JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Resolución Nº 782/2012

Bs. As., 16/4/2012

VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGM: 048867/2011 del registro de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS; la Ley N° 24.375; el Decreto Nº 1347/1997; la Resolución SAyDS Nº 69/2010, y

CONSIDERANDO

Que por la Ley Nº 24.375 (B.O. 06/10/1994), se aprobó el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Que por el Decreto N° 1347 del 10 de diciembre de 1997, se designó a la entonces Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (actualmente Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros) como Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 24.375 a la vez que se creó la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO), estableciendo además su integración y funciones.

Que por el artículo 1º de la Resolución SAyDS Nº 69/2010 se aprobó el Reglamento de la CONADIBIO, que como Anexo I forma parte integrante de la citada resolución.

Que de acuerdo con el artículo 2º de la aludida reglamentación, la CONADIBIO se conformará, entre otros, con los siguientes representantes de Organismos No Gubernamentales: Cámaras empresariales; Organizaciones no gubernamentales (ONG’S); Organizaciones gremiales y profesionales, todas ellas relacionadas con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Que el artículo 4º de la referida reglamentación, establece que podrán solicitar su inclusión en la CONADIBIO todos aquellos Organismos No Gubernamentales que cumplan con los requisitos estipulados y envíen la documentación correspondiente a la Presidencia de la Comisión, la que se describe en el artículo 5º.

Que asimismo el artículo 5º establece que la Secretaría Técnica de la CONADIBIO implementará y mantendrá actualizado un Registro de Organismos No Gubernamentales, en donde se asentará dicha información.

Que por otro lado el artículo 12º del Anexo I de la Resolución SAyDS 69/2010 establece las funciones de la Secretaría Técnica de la CONADIBIO.

Que a efectos de realizar una adecuada evaluación de la solicitud de incorporación de los Organismos No Gubernamentales en lo que respecta a la documentación a remitir para certificar la relación de la Organización con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, se estima conveniente establecer pautas que determinen con mayor especificidad su contenido y que se consigne en un formulario bajo la forma de un Anexo específico para cada uno de los grupos que conforman el conjunto de Organismos No Gubernamentales establecidos en el artículo 2º de la Resolución SAyDS Nº 69/2010, atento a las características particulares de cada uno de ellos.

Que el 18 de noviembre de 2011 se llevó a cabo a cabo la primera reunión de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica (CONADIBIO) bajo el marco de la reglamentación que establece la Resolución SAyDS Nº 69/2010.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA de la SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención que le compete.

Que el suscripto es competente para el dictado del presente acto en virtud del artículo 6º del Decreto Nº 1347/97.

Por ello,

EL SECRETARIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
RESUELVE:

ARTICULO 1º — Modifícase el artículo 5º del Reglamento aprobado por el artículo 1º de la Resolución SAyDS N° 69/2010 el que quedará redactado de la siguiente manera: “ARTICULO 5º: Las Cámaras Empresariales, las Organizaciones No Gubernamentales, las Organizaciones Gremiales y las Organizaciones Profesionales que deseen formar parte de la CONADIBIO deberán acompañar la documentación que se detalla en los Anexos I, II, III y IV que forman parte del presente Reglamento. La Secretaría Técnica de la CONADIBIO implementará y mantendrá actualizado un Registro de Organismos No Gubernamentales en donde se asentará dicha información”.

ARTICULO 2º — Modifícase el artículo 12 del Reglamento aprobado por el artículo 1º de la Resolución SAyDS N° 69/2010 el que quedará redactado de la siguiente manera: “ARTICULO 12º: Las funciones de la SECRETARIA TECNICA de la CONADIBIO serán las siguientes: a) Coordinar la implementación de las recomendaciones de la CONADIBIO; b) Informar a la Comisión sobre la implementación de las recomendaciones de la CONADIBIO; c) Apoyar técnica y administrativamente las acciones del Presidente y de la Comisión; d) Redactar las Actas de las Reuniones Ordinarias y Extraordinarias; e) Mantener todos los documentos oficiales de la organización y elaborar y distribuir entre los miembros de la Comisión las Actas de las deliberaciones de cada Reunión, una vez que las mismas hayan sido aprobadas; f) Implementar y mantener actualizado el Registro de Organismos No Gubernamentales integrantes de la CONADIBIO; g) Evaluar si los Organismos No Gubernamentales que deseen formar parte de la CONADIBIO y remitan la información correspondiente cumplen con los requisitos necesarios para estar en condiciones de integrar la misma, en base a lo establecido en el Anexo V que forma parte del presente Reglamento; h) Proponer a la Presidencia de la CONADIBIO, en caso de así estimarlo, la aprobación de su solicitud”.

ARTICULO 3º — Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. — Dr. JUAN J. MUSSI, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

ANEXO I

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE CAMARAS EMPRESARIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

- DOCUMENTACION A ADJUNTAR:

1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando la voluntad de la Cámara Empresarial de integrar la CONADIBIO.

2) Certificación de la Personería Jurídica de la Cámara Empresarial.

3) Designación del representante de la Cámara Empresarial ante la Comisión.

4) Ultimo balance presentado ante la autoridad correspondiente1.

5) Copia del Estatuto de la Cámara Empresarial.

6) Toda Otra Documentación que se considere necesaria para certificar la relación de la Cámara Empresarial con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

7) Formulario que integra el Anexo I completo.
-------------------
1 Como fecha límite, se consideran un plazo máximo de 2 años, tomando en cuenta la fecha de solicitud de la presentación. Ej.: si la fecha de solicitud es el 01/12/2012, la última memoria y balance tiene que haberse presentado desde el 02/12/2010 en adelante.

1) DATOS DE LA ORGANIZACION

1.1) Nombre y sigla
1.2) Dirección Postal
1.3) Localidad
1.4) Provincia
1.5) Código Postal
1.6) Teléfono-Fax
1.7) E-mail/s
1.8) Dirección del sitio web
1.9) Responsable
- Nombre y apellido
- Cargo que ocupa
- Vigencia en el cargoDesde / / /                          hasta / / /

2) PERSONERIA JURIDICA

Organismo Otorgante                                                 
Matrícula N°
Fecha de otorgamiento de la Personería Jurídica:
Fecha de la última Memoria y Balance:

3) AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION


Apellido y NombreCargoVigencia en el cargo2

























-----------------
2
Consignar fecha de conclusión del mandato.

4) INCLUSION DE LA ORGANIZACION EN BASES DE DATOS

La Organización figura en la Base de Datos de:
a) La Secretaría de Medio Ambiente

d) Otra/s                          
Consignar:
e) En tramitación
Consignar:

5) COMPOSICION DE LA ORGANIZACION

5.1) Número de integrantes…………………….

5.2) Perfil de sus integrantes


Empresas                        
Ejecutivos
Personal Técnico
Otros (especificar)

5.3) Grado de la Organización

1er. Grado                                    
2do. Grado
3er. Grado

5.4) Beneficiarios de la Organización

- Señalar quienes se benefician en forma directa con las actividades que la organización desarrolla:

Los integrantes de la Organización

     

Organización que asiste a organizaciones de beneficiarios o a miembros de la comunidad

       

Los integrantes de la Organización y otros miembros de la comunidad

 

No tiene beneficiarios directos (por ejemplo instituciones de investigación, o de difusión de temas de interés a toda la población, etc.)

 

Los miembros de una comunidad

 



6) OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION (estatuto)

6. 1) Objetivos generales

- Describir


                                                                                                                           









6. 2) Objetivos específicos en materia de Biodiversidad

- Describir

                                                                                                                           










7) MODOS DE INTERVENCION DESARROLLADOS POR LA ORGANIZACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

- Modo de Intervención: El modo de intervención es la manera que la organización elige para abordar las temáticas y realizar sus actividades en función de los objetivos propuestos. Señalar en la última columna los utilizados por la Organización (puede haber más de una opción).

Modo de Intervención (MdI)Definición                 
• Atención primariaIntervención directa sobre las necesidades básicas de la población: alimentación vestimenta albergue, salud, etc.
• Promoción humanaDesarrollo de las personas desde distintos aspectos: intelectual, físico, afectivo, cultural y psicológico
• Promoción socialAccionar que tiende a mejorar la calidad de vida de la comunidad en su conjunto desde diversos ámbitos —ambiental afectivo, cultural, material, etc.— promoviendo la participación y el desarrollo de las capacidades.
• Asistencia financieraOrganizaciones que asisten con préstamos, donaciones, becas, etc., en dinero o bienes materiales, a personas físicas o a otras organizaciones, con la finalidad de financiar un proyecto, programa o actividad.
• Desarrollo productivoPromoción de actividades vinculadas a la generación de recursos económicos o a la prestación de servicios.
• CapacitaciónTransferencia de conocimientos y tecnologías para la formación, tanto de personas individuales como de miembros de organizaciones.
• Asistencia técnicaAcompañamiento en el desarrollo de un proceso en el cual se brindan conocimientos que implican la aplicación de tecnologías.
• AsesoramientoTransferencia de herramientas y metodologías de trabajo para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
• DifusiónIntervención sobre una cuestión mediante la utilización de herramientas y estrategias de comunicación masiva, de modo de hacerlo público.
• InvestigaciónEstudio de temas de diversa índole a partir de un método.
• Defensa de derechosResguardo, difusión, sensibilización y promoción de los derechos civiles, sociales y políticos.
• OtrosEspecificar...


8) ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ORGANIZACION VINCULADAS A LA BIODIVERSIDAD

- Explicar en forma general las actividades desarrolladas por la Organización en relación con esta temática; destacando si corresponde la ejecución de Planes, Programas y Proyectos.


                                                                                                                           









9) LOCALIZACION DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACION

9.1) Alcance geográfico.

- Si la organización realiza actividades que tienen alcance nacional, marcar nacional. Si la organización realiza actividades que se desarrollan en las provincias de la región, marcar regional. Si la organización realiza actividades en una sola provincia, marcar provincial; si se llevan a cabo dentro de un departamento/partido o localidad, marcar local.


Nacional            
Regional           
Provincial              
Local                 
             

9.2) Zonas específicas en donde desarrolla sus acciones

ActividadProvinciaDepartamento o PartidoMunicipioLocalidadAmbito
U: Urbano
S: Suburbano
R: Rural



















10) PERSONAL QUE TRABAJA EN LA ORGANIZACION

- Consignar el número de personas que trabaja en la organización, señalando cuántos lo hacen en forma rentada y cuantos en forma voluntaria

- Rentados:

- Voluntarios:

11) PARTICIPACION EN REDES

- Se refiere a la articulación e intercambio entre Organizaciones que asocian voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes.

- ¿Participa en redes Sí……….. No:………..

- En caso de respuesta afirmativa, mencione el/los nombre/s de la/s mismas y algún dato que pueda permitir tomar contacto con ella/s:


Nombre de la RedDirección/Teléfono/E-MailCoordinador/Responsable







12) DATOS COMPLEMENTARIOS

Fecha de inicio de las actividades de la organización

 

 

Días y horarios en que la organización opera

 

 

Disponibilidad de PC (sí-no)

 

 

Disponibilidad de Internet y correo electrónico (sí-no)

 

 

Tipo de sede3

                

Central

 

Regional

 

Filial

 

 

- Si marcó alguno de las dos primeras opciones (Central-Regional):

 

Tiene filiales:

NO

 

 

 

 

¿Cuántas




---------------
3 Marcar sede central si a) la organización es la sede central de una organización que tiene filiales (Si se encuentran en esta situación, se solicita escribir en una hoja aparte las direcciones de las filiales que tiene la organización; b) la organización no tiene ningún tipo de sede. Marcar sede regional si la organización posee filiales y, a su vez, es filial de una sede central, y marcar filial si la organización es filial de una Organización que tiene una sede central o una sede regional.

13) INFORMACION ADICIONAL Y OBSERVACIONES

- Incorpore en el cuadro siguiente todo otro dato que considere de interés suministrar

                                                                                                                           










- Firma de la persona que completó el formulario:

- Aclaración

- Cargo:

Lugar y fecha:

ANEXO II

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES  PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

DOCUMENTACION A ADJUNTAR:

1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando la voluntad de la Organización No Gubernamental de integrar la CONADIBIO.

2) Certificación de la Personería Jurídica de la Organización No Gubernamental.

3) Designación del representante de la Organización No Gubernamental ante la Comisión.

4) Ultimo balance presentado ante la autoridad correspondiente4.

5) Copia del Estatuto de la Organización No Gubernamental.

6) Toda Otra Documentación que se considere necesaria para certificar la relación de la Organización No Gubernamental con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

7) Formulario que integra el Anexo II completo.
-------------
4 Como fecha límite, se consideran un plazo máximo de 2 años, tomando en cuenta la fecha de solicitud de la presentación. Ej.: si la fecha de solicitud es el 01/12/2012, la última memoria y balance tiene que haberse presentado desde el 02/12/2010 en adelante.

1) DATOS DE LA ORGANIZACION

1.1) Nombre y sigla
1.2) Dirección Postal
1.3) Localidad
1.4) Provincia
1.5) Código Postal
1.6) Teléfono-Fax
1.7) E-mail/s
1.8) Dirección del sitio web
1.9) Responsable
- Nombre y apellido
- Cargo que ocupa
- Vigencia en el cargoDesde / / /                      hasta / / /

2) PERSONERIA JURIDICA

Organismo Otorgante                             
Inspección General de Justicia de la Nación
Dirección de Personas Jurídicas Provincial
I.N.A.E.S. (ex I.Na.C.y.M.)
Otro (especifique):


Matrícula N°
Fecha de otorgamiento de la Personería Jurídica:
Fecha de la última Memoria y Balance:

3) AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION

Apellido y NombreCargoVigencia en el cargo5

























------------
5
Consignar fecha de conclusión del mandato.

4) INCLUSION DE LA ORGANIZACION EN BASES DE DATOS


La Organización figura en la Base de Datos de:               

a) La Secretaría de Medio Ambiente              

b) El CENOC

c) El INAES

d) Otra/s
Consignar:
e) En tramitación
Consignar:

5) COMPOSICION DE LA ORGANIZACION

5.1) Número de integrantes…………………….

5.2) Perfil de los integrantes de la Organización:

-Indicar el perfil que tienen los integrantes de la Organización:


Perfil                                                  
- Pobladores
- Profesionales
- Promotores
- Otros (especificar)

5.3) Beneficiarios de la Organización

- Señalar quiénes se benefician en forma directa con las actividades que la organización desarrolla:

Los integrantes de la Organización

     

Organización que asiste a organizaciones de beneficiarios o a miembros de la comunidad

       

Los integrantes de la Organización y otros miembros de la comunidad

 

No tiene beneficiarios directos (por ejemplo instituciones de investigación, o de difusión de temas de interés a toda la población, etc.)

 

Los miembros de una comunidad

 


6) OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION (estatuto)

6. 1) Objetivos generales

- Describir

                                                                                                                           









6. 2) Objetivos específicos en materia de Biodiversidad

- Describir

                                                                                                                           










7) MODOS DE INTERVENCION DESARROLLADOS POR LA ORGANIZACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

- Modo de Intervención: El modo de intervención es la manera que la organización elige para abordar las temáticas y realizar sus actividades en función de los objetivos propuestos. Señalar en la última columna los utilizados por la Organización (puede haber más de una opción).

Modo de Intervención (MdI)Definición            
• Atención primariaIntervención directa sobre las necesidades básicas de la población: alimentación vestimenta albergue, salud, etc.
• Promoción humanaDesarrollo de las personas desde distintos aspectos: intelectual, físico, afectivo, cultural y psicológico
• Promoción socialAccionar que tiende a mejorar la calidad de vida de la comunidad en su conjunto desde diversos ámbitos —ambiental afectivo, cultural, material, etc.— promoviendo la participación y el desarrollo de las capacidades.
• Asistencia financieraOrganizaciones que asisten con préstamos, donaciones, becas, etc., en dinero o bienes materiales, a personas físicas o a otras organizaciones, con la finalidad de financiar un proyecto, programa o actividad.
• Desarrollo productivoPromoción de actividades vinculadas a la generación de recursos económicos o a la prestación de servicios.
• CapacitaciónTransferencia de conocimientos y tecnologías para la formación, tanto de personas individuales como de miembros de organizaciones.
• Asistencia técnicaAcompañamiento en el desarrollo de un proceso en el cual se brindan conocimientos que implican la aplicación de tecnologías.
• AsesoramientoTransferencia de herramientas y metodologías de trabajo para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
• DifusiónIntervención sobre una cuestión mediante la utilización de herramientas y estrategias de comunicación masiva, de modo de hacerlo público.
• InvestigaciónEstudio de temas de diversa índole a partir de un método.
• Defensa de derechosResguardo, difusión, sensibilización y promoción de los derechos civiles, sociales y políticos.
• OtrosEspecificar...

8) ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ORGANIZACION VINCULADAS A LA BIODIVERSIDAD

- Explicar en forma general las actividades desarrolladas por la Organización en relación con esta temática; destacando si corresponde la ejecución de Planes, Programas y Proyectos.

                                                                                                                           










9) LOCALIZACION DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACION

9.1) Alcance geográfico.

- Si la organización realiza actividades que tienen alcance nacional, marcar nacional. Si la organización realiza actividades que se desarrollan en las provincias de la región, marcar regional. Si la organización realiza actividades en una sola provincia, marcar provincial; si se llevan a cabo dentro de un departamento/partido o localidad, marcar local.

Nacional             
Regional               
Provincial               
Local                  

9.2) Zonas específicas en donde desarrolla sus acciones

ActividadProvinciaDepartamento o PartidoMunicipioLocalidadAmbito
U: Urbano
S: Suburbano
R: Rural



















10) PERSONAL QUE TRABAJA EN LA ORGANIZACION

- Consignar el número de personas que trabaja en la organización, señalando cuántos lo hacen en forma rentada y cuántos en forma voluntaria

- Rentados:

- Voluntarios:

11) PARTICIPACION EN REDES

- Se refiere a la articulación e intercambio entre Organizaciones que asocian voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes.

- ¿Participa en redes Sí……….. No:………..

- En caso de respuesta afirmativa, mencione el/los nombre/s de la/s mismas y algún dato que pueda permitir tomar contacto con ella/s:


Nombre de la RedDirección/Teléfono/E-MailCoordinador/Responsable







12) DATOS COMPLEMENTARIOS

Fecha de inicio de las actividades de la organización

 

 

Días y horarios en que la organización opera

 

 

Disponibilidad de PC (sí-no)

 

 

Disponibilidad de Internet y correo electrónico (sí-no)

 

 

Tipo de sede6

                

Central

 

Regional

 

Filial

 

 

- Si marcó alguno de las dos primeras opciones (Central-Regional):

 

Tiene filiales:

NO

 

 

 

 

¿Cuántas



---------
6 Marcar sede central si a) la organización es la sede central de una organización que tiene filiales (Si se encuentran en esta situación, se solicita escribir en una hoja aparte las direcciones de las filiales que tiene la organización; b) la organización no tiene ningún tipo de sede. Marcar sede regional si la organización posee filiales y, a su vez, es filial de una sede central, y marcar filial si la organización es filial de una Organización que tiene una sede central o una sede regional.

13) INFORMACION ADICIONAL Y OBSERVACIONES

- Incorpore en el cuadro siguiente todo otro dato que considere de interés suministrar

                                                                                                                           









- Firma de la persona que completó el formulario:

- Aclaración

- Cargo:

Lugar y fecha:

ANEXO III

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE ORGANIZACIONES GREMIALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

DOCUMENTACION A ADJUNTAR:

1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando la voluntad de la Organización Gremial de integrar la CONADIBIO.

2) Certificación de la Personería Jurídica de la Organización Gremial.

3) Designación del representante de la Organización Gremial ante la Comisión.

4) Ultimo balance presentado ante la autoridad correspondiente7.

5) Copia del Estatuto de la Organización Gremial.

6) Toda Otra Documentación que se considere necesaria para certificar la relación de la Organización Gremial con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

7) Formulario que integra el Anexo III completo.
------------------
7 Como fecha límite, se consideran un plazo máximo de 2 años, tomando en cuenta la fecha de solicitud de la presentación. Ej.: si la fecha de solicitud es el 01/12/2012, la última memoria y balance tiene que haberse presentado desde el 02/12/2010 en adelante.

1) DATOS DE LA ORGANIZACION

1.1) Nombre y sigla
1.2) Dirección Postal
1.3) Localidad
1.4) Provincia
1.5) Código Postal
1.6) Teléfono-Fax
1.7) E-mail/s
1.8) Dirección del sitio web
1.9) Responsable
- Nombre y apellido
- Cargo que ocupa
- Vigencia en el cargoDesde / / /                    hasta / / /

2) PERSONERIA JURIDICA

Organismo Otorgante                            
Inspección General de Justicia de la Nación
Otro (especifique):
Matrícula N°
Fecha de otorgamiento de la Personería Jurídica:
Fecha de la última Memoria y Balance:

3) AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION

Apellido y NombreCargoVigencia en el cargo8

























--------------
8 Consignar fecha de conclusión del mandato.

4) INCLUSION DE LA ORGANIZACION EN BASES DE DATOS

La Organización figura en la Base de Datos de:                          
a) La Secretaría de Medio Ambiente              

d) Otra/s
Consignar:
e) En tramitación
Consignar:

5) COMPOSICION DE LA ORGANIZACION

5.1) Número de integrantes…………………….

5.2) Perfil de los integrantes de la Organización:

- Indicar el perfil que tienen los integrantes de la Organización:

Perfil                                                           
- Trabajadores
- Otros (especificar)

5.3) Beneficiarios de la Organización

- Señalar quienes se benefician en forma directa con las actividades que la organización desarrolla:

Los integrantes de la Organización

     

Organización que asiste a organizaciones de beneficiarios o a miembros de la comunidad

       

Los integrantes de la Organización y otros miembros de la comunidad

 

No tiene beneficiarios directos (por ejemplo instituciones de investigación, o de difusión de temas de interés a toda la población, etc.)

 

Los miembros de una comunidad

 


6) OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION (estatuto)

6. 1) Objetivos generales

- Describir

                                                                                                                           









6. 2) Objetivos específicos en materia de Biodiversidad

- Describir

                                                                                                                           









7) MODOS DE INTERVENCION DESARROLLADOS POR LA ORGANIZACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

- Modo de Intervención: El modo de intervención es la manera que la organización elige para abordar las temáticas y realizar sus actividades en función de los objetivos propuestos. Señalar en la última columna los utilizados por la Organización (puede haber más de una opción).

Modo de Intervención (MdI)Definición          
• Atención primariaIntervención directa sobre las necesidades básicas de la población: alimentación vestimenta albergue, salud, etc.
• Promoción humanaDesarrollo de las personas desde distintos aspectos: intelectual, físico, afectivo, cultural y psicológico
• Promoción socialAccionar que tiende a mejorar la calidad de vida de la comunidad en su conjunto desde diversos ámbitos —ambiental afectivo, cultural, material, etc.— promoviendo la participación y el desarrollo de las capacidades.
• Asistencia financieraOrganizaciones que asisten con préstamos, donaciones, becas, etc., en dinero o bienes materiales, a personas físicas o a otras organizaciones, con la finalidad de financiar un proyecto, programa o actividad.
• Desarrollo productivoPromoción de actividades vinculadas a la generación de recursos económicos o a la prestación de servicios.
• CapacitaciónTransferencia de conocimientos y tecnologías para la formación, tanto de personas individuales como de miembros de organizaciones.
• Asistencia técnicaAcompañamiento en el desarrollo de un proceso en el cual se brindan conocimientos que implican la aplicación de tecnologías.
• AsesoramientoTransferencia de herramientas y metodologías de trabajo para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
• DifusiónIntervención sobre una cuestión mediante la utilización de herramientas y estrategias de comunicación masiva, de modo de hacerlo público.
• InvestigaciónEstudio de temas de diversa índole a partir de un método.
• Defensa de derechosResguardo, difusión, sensibilización y promoción de los derechos civiles, sociales y políticos.
• OtrosEspecificar...

8) ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ORGANIZACION VINCULADAS A LA BIODIVERSIDAD

- Explicar en forma general las actividades desarrolladas por la Organización en relación con esta temática; destacando si corresponde la ejecución de Planes, Programas y Proyectos.

                                                                                                                           









9) LOCALIZACION DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACION

9.1) Alcance geográfico.

- Si la organización realiza actividades que tienen alcance nacional, marcar nacional. Si la organización realiza actividades que se desarrollan en las provincias de la región, marcar regional. Si la organización realiza actividades en una sola provincia, marcar provincial; si se llevan a cabo dentro de un departamento/partido o localidad, marcar local.

Nacional         
Regional          
Provincial             
Local               

9.2) Zonas específicas en donde desarrolla sus acciones

ActividadProvinciaDepartamento o PartidoMunicipioLocalidadAmbito
U: Urbano
S: Suburbano
R: Rural




















10) PERSONAL QUE TRABAJA EN LA ORGANIZACION

- Consignar el número de personas que trabaja en la organización, señalando cuántos lo hacen en forma rentada y cuántos en forma voluntaria

- Rentados:

- Voluntarios:

11) PARTICIPACION EN REDES

- Se refiere a la articulación e intercambio entre Organizaciones que asocian voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes.

- ¿Participa en redes Sí……….. No:………..

- En caso de respuesta afirmativa, mencione el/los nombre/s de la/s mismas y algún dato que pueda permitir tomar contacto con ella/s:

Nombre de la RedDirección/Teléfono/E-MailCoordinador/Responsable
















12) DATOS COMPLEMENTARIOS


Fecha de inicio de las actividades de la organización

 

 

Días y horarios en que la organización opera

 

 

Disponibilidad de PC (sí-no)

 

 

Disponibilidad de Internet y correo electrónico (sí-no)

 

 

Tipo de sede9

                

Central

 

Regional

 

Filial

 

 

- Si marcó alguno de las dos primeras opciones (Central-Regional):

 

Tiene filiales:

NO

 

 

 

 

¿Cuántas


---------------------
9
Marcar sede central si a) la organización es la sede central de una organización que tiene filiales (Si se encuentran en esta situación, se solicita escribir en una hoja aparte las direcciones de las filiales que tiene la organización; b) la organización no tiene ningún tipo de sede. Marcar sede regional si la organización posee filiales y, a su vez, es filial de una sede central, y marcar filial si la organización es filial de una Organización que tiene una sede central o una sede regional.

13) INFORMACION ADICIONAL Y OBSERVACIONES

- Incorpore en el cuadro siguiente todo otro dato que considere de interés suministrar


                                                                                                                           









- Firma de la persona que completó el formulario:

- Aclaración

- Cargo:

Lugar y fecha:

ANEXO IV

FORMULARIO DE INSCRIPCION DE ORGANIZACIONES PROFESIONALES PARA SU INCORPORACION A LA CONADIBIO

- DOCUMENTACION A ADJUNTAR:

1) Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando la voluntad de la Organización Profesional de integrar la CONADIBIO.

2) Certificación de la Personería Jurídica de la Organización Profesional.

3) Designación del representante de la Organización Profesional ante la Comisión.

4) Ultimo balance presentado ante la autoridad correspondiente10.

5) Copia del Estatuto de la Organización Profesional.

6) Toda Otra Documentación que se considere necesaria para certificar la relación de la Organización Profesional con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

7) Formulario que integra el Anexo IV completo.
--------------------
10 Como fecha límite, se consideran un plazo máximo de 2 años, tomando en cuenta la fecha de solicitud de la presentación. Ej.: si la fecha de solicitud es el 01/12/2012, la última memoria y balance tiene que haberse presentado desde el 02/12/2010 en adelante.

1) DATOS DE LA ORGANIZACION

1.1) Nombre y sigla
1.2) Dirección Postal
1.3) Localidad                                                                  
1.4) Provincia
1.5) Código Postal
1.6) Teléfono-Fax
1.7) E-mail/s
1.8) Dirección del sitio web
1.9) Responsable
- Nombre y apellido
- Cargo que ocupa
- Vigencia en el cargoDesde / / /                 hasta / / /

2) PERSONERIA JURIDICA

Organismo Otorgante                                                    
Inspección general de Justicia de la Nación
Otro (especifique):


Matrícula Nº.
Fecha de otorgamiento de la Personería Jurídica:
Fecha de la última Memoria y Balance:

3) AUTORIDADES DE LA ORGANIZACION

Apellido y Nombre        
Cargo          
Vigencia en el cargo11

























----------------
11
Consignar fecha de conclusión del mandato.

4) INCLUSION DE LA ORGANIZACION EN BASES DE DATOS

La Organización figura en la Base de Datos de:                      
a) La Secretaría de Medio Ambiente             

b) El CENOC

c) El INAES

d) Otra/s
Consignar:
e) En tramitación
Consignar:

5) COMPOSICION DE LA ORGANIZACION

5.1) Número de integrantes…………………….

5.2) Perfil de los integrantes de la Organización:


Perfil                                                                 
- Empresas
- Profesionales
- Promotores
- Otros (especificar)

5.3) Beneficiarios de la Organización

- Señalar quienes se benefician en forma directa con las actividades que la organización desarrolla:

Los integrantes de la Organización

     

Organización que asiste a organizaciones de beneficiarios o a miembros de la comunidad

       

Los integrantes de la Organización y otros miembros de la comunidad

 

No tiene beneficiarios directos (por ejemplo instituciones de investigación, o de difusión de temas de interés a toda la población, etc.)

 

Los miembros de una comunidad

 



6) OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION (estatuto)

6. 1) Objetivos generales

- Describir

                                                                                                                           










6. 2) Objetivos específicos en materia de Biodiversidad

- Describir

                                                                                                                           










7) MODOS DE INTERVENCION DESARROLLADOS POR LA ORGANIZACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS EN MATERIA DE BIODIVERSIDAD

- Modo de Intervención: El modo de intervención es la manera que la organización elige para abordar las temáticas y realizar sus actividades en función de los objetivos propuestos. Señalar en la última columna los utilizados por la Organización (puede haber más de una opción).

Modo de Intervención (MdI)Definición     
• Atención primariaIntervención directa sobre las necesidades básicas de la población: alimentación vestimenta albergue, salud, etc.
• Promoción humanaDesarrollo de las personas desde distintos aspectos: intelectual, físico, afectivo, cultural y psicológico
• Promoción socialAccionar que tiende a mejorar la calidad de vida de la comunidad en su conjunto desde diversos ámbitos — ambiental afectivo, cultural, material, etc. — promoviendo la participación y el desarrollo de las capacidades.
• Asistencia financieraOrganizaciones que asisten con préstamos, donaciones, becas, etc., en dinero o bienes materiales, a personas físicas o a otras organizaciones, con la finalidad de financiar un proyecto, programa o actividad.
• Desarrollo productivoPromoción de actividades vinculadas a la generación de recursos económicos o a la prestación de servicios.
• CapacitaciónTransferencia de conocimientos y tecnologías para la formación, tanto de personas individuales como de miembros de organizaciones.
• Asistencia técnicaAcompañamiento en el desarrollo de un proceso en el cual se brindan conocimientos que implican la aplicación de tecnologías.
• AsesoramientoTransferencia de herramientas y metodologías de trabajo para el desarrollo de los objetivos organizacionales.
• DifusiónIntervención sobre una cuestión mediante la utilización de herramientas y estrategias de comunicación masiva, de modo de hacerlo público.
• InvestigaciónEstudio de temas de diversa índole a partir de un método.
• Defensa de derechosResguardo, difusión, sensibilización y promoción de los derechos civiles, sociales y políticos.
• OtrosEspecificar...

8) ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA ORGANIZACION VINCULADAS A LA BIODIVERSIDAD

- Explicar en forma general las actividades desarrolladas por la Organización en relación con esta temática; destacando si corresponde la ejecución de Planes, Programas y Proyectos.

                                                                                                                           










9) LOCALIZACION DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ORGANIZACION

9.1) Alcance geográfico.

- Si la organización realiza actividades que tienen alcance nacional, marcar nacional. Si la organización realiza actividades que se desarrollan en las provincias de la región, marcar regional. Si la organización realiza actividades en una sola provincia, marcar provincial; si se llevan a cabo dentro de un departamento/partido o localidad, marcar local.


Nacional               
Regional           
Provincial          
Local            

9.2) Zonas específicas en donde desarrolla sus acciones

ActividadProvinciaDepartamento o PartidoMunicipioLocalidadAmbito
U: Urbano
S: Suburbano
R: Rural

























10) PERSONAL QUE TRABAJA EN LA ORGANIZACION

- Consignar el número de personas que trabaja en la organización, señalando cuántos lo hacen en forma rentada y cuántos en forma voluntaria

- Rentados:

- Voluntarios:

11) PARTICIPACION EN REDES

- Se refiere a la articulación e intercambio entre Organizaciones que asocian voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes.

- ¿Participa en redes Sí……….. No:………..

- En caso de respuesta afirmativa, mencione el/los nombre/s de la/s mismas y algún dato que pueda permitir tomar contacto con ella/s:


Nombre de la RedDirección/Teléfono/E-MailCoordinador/Responsable










12) DATOS COMPLEMENTARIOS

Fecha de inicio de las actividades de la organización

 

 

Días y horarios en que la organización opera

 

 

Disponibilidad de PC (sí-no)

 

 

Disponibilidad de Internet y correo electrónico (sí-no)

 

 

Tipo de sede12

               

Central

 

Regional

 

Filial

 

 

- Si marcó alguno de las dos primeras opciones (Central-Regional):

 

Tiene filiales:

NO

 

 

 

 

¿Cuántas



-------------
12 Marcar sede central si a) la organización es la sede central de una organización que tiene filiales (Si se encuentran en esta situación, se solicita escribir en una hoja aparte las direcciones de las filiales que tiene la organización; b) la organización no tiene ningún tipo de sede. Marcar sede regional si la organización posee filiales y, a su vez, es filial de una sede central, y marcar filial si la organización es filial de una Organización que tiene una sede central o una sede regional.

13) INFORMACION ADICIONAL Y OBSERVACIONES

- Incorpore en el cuadro siguiente todo otro dato que considere de interés suministrar

                                                                                                                           









- Firma de la persona que completó el formulario:

- Aclaración

- Cargo:

Lugar y fecha:

ANEXO V

Grilla de elegibilidad para los Organismos No Gubernamentales postulados para integrar la CONADIBIO

ORGANISMO NG Solicitante                                                       
TIPO13:
Fecha de presentación de la solicitud

ELEMENTOS A CONSIDERAR (Documentación)CALIFICACION
1Nota dirigida al Sr. Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, manifestando la voluntad del Organismo No Gubernamental de integrar la CONADIBIO.

a) síSigue

b) noD14
2Certificación de la Personería Jurídica del Organismo No Gubernamental

a) SíSigue

b) noSolicitar información
3Designación del representante del Organismo No Gubernamental

a) síSigue

b) noSolicitar información
4Certificación de la Personería Jurídica del Organismo No Gubernamental

a) síSigue

b) noSolicitar información
5Designación del representante del Organismo No. Gubernamental

a) síSigue

b) noSolicitar información
6Ultimo balance presentado ante la autoridad correspondiente

a) síSigue

b) noSolicitar información
7Copia del Estatuto del Organismo No Gubernamental

a) síSigue.

b) noSolicitar información
8Formulario I, II, III o IV (según corresponda) completo

a) síSigue

b) noSolicitar información
9Personería jurídica

a) síSigue

b) noD
10Memoria y balance presentado después de fecha límite15

c) SíSigue

d) noD
11Participación activa en actividades vinculadas a la biodiversidad

a) síSigue

b) noD

c) insuficiente desarrolloSolicitar información adicional

COMENTARIOS Y OBERVACIONES:                                                                                                 







Resultado                                                           
- Proponer la aprobación de su incorporación a la CONADIBIO
- Desaprobar la incorporación a la CONADIBIO
- Solicitar al Organismo información adicional

- Firma de los Evaluadores y Aclaración

- Fecha:
-----------------
13 1) Cámara Empresarial; 2) Organización No Gubernamental; 3) Organización Gremial; 4) Organización Profesional.

14 D: Desestimar la solicitud.

15 Como fecha límite, se consideran un plazo máximo de 2 años, tomando en cuenta la fecha de solicitud de la presentación. Ej.: si la fecha de solicitud es el 01/12/2012, la última memoria y balance tiene que haberse presentado desde el 02/12/2010 en adelante.

e. 28/05/2012 N° 56665/12 v. 28/05/2012