SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
y
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
Resolución Conjunta 157/2015 y 39.149/2015
Bs. As., 30/4/2015
VISTO el Expediente N° S05:0023677/2015 del Registro del MINISTERIO DE
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, el Convenio N° 295 de fecha 15 de
octubre de 2014 suscripto entre el citado Ministerio y la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, organismo descentralizado en
la órbita de la SECRETARÍA DE FINANZAS del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS PÚBLICAS, y
CONSIDERANDO:
Que la actividad agropecuaria es intrínsecamente riesgosa por factores
exógenos a la misma, estando expuesta a riesgos de la naturaleza, fuera
del control de quienes llevan adelante la actividad.
Que esta circunstancia genera la necesidad de desarrollar herramientas
de transferencia de riesgo, con el objetivo de proteger la actividad
agropecuaria.
Que el seguro constituye una herramienta que cumple con la finalidad de transferir el riesgo.
Que habiéndose analizado la penetración del seguro en la actividad, se
observó que la cobertura de los riesgos del sector agrícola se
concentra principalmente en la Región Pampeana, operando en un
porcentaje mayoritario en riesgos de granizo para cereales y
oleaginosas.
Que ello supone la conveniencia de extender el desarrollo del mercado
de seguros para el sector agropecuario, ampliando las coberturas
existentes y alcanzando a las producciones de las economías regionales.
Que es de suma importancia promover al seguro como un instrumento de
política agraria, en tanto generador de tranquilidad para el productor
y de estabilidad para la empresa agropecuaria.
Que la consecución de los efectos descriptos en el considerando
anterior, traducen la estrecha vinculación de las políticas que se
proponen con el interés público.
Que en ese marco, el MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA y la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, suscribieron el Convenio de
Colaboración N° 295 con fecha 15 de octubre de 2014, con la finalidad
de generar políticas conjuntas tendientes a lograr una mayor
penetración del seguro en la actividad agropecuaria.
Que en dicho Convenio se acordó que el MINISTERIO DE AGRICULTURA, a
través de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, y la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, desarrollarán y profundizarán
la relación de colaboración mutua con el objeto de mejorar la gestión
del riesgo en la actividad agropecuaria argentina.
Que a través del citado Convenio, se convino la creación de un Comité
Coordinador, integrado por un representante designado por cada
Organismo.
Que en ese sentido, se han trazado distintas líneas de trabajo, entre
las cuales, se destaca la investigación y el análisis para desarrollar
seguros basados en índices.
Que los seguros basados en índices, ya sea de clima, de rendimiento
promedio de un área geográfica, o de información satelital, constituyen
un modelo contractual novedoso en materia aseguradora.
Que para lograr el desarrollo de este tipo de seguros, es necesario
contar con las nuevas tecnologías disponibles en materia de información
climática, aplicándolas a la vida cotidiana de las empresas agrarias.
Que es preciso diseñar índices críticos que determinen, con un alto
grado de confiabilidad, una relación con los rendimientos de la
actividad agropecuaria que se trate.
Que para su desarrollo se requiere la intervención de especialistas en
materia climática y agraria, en conjunto con los agentes de
“agrobusiness” y especialistas en desarrollar productos de seguros.
Que resulta de vital importancia el aporte que el sector público debe
propiciar, a través de los Organismos experimentados del ESTADO
NACIONAL, en el análisis o elaboración de los índices.
Que por todo lo expuesto, resulta necesario determinar los
procedimientos y lineamientos que deben cumplir los planes de seguros
de índices para su autorización.
Que atento el carácter innovador de las coberturas basadas en índices,
resulta oportuno prever la revisión periódica de los elementos técnico
contractuales y de los estudios técnicos de factibilidad.
Que los Servicios Jurídicos permanentes del MINISTERIO DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA y de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN, han
tomado la intervención que les corresponde en el marco de sus
competencias.
Que la presente resolución se dicta en ejercicio de las facultades
conferidas por el Decreto N° 357 del 21 de febrero de 2002, sus
modificatorios y complementarios y por el Artículo 67 de la Ley N°
20.091.
Por ello,
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Y
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN
RESUELVEN:
ARTÍCULO 1° — Apruébase el procedimiento para la autorización de los planes de seguros agropecuarios basados en índices.
ARTÍCULO 2° — Los planes de seguros basados en índices, así como sus
elementos técnicos contractuales, deben ser aprobados por la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN no resultando de aplicación
los plazos, la modalidad de autorización tácita, ni el régimen de
adhesión, previstos en el Artículo 23, Puntos 23.2 y 23.3 del Anexo de
la Resolución N° 38.708 del 6 de noviembre de 2014 de la citada
Superintendencia.
ARTÍCULO 3° — La presentación de los planes de seguros descriptos en el
Artículo 2°, deberá contener un estudio técnico de factibilidad que,
como mínimo, especifique el tipo de índice, el área de influencia
geográfica del mismo, el tipo de producción y los períodos críticos.
Asimismo, deberá fundamentarse la relación entre el/los índices
propuestos y las mermas de la producción, verificando la existencia de
correlación del índice con el riesgo de pérdida.
ARTÍCULO 4° — Analizadas las condiciones y elementos técnico
contractuales por parte de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN,
tomará intervención la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA a los fines de emitir un
certificado que avale el estudio técnico de factibilidad previsto en el
artículo anterior. Emitido el respectivo certificado, la
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN dictará la autorización para
la comercialización del plan.
ARTÍCULO 5° — La SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA dictará
en el plazo de NOVENTA (90) días, las Pautas Específicas que debe
contener el estudio técnico de factibilidad previsto en el Artículo 3°
de la presente medida.
ARTÍCULO 6° — La SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
determinará los Organismos competentes para proveer la información
necesaria para la eficiente operación y transparencia de los seguros
basados en índices.
ARTÍCULO 7° — El MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
habilitará un Registro donde deberán encontrarse previamente inscriptos
los lotes sobre los cuales se pretenda contratar los seguros basados en
índices.
ARTÍCULO 8° — La SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y la
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, podrán determinar plazos
para revalidar los elementos técnicos contractuales y/o el estudio
técnico de factibilidad.
ARTÍCULO 9° — La presente Resolución tendrá vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 10. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional
del Registro Oficial y archívese. — Dr. R. GABRIEL DELGADO, Secretario
de Agricultura, Ganadería y Pesca. — Lic. JUAN ANTONIO BONTEMPO,
Superintendente de Seguros de la Nación.
e. 06/05/2015 N° 32700/15 v. 06/05/2015