LXXXVII GMC – Buenos Aires, 19/IV/12.

MERCOSUR/GMC/RES. Nº 04/12

ADDENDUM Nº 1 AL CONVENIO DE FINANCIACION MERCOSUR – UNION EUROPEA

“PROGRAMA MERCOSUR AUDIOVISUAL”

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones Nº 10/91 y 12/04 del Consejo del Mercado Común y las Resoluciones Nº 26/92, 57/05 y 27/09 del Grupo Mercado Común.

CONSIDERANDO:

Que el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y el MERCOSUR para el “Programa MERCOSUR Audiovisual” DCI- ALA/2008/020-297 fue suscripto el 22 de julio de 2009.

Que es competencia del Grupo Mercado Común aprobar los Programas de Cooperación Técnica Internacional de apoyo al MERCOSUR.

Que resulta necesario realizar modificaciones a las disposiciones del Convenio de Financiación para garantizar una mayor eficiencia en la ejecución del Proyecto.

EL GRUPO MERCADO COMUN

RESUELVE:

Art. 1 - Aprobar la firma del Addendum Nº 1 al Convenio de Financiación MERCOSUR – UE “Programa MERCOSUR Audiovisual”, que consta como Anexo y forma parte de la presente Resolución.

Art. 2 - El Anexo de la presente Resolución se encuentra únicamente en el idioma español.

Art. 3 - Esta Resolución no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico de los Estados Partes, por reglamentar aspectos de la organización o del funcionamiento del MERCOSUR.

LXXXVII GMC – Buenos Aires, 19/lV/12.

Addendum Nº 1 al

Convenio Nº DCI-ALA/2008/020-297

ADDENDUM Nº 1
al
CONVENIO DE FINANCIACION
entre
LA UNION EUROPEA
Y
MERCOSUR

“MERCOSUR Audiovisual”

Addendum Nº 1 al Convenio Nº DCl-ALA - Development - Latin America /2008/020-297

La Comunidad Europea, en lo sucesivo denominada “la Comunidad”, representada por la Comisión de las Comunidades Europeas, en lo sucesivo denominada “la Comisión” por una parte, y

El MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), representado por el Grupo Mercado Común del MERCOSUR, en lo sucesivo denominado “el Beneficiario”, por otra,

HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE:

ANEXO II

DISPOSICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS (DTAs)

2 DESCRIPCION

DONDE DICE:

[...] La estrategia global y las actividades esperadas del programa son coherentes con el Plan de trabajo para el sector audiovisual del MERCOSUR, particularmente en lo atinente a:

• armonización de la legislación en el sector en los Estados Partes del MERCOSUR,

• fortalecimiento de las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual (OMA)

• circulación de contenidos audiovisuales propios

• conservación de patrimonio audiovisual de la región

• capacitación profesional y técnico del sector audiovisual

Con objeto de facilitar la referencia, se adjunta un marco lógico inicial. Puede actualizarse o adaptarse al plan de trabajo general, al cual se adjuntará, sin que esto exija necesariamente una modificación del convenio de financiación

DEBE DECIR:

[...] La estrategia global y las actividades esperadas del programa son coherentes con el Plan de trabajo para el sector audiovisual del MERCOSUR, particularmente en lo atinente a:

• armonización de la legislación en el sector en los Estados Partes del MERCOSUR,

• circulación de contenidos audiovisuales propios

• conservación de patrimonio audiovisual de la región

• capacitación profesional y técnico del sector audiovisual

Con objeto de facilitar la referencia, se adjunta un marco lógico inicial. Puede actualizarse o adaptarse al plan de trabajo general, al cual se adjuntará, sin que esto exija necesariamente una modificación del convenio de financiación

Addendum Nº 1 al Convenio Nº DCI-ALA - Development - Latin America /2008/020-297

2 DESCRIPCION

2.2 Resultados previstos

DONDE DICE:

[...] Los resultados esperados de las actividades a ser realizadas por el presente Programa, son los siguientes:

RESULTADO 1: Se han elaborado estudios comparativos de la legislación del sector audiovisual en los países del MERCOSUR.

RESULTADO 2: Se han fortalecido las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales.

RESULTADO 3: Red de 30 salas digitales en funcionamiento en los países del MERCOSUR, donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

RESULTADO 4: Patrimonio audiovisual del MERCOSUR conservado, restaurado, digitalizado y difundido.

RESULTADO 5: Las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual se han fortalecido, con especial foco en Paraguay.

DEBE DECIR:

[...] Los resultados esperados de las actividades a ser realizadas por el presente Programa, son los siguientes:

RESULTADO 1: Se han elaborado estudios comparativos de la legislación del sector audiovisual en los países del MERCOSUR.

RESULTADO 2: Se han fortalecido las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales (No aplicable)

RESULTADO 3: Red de 30 salas digitales en funcionamiento en los países del MERCOSUR, donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

RESULTADO 4: Patrimonio audiovisual del MERCOSUR conservado, restaurado, digitalizado y difundido.

RESULTADO 5: Las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual se han fortalecido, con especial foco en Paraguay.

2 DESCRIPCION

2.3. Calendario de actividades y ejecución

DONDE DICE:

[...]

Eje 2 - actividades referidas al resultado 2: Fortalecer las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales.

Addendum Nº 1 al Convenio N° DCI-ALA - Development - Latin America /2008/020-297

2.1 Fortalecer el sistema de información existente (base de datos) en el Observatorio del MERCOSUR Audiovisual OMA, acorde a las necesidades de desarrollo del sector y del mercado audiovisual en el MERCOSUR, con especial atención en la resolución de las asimetrías entre la información disponible en los organismos públicos de cada país. Asimismo, se garantizará el acceso a la información generada por parte de los actores públicos y privados relevantes.

Se priorizará el fortalecimiento del sistema de información regional a partir de fuentes nacionales relativas a:

• Producción audiovisual tanto de productos audiovisuales nacionales como lo relativo a las coproducciones internacionales;

• Comercialización: distribución y exhibición en mercados nacionales, regionales e internacionales. Se medirán aspectos tales como el número de estrenos, de espectadores, de recaudación por película, número de salas de cine, comercialización en otras ventanas (DVD, Televisión paga, Televisión abierta, Payper-view, Internet, etc.);

• Políticas públicas de fomento a la producción y distribución audiovisual;

• Directorio sectorial a nivel nacional y regional;

• Patrimonio audiovisual.

2.2 Fortalecimiento de las capacidades tanto logística como técnica a la interna del OMA a nivel de las unidades nacionales. En este sentido, se priorizará la conformación efectiva de la unidad nacional de Paraguay. Asimismo, se establecerá un marco de intercambio de experiencias entre el OMA y organismos europeos semejantes para mejorar y optimizar las capacidades para la producción y distribución de la información.

2.3 Compilación y análisis de la Información relevada por el OMA con el objetivo de producir 3 anuarios MERCOSUR del sector audiovisual a lo largo de la vida del Programa. Dicho anuario incluirá la Información estadística y técnica relevante para facilitar el desarrollo e integración del sector a escala del MERCOSUR. Asimismo, se establecerán los mecanismos adecuados para la difusión del citado anuario entre los actores relevantes del sector.

Eje 3 actividades referidas al resultado 3: Creación de una Red de 30 salas digitales en funcionamiento en los países del MERCOSUR, donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

[...]

3.3 Diseño, constitución y puesta en marcha de una programadora que gestione la red de salas. Esta actividad incluirá:

• La definición de los aspectos técnicos vinculados al funcionamiento del sistema operativo de la red;

• La definición del relacionamiento con las distribuidoras de películas en aspectos relativos a la negociación de derechos y al plan de distribución de las películas;

• Definición de las condiciones de adhesión de las salas a la red y ejecución de los convenios; Diseño e implementación de la campaña de lanzamiento de la red;

• Implementación de la programación, que incluirá aspectos tales como la elaboración periódica de la grilla de programación, su visibilidad y difusión;

• Gestión administrativa y técnica de la red durante la ejecución del Programa.

[...]

Addendum Nº 1 al Convenio Nº DCI-ALA - Development - Latin America /2008/020-297
[...]

Eje 5 - actividades referidas al resultado 5: Fortalecer las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual, con especial foco en Paraguay.

[...]

5.4 Capacitación del personal de OMA y RECAM.

[...]

DEBE DECIR:

[...]

Eje 2 - actividades referidas al resultado 2: Fortalecer las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales.

No aplica

Eje 3 - actividades referidas al resultado 3: Creación de una Red de 30 salas digitales en funcionamiento en los países del MERCOSUR, donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

[...]

3.3 Diseño, constitución y puesta en marcha de una programadora que gestione la red de salas. Esta actividad incluirá:

• La definición de los aspectos técnicos vinculados al funcionamiento del sistema operativo de la red;

• La definición del relacionamiento con las distribuidoras de películas en aspectos relativos a la negociación de derechos y al plan de distribución de las películas;

• Definición de las condiciones de adhesión de las salas a la red y ejecución de los convenios; Diseño e implementación de la campaña de lanzamiento de la red;

• Implementación de la programación, que incluirá aspectos tales como la elaboración periódica de la grilla de programación, su visibilidad y difusión;

• Gestión administrativa y técnica de la red durante la ejecución del Programa.

Se contratará una asistencia técnica cuyo objetivo es llevar a cabo el seguimiento, control, evaluación de informes y ayuda a la elaboración de los términos de referencia del sistema de programación a contratar

[...]

Eje 5 - actividades referidas al resultado 5: Fortalecer las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual, con especial foco en Paraguay.

[...]

5.4 Capacitación del personal de OMA y RECAM y fortalecimiento del Sistema de Información del Sector Audiovisual de Paraguay

[...]

4. EJECUCION

4.2 Presupuesto del provecto/programa

DONDE DICE:





Addendum Nº 1 al Convenio Nº DCI-ALA - Development - Latin America /2008/020-297

Hecho en 6 ejemplares con valor de original en lengua española, habiéndose entregado dos ejemplares a la Comisión y cuatro al beneficiario.

Por el TitularPor el Organo de Contratación

Fecha: 09 DEC. 2011Fecha: 19 ABR. 2012