JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS

SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA

SUBSECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO

Disposición Nº 14/2013

Bs. As., 18/10/2013

VISTO el Expediente Nº 49744/2013 del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la Resolución JGM Nº 237 del 17 de mayo de 2012, el Acuerdo JGM Nº 114 homologado con fecha 2 de octubre de 2013 entre la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la FUNDACION YPF, y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución JGM Nº 237 del 17 de mayo de 2012 se creó el “PROGRAMA BEC.AR BECAS DE FORMACION EN EL EXTERIOR EN CIENCIA Y TECNOLOGIA” a ejecutarse en la órbita de la SUBSECRETARIA DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO de la SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.

Que asimismo, por el Resolutorio citado, se creó la UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAMA BEC.AR, estableciendo que la misma estará a cargo del SUBSECRETARIO DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO, quien entre sus competencias tiene las de aprobar las bases y condiciones, y ejecutar las convocatorias públicas y abiertas a los concursos.

Que con fecha 25 de Junio de 2013 se celebró el Acta Acuerdo entre la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, YPF S.A. y la FUNDACION YPF, destinado a otorgar becas para la formación de profesionales argentinos en el sector de hidrocarburos.

Que con fecha 24 de Septiembre de 2013 se celebró un Convenio de Cooperación entre la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y el CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET), destinado al otorgamiento de becas para estancias cortas en el exterior para becarios doctorales.

Que con fecha 2 de Octubre de 2013 se celebró un Convenio entre la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la FUNDACION YPF, con el fin de establecer un programa de becas de estudio de posgrado en el sector de hidrocarburos, medio ambiente y energías renovables para profesionales argentinos.

Que resulta menester efectuar la Convocatoria para la presentación de solicitudes de becas de Estadías Cortas de Doctorado en el Exterior en Hidrocarburos, Medio Ambiente y Energías Renovables (BEC.AR FUNDACION-YPF-CONICET 2013), subvencionados en el marco del “PROGRAMA BEC.AR BECAS DE FORMACION EN EL EXTERIOR EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”.

Que en las Bases de la convocatoria, y en los documentos relacionados que la rigen, y que se aprueban en el presente acto, se establecen detalladamente las características, procedimientos y criterios para la evaluación de las solicitudes, y para la consiguiente asignación del financiamiento.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUBSECRETARIA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA de la SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud del Artículo 6º, inciso 3, de la Resolución de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS Nº 237 del 17 de mayo de 2012.

Por ello,

EL SUBSECRETARIO DE GESTION Y EMPLEO PUBLICO

DISPONE:

ARTICULO 1º — Convocar a concurso público para la presentación de solicitudes de Becas de Estadías Cortas de Doctorado en el Exterior en Hidrocarburos, Medio Ambiente y Energías Renovables (BEC.AR FUNDACION-YPF-CONICET 2013), en el marco del “PROGRAMA BEC.AR BECAS DE FORMACION EN EL EXTERIOR EN CIENCIA Y TECNOLOGIA”.

ARTICULO 2º — Aprobar las Bases del llamado a concurso público convocado por el presente acto administrativo, que se agrega como ANEXO A, que forma parte integrante de la presente medida, fijando el día 2 de Diciembre de 2013 para la clausura del período de presentación de solicitudes.

ARTICULO 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Lic. ANDRES GILIO, Subsecretario de Gestión y Empleo Público, Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa, Jefatura de Gabinete de Ministros.

ANEXO A

BECAS DE ESTADIAS CORTAS DE DOCTORADO EN EL EXTERIOR EN HIDROCARBUROS, MEDIO AMBIENTE Y ENERGIAS RENOVABLES

BASES Y CONDICIONES

1_ La presente convocatoria estará abierta a partir de las 09.00hs del día 21 de Octubre de 2013 al 2 de Diciembre de 2013 a las 15.00hs.

Descripción del programa. El objetivo es apoyar el estudio de programas de doctorados en áreas de relacionadas a hidrocarburos, medio ambiente y energías renovables que sean de desarrollo prioritario para el país (ver Anexo II) que requieran la realización de una estancia corta en el exterior de acuerdo a los países elegibles (ver Anexo I). Se sugiere la postulación en las instituciones detalladas en el Anexo V.

En este llamado se espera otorgar hasta un máximo de 20 becas. Para aquellas postulaciones que contemplen como destino los Estados Unidos se realizará en conjunto con la Comisión Fulbright de Argentina que participará en el proceso de selección y evaluación de los postulantes para el mencionado país.

2_ Elegibilidad y criterios de selección. Se consideran elegibles para participar de este programa todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina que se encuentren al momento de la postulación y al momento previsto para realizar la estadía en el exterior realizando su doctorado en la Argentina en un estadio donde demuestren que hubieran completado el primer año y con finalización del mismo no inferior a los 9 meses, en áreas del conocimiento y carreras de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de desarrollo prioritario detalladas en el Anexo II, con el compromiso de reinsertarse en el país y finalizar su doctorado en la Argentina.

Serán elegibles los países detallados en el Anexo I como destino para la estadía corta de doctorado. Se sugiere la postulación en las instituciones detalladas en el Anexo V.

Los beneficiarios serán elegidos en función de los siguientes criterios: grado de coherencia del perfil del solicitante con los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina Innovadora 20201 (PNCTI), especialmente los Núcleos Socio-Productivos Estratégicos (NSPE) identificados en el mismo detallados en el Anexo III; grado de coherencia y pertinencia entre la tesis de doctorado en curso y la estancia en el exterior a realizar; nivel de idioma; mérito académico; compromiso de regresar al país —se priorizará a quienes se comprometan a residir en el interior del país—; compromiso de reincorporación a instituciones públicas o privadas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación productiva; compromiso de finalización del doctorado de acuerdo a los plazos previstos en la institución donde se encuentre realizando el doctorado en Argentina. Se priorizará a los postulantes que se especialicen en los temas detallados en el ANEXO IV.

Asimismo, el Comité Evaluador velará por la equidad de género y geográfica y priorizará el financiamiento para aquellos que no hubieran realizado una experiencia en el exterior.
________
1 http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/022/0000022576.pdf

3_ Duración:

La duración de las becas será entre seis (6) y nueve (9) meses.

4_ Cobertura.


4.1 El Programa BEC.AR financiará:

a) El mantenimiento y asignación de costo de vida mensual promedio en el límite de DOLARES DOS MIL QUINIENTOS (USD 2.500), los cuales se girarán a la institución contraparte o al beneficiario según corresponda.

b) El seguro de salud durante el período de la beca.

4.2 La Fundación YPF financiará:

El costo de transporte desde el lugar de origen del becario hasta el lugar aprobado para la realización de las actividades de la beca y el retorno por única vez.

5_ Proceso de selección. El formulario de solicitud online se completa a través de la página www.becar.gob.ar. Las solicitudes de los postulantes son evaluadas en primera instancia por el Comité Asesor ad-honorem integrado por DOS (2) representantes designados por la JGM; TRES (3) representantes designados por el MINCYT; y CINCO (5) por la Fundación YPF; cuando corresponda, participarán evaluadores de la Comisión Fulbright Argentina. Este Comité analizará las solicitudes y preseleccionará a los candidatos que cumplan con los requisitos de la convocatoria. Los preseleccionados serán anunciados en la web del Programa BEC.AR www.becar.gob.ar el día 13 de Diciembre de 2013.

Los preseleccionados serán entrevistados por el Comité Asesor ad-honorem del 16 al 20 de diciembre, en día y horario prefijado por el Comité que se reúne en Buenos Aires. Los candidatos del interior serán entrevistados vía videoconferencia o comunicación telefónica. Los candidatos preseleccionados que residan en el interior del país y deseen realizar las entrevistas en forma presencial deberán notificar al programa en el momento que reciban el mail con la fecha y hora de su entrevista, de lo contrario se dará por aceptado el mecanismo designado por el programa para llevar adelante la entrevista.

La entrevista tiene carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante la entrevista, se evaluará —entre otros requisitos— la capacidad del candidato para comunicarse en inglés si correspondiere. A partir del análisis de las postulaciones y de las entrevistas, el Comité Asesor presentará una lista preliminar al Comité Evaluador, que tomará la decisión final. El Comité Evaluador estará integrado por miembros del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de la Comisión Fulbright cuando corresponda.

6_ Anuncio de ganadores. El listado de ganadores será anunciado en el sitio web del Programa BEC.AR www.becar.gob.ar el día 6 de enero de 2014.

7_ Implementación del disfrute. Los becarios seleccionados para el disfrute de la beca podrán iniciar la misma a partir del 1 de Febrero de 2014 o en el transcurso del año 2014. Aquellos que habiendo sido seleccionados no hayan comenzado con su estadía corta en el país de destino al 31 de Diciembre de 2014, perderán automáticamente el derecho a la beca y no podrán volver a presentar solicitudes en el marco del Programa BEC.AR.

8_ Requerimientos.

8.1_ Requerimientos generales

a. Ser ciudadano y residente Argentino

b. Copia de la solicitud completa.

c. Certificado analítico por materia y nota, y diploma de la carrera de grado.

d. Certificado de doctorado en curso acreditando el cumplimiento del primer año y un plazo de finalización no inferior a los 9 (nueve) meses.

e. Carta de invitación o aceptación formal de la institución del exterior para realizar la estadía.

f. Carta de aval del director de tesis de doctorado.

g. Carta de aval de la institución en la cual se encuentra realizando el doctorado.

h. Certificado que acredite su nivel de idioma.

8.2_ Requerimientos especiales para becarios CONICET:

a. Cumplir con todos los requerimientos estipulados en el punto 8.1

b. Los becarios internos de Postgrado Tipo I (3 años) deberán encontrarse usufructuando el segundo o tercer año de dicha beca.

c. Los becarios internos de Postgrado Tipo II deberán encontrarse con plazo de finalización de la beca no inferior a 9 (nueve) meses.

d. Deberán detallar las actividades realizadas en el exterior en el informe final de la beca CONICET.

e. Deberán tramitar la autorización de los períodos de estadía en el exterior a través del Sistema SIGERH-CONICET.

9_ Restricciones. No podrán ser beneficiarios de esta beca aquellos que hayan sido beneficiarios de otra beca del Programa BEC.AR.

Asimismo, el postulante sólo podrá enviar una postulación en esta convocatoria y no podrá postular simultáneamente a otras convocatorias del Programa BEC.AR hasta que los resultados de la presente convocatoria no hayan sido publicados.

10_ Obligaciones. Los becarios deberán retornar a la Argentina y residir durante los dos años siguientes inmediatamente luego de la finalización de la estadía. Asimismo deberán cumplimentar los plazos de finalización de su doctorado en tiempo y forma sin que la presente beca implique excepción alguna, con el compromiso de mantener los cronogramas originales de presentación de la tesis doctoral de acuerdo al reglamento de la institución donde se encuentre realizando el doctorado.

Deberán ser además parte del Banco de Evaluadores de BEC.AR para futuras convocatorias como forma de retribución al Programa.

ANEXO I

PAISES ELEGIBLES PARA REALIZAR ESTADIA CORTA EN EL EXTERIOR 2

• Alemania

• Austria

• Bahamas

• Barbados

• Bélgica

• Belice

• Bolivia

• Brasil

• Canadá

• Colombia

• Costa Rica

• Croacia

• Chile

• Dinamarca

• Ecuador

• El Salvador

• Eslovenia

• España

• Estados Unidos

• Finlandia

• Francia

• Guatemala

• Guyana

• Haití

• Honduras

• Israel

• Italia

• Jamaica

• Japón

• México

• Nicaragua

• Noruega

• Países Bajos

• Panamá

• Paraguay

• Perú

• Portugal

• Reino Unido

• República de Corea

• República Dominicana

• República Popular de China

• Suecia

• Suiza

• Suriname

• Trinidad y Tobago

• Uruguay

• Venezuela
_______
2 Países miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa BEC.AR es financiado por el préstamo 2777/OC AR 2.

ANEXO II

LISTADO DE CARRERAS Y AREAS PROFESIONALES PRIORITARIAS (NO EXHAUSTIVO)

AreaDisciplinas que Incluye el Area (lista no exhaustiva)
Ciencias Biológicas de Organismos y SistemasPaleontología - Oceanografía - Ecología - Microbiología - Genética - Toxicología -
Ciencias Físicas, Matemáticas y AstronómicasAnálisis y Análisis Funcional - Ciencia de la Computación- Probabilidad - Estadística – Topología Mecánica - Física Molecular Química Física – Física del Estado Sólido
Ciencias QuímicasBioquímica - Química Inorgánica – Química Macromolecular
Ciencias de la Tierra e Hidro-atmosféricasGeología - Geoquímica - Geomorfología - Geofísica - Hidrología - Geotecnia Ciencias del Suelo
Tecnología del Medio AmbienteTecnología e Ingeniería del Medio Ambiente - Ingeniería de Residuos - Contaminación atmosférica, del agua y del suelo - Tecnología de aguas residuales - Regeneración y Biorremediación - Ingeniería sanitaria
Tecnología QuímicaTecnología Bioquímica - Tecnología Metalúrgica - Ingeniería y Tecnologías Químicas - Tecnología del Carbón y el Petróleo - Biotecnología
Tecnología Industrial, Energética, de Transporte, Minera, Mecánica y de MaterialesTecnología de Materiales - Tecnología Eléctrica - Instrumentación - Tecnología Mecánica - Tecnología Energética y Nuclear - Tecnología Minera
Tecnología Informática, de las Comunicaciones y ElectrónicaTecnología de la Información y las Comunicaciones - Ingeniería de Computadores - Informática - Electrónica - Instrumentación - Ingeniería de Sistemas - Robótica - Tecnologías Avanzadas de Producción

• Ingenierías

• Ingeniería Ambiental

• Ingeniería Civil

• Ingeniería Eléctrica

• Ingeniería Electromecánica

• Ingeniería Electrónica

• Ingeniería Electrotécnica

• Ingeniería en Agrimensura

• Ingeniería en Automatización y Control Industrial

• Ingeniería en Computación

• Ingeniería en Materiales

• Ingeniería en Minas

• Ingeniería en Perforaciones

• Ingeniería en Petróleo

• Ingeniería en Producción

• Ingeniería en Recursos Hídricos

• Ingeniería en Recursos Naturales

• Ingeniería en Sistemas

• Ingeniería en Sistemas de la Información

• Ingeniería Geodésica y Geofísica

• Ingeniería Hidráulica

• Ingeniería Industrial

• Ingeniería Informática

• Ingeniería Mecánica

• Ingeniería Metalúrgica

• Ingeniería Química

Licenciaturas y profesorados

• Licenciatura en Análisis Ambiental

• Licenciatura en Análisis de Sistemas

• Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos

• Licenciatura en Automatización y Control de Procesos Industriales

• Licenciatura en Biodiversidad

• Licenciatura en Biología

• Licenciatura en Ciencias Ambientales

• Licenciatura en Ciencias Básicas

• Licenciatura en Ciencias de la Computación

• Licenciatura en Ciencias de la Información

• Licenciatura en Ciencias del Ambiente

• Licenciatura en Ciencias Geológicas

• Licenciatura en Ciencias Oceanográficas

• Licenciatura en Computación

• Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental

• Licenciatura en Ecología

• Licenciatura en Ecología Urbana

• Licenciatura en Economía Industrial

• Licenciatura en Energías Renovables

• Licenciatura en Física

• Licenciatura en Genética

• Licenciatura en Geofísica

• Licenciatura en Geología

• Licenciatura en Geoquímica

• Licenciatura en Gestión Ambiental

• Licenciatura en Hidrogeología

• Licenciatura en Higiene y Seguridad

• Licenciatura en Información Ambiental

• Licenciatura en Informática

• Licenciatura en Matemática

• Licenciatura en Materiales

• Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental

• Licenciatura en Química

• Licenciatura en Recursos Naturales

• Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental

• Licenciatura en Sistemas

• Licenciatura en Sistemas de Información

• Licenciatura en Sistemas Informáticos

• Licenciatura en Tecnología

• Licenciatura en Tecnología Ambiental

ANEXO III

NUCLEOS SOCIO-PRODUCTIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020 3

SECTOR AGROINDUSTRIA

3. Biorrefinerías: bioenergía, polímeros y compuestos químicos.

SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

9. Sistemas de captura, almacenamiento y puesta en disponibilidad de datos ambientales.

10. Recursos hídricos.

11. Restauración de ambientes degradados.

12. Reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEIs).

13. Reciclado de distintas corrientes de residuos.

14. Adaptación al Cambio Climático en ambientes urbanos.

15. Valorización económica, medición y evaluación de servicios ecosistémicos.

SECTOR ENERGIA

19. Aprovechamiento de la energía solar.

20. Generación distribuida de electricidad - Redes inteligentes.

21. Alternativas de cultivos energéticos y procesos para la producción de biocombustibles de segunda generación.

22. Uso racional de la energía.

23. Tecnologías para petróleo y gas.

SECTOR INDUSTRIA

25. Transformación de recursos naturales en productos industriales de alto valor agregado.

26. Componentes electrónicos.
_______
3 Los NSPE identificados deben entenderse como un instrumento orientador y de ninguna manera como un universo cerrado y acabado.

ANEXO IV

Listado de temas prioritarios para las postulaciones para las estadías cortas en el exterior para doctorandos (No exhaustivo) 4.

A. Temas Socioeconómicos

• Percepción social del uso de las energías renovables y el cambio climático

• Demografía y organización social de los trabajadores en las industrias temporarias (extractivas y de grandes obras de infraestructura): la ciudad - obrador

• Marcos regulatorios comparados en energía y ambiente (perspectiva internacional)

• Impacto económico de las energías renovables

• Desarrollo industrial y sostenibilidad: análisis de modelos de sostenibilidad integrada

• Huella de carbono/ huella del agua: análisis técnico-económico.

B. Energías renovables

• Geotermia de alta entalpía

• Energías marinas: energía cinética de corrientes

• Biomasa: materias primas disponibles y tecnologías para su aprovechamiento integral

• Almacenamiento y distribución de la energía generada en EERR

• Bioplásticos, biocombustibles, biosufractantes.
______
4 Podrán aceptarse para su evaluación otros temas o destinos no sugeridos, a condición de que tengan relación directa con la industria del petróleo y el gas.

C. Ambiente

• Líneas de base ambiental en áreas de desarrollo productivo: biodiversidad, calidad de suelos, calidad de agua y de aire, generación de bioindicadores.

• Biorremediación de contaminantes naturales e industriales.

• Tecnologías de remediación

D. Ciencias básicas aplicadas

• Hidrología

• Oceanografía:


- Biología Marina y

- Oceanografía física: estudio de las corrientes marinas

• Mecánica de fluidos en medios porosos: flujo multifásico

• Matemática, Fractales: Modelado del tráfico en redes

• Dinámica de los principales acuíferos argentinos por estudios geoquímicos y modelado computacional

E. Petróleo y gas

• Fracturación hidráulica

• Geomecánica del Shale

• Microsísmica

• Modelados de fractura

• Características y propiedades del Shale - Fluidos y propiedades de roca

• Modelado dinámico de reservorios

• Gestión integral del agua

• Desarrollos de sensores “while drilling”

• Crudos pesados, nuevas tecnologías de extracción y tratamiento en superficie.

ANEXO V

Listado de Universidades en el exterior sugeridas para la estadía corta (No exhaustivo) 5.

• Institut Français du Pétrole

• Universidad Federal de Río de Janeiro

• The University of Tulsa

• Colorado School of Mines

• The University of Texas at Austin

• Rice University

• Delft University Technology

• Texas A&M University

• Arizona State University

• University of Calgary

• University of Nottingham Teaching

• Centre, Kuala Lumpur, Malaysia

• MIT

• Universidad de Bergen

• Universidad de Stavanger

• Universidad de Oslo

• Universidad de Alberta

• Universidad de Oklahoma

• Penn State University

• Universidad de Stanford
______
5 Podrán aceptarse para su evaluación otros destinos no sugeridos, a condición de que las propuestas sean de excelencia y tengan relación directa con hidrocarburos, medio ambiente y energías renovables.

e. 04/11/2013 N° 87835/13 v. 04/11/2013