Secretaría de Energía y Combustibles

EMPRESAS DEL ESTADO

Decreto N° 4.467/1966

AGUA Y ENERGIA ELECTRICA — Estructura orgánica.

Bs. As., 10/6/66

VISTO el proyecto de estructura orgánica de la Empresa del Estado Agua y Energía Eléctrica, cuya aprobación propicia la Secretaría de Estado de Energía y Combustibles, y

CONSIDERANDO:

Que la estructura orgánica vigente en la referida Empresa del Estado, por las características de su concepción y organización formal, no responde al cumplimiento cabal de los objetivos fundamentales y específicos fijados en su Estatuto; restándose así eficacia a la calidad de instrumento del Gobierno Nacional que reviste la Empresa, para la realización de los planes de promoción general mediante la programación y desarrollo en el país, de las obras hidráulicas de regulación, saneamiento, riego y energía eléctrica;

Que para la consecución y concreción de esas finalidades que han sido atribuidas a la Empresa en función de un elevado interés nacional, es indispensable dotarla de una estructura que se ajuste estricta y rectamente a sus previsiones estatutarias; asegurándose, por otra parte, que los servicios de electricidad y riego, actuales y futuros, a cargo de Agua y Energía Eléctrica, se presten con la máxima eficiencia y regularidad;

Que la estructura orgánica cuya aprobación se propicia, se adecua a los propósitos enunciados y permitirá a Agua y Energía Eléctrica restablecer un accionar concordante con su originaria finalidad y asegurar que la explotación de los servicios se realice con arreglos a normas modernas de organización empresaria, dinámicas y racionales;

Que para posibilitar la inmediata implantación de la estructura que se aprueba por el presente decreto, corresponde autorizar a Agua y Energía Eléctrica a disponer los movimientos internos y reubicaciones del personal que al solo efecto sean necesarios, sin que ello implique alterar la cantidad de cargos o jerarquías previstos en el presupuesto vigente;

Que, finalmente, bajo las mismas condiciones, procede autorizar a Agua y Energía Eléctrica para que directamente complemente la estructura de referencia en los niveles inferiores de la organización, restituyéndole a ese solo efecto, el ejercicio pleno de la atribución contenida en el Art. 16, inciso a), de su Estatuto;

El Presidente de la Nación Argentina,

Decreta:

Artículo 1° — Apruébase la estructura orgánica básica de Agua y Energía Eléctrica, Empresa del Estado, de acuerdo al Esquema Básico de Funciones, Organigrama, y Dotación de Personal que, en 23 fojas, forma parte del presente decreto, y autorizar su inmediata implantación.

Art. 2° — Autorízase a, la citada Empresa del Estado para que en uso de las facultades que le acuerda su Estatuto (Decreto N° 14.004/57), Art. 16, inc. a) complemente dicha estructura, aprobando la organización correspondiente a los sectores inferiores a los niveles del cuadro orgánico superior aprobado por el presente decreto, con cargo de comunicarlo a la Secretaría de Estado de Hacienda, a sus efectos, previa conformidad de la Secretaría de Estado de Energía y Combustibles, estableciendo que los movimientos y reubicaciones de personal a realizarse deben ser con ajuste a las previsiones presupuestarias que le rigen actualmente, en orden a la cantidad de cargos y jerarquías existentes.

Art. 3° — El presente decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario en el Departamento de Economía y firmado por los señores Secretarios de Estado de Energía y Combustibles y de Hacienda.

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

ILLIA. — Juan C. Pugliese. — Conrado H. Storani. — Carlos A. García Tudero.

ESTRUCTURA DE AGUA Y ENERGIA ELECTRICA

Empresa del Estado

ESQUEMA BASICO DE FUNCIONES

La estructura de Agua y Energía Eléctrica, se integra con la organización básica contenida en la representación gráfica adjunta (Organigrama) y la enunciación de funciones del presente esquema.

DESCRIPCION GENERAL

Con arreglo a dicha estructura funcionarán:

a) Con dependencia jerárquica y funcional directa del Directorio:

1) GERENCIA GENERAL

2) GERENCIA DEL COMPLEJO CHOCON - CERROS COLORADOS

a) Secretaría General

b) Técnico

c) Jurídico

d) Económico y Financiero

e) Inspección General de Obras

3) GERENCIA ASESORIA TECNICA

4) GERENCIA PROYECTOS Y OBRAS ESPECIALES

5) ASESORES

6) CONTRALOR Y AUDITORIA GENERAL

7) SERVICIO DE ORGANIZACION Y METODOS

8) SECRETARIA DEL DIRECTORIO

9) RELACIONES PUBLICAS Y PUBLICIDAD

10) CENTRO DE INFORMACIONES Y SISTEMATIZACION DE DATOS

b) Con dependencia jerárquica y funcional de la Gerencia General:

1) GERENCIA DE PLANIFICACION

2) GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

a) Ingeniería Civil o Hidráulica

b) Electromecánica

c) Documentación

d) Comisiones de Estudios (Interior)

3) GERENCIA DE OBRAS

a) Contratos, Certificaciones y Reajustes

b) Técnica

c) Inspecciones de Obras (Interior)

4) GERENCIA DE EXPLOTACION DE SERVICIOS

a) Técnica

b) Comercial

c) Servicios Eléctricos (Interior)

d) Explotación del Agua

e) Intendencias de Riego (Interior)

5) GERENCIA DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTO Y FINANZAS

a) Contabilidad y Finanzas

b) Programación Presupuestaria

c) Tesorería General

d) Compras

6) GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS Y DEL PERSONAL

a) Asuntos Jurídicos

b) Relaciones con el personal

7) SECRETARIA GENERAL ADMINISTRATIVA

a-1) GERENCIA GENERAL:

Misión:

Depende jerárquicamente del Directorio. Es la responsable máxima de la conducción operativa de conjunto de la Empresa y realiza todos los actos de administración y gestión tendientes al cumplimiento de las finalidades de la misma. Tiene facultades para actuar y disponer en todos aquellos asuntos que no hubieran sido expresamente reservados al Directorio.

Tiene a su cargo la efectiva supervisión general de la realización de las políticas y objetivos dispuestos por el Directorio.

Ejerce la coordinación de las misiones de los grandes sectores dependientes, con facultad de decisión para resolver los problemas de competencia y operación que se susciten entre ellos.

Como nexo directo y único entre los sectores operativos y de dirección general, propone al Directorio las medidas y decisiones requeridas en la conducción empresaria.

Integra la misma el Sub-Gerente General, quien además de su función natural de reemplazante del Gerente General, realizará misiones encomendadas por éste y colaborará entre ellas, en la de la Inspección General de las Obras y Servicios que desarrolla la Empresa en el interior del país.

a-2) GERENCIA DEL COMPLEJO CHOCON - CERROS COLORADOS:

Misión:

Es la responsable directa de la conducción de las obras en los aspectos técnico, económico, financiero y legal y realiza, dentro de las facultades que se lo otorguen, todos los actos de administración y gestión dirigidos al cumplimiento de los fines que obligan a su creación. Tiene a su cargo efectiva supervisión general y coordinación de las tareas de inspección a cargo de sus dependencias, con facultades de decisión para resolver todos los problemas de competencia y operación que se susciten entre ellos. Propone al Directorio las medidas y decisiones que excedan de sus atribuciones o que se refieran a facultades que no le hayan sido delegadas. Mantiene trato directo con los contratistas, con las demás dependencias de la Empresa, con las autoridades provinciales, municipales y empresas o reparticiones del Estado, pudiendo celebrar convenios relativos a la ejecución de las obras con ellas, ad-referéndum del Directorio. Aprueba certificados, facturas, gastos, etc., y dispone su pago, con posterior rendición de cuentas al Directorio, prepara los presupuestos anuales de inversión, memorias, balances, etc., y tiene autonomía en el manejo de todo el personal que el Directorio resuelva afectar a las obras.

Su titular es el representante de la Empresa ante las autoridades de crédito, y la Gerencia tiene a su cargo la atención del Fondo "Complejo El Chocón-Cerros Colorados" creado por el artículo 2° de la ley específica.

a) Secretaría General:

Es responsable de las gestiones administrativas de la Gerencia, unifica y normaliza trámites y procesos administrativos e interviene en todo lo vinculado con las tareas administrativas de la Gerencia. — De ella depende la Gestoría Aduanera, con asiento en el lugar de recibo de los elementos para las obras.

b) Técnica:

Asesora a la Gerencia en todos los aspectos técnicos vinculados con las obras, expidiéndose en todos los casos de esa naturaleza que sean sometidos a su consideración por la Inspección General de Obras. — Prepara los documentos para el llamado a licitación, interviene en las adjudicaciones y contratos; recopila los antecedentes para formular el proceso histórico de las obras; revisa certificados y facturas, y participa en la preparación de presupuestos anuales de inversión, memorias, balances, etc.

c) Jurídico:

Tiene a su cargo el asesoramiento legal en todas las cuestiones de ese tipo que se promuevan como consecuencia de la ejecución de las obras, y dictamina en los aspectos jurídicos-administrativos de la gestión de la Gerencia.

d) Económico y Financiero:

Asesora a la Gerencia en los aspectos económicos y financieros y prepara toda la documentación vinculada con las relaciones con las entidades de crédito.

Tiene a su cargo la contabilidad vinculada con la ejecución de las obras y ejerce el contralor presupuestario y económico financiero relacionado con
la actividad específica de la Gerencia.

Interviene en la elaboración de los planes de acción, presupuestos, memorias, balances, etc. De este sector depende la Delegación Contable con asiento en la Inspección General de Obras la que tiene a su cargo las tareas contables propias de la Inspección General.

e) Inspección General de Obras:

Tiene a su cargo las tareas de inspección de todas las obras en sus aspectos técnicos y es responsable directa en la vigilancia del cumplimiento de los contratos que se celebran para su ejecución. — Controla y prepara toda la documentación de pagos y certificaciones; es responsable de la atención general de campamentos, talleres, laboratorios, etc. de la Empresa; mantiene relación directa con autoridades municipales, policiales, etc. de la zona de las obras, y con particulares que pudieran resultar afectados por su ejecución. — Es el representante de la Empresa ante las autoridades provinciales de la zona de las obras.

a—3) GERENCIA ASESORIA TECNICA

Misión:

Atiende todos aquellos asuntos que por su naturaleza, particularidad, índole e importancia requieren tratamiento singular y gestión especializada, a cuyo fin conviene sustraerlos a la esfera de acción de las áreas operativas. — Es órgano consultor del Directorio. — Tiene acceso directo a todas las fuentes de información de la Empresa. — Actúa siempre a instancia del Directorio.

a—4) GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS ESPECIALES

Misión:

Está destinada a atender los proyectos y ejecución de obras de gran significación e importancia, cuya derivación a los organismos naturales y ordinarios de la Empresa, perturbaría la regular realización de sus funciones. — Tendrá la diagramación interna que cada caso aconseje, de modo que su estructura será transitoria y variable, contando con las dependencias auxiliares necesarias. La forma de su organización y lapso de funcionamiento estará subordinada a la magnitud y duración del proyecto u obra a realizar y siempre con sujeción a las previsiones presupuestarias de cada una de ellas.

a—5) ASESORES

Misión:

Tienen a su cargo la evacuación de las consultas que les formule el Directorio, ya sea actuando éste como cuerpo o por intermedio de las Comisiones internas del mismo, o individualmente el Presidente o Vicepresidente o los Vocales. Las materias sobre las que versará la asistencia consultiva, resultará de las especialidades que el propio Directorio determine. — Los asesores no podrán exceder de 6 (seis) personas.

a—6) CONTRALOR Y AUDITORIA GENERAL

Misión:

Tiene a su cargo el contralor contractual, técnico, administrativo-contable, económico, financiero, comercial: la verificación de cumplimiento de normas de aplicación (leyes, decretos, resoluciones, etc.); control interno para la protección de los bienes de la Empresa; y fiscalización y revisión de los balances, estados de activo y pasivo y cuadro de resultados.

a—7) SERVICIO DE ORGANIZACION Y METODOS

Misión:

Su misión básica es atender en todo lo que hace a la organización, teniendo por finalidad principal la racionalización y la reforma y permanente actualización de aquélla, comprendiendo tanto lo referente a estructuras, dotaciones, procedimientos y sistemas de trabajo, como el control y evaluación, con el objeto de lograr la eficiencia de los distintos servicios y la reducción de los costos.

a—8) SECRETARIA DEL DIRECTORIO

Misión:

Tiene como funciones esenciales asistir al Directorio en el desarrollo de sus tareas, prepara despachos de Comisiones internas, órdenes del día, citaciones y demás formalidades y redacta las actas de las reuniones y acuerdos y cuida de la correcta distribución de las resoluciones que se adopten.

a—9) RELACIONES PUBLICAS Y PUBLICIDAD

Misión:

Tiene a su cargo la promoción institucional de la Empresa y el mantenimiento de imagen de la misma: la programación de actos oficiales y la atención adecuada de vinculación con usuarios, público en general, dependencias, entidades, organismos o personas; todo de acuerdo a las políticas, planes y programas predeterminados y aprobados, y con aplicación de las técnicas más modernas en la materia.

a—10) CENTRO DE INFORMACIONES Y SISTEMATIZACION DE DATOS

Misión:

Realiza centralizadamente las tareas relativas al tratamiento adecuado de la información básica, rutinaria y especial, sistematizada, necesaria para la mejor gestión y estrategia de la Empresa, que no ha sido reservada específicamente a otros sectores, de tipo científico, técnico, estadístico administrativo, financiero, económico y comercial, reuniendo bajo una sola dirección, los tres sectores especializados en su recopilación, estudio y elaboración: Estadística, Cómputos Electrónicos e Investigación Operativa.

b—1) GERENCIA DE PLANIFICACION

Misión:

Tiene la responsabilidad del planeamiento e investigaciones que la Empresa debe realizar para el desarrollo de sus planes de obras, estudios y proyectos de inversiones. Realiza los relevamientos y recopilación de datos e informaciones, los análisis de tendencias, fuentes de fondos y de resultados; los estudios estadísticos, de recomendaciones de base, de mercados, financieros, económicos sectoriales y regionales, evaluación de proyectos y sistemas y planes de corto, mediano y largo plazo. Es el órgano encargado de mantener actualizado el conocimiento de los adelantos técnicos y científicos que se obtengan en las materias y disciplinas vinculadas a la labor de la Empresa y promover su aplicación.

b—2) GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Misión:

Es el órgano responsable de la conducción, coordinación, asesoramiento y verificación general de los estudios y proyectos de obras, preparación de las especificaciones y pliego de condiciones para los llamados a licitación. Cumple funciones generales de asesoramiento en todo lo relativo a su actividad específica. Desarrolla la misma a través de cuatro grupos principales, que son:

a) Ingeniería Civil e Hidráulica:

Realiza los estudios básicos y auxiliares para la ejecución de los proyectos de obras y estructuras civiles, con cálculo del conjunto de obras de embalses, riego, desagües, estructura e hidráulica fluvial; prepara las memorias, cálculos, planes, especificaciones, etc., de los proyectos completos y los informes de los estudios y observaciones topográficos, geológicos, hidrológicos, edafológicos, mineralógicos, de laboratorio y ensayos.

b) Electromecánica:

Estudia el equipamiento y esquemas eléctricos; proyecta las estructuras, obras e instalaciones desde los generadores hasta los centros y/o redes de distribución y preparación de la documentación completa —memoria, cálculos, planos, especificaciones técnicas, cómputos y presupuestos— e interviene en las inspecciones y ensayos en fábrica, talleres, etc. de los materiales, equipos, instrumentos, etc. Estudia los proyectos del equipamiento mecánico de las centrales térmicas e hidráulicas, y las especificaciones ensayos y recepciones.

c) Documentación:

Prepara los documentos necesarios para los llamados a licitación. Mantiene actualizadas las bases generales, pliegos de condiciones especiales, especificaciones técnicas y las reglas aplicables a los reajustes de precios; recopila los antecedentes para formular el proceso histórico de las obras ejecutadas, resumiéndolas en un catálogo general que se conservará en el Archivo Técnico a su cargo. Elabora el catálogo de estudios y de obras; interviene en las adjudicaciones y contratos y en la preparación del Plan de Inversiones Patrimoniales.

d) Comisiones de Estudios (Interior)

Desarrollan sus tareas de estudios y proyectos en el interior del país y sobre el terreno, conforme a las instrucciones que se les imparten.

b—3) GERENCIA DE OBRAS

Misión:

Tiene a su cargo la ejecución e inspección de las obras que realiza la Empresa, ajustándose, en cada caso, a las modalidades de su contratación y programación y a las condiciones previstas en las especificaciones técnicas, presupuestarias, formulaciones legales, administrativas y características particulares de cada obra. Desarrolla su actividad a través de tres grupos principales que son:

a) Contratos, Certificaciones y Reajustes:

Controla los certificados básicos de obra y los de reajuste, preparando para su aprobación la documentación pertinente. Verifica la correcta aplicación e interpretación de las normas vigentes sobre reconocimiento de mayores costos. Prepara los contratos y concurre a su interpretación durante la ejecución de las obras.

b) Técnica:

Centraliza las gestiones de las Inspecciones de Obras con el fin de uniformar criterios y procedimientos, supervisa su actuación mediante visitas periódicas ejerciendo una asesoría técnica en las distintas especialidades. Canaliza la totalidad de la información sobre ejecución de obras y es responsable de la programación y control de su avance y desarrollo.

c) Inspecciones de Obras (interior)

Realizan el control del cumplimiento en cada obra, debiendo vigilar que la misma responda al proyecto y al contrato, y ordenar según su urgencia, importancia e incidencia en el proyecto, las modificaciones a introducir durante el curso de ejecución. Extiende los certificados básicos y de reajuste.

b—4) GERENCIA DE EXPLOTACION DE SERVICIOS

Misión:

Tiene a su cargo la gestión de la explotación de los servicios eléctricos mediante la generación, transmisión, transformación, distribución y comercialización de la energía eléctrica y administra las obras de riego, saneamientos e hidráulicas; y el mantenimiento de las instalaciones y obras. Proyecta y ejecuta las obras propias de la expansión natural previstas en los planes aprobados. Desarrolla su actividad a través de cinco grupos principales de trabajo, que son:

a) Técnica:

Interviene en lo relacionado con la operación y mantenimiento de las instalaciones afectadas a los servicios, vinculados a las centrales y redes de distribución, aconsejando sobre los problemas atinentes a la eficacia de los planteles, asesoría química y combustibles; tiene a su cargo el control y supervisión de las tareas de mantenimiento en centrales diésel, a gas y vapor, y todo lo vinculado a la generación, transformación y transmisión de la energía eléctrica, asesorando a tales fines sobre los problemas de ingeniería que se susciten. — Propone las reglas normativas y de operación tendientes a asegurar la eficiencia y regularidad de los servicios.

b) Comercial:

Es de su resorte la atención de los problemas de comercialización de la electricidad, venta de energía y contralor comercial, interviniendo en tarifas, cánones, contratos y convenios; ejerciendo el contralor de las cobranzas. — Realiza el asesoramiento específico en su materia, además, dicta las normas aplicables para obtener mejores resultados de explotación, y los estudios económicos y valuaciones y se encarga de la estadística relacionada con la gestión.

c) Servicios Eléctricos (Interior)

Atienden la prestación de los servicios eléctricos en el interior del país, compartiendo esa obligación con sus dependencias, los Distritos. — Ejercen la representación de la Empresa en la zona de su jurisdicción.

d) Explotación del Agua

Tiene a su cargo el contralor y supervisión de los servicios de riego y saneamiento que presta la Empresa, interviniendo en todo lo relacionado con su operación, mantenimiento, funcionamiento y contralor, realiza las tareas de estadística y promoción, catastro y recaudación y conservación y complementación de las instalaciones.

Interviene en el otorgamiento de las concesiones previstas en los reglamentos de uso de agua en vigencia y controla su ejercicio.

e) Intendencias de Riego (Interior)

Atienden la prestación de los servicios de riego en el interior del país, saneamiento e hidráulica en general, distribuyéndose esa obligación con sus dependencias: las Inspecciones de Riego.

b—5) GERENCIA DE CONTABILIDAD PRESUPUESTO Y FINANZAS

Misión:

Tiene a su cargo la contabilidad general de la Empresa en todos sus aspectos y ejerce el contralor presupuestario y económico-financiero de sus actividades. Interviene en la elaboración de los planes de acción, proyecta el presupuesto general, determinando su financiación, confecciona la memoria, balance general y estado general de ganancias y pérdidas; asesora y dicta normas de aplicación general en la materia a las Delegaciones Contables del Interior y atiende las funciones de Tesorería. Confecciona los balances mensuales y anuales de Activo y Pasivo y Cuenta de Ganancias y Pérdidas de la Contabilidad Central y la consolidación con los balances de las dependencias descentralizadas. Centraliza los trámites relativos a las adquisiciones que deben realizarse en la administración central y en el exterior, e interviene en las ventas de elementos innecesarios, en desuso o rezago. Se integra con los grandes grupos que a continuación se especifican:

a) Contabilidad y Finanzas:

Es responsable de la contabilidad analítica de los planes financieros anuales y generales de explotación, con determinación de sus resultados. Lleva el registro de órdenes de compra, contratos, etc., y mantiene permanente vigilancia sobre el cumplimiento de dichos compromisos. Lleva la contabilidad por partida doble y en forma analítica de las operaciones industriales, comerciales y patrimoniales realizadas por la Empresa. Confecciona los balances mensuales y anuales de Activo y Pasivo y Cuenta de Ganancias y Pérdidas de la Contabilidad Central y la consolidación con los balances de las dependencias descentralizadas. Mantiene actualizados el Plan de Cuentas que regirá las operaciones de la Empresa, de acuerdo con las reales necesidades con la evolución que se opere. Registra en forma permanente y valorada la existencia de los bienes físicos que integran el patrimonio de la Empresa, como así también de aquellos que se administran por cuenta del Gobierno Nacional. Aplica y vigila el cumplimiento de las normas establecidas por las leyes, decretos y disposiciones del Ministerio de Economía de la Nación, con relación al patrimonio del Estado y actúa en carácter de agente centralizador, para las informaciones a suministrar al Registro de Bienes del Estado.

b) Programación Presupuestaria:

Proyecta los Planes de Acción y Presupuestos Financieros con su ordenamiento, reajustes, ampliaciones y economías. Estudia los planes financieros a fin de correlacionar los movimientos de fondos con su evolución. Interviene en la Instrumentación de los proyectos de convenios y contratos de créditos para el cumplimiento de leyes especiales. Analiza los resultados de explotación de los centros de producción y estudia los antecedentes técnicos, organizativos y político-económicos que influyen en el costo de kwh generado y vendido y del precio del mismo, como así también en lo relacionado con el Canon de Riego. Estudia las consecuencias económicas que importará la habilitación de las obras de construcción por la Empresa. Confecciona la Memoria Anual de la Empresa, en base a las informaciones de los sectores competentes. Estudia y confecciona los estados de ejecución presupuestarios de acuerdo con las normas que imparte el Tribunal de Cuentas de la Nación y de los presupuestos económicos. Estudia la financiación de las ofertas que se presenten en las licitaciones de obras. Centraliza las actas, informes y observaciones relacionadas con el Tribunal de Cuentas de la Nación. Confecciona y estudia el Digesto de las reglamentaciones dictadas por dicho Organismo Fiscalizador.

c) Tesorería General:

Tiene a su cargo el movimiento financiero. Guarda de Valores, garantías, aperturas de créditos exterior, cobros y pagos. Capital Federal, giros y transferencias.

d) Compras:

Tiene a su cargo el aprovisionamiento de los materiales de gran consumo o normalizados, mediante la centralización de los trámites relativos a las adquisiciones que se realicen en la administración central y en el exterior; ventas de elementos declarados en desuso o rezago.

b—6) GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS Y DEL PERSONAL

Misión:

Tiene a su cargo la dirección y Supervisión general de las actividades que desarrollan las dependencias de su jurisdicción orgánica y funcional, cuya gestión estará a cargo de sus responsables directos hasta la concurrencia de sus facultades atribuidas. Es órgano de conducción coordinada del funcionamiento, organización, control y desarrollo de los planes de trabajo y su eficiente cumplimiento. Se integra con los grupos que a continuación se especifican:

a) Asuntos Jurídicos:

Tiene como funciones esenciales el asesoramiento jurídico y legal-administrativo de la Empresa y la representación y patrocinio letrado de todas las cuestiones judiciales en que ella sea parte, como actora o demandada, o en los que tenga interés en cualquier carácter. Instruye los sumarios administrativos. Organiza y mantiene actualizado el registro de títulos de bienes inmuebles pertenecientes a la Empresa e interviene en todos los actos notariales que se formalicen. Organiza y dicta normas de funcionamiento de los servicios jurídicos de la misma en el interior del país, y controla los juicios radicados en las distintas zonas y asesora a los profesionales locales de la Empresa.

b) Relaciones con el Personal

Tiene como funciones esenciales la atención de todos los asuntos relacionados con el personal en sus distintos aspectos: ingreso, egreso, condiciones y seguridad en el trabajo, cuestiones humanas, gremiales y laborales, remuneraciones y prestación de Servicios sociales.

b—7) SECRETARIA GENERAL ADMINISTRATIVA

Misión:

Es responsable de la atención de las gestiones administrativas centrales de la Empresa, con acción directa dirigida a unificar y normalizar los trámites, procesos administrativos y ordenamiento interno de las leyes, decretos, resoluciones y disposiciones reglamentarias vinculadas a la administración o a los fines de la Empresa. Supervisa y controla los talleres centrales, los servicios generales, intendencias y mantenimiento de los distintos edificios ocupados por ella.

Mantiene el almacén central, controla la recepción y distribución de los materiales, para el interior del país y atiende la conservación de la flota de transporte pesado existente para los mismos fines.