INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES

Resolución Nº 2750/2011

Bs. As., 1/11/2011

VISTO, el expediente Nº 5117/2011/INCAA, la Resolución Nº 2663/2011 y la Ley Nº 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que dentro de las facultades del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, se encuentra la de fomentar el desarrollo de la cinematografía argentina.

Que la Resolución mencionada en el visto aprueba la implementación y el presupuesto necesario para la realización de la Quinta Edición Concurso Federal de Proyectos de Largometraje, Premio a Desarrollo de Proyectos: “Raymundo Gleyzer” que se llevará a cabo en el período comprendido entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012.

Que dicho Concurso se creó con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica a través de la realización de clínicas para la capacitación en producción, dirección y guión de hasta treinta (30) proyectos nacionales, cinco (5) por región, impulsando así el surgimiento de nuevos profesionales en todo el territorio nacional.

Que dichas clínicas son dictadas por profesionales de cada rubro y, que en esta nueva edición, se incorporarán para participar en carácter de invitados, hasta tres (3) proyectos de la región MERCOSUR, con el objetivo de enriquecer las jornadas y profundizar las relaciones y posibilidades de intercambio y desarrollo cultural en la región.

Que la gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete.

Que debe dictarse resolución al respecto.

Que la facultad para el dictado de la presente surge del Artículo 3º, inciso a) la Ley 17.741 (t.o. 2001).

Por ello,

LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES
RESUELVE:

ARTICULO 1º — Llámase a Concurso Federal de Proyecto de Largometraje, Premio al Desarrollo: “Raymundo Gleyzer”, dirigido a guionistas, directores y productores de la Argentina que tengan un proyecto de largometraje en desarrollo.

ARTICULO 2º — Apruébense las Bases del Concurso y su correspondiente Anexo que obran como Anexo I y forma parte integrante de la presente Resolución.

ARTICULO 3º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y, oportunamente archívese. — LILIANA MAZURE, Presidenta, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

ANEXO I a la RESOLUCION Nº 2750

5to. Concurso Federal de Proyectos de Largometraje. Premio a Desarrollo de Proyectos “Raymundo Gleyzer” 2011

5ª Edición del Concurso dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR que tengan un largometraje en etapa de desarrollo.

La competencia se dará entre los proyectos que pertenezcan a la misma región Argentina, incorporándose en carácter de invitados proyectos de los países del MERCOSUR

1- ESPIRITU

El mismo está dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR con un largometraje en etapa de desarrollo del proyecto, para así fomentar la colaboración, coproducción y alianza estratégica entre ellos.

2- PARTICIPANTES

Concurso dirigido a productores independientes, directores y guionistas argentinos y de la región del MERCOSUR que tengan un largometraje en etapa de desarrollo.

La competencia se dará entre los proyectos que pertenezcan a la misma región, en Argentina, incorporándose en carácter de invitados proyectos de los países del MERCOSUR.

Cada proyecto deberá presentar tres personas participantes, una diferenciada para cada rol como DIRECTOR, PRODUCTOR y GUIONISTA.

El presentante y otro participante del equipo deberán demostrar residencia no menor a 2 años en la región por la cual participan.

Los PRODUCTORES independientes, DIRECTORES y GUIONISTAS, no pueden presentarse en más de un proyecto aún cuando constituyan distintos grupos asociados.

3- JURADO CAPACITADOR

Las carpetas serán leídas por el jurado, conformado por seis (6) miembros en la Región Centro Metropolitano a saber:

a) Dos guionistas con experiencia cinematográfica.

b) Dos directores con experiencia cinematográfica.

c) Dos productores con experiencia cinematográfica.

Y siete (7) miembros para la REGION CENTRO NORTE, la REGION PATAGONIA, la REGION NUEVO CUYO, la REGION NEA y la REGION NOA

a) Dos guionistas con experiencia cinematográfica.

b) Dos directores con experiencia cinematográfica.

c) Dos productores con experiencia cinematográfica.

d) Un productor perteneciente a la región.

4- FORMA DE PRESENTACION

Los proyectos deberán presentarse en sobre o caja cerrada de 10:00 a 17:00 hs por la Mesa de Entradas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) o enviarse por correo postal a Lima 319, Piso 1º Código Postal C1073 AAG, tomándose para este último caso la fecha de imposición de la oficina de correo respectiva.

El sobre o caja deberá estar dirigido a:

5to CONCURSO FEDERAL DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE PREMIO A DESARROLLO DE PROYECTOS “RAYMUNDO GLEYZER”

En su exterior deberá especificar:

Título del Proyecto:

Seudónimo del presentante:

Región por la que participa

En su interior deberá contener:

A)- DOCUMENTACION:

En sobre cerrado:

• Planilla que figura en el ANEXO I

• Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (primera y segunda hoja)

• Comprobante de residencia no menor a dos años en la región por la que participa (fotocopia del DNI, factura de servicio, certificado de domicilio emitido por la policía, etc.)

• Copia simple de la inscripción de la obra en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (o similar) y autorización de utilización de los derechos de la historia en caso de ser personas diferentes de los presentantes.

• Datos personales de los otros dos integrantes del equipo.

B)- UNA (1) COPIA IMPRESA DE LA CARPETA DIGITAL

C)- PROYECTO:

- Para la Región metropolitana: 6 copias

- Para las regiones NEA, NOA, CENTRO NORTE, NUEVO CUYO, PATAGONICA: 7 copias Las presentaciones serán en soporte digital, en formato PDF.

Contenido de las carpetas

Respetando el orden aquí establecido:

1. Carátula, que incluya el título del proyecto.

2. Storyline. Línea argumental del proyecto en no más de cinco (5) renglones.

3. Sinopsis. Resumen de la historia en no más de una (1) carilla.

4. Tratamiento de guión. Cómo se cuenta la película dejando en claro la estructura dramática que tendrá el filme.

En FICCION se entiende por tratamiento de guión a una versión de la historia de la película sin diálogos en no más de diez (10) páginas.

En el DOCUMENTAL se entiende por tratamiento al modo en que el director elaborará su línea narrativa, su punto de vista y los recursos que utilizará para contar la historia intentando a través de este texto “hacer ver” la película en palabras.

5. Propuesta estética. Concepción de los elementos visuales y sonoros según el director de la película.

6. Presupuesto de desarrollo de proyecto. Presupuesto de los costos desde la idea hasta el comienzo de la preproducción.

7. Presupuesto de producción. Presupuesto tentativo hasta copia “A” o primera copia digital de acuerdo al diseño de producción de la película. Presupuesto de los costos desde la preproducción hasta entrega de la copia “A” o primera copia en digital según resoluciones del INCAA vigentes o similares.

8. Estado actual del proyecto. Descripción de las labores realizadas hasta el momento y las pendientes.

9. Motivaciones del guionista, director y productor.

Items opcionales:

• Guión cinematográfico.

• Plan económico o plan de financiamiento tentativo.

• Plan Financiero o cash flow. Flujo de caja semanal.

• Punto de equilibro.

• Estimativo de ganancias

• Cartas de apoyo y cualquier otro material adicional que se considere necesario ej.: Trailer, teaser, storyboard, fotos de locaciones, diseños de planta, fotos de personajes, DVD con trabajos anteriores, etc.

NOTA: Las carpetas no deben contener datos que ayuden a identificar a los concursantes. De no cumplirse esto los proyectos serán descalificados.

6- PRESELECCON Y CLINICAS

Cerrada la recepción de proyectos de todo el país y de la región del MERCOSUR, se seleccionarán cinco (5) proyectos argentinos por cada una de las regiones del país y hasta tres (3) de los países del MERCOSUR, en carácter de invitados, quienes recibirán las clínicas de capacitación.

Se realizarán en total seis (6) clínicas, una en cada región argentina, con sedes a confirmar.

Cada clínica se desarrollará en dos jornadas de trabajo completas e intensivas a las cuales deberán asistir, sin excepción, los tres (3) profesionales asignados a los roles de PRODUCCION, DIRECCION y GUION.

En estas jornadas los proyectos argentinos y extranjeros serán trabajados en conjunto entre los capacitadores de producción, guión, dirección y los cineastas seleccionados.

Finalizada la etapa de las clínicas los proyectos argentinos tendrán 3 semanas de revisión y reformulación del material a raíz de las consignas dadas por los capacitadores.

Cumplido ese tiempo los proyectos argentinos deberán ser nuevamente presentados, en forma digital, ante el mismo jurado, y de esta instancia surge en cada una de las regiones del país el Proyecto Cinematográfico Argentino ganador del V Concurso Raymundo Gleyzer.

8. PREMIO

Seis (6) serán los ganadores argentinos del 5to. Concurso Raymundo Gleyzer, uno por región del país.

Cada premio consta de la suma de PESOS VEINTICINCO MIL ($ 25.000) para el desarrollo del proyecto. Los ganadores tendrán además la posibilidad de presentar el proyecto ante el Comité de Evaluación de Proyectos previsto en la Res.2202/2011/INCAA, habilitándose la 2da. vía para los proyectos de ficción, documental o de animación, siempre que el diseño de producción de la película contemple que la misma sea finalizada en paso de 35 mm o superior conforme a la Resolución mencionada precedentemente.

En el caso de que los proyectos prevean su finalización en formato video digital, tratándose de un filme documental digital, la misma podrá presentarse al INCAA según Res. Nº 1023/2011/INCAA y su modificatoria (también conocida como vía digital o 5ta. vía).

El premio a los proyectos invitados del MERCOSUR, consiste en la participación gratuita en las clínicas de capacitación y la cobertura de los gastos de hospedaje y alimentación durante las mismas, debiendo el participante costear sus gastos de movilidad y traslado.

9. PLAZOS / CRONOGRAMA DEL CONCURSO

• Recepción de proyectos: del 6º de noviembre de 2011 al 29 de febrero de 2012

• Lectura y selección: del 1º de abril al 31 de mayo de 2012

• Clínicas de capacitación: Entre el mes de junio y el mes de julio de 2012

• Anuncio de ganadores por región: septiembre de 2012

ANEXO I a las Bases del Concurso

5to CONCURSO FEDERAL DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE PREMIO A DESARROLLO DE PROYECTOS “RAYMUNDO GLEYZER”

DATOS DEL PRESENTANTE

Nombre y Apellido           
DNI/ PASAPORTE
CUIT / CUIL
País o región por la que participa
Dirección Postal
Localidad
Provincia
Nacionalidad
Teléfono fijo
Teléfono celular
E-mail
Rol en el Proyecto

e. 07/11/2011 N°145995/11 v. 07/11/2011