MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Disposición 2/2015

Bs. As., 13/4/2015

VISTO el Expediente Nº 1.2015.1657924/2014 del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 170 de fecha 13 de marzo de 2015, la Resolución de la SECRETARIA DE EMPLEO Nº 847 de fecha 7 de abril de 2015, y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 170 del 13 de marzo de 2015 se establecen las pautas bajo las cuales se reconocerán como Crédito Fiscal los gastos en capacitación y su límite máximo.

Que por Resolución de la SECRETARIA DE EMPLEO Nº 847 de 7 de abril de 2015 se reglamenta la operatoria del RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL para el año 2015, facultando a la DIRECCIÓN NACIONAL DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL a aprobar los formularios, instructivos y demás instrumentos operativos necesarios para la implementación del programa.

Que a fin de posibilitar el funcionamiento del RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL es necesario aprobar los mencionados instrumentos operativos.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 21 de la Resolución de la SECRETARIA DE EMPLEO Nº 847.

Por ello,

LA DIRECTORA NACIONAL DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

DISPONE:

ARTÍCULO 1° — Apruébense los formularios de inscripción, instructivos e instrumentos operativos del RÉGIMEN DE CRÉDITO FISCAL que como ANEXOS forman parte integrante de la presente Disposición y a continuación se detallan:

1) ANEXO A - Formulario de Nota de Compromiso para la Certificación de Estudios.

2) ANEXO B - Formulario de Acuerdo sobre acciones de Entrenamiento para el Trabajo.

3) ANEXO C - Formulario de Solicitud de Precalificación.

4) ANEXO D - Formulario de Solicitud de Certificación de Competencias.

5) ANEXO E - Formulario de Prevención de Riesgos del Trabajo para Empresas.

6) ANEXO F - Formulario de evaluación diagnóstica y adecuación en términos de higiene y seguridad para Cooperativas de Trabajo.

7) ANEXO G - Formulario de cesión de equipamiento.

ARTÍCULO 2° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación, y archívese. — Lic. M. SUSANA BARASATIAN, Directora Nacional de Orientación y Formación Profesional, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

ANEXO A





ANEXO B





ANEXO C

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA EL ANÁLISIS PREVIO A LA PRECALIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Es de suma importancia poder contar con la documentación que se detalla a continuación, que estimaremos nos la remitan a la Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional, L. N. Alem 638 2°, para proceder a su análisis y poder realizar la visita a la Institución.

Durante la visita será indispensable poder establecer un diálogo con los responsables de la dirección, algún docente o tutor referente de la formación y personal administrativo, también será importante que podamos conversar con los participantes de los cursos (si los hubiere) y recorrer las instalaciones de la Institución de Formación Profesional.

La documentación que deberán aportar será la siguiente:

1. Copia de los estatutos de la Fundación.

2. Copia del último Estado Contable certificado por Contador Público.

3. Organigrama de la Fundación y creación del Programa si existieran (si el fortalecimiento es de una parte de la Institución).

4. Detalle de los vínculos sostenidos durante los últimos tres años con empresas u organizaciones representativas de los sectores de actividad a los cuales está dirigida la oferta formativa de la institución Por favor, anexe fotocopia de convenios o acuerdos que hubiese eventualmente suscrito la institución para el Programa (si tuvieran).

5. Detalle de los vínculos sostenidos durante los últimos tres años con organizaciones sociales (Organismos comunitarios, Centros de Formación Profesional, otros organismos públicos). Por favor, anexe fotocopia de convenios o acuerdos que hubiese eventualmente suscrito la institución para el Programa (si tuvieran).

6. Si lo hubiera, material de difusión con el que se comunica a los aspirantes los contenidos/modalidad/condiciones de ingreso a el/los curso/s en el momento de contactarse con la institución para el Programa (Programa que se le entrega, volante, etc.).

7. Si lo hubiera, registro de derivación a otras instituciones de Formación Profesional o listado de instituciones de Formación Profesional a donde derivar aspirantes si fuera necesario.

8. Si registrara información sobre los aspirantes, ficha de inscripción, taller-encuesta, pauta de entrevistas u otro instrumento que utilicen para recoger dicha información.

9. Diseño Curricular o programa del o los cursos con más demanda. Incluya un modelo de evaluación, si correspondiera.

10. Currículum Vitae del Director/a donde conste copia del título profesional, experiencia laboral en dirección de entidades educativas, y cursos de perfeccionamiento vinculados a la gestión directiva.

11. Currículum Vitae del docente responsable de la capacitación del curso cuyo diseño se adjunte, incluyendo fotocopia del título profesional, experiencia laboral, trayectoria docente y cursos de perfeccionamiento.

12. Copia del material que distribuye entre los participantes.

13. Si indagara el grado de conformidad de los/as alumnos/as, material utilizado para tal fin (encuesta, pauta de entrevista, informe, etc.).

14. En caso de que realice algún tipo de seguimiento de egresados/as adjunte copia que refiera a ello.

ANEXO D



ANEXO E



ANEXO F



ANEXO G



e. 22/04/2015 N° 27752/15 v. 22/04/2015