MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
RESOLUCION Nº 38.218 DEL 20 FEB. /2014
EXPEDIENTE Nº 57.606.
VISTO... Y CONSIDERANDO...
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACION
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Aprobar con carácter general y de aplicación uniforme las
Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos
Automotores destinados al Transporte Público de Pasajeros que forman
parte integrante de la presente Resolución como Anexo I.
ARTICULO 2° — Aprobar con carácter general y de aplicación uniforme las
cláusulas adicionales aplicables exclusivamente a la Cobertura de
Vehículos Automotores Destinados al Transporte Público de Pasajeros que
forman parte integrante de la presente Resolución como Anexo II.
ARTICULO 3° — Las entidades aseguradoras autorizadas a operar en la
Cobertura de Vehículos Automotores Destinados al Transporte Público de
Pasajeros podrán utilizar las condiciones contractuales establecidas
por las Resoluciones SSN Nº 36.100, Nº 36.696 y Nº 38.066 que se
indican en la presente Resolución como Anexo III.
ARTICULO 4° — Sustituir el inciso a) del punto 23.6 del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, por el siguiente texto:
a) Vehículos Automotores y/o Remolcados
“a. 1) Las Coberturas de riesgos correspondientes al ramo Vehículos
Automotores y/o Remolcados se rigen única y exclusivamente por las
condiciones generales y cláusulas adicionales que obran como Anexo
23.6.a 1) del presente y por sus modificaciones y adicionales que lo
integran y se encuentran en el sitio web del Organismo.
a. 2) La Cobertura de Vehículos Automotores Destinados al Transporte
Público de Pasajeros se rigen única y exclusivamente por las
condiciones generales y cláusulas adicionales que obran como Anexo
23.6.a 2) del presente y por sus modificaciones y adicionales que lo
integran y se encuentran en el sitio web del Organismo.”
ARTICULO 5° — Incorporar los Anexos I, II y III de la presente
Resolución como Anexo 26.6.a.2) del Reglamento General de la Actividad
Aseguradora.
ARTICULO 6° — Las condiciones contractuales aprobadas en los Artículos
1° y 2°, sólo serán de aplicación para las aseguradoras autorizadas,
expresamente, a operar en dicha cobertura conforme lo establecido por
la Resolución SSN Nº 26.132.
ARTICULO 7° — Las aseguradoras que operen en la cobertura de Vehículos
Automotores Destinados al Transporte Público de Pasajeros, deberán
percibir los premios emitidos, las cuotas comprometidas o cualquier
suma por servicios prestados a sus afiliados o asegurados, a través de
los medios habilitados en la Cláusula 23 - Cobranza de Premios
establecida en las Condiciones Generales del Seguro Responsabilidad
Civil de Vehículos Automotores Destinados al Transporte Público de
Pasajeros.
ARTICULO 8° — Las entidades de Seguros que operan en las coberturas
derivadas de Vehículos Automotores Destinados al Transporte Público de
Pasajeros deberán remitir a esta SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACION, en formato digital, la información solicitada en la Resolución
SSN Nº 30.034 cada TRES (3) años. La primera presentación deberá ser
efectuada dentro del plazo máximo de CIENTO VEINTE (120) días contados
desde la entrada en vigencia de la presente Resolución.
ARTICULO 9° — Las entidades autorizadas a operar en las coberturas
derivadas del Seguro de Vehículos Automotores destinados al Transporte
Público de Pasajeros, deberán realizar los trámites necesarios para su
incorporación al Sistema Póliza Digital, conforme el procedimiento
establecido en la Resolución SSN Nº 36.326.
ARTICULO 10. — Dejar sin efecto las condiciones contractuales establecidas por el ANEXO II de la Resolución SSN Nº 25.429.
ARTICULO 11. — La presente Resolución entrará en vigencia el 1° de
marzo de 2014, debiendo las aseguradoras adecuar los contratos vigentes.
ARTICULO 12. — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín
Oficial. — Lic. JUAN A. BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la
Nación.
______
NOTA: La versión completa de la presente Resolución se puede consultar
en Avda. Julio A. Roca 721 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ANEXO I
RC-TP 1.1
CONDICIONES GENERALES DEL SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHICULOS AUTOMOTORES DESTINADOS AL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS |
|
Cláusula 1- Riesgo Cubierto
El Asegurador se obliga a mantener indemne al Asegurado y/o a la
persona que con su autorización conduzca el vehículo objeto del seguro
(en adelante el conductor), por cuanto deban a un tercero como
consecuencia de daños causados por ese vehículo, por hechos acaecidos
en el plazo convenido, en razón de la responsabilidad civil que pueda
resultar a cargo de ellos.
El Asegurador asume esta obligación únicamente en favor del Asegurado y
del conductor, hasta la suma máxima por acontecimiento de PESOS TRECE
MILLONES ($ 13.000.000) por Lesiones y/o muerte a personas, sean éstas
transportadas o no transportadas y por daños materiales, hasta el monto
indicado precedentemente para cada acontecimiento sin que los mismos
puedan ser excedidos por el conjunto de indemnizaciones que provengan
de un mismo hecho generador.
Se entiende por acontecimiento todo evento que pueda ocasionar uno o más reclamos producto de un mismo hecho generador.
En relación a los alcances de la cobertura hacia personas
transportadas, la responsabilidad asumida por la Aseguradora se
extiende a cubrir dentro del límite indemnizatorio por acontecimiento
señalado precedentemente, las Lesiones y/o muerte únicamente sufridos
por terceras personas transportadas en el habitáculo destinado a tal
fin en el vehículo asegurado y/o mientras asciendan o desciendan del
habitáculo, con excepción de los daños sufridos por el cónyuge y los
parientes al Asegurado o del conductor hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad (en el caso de las sociedades, los de los
directivos). Tampoco indemnizará los daños sufridos por las personas en
relación de dependencia laboral con el Asegurado o conductor, en tanto
el evento se produzca en oportunidad o con motivo del trabajo.
Si existe pluralidad de damnificados la indemnización se distribuirá a
prorrata, cuando las causas se sustancien ante el mismo Juez.
La extensión de la cobertura al Conductor queda condicionada a que éste
cumpla las cargas y se someta a los Artículos de la presente póliza y
de la Ley, como el mismo asegurado al cual se lo asimila. En adelante
la mención del asegurado comprende en su caso al conductor.
Asimismo, se cubre la OBLIGACION LEGAL AUTONOMA por los siguientes conceptos:
1. Gastos Sanatoriales por persona hasta Pesos quince mil ($ 15.000)
2. Gastos de Sepelios por persona hasta Pesos ocho mil ($ 8.000)
Los gastos sanatoriales y de sepelio serán abonados por la aseguradora
al tercero damnificado, a sus derechohabientes o al acreedor subrogante
dentro del plazo máximo de cinco (5) días contados a partir de la
acreditación del derecho al reclamo respectivo, al que no podrá
oponérsele ninguna defensa sustentada en la falta de responsabilidad
del asegurado respecto del daño.
Los pagos que efectúe la Aseguradora por estos conceptos serán
considerados como realizados por un tercero con subrogación en los
derechos del acreedor y no importarán asunción de responsabilidad
alguna frente al damnificado. El Asegurador tendrá derecho a ejercer la
subrogación contra quien resulte contractual o extracontractualmente
responsable.
Cláusula 2- Franquicia o Descubierto Obligatorio a Cargo del Asegurado
El Asegurado participará en cada acontecimiento cubierto que se tramite
por la vía administrativa o judicial con un importe obligatorio a su
cargo de pesos cuarenta mil ($ 40.000).
Dicha franquicia o descubierto obligatorio a su cargo se computará
sobre capital de sentencia o transacción, participando el Asegurado a
prorrata en los intereses y costas.
En tales supuestos y a efectos de un acuerdo transaccional con la
víctima o tercero damnificado o sus representantes legales y/o
apoderados:
a) La Aseguradora asumirá la representación del Asegurado.
b) En el caso que la Aseguradora intentara arribar a un acuerdo
transaccional, solicitará previa conformidad del Asegurado, indicándole
el monto respectivo, debiendo éste expedirse dentro de las Cuarenta y
Ocho (48) horas de notificado.
c) Ante el silencio o negativa del Asegurado, concluirá la
representación procesal de la Aseguradora y ésta quedará liberada de su
responsabilidad en el siniestro mediante la realización del pertinente
pago por consignación judicial de los montos que hubieran resultado a
su cargo, en caso de haberse celebrado el acuerdo transaccional
propuesto conforme el inciso b) anterior.
Si el acuerdo transaccional propuesto por la Aseguradora lo fuere por
un importe igual o inferior al de la franquicia, y existiese silencio o
negativa del Asegurado, la Aseguradora quedará liberada de toda
obligación respecto del siniestro en cuestión.
En caso de desacuerdo por parte del Asegurado con el monto de la
transacción propuesto por la Aseguradora conforme los párrafos primero
y segundo del presente inciso c), el Asegurado deberá manifestar tal
desacuerdo mediante notificación fehaciente dentro de las cuarenta y
ocho horas indicando el monto que estima adecuado bajo pena de
caducidad para manifestar su disconformidad en el futuro.
En tal caso la Aseguradora acreditará el monto de la transacción
sumariamente mediante la presentación de la propuesta escrita elevada a
tal fin por el tercero reclamante o la parte actora según el caso.
En caso de existir tal desacuerdo del Asegurado con el monto
transaccional propuesto, notificado a la Aseguradora conforme el
párrafo tercero del presente inciso c), y de no existir propuesta del
tercero reclamante o de la actora conforme el cuarto párrafo del
presente inciso, el monto será fijado por un tribunal arbitral formado
por tres árbitros designados uno a instancia del Asegurado, otro a
instancia de la Aseguradora y el tercero por los dos árbitros
anteriores; la designación deberá ser realizada por cada parte dentro
de los tres días de requerida, en caso contrario la designación será
efectuada por la otra parte.
Los árbitros deberán expedirse sobre el monto correspondiente dentro de
los treinta días corridos a contar desde la notificación a las partes
de la designación del tercer árbitro.
La decisión de los árbitros será irrecurrible y la diferencia entre el
monto fijado por los árbitros y el de la franquicia será la que deba
consignar judicialmente la Aseguradora si pretende liberarse en los
términos del párrafo primero del presente inciso c), si el monto fijado
por los árbitros resultara inferior a la franquicia, la Aseguradora
quedará liberada de su responsabilidad en el siniestro.
En la cobertura de la obligación legal autónoma la aseguradora asumirá
el pago de la indemnización y el asegurado le reembolsará el importe
del descubierto obligatorio a su cargo dentro de los diez días de
efectuado el pago.
Cláusula 3- Riesgo Excluido - Exclusiones a la Cobertura
El Asegurador no indemnizará los siguientes siniestros:
a) Cuando el vehículo estuviera secuestrado, confiscado, requisado o incautado.
b) En el mar territorial o fuera del territorio de la República Argentina.
c) Cuando el vehículo asegurado esté circulando o se hubiera dejado
estacionado, sobre playas de mares, ríos, lagos o lagunas y el
siniestro sea consecuencia de una creciente normal o natural de los
mismos.
d) Por hechos de guerra civil o internacional, guerrilla, rebelión, sedición o motín y terrorismo.
e) Por hechos de lock-out o tumulto popular, cuando el Asegurado sea partícipe deliberado en ellos.
f) Mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el
manejo de esa categoría de vehículo por autoridad competente.
g) Mientras esté remolcando a otro vehículo, salvo el caso de ayuda ocasional y de emergencia.
h) A bienes que por cualquier título se encuentren en tenencia del Asegurado.
i) El Asegurador no indemnizará los daños sufridos por:
i1) El cónyuge y los parientes del asegurado o del conductor hasta el
tercer grado de consanguinidad o afinidad (en el caso de sociedades los
de los directivos).
i2) Las personas en relación de dependencia laboral con el Asegurado o
el conductor, en tanto el evento se produzca en oportunidad o con
motivo del trabajo.
Los siniestros acaecidos en el lugar y en ocasión de producirse los
acontecimientos enumerados en los incisos c) y e) se presume que son
consecuencia de los mismos, salvo prueba en contrario del Asegurado.
Cláusula 4- Dolo o Culpa Grave
El Asegurador queda liberado si el Asegurado o el conductor provocan,
por acción u omisión, el siniestro dolosamente o con culpa grave.
No obstante, el Asegurador cubre al Asegurado por la culpa grave del
conductor cuando éste se halle en relación de dependencia laboral a su
respecto y siempre que el siniestro ocurra, con motivo o en ocasión de
esa relación, sin perjuicio de subrogarse en sus derechos contra el
conductor.
Cláusula 5- Privación de Uso
El Asegurador no indemnizará los perjuicios que sufra el Asegurado por
la privación del uso del vehículo, aunque fuera consecuencia de un
acontecimiento cubierto.
Cláusula 6- Seguro Post Siniestro
Si como consecuencia de un siniestro, se deterioran elementos de
seguridad del vehículo, tales como frenos, dirección, tren delantero,
partes estructurales del chasis o carrocería, el Certificado de
Revisión Técnica (CRT) del vehículo pierde vigencia (Art. 34°, punto 5
del ANEXO I del Decreto 779/95), la cobertura de dicho vehículo quedará
automáticamente suspendida. La rehabilitación surtirá efecto desde la
hora cero (0) del día siguiente a aquel en que la Aseguradora constate
que el vehículo ha sido reparado.
Cláusula 7- Defensa en Juicio Civil
En caso de demanda judicial contra el Asegurado y/o conductor, éstos
deben dar aviso fehaciente al Asegurador de la demanda promovida a más
tardar al día siguiente hábil de notificados y remitir simultáneamente
al Asegurador, la cédula, copias y demás documentos objeto de la
notificación.
Cuando la demanda o demandas exceden la suma asegurada por
acontecimiento, el Asegurado y/o conductor pueden, a su cargo,
participar también de la defensa con el o los profesionales que
designen al efecto.
El Asegurador deberá asumir o declinar la defensa. Se entenderá que el
Asegurador asume la defensa, si no la declinara mediante aviso
fehaciente dentro de dos días hábiles de recibida la información y
documentación referente a la demanda. En caso, de que la asuma, el
Asegurador deberá designar el o los profesionales que representarán y
patrocinarán al Asegurado y/o conductor, quedando éstos obligados a
suministrar, sin demora, todos los antecedentes y elementos de prueba
de que dispongan y a otorgar en favor de los profesionales designados
el poder para el ejercicio de la representación judicial, entregando el
respectivo instrumento antes del vencimiento del plazo para contestar
la demanda y a cumplir con los actos procesales que las leyes pongan
personalmente a su cargo.
El Asegurador podrá en cualquier tiempo declinar en el juicio la defensa del Asegurado y/o conductor.
Si el Asegurador no asumiera la defensa en el juicio, o la declinara,
el Asegurado y/o conductor deben asumirla y suministrarle a aquél, a su
requerimiento, las informaciones referentes a las actuaciones
producidas en el juicio.
En el caso de que el Asegurado y/o conductor asuman su defensa en
juicio sin darle noticia oportuna al Asegurador para que éste la asuma,
los honorarios de los letrados de éstos quedarán a su exclusivo cargo.
La asunción por el Asegurador de la defensa en juicio civil o criminal,
importa la aceptación de su responsabilidad frente al Asegurado y/o
conductor, salvo que posteriormente el Asegurador tomara conocimiento
de hechos eximentes de su responsabilidad, en cuyo caso deberá declinar
tanto su responsabilidad como la defensa en juicio dentro de los cinco
(5) días hábiles de su conocimiento.
Si se dispusieran medidas precautorias sobre bienes del Asegurado y/o
conductor, éstos no podrán exigir que el Asegurador las sustituya.
El Asegurador será responsable ante el Asegurado aun cuando el
conductor no cumpla con las cargas que se le impone por este Artículo.
Cláusula 8- Costas y Gastos
El Asegurador toma a su cargo como único accesorio de su obligación a
que se refiere la Cláusula 1- Riesgo Cubierto, el pago de las costas
judiciales en causa civil y de los gastos extrajudiciales en que se
incurra para resistir la pretensión del tercero (Art. 110 Ley de
Seguros).
Cuando el Asegurador no asuma o decline la defensa del juicio dejando
al Asegurado la dirección exclusiva de la causa, el pago de los gastos
y costas lo debe en la medida de que fueron necesarios y se liberará de
la parte proporcional de gastos y costas que en definitiva le hubieran
correspondido, conforme a las reglas anteriores, si deposita la suma
asegurada o la demandada, la que sea menor, y la parte proporcional de
costas devengadas hasta ese momento (Arts. 111 y 110 inc. a) última
parte Ley de Seguros).
Cláusula 9- Proceso Penal
Si se promoviera proceso penal y correccional, el Asegurado y/o
Conductor deberán dar inmediato aviso al Asegurador en oportunidad de
tomar conocimiento de dicha circunstancia.
En caso de que solicitaran la asistencia penal al Asegurador éste
deberá expedirse sobre si asumirá la defensa o no dentro del plazo de
cinco (5) días hábiles. En caso de aceptar la defensa, el Asegurado y/o
Conductor deberán suscribir los documentos necesarios que permitan
ejercerla a favor de los profesionales que el Asegurador designe.
En cualquier caso el Asegurado y/o Conductor podrán designar a su costa
al profesional que los defienda y deberán informarle de las actuaciones
producidas en el juicio y las sentencias que se dictaren. Si el
Asegurador participara en la defensa, las costas a su cargo se
limitarán a los honorarios de los profesionales que hubiera designado
al efecto.
Si en el proceso se incluyera reclamación pecuniaria en función de lo
dispuesto por el Artículo 29 del Código Penal, será de aplicación lo
previsto en las Cláusulas 7 y 8.
Cláusula 10- Rescisión Unilateral
Cualquiera de las partes tiene derecho a rescindir el presente contrato
sin expresar causa. Cuando el Asegurador ejerza este derecho, dará un
preaviso no menor de quince (15) días. Cuando lo ejerza el Asegurado,
la rescisión se producirá desde la fecha en que notifique
fehacientemente esa decisión.
Cuando el seguro rija de doce (12) a doce (12) horas, la rescisión se
computará desde la hora doce inmediata siguiente, y en caso contrario,
desde la hora veinticuatro (24).
Si el Asegurador ejerce el derecho de rescindir, la prima se reducirá proporcionalmente por el plazo no corrido.
Si el Asegurado opta por la rescisión, el Asegurador tendrá derecho a
la prima devengada por el tiempo transcurrido, según las tarifas de
corto plazo.
Cláusula 11- Medida de la Prestación
El Asegurador se obliga a resarcir, conforme al presente contrato, el
daño patrimonial que justifique el Asegurado, causado por el siniestro,
sin incluir el lucro cesante.
Las indemnizaciones a cargo del Asegurador no implican la disminución
de ninguna de las sumas aseguradas durante la vigencia de la póliza.
Contrariamente a lo dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 65 de
la Ley de Seguros Nº 17.418, el Asegurador indemnizará el daño hasta la
suma asegurada que consta en las Condiciones Particulares, sin tomar en
cuenta la proporción que exista entre ésta y el valor asegurable.
Cláusula 12- Cargas Especiales del Asegurado
Además de las cargas y obligaciones que tiene el Asegurado por la
presente Póliza deberá denunciar sin demora ante las autoridades
competentes el hecho que diere o pudiere dar lugar a un siniestro.
Previamente a que el vehículo objeto del contrato sea destinado a un
uso distinto al indicado en el frente de póliza, el Asegurado deberá
comunicárselo fehacientemente al Asegurador.
Cláusula 13- Revisión Técnica Obligatoria
El Asegurado deberá acreditar el cumplimiento de la REVISION TECNICA
OBLIGATORIA de todos los vehículos, de acuerdo a lo establecido por la
Resolución S.T. Nº 417/92 y sus modificatorias. En el supuesto de
vehículos usados y rechazados, no se iniciará la cobertura a los mismos
hasta que no resulten declarados aptos. Cuando se trate de vehículos
que se encuentren en período de excepción de la revisión técnica (caso
de los 0 km.) la aseguradora constatará las condiciones de seguridad
activa y pasiva del vehículo previo al otorgamiento de la cobertura,
como lo establece el párrafo tercero del Artículo 68 de la Ley Nº
24.449. Por otra parte, el Asegurado deberá presentar a la Aseguradora
las constancias de los cursos de capacitación obligatoria para los
conductores profesionales de transporte de pasajeros.
Cláusula 14- Caducidad por Incumplimiento de Obligaciones y Cargas
El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado
por la Ley de Seguros (salvo que se haya previsto otro efecto en la
misma para el incumplimiento) y por el presente contrato, produce la
caducidad de los derechos del Asegurado si el incumplimiento obedece a
su culpa o negligencia, de acuerdo con el régimen previsto en el
Artículo 36 de la Ley de Seguros.
Cláusula 15- Verificación del Siniestro
El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el
siniestro y la extensión de la prestación a su cargo, examinar la
prueba instrumental y realizar las indagaciones necesarias a tales
fines. El informe del o los expertos no compromete al Asegurador, es
únicamente un elemento de juicio para que éste pueda pronunciarse
acerca del derecho del Asegurado.
Cláusula 16- Domicilio para Denuncias y Declaraciones
El domicilio en que las partes deben efectuar las denuncias y
declaraciones previstas en la Ley de Seguros o en el presente contrato,
es el último declarado.
Cláusula 17- Cómputos de los Plazos
Todos los plazos de días indicados en la presente póliza se computarán corridos salvo disposición expresa en contrario.
Cláusula 18- Prórroga de Jurisdicción
Toda controversia judicial que se plantee en relación al presente
contrato, se substanciará a opción del asegurado, ante los jueces
competentes del domicilio del Asegurado o el lugar de ocurrencia del
siniestro, siempre que sea dentro de los límites del país.
Sin perjuicio de ello, el Asegurado o sus derechohabientes, podrá
presentar sus demandas contra el Asegurador ante los tribunales
competentes del domicilio de la sede central o sucursal donde se emitió
la póliza e igualmente se tramitarán ante ellos las acciones judiciales
relativas al cobro de primas.
Cláusula 19- Plan de Mejoras de Prevención y Seguridad Vial
El Asegurado y el Asegurador acuerdan el Plan de Mejoras de Prevención
y Seguridad Vial que se agrega a continuación y que forma parte
integrante del presente contrato. El mismo deberá estar debidamente
suscripto por las partes y en caso de incumplimiento se suspenderá
automáticamente la cobertura. Tanto la celebración del presente Plan de
Mejoramiento como sus incumplimientos —en la medida que afecte la
cobertura— deberán ser comunicados por la Aseguradora a la autoridad de
aplicación competente en materia de transporte dentro de las 48 horas
de producido.
Cláusula 20- Importante - Advertencias al Asegurado
De conformidad con la Ley de Seguros Nro. 17.418 el Asegurado incurrirá
en caducidad de la cobertura si no da cumplimiento a sus obligaciones y
cargas, las principales de las cuales se mencionan seguidamente para su
mayor ilustración con indicación del artículo pertinente de dicha ley,
así como otras normas de su especial interés.
Uso de los Derechos por el Tomador o Asegurado: Cuando el Tomador se
encuentre en posesión de la póliza puede disponer de los derechos que
emergen de ésta; para cobrar la indemnización el Asegurador le puede
exigir el consentimiento del Asegurado (Art. 23). El Asegurado sólo
puede hacer uso de los derechos sin consentimiento del Tomador, si
posee la póliza (Art. 24).
Reticencia: Las declaraciones falsas o reticencias de circunstancias
conocidas por el Asegurado aun incurridas de buena fe, producen la
nulidad del contrato en las condiciones establecidas por el Art. 5° y
correlativos.
Mora Automática - Domicilio: Toda denuncia o declaración impuesta por
esta póliza o por la Ley debe realizarse en el plazo fijado al efecto.
El domicilio donde efectuarlas será el último declarado (Arts. 15 y 16).
Agravación del Riesgo: Toda agravación del riesgo asumido es causa
especial de rescisión del seguro y cuando se deba a un hecho del
Asegurado, produce la suspensión de la cobertura de conformidad con los
Arts. 37 y correlativos.
Exageración Fraudulenta o Prueba Falsa del Siniestro o de la Magnitud
de los Daños: El Asegurado pierde el derecho a ser indemnizado en estos
casos tal como lo establece el Art. 48.
Pago a Cuenta: Cuando el Asegurador estimó el daño y reconoció el
derecho del Asegurado, éste, luego de un mes de notificado el
siniestro, tiene derecho a un pago a cuenta de conformidad con el Art.
51.
Pluralidad de Seguros: Si el Asegurado cubre el mismo interés y riesgo
con más de un Asegurador, debe notificarlo a cada uno de ellos, bajo
pena de caducidad, con indicación del Asegurador y de la suma asegurada
(Art. 67). La notificación se hará al efectuar la denuncia del
siniestro y en las otras oportunidades en que el Asegurador se lo
requiera. Los seguros plurales celebrados con intención de
enriquecimiento por el Asegurado son nulos (Art. 68).
Sobreseguro: Si la suma asegurada supera notablemente el valor actual
asegurado, cualquiera de las partes puede requerir su reducción (Art.
62).
Obligación de Salvamento: El Asegurado está obligado a proveer lo
necesario para evitar o disminuir el daño y observar las instrucciones
del Asegurador, y si las viola dolosamente o por culpa grave, el
Asegurador queda liberado (Art. 72).
Abandono: El Asegurado no puede hacer abandono de los bienes afectados por el siniestro (Art. 74).
Cambio de las Cosas Dañadas: El Asegurado no puede introducir cambios
en las cosas dañadas y su violación maliciosa libera al Asegurador, de
conformidad con el Art. 77.
Cambio de Titular del Interés: Todo cambio de titular del interés
asegurado debe ser notificado al Asegurador dentro de los siete (7)
días de acuerdo con los Arts. 82 y 83.
Denuncia del Siniestro - Cargas del Asegurado: El Asegurado debe
denunciar el siniestro bajo pena de caducidad de su derecho, en el
plazo establecido de tres (3) días, facilitar las verificaciones del
siniestro y de la cuantía del daño de conformidad con los Arts. 46 y
47. En Responsabilidad Civil debe denunciar el hecho de que nace su
eventual responsabilidad o el reclamo del tercero, dentro de tres (3)
días de producidos (Art. 115). No puede reconocer su responsabilidad ni
celebrar transacción alguna sin anuencia del Asegurador salvo, en
interrogación judicial, en reconocimiento de hechos (Art. 116). Cuando
el Asegurador no asuma o declina la defensa, se liberará de los gastos
y costas que se devenguen a partir del momento que deposite los
importes cubiertos o la suma demandada, el que fuere menor, con más
gastos y costas ya devengados, en la proporción que le corresponda
(Arts. 110 y 111).
Reconocimiento del Derecho del Asegurado: El Asegurador debe
pronunciarse sobre el derecho del Asegurado dentro de los treinta (30)
días de recibida la información complementaria que requiera para la
verificación del siniestro o de la extensión de la prestación a su
cargo (Arts. 56 y 46).
Cláusula 21- Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
El asegurado asume la carga de aportar los datos y documentos que le
sean requeridos por la aseguradora en virtud de lo establecido por las
normas vigentes en materia de prevención de lavado de activos y
financiamiento de terrorismo. Caso contrario, la aseguradora dará
cumplimiento a lo establecido en las Resoluciones UIF vigentes en la
materia.
Cláusula 22- Preeminencia Normativa
En caso de discordancia entre las Condiciones Generales y las Cláusulas Adicionales, predominan estas últimas.
Cláusula 23- Cobranza de Premios
1.- De acuerdo con la Resolución Nº 21.600 de la Superintendencia de
Seguros de la Nación, el comienzo de la vigencia de la cobertura de
riesgo del presente seguro quedará supeditado al pago total del premio
y cuotas de aportes al contado. Se entiende por premio la prima más los
impuestos, tasas gravámenes y todo cargo adicional de la misma.
La vigencia de la póliza es anual y el premio y cuotas de aportes del
presente contrato se emiten en forma mensual y sólo pueden ser abonados
mediante los siguientes sistemas habilitados para tal fin:
a) Entidades especializadas en cobranza, registro y procesamiento de
pagos por medios electrónicos habilitados por la SUPERINTENDENCIA DE
SEGUROS DE LA NACION.
b) Entidades financieras sometidas al régimen de la Ley Nº 21.526.
c) Tarjetas de crédito, débito o compras emitidas en el marco de la Ley Nº 25.065.
d) Medios electrónicos de cobro habilitados previamente por la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION a cada entidad de seguros, los
que deberán funcionar en sus domicilios, puntos de venta o cobranza. En
este caso, el pago deberá ser realizado mediante alguna de las
siguientes formas: efectivo en moneda de curso legal, cheque
cancelatorio Ley Nº 25.345 o cheque no a la orden librado por el
Asegurado o Tomador a favor de la entidad Aseguradora.
Queda convenido que, para que cada uno de los endosos mensuales tenga
plena vigencia, la emisión anterior debe estar totalmente cancelada.
2.- Vencido cualquiera de los plazos de pago del premio y cuotas de
aportes exigibles sin que éstos se hayan producido, la cobertura
quedará automáticamente suspendida desde la hora veinticuatro (24) del
día del vencimiento impago, sin necesidad de interpelación
extrajudicial o judicial alguna ni constitución en mora, la que se
producirá por el solo vencimiento de ese plazo.
Sin embargo, el premio correspondiente al período de cobertura
suspendida quedará a favor del Asegurador como penalidad. Para el caso
de pago en cuotas, quedará a favor del Asegurador como penalidad, el
premio correspondiente, a un máximo de dos (2) cuotas, siempre y cuando
la rescisión del contrato no se hubiere producido con anterioridad.
Toda rehabilitación surtirá efecto desde la hora cero (0) del día
siguiente a aquel en que la Aseguradora reciba el pago del importe
vencido.
Sin perjuicio de ello el Asegurador podrá rescindir el contrato por falta de pago.
Si así lo hiciere quedará a favor, como penalidad, el importe del
premio y de la cuota de aporte correspondiente al período transcurrido
desde el inicio de la cobertura hasta el momento de rescisión,
calculado de acuerdo a lo establecido en las condiciones de póliza
sobre rescisión por causa imputable al Asegurado. La gestión del cobro
extrajudicial o judicial del premio o saldo adecuado no modificará la
suspensión de la cobertura o rescisión del contrato estipulada
fehacientemente.
3.- Aprobada la liquidación de un siniestro el Asegurador podrá descontar de la indemnización, cualquier saldo o deuda vencida.
ANEXO II
CA-TP
CLAUSULAS ADICIONALES DE VEHICULOS AUTOMOTORES DESTINADOS AL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS |
CA-TP 1.1 Facturación por los períodos de la póliza.
Para que este endoso tenga plena vigencia, la facturación anterior debe
estar totalmente cancelada. Este anexo es válido desde el primer endoso
hasta el décimo inclusive de la póliza anual.
CA-TP 2.1 Omnibus, Microómnibus y Colectivos de Servicios Locales.
La presente póliza cubre exclusivamente aquellos vehículos destinados
al transporte de pasajeros sin relación de dependencia, que abonen su
pasaje, estén sujetos además, a un itinerario fijo con radio de acción
no superior a los 100 km. del lugar que se designe en la póliza. En
consecuencia serán aquellos que correspondan a lo que las Autoridades
Jurisdiccionales de Transportes encuadren normativamente como Servicio
Público Urbano y Suburbano.
NOTA: Esta Cobertura sólo tendrá validez cuando se consigne en el
Frente de Póliza, en forma destacada la siguiente advertencia al
asegurado.
“Advertencia al asegurado: La presente póliza cubre exclusivamente
aquellos vehículos destinados al transporte de pasajeros sin relación
de dependencia, que abonen su pasaje, estén sujetos además, a un
itinerario fijo con radio de acción no superior a los 100 km del lugar
que se designe en la póliza”.
CA-TP 2.2 Omnibus, Microómnibus y Colectivos de Servicios Locales.
La presente póliza cubre exclusivamente aquellos vehículos destinados
al transporte de pasajeros, que abonen o no su pasaje, sujetos o no a
un itinerario fijo, y que operen en un radio de acción superior a los
100 km del lugar que se establezca en la póliza.
En consecuencia serán aquellos que correspondan a lo que las
Autoridades Jurisdiccionales de Transportes encuadren normativamente
como Servicio Público Urbano y Suburbano.
CA-TP 2.3 Omnibus, Microómnibus y Colectivos de Servicios Públicos Ruteros.
La presente póliza cubre exclusivamente aquellos vehículos destinados
al transporte de pasajeros sin relación de dependencia, que abonen su
pasaje estén sujetos además, a un itinerario fijo con radio de acción
que podrá superar los 100 km del lugar que se establezca en la póliza.
En consecuencia serán aquellos que correspondan a lo que las
Autoridades Jurisdiccionales de Transportes encuadren normativamente
como Servicios Ejecutivos, de Turismo, y Ambito Portuario, o
Aeroportuario de Jurisdicción Nacional.
CA-TP 2.4 Omnibus, Microómnibus y Colectivos de Servicios Especiales.
La presente póliza cubre exclusivamente aquellos vehículos destinados
al transporte de pasajeros, que abonen o no su pasaje, sujetos o no a
un itinerario fijo, y que operen en un radio de acción que podrá
superar los 100 km del lugar que se establezca en la póliza. En
consecuencia serán aquellos que correspondan a lo que las Autoridades
Jurisdiccionales de Transportes encuadren normativamente como Servicios
Ejecutivos, de Turismo y Ambito Portuario o Aeroportuario de
Jurisdicción Nacional.
CA-TP 3.1 Ampliación del límite de Responsabilidad Civil.
El Asegurador amplía su obligación de mantener indemne al Asegurado y/o
a la persona que con su autorización conduzca el vehículo objeto del
seguro (en adelante el conductor), hasta la suma máxima por
acontecimiento establecida en el Frente de Póliza, por cuanto deban a
un tercero como consecuencia de daños causados por ese vehículo, por
hechos acaecidos en el plazo convenido, en razón de la responsabilidad
civil que pueda resultar a cargo de ellos dispuesta en el Cláusula 1-
Riesgo Cubierto.
ANEXO III
Condiciones Contractuales del Seguro de Vehículos Automotores y/o
Remolcados aplicables a la Cobertura de Vehículos Automotores
Destinados al Transporte Público de Pasajeros
CG-DA - Daños al Vehículo
CG-DA 1.1 Riesgo Cubierto
CG-DA 2.1 Exclusiones a la cobertura para Daños
CG-DA 3.1 Daño Parcial
CG-DA 3.2 Daño Parcial
CG-DA 4.1 Daño Total
CG-DA 4.2 Daño Total
CG-IN - Incendio
CG-IN 1.1 Riesgo Cubierto
CG-IN 2.1 Exclusiones a la cobertura para Incendio
CG-IN 3.1 Incendio Parcial
CG-IN 3.2 Incendio Parcial
CG-IN 4.1 Incendio Total
CG-IN 4.2 Incendio Total
CG-RH - Robo o Hurto
CG-RH 1.1 Riesgo Cubierto
CG-RH 2.1 Exclusiones a la cobertura para Robo o Hurto
CG-RH 3.1 Robo o Hurto Parcial
CG-RH 3.2 Robo o Hurto Parcial
CG-RH 3.3 Robo o Hurto Parcial al amparo del total
CG-RH 3.4 Robo o Hurto Parcial al amparo del total
CG-RH 4.1 Robo o Hurto total
CG-RH 4.2 Robo o Hurto total
CG-CO - Comunes a Responsabilidad Civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto
CG-CO 1.1 Siniestro total por concurrencia de Daño y/o Incendio y/o Robo o Hurto
CG-CO 1.2 Siniestro total por concurrencia de Daño y/o Incendio y/o Robo o Hurto
CG-CO 2.1 Vehículos entrados al país con franquicias aduaneras
CG-CO 2.2 Vehículos entrados al país con franquicias aduaneras
CG-CO 3.1 Prueba instrumental y pago de la indemnización
Anexo CG-CO 3.1 - Constancias o Documentación que debe Proporcionar el
Asegurado en caso de Siniestro de Conformidad con la Cláusula CG-CO 3.1
de las Condiciones Generales.
CA-RC - Responsabilidad Civil
CA-RC 2.1 Unidades Tractoras y/o Remolcadas (Excluidos los vehículos de auxilio)
CA-RC 5.1 Limitación de la Cobertura de Responsabilidad Civil Hacia
Terceros Transportados y no Transportados de Vehículos Automotores que
Ingresen a Aeródromos o Aeropuertos
CA-RC 5.2 Limitación de la Cobertura de Responsabilidad Civil Hacia
Terceros Transportados y no Transportados de Vehículos Automotores que
Ingresen a Campos Petrolíferos
CA-RC 10.1 Equipajes
CA-DA - Daños al Vehículo
CA-DA 1.1 Daños parciales a consecuencia de Granizo
CA-DA 2.1 Daños parciales sin franquicia
CA-DA 3.1 Daños parciales a consecuencia de Robo o su tentativa, sin franquicia.
CA-DA 4.1 Daños parciales a consecuencia de Robo o su tentativa
CA-DA 5.1 Terremoto o Inundación o Desbordamiento
CA-DA 5.2 Inundación o Desbordamiento
CA-DA 6.1 Cobertura de granizo en daños parciales
CA-DI - Daños e Incendio
CA-DI 1.1 Franquicia Fija
CA-DI 2.1 Seguros sin Franquicia
CA-DI 3.1 Franquicia Mínima e Invariable
CA-DI 4.1 Franquicia Mínima y Móvil
CA-DI 5.1 Franquicia Elevada Optativa
CA-DI 6.1 Estado del vehículo - daños preexistentes
CA-DI 7.1 Rotura de luneta y parabrisas
CA-DI 8.1 Daños parciales y/o incendio parcial a consecuencia de robo o hurto total y posterior hallazgo del vehículo
CA-DI 8.2 Daños parciales y/o incendio parcial a consecuencia de robo o hurto total y posterior hallazgo del vehículo
CA-DI 9.1 Luneta y parabrisas, sin franquicia
CA-DI 10.1 Rotura de cerraduras y cristales laterales
CA-DI 11.1 Cristales laterales
CA-DI 12.1 Cristales laterales, sin franquicia
CA-DI 13.1 Rotura de cerraduras, sin franquicia
CA-DI 17.1 Franquicia simple
CA-DI 19.1 Reparación en talleres designados por el asegurador
CA-DI 20.1 Cobertura de parabrisas y/o la luneta en daños parciales e incendio parcial
CA-DR - Daños y Robo o Hurto
CA-DR 1.1 Accesorios y/o Elementos Opcionales no Originales de Fábrica
CA-DR 1.2 Accesorios y/o Elementos Opcionales no Originales de Fábrica
CA-RH - Robo o Hurto
CA-RH 1.1 Franquicia a Cargo del Asegurado en el Riesgo de Robo o Hurto Parcial
CA-RH 2.1 Sistema de rastreo provisto por el Asegurado
CA-RH 3.1 Sistema de rastreo provisto por el Asegurador
CA-RH 3.2 Sistema de rastreo - Alternativa con cambio de Cobertura
CA-RH 3.3 Sistema de rastreo - con Rescisión de Póliza
CA-RH 4.1 Sistema de rastreo en comodato, con instalación a cargo de la Aseguradora y el canon mensual por cuenta del Asegurado
CA-RH 5.1 Cobertura de las cubiertas. Reposición ilimitada
CA-RH 6.1 Cobertura de cubierta
CA-RH 7.1 Inmovilizador Antiasalto
CA-RH 8.1 Alarma Antirrobo
CA-RH 10.1 Franquicia a Cargo del Asegurado en el Riesgo de Robo o Hurto Total del Vehículo
CA-CC - Combinación de Coberturas Responsabilidad Civil, Daños, Incendio y Robo o Hurto
CA-CC 1.1 Incendio y Robo o Hurto exclusivamente cuando el Vehículo se
encuentre depositado en un Garage o Taller, o en otro lugar destinado a
su Guarda
CA-CC 4.1 Ajuste Automático con Pago Anticipado
CA-CC 4.2 Ajuste Automático con Pago Anticipado
CA-CC 5.1 Aumento Sobre Valor Promedio en Plaza
CA-CC 6.1 Disminución Sobre Valor Promedio en Plaza
CA-CC 6.2 Disminución Sobre Valor Promedio en Plaza
CA-CC 7.1 Transferencia de Derechos a Acreedores Prendarios
CA-CC 9.1 Aplicación de Tasas Diferenciales por Lugar de Residencia del Asegurado. Zona de Bajo riesgo. Cambio de Domicilio
CA-CC 10.1 Ajuste Automático con Pago Anticipado para Seguros en Moneda Extranjera
CA-CC 10.2 Ajuste Automático con Pago Anticipado para Seguros en Moneda Extranjera
CA-CC 11.1 Indemnización de un vehículo cero kilómetro
CA-CC 11.2 Indemnización de un vehículo cero kilómetro
CA-CO - Comunes
CA-CO 1.1 Titularidad del dominio
CA-CO 12.1 Finalización de la cobertura por cancelación de deuda prendaria
CA-CO 13.1 Renuncia a la Subrogación
CA-CO 13.3 Leasing
CO-EX - Coberturas al Exterior
CO-EX 1.1 Seguro de Responsabilidad Civil del Transportador Carretero
de Viaje Internacional por los Territorios de los Países del Cono Sur
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) - Daños
Causados a Personas o Cosas Transportadas o no, a Excepción de la Carga
Transportada
CO-EX 3.1 Extensión de las Coberturas de Robo o Hurto a Países Limítrofes
CO-EX 4.1 Extensión de las Coberturas de Robo o Hurto a Países de Sudamérica
CO-EX 5.1 Extensión de la Cobertura de Daños a Países Limítrofes
CO-EX 6.1 Extensión de la Cobertura de Daños a Países de Sudamérica
CO-EX 7.1 Extensión de la Cobertura de Incendio a Países Limítrofes
CO-EX 8.1 Extensión de la Cobertura de Incendio a Países de Sudamérica
CO-EX 9.1 Extensión de la Cobertura de Responsabilidad Civil a Países de Sudamérica que no forman parte del Mercosur
CO-EX 10.1 Extensión de la Cobertura de Responsabilidad Civil a Países del Mercosur
CO-EX 11.1 Extensión de la Cobertura de Responsabilidad Civil a Países del Cono Sur
e. 26/02/2014 Nº 10910/14 v. 26/02/2014