MINISTERIO DE SALUD

Resolución 1289/2011

Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables. Apruébanse Proyectos Municipales.

Bs. As., 24/8/2011

VISTO el Expediente N° 2002-9.109/10-4 del Registro del MINISTERIO DE SALUD y,

CONSIDERANDO:

Que el PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES procura modificar los factores que determinan y condicionan negativamente la situación de Salud colectiva y desarrollar aquellos que inciden en ella positivamente, para reducir las brechas de inequidad existentes en la población. Asimismo propone la generación en los Municipios del desarrollo de políticas públicas que aborden de manera integral los determinantes y condicionantes de la salud.

Que el fortalecimiento del PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES cuya Coordinación Operativa depende de la SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS, constituye uno de los objetivos previstos por el Proyecto de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

Que en el marco de lo antes expuesto, el PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES ha propiciado la Convocatoria 2010 para la presentación de Proyectos Municipales a los municipios miembros y no miembros del PROGRAMA.

Que dicha Convocatoria se ha realizado entre los días 28 de Septiembre y 5 de Noviembre de 2010 y se han recibido un total de TRECIENTOS SETENTA Y DOS (372) proyectos municipales.

Que la Comisión Evaluadora ad-hoc constituida para evaluar y seleccionar los proyectos que recibirán los fondos concursables se ha expedido y ha emitido su dictamen correspondiente que obra en fojas 471/497 del presente expediente, habiendo seguido los criterios preestablecidos de evaluación y de acuerdo a los requisitos especificados en el Instructivo para la Presentación de Proyectos Municipales.

Que el financiamiento y otorgamiento de los fondos estará a cargo del Proyecto FESP precedentemente mencionado, cuyo presupuesto está previsto en el Plan Operativo Anual (POA) 2010 del Programa Municipios y Comunidades Saludables, Proyecto FESP.

Que la SECRETARIA DE DETERMINANTES DE LA SALUD Y RELACIONES SANITARIAS y la Coordinación del Proyecto Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) han tomado la intervención de sus respectivas competencias.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Por ello,

EL MINISTRO DE SALUD
RESUELVE:

Artículo 1° — Apruébanse los PROYECTOS MUNICIPALES seleccionados que se detallan en el ANEXO I de la presente, conforme lo expresado en el dictamen de la COMISION EVALUADORA de la CONVOCATORIA 2010 para Proyectos Municipales de acuerdo a lo manifestado en los considerados del presente.

Art. 2° — Apruébase el texto del CONVENIO (ACUERDO DE FINANCIAMIENTO) que como ANEXO II forma parte de la presente, a suscribir entre cada uno de los municipios seleccionados y la Coordinación del Proyecto FESP de este Ministerio y que constituirá el instrumento legal que establecerá las obligaciones y derechos de las partes suscriptoras en relación con el PROYECTO MUNICIPAL seleccionado.

Art. 3° — Apruébase la asignación de fondos concursables a los Municipios seleccionados en el artículo 1° de la presente de acuerdo a los montos especificados en el ANEXO I de la presente, cuyos desembolsos estarán a cargo del Proyecto FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) de este Ministerio.

Art. 4° — La Coordinación Operativa del PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES efectuará el seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los Proyectos Municipales.

Art. 5° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Juan L. Manzur.

ANEXO I: Proyectos Municipales seleccionados

ProvinciaMunicipioCód. TemáticaNombre del PMMonto
Buenos AiresBragadoSalud Integral del AdolescenteSí Genero algo...Talleres de Educación Sexual30000
Buenos AiresGeneral PintoSalud Integral del AdolescenteSalud Sexual: venciendo mitos y promoviendo actos responsables23000
Buenos AiresRojasSalud Integral del AdolescenteElijo cuidarme30000
Buenos AiresGeneral AlvaradoAlimentación SaludablePrevención de enfermedades no transmisibles: salud para todos y con todos30000
Buenos AiresJunínAlimentación SaludableComer y crecer sanos30000
Buenos AiresPilarAmbiente Libre de HumoDiagnóstico de situación del tabaquismo en el Partido del Pilar e implementación de espacios libres de humo45000
Buenos AiresGeneral PazActividad Física+ ejercicio= + salud para General Paz23000
Buenos AiresCoronel SuárezSeguridad VialInspector de tránsito por un día30000
Buenos AiresAzulPrevención de enfermedades de Origen AmbientalLa salud del medio ambiente y de cada uno de los que habitamos en el empieza por casa. La salud es un derecho y responsabilidad de todos mantenerla30000
Buenos AiresTandilSalud Integral del AdolescenteP.I.E.S.: Proyecto Integral de Salud Sexual45000
Buenos AiresEnsenadaAmbiente Libre de HumoMenos humo, más sanos30000
Buenos AiresLa PlataSalud Integral del AdolescenteProyecto con adolescentes, adolescentes con proyecto45000
Buenos AiresVicente LópezAmbiente Libre de HumoPrevalencia de tabaquismo en adolescentes de 11 a 16 años de edad que asisten a los colegios del municipio de Vicente López45000
Buenos AiresSan NicolásAlimentación SaludableNi tanto ni tan poco45000
CatamarcaBelénSeguridad VialAccidentes viales, una responsabilidad de todos17000
CatamarcaAndalgaláEnfermedades Transmitidas por VectoresPrograma de prevención del Dengue y erradicación del Aedes Aegyptis23000
CatamarcaFray Mamerto EsquiúSalud Integral del AdolescenteEmbarazo precoz, municipio protector23000
CatamarcaVilla VilActividad FísicaCreación de plazas saludables en Villa Vil23000
ChacoHermoso CampoSalud Integral del AdolescentePrograma El niño saludable y MAS (madres adolescentes saludables)15000
ChacoBarranquerasPrevención de enfermedades de Origen AmbientalBarranqueras naturalmente limpia23000
ChubutEsquelPrevención de enfermedades de Origen AmbientalUna buena gestión de residuos para la protección del ambiente y de la salud30000
ChubutTrevelinSalud Integral del AdolescenteJóvenes al acceso. Proyecto de acercamiento de los jóvenes de alto riesgo a los MAC y sistemas protectores23000
CórdobaJustiniano PossePrevención de enfermedades de Origen AmbientalConstrucción de plateas de compostaje para la integración de todo el municipio al sistema de recolección diferenciada y reciclado23000
CórdobaSan JoséPrevención de enfermedades de Origen AmbientalSan José, un ambiente saludable15000
CórdobaSan Antonio de ArredondoAlimentación SaludablePrograma de huertas comunitarias y kioscos saludables y prevención de factores de riesgo23000
CórdobaNoetingerSalud Integral del AdolescentePrevención del embarazo adolescente no deseado, género y sexualidad. Soy adolescente, pienso y aprendo a cuidarme15000
CórdobaMarcos JuárezSalud Integral del AdolescenteAtención integral a la maternidad adolescente: una cuestión de salud pública18000
CórdobaRío CuartoSalud Integral del AdolescenteConversando sobre sexualidad45000
CórdobaQuilinoEnfermedades Transmitidas por VectoresQuilino contra el mal de chagas23000
CórdobaLa CumbrePrevención de enfermedades de Origen AmbientalAdiós vecinos invasores de La Cumbre23000
CórdobaPilarAlimentación SaludableTodos juntos por infancia y vida saludable23000
CórdobaVilla AllendeSalud Integral del AdolescenteSembrando salud III: por la salud integral de los adolescentes30000
CórdobaJoyitaSalud Integral del AdolescenteTe formas, te cuidas y cuidas al otro23000
CórdobaMendiolazaSeguridad VialAprender a circular para respetar la vida15000
CórdobaCañada de LigueAlimentación SaludableAlimentación para una vida saludable15000
CórdobaPorteñaAlimentación SaludableUn chapuzón saludable23000
CórdobaLa ParaPrevención de enfermedades de OrigenFortaleciendo la separación de los residuos en origen23000
CórdobaVilla del RosarioEnfermedades Transmitidas por VectoresPrevención del dengue-control del aedes aegypti en Villa del Rosario23000
CórdobaAnisacatePrevención de enfermedades de Origen AmbientalLa mirada desde el puente23000
CórdobaSerranoPrevención de enfermedades de Origen AmbientalUso racional de agroquímicos en Serrano15000
CórdobaPueblo ItalianoSalud Integral del AdolescenteVida...ayer, hoy y mañana23000
CórdobaSalsipuedesSeguridad VialComprometidos con la vida15000
CorrientesSanto ToméEnfermedades Transmitidas por VectoresLa salud es responsabilidad de todos18000
CorrientesPaso de los LibresEnfermedades Transmitidas por VectoresSin mosquitos + perros sanos = no hay leshmania30000
CorrientesSan CarlosEnfermedades Transmitidas por VectoresCapacitación de agentes comunitarios “Antidengue” y otros vectores en San Carlos23000
CorrientesSan CosmeSeguridad VialSeguridad vial: un llamado a la acción15000
Entre RíosSan JoséSeguridad VialPromoción de la Seguridad Vial responsable en San José23000
Entre RíosGilbertActividad FísicaSumate...para vivir mejor23000
Entre RíosGualeguayAlimentación SaludableAlimentación Saludable...una alternativa posible45000
Entre RíosOro VerdePrevención de enfermedades de Origen AmbientalProyecto basura cero, Oro Verde municipio ecológico15000
Entre RíosLarroqueAlimentación SaludableElegí por tu salud23000
Entre RíosLibertador San MartínSalud Integral del AdolescenteJóvenes saludables30000
FormosaVilla General GüemesEnfermedades Transmitidas por VectoresConcientización sobre la enfermedad producida por Aedes Aegypti23000
FormosaLaguna YemaEnfermedades Transmitidas por VectoresMal de chagas - problema de todos15000
FormosaSan Martín 2Seguridad VialSeguridad vial: educación permanente23000
FormosaMisión LaishiSalud Integral del AdolescenteMadres saludables23000
JujuyPalpaláAlimentación SaludablePromoviendo buenos hábitos alimentarios desde la infancia45000
JujuySan Pedro de JujuySeguridad VialPromoción de la seguridad vial para la prevención de accidentes II30000
JujuyPericoSeguridad VialLa educación vial como una herramienta de vida!30000
JujuyMonterricoSeguridad VialFortalecimiento de la seguridad vial para mejorar la seguridad en Monterrico15000
JujuyAbdón Castro TolayAlimentación SaludablePor una sonrisa saludable15000
JujuyPalma SolaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalPalma Sola: sin basura con salud15000
JujuyCusi CusiAlimentación SaludableValorando los buenos hábitos alimentarios en la comunidad de Cusi Cusi23000
JujuyRinconadaAlimentación SaludablePromoción de hábitos saludables en la alimentación30000
JujuySan AntonioPrevención de enfermedades de Origen AmbientalSeparación de residuos sólidos domiciliarios. Empecemos por casa a cuidar la salud23000
JujuyYalaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalFortalecimiento del programa municipal PROEBA para incrementar la recolección diferencial de los residuos clasificados y aprovechamiento de los mismos23000
JujuyAbra PampaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalMi ciudad verde y limpia23000
La PampaSanta RosaAlimentación SaludableNutrivitinas: por la educación nutricional santarroseña30000
La PampaMiguel CanéActividad FísicaA mover el cuerpo15000
La PampaFaluchoActividad FísicaFalucho en movimiento23000
La RiojaGeneral Juan Facundo QuirogaActividad FísicaMalanzán en movimiento23000
MendozaJunínPrevención de enfermedades de Origen AmbientalSeparación de Residuos Urbanos domiciliarios en el departamento de Junín45000
MendozaGodoy cruzSalud Integral del AdolescenteProyecto de vida60000
MendozaGuaymallénEnfermedades Transmitidas por VectoresAcciones integradas para la prevención del dengue60000
MendozaLas HerasSalud Integral del AdolescenteServicio de orientación y atención municipal de adolescentes. SOAMA60000
MendozaMalargüeSalud Integral del AdolescenteSembremos conocimiento para cosechar un futuro saludable45000
MisionesApóstolesEnfermedades Transmitidas por VectoresConciencia saludable en ETV30000
MisionesCampo VieraEnfermedades Transmitidas por VectoresPrevención de enfermedades vectoriales en Campo Viera15000
MisionesSan JoséSalud Integral del AdolescenteEligiendo juntos una adolescencia saludable23000
MisionesComandante AndresitoSalud Integral del AdolescenteLos adolescentes cuidándonos30000
MisionesPuerto PirayActividad FísicaHábitos saludables para la prevención de la diabetes30000
MisionesOberáSalud Integral del AdolescenteVos decidís30000
MisionesCampo GrandeSeguridad VialTengo parte activa en mi municipio23000
MisionesColonia WandaSalud Integral del AdolescenteWanda saludable30000
MisionesProfundidadPrevención de enfermedades de Origen AmbientalClasificando residuos en Profundidad15000
MisionesSan PedroAlimentación SaludableSan Pedro con alimentación saludable vida sana45000
MisionesPosadasEnfermedades Transmitidas por VectoresResponsabilidades compartidas60000
NeuquénChos MalalAlimentación SaludablePRO.A.P.O.S Programa de Ayuda a Personas con Obesidad y Sobrepeso23000
Río NegroCipollettiPrevención de enfermedades de Origen AmbientalPrograma para la Prevención de Enfermedades Ambientales30000
Río NegroLuis BeltránAlimentación. SaludableComer y vivir sano, seguro y soberano15000
SaltaAguarayPrevención de enfermedades de Origen AmbientalParticipación ciudadana para el buen manejo de la basura23000
SaltaCampo QuijanoPrevención de enfermedades de Origen AmbientalMunicipio Sano23000
SaltaLa ViñaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalPor un pueblo ecológico y saludable15000
SaltaIsla de CañasActividad FísicaConstruyendo ciudadanía en Isla de Cañas23000
SaltaTartagalActividad FísicaFormación de líderes deportivos y recreativos comunitarios en el municipio de Tartagal18000
SaltaPayogastaActividad FísicaPalermo en movimiento...Para una mejor calidad de vida23000
SaltaCachiActividad FísicaGeneraciones saludables = municipios saludables23000
San JuanCauceteAlimentación Saludable¿Cuáles son los factores de riesgo en los pacientes hipertensos de 40 a 70 años de edad del distrito de Palo, que influyen en la sociedad45000
San JuanSanta LucíaEnfermedades Transmitidas por VectoresUn municipio sin chagas45000
San JuanJáchalSeguridad VialAbraza la vida, maneja con cuidado45000
San JuanValle FértilSalud Integral del AdolescenteUn espacio para los adolescentes de Valle Fértil23000
San LuisSan MartínActividad FísicaMás movimiento, más salud15000
San LuisCarolinaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalSeparame, utilizame y reducime23000
San LuisJuana KoslayAlimentación SaludableJuana Koslay saludable23000
San LuisLa PuntaActividad FísicaEn La Punta: ¡Moverse es quererse!23000
Santa CruzCaleta OliviaEnfermedades Transmitidas por VectoresConcientización social sobre la enfermedad de chagas no endémica en la localidad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz18000
Santa FePavónPrevención de enfermedades de Origen AmbientalBA-SU-RA (todos juntos separando)23000
Santa FeSanta FeAlimentación SaludablePromoción de hábitos alimentarios saludables para el niño acompañado de su familia15000
Santa FeVilla TrinidadSalud Integral del AdolescenteEquipo Psicosocial Comunal23000
Santa FeRosarioAlimentación SaludablePromoción de la alimentación saludable en procesos locales participativos60000
Santa FeAlvarezSalud Integral del AdolescentePreservando el futuro15000
Santa FeSanfordPrevención de enfermedades de Origen AmbientalCuidar el medio ambiente es cuidarnos a nosotros mismos30000
Santa FeVilla Gobernador GálvezAmbiente Libre de HumoMunicipio libre de humo de tabaco30000
Santa FePuerto General San MartínSeguridad VialPuerto Seguro15000
Santa FeChabásAlimentación SaludableNiños sanos = Infancia feliz15000
Santa FeSanto ToméAlimentación SaludableSanto Tomé: ¡Por tu salud!30000
Santa FeGodekenPrevención de enfermedades de Origen AmbientalSeparando los residuos vivirnos mejor15000
Santa FeVilladaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalGestión Ambiental: separar y reciclar los residuos domiciliarios15000
Santiago del EsteroFríasSalud Integral del AdolescenteCuidarte = quererte, prevención del embarazo adolescente18000
Santiago del EsteroSantiago del EsteroActividad FísicaSantiago, en salud y movimiento45000
Tierra del FuegoUshuaiaPrevención de enfermedades de Origen AmbientalProyecto municipal de educación ambiental: historia del manejo de los residuos sólidos urbanos y reutilización de materiales30000
TucumánLas TalitasAlimentación SaludableAlimentación saludable por una mejor calidad de vida en la ciudad de Las Talitas30000
TucumánSan Pedro de ColalaoActividad FísicaFormando promotores de una vida sana en camino hacia la plaza saludable23000


ANEXO II

CONVENIO
ACUERDO DE FINANCIAMIENTO

Entre el MINISTERIO de SALUD a través del PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA-BIRF 7412-AR, representado por el Señor Coordinador General del Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública, Dr. Carlos Devani, con domicilio en Avenida de Mayo 844 - piso 6 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “EL PROYECTO” por una parte, y por la otra el Municipio xxxxxxxxxxx de la Provincia de xxxxxxxxxxxx, con domicilio en xxxxxxxxxxxxx representada por el Intendente xxxxxxxxxxxx Número de Documento xxxxxxxxxxx en adelante “EL MUNICIPIO”, se conviene lo siguiente:

PRIMERA: “EL PROYECTO” ha seleccionado al MUNICIPIO, para la ejecución del Proyecto Municipal titulado “xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” A los fines de la ejecución de dicho Proyecto Municipal, EL PROYECTO acuerda financiar el mismo hasta la suma de PESOS xxxxxxxxxxxxxx provenientes de los recursos del Préstamo BIRF 7412 - AR otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, en adelante “EL BANCO”, una vez suscripto el presente Convenio, el PROYECTO remitirá un ejemplar del presente a la UNIDAD DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL DE SALUD (UFIS) propiciando la transferencia en cuestión a la cuenta bancaria que el MUNICIPIO denuncie en el Anexo al presente o bien, notifique fehacientemente al PROYECTO con posterioridad.

SEGUNDA: “EL MUNICIPIO” se compromete a invertir la totalidad de los fondos referidos en la cláusula anterior, en financiar las actividades que integran el Proyecto Municipal seleccionado, cuya descripción, resultados esperados y medios de verificación de su cumplimiento y desglose presupuestario obran como Anexo al presente, integrando el mismo.

TERCERA: “EL MUNICIPIO” deberá presentar el informe final de la ejecución del Proyecto Municipal objeto del presente Acuerdo, dentro de los quince (15) días de la fecha de finalización del mismo. Dicho Informe Final deberá contener como mínimo una especial reseña sobre las lecciones aprendidas que pudieran ser tomadas en cuenta para la toma de decisiones en proyectos similares, y una descripción detallada de las actividades ejecutadas y de sus resultados, respaldados por los medios de verificación convenidos, los que deberán contar con la firma de la máxima autoridad del Departamento Ejecutivo del municipio.

Es exclusivo del PROYECTO FESP, por intermedio del Programa Municipios y Comunidades Saludables, aprobar los Informes Finales, pudiendo el mencionado Programa requerir los informes adicionales que considere necesarios.

CUARTA: “EL MUNICIPIO” se compromete a utilizar los recursos provenientes del financiamiento del PROYECTO FESP con los mismos altos estándares de economía, eficiencia, competencia y transparencia a que la Nación se ha adherido al suscribir el Convenio de Préstamo con el BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO. Para los efectos de las pequeñas compras y contrataciones necesarias para cumplir con cualquiera de las actividades previstas en el Nomenclador de Actividades Elegibles establecido por EL PROYECTO, en general, podrán usarse las normas y procedimientos administrativos del municipio que aseguren competencia y comparación de precios antes de adjudicar las órdenes de compra de bienes o servicios. Cuando se trate de pago de servicios de empleados o servidores municipales por actividades del programa, las remuneraciones o pagos no deberán exceder los valores que se pagan por tareas y funciones semejantes a otros servidores municipales. En los casos de contrataciones directas, las autoridades municipales deberán consultar con la Unidad de Financiamiento Internacional del Ministerio de Salud de la Nación (UFI-S) antes de proceder con la compra.

QUINTA: “EL MUNICIPIO” se compromete a mantener registros fieles, cuentas, facturas y detalles de gastos cuidadosa y separadamente organizados en relación con los gastos del Proyecto “xxxxxxxxxxxxxxxxxx” y a que tales registros permanezcan archivados por al menos cinco años.

SEXTA: Anualmente, auditores calificados independientes contratados por la UFI-S verificarán por muestreo algunos de los Proyectos Municipales aprobados y ejecutados, y reportarán al PROYECTO, al MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION y al BANCO sobre la adecuada utilización de los recursos. “EL MUNICIPIO”, en caso de ser incluido en el muestreo mencionado, se compromete a colaborar con esas revisiones y/o auditorías.

SEPTIMA: Sin perjuicio de lo establecido en la cláusula anterior “EL PROYECTO” y/o “EL BANCO” y/o el MINISTERIO DE SALUD y/o los auditores, y/o supervisores y/o revisores que éstos designen, podrán efectuar inspecciones técnicas y contables en cualquier momento para comprobar el destino dado a la asignación financiera, a cuyo efecto tendrán acceso a los libros y documentación del “MUNICIPIO”, pudiendo también requerirle toda la información complementaria que juzguen necesaria.

OCTAVA: Las acciones que se lleven a cabo en el marco del presente Convenio, se regirán por las cláusulas del mismo y por las que se establezcan en las Actas Complementarias. De operarse estas últimas, deberán ser suscriptas por los firmantes del presente Convenio, y/o quienes éstos deleguen a tal fin.

NOVENA: “EL MUNICIPIO” se hará cargo de cualquier diferencia de costos que surja durante la ejecución del Proyecto Municipal, respecto de los presupuestos presentados.
DECIMA: “EL MUNICIPIO” empleará para la ejecución del Proyecto Municipal las dependencias claves y el equipo técnico que se detalla en el Anexo de este Convenio, siendo su Director y representante de la entidad a todos los efectos de la implementación del Proyecto Municipal la Señora xxxxxxxxxxxxxxx. Cualquier cambio que se produzca deberá comunicarse fehacientemente al “PROYECTO”.

DECIMO PRIMERA: Expresamente se hace constar que “EL PROYECTO” y/o el MINISTERIO DE SALUD y/o “EL BANCO” no asumen ningún tipo de responsabilidad frente al “MUNICIPIO”, sus dependientes y/o terceros por cualquier daño o perjuicio que pueda generarse por la actividad que éste desarrolle con motivo de la implementación, puesta en marcha y desarrollo del Proyecto Municipal que por el presente se financia. A todo evento, “EL MUNICIPIO” se obliga a mantener indemne al “PROYECTO”, al MINISTERIO DE SALUD, y al “BANCO” frente a cualquier reclamo que al respecto se pudiera dirigir contra los mencionados.

DECIMO SEGUNDA: “EL MUNICIPIO” se compromete a remitir al “PROYECTO”, cuando éste lo requiera, toda información y/o documentación que se le solicite vinculada con la adecuada implementación de la asignación financiera motivo del presente convenio.

DECIMO TERCERA: La propiedad intelectual de la investigación será del “MUNICIPIO” y del “PROYECTO”, pudiendo ambas partes dar a difusión los mismos con las condiciones establecidas en la cláusula siguiente.

DECIMO CUARTA: Todos los documentos utilizados y/o producidos por “EL MUNICIPIO” durante el desarrollo de las acciones del Proyecto Municipal y/o en las publicaciones y/o en la difusión de los mismos en cualquier oportunidad, deberán explicitar que han sido elaborados en el marco del PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA DEL MINISTERIO DE SALUD, con financiamiento del BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO. En los casos en que “EL MUNICIPIO” requiera utilizar el logo del PROYECTO y el logo del MINISTERIO DE SALUD se deberá solicitar la autorización correspondiente. “EL MUNICIPIO” deberá solicitar autorización previa al “PROYECTO” para difundir resultados e información del Proyecto Municipal, ya sea en ámbitos académicos, de salud o en medios de difusión masiva. “El PROYECTO” y el MINISTERIO DE SALUD podrán difundir y/o publicar los resultados de los Proyectos Municipales, sin necesidad de autorización del “MUNICIPIO”.

DECIMO QUINTA: LAS PARTES acuerdan que se realizará una evaluación técnica acerca del cumplimiento de los resultados previstos para el Proyecto Municipal que por el presente se financia, sobre la base de los medios de verificación entregados por “EL MUNICIPIO” y sobre las auditorías de campo que se hayan realizado. La evaluación técnica estará a cargo de la Coordinación Operativa del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, y será remitida al “PROYECTO”. En caso que la evaluación técnica fuera favorable el “PROYECTO” procederá a la aprobación del informe final rendido, dando por concluido de manera satisfactoria el Proyecto Municipal ejecutado.

DECIMO SEXTA: El incumplimiento injustificado por parte de “EL MUNICIPIO” de los resultados esperados importará la calificación de insatisfactorio del desempeño del “MUNICIPIO” y, consecuentemente, “EL MUNICIPIO” deberá proceder a la devolución de la proporción del monto del financiamiento otorgado por el presente dentro del plazo de 30 días corridos a partir de la notificación que al efecto le formule “EL PROYECTO”. La devolución será proporcional al monto correspondiente a las actividades incumplidas que integran el Plan de Trabajo, según consta en el Proyecto aprobado. “EL MUNICIPIO” recibirá como sanción la imposibilidad de solicitar financiamiento de nuevos Proyectos Municipales en el marco del PROYECTO.

DECIMO SEPTIMA: Frente al incumplimiento en tiempo y forma de la obligación de restitución referida en la cláusula anterior, “EL PROYECTO” procederá a iniciar las acciones judiciales previstas en la legislación nacional vigente para hacer efectiva la devolución que corresponda del monto del financiamiento otorgado por el presente.
DECIMO OCTAVA: Las actividades previstas en el presente deberán ejecutarse conforme el Proyecto Municipal aprobado, y no se aceptarán modificaciones, excepto que el MUNICIPIO justifique las mismas en causas de fuerza mayor o imprevistas y haya dado aviso previo al Proyecto FESP, pudiendo éste, a recomendación de la evaluación que realice la Coordinación Operativa del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, proceder a autorizar la modificación solicitada.

DECIMO NOVENA: LAS PARTES dejan aclarado que las personas que desarrollen tareas en el proyecto municipal seleccionado no tendrán relación de dependencia, ni ninguna otra relación de índole laboral con el Estado Nacional o Ministerio de Salud. En ese orden, el Municipio se compromete a mantener indemne al Estado Nacional, al Ministerio de Salud, por cualquier persona que preste servicios en el Proyecto Municipal seleccionado.

VIGESIMA: LAS PARTES constituyen domicilio en los indicados en el encabezamiento, para todos los efectos legales judiciales o extrajudiciales de este Convenio, mientras no lo modifique expresamente mediante telegrama colacionado u otro medio fehaciente.

VIGESIMO PRIMERA: El Proyecto Municipal objeto del presente Acuerdo deberá ejecutarse en el plazo máximo de ocho meses contados a partir de la fecha de transferencia de fondos, y de acuerdo al Cronograma de Actividades contenido en el Anexo que se adjunta. Cuando se requiera un plazo mayor, éste deberá solicitarse con suficiente anticipación al vencimiento del otorgado mediante nota debidamente fundada. La concesión de la prórroga quedará a criterio de “EL PROYECTO”.

VIGESIMO SEGUNDA: El presente Convenio regirá a partir de la fecha de suscripción por las partes signatarias, y regirá hasta que el informe final sea aprobado por el “PROYECTO” o en su defecto hasta que finalice el proceso de devolución de fondos por parte del “MUNICIPIO”.

VIGESIMO TERCERA: El presente convenio no deroga, modifica o puede entenderse como sustituto de ningún convenio entre las PARTES, o entre ellas y otras jurisdicciones u organismos que a la fecha se encuentren vigentes.

VIGESIMO CUARTA: Para toda cuestión judicial que se suscite con motivo de la ejecución del presente acuerdo, LAS PARTES se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en Buenos Aires los              días del mes de              de dos mil once