MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS

Resolución Nº 1495/2009

Bs. As., 20/7/2009

VISTO el Expediente Nº S01:0543613/2008 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución Nº 47 de fecha 12 de febrero de 2009 de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS se aprobó la documentación licitatoria y se convocó a Licitación Pública Nacional para la ejecución de la obra "Estudios Arqueológicos en sector de Plaza Colón; Conservación, Restauración, Puesta en Valor y Reciclaje de los restos del Edificio de la Aduana de Taylor (llamada también Aduana Nueva), Sectores del Fuerte "San Miguel" y Galerías abovedadas subterráneas debajo de la vereda Este de la Casa de Gobierno; Construcción de una sala de máquinas y demás áreas de servicio e Instalación del Mural "Ejercicio Plástico" de David Alfaro SIQUEIROS, para el Museo de la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo", bajo el régimen de la Ley de Obras Públicas Nº 13.064, Artículo 9º, por los sistemas de Ajuste Alzado y Unidad de Medida conforme al Artículo 5º del mismo cuerpo legal, con un Presupuesto Oficial de PESOS OCHENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y UN MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO CON DIEZ CENTAVOS ($ 84.871.174,10) I.V.A. incluido.

Que a través de la DIRECCION COMPRAS Y CONTRATACIONES dependiente de la DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION de la SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION Y NORMALIZACION PATRIMONIAL de la SECRETARIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS se efectuó el llamado a Licitación Pública Nº 3/2009 de la obra citada en el considerando anterior.

Que con fecha 29 de abril de 2009 se procedió, con la presencia de un funcionario de la Escribanía General del GOBIERNO DE LA NACION, a la apertura de las DOS (2) propuestas recibidas correspondientes a las siguientes agrupaciones de empresas, que se mencionan por número de orden: 1) DYCASA SOCIEDAD ANONIMA - ISOLUX INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA (UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS) con una oferta económica de PESOS CIENTO UN MILLONES CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO CON TREINTA CENTAVOS ($ 101.419.185,30) I.V.A. incluido y 2) TEXIMCO SOCIEDAD ANONIMA - ROL INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA (UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS) con una oferta económica de PESOS CIENTO CINCO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO CON OCHENTA Y UN CENTAVOS ($ 105.827.685,81) I.V.A. incluido.

Que sobre las propuestas presentadas, la Comisión Evaluadora designada mediante Nota S.S.O.P. Nº 691 de fecha 12 de mayo de 2009 de la SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, dependiente de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, emitió el Dictamen de Evaluación de fecha 8 de junio de 2009 por el que constató que la totalidad de las propuestas cumplían con los requisitos del pliego licitatorio y aconsejó la adjudicación de la obra de acuerdo al precio más conveniente, en primer lugar a la empresa DYCASA SOCIEDAD ANONIMA - ISOLUX INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA (UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS) por cumplimentar con lo solicitado con un presupuesto DIECINUEVE CON CINCUENTA (19,50) POR CIENTO superior al presupuesto oficial y en segundo lugar la empresa TEXIMCO SOCIEDAD ANONIMA - ROL INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA (UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS) por cumplimentar con lo solicitado con un presupuesto VEINTICUATRO CON SESENTA Y NUEVE (24,69) POR CIENTO superior al presupuesto oficial.

Que el Dictamen de Evaluación fue publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LA NACION con fecha 24 de junio de 2009 y notificado fehacientemente a los Proponentes, no habiendo sido impugnado en el plazo establecido en el Artículo 18 del Pliego de Cláusulas Especiales.

Que ha intervenido, conforme su competencia, la DIRECCION DE PRESUPUESTO de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y CONTROL DE GESTION del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, efectuando la correspondiente afectación preventiva del gasto en la partida Presupuestaria 4.2.1, Programa 25, Actividad 0, Obra 51, Proyecto 34, Jurisdicción 56, del SAF 354 MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, según constancia del Sistema SLU Nº 8/2009.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente de la SUBSECRETARIA LEGAL del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que el presente acto se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto Nº 238 de fecha 19 de junio de 2003.

Por ello,

EL MINISTRO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS

RESUELVE:

ARTICULO 1º — Adjudícase a DYCASA SOCIEDAD ANONIMA - ISOLUX INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA (UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS) por la suma de PESOS CIENTO UN MILLONES CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO CON TREINTA CENTAVOS ($ 101.419.185,30) I.V.A. incluido, la ejecución de la obra "Estudios Arqueológicos en sector de Plaza Colón; Conservación, Restauración, Puesta en Valor y Reciclaje de los restos del Edificio de la Aduana de Taylor (llamada también Aduana Nueva), Sectores del Fuerte "San Miguel" y Galerías abovedadas subterráneas debajo de la vereda Este de la Casa de Gobierno; Construcción de una sala de máquinas y demás áreas de servicio e Instalación del Mural "Ejercicio Plástico" de David Alfaro SIQUEIROS, para el Museo de la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo", bajo el régimen de la Ley de Obras Públicas Nº 13.064, Artículo 9º, por los sistemas de Ajuste Alzado y Unidad de Medida conforme al Artículo 5º del mismo cuerpo legal, correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 3/2009.

ARTICULO 2º — Apruébase el modelo de contrato que como ANEXO forma parte integrante del presente acto.

ARTICULO 3º — Notifíquese a todos los Proponentes de acuerdo con lo establecido en los artículos 40, 41 y 43 del Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 T.O. 1991.

ARTICULO 4º — El gasto que demande la contratación se imputará a las partidas presupuestarias de los Ejercicios Financieros 2009 y 2010 de la siguiente forma: Programa 25, Subprograma 0, Proyecto 34, Actividad 0, Obra 51, Ubicación Geográfica 2, Partida 4.2.1, Subparcial 0, Fuente de Financiamiento 11, Moneda 1, Jurisdicción 56, SAF 354.

ARTICULO 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Arq. JULIO MIGUEL DE VIDO, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

ANEXO

Entre el MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, representado en este acto por su titular, Arquitecto Julio Miguel DE VIDO, con domicilio en la calle Hipólito Yrigoyen Nº 250, Piso 11 de la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, en adelante "EL COMITENTE" por una parte y por la otra la agrupación de empresas DYCASA SOCIEDAD ANONIMA - ISOLUX SOCIEDAD ANONIMA UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS, inscripta en la Inspección General de Justicia bajo el Número __ del Libro __ de Contratos de Colaboración Empresaria, representada en este acto por el Señor ___________, de nacionalidad argentina, quien acredita su identidad con Documento Nacional de Identidad Nº _____, en su carácter de ________, en adelante "EL CONTRATISTA", con domicilio legal en ___________________________________, CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, se celebra el siguiente contrato:

ARTICULO 1º: Objeto del Contrato: "EL CONTRATISTA", se obliga a realizar los trabajos de: Estudios Arqueológicos en sector de Plaza Colón; Conservación, Restauración, Puesta en Valor y Reciclaje de los restos del Edificio de la Aduana de Taylor (llamada también Aduana Nueva), Sectores del Fuerte "San Miguel" y Galerías abovedadas subterráneas debajo de la vereda Este de la Casa de Gobierno; Construcción de una sala de máquinas y demás áreas de servicio e Instalación del Mural "Ejercicio Plástico" de David Alfaro SIQUEIROS, para el Museo de la Casa de Gobierno y Plaza de Mayo, cotizados según su OFERTA, adjudicada por la Resolución Nº ______ de fecha ____ de _____ de 2009 del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, recaída en la Licitación Pública Nacional Nº 3/2009, que corre por el Expediente Nº S01:0543613/2008 del Registro del citado Ministerio, en un todo de acuerdo con la documentación a que se refiere el artículo siguiente.

ARTICULO 2º: Documentos del Contrato: Forman parte integrante de este contrato todos los documentos establecidos en el Artículo 36 del Pliego de Cláusulas Generales para la Licitación y Contratación de Obras Públicas (P.C.G.), complementado por el Artículo 22 del Pliego de Cláusulas Especiales (P.C.E.), a los que "EL CONTRATISTA" declara conocer y aceptar, Circulares con Consulta números 1, 2 y 3 y la OFERTA de fojas 2619 a 4648 de Expediente Nº S01:0543613/2008 del Registro del citado Ministerio.

ARTICULO 3º: Sistema de Contratación-Monto-Redeterminación de Precios: Los trabajos se contratan por los sistemas de Ajuste Alzado y Unidad de Medida, comprometiéndose el "CONTRATISTA" a ejecutarlos totalmente de acuerdo con las planillas de cotización por ítem y análisis de precios unitarios que incluyó en su OFERTA y por un importe total de PESOS CIENTO UN MILLONES CUATROCIENTOS DIECINUEVE MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO CON TREINTA CENTAVOS ($ 101.419.185,30) IVA incluido. Para las redeterminaciones de precios que se realicen, regirá lo estipulado en el Decreto Nº 1295 de fecha 19 de julio de 2002, su reglamentación y la normativa que al efecto se dicte.

ARTICULO 4º: Plan de Trabajos: "EL CONTRATISTA", al momento de realizar el ajuste del Plan de Trabajos de acuerdo con los artículos 40 y 41 del P.C.G., deberá desagregar las tareas del mismo, a satisfacción de "EL COMITENTE", respetando los tiempos establecidos para cada ítem en su OFERTA.

ARTICULO 5º: Provisión de materiales y equipos: "EL CONTRATISTA" acompañará el Plan de Trabajos desagregado con la fecha de incorporación de los equipos presentados en la propuesta, en forma detallada y de acuerdo con la secuencia del mismo. "EL COMITENTE" podrá elegir cualquiera de los materiales, marcas o sistemas que incluyó "EL CONTRATISTA" en su OFERTA, debiendo éste proveerlos según el requerimiento respectivo.

ARTICULO 6º: Medición de los trabajos —Forma de Pago— Fondo de Reparos: Los trabajos ejecutados serán medidos o estimados en su avance por períodos mensuales por "EL COMITENTE"; los resultados serán volcados en el Acta y en la Planilla de Medición, a los fines de posibilitar la confección del certificado de obra de conformidad con el Artículo 30 del P.C.E. Los pagos se escalonarán de la siguiente forma: ANTICIPO FINANCIERO, hasta un DIEZ POR CIENTO (10%) de conformidad con el Artículo 25 del P.C.E., dentro de los TREINTA (30) días de solicitado por "EL CONTRATISTA" y previa constitución ante "EL COMITENTE" de la póliza de caución o aval bancario por un valor igual al monto reconocido en concepto de anticipo; certificaciones mensuales por cada mes calendario, según la certificación de obra establecida en el Artículo 30 del P.C.E. Los pagos se efectuarán, de conformidad con el Artículo 32 del P.C.E., dentro de los SESENTA (60) días corridos a partir del momento indicado en el Artículo 90 del P.C.G. y serán en pesos en efectivo. De cada certificado se retendrá el CINCO POR CIENTO (5%) del monto del mismo para constituir el fondo de reparos establecido en el Artículo 88 del P.C.G y complementado por el Artículo 33 del P.C.E. Se permitirá sustituir el fondo de reparo en efectivo por una fianza bancaria a entera satisfacción de "EL COMITENTE", en las condiciones fijadas por los artículos 2º y 3º del Decreto Nº 5742 de fecha 14 de mayo de 1954, o por títulos o bonos nacionales, como asimismo por póliza de seguro de caución en las condiciones establecidas por Ley Nº 17.804 y Decreto Nº 411 de fecha 28 de febrero de 1969.

ARTICULO 7º: Plazo de ejecución-Entrega del terreno-Multas: De acuerdo con el Artículo 5º del P.C.E. "EL CONTRATISTA" se compromete a ejecutar totalmente los trabajos dentro del plazo de DIECISEIS (16) meses contados a partir de la fecha del Acta de Iniciación de Obra prevista en el Artículo 24 del P.C.E. A efectos que "EL CONTRATISTA" reciba el terreno de emplazamiento de las obras a ejecutarse, "EL COMITENTE" fijará las fechas y horas en las cuales deberá constituirse para efectuar la entrega del terreno mediante Acta de Entrega de Terreno, conforme el Artículo 42 del P.C.G. En caso de incurrir en mora en los plazos estipulados para la iniciación, ejecución y finalización de los trabajos, incumplimientos o cumplimientos defectuosos, "EL CONTRATISTA" será pasible de las multas previstas por los artículos 40 y 41 del P.C.E, complementados por el Artículo 104 del P.C.G.

ARTICULO 8º: Recepción provisoria y definitiva de los trabajos: La recepción provisoria de la obra por parte de "EL COMITENTE" se efectuará de acuerdo con !as formalidades establecidas en el Artículo 91 del P.C.G., complementado por el Artículo 43 del P.C.E. La recepción definitiva por parte de "EL COMITENTE" se realizará transcurrido el plazo de conservación y garantía establecido en el Artículo 45 del P.C.E. que es de DOCE (12) meses contados a partir de la fecha del Acta de la Recepción Provisoria de la Obra y de conformidad con las formalidades del Artículo 93 del P.C.G., complementado por el Artículo 46 del P.C.E.

ARTICULO 9º: Rescisión del contrato: Se aplicará lo establecido en la legislación vigente y en particular lo previsto en el Artículo 96 del P.C.G.

ARTICULO 10: Garantía: En cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 35 del P.C.G., "EL CONTRATISTA" presenta en este acto la Póliza de Seguro de Caución Nº ___________ emitida por ____________ por la suma de PESOS ___________________________ ($ ______ ), que cubre el CINCO POR CIENTO (5%) del monto total del contrato, quedando estipulado que la misma responderá por el fiel cumplimiento de las obligaciones emergentes y que será devuelta a "EL CONTRATISTA" en oportunidad de la recepción definitiva, si correspondiere.

ARTICULO 11: Vigencia: Queda expresamente establecido que este contrato rige en todas y cada una de sus cláusulas desde el momento de su firma.

ARTICULO 12: Domicilio constituido: Las partes constituyen domicilio a todos los efectos legales que pudiera corresponder, tanto judiciales como extrajudiciales, en los denunciados en el encabezado del presente, en los que serán válidas todas las notificaciones y/o comunicaciones que se cursaren.

ARTICULO 13: Solución de Controversias: En caso de controversias emergentes de la interpretación o aplicación del presente contrato, las partes aceptan expresamente la jurisdicción de los Tribunales Nacionales en lo Contencioso Administrativo Federal, con sede en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

En prueba de conformidad, las partes firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES a los ________ días del mes de _________ del año 2009.

e. 27/07/2009 Nº 61697/09 v. 27/07/2009