Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional

MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Resolución 311/2011

Apruébanse el Documento Ejecutivo y Formularios que regirán la presentación de Proyectos de Desarrollo Empresarial en el marco del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad. Derógase la Resolución Nº 173/10.

Bs. As., 2/11/2011

VISTO el Expediente Nº S01:0533982/2009 del Registro del ex MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO y el Contrato de Préstamo BID Nº 1884/OC-AR suscripto con el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), los Decretos Nros. 1521 de fecha 6 de noviembre de 2007, 919 de fecha 28 de junio de 2010 y 964 de fecha 1 de julio de 2010, las Resoluciones Nros. 148 de fecha 16 de diciembre de 2010 y 173 de fecha 30 de diciembre de 2010 ambas de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y las Disposiciones Nros. 201 de fecha 12 de junio de 2008 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, 8 de fecha 25 de febrero de 2009 y 212 de fecha 9 de junio de 2009 ambas de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Decreto Nº 1521 de fecha 6 de noviembre de 2007 se aprobó el Modelo de Contrato BID Nº 1884/OC-AR a ser suscripto entre la NACION ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), con destino al PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).

Que, por el Artículo 4º del decreto citado en el considerando precedente, la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL dependiente de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION fue designada como Organismo Ejecutor del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).

Que a través del Artículo 1° del Decreto N° 964 de fecha 1 de julio de 2010, fue sustituida la denominación de la SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL por la de SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.

Que mediante la Disposición N° 201 de fecha 12 de junio de 2008 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y a fin de implementar la ejecución del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), se aprobó un modelo de Reglamento Operativo de conformidad con lo establecido en el Capítulo III. Desembolsos, Cláusula 3.02. Condiciones previas al primer desembolso, apartado a) del Contrato BID Nº 1884/OC-AR, el cual fue modificado posteriormente por las Disposiciones Nros. 8 de fecha 25 de febrero de 2009 y 212 de fecha 9 de junio de 2009 ambas de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION y por la Resolución N° 148 de fecha 16 de diciembre de 2010 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA.

Que conforme con lo expuesto y las modificaciones introducidas por los Decretos Nros. 919/10 y 964/10 el Organismo Ejecutor del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), se encuentra a cargo de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.

Que el Reglamento Operativo del Programa establece las pautas y procedimientos centrales a ser observados por las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas interesadas en participar del Programa.

Que a fin de optimizar dicho procedimiento, se dictaron diversas normativas por medio de las cuales se aprobaron los Documentos Ejecutivos para el Subcomponente 1.3 Apoyo a la Actividad Emprendedora en el marco del Programa citado anteriormente.

Que en busca de la mejora continua en las actividades que se llevan a cabo mediante el PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), se dictó la Resolución N° 173 de fecha 30 de diciembre de 2010 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, por medio de la cual se aprobó el Documento Ejecutivo que hoy rige para la presentación y ejecución de proyectos para el Subcomponente 1.3 Apoyo a la Actividad Emprendedora.

Que producto de la experiencia recogida a la fecha, el área sustantiva entiende que resulta conveniente agilizar aún más los mecanismos de acceso de los emprendedores y empresas jóvenes al PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME).

Que por ello, es necesario aprobar un nuevo Documento Ejecutivo para el Subcomponente 1.3 Apoyo a la Actividad Emprendedora y, en consecuencia, dejar sin efecto la Resolución N° 173/10 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.

Que la Dirección de Legales del Area de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION del MINISTERIO DE INDUSTRIA, ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se adopta en virtud de las atribuciones conferidas por el Artículo 4º del Decreto Nº 1521/07 y los Decretos Nros. 919/10 y 964/10.

Por ello,

EL SECRETARIO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL
RESUELVE:

Artículo 1º — Derógase la Resolución N° 173 de fecha 30 de diciembre de 2010 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA.

Art. 2º — Apruébase el nuevo Documento Ejecutivo que regirá la presentación y ejecución de Proyectos en el marco del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME) de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, para el Subcomponente 1.3 Apoyo a la Actividad Emprendedora, que como Anexo I con DIECISEIS (16) hojas forma parte integrante de la presente medida.

Art. 3º — Apruébase el Modelo de Primer Testimonio de Escritura Pública para Personas Físicas y/o Sociedades de hecho y el Modelo de Primer Testimonio de Escritura Pública para Empresa/s solicitante/s y Unidades Capacitadora/s (Persona/s Jurídica/s), que como Anexo II, con CINCO (5) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 4° — Apruébase el Modelo de Certificación Contable para la Presentación de Proyectos, que como Anexo III, con SIETE (7) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 5° — Apruébase el Modelo de Formulario para la Primera Solicitud de Anticipo de Aportes No Reembolsables – Proyecto Promisorio, que como Anexo IV, con DOS (2) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 6° — Apruébase el Modelo de Formulario para la Solicitud de Anticipo (N° 2 ó 3, según corresponda) de Aportes No Reembolsables – Proyecto Promisorio, que como Anexo V, con DOS (2) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 7° — Apruébase el Modelo de Certificación Contable para la Solicitud de Desembolso de Aportes No Reembolsables / Rendición de cuentas, que como Anexo VI, con TRES (3) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 8° — Apruébase el Modelo de Certificación Contable para la Solicitud de Desembolso de Aportes No Reembolsables / Detalle de Imputación de Facturas del PSAT/Adquisiciones, que como Anexo VII, con DOS (2) hojas, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 9° — Apruébase el Modelo de Declaración Jurada del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME), Subcomponente 1.3 Apoyo a la Actividad Emprendedora, que como Anexo VIII, con UNA (1) hoja, forma parte integrante de la presente resolución.

Art. 10. — La presente medida comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 11. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Horacio G. Roura.

ANEXO I

DOCUMENTO EJECUTIVO SUBCOMPONENTE 1.3 APOYO A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA

ARTICULO 1º.- OBJETO.

El objetivo del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME) de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, en su Subcomponente 1.3 de apoyo a la Actividad Emprendedora (en adelante, el PROGRAMA) es promover la creación y desarrollo de nuevas empresas facilitando el acceso a los Emprendedores y Empresas Jóvenes (MiPyMEs), (en adelante los EMPRENDEDORES), para la realización de gastos e inversiones asociados a la puesta en marcha y desarrollo inicial de la empresa y para la contratación de servicios profesionales de asistencia técnica, mediante el anticipo y/o reintegro de hasta PESOS CIENTO DIEZ MIL ($ 110.000) en Aportes No Reembolsables (en adelante ANR), no pudiendo superar el OCHENTA Y CINCO POR CIENTO (85 %) del monto total del Proyecto Promisorio presentado y aprobado, con los límites establecidos en el presente documento.

La SUBSECRETARIA DE POLITICA Y GESTION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DEL DESARROLLO REGIONAL de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, será la encargada de desarrollar e instrumentar mecanismos de coordinación institucional, nacional y sectorial en materia de su competencia.

ARTICULO 2º.- PERIODO DE VIGENCIA DEL LLAMADO A PRESENTACION DE PROYECTOS.

Se realizará bajo la modalidad de ventanilla abierta. Esto significa que los EMPRENDEDORES, podrán presentar Proyectos Promisorios, desde la publicación del presente Documento Ejecutivo en el Boletín Oficial y en todo momento, hasta el último día hábil del año 2012 o hasta la completa utilización de los recursos que tiene asignado el PROGRAMA, lo que ocurra primero.

ARTICULO 3º.- EMPRENDEDORES Y EMPRESAS JOVENES ELEGIBLES.

Podrán presentar Proyectos Promisorios (en adelante PROYECTOS) los EMPRENDEDORES, sin límite de edad, y Empresas Jóvenes con menos de DOS (2) años de inicio de actividades y/o cuya primera venta, en caso de existir, haya sido realizada no más de DOS (2) años antes de la fecha de presentación del PROYECTO, que tengan un Plan de Negocios y que estén registrados en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

Los EMPRENDEDORES deberán estar categorizados como Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (en adelante MiPyMEs), de conformidad con lo establecido por la Resolución Nº 24 de fecha 15 de febrero de 2001 de la ex SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMIA y sus modificatorias y complementarias.

ARTICULO 4º.- EXCLUSIONES AL REGIMEN.

No estarán habilitados a presentar PROYECTOS los EMPRENDEDORES que registren deudas fiscales y/o previsionales exigibles con la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS.

No se admitirán PROYECTOS de EMPRENDEDORES con mayor antigüedad comprobable, con igual o diferente razón social en la misma actividad o sector económico o continuadoras de marca.

No serán elegibles EMPRENDEDORES con PROYECTOS pertenecientes a los sectores de intermediación financiera, inmobiliaria, de seguros y de servicios profesionales en particular jurídicos y/o contables.

ARTICULO 5°.- PRESTADORES DE SERVICIOS (en adelante los PSAT) Y PROVEEDORES DE BIENES.

Todos los PSAT y los Proveedores de Bienes que estén involucrados en un PROYECTO, no podrán estar vinculados laboral, societaria o patrimonialmente con los EMPRENDEDORES de ese PROYECTO, ni con sus controlantes o controladas, ni ocupar cargos en la misma, en caso de corresponder.

Los Proveedores de Bienes deberán estar inscriptos en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, al momento de la venta efectiva del bien y de la emisión de los respectivos comprobantes (facturas, recibos, remitos).

Los PSAT deben estar inscriptos en el directorio de Unidades Capacitadoras y Consultoras, disponible en la página web de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL y deberán estar inscriptos en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, al momento de la prestación efectiva del servicio y de la emisión de sus respectivos comprobantes (facturas, recibos). Asimismo deberán acreditar experiencia suficiente en la actividad que desarrollarán en el PROYECTO.

ARTICULO 6°.- PLATAFORMA INSTITUCIONAL - VENTANILLAS ESPECIALIZADAS EN APOYO AL EMPRENDEDOR.

La SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL (en adelante SPyMEyDR) pone a disposición de los EMPRENDEDORES una red de Ventanillas Especializadas en apoyo al Emprendedor (en adelante las VENTANILLAS) en el apoyo a la actividad emprendedora, las cuales operarán como facilitadores de los EMPRENDEDORES en el proceso de difusión formulación, ejecución y seguimiento de los PROYECTOS. En la página web de la SPyMEyDR está disponible el listado actualizado de las VENTANILLAS habilitadas.
Los EMPRENDEDORES deberán al momento de presentar sus PROYECTOS, de acuerdo con el procedimiento explicado en este documento, seleccionar la VENTANILLA más cercana al domicilio donde se desarrollará el emprendimiento o la VENTANILLA cuya especialidad sea más a fin a la actividad del mismo.

En caso de ser pre-aprobado el PROYECTO por parte del PROGRAMA, el EMPRENDEDOR deberá presentar la documentación solicitada ante la VENTANILLA seleccionada.

Los EMPRENDEDORES podrán reemplazar la VENTANILLA originalmente seleccionada, comunicando al PROGRAMA los motivos de la modificación y la nueva VENTANILLA propuesta.
Asimismo, las VENTANILLAS podrán rechazar los PROYECTOS en los cuales hayan sido seleccionadas, comunicando al PROGRAMA los motivos del mismo. En este caso, el PROGRAMA, le comunicará al EMPRENDEDOR para que seleccione una nueva VENTANILLA.

ARTICULO 7°.- RESPONSABILIDAD SOBRE LOS PROYECTOS.

a) Los EMPRENDEDORES que presenten PROYECTOS son responsables de:

i- La veracidad de toda la información consignada, sus características económicas, societarias, contables y fiscales.

ii- La validez y autenticidad de toda la documentación presentada.

iii- Garantizar las condiciones para la inversión y la realización de las actividades incluidas en el PROYECTO en lo relativo a su ejecución.

iv- Cumplimentar los requerimientos formulados por el PROGRAMA de acuerdo con lo que se establece en este reglamento.

v- Garantizar las condiciones de salud, higiene y seguridad tanto en las instalaciones como así también de las actividades relacionadas con la gestión del PROYECTO.

b) Los proveedores de bienes serán responsables de efectuar la entrega del bien en tiempo y forma estipulado.

c) Los PSAT serán responsables de llevar adelante la ejecución de las actividades pautadas, atender a su cumplimiento en lo relacionado con la función técnico-profesional, en un todo de conformidad con el PROYECTO aprobado.

ARTICULO 8°.- PROYECTOS PROMISORIOS ELEGIBLES – CRITERIOS DE EVALUACION.

Un Proyecto a los efectos del presente PROGRAMA, comprende los datos del EMPRENDEDOR, sus antecedentes y objetivos, una descripción de la actividad económica que desarrolla o desarrollará en el futuro y un detalle de inversiones, gastos y contrataciones que se realizarán a fin de lograr la puesta en marcha o desarrollo de la nueva empresa.

El PROYECTO podrá incluir una o más actividades. Cada actividad puede incluir la compra de bienes y/o la contratación de servicios profesionales necesarios para la creación, puesta en marcha o el desarrollo de la empresa, de acuerdo con lo estipulado en el presente documento.

Serán elegibles, los PROYECTOS de Emprendimientos en los sectores industriales, de servicios industriales, de tecnología de la información y la comunicación.

Los PROYECTOS presentados, además, deben perseguir como objetivo al menos uno de los siguientes: la creación de valor agregado, el aumento de escala productiva, la creación de puestos de trabajo, la industrialización de economías regionales y/o sustitución de importaciones, la innovación (en sus procesos, productos y/o servicios) y desarrollos de productos y/o prototipos mediante la investigación y el desarrollo.

ARTICULO 9°.- ACTIVIDADES ELEGIBLES.

El PROYECTO podrá incluir un máximo de hasta SEIS (6) actividades, incluyendo la formulación del PROYECTO. Cada actividad se detallará en el formulario del PROYECTO a nivel de tareas y de adquisiciones y/o inversiones.

Las actividades de asistencia técnica podrán incluir hasta CINCO (5) tareas. Cada una describirá la metodología, el PSAT, el contenido, el costo y el producto verificable que servirá como demostración de la realización de dicha tarea y actividad.

Serán elegibles las siguientes actividades: a) Formulación de Proyecto ; b) Gastos e Inversiones asociados a los objetivos del PROYECTO, tales como inversión en maquinaria, herramientas, insumos, equipos, mobiliario, participación en ferias, diseño y armado de stands, folletería impresa, magnética o virtual con el fin de dar a conocer la empresa; c) Servicios tecnológicos dirigidos a diseñar o rediseñar los procesos de gestión, productivos, operativos, administrativos y/o comerciales; d) Servicios de consultoría para la realización de las actividades orientadas a lanzar o consolidar el emprendimiento;

El PROGRAMA podrá solicitar al EMPRENDEDOR la incorporación de una actividad adicional, la Certificación Técnica de Viabilidad en el PROYECTO presentado. Las entidades para extender dicha certificación serán las establecidas por el PROGRAMA o las sugeridas por el EMPRENDEDOR, con previa aprobación del PROGRAMA.

ARTICULO 10.- MONTOS Y PORCENTAJES DE REINTEGRO.

El PROGRAMA podrá anticipar y/o reintegrar las actividades, gastos y adquisiciones de conformidad con los montos, porcentajes de reintegro, máximos y mínimos establecidos en el presente documento.

Los EMPRENDEDORES deberán aportar, como mínimo, el QUINCE POR CIENTO (15 %) del monto total del PROYECTO aprobado por cada tarea ejecutada, pudiendo hacerlo en especies o en efectivo.

El PROGRAMA reconocerá como máximo los siguientes montos y porcentajes para cada tipo de actividad o gasto:


Actividad% de Financiación ProgramaMáximos / MínimosObservaciones
Aportes no reembolsables para PROYECTOS (ANR PP)Hasta el 85 %Máximo: $ 110.000Los EMPRENDEDORES deberán aportar al menos el 15 % del presupuesto total del PROYECTO, y de cada una de las tareas, el que podrá ser integrado en efectivo o en especies.
Certificación Técnica:Hasta el 85 %no puede superar el 20 % del ANR del PP con un máximo de $ 7.000.Los EMPRENDEDORES deberán aportar al menos el 15 % restante
Formulación y Seguimiento del PROYECTO100 %Hasta $ 4.000, no computables dentro del ANR del PROYECTO, a reintegrar 50 % a la aprobación y 50 % a la finalización del PROYECTO
Gastos de certificaciones y legalizaciones jurídicas y contables100 %Máximo: $ 1.000, no computables dentro del ANR del PROYECTO

Un EMPRENDEDOR podrá presentar hasta TRES (3) PROYECTOS mientras mantenga su calidad de tal, conforme requisitos del Artículo 3° del presente Documento Ejecutivo. Para que ello ocurra y previa evaluación del PROGRAMA, ninguno de ellos podrá superar los PESOS CIENTO DIEZ MIL ($ 110.000) de ANR y como máximo los PESOS DOSCIENTOS VEINTE MIL ($ 220.000) por EMPRENDEDOR, además, sólo podrá ser aprobado el segundo PROYECTO, una vez que se haya ejecutado y rendido, el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) del ANR del primer PROYECTO aprobado, y así sucesivamente.

En el caso de adquisiciones, sólo se podrán reconocer compras de bienes provenientes de países elegibles para el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, en moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA, y sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debiendo ser convertidos los presupuestos extendidos en moneda extranjera a moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA utilizando el tipo de cambio de referencia, Comunicación “A” 3500 (Mayorista) del BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA (BCRA), del día de expedición del presupuesto.

En todos los casos, sólo se reconocerán los pagos realizados por los EMPRENDEDORES a través de transferencias interbancarias o mediante cheques de su cuenta bancaria, en moneda nacional de la REPUBLICA ARGENTINA, excluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
No se reconocerán mayores costos, ni variaciones de precios y/o variaciones del tipo de cambio, ni por incrementos de cualquier naturaleza que pudieran derivarse por cualquier causa.

ARTICULO 11.- PROCEDIMIENTO DE PRESENTACION DE PROYECTOS.

Los interesados deberán completar un resumen ejecutivo del Formulario de Presentación de Proyecto disponible en la página web de la SPyMEyDR (www.sepyme.gob.ar) en el apartado del PROGRAMA, PACC Emprendedores.

Una vez completado el mismo, el EMPRENDEDOR deberá enviarlo al PROGRAMA para su evaluación. El PROGRAMA le comunicará por vía electrónica al EMPRENDEDOR la elegibilidad técnica inicial o rechazo.

Una vez comunicada la viabilidad inicial, el EMPRENDEDOR deberá completar el resto del formulario dentro de los DIEZ (10) días hábiles. En el mismo deberá incluir una descripción de las necesidades y objetivos del emprendimiento, las actividades y gastos e inversiones propuestas y los productos verificables con los que comprobará la realización de los mismos.
Completado el mismo deberá remitirse nuevamente al PROGRAMA para su evaluación, quien comunicará su pre-aprobación técnica, el rechazo o requerimiento/observación técnica del PROYECTO.

Las respuestas a los requerimientos mencionados, deberán presentarse dentro de los QUINCE (15) días hábiles de recibida la comunicación electrónica de la observación técnica.

El PROGRAMA podrá solicitar al EMPRENDEDOR una entrevista (ya sea presencial o virtual) a los fines de profundizar los contenidos del PROYECTO y/o una Certificación de Viabilidad emitido por las Instituciones aprobadas por el PROGRAMA a tales efectos y cuya nómina se publicará en la página web de la SPyMEyDR.

Si el PROYECTO fuera pre-aprobado técnicamente, el PROGRAMA comunicará vía electrónica las condiciones de la pre-aprobación. Una vez comunicada la misma y dentro de los VEINTE (20) días hábiles, el EMPRENDEDOR deberá presentar la documentación respaldatoria que se detalla en el presente documento. La no presentación de la misma en tiempo y forma, provocará que se tenga por desistido el PROYECTO, sin necesidad de intimación previa.

Una vez aprobado definitivamente el PROYECTO, el EMPRENDEDOR podrá solicitar los anticipos y/o reintegros de acuerdo con lo establecido en el presente Documento Ejecutivo.

ARTICULO 12.- EVALUACION DE PROYECTOS.

Los PROYECTOS serán objeto de una evaluación técnica y formal que comprende, entre otros, los siguientes aspectos:

a) La elegibilidad del PROYECTO, donde se evaluará el sector económico donde se desarrolla o desarrollará el emprendimiento, los criterios de elegibilidad planteados en los Artículos 8 y 9 del presente documento en general y la experiencia y capacidades del EMPRENDEDOR y/o el equipo de EMPRENDEDORES, en particular.

b) La adecuación del PROYECTO a los objetivos del emprendimiento, a sus problemáticas y necesidades, donde se evaluará el grado de innovación/diferenciación del producto/servicio, la consistencia de la formulación del plan de actividades, el grado de contribución a los objetivos del emprendimiento y el cumplimiento de la normativa medio ambiental.

c) La elegibilidad de las actividades, montos, topes y porcentajes de acuerdo con lo establecido en el presente Documento.

d) La razonabilidad económica de los costos del PROYECTO en base a los precios de mercado y a la coherencia entre los objetivos y problemática del EMPRENDEDOR con lo solicitado, donde se evaluará que el plan de negocios esté bien definido, especialmente en cuanto a conocimiento del mercado y su viabilidad económica.

ARTICULO 13.- PRESENTACION DE DOCUMENTACION RESPALDATORIA.

Los EMPRENDEDORES con PROYECTOS pre-aprobados técnicamente por el PROGRAMA, deberán presentar, por intermedio de la VENTANILLA seleccionada o en caso excepcional, cuando no hubiera una VENTANILLA en un radio de CIEN KILOMETROS (100 km) del emplazamiento productivo del EMPRENDEDOR, podrá enviarlo directamente al PROGRAMA (Avenida Paseo Colón N° 189, 1° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) previa notificación y dentro de los VEINTE (20) días hábiles de recibida la comunicación de pre- aprobación técnica, la siguiente documentación:

a) Formulario de Presentación de Proyecto Promisorio (Formulario PP), firmado en todas sus hojas por el EMPRENDEDOR o el representante legal o apoderado de la Empresa Joven;

b) Declaración Jurada de adhesión a la normativa del PROGRAMA;

c) Declaración Jurada firmada por Representante legal o titular del emprendimiento con el listado de PSAT y Proveedores involucrados en el PROYECTO, declarando la no vinculación laboral, societaria y/o patrimonial;

d) Adicionalmente, deberá presentar:

En caso de una Persona física o Sociedad de Hecho:

i- Copia del DNI de la primera y segunda hoja, así como también la que conste el último domicilio, certificada por Juez de Paz o Escribano Público con su firma legalizada en el Colegio de Escribanos Correspondiente.

ii- Certificación Contable: UN (1) original, emitida por Contador Público Nacional (Independiente, con su firma debidamente certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda), de acuerdo con el modelo disponible en la página web de la SPyMEyDR.

En caso de ser una Persona Jurídica:

i- UN (1) original de la Primera Copia de la Escritura Pública, la cual deberá contener la acreditación de la existencia de la persona jurídica y de su vigencia actual, con indicación de la razón social, fecha de constitución, domicilio legal, objeto social, datos de inscripción y sus modificaciones en los registros públicos correspondientes. Asimismo deberá acreditar la personería de su/s representante/s legal/es o apoderado/s con mandato vigente.

ii- Certificación Contable: UN (1) original, emitida por Contador Público Nacional (Independiente, con su firma debidamente certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda), de acuerdo con el modelo disponible en la página web de la SPyMEyDR.

La documentación no será requerida nuevamente al momento de presentar un nuevo PROYECTO, excepto que su contenido tenga modificaciones sustanciales en los parámetros certificados y/o que supere el año de la fecha de su emisión.

Los modelos de Escritura y de Certificaciones Contables están disponibles en la página web de la SPyMEyDR. El EMPRENDEDOR debe ajustarse a los indicados modelos, adecuándolo al tipo societario de que se trate.

La no presentación de documentación en tiempo y en forma podrá derivar en la desestimación del PROYECTO.

ARTICULO 14.- PRESENTACION DE DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA.

El PROGRAMA podrá realizar requerimientos específicos en caso de considerarlo necesario y en particular en los casos que a continuación se detallan, el EMPRENDEDOR deberá presentar la siguiente documentación:

1- Si los PROYECTOS incluyeran algún tipo de adquisiciones, la empresa deberá adjuntar UN (1) presupuesto por cada bien a adquirir, con el detalle de las características y especificaciones técnicas, emitido a nombre del EMPRENDEDOR solicitante del PROYECTO. El presupuesto original debe ser firmado por su emisor.

2- En caso que el PROYECTO incluya una adquisición de bien de capital para ser utilizado como contrapartida en especie, deberá presentar:

a) En caso de proponer un bien ya adquirido como contraparte en especie, deberá adjuntar la factura de compra del bien que no supere los SEIS (6) meses de la fecha de presentación del PROYECTO.

b) En caso de proponer un bien a adquirir deberá adjuntar un presupuesto actualizado por cada bien a adquirir, con el detalle de las características y especificaciones técnicas, emitido a nombre del EMPRENDEDOR, firmado en el original por la firma emisora.

3- En caso de Prestaciones de Servicios Profesionales, adjuntar un presupuesto con la propuesta de servicios, que contenga metodología, alcance, contenido y resultados esperados emitido por la entidad que realizará las tareas mencionadas a nombre del EMPRENDEDOR, firmado en original por la firma emisora.

4- Deberá presentar el Cronograma de Ejecución de Actividades

ARTICULO 15.- EJECUCION DE PROYECTOS.

A partir de la presentación de la documentación de PROYECTOS pre-aprobados, el PROGRAMA realizará la evaluación de la misma, la cual puede resultar aprobada, observada o rechazada.

Si el PROYECTO resultase aprobado definitivamente, el PROGRAMA notificará los términos de la aprobación al EMPRENDEDOR por medio fehaciente, quien podrá comenzar a ejecutar una vez notificado y de acuerdo con lo establecido en el presente Documento Ejecutivo.

En caso de resultar observado, el PROGRAMA comunicará en forma electrónica los requerimientos formales que deberán ser subsanados en el término de DIEZ (10) días hábiles de recibida la notificación.

Los PROYECTOS deben ser ejecutados dentro de un plazo máximo de DOCE (12) meses desde la aprobación del PROYECTO. El mencionado plazo sólo podrá ser prorrogado a solicitud y fundamento del EMPRENDEDOR y previa autorización del PROGRAMA.

ARTICULO 16.- MODIFICACIONES RELATIVAS A LA EJECUCION.

Los PROYECTOS aprobados podrán ser modificados durante su ejecución, en tanto y en cuanto los cambios no alteren la esencia del PROYECTO aprobado.

El EMPRENDEDOR deberá comunicar al PROGRAMA las modificaciones a realizar, quien analizará la viabilidad de lo solicitado y comunicará —por vía de correo electrónico— su aprobación, su rechazo, o el requerimiento de adecuaciones a los cambios solicitados.

ARTICULO 17.- VERIFICACION Y AUDITORIA.

El PROGRAMA podrá, en cualquier instancia de la ejecución del PROYECTO, verificar in situ las actividades realizadas en el mismo, con el objeto de constatar el cumplimiento y ejecución de las mismas.

El EMPRENDEDOR deberá disponer de todos los medios necesarios para facilitarle al PROGRAMA o a quien éste designe, el desarrollo de las tareas de verificación y auditoría y proveerle toda la información que solicite.

ARTICULO 18.- SOLICITUDES DE DESEMBOLSOS (en adelante SDE). ANTICIPOS Y RENDICION DE CUENTAS.

El PROGRAMA prevé que los EMPRENDEDORES puedan obtener el ANR a través de reintegros a los gastos ya realizados o bien por anticipos o por un sistema mixto de reintegros y anticipos.

Si el EMPRENDEDOR optase por el sistema de reintegros, podrá presentar rendiciones parciales al finalizar cada una de las actividades o grupos de actividades a través del Formulario de SDE, y el PROGRAMA, luego de evaluar y aprobar dicha SDE, realizará el reintegro.

O en caso de necesitarlo, el EMPRENDEDOR podrá solicitar hasta TRES (3) anticipos máximo, de hasta un TREINTA POR CIENTO (30 %) del ANR total aprobado en cada uno de ellos, a través de la Solicitud de Anticipos o caución, de acuerdo con siguiente procedimiento:

PRIMER ANTICIPO/DESEMBOLSO.

Si optase por la solicitud de anticipo, y sólo a partir de la aprobación del PROYECTO, el EMPRENDEDOR podrá solicitar el primer tramo de anticipo, presentando una solicitud de anticipo de ANR, de acuerdo con lo aprobado en el PROYECTO, no pudiendo superar el TREINTA POR CIENTO (30 %) del total del ANR aprobado. Dicho importe deberá corresponder con lo declarado en el Cronograma de Actividades (excluyendo los gastos de formulación y certificación) y las actividades incluidas en el Formulario del PROYECTO. Dentro de los QUINCE (15) días hábiles de acreditados los fondos en la cuenta del EMPRENDEDOR, deberá presentar el recibo original oficial que corresponda con la situación que revista ante la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, firmado por el EMPRENDEDOR o el Representante legal de la Empresa Joven.

SIGUIENTES DESEMBOLSOS.

Podrán presentarse las siguientes solicitudes de anticipos siempre y cuando se presente la rendición de cuentas del anticipo anterior mediante el Formulario de SDE y el PROGRAMA apruebe la misma.

Excepcionalmente, podrá solicitarse un anticipo mayor al TREINTA POR CIENTO (30 %) y hasta el NOVENTA POR CIENTO (90 %) del total del ANR aprobado, para lo cual, el EMPRENDEDOR deberá constituir y presentar al PROGRAMA un seguro de caución.

El saldo entre el ANR aprobado y la suma de los anticipos, será reintegrado al final mínimo DIEZ POR CIENTO (10 %), con todas las actividades concluidas y contra presentación y aprobación de la rendición de cuentas final. El plazo máximo para presentar la solicitud de reintegro final es de QUINCE (15) días hábiles de finalizada la última actividad.

Las rendiciones de cuentas deberán presentarse mediante el Formulario de SDE ante la VENTANILLA seleccionada en el PROYECTO acompañando los comprobantes de los gastos e inversiones realizados y los Productos Verificables de las actividades realizadas.

ARTICULO 19.- DOCUMENTACION A PRESENTAR EN LA RENDICION DE GASTOS.

La documentación a presentar en las SDE será la siguiente:

i) Certificación contable para SDE en original, certificada por Contador Público Nacional (Independiente, con su firma debidamente certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que corresponda), de acuerdo con el modelo con su respectivo Anexo, que se presenta en el Anexo VIII de la Disposición N° 148/11 de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL.

ii) Copias de las facturas, remitos y recibos rendidos en la SDE.

iii) El producto verificable en una carpeta identificada, con una carátula para cada Actividad.

El mismo deberá estar íntegramente numerado de forma consecutiva, en el margen superior derecho de cada una de las páginas. La no presentación de este, atendiendo las formalidades descritas, podrá generar la observación y/o rechazo del Producto Verificable.

ARTICULO 20.- EVALUACION DE LAS SDE.

Si la documentación presentada no se ajustara a lo establecido en el presente Documento Ejecutivo o los productos verificables no fueran aceptables, el PROGRAMA podrá requerir lo que corresponda, dando al EMPRENDEDOR, un plazo de QUINCE (15) días hábiles para cumplimentarlo. Ante la falta de respuesta o su presentación extemporánea o incompleta, el PROGRAMA podrá: i) rechazar parcialmente la SDE, reembolsando únicamente aquéllas tareas que cumplieran con la normativa aplicable, y perdiendo el EMPRENDEDOR todo derecho a percibir los ANR estipulados en las tareas restantes; o ii) rechazar totalmente la SDE, perdiendo el EMPRENDEDOR todo derecho a percibir los ANR estipulados en la Actividad cuestionada; o iii) rechazar totalmente la SDE y dar de baja el PROYECTO, perdiendo el EMPRENDEDOR todo derecho a percibir los ANR estipulados en el PROYECTO aprobado, pudiendo exigirse el reembolso de los ANR anticipados.

ARTICULO 21.- DESEMBOLSO DE LOS ANR.

En caso de aprobar la SDE recibida se abonará, mediante transferencia de fondos a la cuenta bancaria informada por el EMPRENDEDOR o la empresa, los fondos del ANR correspondiente.

ARTICULO 22.- INCUMPLIMIENTOS.

En caso de verificarse algún incumplimiento, el PROGRAMA podrá disponer la pérdida parcial o total del beneficio.

En particular los siguientes incumplimientos ameritarán descuentos:

a) Reticencia en brindar al auditor información y/o falta de exhibición de documentación.

b) Inejecución verificada de la actividad, excepto que se trate de una reprogramación comunicada con antelación y debidamente aprobada por el PROGRAMA.

c) La actividad en ejecución difiere sustancialmente de la informada/rendida.

d) El EMPRENDEDOR se niega a firmar el Acta de Auditoría.

e) Difiere el PSAT incluido en la SDE respecto del aprobado en el PROYECTO y no conste la solicitud y aprobación del mencionado cambio.

Las sanciones que impliquen la pérdida parcial y/o total del beneficio asignado y cuya/s rendición/es o solicitud/es de reintegro no hayan sido aprobada/s o se encontrare pendiente de presentación por el EMPRENDEDOR a la fecha de imposición de la sanción, serán comunicadas por el PROGRAMA por medio de Carta Documento.

En todos los casos en que se determine la pérdida total del beneficio asignado en un PROYECTO o actividad; podrá excluirse a los PSAT y/o al EMPRENDEDOR de volver a participar en el PROGRAMA.

Los PSAT excluidos que participen en otro/s PROYECTO/s deberán ser reemplazados en los mismos inmediatamente.

ARTICULO 23.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.

La SPyMEyDR no será responsable por los daños y/o perjuicios que tengan su causa o se deriven de la intervención de las VENTANILLAS en el marco del PROGRAMA.

La presentación, recepción y evaluación del PROYECTO no generan de por sí derecho alguno a favor del EMPRENDEDOR.

La presentación del PROYECTO importa la adhesión por parte del EMPRENDEDOR al presente Documento Ejecutivo y a la normativa vigente del PROGRAMA.

ARTICULO 24.- MARCO LEGAL/NORMATIVO.

El marco legal está compuesto por el Contrato de Préstamo BID Nº 1884/OC-AR, el Reglamento Operativo del Programa (en adelante ROP) aprobado por la Disposición Nº 8 de fecha 25 de febrero de 2009 de la ex SUBSECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL dependiente de la ex SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCION y sus modificatorias, la presente medida y demás normas que resultan de aplicación.

ANEXO II

MODELO DE PRIMER TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA PARA PERSONAS FISICAS Y/O SOCIEDADES DE HECHO

FOLIO Nº____.- PRIMERA COPIA.- ESCRITURA NUMERO _______________________

En la Ciudad de ________, a ________ días del mes de _______ del año dos mil once, ante mí, Escribano Público Autorizante, comparece _________________, de nacionalidad ______________ (argentina), nacido el ___de _____de ____, ________________(estado civil), titular del Documento Nacional de Identidad número _______________, domiciliado legalmente en la calle ________________ de ___________, (en caso de tratarse de una sociedad de hecho indicar nombre de los socios) persona capaz, de mi conocimiento, doy fe, así como de que interviene en su carácter de titular de la Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) N°_____________, con domicilio fiscal en ____________ en la calle ________________, y MANIFIESTA que requiere mi intervención a los fines de poder cumplimentar lo establecido por la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, solicitándome que: justifique sus datos personales, datos de su inscripción y modificaciones en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, domicilio y actividad principal.

YO EL ESCRIBANO AUTORIZANTE EN CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO HAGO CONSTAR: Que la compareciente acredita lo que me solicita que justifique, con la siguiente documentación: a) Del D.N.I. N°____________surge que el/los compareciente/s es/son: __________________, fecha de nacimiento: __/__/____, con domicilio real en la calle_______________________________ b) De la constancia de inscripción en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS surge que la fecha de inscripción es __/__/___, que se encuentra inscripto en ____________(indicar si es monotributo o régimen general indicando en que tributos se encuentra inscripto), que su actividad principal registrada en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS es:_____________ (Si tiene actividades secundarias inscriptas indicar cuáles son__________) y que el domicilio fiscal es ________________________.

La documentación relacionada en su primera copia y original la tengo a la vista.

LEIDA Y RATIFICADA firma la requirente de conformidad por ante mí, doy fe.

_______ - Hay un sello.- Ante mí: ______________- PARA ________ expido esta Primera Copia en un Sellado de Actuación Notarial número que sello y firmo en el lugar y fecha de su otorgamiento.

(En caso de tratarse de una Escritura otorgada fuera de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá contener la legalización del Colegio de Escribanos correspondiente).

MODELO DE PRIMER TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA PARA EMPRESA/S SOLICITANTE/S Y UNIDAD/ES CAPACITADORA/S (PERSONA/S JURIDICA/S).

FOLIO Nº____.- PRIMERA COPIA.- ESCRITURA NUMERO _______________________
En la Ciudad de ________, a ________ días del mes de _______ del año dos mil once, ante mí, Escribano Público Autorizante, comparece _________________, de nacionalidad ______________ (argentina), nacido el ___de _____de ____, ________________(estado civil), titular del Documento Nacional de Identidad número _______________, Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) N°______________, domiciliado legalmente en la calle ________________ de ___________, persona capaz, de mi conocimiento, doy fe, así como de que interviene en su carácter de __________________(Representante legal de acuerdo al tipo social que corresponda y/o apoderado con facultades suficientes) de la sociedad que gira bajo la denominación de “__________________”, CUIT N° ________________, con domicilio en ____________ y sede social en la calle ________________, objeto _____________________ (designación del objeto principal únicamente), lo que se justificará más adelante, y MANIFIESTA que requiere mi intervención a los fines de poder cumplimentar lo establecido por la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, solicitándome que: justifique la existencia de la persona jurídica y de su vigencia actual, denominación o razón social, fecha de constitución, datos de su inscripción y modificaciones en el registro público correspondiente, domicilio y sede social, objeto social, acreditar la justificación de la personería de su/s representante/s legal/es con mandato vigente y la fecha en que vence su mandato.

YO EL ESCRIBANO AUTORIZANTE EN CUMPLIMIENTO DE LO REQUERIDO HAGO CONSTAR: Que la compareciente acredita lo que me solicita que justifique, con la siguiente documentación: a) La constitución de la sociedad y su existencia legal con la escritura de constitución de la sociedad de fecha _____________, que pasó ante ______, al folio ____ del Registro Notarial ____ a cargo de ___________, la que en su primera copia se inscribió el _____________ bajo el número _____del Libro ___ de _______ (y reformas si las hubiera). b) Que según surge de la documentación citada en el punto anterior la sociedad tiene una vigencia de ____ años contados a partir del __/__/____ (fecha que comienza a correr el plazo), por lo cual la misma se encuentra vigente.- c) Que su Objeto social es:__________________ y su domicilio legal es _____________________d) El carácter de representante legal de la misma con________________(indicar las actas de asamblea de elección de autoridades y de directorio de distribución de cargo si fuera una Sociedad Anónima o actas o instrumento correspondiente si fuera otro tipo societario), que se encuentran inscriptas en ___________. De dicha documentación surge que los representantes estatutarios de la sociedad son ______________________________ (completar lo que corresponda según el tipo de sociedad), que ejercen su mandato por el término de _____ contados a partir del día __/__/____, y hasta el día __/__/___, por lo cual se encuentra vigente.

La documentación relacionada en su primera copia y original la tengo a la vista.

LEIDA Y RATIFICADA firma la requirente de conformidad por ante mí, doy fe.

_______ - Hay un sello.- Ante mí: ______________- PARA ________ expido esta Primera Copia en un Sellado de Actuación Notarial número que sello y firmo en el lugar y fecha de su otorgamiento.

(En caso de tratarse de una Escritura otorgada fuera de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá contener la legalización del Colegio de Escribanos correspondiente).

ANEXO III

MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS

Señores

Razón Social/Nombre

Domicilio Legal

C.U.I.T.

En mi carácter de Contador Público independiente, a solicitud del interesado y para su presentación ante la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, certifico la información detallada en el apartado siguiente:

1. INFORMACION OBJETO DE LA CERTIFICACION

Declaración efectuada por la Empresa XXXXXX respecto de la inscripción en la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, la actividad principal de la empresa, las ventas de los últimos TRES (3) ejercicios, su composición del último año, las importaciones realizadas y las relaciones de vinculación y/o control con otras sociedades, y demás información incluida en hoja adjunta, en los términos de la reglamentación de la SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA para su Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PACC), firmada por mí al solo efecto de su identificación.

A) TAREA PROFESIONAL REALIZADA

La emisión de una certificación consiste en constatar determinados hechos y circunstancias con registros contables y documentación de respaldo. Por lo expuesto, mi tarea profesional se limitó a cotejar los conceptos contenidos en la Declaración señalada en el punto 1 con los comprobantes respaldatorios correspondientes y que detallo a continuación, referenciados para cada uno de los puntos indicados en la planilla de datos que se adjunta:

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Etcétera.

B) MANIFESTACION

En función de la tarea realizada, certifico que los datos A) a G) de la Declaración Jurada adjunta surgen de la documentación detallada en el punto anterior.

En la Ciudad de..........................., a los .......días del mes de ............................de 2011.

Cdor.xxxxxxxxxxxx

Contador Público Nacional C.P.C.E.----. T° xxx F° xxx

ANEXO DECLARACION JURADA SOBRE “BASE DE DATOS DE LA EMPRESA”

A) DATOS DE LA EMPRESA


Razón Social / Nombre:
                                   
C.U.I.T. N°:
Tipo de empresa (S.A., S.R.L., Sociedad de Hecho, Unipersonal, etcétera):
Domicilio legal:
Calle / Ruta:
N°/ Km:
Piso:
Depto. / Oficina:
Código Postal:
Provincia:
Partido:
Localidad:
Teléfonos:
E – mail:
Página Web:

B) PATRIMONIO Y ORIGEN DEL CAPITAL

Monto del Patrimonio Neto (al 31/12/20--):                                   
 
Origen del capital: 
% Argentino: 
% Extranjero:

C) DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Fecha de inicio de actividades: (Entendiéndose por tal la fecha de la primera venta facturada) (1)                      
Código de actividad principal (según CLANAE): 
Código de actividad secundaria (según CLANAE): 
Actividad principal que desarrolla descripción detallada: 
Detalle de Bienes/Servicios que ofrece:

D) VENTAS ANUALES (2)

Monto Ventas anuales - año 20__ :                                  
Monto Ventas anuales - año 20__: 
Monto Ventas anuales - año 20__: 
Promedio de las Ventas de los TRES (3) últimos años (2):

E) RELACIONES DE VINCULACION Y/O CONTROL

¿La empresa integra un grupo económico en carácter de controlante o controlada en los términos del Artículo 33 de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales (t.o.1984) y sus modificacionesSI/NO
Si la anterior es SI Ventas Consolidadas de la Empresa de los últimos TRES (3) años (2):
Monto Ventas anuales - año 20__ : 
Monto Ventas anuales - año 20__: 
Monto Ventas anuales - año 20__: 
Promedio de las Ventas de los TRES (3) últimos años (2): 
¿La empresa está vinculada con otras sociedades en los términos del Artículo 33 de la Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales (t.o.1984) y sus modificacionesSI/NO
Entre las empresas vinculadas ¿Cuál es la empresa de mayor promedio de ventas (2) de los últimos TRES (3) años
Cuál es el monto promedio

F) ORIGEN Y DESTINO DE VENTAS (% de venta según su mercado de destino)

% de Ventas al mercado argentino: 
% de Ventas a mercados externos (exportación): 
¿La empresa es importadora de productos finales destinados a la reventaSI/NO
Si corresponde, ¿El % de importación de productos finales destinados a la reventa respecto de las ventas totales supera el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %)SI/NO

G) SITUACION FISCAL Y PREVISIONAL

¿La empresa posee deuda impositiva exigibleSI/NO
¿La empresa posee deuda previsional exigibleSI/NO


(1) Si la empresa es una sociedad regularmente constituida que es continuadora de otra sociedad regular o de hecho o de una empresa unipersonal, en tanto la actividad principal de ambas sea la misma y la sociedad antecesora haya sido dada de baja en los registros impositivos, puede consignarse la fecha de inicio de actividades de la antecesora.

(2) Se entenderá por ventas totales anuales, el valor de las ventas que surja del balance o información contable equivalente adecuadamente documentada, excluido el Impuesto al Valor Agregado y el impuesto interno que pudiera corresponder y deducidas las exportaciones hasta un máximo del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35 %) de dichas ventas en caso de corresponder.


  
Lugar y Fecha:


Contador Independiente:Representante de la empresa:
Firma:Firma:
Aclaración:Aclaración:
C.P.C.E.----------. T° F°
Firmado a los efectos de su identificación con la Certificación adjunta de fecha dd/mm/aaaa

ANEXO IV

MODELO DE FORMULARIO PARA LA PRIMERA SOLICITUD DE ANTICIPO DE APORTES NO REEMBOLSABLES – PROYECTO PROMISORIO

Señor Coordinador General del
PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD
PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
Ministerio de Industria
S              /              D.

  Ref.: PP N° ……/año….

De mi consideración:

En mi carácter de Emprendedor / Representante Legal de la Empresa “………”, con Proyecto Promisorio Nº……………. y con arreglo a las condiciones de financiamiento establecidas por el Programa para los Aportes no Reembolsables para Proyectos Promisorios (ANR PP), solicito el Anticipo/desembolso Nº………..en concepto de Aporte No Reembolsable (ANR PP) de PESOS ……… ($......…) a ser destinado a la ejecución del mencionado Proyecto Promisorio N° ……, aprobado por la Unidad de Ejecución del Programa (UEP).

Por la presente informo a Ud. que el anticipo/desembolso solicitado se aplicará a la ejecución de la/s Actividad/es:

N° de ActividadesDenominación de Actividades y de los componentes de actividadesANR solicitado ($)

  
   
   
   

Asimismo manifiesto que se encuentran aseguradas las condiciones para el aprovechamiento de los productos de la/s mencionada/s actividad/es.

 Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente.-

----------------------------
 Firma y Aclaración
Emprendedor / Representante Legal

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE ANTICIPO/DESEMBOLSO Nº ………….DE ANR- PP

Datos Generales del Proyecto Promisorio:

PP Nº:                                   
Emprendedor/ Representante Legal de la Empresa: 
CUIT Emprendedor/ Empresa: 
Ventanilla Pequeña y Mediana Empresa especializada en Apoyo Emprendedor:

Datos de la Cuenta Bancaria del Emprendedor o Empresa Joven para el desembolso:

Banco:                           
 
Sucursal: 
N° de Cuenta Bancaria: 
Denominación: 
CBU:

Manifiesto con carácter de declaración jurada que los datos consignados de la cuenta bancaria son correctos y completos y que soy/somos el/los titular/es de la misma.

Monto de Aporte No Reembolsable (ANR) solicitado – Proyecto Promisorio


ConceptoANR Solicitado ($)
Aporte no Reembolsable – Anticipo/desembolso Nº…………..
TOTAL

----------------------------
 Firma y Aclaración
Emprendedor / Representante Legal

ANEXO V

MODELO DE FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE ANTICIPO (N° 2 ó 3 según corresponda) DE APORTES NO REEMBOLSABLES – PROYECTO PROMISORIO
Señor Coordinador General del
PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD
PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
Ministerio de Industria
S             /              D.

  Ref.: PP N° ……….

De mi consideración:

En mi carácter de Emprendedor / Representante Legal de la Empresa “………”, con Proyecto Promisorio Nº……………. y con arreglo a las condiciones de financiamiento establecidas por el Programa para los Aportes no Reembolsables para Proyectos Promisorios (ANR PP), solicito el Anticipo (Nº 2 ó 3 según corresponda) en concepto de Aporte No Reembolsable (ANR PP) de PESOS ……… ($......…) a ser destinado a la ejecución del mencionado Proyecto Promisorio N° ……, aprobado por la Unidad de Ejecución del Programa (UEP), dejando constancia que la rendición del anticipo anterior fue presentada por ante la Ventanilla ………………………, con fecha …………………

Por la presente informo a Ud. que el anticipo/desembolso solicitado se aplicará a la ejecución de la/s Actividad/es:

N° de ActividadesDenominación de Actividades y de los componentes de actividadesANR solicitado ($) (a)

  
   
   


 
TOTAL
Actividad N°DescripciónMonto erogadoANR a reponer (b)






TOTAL REQUERIDO (tope 30 % = (a + b ) …………………………………….$ xxxxxxx,xx:

Asimismo manifiesto que se encuentran aseguradas las condiciones para el aprovechamiento de los productos de la/s mencionada/s actividad/es.

Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente.-

__________________________________________________
Firma y Aclaración Emprendedor / Representante Legal

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE ANTICIPO/DESEMBOLSO Nº ………….DE ANR- PP

Datos Generales del Proyecto Promisorio:

PP Nº:               
Emprendedor/ Representante Legal de la Empresa: 
C.U.I.T. Emprendedor/ Empresa: 
Ventanilla Pequeña y Mediana Empresa especializada en Apoyo Emprendedor:


Datos de la Cuenta Bancaria del Emprendedor o Empresa Joven para el desembolso:

Banco:                      
 
Sucursal: 
N° de Cuenta Bancaria: 
Denominación: 
CBU:

Manifiesto con carácter de declaración jurada que los datos consignados de la cuenta bancaria son correctos y completos y que soy/somos el/los titular/es de la misma.
Monto de Aporte No Reembolsable (ANR) solicitado – Proyecto Promisorio

ConceptoANR Solicitado ($)
Aporte no Reembolsable – Anticipo/desembolso Nº…………..
TOTAL (a + b )

----------------------------
Firma y Aclaración

Emprendedor / Representante Legal

ANEXO VI

MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE PARA LA SOLICITUD DE DESEMBOLSO DE APORTES NO REEMBOLSABLES / RENDICION DE CUENTAS

Señores

[Apellido y Nombre o Razón Social de la empresa Solicitante/Beneficiaria]

[C.U.I.T.]

[Domicilio real]

[Localidad]

CERTIFICACION CONTABLE – RENDICION DE CUENTAS

En mi carácter de Contador Público independiente, a su pedido y para su presentación ante el Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) – Préstamo BID 1884/OC-AR, certifico la información detallada en el apartado siguiente:

1. INFORMACION OBJETO DE LA CERTIFICACION

Solicitud de Desembolso N° XXX correspondiente al Proyecto Promisorio N° XX del Subcomponente 1.3 – Apoyo a la Actividad Emprendedora - del Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) – Préstamo BID 1884/OC-AR, integrada por la documentación que a continuación se detalla:

1.- Detalle de Imputación de Facturas del/los Prestador/es de Servicio/s de Asistencia Técnica y/o Adquisiciones y Gastos, que integra la presente certificación, y consta de XXX cantidad de hojas.

2.- Copias de los remitos, facturas, recibos y todo comprobante de gasto, que respalde el monto de reembolso solicitado, de acuerdo con la normativa vigente.

3.- Original de la certificación de origen emitido por el proveedor (si correspondiere).

2. TAREA PROFESIONAL REALIZADA

La emisión de una certificación consiste únicamente en constatar determinados hechos y circunstancias con registros contables y/o documentación de respaldo. Por lo expuesto, mi tarea profesional se limitó a cotejar los comprobantes de respaldo de la Solicitud de Desembolso citada en el párrafo anterior (ítem 1) con los registros contables, según se detalla a continuación:

Tipo de Comprobante (factura/recibo, etcétera)FechaConsultor/ProveedorActividadImporte Neto de IVAANR Solicitado




















3. CERTIFICACION PROFESIONAL

Sobre la base de las tareas descriptas, certifico:

1) Que las facturas, remitos, recibos y todos los comprobantes citados en el cuadro precedente y detallados en el Anexo I del presente Documento Ejecutivo, corresponden a servicios/bienes efectivamente recibidos en el marco del PP aprobado N° XXXXXX.

2) Que el pago de los servicios y/o bienes correspondientes se efectuó por depósito/cheque/transferencia bancaria, de acuerdo con lo estipulado por las normas.

3) Que no se han efectuado pagos parciales y/o totales en efectivo.

4) Que las retenciones de impuestos nacionales y locales se han realizado y depositado en los organismos recaudadores respectivos de acuerdo con lo estipulado por las normas pertinentes.

5) Que los bienes adquiridos provienen de países elegibles para el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

6) Que la documentación respaldatoria de las operaciones (remitos, facturas, recibos y todo comprobante respaldatorio de gastos) son válidos en los términos de la normativa aplicable vigente.

7) Que la titularidad de la cuenta bancaria N° xxxxxxxxxxxxxxxxx del BANCO XXXXXXXXX, a la cual se transferirá el reembolso de la Solicitud de Desembolso N° xxx, corresponde a la Empresa XXXXXXXXXXXXXx.

Lugar y Fecha
Dr. xxxxxxxxxxxxxx
Contador Público (Universidad)
C.P.C.E.C.A.B.A. T° ... F° ...

LEGALIZADO POR EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS

ANEXO VII

MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE PARA LA SOLICITUD DE DESEMBOLSO DE APORTES NO REEMBOLSABLES / DETALLE DE IMPUTACION DE FACTURAS DEL PSAT/ADQUISICIONES

Actividad N°:

Nombre de la Actividad:

Monto Total de la Actividad (en $ neto de IVA):

ANR de la Actividad:

DATOS DE FACTURA N° 1

Nombre del PSAT / Proveedor:      
Nº de UCAP :(si corresponde)       
Factura (Tipo y Nº):       
Fecha:           

Forma de Pago

Cheque NºFecha de débitoBancoMonto
 Transferencia Nº Fecha de débito Banco emisor Monto
   
DESCRIPCION
N° DE TAREADenominación de la TareaNeto de IVAANR Solicitado




TOTAL

RetencionesCuenta Bancaria para reembolsos
ConceptoPeríodo DDJJMontoDenominaciónCuenta N°CBU






Firma y Aclaración Representante Legal de la EmpresaFirma del Contador Certificante con la leyenda “Firmada por mí al solo efecto de su identificación”

ANEXO VIII

MODELO DE DECLARACION JURADA

Lugar y fecha

Sr. Coordinador General  del PROGRAMA DE ACCESO AL CREDITO Y COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)

REF: Proyecto PACC N° XXXX/año

En mi carácter de representante legal de la firma xxx, declaro bajo juramento que ni el Formulador (en caso de corresponder), ni los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica y ni los Proveedores de bienes (en caso de corresponder) incluidos en las actividades descritas en el Proyecto PACC N° xxx/año, están vinculados laboral, societaria o patrimonialmente con nuestra Empresa, ni (en caso de corresponder) con sus controlantes o controladas, ni ocupan cargos en la misma (conforme el Artículo 5° del Anexo I de la presente resolución).

Saludo a Ud. Atte.

Firma y sello del Representante Legal