MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION Y SECRETARIA DE CULTURA

Resolución Conjunta N° 175/2005-MEP y N° 705/2005-SC

Bs. As., 31/3/2005

VISTO la indicación del señor Presidente de la Nación, Doctor D. Néstor Carlos KIRCHNER de llevar adelante un proyecto de uso y ocupación del edificio denominado "Palacio de Correos y Telecomunicaciones", sito en la manzana delimitada por las Avenidas Leandro N. Alem y Corrientes y las calles Sarmiento y Bouchard de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución Conjunta N° 114 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 322 de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION del 1 de marzo de 2005 se constituyó la Unidad de Gestión del Proyecto Cultural y Urbanístico del Palacio de Correos y Telecomunicaciones.

Que la Resolución Conjunta mencionada contempla la ejecución de un proyecto integral para la transformación del Palacio de Correos y Telecomunicaciones en el "Centro Cultural del Bicentenario".

Que dicha Unidad de Gestión tiene como misión formular un plan general de ideas para el uso y aprovechamiento de dicho edificio, que contribuya a realzar el patrimonio histórico y cultural del ESTADO NACIONAL.

Que la citada Resolución Conjunta menciona la conveniencia de realizar un Concurso Nacional e Internacional de Ideas a fin de asegurar la concreción de la meta fijada.

Que la Unidad de Gestión aludida confeccionó las Bases que regirán dicho Concurso Nacional e Internacional de Ideas.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta de conformidad con lo establecido en la Resolución Conjunta N° 114 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 322 de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION del 1 de marzo de 2005.

Por ello,

EL MINISTRO DE ECONOMIA Y PRODUCCION

Y

EL SECRETARIO DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION

RESUELVEN:

ARTICULO 1° — Convócase a Concurso Nacional e Internacional de Ideas con el propósito de definir las mejores alternativas de uso y ocupación del Palacio de Correos y Telecomunicaciones, a fin de concretar un proyecto cultural que aproveche de manera racional el edificio, que permita conformar el "Centro Cultural del Bicentenario".

ARTICULO 2° — Apruébanse las Bases del Concurso Nacional e Internacional de Ideas a realizarse, detalladas en el Anexo de la presente medida, que forma parte integrante de la misma.

ARTICULO 3° — Los gastos ocasionados por el cumplimiento de lo establecido en el Anexo de la presente medida serán sufragados con cargo a las partidas presupuestarias correspondientes a la Jurisdicción 50, SAF 357 para el presente ejercicio, con imputación a 1-0-0-1-02-341-11-1.

ARTICULO 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.— ROBERTO LAVAGNA, Ministro de Economía y Producción. — Dr. JOSE NUN, Secretario de Cultura, Presidencia del la Nación.

ANEXO

BASES

CONCURSO NACIONAL E INTERNACIONAL DE IDEAS

PALACIO DE CORREOS Y TELECOMUNICACIONES

1. — ANTECEDENTES:

El Palacio de Correos y Telecomunicaciones, conocido también como "Correo Central", es un edificio construido entre 1908 y 1928. Debido a los cambios técnicos, sociales y económicos acaecidos desde su edificación, ya no se usa para el propósito para el que fue construido. No obstante ello, por su calidad arquitectónica y su lugar en la historia edilicia de la ciudad y el país, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

En consecuencia, el Gobierno Nacional ha resuelto designarlo como "Centro Cultural del Bicentenario" y, por intermedio del Organismo Convocante, llama a Concurso Nacional e Internacional de Ideas a fin de concretar tal propósito.

2. — OBJETO DEL CONCURSO

El presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas tiene como objetivo definir las mejores alternativas de uso y ocupación del Palacio de Correos y Telecomunicaciones, a fin de concretar un proyecto cultural que aproveche de manera racional el edificio y lo ponga en valor como parte del patrimonio histórico de la REPUBLICA ARGENTINA.

Las ideas que se presenten deberán resultar compatibles con la estructura física y funcional de un inmueble declarado Monumento Histórico Nacional que es, a la vez, parte de un destacado entorno urbano.

Se solicitan ideas elaboradas y desarrolladas que puedan ser aplicadas arquitectónicamente para conformar el "Centro Cultural del Bicentenario".

Las presentaciones se considerarán a la luz de criterios culturales, históricos, artísticos, institucionales, económicos y de beneficio social.

Resulta indispensable considerar la viabilidad financiera del Centro Cultural a conformar, sobre la base de que la relación entre los costos y los ingresos que pudiesen generarse por diversas fuentes, públicas o privadas, sea sustentable en el tiempo. Esta consideración debe formar parte integral de las ideas que se propongan.

3. — TIPO DE CONCURSO

Este es un concurso de ideas abierto a personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, sin distinción de nacionalidad, origen, ocupación o domicilio, y sin requisitos especiales de participación.

4. — ORGANISMO CONVOCANTE

El presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas es organizado, en representación del ESTADO NACIONAL ARGENTINO, por el MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, a través de la Unidad de Gestión del Proyecto Cultural y Urbanístico del Palacio de Correos y Telecomunicaciones, de acuerdo a lo establecido por la Resolución Conjunta N° 114 del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y N° 322 de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION del 1 de marzo de 2005.

La expresión "Organismo Convocante" empleada en las presentes Bases se refiere a dicha Unidad de Gestión.

5. — AMBITO DE ACTUACION

El ámbito del presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas es el Palacio de Correos y Telecomunicaciones, sito en la manzana delimitada por las Avenidas Leandro N. Alem y Corrientes y por las calles Sarmiento y Bouchard de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA.

Toda propuesta que se extienda más allá de la manzana indicada en el párrafo anterior y contemple intervenciones en el entorno urbano será especialmente valorizada por el Organismo Convocante en la medida que responda al objeto del presente Concurso, pudiendo ser puesta a consideración del Gobierno de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES o de otros entes relacionados con ella.

6. — PARTICIPANTES

6.1. — OBLIGACION DE LOS PARTICIPANTES

El solo hecho de intervenir en el presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas implica, para los participantes, la aceptación íntegra y sin reservas de todos los Puntos de las presentes Bases.

6.2. — LIMITACIONES DE LOS PARTICIPANTES

No podrán participar en este Concurso Nacional e Internacional de Ideas quienes integren o hayan sido adscriptos al Organismo Convocante, ni quienes tuvieren vínculos familiares o profesionales con miembros de éste.

Podrán, en cambio, participar del presente Concurso pero sin recibir premios en dinero los funcionarios del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION o de la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION, o de la Administración Pública Nacional que revisten en las categorías A y B o superiores del Régimen del Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SI.NA.P.A.) o equivalente.

6.3. — RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPANTES

Es responsabilidad de los participantes presentar propuestas de su propia creación. El ESTADO NACIONAL ARGENTINO deslinda toda responsabilidad relacionada con eventuales reclamos de terceros por la autoría de las ideas presentadas en el presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas.

6.4. — REGISTRO DE LOS PARTICIPANTES

No se requiere inscripción previa en este Concurso Nacional e Internacional de Ideas. El registro de los participantes será la nómina de quienes envíen propuestas, de acuerdo con lo consignado en el Punto 7 de las presentes Bases.

6.5. — EXCLUSION

No serán registradas ni consideradas propuestas que fueren presentadas fuera del plazo estipulado al efecto.

7. — ENTREGA DE LA PROPUESTA

Las propuestas serán recibidas hasta las 22:00 horas (hora oficial argentina) del 15 de julio de 2005 en el sitio de internet: www.palacio-correos.gov.ar/enviopropuesta. A tal efecto será imprescindible completar los campos solicitados en el "Formulario de envío de propuesta", el cual se compone de:

a) Datos del participante.

b) Síntesis de la propuesta —con el requisito de que no posea más de DOS MIL QUINIENTOS (2500) caracteres—.

c) Desarrollo de la propuesta, en formato ".pdf" —el sitio de internet mencionado no podrá recibir descripciones que excedan los 10.000 kb—.

d) Todo material adicional —maquetas, planos, diseños, etcétera— que el participante entienda necesario remitir será recibido hasta la misma fecha y hora mencionada, en la oficina sede del Organismo Convocante, sita en Av. Leandro N. Alem N° 339, 6° piso, oficina 609, Código Postal C1000ZAA, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA. Dicho material deberá ser perfectamente identificado, contando con los datos personales del participante y con el "Número Unico de Registro" emitido automáticamente por la página web una vez completado el correspondiente "Formulario de envío de propuesta".

Expirado el plazo de entrega de las presentaciones, el "Formulario de envío de propuesta" no estará más disponible en el sitio de internet indicado.

De cada presentación recibida se acusará recibo mediante el envío por correo electrónico de un "Número Unico de Registro".

7.1. — FORMATO DE ENTREGA

Las ideas deberán enviarse en formato digital y en idioma español.

No se recibirán propuestas por otras vías que la provista en el sitio de internet mencionado, a excepción del material adicional de acuerdo a lo estipulado en el Punto 7 de las presentes Bases.

7.2. — CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Dado que se trata de un concurso de ideas, queda a discreción de los participantes la manera de presentarlas y el grado de detalle de su descripción. Sin embargo, se espera que sean explicadas con la claridad y amplitud necesarias para que se comprendan sus alcances, y que se proporcionen los argumentos que las justifiquen.

8. — VISITAS AL EDIFICIO Y CONSULTAS

Los días 20 y 27 de abril y 4 y 11 de mayo del corriente, a las 09:30 horas, los interesados podrán hacer una visita guiada al edificio, debiendo presentarse al efecto en Avenida Leandro N. Alem N° 339, planta baja (Recepción). Se estima que cada visita tendrá una duración de NOVENTA (90) minutos.

Asimismo, entre los días 3 y 31 de mayo de 2005, cualquier interesado podrá realizar por escrito en http://www.palacio-correos.gov.ar/consultas las consultas que considere necesarias. Las respuestas serán publicadas en dicha página web el 15 de junio de 2005.

9. — EVALUACION DE LAS PROPUESTAS

El Organismo Convocante evaluará la totalidad de las propuestas recibidas en el plazo de SESENTA (60) días corridos, contados a partir de la fecha límite indicada en el Punto 7 de las presentes Bases.

10. — DECISION SOBRE LOS GANADORES

La selección que realice el Organismo Convocante será ad referéndum de la recomendación que realicen los señores Ministro de Economía y Producción y Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, la que será objeto de decisión por parte del señor Presidente de la Nación.

11. — RESULTADO DEL CONCURSO

El resultado del concurso se dará a publicidad el 22 de septiembre de 2005 en el sitio de internet: www.palacio-correos.gov.ar, sin perjuicio de que pueda difundirse por otros medios. Dicho resultado será inapelable.

12. — DERECHO DE UTILIZACION DE LAS IDEAS PRESENTADAS

Por el solo hecho de presentar una propuesta, los participantes ceden al ESTADO NACIONAL ARGENTINO el derecho de utilización de las ideas que propongan. El Organismo Convocante tendrá libre uso de esas ideas y podrá utilizarlas de manera total o parcial, combinarlas o complementarlas con otras y/o replantearlas, a su entera discreción, para definir el destino que se le dará al edificio en cuestión. Podrá también solicitar la colaboración de los autores, si así lo considerara conveniente.

El resultado del presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas no será vinculante en términos del destino y del uso que el ESTADO NACIONAL ARGENTINO le asigne finalmente al edificio que constituye su objeto.

Toda la documentación admitida en este Concurso Nacional e Internacional de Ideas quedará a disposición del Organismo Convocante, el que podrá publicar las propuestas, supuesto en cual citará su autoría.

Los autores de los trabajos seleccionados serán invitados a participar preferentemente en el Concurso de Anteproyectos previsto para la segunda etapa.

13. — PREMIOS

1° Premio

$ 30.000

2° Premio

$ 15.000

3° Premio

$ 8.000

4° Premio

$ 6.000

5° Premio

$ 4.000

Hasta DIEZ (10) menciones

$ 1.000

Los trabajos premiados así como las menciones otorgadas y sus correspondientes autores serán publicados en el sitio de internet oficial de la convocatoria.

13.1. — PREMIOS DESIERTOS

El Organismo Convocante podrá, a su entera discreción, declarar desiertos UNO (1) o más premios.

13.2. — ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios se realizará en lugar y fecha a convenir por el MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y la SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA NACION.

14. — INFORMACION COMPLEMENTARIA

En forma complementaria a lo establecido en las presentes Bases, en la página web mencionada estarán disponibles los siguientes contenidos:

— Memoria histórico-arquitectónica: describe el contexto histórico del momento y su influencia en la tipología arquitectónica final del edificio.

— Planos del edificio: contiene fachadas, cortes y plantas del edificio en escala 1:500.

— Situación urbana: describe un análisis de los TRES (3) corredores dentro de los cuales se encuentra implantado el edificio: las Avenidas Corrientes y Leandro N. Alem y el Area de Puerto Madero de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.

— Normas de referencia y de eventual aplicación: se citan diversas normas relacionadas con el presente Concurso Nacional e Internacional de Ideas.

— Recorrido Virtual: mediante el uso de fotos y videos, contiene un recorrido a través del edificio sectorizado por pisos.

15. — CALENDARIO

Etapa

Fecha

Apertura del concurso

15 de abril de 2005.

Recepción de propuestas

Desde el 15 de abril hasta el 15 de julio de 2005 a las 22:00 horas (hora oficial argentina).

Visitas guiadas al edificio

Presentarse en Avenida Leandro N. Alem N° 339, planta baja (Recepción), los siguientes días miércoles a las 09:30 horas:

 

20 de abril de 2005

 

27 de abril de 2005

 

4 de mayo de 2005

 

11 de mayo de 2005

Recepción de consultas

Desde el 3 de mayo hasta el 31 de mayo de 2005.

Respuesta a consultas

15 de junio de 2005.

Evaluación de las propuestas

Desde el 16 de julio hasta el 15 de septiembre de 2005.

Resultados del Concurso

22 de septiembre de 2005.

Entrega de premios

Fecha y lugar a definir.

 

e. 4/4/ N° 475.925 v 4/4/2005 15.