LOTERIA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO
Resolución Nº 85/2010
Bs. As., 21/9/2010
VISTO el EXPEDIENTE Nº 375.877/2010, del registro de esta LOTERIA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO, y
CONSIDERANDO:
Que por medio del expediente aludido en el exordio, la Empresa CASINO BUENOS AIRES S.A. efectúa una presentación solicitando la implementación del reglamento del Juego de "POKER CON DESCARTE EN LA VARIANTE OASIS", para su explotación en las Salas de Juego del Casino.
Que la GERENCIA DE FISCALIZACION ha realizado el análisis correspondiente a la propuesta presentada, interpretando procedente la implementación del mismo, dado que de esta manera se ampliará la oferta lúdica en las Salas de Juego.
Que los montos mínimos y máximos aplicables para este juego estarán comprendidos dentro de la banda de fluctuación aprobada por esta Sociedad del Estado, para las variantes del juego de Póker.
Que la GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta en uso de las facultades atribuidas por el Decreto Nº 598/90.
Por ello:
EL DIRECTORIO DE LOTERIA NACIONAL SOCIEDAD DEL ESTADO
RESUELVE:
ARTICULO 1º — APRUEBASE el Reglamento de "POKER CON DESCARTE EN LA VARIANTE OASIS", aplicable a las Salas de Juego explotadas por el Agente Operador de esta Sociedad del Estado, Casino Buenos Aires S.A., el que como ANEXO I, pasa a formar parte constitutiva de la presente.
ARTICULO 2º — Por la SECRETARIA GENERAL, regístrese, protocolícese y publíquese en el Orden del Día y en el Boletín Oficial.
ARTICULO 3º — Por la GERENCIA DE FISCALIZACION, notifíquese a CASINO BUENOS AIRES S.A., y demás trámites a los que hubiere lugar. Oportunamente dése conocimiento a la UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA. Cumplido, archívese. — Cdor. ROBERTO ARMANDO LOPEZ, Presidente, Lotería Nacional S.E. — Cdor. MARIO A. PRUDKIN, Director, Lotería Nacional S.E. — Dr. HERNAN A. DIEZ, Director, Lotería Nacional S.E. — Dr. ANDRES CIMADEVILLA, Vicepresidente, Lotería Nacional S.E. — Dr. JUAN MANUEL ARTICO, Director Secretario, Lotería Nacional S.E.
ANEXO I
POKER CUBIERTO CON DESCARTE
CAPITULO 1 - GENERALIDADES
Artículo 1º.-
Descripción del Juego
1) El Póker con descarte es un juego de azar de contrapartida practicado con naipes en el que los participantes, mediante la utilización de cinco cartas y jugando contra la "Banca" tienen por objetivo lograr una combinación de superior valor al juego que presente la banca.
2) Cada jugador, para recibir cartas deberá realizar una apuesta inicial denominada "ante". Luego, en caso que decida apostar con las cartas recibidas, podrá realizar una segunda apuesta denominada "bet" por el doble del "ante" o desistir.
3) En forma optativa y al costo de la apuesta inicial "ante", cada jugador podrá cambiar una sola carta a su elección con la expectativa de mejorar la combinación recibida inicialmente.
4) El croupier no podrá realizar descarte o compra de carta alguna, debiendo participar de la mano con las 5 cartas que inicialmente le corresponden a la banca.
5) En caso que la banca califique (con una combinación de juego As y Rey o superior), las apuestas "bet" de los jugadores con combinaciones mejores se pagarán de acuerdo a una tabla de pagos y los "ante", uno a uno. En caso que la banca no califique, sólo se pagarán las apuestas iniciales "ante" uno a uno, a los jugadores aún activos en el pase.
6) Además, cada jugador podrá realizar en forma optativa una apuesta adicional o "seguro" para intentar ganar un pozo especial o "jackpot" en función de la combinación obtenida con las cartas recibidas inicialmente.
7) En caso que un jugador haya cambiado una carta, perderá todo derecho a participar por el jackpot aunque haya apostado por éI.
Artículo 2º.- Elementos del Juego
8) Se jugará con una baraja de cincuenta y dos naipes de tipo francés. El valor de las cartas, ordenadas de mayor a menor, será el siguiente: As, Rey, Dama, Jota, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, y 2. Sin embargo, el As podrá ser utilizado como carta menor para armar un juego de escalera: As, 2, 3, 4 y 5.
9) Ninguno de los palos de la baraja (pica, corazón, trébol y diamante) tendrá un valor superior sobre otro, a los efectos de la determinación de las combinaciones de los juegos.
10) A juicio de la Gerencia del Casino, podrá utilizarse dos barajas con distinto color de lomo, que se podrán en juego, alternativamente, en cada pase.
11) La mesa sobre la que se practicará el juego tendrá las mismas medidas y características que las utilizadas para el juego Black-Jack, su capacidad será de hasta 7 jugadores, para cada jugador habrá una casilla de apuesta.
12) Cada casilla de apuesta estará dividida en dos espacios, uno para la postura inicial "ante" y otro para la segunda apuesta "bet" que se efectúe.
13) Además, cada casilla deberá tener un área para la apuesta de jackpot o seguro, o en su defecto una ranura, dependiendo de si el control de las apuestas de jackpot es automático o manual.
14) Podrá utilizarse mecanismos automáticos de mezcla de cartas.
Artículo 3º.-
Personal
15) Supervisor: es la persona encargada de controlar el juego y resolver aquellos problemas y circunstancias que se susciten durante su desarrollo, debiendo aplicar el reglamento y los procedimientos correspondientes. El mismo estará afectado a las mesas que correspondan a su sector.
16) Croupier: es la persona encargada de dirigir cada partida y será su función la de mezclar las cartas y realizar los barajes indicados a cada partida, realizará la distribución de estas a los jugadores, efectuará el pago de las combinaciones ganadoras y el retiro de las apuestas perdedoras y demás acciones que correspondan al normal desarrollo del juego.
Artículo 4º
Jugadores
17) El número de jugadores a los que se permitirá participar en este juego será el mismo, o inferior, al de las casillas de apuestas marcadas en la mesa de juego.
18) No se admitirán apuestas de jugadores que se encuentren de pie en torno a la mesa de juego.
Capítulo 2 - Reglas del Juego
Artículo 5º.-
Combinaciones Posibles
19) Las combinaciones posibles del juego, ordenadas de mayor a menor, son las siguientes:
1. Escalera real al As: Es la formada por cinco cartas de mayor valor de un mismo palo en el siguiente orden correlativo: As, Rey, Dama, Jota, 10.
2. Escalera de color: Es la formada por cinco cartas del mismo palo, en orden correlativo, sin la necesidad de que la carta mayor sea un As.
3. Póker: Es formada por cuatro cartas de un mismo valor.
4. Full: Es la combinación formada por tres cartas de un mismo valor y otras dos del mismo valor y distinto al de las anteriores.
5. Color: Es una combinación formada por cinco cartas no correlativas del mismo palo.
6. Escalera: Es la combinación formada por cinco cartas, en orden correlativo de distinto palo.
7. Trío: Es la combinación formada por tres cartas del mismo valor.
8. Doble Pareja: Es la combinación formada por dos cartas del mismo valor y otras dos de igual valor, pero distinto del de las anteriores.
9. Pareja: Es la combinación formada por dos cartas de igual valor.
10. Cartas Mayores: Esta combinación se dará cuando no se produzca ninguna de las combinaciones anteriores y las cartas del jugador sean de mayor valor que las de la banca. Se entenderán que las cartas son mayores atendiendo en primer lugar a la carta de mayor valor, si fueron iguales, a la del siguiente valor y así sucesivamente en orden decreciente.
20) En cualquier caso, el jugador sólo ganará sus apuestas cuando su combinación sea de superior valor a la del croupier, perdiendo en caso contrario, y conservará su apuesta, pero sin ganar premio alguno, en el caso del empate.
21) En caso que la banca haya calificado con su combinación y ambos, banca y jugador tengan las mismas combinaciones de naipes, ganará quien obtenga la combinación formada por cartas de mayor valor atendiendo a las siguientes reglas:
1. Cuando ambos obtengan Póker, ganará la apuesta aquél que lo tenga de superior valor.
2. Cuando ambos obtengan Full, ganará aquél que tenga las tres cartas iguales de mayor valor.
3. Cuando ambos obtengan Color, ganará aquél que tenga la carta de mayor valor.
4. Cuando ambos obtengan Escalera, de cualquier tipo, ganará aquél que tenga la carta de mayor valor.
5. Cuando ambos tengan Trío, ganará aquél que lo tenga formado por cartas de mayor valor.
6. Cuando ambos tengan doble Pareja, ganará aquel que la tenga formada por cartas de mayor valor; si coincidiesen en la pareja de mayor valor, se recurrirá a la otra pareja y, en última instancia, a la carta restante de mayor valor.
7. Cuando ambos tengan Pareja, gana aquél que la tenga de mayor valor y, si coincidiesen, se atenderá a la carta de mayor valor de las restantes.
Artículo 6º.-
Máximo y Mínimo de las Apuestas
22) Las apuestas de los jugadores, exclusivamente estarán representadas por fichas de juego del casino. Las mismas deberán realizarse dentro de los límites mínimos y máximos establecidos para cada mesa.
23) La Gerencia de Operaciones podrá fijar los límites mínimos y máximos de apuestas de acuerdo a la banda de fluctuación autorizada por Lotería Nacional S.E. para las variantes de póker.
Capítulo 3 - Desarrollo del Juego
Artículo 7º.-
Baraje y distribución de naipes.
24) El croupier procederá a barajar de acuerdo al procedimiento indicado por la Gerencia, pudiendo utilizar máquina automática para tal fin.
25) Antes de la distribución de las cartas, los jugadores deberán efectuar sus apuestas iniciales "ante", y en su caso, las apuestas del jackpot, dentro de los límites mínimos y máximos de cada mesa de juego.
26) A continuación, el croupier cerrará las apuestas, mediante la expresión de "no va más", y distribuirá en sentido de las agujas del reloj, los 5 naipes del reverso a cada jugador y por último a la banca, con la salvedad de que la última carta que le corresponda se la distribuirá descubierta.
Artículo 8º.-
Proceso de Apuestas
27) Una vez repartidas las cartas, incluyendo las de la banca, los jugadores podrán observar sus cartas.
28) El croupier comenzará a consultar a cada jugador en el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la primera posición ocupada, si ha de "apostar o se retira".
29) En caso que el jugador opte por retirarse indicará verbalmente "paso" (o término similar). El croupier retirará el importe de la apuesta inicial ingresándolas a la banca y las cartas, las cuales contará para comprobar que están las 5 previo a depositarlas en el descarte.
30) En caso que el jugador opte por apostar indicará verbalmente "voy" (o término similar), deberá realizar una apuesta "bet" por el doble exacto de la apuesta inicial "ante", colocando las fichas en el área de la mesa correspondiente.
31) El croupier consultará si desea comprar una carta. El jugador podrá optar por comprar una y sólo una carta, o conservar sus 5 cartas iniciales.
32) Si el jugador opta por ejercer la compra, debe seleccionar una de las 5 cartas originales recibidas del reparto, depositará sobre la mesa la carta tapada a descartar y, encima de ella, colocará la apuesta, que será equivalente al valor de la apuesta inicial "ante".
33) El croupier cambiará la carta descartada por el jugador, por la primer carta que se encuentra en el lomo del mazo. Para ello retirará la apuesta correspondiente a la compra y la ingresará a la banca, luego retirará la carta descartada por el cliente para introducirla en el descarte, y finalmente le dará la nueva carta del reverso al jugador, es decir, que este tendrá nuevamente 5 cartas en su poder.
34) Si el jugador apostó al Jackpot, y compró una carta, perderá todas las chances de participar por él, puesto que la tabla de pago solo es válida con las 5 primeras cartas originalmente recibidas, según se detalla en el Capítulo 4.
35) El croupier marcará con un lamer o marcador vistoso al jugador que apostó al progresivo y haya cambiado la carta, para indicar que este casillero que apostó al Progresivo perdió el derecho a cualquier premio del mismo.
36) El jugador que no ejerza la compra de carta al momento que el croupier pasara por su casillero preguntando y una vez que ya se ha vendido una carta a los casilleros siguientes, no podrá realizar dicho cambio. En caso que el croupier aún no haya vendido ninguna de las cartas al casillero siguiente, podrá regresar un lugar y procede con la venta de la carta.
37) Este procedimiento se repetirá en todo los casilleros interesados, Una vez terminado con el último, se depositará el resto del mazo en el descarte.
38) La banca no tiene la posibilidad de comprar carta y participará con las 5 cartas originales.
39) Una vez que finaliza la ronda de apuestas se procederá a definir el pase comparando el juego de cada jugador contra el de la banca.
Artículo 9º.-
Definición del pase
40) Luego de finalizar la ronda de apuestas el croupier descubrirá las cuatro cartas tapadas de la banca, y cada jugador descubrirá pus 5 cartas.
41) La banca calificará sólo si entre sus cartas existen, como mínimo, un As y un Rey o una combinación superior.
42) Si la banca no califica, abonará a cada jugador aún activo en la mano, la suma equivalente a la apuesta inicial o "ante".
43) Si la banca califica con una combinación suficiente para jugar, el croupier comparará sus cartas con la de los jugadores de acuerdo a orden de jerarquía (reglas establecidas en el Artículo 5 - Combinaciones).
44) El croupier abonará a aquellos jugadores con combinación superior a la de la banca, el importe correspondiente según la tabla de pago respecto a la segunda apuesta "bet". Además, abonará 1 a 1 las apuestas iniciales "ante" a los jugadores con combinación superior a la banca.
45) Los jugadores con combinaciones de cartas de valor inferior a las de la banca, perderán sus apuestas depositadas en las casillas correspondientes, siendo retiradas en su totalidad por el croupier.
46) Una vez retiradas las apuestas perdedoras, y abonadas las ganadoras, incluidas las del Jackpot si existieran, se dará por finalizado el pase iniciándose otro nuevo.
Artículo 10º.-
Tabla de Pago
Combinación |
Se pagará |
Escalera Real de Color |
100 veces la apuesta |
Escalera de Color |
50 veces la apuesta |
Póker |
20 veces la apuesta |
Full |
7 veces la apuesta |
Color |
5 veces la apuesta |
Escalera |
4 veces la apuesta |
Trío |
3 veces la apuesta |
Doble Pareja |
2 veces la apuesta |
Pareja |
1 vez la apuesta |
Cartas Mayores |
1 vez la apuesta |
Capítulo 4 - Premio Especial o Jackpot.
Artículo 11º.-
Generalidades
47) Existirá una apuesta adicional, voluntaria e independiente denominada jackpot.
48) Su objeto es conseguir un premio especial, dependiente de la jugada que obtenga el jugador, e independiente de las cartas que tenga el croupier.
49) Para jugar al jackpot, el jugador deberá depositar antes de la distribución de las cartas y simultáneamente con la apuesta inicial, en la casilla, ranura o dispositivo destinado a tal fin, una cantidad estipulada de créditos (de 1 a 5 créditos, según la decisión del jugador), siendo que en ningún caso el valor total de estos, podrá ser superior al mínimo de la mesa.
50) En caso de obtener una de las combinaciones propuestas, el jugador ganará el premio especial que corresponda.
51) La combinación será válida sólo si es realizada con las 5 cartas recibidas inicialmente. En caso que el jugador haya comprado una carta, perderá todo derecho a participar por el jackpot.
52) Para poder efectuar la apuesta del jackpot, es condición indispensable, haber efectuado la apuesta inicial de la mesa.
53) La relación de los premios será expuesta en un lugar visible de la mesa.
54) En caso que el jackpot sea fijo, la tabla de premios será la siguiente:
Combinación |
Se pagará |
Escalera Real de Color |
10.000 |
Escalera de Color |
5.000 |
Póker |
500* |
Full |
100* |
Color |
50* |
Escalera Simple |
25* |
*se multiplicará por cada seguro apostado
55) Las combinaciones de Escalera Color y Escalera Real el monto a pagar será fijo.
56) Si el jackpot es del tipo progresivo, sea manual o automático, la tabla de pago será la siguiente:
Combinación |
Se pagará |
Escalera Real de Color |
100% del Valor del Jackpot |
Escalera de Color |
10% del Valor del Jackpot |
Póker |
500* |
Full |
100* |
Color |
50* |
Escalera Simple |
25* |
Carta Mágica |
30* |
Jugador Afortunado |
30* |
*se multiplicará por cada seguro apostado
57) El valor del jackpot comenzará en una cantidad que en ningún, caso podrá ser inferior a 5.000 veces la apuesta mínima del mismo, y que irá aumentando en función de las cantidades jugadas en cada mano en un porcentaje determinado.
58) En el caso de que varios jugadores consiguiesen Escalera ReaI en la misma jugada, la totalidad del jackpot, será repartida entre ellos a partes iguales.
59) En el supuesto caso que se obtuviese Escalera de Color, se abonará el 10% del acumulado en primer lugar, al jugador que la tuviese de mayor valor y después, el porcentaje correspondiente, de la cantidad restante, a los que tuviesen premios de valor inferior. Si las escaleras de color fuesen iguales, se pagará a cada jugador el 10% de la cantidad inicial del jackpot de esa jugada.
60) Efectuado el reparto de premios, deberán registrarse en la mesa las cantidades abonadas, y en el visor la deducción correspondiente.
61) Además será posible ofrecer dos premios especiales independientes de la mano a aquellos jugadores que hayan realizado alguna apuesta al jackpot.
62) Carta Mágica: Una carta aparece al azar en la pantalla de la mesa. Un jugador que tiene una carta idéntica a la mostrada y hubiere realizado una apuesta al progresivo en esa mano, GANA.
63) Jugador Afortunado: Una posición de jugador es elegida al azar y aparece en la pantalla de la mesa, el jugador que se encuentra sentado en la posición y hubiere realizado la apuesta al progresivo en esa mano, GANA.
64) Un jugador que decide comprar carta, automáticamente deja de participar en el Progresivo, sólo participa de la Carta Mágica y Jugador afortunado, puesto que son premios que aparecen al comienzo de la mano, en el momento que el croupier cierra las apuestas.
Artículo 12º
Carrusel o Progresivo
65) Independientemente del juego que se desarrolle en la mesa, se podrán interconectar algunas o todas las mesas de póker. La cantidad que conformará el premio, será la suma de los jackpot de cada una de las mesas que conformen el mismo.
Capítulo 5 - Reglas Comunes.
Artículo 13º
Generalidades
65) Las cartas de todos los jugadores, deben estar en todo momento, a la vista del croupier y dentro de los perímetros del paño.
66) Es responsabilidad del jugador armar el mejor juego posible con las cartas que ha recibido.
67) Los jugadores no pueden interactuar o cambiar información de sus juegos con el resto de los participantes, la violación de esta regla es causal de nulidad de la mano.
68) Cualquier error que se produjese durante la distribución de las cartas, bien en el número de las mismas o bien en la aparición indebida de alguna carta descubierta, supondrá la anulación de toda jugada.
69) Si una carta extra del croupier es expuesta por error la mano se cancela.
70) No se admitirá apuestas en las casillas de otros jugadores de la mesa.
71) En caso que un jugador participe del juego en más de una casilla, sólo en una podrá ver las cartas y optar por descartar una; en las demás casillas no podrá ver las cartas ni realizar compra, sólo apostar o retirarse con las cartas tapadas si lo desea.
e. 13/10/2010 Nº 122051/10 v. 13/10/2010