MINISTERIO DE SALUD

ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES

Resolución Nº 1873/2006

Bs. As., 8/11/2006

VISTO el Expediente Nº 162.414/06 — APE, la Resolución Nº 114/04 — SGN y el Acta Compromiso de Regularización firmada entre esta ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION; y

CONSIDERANDO

Que a los fines de lograr un control interno adecuado mediante la colaboración y las recomendaciones efectuadas oportunamente por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, esta Administración ha considerado conveniente suscribir el PROGRAMA DE REGULARIZACION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO en el marco de lo establecido por la Resolución mencionada en el visto.

Que en este lineamiento, con fecha 5 de octubre de 2006 se ha firmado un Acta Compromiso de Regularización entre esta ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, estableciendo mecanismos correctivos que permitirán alcanzar un nivel adecuado respecto de las temáticas mencionadas en el Artículo 1º del Acta mencionada.

Que resulta imperioso dar publicidad al compromiso asumido como asimismo notificar a los responsables de cada una de las temáticas abordadas a efectos que tomen debida cuenta de las acciones a realizar y el plazo de ejecución de las mismas.

Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los Decretos Nº 53/98 y Nº 98/06

Por ello

EL GERENTE GENERAL DE LA ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES

RESUELVE:

ARTICULO 1º — Apruébase el Acta Compromiso de Regularización firmada entre esta ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION en el marco de lo dispuesto por la Resolución Nº 114/04 - SGN cuya copia se adjunta a la presente como Anexo.

ARTICULO 2º — Notifíquese a los responsables de llevar adelante cada uno de los objetivos acordados, haciendo mención precisa de las acciones a realizar y el plazo de ejecución de las mismas. La notificación será efectuada mediante la entrega de una copia del Acta Compromiso que se aprueba por el Artículo 1º.

ARTICULO 3º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional de Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN ANTONIO RINALDI. Gerente General, Administración de Programas Especiales.

ACTA COMPROMISO DE REGULARIZACION

PROGRAMA DE REGULARIZACION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO

RESOLUCION NRO 114/04 SGN

En la ciudad de Buenos Aires, a los 5 días del mes de octubre de 2006, la ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES representada en este acto por el Dr. JUAN ANTONIO RINALDI, en su carácter de GERENTE GENERAL del citado Organismo, con domicilio legal en la Avda. Pte. Roque Sáenz Peña1149 Piso 9 de esta ciudad y por la otra parte el Sr. Síndico General de la Nación, Dr. CLAUDIO OMAR MORONI, por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION, con domicilio en la Avda. Corrientes 381 de esta Capital, expresan lo siguiente:

Que el informe efectuado por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION en la ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES concluye que el control interno en el circuito de otorgamiento de subsidios y/o reintegros resulta inadecuado;

Que las tareas de auditoría y los hallazgos verificados están referidos a un período anterior a la gestión iniciada por la citada autoridad;

Que el informe mencionado hace referencia a que las acciones encaradas por las nuevas autoridades contemplan diversas áreas y temas que tienen por finalidad mejorar el control interno, tanto del circuito de otorgamiento de subsidios y reintegros como en los montos pendientes de rendición de cuentas;

Que, sin embargo y a los fines de lograr un control interno adecuado mediante la colaboración y las recomendaciones que efectuara la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION se hace necesario suscribir el PROGRAMA DE REGULARIZACION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO en el marco de la Resolución Nº 114/2004 SGN;

En virtud de las consideraciones expuestas las partes suscriben la presente ACTA COMPROMISO, bajo las siguientes cláusulas:

ARTICULO 1º - OBJETO: Implementar un PROGRAMA DE REGULARIZACION DEL AMBIENTE DE CONTROL INTERNO estableciendo mecanismos correctivos que permitan alcanzar un nivel adecuado respecto de las temáticas que a continuación se detallan:

a) Deficitaria estructura organizativa actual el cúmulo de documentación a tramitar;

b) Falta de cumplimiento de algunas funciones en determinados sectores;

c) Necesidad de controles adicionales en el Sistema informático de la gestión de expedientes;

d) Incorporación de controles sobre la documentación obrante en los expedientes;

e) Carencia de procedimientos rutinarios suficientes para verificar la efectiva prestación al beneficiario;

f) Necesidad de información para el seguimiento y control de datos epidemiológicos;

g) Incumplimiento de los plazos previstos por la Resolución Nº 7800/03 APE para la rendición de cuentas de los subsidios otorgados a la Obra Social;

h) Necesidad de cotejo entre los expedientes y los datos emitidos a través del Sistema Pampa.

ARTICULO 2º - PROCEDIMIENTOS, PLAZOS Y RESPONSABLES: Los mecanismos correctivos, los plazos de implementación y los responsables de áreas son los que a continuación se detallan:

• Deficitaria estructura organizativa actual ante el cúmulo de documentación a tramitar.

Acciones a realizar: Rubricar protocolo adicional con la Subsecretaría de Gestión Pública para definir y diseñar conjuntamente una- estructura organizativa a los fines de que cumpla adecuadamente con los objetivos y propósitos del organismo.

Plazo de Ejecución: 180 días 01/11/2006 al 30/04/2007.

Responsable: Area de Sistemas y Tecnología.

• Falta de cumplimiento de algunas funciones en determinados sectores.

Acciones a realizar: Verificar y actualizar el Manual de Procedimientos existente en el Organismo.

Plazo de Ejecución: 180 días 01/01/2007 al 30/06/2007.

Responsable: Area de Sistemas y Tecnología y Subgerencia de Asuntos Jurídicos.

• Necesidad de controles adicionales en el Sistema informático de la gestión de expedientes.

Acciones a realizar: Incorporar, a partir de las acciones indicadas en el punto anterior, los controles correspondientes al sistema informático.

Plazo de Ejecución: 120 días del 01/03/2007 al 30/06/2007.

Responsable; Arca de Sistemas y Tecnología.

• Incorporación de controles sobre la documentación obrante en los expedientes.

Acciones a realizar: Normalizar el flujo de información en los circuitos administrativos en cada una de las áreas.

Plazo de Ejecución: 120 días 01/04/2007 al 31/07/2007.

Responsable: Area de Sistemas y Tecnología y Subgerencia de Asuntos Jurídicos

• Carencia de procedimientos rutinarios que permitan verificar la prestación al beneficiario.

Acciones a realizar: Constituir comisiones evaluadoras externas a fin de verificar las correctas prestaciones a los beneficiarios.

Plazo de Ejecución: 365 días 01/11/2006 al 31/10/2007.

Responsable: Gerencia de Prestaciones.

• Necesidad de Información para el seguimiento y control de datos epidemiológicos.

Acciones a realizar: Incorporar dentro del tablero de comando (sistema de información para control y toma de decisiones con el que cuenta el organismo) consultas pertinentes que hagan al control y seguimiento de los datos epidemiológicos.

Plazo de Ejecución: 120 días a partir de 01/12/2006 al 31/03/2007.

Responsable: Gerencia de Prestaciones y Area de Sistemas y Tecnología.

Incumplimiento de los plazos previstos por la Resolución N 7800/03 APE para la rendición de cuentas de los subsidios otorgados a la Obra Social.

Acciones a realizar:

a) Contratar un servicio de auditoría externa destinado a efectuar el control y la verificación de la documentación contable pendiente para ser agregada a los expedientes, como así también elaborar un diagnóstico sobre las rendiciones de cuentas pendientes que técnicamente se encuentren en condiciones de ser revocadas.

b) Normalización de los circuitos administrativos adecuados para confeccionar los actos administrativos correspondientes.

c) Establecer un plan de acción, mediante normativa legal para que las Obras Sociales formalicen el reconocimiento de los montos adeudados fijando cronogramas de devolución para su regularización, teniendo presente que dicha devolución no debe alterar significativamente el financiamiento de las Obras Sociales, en relación a las prestaciones de salud que deben brindar a sus beneficiarios.

Plazo de Ejecución: 365 días 01/12/2006 al 30/11/2007.

Responsable: Gerencia de Gestión y Control y Subgerencia de Asuntos Jurídicos.

• Necesidad de cotejo entre los expedientes y los datos emitidos a través del Sistema Pampa.

Acciones a realizar: Efectuar un relevamiento de los expedientes físicos obrantes en el organismo para cotejar su resultado con los registros existentes en el Sistema Pampa, analizando las discrepancias que eventualmente se produzcan y realizando las adecuaciones que correspondan.

Plazo de Ejecución: 180 días 01/10/2006 al 31/03/2007.

Area Responsable: Area de Sistemas y Tecnología, Gerencia de Control y Gestión, Subgerencia de Asuntos Jurídicos.

ARTICULO 3º - SEGUIMIENTO: Será responsabilidad de cada una de las áreas y del Titular de la UAI, cada uno en el ámbito de su competencia, el seguimiento del cumplimiento de los compromisos de Regularización que serán monitoreados en la forma y de acuerdo a los plazos establecidos en cada uno de los temas mencionados en la presente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7º de la Resolución Nº 114/2004 - SGN. Sin perjuicio de ello, la ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES acuerda emitir informes parciales de avance cada 60 días que, con intervención de la Unidad de Auditoría Interna, serán puestos en conocimiento de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.

Dr. CLAUDIO O. MORONI, Síndico General de la Nación. — Dr. JUAN ANTONIO RINALDI, Gerente General, Administración de Programas Especiales.

e. 13/11 Nº 529.775 v. 13/11/2006