SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Bs. As., 1/2/95

INSTRUCCION Nº 137

INFORME MENSUAL DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

CAPITULO I

NORMATIVA GENERAL

1. Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones deberán entregar mensualmente a esta Superintendencia el Informe Mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, cuyo formato se adjunta como Anexos 1 a 6 de la presente Instrucción, ajustándose en su preparación a las instrucciones que se detallan en el Anexo A.

2. El Informe Mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones se compone de los siguientes estados, cuadros e informes:

a. Balance General del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (Anexo Nº 1)

b. Estado de Evolución del Patrimonio Neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (anexo Nº 2)

c. Cuadro de Traspasos del mes (Anexo Nº 3)

d. Informe de Comisiones (Anexo Nº 4)

e. Cuadro de Prestaciones (Anexo Nº 5)

f. Custodia de las Inversiones del Fondo (Anexo Nº 6 )

3. El Informe Mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones deberá ser confeccionado en formularios impresos con idénticas características a los que se adjuntan, enviando un original y dos copias a la Superintendencia, en tamaño oficio, los cuales deben ser perfectamente legibles, no aceptándose aquéllos que contengan errores o enmiendas.

Asimismo, deberá adjuntarse una carta de presentación suscripta por el representante legal de la Administradora, según lo establecido por el artículo 268 de la Ley de Sociedades Comerciales ( Nº 19.550 y sus modificatorias).

4. El Informe Mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones —con excepción del Informe de Comisiones (Anexo Nº 4)— deberá entregarse en la Mesa de Entradas de esta Superintendencia, hasta las 17 hs. del día 5 del segundo mes posterior al del mes que se informa. Los vencimientos que se produzcan en días no hábiles, se prorrogan al primer día hábil.

5. Con el objeto de posibilitar que el cálculo de la comisión promedio el sistema que debe realizar la Superintendencia permita cumplir los plazos previstos para el envío de los estados de cuenta cuatrimestrales a los afiliados, el Informe de Comisiones (Anexo Nº 4) deberá anticiparse por separado el día 8 del mes siguiente al del mes que se informa. Los vencimientos que se produzcan en días no hábiles, se prorrogan al primer día hábil.

6. En el evento de no poder entregar los informes completos en dichos plazos, la Administradora deberá enviar, a más tardar antes de las 12.00 horas del día hábil siguiente, una carta suscripta por el Gerente General o un Director, donde se expresen claramente las causas que originaron el atraso, las medidas tomadas para evitar la repetición de esta infracción y la fecha exacta en que la información será enviada.

Lo anterior no exime en forma alguna de una eventual sanción a la Administradora por incurrir en atraso en la entrega del referido informe y, a su vez, hace improcedente el envío de solicitudes de prórroga en los plazos de entrega de la información u otros procedimientos similares.

7. La presente Instrucción y sus Anexos deberán ser retirados por las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones en la Superintendencia (25 de Mayo 537- 1er. Subsuelo), en el horario de 10 a 17.

CAPITULO II

VIGENCIA

8. La presente Instrucción rige a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial que se efectúa sin los Anexos.— FELIPE R. MUROLO, Superintendente de A.F.J.P.

ANEXO A

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LOS FORMULARIOS DEL INFORME MENSUAL

A. Instrucciones generales

1. Las Administradoras deberán incluir, formando parte del Informe Mensual, una carta de presentación suscripta por el representante legal de la Administradora, según lo establecido por el artículo 268 de la Ley de Sociedades Comerciales (Nº 19.550 y modificatorias).

A continuación se indican las manifestaciones mínimas a incluir en la mencionada carta.

a) La información incluida en el presente Informe Mensual es completa y sus bases de preparación surgen de los registros contables del Fondo de Jubilaciones y Pensiones llevados de conformidad con las normas legales en vigencia, de acuerdo con el Informe del Contador Público Dr. ..., Matrícula ..., del Consejo Profesional de...

b) La información incluida en el presente Informe Mensual ha sido confeccionada de acuerdo con las instrucciones de la Superintendencia.

c) Identificación y cargo de las personas que suscriben la carta conforme a lo indicado precedentemente.

2. En el espacio previsto en los formularios, se indicará la fecha a la que están confeccionados los estados y cuadros del Informe Mensual que se presenta, o el período que cubren, según corresponda.

3. En el costado inferior izquierdo de la página Nº 1 deberá señalarse el total de hojas que contiene el Informe Mensual.

4. Las cifras de los estados que componen este Informe Mensual se expresarán en miles de pesos sin decimales, salvo indicación expresa al respecto.

5. Los valores determinados en cuotas deberán informarse con dos decimales.

6. En caso de informar cantidades negativas en relación al sentido del rubro que se trate, ellas se indicarán entre paréntesis.

7. Todas las hojas deben ser firmadas a los fines de su identificación por quienes suscriban la carta de presentación.

B. Instrucciones específicas

En las instrucciones específicas se explica el contenido de cada uno de los ítems que aparecen en el Informe Mensual del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, utilizando para ello el mismo código con el que se identifican en los correspondientes formularios.

50.00 IDENTIFICACION

Debe indicarse:

50.01 Denominación de la AFJP: La que corresponda.

50.02 Código de la AFJP: El que corresponda

BALANCE GENERAL DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

51.000

Balance General al

de

de 19

Colocar la fecha del último día del mes a que se refiere el Balance General del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

ACTIVO

1.11.00.00 DISPONIBILIDADES

Total resultante de la suma de los ítems 1.11.01.00 al 1.11.07.00.

1.11.01.00 Banco Tipo I

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.01, a la fecha del Informe.

1.11.02.00 Banco Tipo II en Pesos

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.02, a la fecha del Informe.

1.11.03.00 Banco tipo II en Moneda Extranjera

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.03, a la fecha del Informe.

1.11.04.00 Banco tipo III

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.04, a la fecha del Informe.

1.11.05.00 Banco pago de Prestaciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.05, a la fecha del Informe.

1.11.06.00 Valores a depositar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.06, a la fecha del Informe.

1.11.07.00 Valores en tránsito

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.07, a la fecha del Informe.

1.12.00.00 INVERSIONES

Total resultante de la suma de los ítems 1.12.01.00 al 1.12.16.00, a la fecha del Informe.

1.12.01.00 Títulos públicos emitidos por la Nación

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.01, a la fecha del Informe.

1.12.02.00 Títulos valores emitidos por provincias, municipalidades, empresas del Estado nacionales, provinciales y municipales y otros entes estatales.

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.02, a la fecha del Informe.

Total resultante de la suma de los ítems 1.12.02.01 al 1.12.02.04.

1.12.02.01 Títulos valores emitidos por los gobiernos provinciales

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor 1.12.02.01, a la fecha del Informe.

1.12.02.02 Títulos valores emitidos por las municipalidades

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.02.02, a la fecha del Informe.

1.12.02.03 Títulos valores emitidos por entes autárquicos del Estado nacional y provincial.

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.02.03, a la fecha del Informe.

1.12.02.04 Títulos valores emitidos por empresas del Estado nacionales, provinciales y municipales

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.02.04, a la fecha del Informe.

1.12.03.00 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a largo plazo

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.03, a la fecha del Informe.

1.12.04.00 Obligaciones negociables, debentures y otros valores a corto plazo

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.04, a la fecha del Informe.

1.12.05.00 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas y otras instituciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.05, a la fecha del Informe.

1.12.06.00 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas públicas y privatizadas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.06, a la fecha del Informe.

1.12.07.00 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.07, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.12.07.01 y 1.12.07.02.

1.12.07.01 Depósitos a plazo fijo en Pesos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.07.01, a la fecha del Informe.

1.12.07.02 Depósitos a plazo fijo en Moneda Extranjera

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.07.02, a la fecha del Informe.

1.12.08.00 Acciones de sociedades anónimas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.08, a la fecha del Informe.

1.12.09.00 Acciones de empresas públicas privatizadas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.09, a la fecha del Informe.

1.12.10.00 Cuotapartes de fondos comunes de inversión

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.10, a la fecha del Informe.

Total resultante de la suma de los ítems # 1.12.10.01 y 1.12.10.02.

1.12.10.01 Cuotas partes de fondos comunes de inversión cerrada

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.10.01, a la fecha del Informe.

1.12.10.02 Cuotas partes de fondos comunes de inversión abierta

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.10.02, a la fecha del Informe.

1.12.11.00 Títulos valores emitidos por Estados extranjeros u organismos internacionales.

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.11, a la fecha del Informe.

1.12.12.00 Títulos valores emitidos por sociedades extranjeras

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.12, a la fecha del Informe.

1.12.13.00 Contratos negociables en mercados de futuros y opciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.13, a la fecha del Informe.

1.12.14.00 Cédulas, letras hipotecarias y otros títulos con garantía hipotecaria

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.14, a la fecha del Informe.

1.12.15.00 Títulos valores representativos de cuotas de fondos de inversión directa

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.15, a la fecha del Informe.

1.12.16.00 Excesos de inversión

Total resultante de la suma de los ítems 1.12.16.01 al 1.12.16.15 a la fecha del Informe.

1.12.16.01 - Títulos valores emitidos por la Nación.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.01, a la fecha del Informe.

1.12.16.02 Títulos valores emitidos por provincias, municipalidades, empresas del Estado, nacionales, provinciales y municipales, y otros entes estatales.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.02, a la fecha del Informe.

1.12.16.03 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a largo plazo.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.03, a la fecha del Informe.

1.12.16.04 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a corto plazo.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.04, a la fecha del Informe.

1.12.16.05 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas y otras instituciones.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.05, a la fecha del Informe.

1.12.16.06 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas públicas privatizadas.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.06, a la fecha del Informe.

1.12.16.07 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.07, a la fecha del Informe.

1.12.16.08 Acciones de sociedades anónimas

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.08, a la fecha del Informe.

1.12.16.09 Acciones de empresas públicas privatizadas

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.09, a la fecha del Informe.

1.12.16.10 Cuotapartes de fondos comunes de inversión.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.10, a la fecha del Informe.

1.12.16.11 Títulos valores emitidos por Estados extranjeros u organismos internacionales.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.11, a la fecha del Informe.

1.12.16.12 Títulos valores emitidos por sociedades extranjeras.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.12, a la fecha del Informe.

1.12.16.13 Contratos negociables en mercados de futuros y opciones.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.13, a la fecha del Informe.

1.12.16.14 Cédulas, letras hipotecarias y otros títulos con garantía hipotecaria

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.14, a la fecha del Informe.

1.12.16.15 Títulos valores representativos de cuotas de fondos de inversión directa.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.15, a la fecha del Informe.

1.13.00.00 OTROS ACTIVOS

Total resultante de la suma de los ítems 1.13.01.00 al 1.13.03.00

1.13.01.00 Anticipo de comisiones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.01 a la fecha del Informe.

1.13.02.00 Ventas de inversiones a liquidar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.02 a la fecha de Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.13.02.01 y 1.13.02.02.

1.13.02.01 Ventas de inversiones a liquidar en Pesos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.13.02.01 a la fecha de Informe.

1.13.02.02 Ventas de inversiones a liquidar en Moneda Extranjera

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.13.02.02 a la fecha de Informe.

1.13.03.00 Agentes pagadores no bancarios

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.03 a la fecha de Informe.

1.10.00.00 TOTAL DEL ACTIVO

Total resultante de la suma de los ítems 1.11.00.00, 1.12.00.00 y 1.13.00.00

PASIVO

1.21.00.00 COMPROMISOS POR OPERACIONES

Total resultante de la suma de los ítems 1.21.01.00 al 1.21.11.00

1.21.01.00 Recaudación recibida

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.01 a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.01.01 al 1.21.01.04.

1.21.01.01 Aportes obligatorios recaudados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.01, a la fecha del Informe.

1.21.01.02 Imposiciones voluntarias recaudadas

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.02, a la fecha del Informe.

1.21.01.03 Depósitos convenidos recaudados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.03, a la fecha del Informe.

1.21.01.04 Recaudaciones sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.04, a la fecha del Informe.

1.21.02.00 Traspasos hacia otras AFJP

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.02 a la fecha del Informe. El saldo a fin de mes debería ser cero.

1.21.03.00 Traspasos de otras AFJP

Corresponde el saldo de la cuenta de mayor # 1.21.03 a la fecha del informe.

1.21.04.00 Prestaciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.04, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.04.01 al 1.21.04.06.

1.21.04.01 Retiros programados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.01, a la fecha del Informe.

1.21.04.02 Retiros fraccionarios

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.02, a la fecha del Informe.

1.21.04.03 Transmisiones hereditarias

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.03, a la fecha del Informe.

1.21.04.04 Excedentes de libre disposición

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.04, a la fecha del Informe.

1.21.04.05 Prestaciones no cobradas

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.05, a la fecha del Informe.

1.21.04.06 Pagos efectuados no liquidados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.06, a la fecha del Informe.

1.21.05.00 Transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.05, a la fecha del Informe.

1.21.06.00 Devolución de pagos en exceso

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.06, a la fecha del Informe.

1.21.07.00 Compras de inversiones a liquidar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.07.00, a la fecha del informe.

Total resultante de la suma de los ítems 1.21.07.01 y 1.21.07.02.

1.21.07.01 Compras de inversiones a liquidar en Pesos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.21.07.01, a la fecha del Informe.

1.21.07.02 Compras de inversiones a liquidar en Moneda Extranjera.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.21.07.02, a la fecha del Informe.

1.21.08.00 Comisiones devengadas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.08, a la fecha del Informe.

1.21.09.00 Aportes recibidos de la AFJP

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.09, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.09.01 al 1.21.09.03.

1.21.09.01 Capital complementario y de recomposición.

Corresponde al saldo de la subcuenta 1.21.09.01, a la fecha del Informe.

1.21.09.02 Recursos provenientes del encaje.

Corresponde al saldo de la subcuenta 1.21.09.02, a la fecha del Informe.

1.21.09.03 Aportes regularizadores

Corresponde al saldo de la subcuenta 1.21.09.03, a la fecha del Informe.

1.21.10.00 Participación en las utilidades del seguro de invalidez y fallecimiento

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.10, a la fecha del Informe.

1.21.11.00 Aportes recibidos del Estado

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.11, a la fecha del Informe.

PATRIMONIO NETO

1.30.01.00 Recaudaciones en proceso de acreditación

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.01 a la fecha del Informe. Total resultante de los ítems 1.30.01.01 al 1.30.01.04

1.30.01.01 Recaudaciones en proceso de acreditación - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.01, a la fecha del Informe.

1.30.01.02 Recaudaciones en proceso de acreditación - Imposiciones voluntarias

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.02, a la fecha del Informe.

1.30.01.03 Recaudaciones en proceso de acreditación - Depósitos convenidos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.03, a la fecha del Informe.

1.30.01.04 Recaudaciones en proceso de acreditación - Recaudaciones sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.04, a la fecha del Informe.

1.30.02.00 Cuentas de capitalización individual

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.02. a las fechas del Informe. Total resultante de los ítems 1.30.02.01 al 1.30.02.03.

1.30.02.01 Cuentas de capitalización individual - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.01, a la fecha del Informe.

1.30.02.02 Cuentas de capitalización individual - Aportes voluntarios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.02, a la fecha del Informe.

1.30.02.03 Cuentas de capitalización individual - Aportes unificados

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.03, a la fecha del Informe.

1.30.03.00 Aportes pendientes

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.03, a las fechas del Informe. Total de la suma de los ítems 1.30.03.01 al 1.30.03.04.

1.30.03.01 Aportes pendientes - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.01, a la fecha del Informe.

1.30.03.02 Aportes pendientes - Imposiciones voluntarias

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.02, a la fecha del Informe.

1.30.03.03 Aportes pendientes - Depósitos convenidos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.03, a la fecha del Informe.

1.30.03.04 Aportes pendientes - Recaudación sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.04, a la fecha del Informe.

1.30.04.00 Saldos en proceso de traspaso

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.04, a la fecha del Informe.

1.30.05.00 Rentabilidad por distribuir

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.05, a la fecha del Informe. El saldo a fin de mes debería ser cero.

1.30.06.00 Fondo de fluctuación

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.06, a la fecha del Informe.

1.30.07.00 Diferencias por redondeo

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.07, a la fecha del Informe.

1.30.00.00 TOTAL DEL PATRIMONIO NETO

Total resultante de la suma de los ítems 1.30.01.00 al 1.30.07.00.

53.000 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Total resultante de la suma de los ítems 1.21.00.00 al 1.30.00.00.

54.000 ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES:

54.100 Patrimonio neto inicial del fondo

Se debe indicar el valor del Patrimonio Neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, expresado en cuotas y pesos, al cierre del ejercicio anterior al que se refiere el Informe.

54.200 Aumentos del patrimonio

Corresponde a la suma de los ítems 54.210, 54.260, 54.290 y 54.300.

54.210 Recaudaciones

Corresponde a la suma de los ítems 54.220 al 54.250.

54.220 Aportes obligatorios

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período informado, por concepto de aportes obligatorios recaudados, según lo establecido en la normativa vigente.

54.230 Imposiciones voluntarias

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período informado, por concepto de imposiciones voluntarias recaudadas, según lo establecido en la normativa vigente.

54.240 Depósitos convenidos

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período informado, por concepto de recaudación aún no aclarada, según lo establecido en la normativa vigente.

54.250 Recaudación sin identificación

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período informado, por concepto de depósitos convenidos recaudados, según lo establecido en la normativa vigente.

54.260 Aportes recibidos de la AFJP

Corresponde a la suma de los ítems 54.270 al 54.280, a la fecha del Informe.

54.270 Capital complementario y de recomposición

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del informe, por concepto de capitales complementarios y de recomposición que debe integrar la Administradora, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

54.280 Aportes regularizadores

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del informe, por concepto de aportes regularizadores.

54.290 Traspasos recibidos desde otras AFJP

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del informe, por los conceptos de traspasos recibidos desde otros Fondos de Jubilaciones y Pensiones y destinados a las cuentas de capitalización individual.

54.300 Otros aumentos

Corresponde a la suma de los ítems 54.310 al 54.330, a la fecha del informe.

54.310 Utilidad del seguro de invalidez y fallecimiento

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del informe, por concepto de utilidad del seguro de invalidez y fallecimiento.

54.320 Aportes del Estado

Corresponde al total d cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del Informe, por aquellos aportes recibidos del Estado.

54.330 Otros

Corresponde al total de cuotas y pesos abonados al Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del Informe, por conceptos distintos a los indicados anteriormente. Cuando se utilice este ítem, se deberá hacer un desglose de las partidas que lo conforman, utilizando para ello el ítem correspondiente que aparece en el Anexo "Otros aumentos/disminuciones" identificado con el código 54.330.

54.400 Disminuciones del patrimonio

Corresponde a la suma de los ítems 54.410, 54.420, 54.450, 54.500, 54.510 y 54.520.

54.410 Comisiones devengadas

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio, en el período del Informe, por concepto de comisiones fijas y porcentuales, por las siguientes operaciones: por aportes obligatorios-costo del seguro, por aportes obligatorios-costo de administración, por imposiciones voluntarias, depósitos convenidos y por retiros programados netas de la devolución de comisiones.

54.420 Traspasos hacia otros Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Corresponde a la suma de los ítems 54.430 al 54.440, a la fecha del Informe.

54.430 Cuentas de Capitalización individual

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones en el período del Informe, por traspaso de cuentas de capitalización individual hacia otras Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.

54.440 Aportes pendientes

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones en el período del informe, por traspasos de aportes pendientes hacia otras Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.

54.450 Prestaciones

Corresponde a la suma de los ítems 54.460 al 54.490, a la fecha del Informe.

54.460 Retiros programados

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio en el período del Informe, por el devengamiento de retiros programados.

54.470 Retiros fraccionarios

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio en el período del Informe, por el devengamiento de retiros fraccionarios.

54.480 Transmisiones hereditarias

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio en el período del informe, por el devengamiento de transmisiones hereditarias.

54.490 Excedentes de libre disposición

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio en el período del Informe, por el devengamiento de los excedentes de libre disposición.

54.500 Transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Fondo de Jubilaciones y Pensiones en el período del Informe, por concepto de transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros.

54.510 Devolución de pagos en exceso

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, en el período del informe, por concepto de solicitudes de devolución de pagos en exceso aceptadas.

54.520 Otras disminuciones

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período del Informe, por conceptos distintos a los indicados anteriormente. Cuando se utilice este ítem, se deberá hacer un desglose de las partidas que lo conforman, utilizando para ello el ítem correspondiente, que aparece en el Anexo "Otros aumentos/disminuciones" identificado con el código 54.520.

54.530 Revalorización (desvalorización) del patrimonio neto

Se deberá indicar en este ítem el valor de la suma de los créditos efectuados en el período a la cuenta de mayor del patrimonio "Rentabilidad por distribuir", menos el valor de los débitos a dichas cuentas, por concepto de rentabilidad generada por las inversiones del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

54.600 Patrimonio final del fondo

Se debe informar el valor del Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, expresando en cuotas y pesos, a la fecha de cierre del mes informado. El valor en pesos corresponde a la suma algebraica de los ítems 54.100; 54.200; 54.400 y 54.530.

54.700 Valor inicial de la Cuota

Valor de la cuota al último día del ejercicio anterior, expresado en pesos con cuatro decimales.

54.800 Valor final de la Cuota

Valor de la cuota al último día del mes informado, expresado en pesos con cuatro decimales.

54.000.10 OTROS AUMENTOS/DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO NETO

A. Instrucciones generales

Esta sección deberá utilizarse cuando se informen movimientos en cualquiera de los siguientes códigos del Estado de Evolución del Patrimonio Neto:

54.330 "Otros aumentos".

54.520 "Otras disminuciones".

En el caso que proceda informar en esta sección, se deberán indicar el o los conceptos que originan el movimiento del ítem respectivo, señalando el monto en Pesos y el número de cuotas si corresponde.

54.000.20 Comentarios adicionales a los ítems Otros aumentos/disminuciones.

En el caso que estos movimientos requieran de aclaraciones adicionales, las mismas deben ser incluidas en esta sección del formulario, a fines de permitir un adecuado entendimiento del tema en cuestión.

55.000 CODIGO RESERVADO PARA FUTUROS REQUERIMIENTOS

56.000 TRASPASOS DEL MES

A. Instrucciones generales

1. En esta sección se deberán informar todos los movimientos ocurridos durante el mes por concepto de traspasos de cuentas de capitalización individual desde y hacia otros Fondos de Jubilaciones y Pensiones, que hayan significado un débito o crédito al Patrimonio durante el período señalado. Adicionalmente, se deberá informar la cantidad de cuentas de capitalización individual, recibidas y enviadas durante el mes, acreditadas o debitadas al Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, según corresponda.

Deberá indicarse una línea por cada AFJP a la cual o de la cual se envían y/o reciben traspasos. En la columna prevista deberá indicarse el código de AFJP definido por la Superintendencia.

2. En los espacios indicados en el encabezamiento deberá indicarse el mes al que se refiere el informe y la denominación de la AFJP.

3. Cada columna se encuentra identificada en la parte superior por concepto, precedida de su correspondiente código de identificación.

B. Instrucciones específicas

56.105 Cantidad de cuentas de capitalización individual recibidas desde otras Administradoras

Corresponde a la cantidad de cuentas de capitalización individual recibidas desde otras Administradoras durante el mes informado y acreditadas el mismo mes al Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

56.110 Monto de las cuentas de capitalización individual recibidas desde otras Administradoras

Corresponde al monto de los saldos de las cuentas de capitalización individual recibidas desde otras Administradoras y acreditadas al Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes del Informe.

56.115 Aportes pendientes

Corresponde al monto de los traspasos de aportes pendientes recibidos desde otras Administradoras y acreditados al patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes del Informe.

56.125 Cantidad de cuentas de capitalización individual enviadas hacia otras Administradoras

Corresponde a la cantidad de cuentas de capitalización individual enviadas hacia otras Administradoras y deducidas del Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes del Informe.

56.130 Monto de las cuentas de capitalización individual enviadas hacia otras Administradoras

Corresponde al monto de los saldos de las cuentas de capitalización individual enviadas hacia otras Administradoras y debitados del patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes del Informe.

56.135 Aportes pendientes

Corresponde al monto de los traspasos de aportes pendientes enviados hacia otras Administradoras y debitados del Patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes del Informe.

56.145 Total traspasos recibidos

Corresponde al monto del total de traspasos recibidos desde otras Administradoras y acreditados al Patrimonio durante el mes del Informe. Dicho total corresponde a la suma de los ítems 56.110 y 56.115.

56.150 Total traspasos enviados

Corresponde al monto del total de traspasos enviados hacia otras Administradoras y debitados al Patrimonio durante el mes del Informe. Dicho total corresponde a la suma de los ítems 56.130 y 56.135.

56.155 Diferencia neta

Corresponde a la diferencia entre los montos señalados en las columnas con los códigos 56.145 y 56.150.

57.000 INFORME DE COMISIONES

A. Instrucciones generales

1. En los espacios indicados en el encabezamiento deberá indicarse el mes al que se refiere el Informe y la denominación de la AFJP.

2. Todos los cuadros enviados deberán totalizarse en forma horizontal y vertical.

3. En el caso que se requiera indicar alguna observación o aspecto aclaratorio a las cifras proporcionadas, éstos deberán incluirse como nota a pie de página en el cuadro correspondiente.

4. En este capítulo deberá informarse el total de comisiones devengados por día (netas de bonificaciones), durante el mes informado a que se refiere el informe mensual, indicando en cada número de línea la fecha en que se produjo el devengamiento, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente y señalando el valor de cuota utilizado para deducir de las cuentas de capitalización individual el número de cuotas.

5. Este informe está dividido en cuatro partes: la primera corresponde a las comisiones devengadas por concepto de acreditación de los aportes obligatorios, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, y por el pago de retiros programados; la segunda corresponde a las comisiones devengadas por la acreditación de aportes pendientes; la tercera corresponde a la devolución de comisiones; y la cuarta corresponde a la determinación del total neto de comisiones.

B. Instrucciones específicas

57.100 Comisiones devengadas por aportes obligatorios, imposiciones voluntarias, depósitos convenidos y retiros programados

Deberá informarse las comisiones devengadas por el día durante el mes informado, originadas por aquellos movimientos provenientes de la acreditación de la recaudación, considerándolos aportes obligatorios, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, y las devengadas por el pago de retiros programados.

Número línea

Corresponde a las líneas ocupadas, numeradas en forma correlativa de menor a mayor, empezando con el número 1.

Fecha de devengamiento

Corresponde registrar la fecha en que se produjo el devengamiento de las comisiones, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente, comenzando por la fecha más antigua hasta la más reciente.

Valor de cuota utilizado

Corresponde registrar el valor de cuota utilizado en las fechas en que se devengaron las comisiones, para deducir de las cuentas de capitalización individual su equivalencia en cuotas.

57.100.05 Monto de aportes acreditados

Corresponde al monto en pesos de los aportes obligatorios acreditados en las cuentas de capitalización individual y que originaron el devengamiento de las comisiones porcentuales durante el mes informado.

57.100.10 Porcentual por aportes obligatorios-costo del seguro

Corresponde a las comisiones porcentuales-costo del seguro devengadas por la acreditación de aportes obligatorios, determinadas de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales-costo del seguro por acreditación de aportes obligatorios, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones porcentuales-costo del seguro, por la acreditación de aportes obligatorios, durante el mes informado.

57.100.20 Porcentual por aportes obligatorios-costo de administración

Corresponde a las comisiones porcentuales-costo de administración devengadas por la acreditación de aportes obligatorios, determinadas de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales-costo de administración por acreditación de aportes obligatorios, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones porcentuales-costo de administración, por la acreditación de aportes obligatorios, durante el mes informado.

57.100.25 Monto de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos

Corresponde al monto de las imposiciones voluntarias y depósitos convenidos acreditados en las cuentas de capitalización individual y que originaron el devengamiento de las comisiones porcentuales durante el mes informado.

57.100.30 Porcentual por imposiciones voluntarias y depósitos convenidos

Corresponde a las comisiones porcentuales devengadas por la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, determinadas de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones porcentuales, por la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos durante el mes informado.

57.100.40 Porcentual por retiros programados

Corresponde a las comisiones porcentuales devengadas por los débitos efectuados en las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales devengadas por los débitos efectuados en las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual por las comisiones porcentuales, devengadas por concepto de retiros programados durante el mes informado.

57.100.50 Fija por aportes obligatorios

Corresponde a las comisiones fijas devengadas por la acreditación de los aportes obligatorios, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Número de aportes obligatorios acreditados

Corresponde al número de los aportes obligatorios acreditados en las cuentas de capitalización individual, y que originaron el devengamiento de las comisiones fijas correspondientes durante el mes informado.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones fijas por acreditación de aportes obligatorios devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones fijas, por acreditación de aportes obligatorios durante el mes informado.

57.100.60 Fija por imposiciones voluntarias y depósitos convenidos

Corresponde a las comisiones fijas devengadas por la acreditación de las imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Número de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos acreditados

Corresponde al número de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos acreditados en las cuentas de capitalización individual y que originaron el devengamiento de las comisiones fijas correspondientes, durante el mes informado.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones fijas por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones fijas, por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, durante el mes informado.

57.100.70 Fija por retiros programados

Corresponde a las comisiones fijas devengadas por los débitos efectuados en las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones fijas devengadas por los débitos efectuados en las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados, durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual por las comisiones fijas, devengadas por concepto de retiros programados, durante el mes informado.

57.100.80 Totales Fijas y Porcentuales

Corresponde a la suma en pesos y cuotas de cada uno de los distintos tipos de comisiones informadas en las filas respectivas.

Comisión pesos

Corresponde a la suma de los valores indicados en los ítems referidos a "Comisión pesos", informados en cada línea.

Comisión cuotas

Corresponde a la suma de los valores indicados en los ítems referidos a "Comisión cuotas", informados en cada línea.

57.100.90 Totales

Corresponde a la suma de las respectivas columnas.

57.200 Comisiones devengadas por acreditación de aportes obligatorios, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes regularizados en el mes

Deberá informarse las comisiones devengadas por día durante el mes informado, originadas por aquellos movimientos provenientes de la acreditación de aportes obligatorios, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, que se encontraban pendientes.

Número línea

Corresponde a las líneas ocupadas, numeradas en forma correlativa de menor a mayor, empezando con el número 1.

Fecha de devengamiento

Corresponde registrar la fecha en que se produjo el devengamiento de las comisiones, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa vigente, comenzando por la fecha más antigua hasta la más actual.

Valor cuota utilizado

Corresponde registrar el valor de cuota utilizado en las fechas en que se devengaron las comisiones, para deducir de las cuentas de capitalización individual su equivalencia en cuotas.

57.200.10 Porcentual por acreditación de aportes obligatorios pendientes

Corresponde a las comisiones porcentuales devengadas por la acreditación de aportes obligatorios pendientes, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Monto de aportes obligatorios acreditados

Corresponde al monto en pesos de los aportes obligatorios que se encontraban pendientes y fueron regularizados y acreditados en las cuentas de capitalización individual en el mes, y que originaron el devengamiento de comisiones porcentuales.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales por acreditación de aportes obligatorios pendientes, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducido de la cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones porcentuales, por acreditación de aportes obligatorios que se encontraban pendientes, devengadas durante el mes informado.

57.200.20 Fija por acreditación de aportas obligatorios pendientes

Corresponde a la comisiones fijas devengadas por la acreditación de aportes obligatorios pendientes, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Número de aportes obligatorios acreditados

Corresponde al número de los aportes obligatorios que se encontraban pendientes y fueron regularizados y acreditados en las cuentas de capitalización individual en el mes, y que originaron devengamiento de comisiones fijas.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones fijas por acreditación de aportes obligatorios pendientes, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones fijas, por acreditación de aportes obligatorios que se encontraban pendientes, devengadas durante el mes informado.

57.200.30 Porcentual por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes

Corresponde a las comisiones porcentuales devengadas por la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Monto de Imposiciones voluntarias y depósitos convenidos acreditados

Corresponde al monto en pesos de las imposiciones voluntarias y depósitos convenidos que se encontraban pendientes y se regularizaron y acreditaron en las cuentas de capitalización individual en el mes informado, y que originaron el devengamiento de comisiones porcentuales.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones porcentuales por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual en concepto de comisiones porcentuales, en concepto de acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos que se encontraban pendientes, devengadas durante el mes informado.

57.200.40 Fija por acreditación de imposiciones voluntarios y depósitos convenidos pendientes

Corresponde a las comisiones fijas devengadas por la acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes, determinadas de acuerdo a la normativa vigente.

Número de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos acreditados

Corresponde al número de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos que se encontraban pendientes y se regularizaron y acreditaron en las cuentas de capitalización individual durante el mes informado, y que originaron el devengamiento de las comisiones fijas correspondientes.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones fijas por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes, devengadas durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducido de las cuentas de capitalización individual por comisiones fijas, por acreditación de imposiciones voluntarias y depósitos convenidos que se encontraban pendientes, devengadas durante el mes informado.

57.200.50 Total

Corresponde a la suma en pesos y cuotas de cada uno de los distintos tipos de comisiones informadas en las filas respectivas.

Comisión pesos

Corresponde a la suma de los valores indicados en los ítems referidos a "Comisión pesos", informados en cada línea.

Comisión cuotas

Corresponde a la suma de los valore sindicados en los ítems referidos a "Comisión cuotas", informados en cada línea.

57.200.60 Totales

Corresponde a la suma vertical del valor informado en cada una de las columnas de los respectivos ítems.

57.300 Devolución de comisiones

Corresponde al monto en pesos y cuotas de las comisiones devueltas al Fondo de Jubilaciones y Pensiones y acreditadas en el Patrimonio.

Número línea

Corresponde a las líneas ocupadas, numeradas en forma correlativa de menor a mayor, empezando con el número 1.

Fecha de devolución:

Corresponde registrar la fecha en que las comisiones devueltas al Fondo de Jubilaciones y Pensiones, fueron acreditadas en el patrimonio.

Valor cuota utilizado

Corresponde registrar el valor de cuota utilizado para devolver las comisiones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

57.300.10 Cálculos erróneos

Corresponde a las comisiones devueltas por concepto de errores de cálculo en la determinación de las comisiones devengadas y giradas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones devueltas por concepto de cálculos erróneos, en el transcurso del mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas acreditadas en el patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones por concepto de comisiones devueltas por cálculos erróneos, en el transcurso del mes informado.

57.300.20 Cuentas duplicadas

Corresponde a las comisiones devueltas por la regularización de cuentas duplicadas creadas indebidamente.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones devueltas por concepto de regularización de cuentas duplicadas, en el transcurso del mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas acreditadas en el patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones por concepto de comisiones devueltas por la regularización de cuentas duplicadas, en el transcurso del mes informado.

57.300.30 Regularización de múltiples afiliaciones:

Corresponde a las comisiones devueltas por la regularización de afiliaciones múltiples que afectan a una misma persona.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones devueltas por concepto de regularización de afiliaciones múltiples, durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas acreditadas en el patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones por concepto de comisiones devueltas por regularización de afiliaciones múltiples, durante el mes informado.

57.300.40 Otros

Corresponde a las comisiones devueltas por cualquier otro concepto que no esté incluido en alguno de los anteriores.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos del total de las comisiones devueltas y acreditadas en el patrimonio del Fondo durante el mes informado, por cualquier otro concepto que no esté incluido en alguno de los anteriores.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas acreditadas en el patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones por concepto de comisiones devueltas, durante el mes informado, por cualquier otro concepto que no esté incluido en alguno de los anteriores.

57.300.50 Total

Corresponde a la suma en pesos y cuotas de cada uno de los distintos conceptos de las devoluciones de comisiones informadas en las filas respectivas.

Comisión pesos

Corresponde a la suma de los valores indicados en los ítems referidos a "Comisiones pesos", informados en cada línea.

Comisión cuotas

Corresponde a la suma de los valores indicados en los ítems referidos a "Comisiones cuotas", informados en cada línea.

57.300.60 Totales

Corresponde a la suma vertical del valor informado en cada una de las columnas de los respectivos ítems.

57.400 Total comisiones

Corresponde al total en pesos y cuotas de las comisiones pagadas desde el Fondo de Jubilaciones y Pensiones, neto de devoluciones, obtenida de la suma de las comisiones devengadas por acreditación de aportes obligatorios, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos, por el devengamiento de retiros programados, y por la acreditación de los aportes obligatorios pendientes, imposiciones voluntarias y depósitos convenidos pendientes, durante el mes informado.

Comisión pesos

Corresponde al monto en pesos, neto de devoluciones, de las comisiones pagadas desde el Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes informado.

Comisión cuotas

Corresponde al número total de cuotas deducidas del patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el mes informado.

58.000 PRESTACIONES DEL MES

A. Instrucciones generales

El cuadro de prestaciones del mes debe ser completado con los movimientos en Pesos de la cuenta de Prestaciones, con su apertura en retiros programados, retiros fraccionarios, transmisiones hereditarias y excedentes de libre disposición. Cuando corresponda, los movimientos deben ser expresados también en cuotas equivalentes.

B. Instrucciones específicas

58.100 Saldo inicial

Corresponde al saldo al cierre del mes anterior del ítem 1.21.04.00 "Prestaciones" del Balance General, expresado en Pesos.

58.200 Débitos de las cuentas de capitalización individual

Corresponde a las deducciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de prestaciones a pagar en el corriente mes, expresadas en Pesos y en cuotas equivalentes. Total de los ítems 58.220.10 a 58.200.40.

58.200.10 Retiros programados

Corresponde a las deducciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados a pagar en el corriente mes.

58.200.20 Retiros fraccionarios

Corresponde a las deducciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros fraccionarios a pagar en el corriente mes.

58.200.30 Transmisiones hereditarias

Corresponde a las deducciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de transmisiones hereditarias a pagar en el corriente mes.

58.200.40 Excedentes de libre disposición

Corresponde a las deducciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de excedentes de libre disposición.

58.300 Prestaciones abonadas en el mes

Corresponde a las prestaciones abonadas en el corriente mes. Total de los ítems 58.310 y 58.320.

58.310 Devengadas en el mes

Corresponde a las prestaciones devengadas y abonadas durante el mes. Total de los ítems. 58.310.10 al 58.310.40.

58.310.10 Retiros programados

Corresponde a las prestaciones devengadas y abonadas en el mes en concepto de retiros programados.

58.310.20 Retiros fraccionarios

Corresponde a las prestaciones devengadas y abonadas en el mes en concepto de retiros fraccionarios.

58.310.30 Transmisiones hereditarias

Corresponde a las prestaciones devengadas y abonadas en el mes en concepto de transmisiones hereditarias.

58.310.40 Excedentes de libre disposición

Corresponde a las prestaciones devengadas y abonadas en el mes en concepto de excedentes de libre disposición.

58.320 Devengadas de meses anteriores

Corresponde a las prestaciones devengadas en meses anteriores y abonadas durante el mes del informe. Total de los ítems 58.320.10 al 58.320.40.

58.320.10 Retiros programados

Corresponde a las prestaciones devengadas en meses anteriores y abonadas en el mes del informe en concepto de retiros programados.

58.320.20 Retiros fraccionarios

Corresponde a las prestaciones devengadas en meses anteriores y abonadas en el mes del informe en concepto de retiros fraccionarios.

58.320.30 Transmisiones hereditarias

Corresponde a las prestaciones devengadas en meses anteriores y abonadas en el mes del informe en concepto de transmisiones hereditarias.

58.320.40 Excedentes de libre disposición

Corresponde a las prestaciones devengadas en meses anteriores y abonadas en el mes del informe en concepto de excedentes de libre disposición.

58.400 Devoluciones a las cuentas de capitalización individual

Corresponde a las devoluciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de prestaciones no cobradas por los beneficiarios, expresadas en pesos y cuotas equivalentes. Total de los ítems 58.400.10 al 58.400.40.

58.400.10 Retiros programados

Corresponde a las devoluciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros programados no cobrados por los beneficiarios.

58.400.20 Retiros fraccionarios

Corresponde a las devoluciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de retiros fraccionarios no cobrados por los beneficiarios.

58.400.30 Transmisiones hereditarias

Corresponde a las devoluciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de transmisiones hereditarias no cobrados por los beneficiarios.

58.400.40 Excedentes de libre disposición

Corresponde a las devoluciones efectuadas a las cuentas de capitalización individual por concepto de excedentes de libre disposición no cobrados por los beneficiarios.

1.21.04.00 Saldo final

Debe coincidir con el total del ítem 1.21.04.00 (Prestaciones) correspondientes al Informe del mes.

59.000 CUSTODIA DE LAS INVERSIONES DEL FONDO

59.100.10 Custodia mantenida en el país

Deberán indicarse las entidades encargadas de la custodia en el país de las inversiones del fondo, y el valor expresado en miles de pesos.

59.100.20 Total de la custodia mantenida en el país

Corresponde al total de la suma de la custodia mantenida en las distintas entidades informadas en el ítem 59.100.10.

59.100.30 Custodia mantenida en el extranjero

Deberán indicarse las entidades encargadas de la custodia en el extranjero de las inversiones del fondo, y el valor expresado en miles de pesos.

59.100.40 Total de la custodia mantenida en el extranjero

Corresponde al total de la suma de la custodia mantenida en las distintas entidades informadas en el ítem 59.100.30.

Anexo Nº 1

Anexo Nº 2

Anexo Nº 3

Anexo Nº 4

Anexo Nº 5

Anexo Nº 6

e. 13/2 Nº 472 v. 13/2/95