MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Resolución 171/2015
Bs. As., 13/3/2015
VISTO el Expediente Nº 1.2015.1645077/2014 del Registro del MINISTERIO
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley de Salud Mental Nº
26.657, la Ley de Creación del Sistema de Protección Integral para
Personas Trasplantadas Nº 26.928, los Decretos Nº 336 del 23 de marzo
de 2006 y Nº 603 del 28 de mayo de 2013, la Resolución del MINISTERIO
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 502 del 29 de mayo de 2006 y
sus modificatorias, Nº 815 del 21 de septiembre de 2012 y su
modificatoria, y Nº 972 del 22 de septiembre de 2014, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto Nº 336/2006 se instituyó el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y
EMPLEO, de base no contributiva, con el objeto de brindar apoyo a
trabajadoras y trabajadores desocupados en la búsqueda activa de
empleo, en la actualización de sus competencias laborales, en su
inserción en empleos de calidad y/o en el desarrollo de emprendimientos
independientes.
Que el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO prevé la asignación de una
prestación dineraria mensual para trabajadoras y trabajadores
desocupados, el reconocimiento a los fines previsionales del tiempo de
permanencia en el mismo y la participación de la trabajadora o el
trabajador en acciones de formación profesional, de certificación de
estudios formales, de entrenamiento para el trabajo, de orientación y
apoyo a la búsqueda de empleo, y de asistencia a la inserción laboral,
bajo relación de dependencia o en forma autónoma.
Que el Decreto Nº 336/2006, en su artículo 2°, estableció que una
primera etapa el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO estaría destinado a
las y los participantes del PROGRAMA JEFES DE HOGAR y facultó al
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL a extender su
cobertura a otras personas en situación desempleo.
Que por la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL Nº 502/2006 y sus modificatorias, se establecieron las
condiciones de acceso y lineamientos generales del SEGURO DE
CAPACITACIÓN Y EMPLEO.
Que por la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL Nº 815/2012, se extendió la cobertura prevista por el SEGURO DE
CAPACITACIÓN Y EMPLEO, a toda persona en situación de desempleo que se
encuentre en tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas, en
una fase del mismo en la cual sea prioritario el desarrollo de
estrategias de reinserción social, relevada por la SECRETARÍA DE
PROGRAMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRÁFICO (SEDRONAR), o por otros organismos públicos con
competencia en la materia o instituciones no estatales de reconocida
trayectoria en la atención de esta problemática que suscriban un
Convenio con este Ministerio a tal efecto.
Que por la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL Nº 972/2014, se extendió la cobertura prevista por el SEGURO DE
CAPACITACIÓN Y EMPLEO, a las personas trasplantadas o en espera de un
trasplante, incluidas en el Sistema de Protección Integral para
Personas Trasplantadas creado por la Ley Nº 26.928, que se encuentren
en situación de desempleo.
Que por la Ley de Salud Mental Nº 26.657, reglamentada por el Decreto
Nº 603/2013, se regula la protección de los derechos de las personas
con padecimiento mental en la República Argentina.
Que la Ley de Salud Mental se fija como objeto asegurar el derecho a la
protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de
los derechos humanos de aquéllas con un padecimiento mental que se
encuentran en el territorio nacional.
Que la citada Ley avanza en adecuar la legislación nacional a los
estándares internacionales de derechos humanos que poseen jerarquía
constitucional desde 1994 y a la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por la Ley Nº
26.378 y a la cual se le otorgara jerarquía constitucional a través de
la Ley Nº 27.044.
Que por el artículo 36 de la Ley de Salud Mental se establece que este
Ministerio colaborará con el MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN en el
desarrollo de planes específicos de inserción socio-laboral para
personas con padecimiento mental.
Que en dicho marco, la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones,
dependiente del MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN, y el INSTITUTO
NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI),
han opinado favorablemente respecto de la pertinencia de incluir a la
población antes descripta en las políticas activas de empleo ejecutadas
por este Ministerio.
Que por otra parte, en virtud de las recomendaciones realizadas por la
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO sobre la problemática de empleo
que afecta a las personas viviendo con VIH y a informes presentados por
el INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL
RACISMO (INADI) ante este Ministerio que refrendan las situaciones de
discriminación y exclusión socio-laboral que deben afrontar las
personas viviendo con VIH, también se observa la pertinencia de adoptar
medidas proactivas que coadyuven a la inclusión socio-laboral de este
colectivo de trabajadoras y trabajadores.
Que por lo expuesto y con el objetivo de complementar las extensiones
de cobertura del SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO previstas por las
Resoluciones del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº
815/2012 y Nº 972/2014 antes citadas, de atender la situación de las
personas con padecimiento mental y de las personas viviendo con VIH y
de dar un tratamiento integrado a estas problemáticas de empleo
vinculadas a afecciones de la salud, resulta pertinente posibilitar la
inclusión en el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO de todas aquellas
personas en situación de desempleo que tengan dificultades para
insertarse laboralmente por padecer problemas de salud o por afrontar
conductas discriminatorias vinculadas a tales padecimientos.
Que a fin de brindar un mejor tratamiento a la problemática de empleo
de las personas comprendidas en las situaciones antes descriptas, es
oportuno prever que su relevamiento estará a cargo de organismos
públicos nacionales, provinciales o municipales u organizaciones no
gubernamentales que suscriban un Convenio con este Ministerio a efectos
de definir acciones conjuntas para su abordaje.
Que la inclusión en el SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO brindará a las
personas destinatarias mejores oportunidades para desarrollar su
proyecto formativo y ocupacional, así como también les permitirá
acceder a herramientas de apoyo para su inserción en empleos bajo
relación de dependencia o para emprender una actividad laboral
independiente.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 2° del Decreto Nº 336/06.
Por ello,
EL MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Extiéndese la cobertura prevista por el SEGURO DE
CAPACITACIÓN Y EMPLEO, instituido por el Decreto Nº 336/2006, a
aquellas personas en situación de desempleo que tengan dificultades
para insertarse laboralmente por padecer problemas de salud o por
afrontar situaciones de discriminación vinculadas con tales afecciones,
que sean relevadas por organismos públicos nacionales, provinciales o
municipales u organizaciones no gubernamentales que suscriban un
Convenio con este Ministerio a tal efecto.
ARTÍCULO 2° — Las personas comprendidas por el artículo 1° de la
presente Resolución para acceder a la cobertura prevista por el SEGURO
DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO deberán cumplir las condiciones establecidas
por la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Nº 502/2006 y sus modificatorias y complementarias.
ARTÍCULO 3° — La presente medida se aplicará en forma articulada e
integrada con las extensiones de cobertura del SEGURO DE CAPACITACIÓN Y
EMPLEO previstas por las Resoluciones del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 815/2012 y Nº 972/2014, a fin de uniformar sus
operatorias y circuitos de implementación.
ARTÍCULO 4° — Facúltase a la SECRETARÍA DE EMPLEO a suscribir los
convenios previstos por el artículo 1° de la presente Resolución y a
dictar las normas interpretativas, complementarias y/o de aplicación
que sean necesarias para la implementación de la presente medida.
ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese. — Dr. CARLOS A. TOMADA, Ministro de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
e. 15/04/2015 N| 25370/15 v. 15/04/2015