SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Bs. As., 1/2/95

INSTRUCCION Nº 138

INFORME TRIMESTRAL DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

CAPITULO I

NORMATIVA GENERAL

1. Las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones deberán presentar en los cierres de los meses de setiembre, diciembre y marzo, adicionalmente al Informe Mensual, el Informe Trimestral del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, cuyas condiciones generales se adjuntan como Anexo A a la presente Instrucción.

2. El Informe Trimestral del Fondo de Jubilaciones y Pensiones se compone de los siguiente estados contables e informes sobre los mismos:

— Estados Contables trimestrales:

Están compuestos por un conjunto de datos codificados correspondientes al trimestre del año en curso, presentados en forma comparativa con el correspondiente al año anterior, que deberán ser proporcionados a esta Superintendencia a través de los siguientes estados contables:

a. Balance General del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (Anexo Nº 1)

b. Estado de Evolución del Patrimonio Neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (Anexo Nº 2)

c. Notas de los Estados Contables.

d. Inversiones (Anexo Nº 3)

— Informes

e. Informe de la Comisión Fiscalizadora.

f. Informe del auditor externo.

3. El Informe Trimestral del Fondo de Jubilaciones y Pensiones deberá enviarse en original y dos copias, todos en tamaño oficio y perfectamente legibles, no aceptándose aquellos que contengan errores o enmiendas. Asimismo, deberá adjuntarse una carta de presentación suscripta por el representante legal de la Administradora, según lo establecido por el artículo 268 de la Ley de Sociedades Comerciales (Nº 19.550 y modificatorias).

4. La información correspondiente a este Capítulo deberá confeccionarse siguiendo los mismos formatos que se incluyen en los Anexos Nº 1 a 3 de esta Instrucción para cada tipo de información allí requerida.

5. Las menciones efectuadas en la presente Instrucción al Plan de Cuentas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, se entenderán referidas a las normas contenidas en la Instrucción Nº 58 (Plan y manual de cuentas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones) de esta Superintendencia y sus disposiciones complementarias.

6. En el caso que los Estados Contables Trimestrales presentasen alguna variación respecto del Balance Mensual coincidente con el cierre del trimestre, esta situación deberá ser debidamente aclarada, explicitándose los motivos de dicha variación y la fecha desde que se presenta.

Tal aclaración deberá ser incluida como notas a los Estados Contables.

7. El Informe Trimestral y los correspondientes informes de la Comisión Fiscalizadora y del Auditor Externo deberán ser transcriptos en el libro rubricado de Inventario y Balances del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

8. El Informe Trimestral del Fondo de Jubilaciones y Pensiones deberá entregarse en la Mesa de Entradas de esta Superintendencia, hasta las 17.00 horas del día 25 del segundo mes posterior al de vencimiento del trimestre que se informa. Si ese día no fuese hábil, el plazo se extiende hasta el primer día hábil siguiente.

9. En la eventualidad de no poder entregar los informes completos en dicho plazo, la Administradora deberá enviar, a más tardar antes de las 12.00 horas del día hábil siguiente, una carta suscripta por el Gerente General o un Director, donde se exprese claramente las causas que originaron el atraso, las medidas tomadas para evitar la repetición de esta infracción y la fecha exacta en que la información será enviada.

Lo anterior no exime en forma alguna de una eventual sanción a la Administradora por incurrir en atraso en la entrega del referido informe y, a su vez, hace improcedente el envío de solicitudes de prórroga en los plazos de entrega de la información u otros procedimientos similares.

CAPITULO II

VIGENCIA

10. La presente Instrucción entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. — FELIPE R. MUROLO, Superintendente de A.F.J.P.

ANEXO A

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LOS FORMULARIOS DE LOS ESTADOS CONTABLES TRIMESTRALES

A. Instrucciones generales

1. Las Administradoras deberán incluir, formando parte del Informe Trimestral, una carta de presentación suscripta por el representante legal de la administradora, según lo establecido por el artículo 268 de la Ley de Sociedades Comerciales (Nº 19.550 y sus modificatorias).

A continuación se indican las manifestaciones mínimas a incluir en la mencionada carta.

a) La información incluida en el presente informe trimestral es completa y surge de los registros contables del Fondo de Jubilaciones y Pensiones llevados de conformidad con las normas legales en vigencia, de acuerdo con el Informe del Contador Público Dr. ..., Matrícula ... del Consejo Profesional de ...

b) La información incluida en el presente Informe Trimestral ha sido confeccionada de acuerdo con las normas de la Superintendencia.

c) Identificación y cargo de las personas que suscriben la carta conforme a lo indicado precedentemente.

2. En el espacio previsto en los formularios, se indicarán las fechas a la que están confeccionados los estados y cuadros del Informe Trimestral que se presenta, o el período que cubren, según corresponda.

3. En el costado inferior izquierdo de la página Nº 1 deberá señalarse el total de hojas que contiene el Informe Trimestral.

4. Las cifras de los estados contables que componen este Informe Trimestral se expresarán en miles de pesos, sin decimales, salvo indicación expresa al respecto.

5. Las cifras correspondientes al trimestre del ejercicio anterior deberán ser reexpresadas en moneda de cierre de la fecha del Informe Trimestral.

6. Los valores determinados en cuotas deberán informarse con dos decimales.

7. En caso de informar cantidades negativas en relación al sentido del rubro que se trate, ellas se indicarán entre paréntesis.

8. Todas las hojas deben ser firmadas a los fines de su identificación por quienes suscriben la carta de presentación.

B. Instrucciones específicas.

En las instrucciones siguientes se explica el contenido de cada uno de los ítems que aparecen en los Estados Contables del Informe Trimestral del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, utilizando para ello el mismo código con el que se identifican en los correspondientes formularios.

50.00 IDENTIFICACION

Debe indicarse:

50.01 Denominación de la AFJP: La que corresponda.

50.02 Código de la AFJP: El que corresponda.

BALANCE GENERAL DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

A. Instrucciones generales

Los Estados contables del Fondo de Jubilaciones y Pensiones deben ser confeccionados siguiendo los lineamientos determinados en las instrucciones específicas, que indican el código de la cuenta o subcuenta correspondiente al Plan de Cuentas del Fondo.

B. Instrucciones específicas

En las siguientes instrucciones se especifica ítem por ítem del Balance General los diferentes conceptos a incluir con referencia al Plan de Cuentas del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

51.000 Balance General Trimestral al... de... de 19... y 19...

Colocar la fecha del último día del mes a que se refiere el Balance General del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del año en curso y del anterior que se informa.

ACTIVO

1.11.00.00 DISPONIBILIDADES

Total resultante de la suma de los ítems 1.11.01.00 al 1.11.07.00.

1.11.01.00 Banco Tipo I

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.01, a la fecha del Informe.

1.11.02.00 Banco Tipo II en pesos

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.02, a la fecha del Informe.

1.11.03.00 Banco tipo II en moneda extranjera

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.03, a la fecha del Informe.

1.11.04.00 Banco tipo III

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.04, a la fecha del Informe.

1.11.05.00 Banco pago de prestaciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.05, a la fecha del Informe.

1.11.06.00 Valores a depositar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.06, a la fecha del Informe.

1.11.07.00 Valores en tránsito

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.11.07, a la fecha del Informe.

1.12.00.00 INVERSIONES

Total resultante de la suma de los ítems 1.12.01.00 al 1.12.16.00, a la fecha del Informe.

1.12.01.00 Títulos públicos emitidos por la Nación

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.01, a la fecha del Informe.

1.12.02.00 Títulos valores emitidos por provincias, municipalidades, empresas del Estado nacional, provinciales y municipales y otros entes estatales

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.02, a la fecha del Informe.

Total resultante de la suma de los ítems 1.12.02.01 al 1.12.02.04.

1.12.02.01 Títulos valores emitidos por los gobiernos provinciales

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.01, a la fecha del Informe.

1.12.02.02 Títulos valores emitidos por las municipalidades

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.02.02, a la fecha del Informe.

1.12.02.03 Títulos valores emitidos por entes autárquicos del Estado nacional y provincial

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.02.03, a la fecha del Informe.

1.12.02.04 Títulos valores emitidos por empresas del Estado nacionales, provinciales y municipales

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.02.04, a la fecha del Informe.

1.12.03.00 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a largo plazo

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.03, a la fecha del Informe.

1.12.04.00 Obligaciones negociables, debentures y otros valores a corto plazo

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.04, a la fecha del Informe.

1.12.05.00 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas y otras instituciones

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.05, a la fecha del Informe.

1.12.06.00 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas públicas y privatizadas

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.06, a la fecha del Informe.

1.12.07.00 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.07, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.12.07.01 y 1.12.07.02.

1.12.07.01 Depósitos a plazo fijo en Pesos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.07.01, a la fecha del Informe.

1.12.07.02 Depósitos a plazo fijo en Moneda Extranjera

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.07.02, a la fecha del Informe.

1.12.08.00 Acciones de sociedades anónimas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.08, a la fecha del Informe.

1.12.09.00 Acciones de empresas públicas privatizadas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.09, a la fecha del Informe.

1.12.10.00 Cuotapartes de fondos comunes de inversión

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.10, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.12.10.01 y 1.12.10.02.

1.12.10.01 Cuotas partes de fondos comunes de inversión cerrada.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.10.01, a la fecha del Informe.

1.12.10.02 Cuotas partes de fondos comunes de inversión abierta.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.10.02, a la fecha del Informe.

1.12.11.00 Títulos valores emitidos por estados extranjeros u organismos internacionales

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.11, a la fecha del Informe.

1.12.12.00 Títulos valores emitidos por sociedades extranjeras

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.12, a la fecha del Informe.

1.12.13.00 Contratos negociables en mercados de futuros y opciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.13, a la fecha del Informe.

1.12.14.00 Cédulas, letras hipotecarias y otros títulos con garantía hipotecaria

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.14, a la fecha del Informe.

1.12.15.00 Títulos valores representativos de cuotas de fondos de inversión directa

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.12.15, a la fecha del Informe.

1.12.16.00 Excesos de inversión

Corresponde al saldo del a cuenta de mayor # 1.12.16. Total resultante de la suma de los ítems 1.12.16.01 al 1.12.16.15 a la fecha del Informe.

1.12.16.01 Títulos públicos emitidos por la Nación.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.01, a la fecha del Informe.

1.12.16.02 Títulos valores emitidos por provincias, municipalidades, empresas del Estado, nacionales, provinciales y municipales, y otros entes estatales.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.02, a la fecha del Informe.

1.12.16.03 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a largo plazo.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.03, a la fecha del Informe.

1.12.16.04 Obligaciones negociables, debentures y otros títulos valores a corto plazo.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.04, a la fecha del Informe.

1.12.16.05 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas y otras instituciones.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.05, a la fecha del Informe.

1.12.16.06 Obligaciones negociables convertibles emitidas por empresas públicas privatizadas.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.06, a la fecha del Informe.

1.12.16.07 Depósitos a plazo fijo en entidades financieras.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.07, a la fecha del Informe.

1.12.16.08 Acciones de sociedades anónimas.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.08, a la fecha del Informe.

1.12.16.09 Acciones de empresas públicas privatizadas.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.09, a la fecha del Informe.

1.12.16.10 Cuotapartes de fondos comunes de inversión.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.10, a la fecha del Informe.

1.12.16.11 Títulos valores emitidos por estados extranjeros u organismos internacionales.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.11, a la fecha del Informe.

1.12.16.12 Títulos valores emitidos por sociedades extranjeras.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.12, a la fecha del Informe.

1.12.16.13 Contratos negociables en mercados de futuros y opciones.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.03, a la fecha del Informe.

1.12.16.14 Cédulas, letras hipotecarias y otros títulos con garantía hipotecaria.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.14, a la fecha del Informe.

1.12.16.15 Títulos valores representativos de cuotas de fondos de inversión directa.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.12.16.15, a la fecha del Informe.

1.13.00.00 OTROS ACTIVOS

Total resultante de la suma de los ítems 1.13.01.00 al 1.13.03.00

1.13.01.00 Anticipo de comisiones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.01 a la fecha del Informe.

1.13.02.00 Ventas de inversiones a liquidar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.02, a la fecha de Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.13.02.01 y 1.13.02.02.

1.13.02.01 Ventas de inversiones a liquidar en Pesos.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.13.02.01, a la fecha de Informe.

1.13.02.02 Ventas de inversiones a liquidar en Moneda Extranjera.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.13.02.02, a la fecha de Informe.

1.13.03.00 Agentes pagadores no bancarios.

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.13.03, a la fecha de Informe.

1.10.00.00 TOTAL DEL ACTIVO

Total resultante de la suma de los ítems 1.11.00.00, 1.12.00.00 y 1.13.00.00

PASIVO

1.21.00.00 COMPROMISOS POR OPERACIONES

Total resultante de la suma de los ítems 1.21.01.00 al 1.21.11.00

1.21.01.00 Recaudación recibida

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.01 a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.01.01 al 1.21.01.04.

1.21.01.01 Aportes obligatorios recaudados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.01 a la fecha del Informe.

1.21.01.02 Imposiciones voluntarias recaudadas

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.02 a la fecha del Informe.

1.21.01.03 Depósitos convenidos recaudados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.03 a la fecha del Informe.

1.21.01.04 Recaudaciones sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.01.04 a la fecha del Informe.

1.21.02.00 Traspasos hacia otras AFJP

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.02 a la fecha del Informe.

1.21.03.00 Traspasos de otras AFJP

Corresponde el saldo de la cuenta de mayor # 1.21.03 a la fecha del Informe.

1.21.04.00 Prestaciones

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.04, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.04.01 al 1.21.04.06.

1.21.04.01 Retiros programados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.01 a la fecha del Informe.

1.21.04.02 Retiros fraccionarios

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.02 a la fecha del Informe.

1.21.04.03 Transmisiones hereditarias

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.03 a la fecha del Informe.

1.21.04.04 Excedentes de libre disposición

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.04 a la fecha del Informe.

1.21.04.05 Prestaciones no cobradas

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.05 a la fecha del Informe.

1.21.04.06 Pagos efectuados no liquidados

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.04.06 a la fecha del Informe.

1.21.05.00 Transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.05, a la fecha del Informe.

1.21.06.00 Devolución de pagos en exceso

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.06, a la fecha del Informe.

1.21.07.00 Compras de inversiones a liquidar

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.07.00, a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.07.01 y 1.21.07.02.

1.21.07.01 Compras de inversiones a liquidar en Pesos.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.21.07.01 a la fecha del Informe.

1.21.07.02 Compras de inversiones a liquidar en Moneda Extranjera.

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.21.07.02 a la fecha del Informe.

1.21.08.00 Comisiones devengadas

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.08.00 a la fecha del Informe.

1.21.09.00 Aportes recibidos de la AFJP

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.09 a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.21.09.01 al 1.21.09.03.

1.21.09.01 Capital complementario y de recomposición

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.09.01 a la fecha del Informe.

1.21.09.02 Recursos provenientes del encaje

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.09.02 a la fecha del Informe.

1.21.09.03 Aportes regularizadores

Corresponde al saldo de la subcuenta # 1.21.09.03 a la fecha del Informe.

1.21.10.00 Participación en las utilidades del seguro de invalidez y fallecimiento

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.10 a la fecha del Informe.

1.21.11.00 Aportes recibidos del Estado

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.21.11 a la fecha del Informe.

1.30.01.00 Recaudaciones en proceso de acreditación

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.01 a la fecha del Informe. Total resultante de la suma de los ítems 1.30.01.01 al 1.30.01.04.

1.30.01.01 Recaudaciones en proceso de acreditación - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.01 a la fecha del Informe.

1.30.01.02 Recaudaciones en proceso de acreditación - Imposiciones voluntarias

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.02 a la fecha del Informe.

1.30.01.03 Recaudaciones en proceso de acreditación - Depósitos convenidos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.03 a la fecha del Informe.

1.30.01.04 Recaudaciones en proceso de acreditación - Recaudaciones sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.01.04 a la fecha del Informe.

1.30.02.00 Cuentas de capitalización individual

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.02 a la fecha del Informe. Total resultante de los ítems 1.30.02.01 al 1.30.02.03.

1.30.02.01 Cuentas de capitalización individual - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.01 a la fecha del Informe.

1.30.02.02 Cuentas de capitalización individual - Aportes voluntarios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.02 a la fecha del Informe.

1.30.02.03 Cuentas de capitalización individual - Aportes unificados

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.02.03 a la fecha del informe.

1.30.03.00 Aportes pendientes

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.03, a las fechas del Informe. Total de la suma de los ítems 1.30.03.01 al 1.30.03.04.

1.30.03.01 Aportes pendientes - Aportes obligatorios

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.01 a la fecha del Informe.

1.30.03.02 Aportes pendientes - Imposiciones voluntarias

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.02 a la fecha del Informe.

1.30.03.03 Aportes pendientes - Depósitos convenidos

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.03 a la fecha del Informe.

1.30.03.04 Aportes pendientes - Recaudaciones sin identificación

Corresponde al saldo de la subcuenta de mayor # 1.30.03.04 a la fecha del Informe.

1.30.04.00 Saldos en proceso de traspaso

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.04, a la fecha del Informe.

1.30.05.00 Rentabilidad por distribuir

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.05, a la fecha del Informe.

1.30.06.00 Fondo de fluctuación

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.06, a la fecha del Informe.

1.30.07.00 Diferencias por redondeo.

Corresponde al saldo de la cuenta de mayor # 1.30.07, a la fecha del Informe.

1.30.00.00 TOTAL DEL PATRIMONIO NETO

Total resultante de la suma de los ítems 1.30.01.00 al 1.30.07.00

53.000 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Total resultante de la suma de los ítems 1.21.00.00 y 1.30.00.00

54.000 ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES

54.100 Patrimonio Neto inicial del Fondo

Se debe indicar el valor del Patrimonio Neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, expresado en cuotas y pesos, al cierre del ejercicio anterior al que se refiere el Informe, para cada año informado.

54.200 Aumentos del patrimonio

Corresponde a la suma de los ítems 54.210, 54.260, 54.290 y 54.300.

54.210 Recaudaciones

Corresponde a la suma de los ítems 54.220 al 54.250

54.220 Aportes obligatorios

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de aportes obligatorios recaudados, según lo establecido en la normativa vigente.

54.230 Imposiciones voluntarias

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de imposiciones voluntarias recaudadas, según lo establecido en la normativa vigente.

54.240 Depósitos convenidos

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de depósitos convenidos recaudados, según lo establecido en la normativa vigente.

54.250 Recaudaciones sin identificación

Se informará el total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de recaudaciones sin identificación, según lo establecido en la normativa vigente.

54.260 Aportes recibidos de la AFJP

Corresponde a la suma de los ítems 54.270 y 54.280.

54.270 Capital complementario y de recomposición

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de capitales complementarios y de recomposición que debe integrar la Administradora, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

54.280 Aportes regularizadores

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por concepto de aportes regularizadores.

54.290 Traspasos recibidos desde otras AFJP

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo ante el período de cada año informado, por los conceptos de traspasos recibidos desde otros Fondos de Jubilaciones y Pensiones y destinados a las cuentas de capitalización individual.

54.300 Otros aumentos

Corresponde a la suma de los ítems 54.310 al 54.330.

54.310 Utilidad del seguro de invalidez y fallecimiento.

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo por concepto de utilidad del seguro de invalidez y fallecimiento.

54.320 Aportes del Estado

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo por aquellos aportes recibidos del Estado.

54.330 Otros

Corresponde al total de cuotas y pesos acreditados al patrimonio neto del Fondo, por conceptos distintos a los indicados anteriormente..

54.400 Disminuciones del patrimonio

Corresponde a la suma de los ítems 54.410, 54.420, 54.450, 54.500, 54.510 y 54.520.

54.410 Comisiones devengadas

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio, en el período del Informe, por concepto de comisiones fijas y porcentuales, por las siguientes operaciones: por aportes obligatorios—costo del seguro, por aportes obligatorios—costo de administración, por imposiciones voluntarias y depósitos convenidos y por retiros programados netas de la devolución de comisiones.

54.420 Traspasos hacia otros Fondos de Jubilaciones y Pensiones

Corresponde a la suma de los ítems 54.430 y 54.440

54.430 Cuentas de capitalización individual

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año informado, por traspasos de cuentas de capitalización individual hacia otras Administradoras.

54.440 Aportes pendientes

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones durante el período de cada año Informado, por traspasos de aportes pendientes hacia otras Administradoras.

54.450 Prestaciones

Corresponde a la suma de los ítems 54.460 al 54.490

54.460 Retiros programados

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio en el período del Informe, por el devengamiento de retiros programados.

54.470 Retiros fraccionarios

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio, en el período del Informe, por el devengamiento de retiros fraccionarios.

54.480 Transmisiones hereditarias

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio en el período del Informe, por el devengamiento de transmisiones hereditarias.

54.490 Excedentes de libre disposición

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del Patrimonio, en el período del Informe, por el devengamiento de los excedentes de libre disposición.

54.500 Transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, en el período del Informe, por concepto de transferencias de fondos a Compañías de Seguros de Retiros.

54.510 Devolución de pagos en exceso

Corresponde al total de cuotas y pesos rebajados del patrimonio neto, del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, en el período del Informe, por concepto de solicitudes de devolución de pagos en exceso aceptadas.

54.520 Otras disminuciones

Corresponde al total de cuotas y pesos abonados al patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, durante el período del Informe, por conceptos distintos a los indicados anteriormente.

54.530 Revalorización (desvalorización) del patrimonio neto

Se deberá indicar en este ítem el valor de la suma de los créditos efectuados en el período a la cuenta de mayor del patrimonio "Rentabilidad por distribuir", menos el valor de los débitos a dichas cuentas, por concepto de "rentabilidad nominal generada por las inversiones del Fondo de Jubilaciones y Pensiones".

54.600 Patrimonio neto final del fondo

Se debe informar el valor del patrimonio del Fondo de Jubilaciones y Pensiones, expresando en cuotas y pesos, a la fecha de cierre trimestre informado. El valor en pesos corresponde a la suma algebraica de los ítems 54.100, 54.200, 54.300, 54.400 y 54.530.

54.700 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

1. Deberá incluirse como notas a los estados contables, toda aquella información adicional necesaria para un completo entendimiento del Balance General y el Estado de Evolución del Patrimonio Neto del Fondo de Jubilaciones y Pensiones.

2. La necesidad de la presentación y el contenido de las mencionadas notas queda al criterio profesional de los responsables por la emisión del informe trimestral, sin embargo, como mínimo deberán incluirse los siguientes conceptos:

— Objetivo del Fondo, con indicación de la Administradora de Jubilaciones y Pensiones responsable, con expresa mención de la independencia del patrimonio del Fondo respecto del patrimonio de la Administradora.

— Políticas contables seguidas en la confección de los estados contables para los principales rubros, con una adecuada explicación del concepto abarcado por los mismos. En el caso de inversiones se deberá hacer una reseña de las normas de valuación de los distintos tipos de instrumentos.

— Apertura del saldo de Recaudación recibida en sus distintos conceptos y un resumen de los movimientos ocurridos durante el período tanto en pesos como en cuotas equivalentes.

— Apertura del saldo de Traspasos de otras AFJP en sus distintos conceptos y un resumen de los movimientos ocurridos durante el período tanto en pesos como en cuotas equivalentes.

— Se debe indicar el total de las Prestaciones pagadas durante el período con una apertura por concepto, incluyendo las transferencias a Compañías de Seguro de Retiros.

— Apertura de los aportes recibidos de la AFJP en sus distintos conceptos durante el período, con especial detalle y aclaración de los conceptos de aportes regularizadores.

— Para los saldos de compras y ventas de inversiones a liquidar deberá indicarse la naturaleza de los compromisos o créditos según corresponda, e incluir un detalle con los plazos de vencimiento de las operaciones.

— En relación a comisiones devengadas deberán indicarse las distintas modalidades de cobro por parte de la Administradora y su valor unitario, así como el total de comisiones cobradas durante el período abiertas en fijas y porcentuales y por tipo de aporte o retiro programado.

— Las cuentas del patrimonio deberán contar con un detalle de su valor en pesos y cuotas equivalentes.

— Por la cuenta Aportes Pendientes debe incluirse un detalle de sus movimientos durante el período en pesos y cuotas, con indicación del destino final de los débitos.

— En el caso que se utilizasen los códigos 54.330 y/o 54.520 del Estado de Evolución del Patrimonio Neto, deberá incluirse un detalle de los conceptos que los componen en pesos y cuotas equivalentes.

— Deberá informarse respecto de la variación mensual en el valor de la cuota desde el cierre del ejercicio anterior hasta el fin del período.

En todos los casos que sea aplicable deberá incluirse la información correspondiente al año anterior.

54.800 INVERSIONES

54.800.01 Cuenta y tipo de inversión

En esta columna deberá indicarse por cuenta de mayor un detalle, por tipo de instrumento (acciones, títulos públicos, títulos privados, etc.), de las inversiones del Fondo.

54.800.02 Moneda de emisión

Se indicará la moneda de emisión del instrumento, conforme a los códigos de la Instrucción referida al Informe Diario.

54.800.03 Importe

Deberá incluirse el valor nominal del instrumento en su moneda de emisión.

54.800.04 Cantidad

Se consignará la cantidad de valores en cartera a la fecha del Informe.

54.800.05 Valor de costo original

Deberá indicarse el valor de adquisición expresado en pesos. Para su determinación se utilizará el sistema FIFO.

54.800.06 Valor de libros

Corresponde al valor al cual están registradas en el activo del Fondo al cierre del período que se informa. Deberá totalizarse por tipo de instrumento y por cuenta de mayor.

54.800.07 Total general

Corresponde a la suma de la columna 54.800.06.

54.800.08 Total general

Corresponde al saldo de las inversiones del Fondo al cierre del trimestre del ejercicio anterior, reexpresado en moneda de cierre del trimestre del año corriente.

INSTRUCCIONES EN RELACION A LOS INFORMES SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES TRIMESTRALES

Informe de la Comisión Fiscalizadora

El Informe requerido de la Comisión Fiscalizadora está referido a las tareas periódicas de control que la Ley 19.550 estipula para los síndicos.

Informe del auditor externo

Se requiere que los auditores efectúen la tarea indicada en la Instrucción Nº 80 y sus modificatorias acorde a la Resolución Técnica Nº 7 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, y que emitan su informe en consecuencia y de acuerdo a lo estipulado en dicha Resolución.

Anexo Nº 1

Anexo Nº 2

Anexo Nº 3

e. 13/2 Nº 473 v. 13/2/95