Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

ALGODON

Resolución 74/2010

Fíjanse las fechas obligatorias para la siembra del algodón y la destrucción de rastrojos del cultivo del algodón en determinadas Provincias.

Bs. As., 18/2/2010

VISTO el Expediente Nº S01:0415820/2009 del Registro del entonces MINISTERIO DE PRODUCCION, el Decreto - Ley Nº 6704 del 12 de agosto de 1963, el Decreto Nº 2017 del 27 de febrero de 1957, las Resoluciones Nros. 95 del 4 de junio de 1993, 213 del 5 de octubre de 1993, ambas del ex INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL, y

CONSIDERANDO:

Que el Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis, Boheman) se declaró plaga de la agricultura por la Resolución Nº 95 del 4 de junio de 1993 del ex INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL.

Que resulta necesario tomar las medidas sanitarias necesarias para evitar la dispersión de dicha plaga.

Que se halla en ejecución el Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo Mexicano del Algodonero aprobado por la Resolución Nº 213 del 5 de octubre de 1993 del ex INSTITUTO ARGENTINO DE SANIDAD Y CALIDAD VEGETAL.

Que de acuerdo al Artículo 4º de la Ley de Sanidad Vegetal, Decreto - Ley Nº 6704 del 12 de agosto de 1963, el Organismo de aplicación podrá utilizar procedimientos aconsejados por las prácticas científicas para combatir los agentes perjudiciales de la producción agrícola.

Que el Decreto Nº 2017 del 27 de febrero de 1957, establece la fijación anual de las fechas de finalización de destrucción de los rastrojos de algodón, medida sanitaria contra la plaga "Lagarta Rosada" (Pectinophora gossypiella, Saund), que ha demostrado ser también eficiente en el control de otras plagas como el Picudo del Algodonero, limitando su alimentación y reproducción.

Que a fin de dificultar la supervivencia y la reproducción del Picudo del Algodonero y así prevenir la dispersión de focos, resulta recomendable anticipar y concentrar el período de siembra del algodón y la fecha de finalización de destrucción de rastrojos.

Que el establecimiento de los límites para estas prácticas culturales está avalado por las observaciones efectuadas por los expertos de las Provincias y del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA), que realizan las recomendaciones con el objetivo de controlar la plaga.

Que las fechas fueron recomendadas por las Comisiones Zonales de Sanidad Vegetal y de los Ministerios de Producción de las Provincias Algodoneras.

Que estas medidas deben ser implementadas con carácter obligatorio.

Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.

Que el suscripto es competente para dictar el presente acto en virtud de las facultades conferidas por el artículo 8º, inciso f) del Decreto Nº 1585 del 19 de diciembre de 1996, sustituido por su similar Nº 237 del 26 de marzo de 2009.

Por ello,

EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

RESUELVE:

Artículo 1º — Se fijan para la Campaña 2009/2010, las siguientes fechas obligatorias para siembra del algodón y para la destrucción de rastrojos del cultivo de algodón, en las Provincias que se indican a continuación:

Art. 2º — Se fijan como fechas anuales obligatorias para la siembra del algodón y para la destrucción de rastrojos del cultivo de algodón, las que a continuación se detallan, (en día y mes) para las siguientes provincias:

Inciso a) PROVINCIA DE CATAMARCA:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 15 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio

Inciso b) PROVINCIA DE CHACO:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 30 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 15 de Junio

Inciso c) PROVINCIA DE CORDOBA:

Fecha de siembra: 15° de Octubre al 30 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio

Inciso d) PROVINCIA DE CORRIENTES:

Fecha de siembra: 15° de Octubre al 30 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 31 de Mayo

Inciso e) PROVINCIA DE ENTRE RIOS:

Fecha de siembra: 15° de Octubre al 30 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio

Inciso f) PROVINCIA DE FORMOSA:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 15 de Noviembre (al Este de RN Nº 95).

1° de Noviembre al 15 de Diciembre (al Oeste de RN Nº 95)

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 31 de Mayo

Inciso g) PROVINCIA DE LA RIOJA:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 15 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio

Inciso h) PROVINCIA DE MISIONES:

Fecha de siembra: 15 de Octubre al 30 de Noviembre

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 31 de Mayo

Inciso i) PROVINCIA DE SALTA: Fecha de siembra: 1° de octubre al 15 de noviembre (Zona de regadío); 15 de noviembre al 30 de diciembre (Zona de secano).

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 31 de julio.

(Inciso i) sustituido por art. 1° de la Disposición N° 204/2019 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal B.O. 30/04/2019. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)

Inciso j) PROVINCIA DE SAN LUIS:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 15 de Noviembre (Zona de regadío)

15 de Noviembre al 30 de Diciembre (Zona de secano)

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio

Inciso k) PROVINCIA DE SANTA FE:

Fecha de siembra: 1° de Octubre al 15 de Noviembre Domo Oriental (Departamento General Obligado, Departamento Garay, Departamento San Javier, Departamento Vera al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98); 1º de Noviembre al 15 de Diciembre Domo Occidental (Departamento 9 de Julio, Departamento San Cristóbal, Departamento Las Colonias, Departamento Vera al Oeste de la Ruta Provincial Nº 3 y el Norte de la Ruta Nacional Nº 98).

Fecha de destrucción de rastrojo:

Hasta el 31 de Mayo Domo Oriental (Departamento General Obligado, Departamento Garay, Departamento San Javier, Departamento Vera al Este de la Ruta Provincial Nº 3 y el Sur de la Ruta Nacional Nº 98); Hasta el 30 de Junio Domo Occidental (Departamento 9 de Julio, Departamento San Cristóbal, Departamento Las Colonias, Departamento Vera al Oeste de la Ruta Provincial Nº 3 y el Norte de la Ruta Nacional Nº 98).

(Inciso k) sustituido por art. 2° de la Disposición N° 204/2019 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal B.O. 30/04/2019. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)

Inciso I) PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO:

Fecha de siembra: 1º de Octubre al 30 de Noviembre (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento, Avellanada) 15 de Octubre al 15 de Diciembre (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre, Rivadavia).

Fecha de destrucción de rastrojo: hasta el 30 de Junio (Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento, Avellanada) Hasta el 15 de Julio (Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre, Rivadavia).

(Inciso l) sustituido por art. 3° de la Disposición N° 204/2019 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal B.O. 30/04/2019. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)

(Artículo sustituido por art. 1° de la Disposición N° 5/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal B.O. 09/10/2013. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial)

Art. 3º — La destrucción de los rastrojos se efectuará mediante métodos físicos, químicos y/o mecánicos, de forma tal que asegure la muerte de la planta.

Art. 4º — Se autoriza a la Dirección Nacional de Protección Vegetal a modificar las fechas estipuladas precedentemente ante la solicitud expresa de las autoridades provinciales que así lo requieran y con la opinión favorable de la Comisión Asesora Técnica del Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero.

Art. 5º — El incumplimiento de lo expuesto en la presente norma dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Capítulo VI del Decreto Nº 1585 del 19 de diciembre de 1996.

Art. 6º — La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Jorge N. Amaya.