ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Disposición 259/2015

Asunto: Administración Federal de Ingresos Públicos. Estructura organizativa de la Dirección de Infraestructura Tecnológica de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones. S/Adecuación.

Bs. As., 3/6/2015

VISTO las Actuaciones SIGEA N° 10315-10-2015 del Registro de esta ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, y

CONSIDERANDO:

Que por la Actuación citada en el Visto se tramita la modificación de la estructura organizativa de la Dirección de Infraestructura Tecnológica, existente en el ámbito de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones.

Que con el objeto de mejorar la capacidad operativa y optimizar los procesos de gestión a cargo de la mencionada Dirección, surge la necesidad de introducir adecuaciones en las unidades que le dependen, a fin de facilitar la implementación de actividades orientadas al fortalecimiento constante de la infraestructura tecnológica del Organismo y permitan afrontar adecuadamente la creciente demanda de servicios informáticos tanto internos como externos.

Que por otra parte, la modernización y transformación de los sistemas de información utilizados para interactuar con los ciudadanos, hacen necesario contar con una organización funcional que responda de manera oportuna a las demandas de asistencia técnica.

Que en ese sentido, resulta oportuno contar con una unidad encargada de llevar a cabo pruebas sobre los servicios web ofrecidos y de experiencia usuario, a fin de instaurar metodologías de diseño y desarrollo de sistemas aplicativos y servicios web, orientadas a la facilitación de la accesibilidad a la información de interés público y a una adecuada interacción entre la ciudadanía y el organismo.

Que la Subdirección General de Servicios al Contribuyente ha tomado conocimiento.

Que la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones y la Dirección de Infraestructura Tecnológica han prestado su conformidad.

Que el Departamento Evaluación y Diseño Organizacional y el Comité de Análisis de Estructura Organizacional han tomado la intervención que resulta de sus competencias.

Que en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Artículo 6° del Decreto N° 618 del 10 de julio de 1997, el suscripto se encuentra facultado para dictar la presente medida.

Por ello,

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

DISPONE:

ARTÍCULO 1° — Determinar que la unidad orgánica con nivel de Departamento denominada “Metodologías”, dependiente de la Dirección de Infraestructura Tecnológica existente en la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones, pase a denominarse “Gestión Tecnológica”, manteniendo idéntica dependencia jerárquica.

ARTÍCULO 2° — Crear UNA (1) unidad orgánica con nivel de División denominada “Gestión de Experiencia Usuario”, dependiente del Departamento Gestión Tecnológica.

ARTÍCULO 3° — Eliminar de la estructura organizativa la unidad orgánica con nivel de División denominada “Infraestructura de Comunicaciones”, dependiente del Departamento Ingeniería de Comunicaciones de la Dirección de Infraestructura Tecnológica.

ARTÍCULO 4° — Determinar que la unidad orgánica con nivel de División denominada “Monitoreo y Detección”, dependiente del Departamento Seguridad Informática de la Dirección de Infraestructura Tecnológica, pase a denominarse “Seguridad de Infraestructura Tecnológica”, manteniendo idéntica dependencia jerárquica.

ARTÍCULO 5° — Determinar que la unidad orgánica con nivel de División denominada “Administración de Accesos”, dependiente del Departamento Seguridad Informática, pase a denominarse “Administración de Accesos a Servicios Informáticos”, manteniendo idéntica dependencia jerárquica.

ARTÍCULO 6° — Crear CUATRO (4) cargos de Jefe de Sección para el cupo de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones.

ARTÍCULO 7° — Eliminar TRES (3) cargos de Jefe de Oficina del cupo de la Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones.

ARTÍCULO 8° — Reemplazar en la estructura organizativa vigente el Anexo A11 y, en la parte pertinente, los Anexos B11 y C, correspondiente a las Áreas Centrales, por los que se aprueban por la presente.

ARTÍCULO 9° — La presente Disposición entrará en vigencia a partir de los VEINTE (20) días corridos, contados desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 10. — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — RICARDO ECHEGARAY, Administrador Federal.

ANEXO A11



ANEXO B11

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

RESPONSABILIDAD PRIMARIA

Definir la arquitectura y estándares tecnológicos y metodológicos aplicables al desarrollo e implementación de software de base, aplicaciones y a las tecnologías de las telecomunicaciones en el ámbito de la Administración Federal, controlando la correcta aplicación de los mismos.

ACCIONES

1. Ejecutar el rol de “jefe de tecnología” (CTO - Chief Technology Officer) de AFIP definiendo la arquitectura y estándares tecnológicos del software de base y sistemas desarrollados y/o implementados en la AFIP.

2. Establecer los marcos de referencia, metodologías y procedimientos adecuados para la definición, desarrollo, documentación, prueba, implantación, operación y soporte técnico de sistemas, conjuntamente con las áreas de desarrollo de la SDG SIT.

3. Entender en la provisión y control de los servicios de transporte de voz, datos e imágenes necesarios para el normal funcionamiento del Organismo.

4. Coordinar el diseño de la topología de la red de telecomunicaciones de la AFIP.

5. Entender en las tareas de diseño y administración de los medios tecnológicos necesarios para el acceso a los recursos informáticos de la AFIP.

6. Diseñar, implementar y supervisar los esquemas de seguridad del software, de los datos, de las comunicaciones, de los programas de prevención y control de seguridad informática, así como los planes de contingencias que correspondan.

7. Entender en la definición de metodologías de desarrollo y prueba de sistemas, así como también la definición de los parámetros de facilitación de accesibilidad de los sistemas aplicativos y servicios Web.

8. Entender en el control de los procesos de adquisición de bienes y servicios tecnológicos, así como el control de las licencias de productos de software de base, software aplicativo y/o servicios informáticos destinados a la organización.

9. Brindar asesoramiento y soporte sobre arquitectura y software de base a las áreas de desarrollo de la SDG SIT.

DEPARTAMENTO ARQUITECTURA INFORMÁTICA

ACCIÓN

Definir la arquitectura, los estándares tecnológicos y la infraestructura para los sistemas desarrollados y/o implementados en la AFIP.

TAREAS

1. Ejecutar el rol de “arquitecto jefe” (Chief Architect) definiendo la arquitectura y estándares tecnológicos de los sistemas desarrollados y/o implementados en la AFIP.

2. Definir la infraestructura de los sistemas informáticos de AFIP, con la participación de las áreas de seguridad informática, telecomunicaciones, operaciones y soporte.

3. Asistir a las áreas informáticas en el diseño y desarrollo de nuevo sistemas para que los mismos se efectúen según los criterios arquitectónicos definidos.

4. Asistir a las áreas definidoras de sistemas informáticos en la selección de herramientas que cubran sus necesidades.

5. Participar en la implantación de los sistemas desarrollados por terceros para que los mismos se efectúen según los criterios arquitectónicos definidos.

6. Realizar actividades de investigación y análisis de tecnologías informáticas existentes y emergentes que por sus características pudieran ser, dentro de los planes estratégicos vigentes de largo plazo, aplicables en la AFIP.

7. Participar, junto a las áreas de desarrollo de la SDG SIT, en la definición de nuevas arquitecturas de sistemas de aplicación, promoviendo su integración con los sistemas existentes en la AFIP, la optimización del uso de recursos y la facilidad de administración.

8. Coordinar el desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas que resulten necesarias de acuerdo a las necesidades y prioridades establecidas por la SDG SIT.

9. Atender los requerimientos técnicos específicos relacionados con la infraestructura transversal de la SDG SIT, cuyos sistemas por sus características particulares, serán diseñados, desarrollados, probados, implementados, y luego transferidos al área correspondiente para su continuidad en el ciclo de vida.

DEPARTAMENTO GESTIÓN TECNOLÓGICA

ACCIÓN

Entender en la gestión de los procesos de adquisición de bienes y/o servicios tecnológicos, ante requerimiento de diferentes áreas de la SDG SIT, así como también en el control de las licencias de productos de software de base, software aplicativo y/o servicios informáticos destinados a la organización.

Entender en el proceso de implementación de las soluciones adquiridas, entre las partes involucradas, en función a lo especificado en los pliegos de bases y condiciones respectivos.

Supervisar las actividades relacionadas con la definición de metodologías de desarrollo y prueba de sistemas, así como también con la definición de los parámetros de facilitación de accesibilidad
de los sistemas aplicativos y servicios Web.

TAREAS

1. Atender los requerimientos de software y/o tecnológicos de las distintas áreas de la Organización.

2. Entender en el análisis del mercado tecnológico para proponer los cursos de acción en cuanto a adquisiciones y uso racional de los productos, en el marco de la arquitectura y la metodología aplicada en la organización.

3. Entender en la confección de los pliegos de bases y condiciones para la adquisición de bienes y servicios, relacionados con el software, de acuerdo a las necesidades tecnológicas de la AFIP.

4. Efectuar la gestión de adquisición de bienes y servicios tecnológicos, relativos a proyectos de la SDG SIT y/o de otras áreas de la AFIP.

5. Coordinar la implementación de las adquisiciones de bienes y/o servicios relacionados con el software, en función de los plazos y condiciones estipulados en los pliegos respectivos.

6. Asegurar la correcta administración de las licencias de los productos de software y/o servicios informáticos, promoviendo su racional distribución entre las distintas áreas de la AFIP.

7. Participar en la definición de los marcos de referencia, métodos, normas y procedimientos de uso común que sean más adecuados para el ciclo de vida de los sistemas informáticos y su operación.

8. Entender en análisis y definición de parámetros para la facilitación de accesibilidad de los sistemas aplicativos y servicios web.

9. Realizar actividades de investigación sobre la aplicación de las metodologías de desarrollo, prueba y operación de sistemas informáticos usadas en la AFIP en el contexto de marcos de referencia internacionales como COBIT, CMMI, ITIL, etc., efectuando un permanente control de brecha entre los procedimientos utilizados en AFIP y dichos marcos de referencia.

10. Participar en la definición del plan anual de capacitación en materia tecnológica, en respuesta a las necesidades de las distintas áreas de la SDG SIT, así como también en la coordinación de las actividades de capacitación y normalización en materia de accesibilidad de los sistemas y servicios, para su aplicación en el ámbito de la AFIP.

11. Coordinar acciones de investigación y evaluación de distintas soluciones tecnológicas, realizando las pruebas de concepto a los efectos de determinar la viabilidad de su aplicación en el ámbito de la AFIP.

DIVISIÓN GESTIÓN DE EXPERIENCIA USUARIO

ACCIÓN

Entender en la definición de metodologías de desarrollo y parámetros de facilitación de accesibilidad para los sistemas aplicativos y servicios Web del Organismo.

Efectuar pruebas sobre los aplicativos y/o servicios web, a fin de medir la experiencia usuario y/o detectar posibles desvíos de las pautas establecidas en materia de usabilidad y accesibilidad.

TAREAS

1. Definir metodologías de desarrollo de sistemas, así como definición de parámetros de facilitación de accesibilidad de los sistemas aplicativos y servicios Web que propendan a una mejor usabilidad y accesibilidad a los sistemas y servicios informáticos del Organismo.

2. Evaluar los reclamos y sugerencias recibidas por parte de las áreas competentes del Organismo en materia de experiencia usuario sobre accesibilidad y usabilidad, proponiendo a las áreas definidoras y desarrolladoras las modificaciones requeridas, de acuerdo a las pautas y criterios establecidos en la materia.

3. Establecer pautas metodológicas para el proceso de desarrollo, prueba y operación de sistemas aplicativos y servicios web del organismo.

4. Participar en la planificación y coordinación de las acciones de capacitación y normalización en materia de accesibilidad, usabilidad y aspectos metodológicos de sistemas y servicios, para su aplicación en el ámbito de la AFIP.

5. Efectuar pruebas sobre los aplicativos y/o servicios web que se le indiquen, así como también proponer aquellas que resulten de relevancia, dando participación a agrupaciones, asociaciones y/o contribuyentes en general, a fin de medir la experiencia usuario o detectar posibles desvíos de las pautas establecidas en materia de usabilidad y accesibilidad, proponiendo las modificaciones que correspondan.

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE COMUNICACIONES

ACCIÓN

Proveer y controlar la totalidad de los servicios de transporte de voz, datos e imágenes necesarios para el normal funcionamiento del Organismo, utilizando las tecnologías de comunicación apropiadas para el cumplimiento de los niveles de servicios requeridos por las áreas usuarias de la Administración Federal.

TAREAS

1. Asegurar la provisión de los servicios de telecomunicaciones mediante la óptima utilización de recursos económicos, humanos y tecnológicos.

2. Asegurar el diseño óptimo de la red de comunicaciones, verificando que los enlaces y comunicaciones satisfagan los estándares de calidad requeridos en el Organismo.

3. Asegurar el correcto diseño, implementación y funcionamiento de los servicios multimedia implementados en el Organismo (videoconferencias, centros de atención de llamadas, etc.).

4. Asegurar que el diseño de la red, y fundamentalmente la del Data Center, cumpla la arquitectura y topología definida por la Dirección de Infraestructura Tecnológica.

5. Asegurar que el software que pudiera estar ejecutándose en algunos equipos de comunicaciones (balanceadores de capa 7, terminadores de túneles SSL o lpsec, etc.) respete los criterios de configuración y operación definidos por la Dirección de Infraestructura Tecnológica.

6. Asegurar la adecuación entre la oferta de servicios de comunicaciones y la demanda de las áreas usuarias, en el marco de los programas globales de la organización y los niveles presupuestarios.

7. Supervisar la dirección de las obras de infraestructura de comunicaciones.

8. Entender en el mantenimiento y control del inventario del equipamiento de comunicaciones de voz, datos y video de la AFIP.

9. Establecer los vínculos, configurar y administrar sus extremos (módems, ruteadores y controladores) y mantenerlos dentro de los niveles operativos establecidos.

10. Coordinar el mantenimiento de infraestructura del cableado de datos, telefonía y video de los edificios centralizados.

11. Gestionar las altas, bajas y modificaciones de los vínculos, midiendo y controlando el nivel de calidad acordado sobre los mismos.

12. Proponer a la Superioridad los cambios en el equipamiento de comunicaciones que mejoren la performance de los servicios brindados a los usuarios.

13. Supervisar la gestión con los proveedores externos de servicios de telecomunicaciones, en lo referido a las implementaciones y/o mantenimientos de la red.

14. Entender en la investigación, análisis y desarrollo de tecnologías que por sus características pudieran incluirse dentro de los planes estratégicos de la Organización.

15. Elaborar los proyectos de telecomunicaciones detallando las especificaciones técnicas necesarias para la adquisición de nuevos equipamientos y servicios.

16. Analizar los requerimientos de las áreas usuarias del organismo, participando de corresponder, en las adquisiciones de servicios y equipamientos necesarios.

17. Participar en las adquisiciones de los servicios y equipamientos necesarios para cumplimentar los requerimientos de comunicaciones solicitados por la organización.

DIVISIÓN GESTIÓN DE REDES

ACCIÓN

Efectuar la operación, gestión, administración y monitoreo de la red de telecomunicaciones (voz, datos y video) de la AFIP, así como la medición y el diagnóstico de los vínculos para brindar información sobre su estado.

TAREAS

1. Implementar y ejecutar acciones de monitoreo de la red de telecomunicaciones a fin de impulsar las acciones preventivas y/o correctivas tendientes a asegurar la disponibilidad comprometida.

2. Arbitrar los procedimientos necesarios para resguardar la información de los elementos activos que componen la red y asegurar la restauración del servicio de acuerdo a los tiempos preestablecidos.

3. Mantener actualizada y resguardada toda la información de los servidores de comunicaciones (DHCP, DNS, etc.).

4. Impulsar las gestiones necesarias para mantener actualizada la documentación de la red y sus servicios en las herramientas definidas para tal fin, registrando todo cambio de equipo, topología y/o cualquier información referida al sistema de comunicaciones.

5. Proponer procedimientos tendientes a la optimización en la utilización de los recursos humanos y materiales que administra.

6. Asegurar que las áreas dependientes de la División ajusten su accionar a los procedimientos existentes.

7. Efectuar la planificación de los cambios topológicos y/o migraciones tecnológicas tendientes a lograr la disponibilidad de la red de telecomunicaciones comprometida.

8. Asegurar que los servidores, software de base y aplicaciones que pudieran requerirse para el monitoreo y configuración de la red respetan los criterios, arquitecturas y políticas generados por la Dirección de Infraestructura Tecnológica y la Dirección de Operaciones Informáticas.

9. Reunir información de las redes LAN, WAN y MAN, 7x24 hs. para el posterior análisis de eventos y tendencias.

10. Gestionar y solucionar los incidentes relacionados con las redes LAN, WAN, MAN y de telefonía, así como los vinculados a los servicios de videoconferencia y al centro de atención telefónica.

11. Proveer y asegurar, tanto a nivel hardware como software, la correcta operación de la infraestructura de telecomunicaciones, servicios de telecomunicaciones y sistemas multimedia implementados en el Organismo respetando los criterios de configuración y operación definidos por la Dirección de Infraestructura Tecnológica.

12. Administrar, gestionar, configurar y monitorear los recursos tecnológicos que componen las redes de transmisión de datos, voz e imágenes (routers, switches, centrales telefónicas, etc.), los servicios multimedia implementados (Videoconferencias, Centros de Atención Telefónica, etc.) y las centrales telefónicas, gateways y equipos, software, enlaces y servicios asociados (ACD, IVR, Tramas digitales, etc.).

13. Mantener actualizadas todas las bases de información que permitan establecer las configuraciones, tanto lógicas como físicas del sistema.

14. Intervenir en la configuración, resguardo y/o mantenimiento de los equipos activos que componen el servicio de comunicaciones, y en la asignación del direccionamiento a utilizar.

15. Proveer soporte de Comunicaciones al Data Center de AFIP.

16. Colaborar en la elaboración de pliegos de bases y condiciones para contratación y su posterior evaluación.

17. Brindar soporte de segundo nivel a los eventos derivados por Mesa de Ayuda.

18. Proponer mejoras e implementar nuevos protocolos y/o funcionalidades con el objetivo de optimizar el uso de los recursos de red.

DEPARTAMENTO SEGURIDAD INFORMÁTICA

ACCIÓN

Entender en la definición e implementación de acciones que permitan mantener niveles de seguridad según los estándares requeridos en la infraestructura tecnológica de AFIP.

TAREAS

1. Coordinar la implementación y administrar los medios tecnológicos, hardware y software, necesarios para el acceso a los recursos informáticos de la AFIP.

2. Entender en la definición de los esquemas de seguridad de la red de comunicaciones y aplicaciones y datos, y de los programas de prevención y control de seguridad.

3. Coordinar la implementación y administrar los esquemas de seguridad que permitan mantener niveles de seguridad adecuados de los servidores, red de comunicaciones y aplicaciones de la organización, a efectos de prevenir los ataques o intentos de acceso no autorizados.

4. Diseñar, elaborar e implementar acciones tendientes al mejoramiento de los procesos relacionados con las funciones de seguridad informática del Organismo.

5. Participar en la capacitación de usuarios con el objeto de entrenar, informar y concientizar a los mismos en relación con la materia de seguridad informática.

6. Impulsar el diseño de los programas, normativas y procedimientos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la seguridad informática implementada en el Organismo.

7. Participar en la adquisición de servicios y/o equipamiento necesario para la provisión del servicio de seguridad informática requerido por la organización, en el marco de los programas globales y los niveles presupuestarios.

8. Proponer a la Superioridad los cambios que optimicen los niveles de seguridad, efectuando las especificaciones necesarias.

DIVISIÓN SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

ACCIÓN

Entender en la definición, instalación y configuración de los esquemas de seguridad de la red de telecomunicaciones; así como en la realización de pruebas de vulnerabilidad, para detectar e impedir ataques o intentos de acceso no autorizado.

Entender en la administración de información relacionada con los registros de accesos.

TAREAS

1. Instalar, configurar y operar los equipos y software que protegen a la red de telecomunicaciones de la Organización (firewalls, sistemas de detección de intrusos y/o ataques, etc.), así como los vinculados con las pruebas de vulnerabilidad de los servidores y sistemas de la AFIP.

2. Instalar, configurar y operar los equipos y software relacionados con la detección en tiempo real de ataques o intentos de acceso no autorizado a las redes y servidores de la Organización.

3. Analizar en tiempo real las redes y servidores de la AFIP a fin de detectar la existencia de intentos de penetración a las redes y/o el acceso no autorizado a los servidores generando las alarmas y contramedidas adecuadas.

4. Analizar y controlar las aplicaciones, sistemas operativos y bases de datos, detectando vulnerabilidades y colaborando con las áreas correspondientes en la ejecución de acciones tendientes a eliminarlas.

5. Intervenir en la investigación y esclarecimiento de los incidentes relacionados con la seguridad informática.

6. Configurar, administrar y mantener actualizados los sistemas de control de acceso a Internet.

7. Investigar y analizar tecnologías de hardware y/o software inherentes a la seguridad informática.

8. Entender en la administración de registros de Iogs de accesos e informar sobre la ocurrencia de determinados eventos.

9. Proponer a la Superioridad los cambios tendientes a optimizar los niveles de seguridad, efectuar las especificaciones correspondientes y participar en los procesos de adquisición de los servicios y/o equipamiento necesarios para la provisión del servicio requerido por la organización.

DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN DE ACCESOS A SERVICIOS INFORMÁTICOS

ACCIÓN

Entender en el desarrollo, implementación y administración de los medios tecnológicos para el acceso a los recursos informáticos de la AFIP.

TAREAS

1. Instalar, configurar y administrar la infraestructura de autenticación de los usuarios internos y externos a la Organización (password, token, certificados digitales, etc.).

2. Instalar, configurar y administrar la Autoridad Certificante de la AFIP.

3. Diseñar, desarrollar, probar, operar y mantener los sistemas que implementan las facilidades de Single Sign On (SSO) y de autorización de acceso interno y externo a la organización.

4. Realizar el diseño, desarrollo y mantenimiento de los programas que permiten la administración de los accesos lógicos a las aplicaciones internas de la AFIP; así como la asignación de dispositivos físicos de identificación y la administración de reglas de acceso a las aplicaciones

5. Participar en la definición e implementación de modelos y tecnologías aplicables a la seguridad informática (mecanismos de autenticación, accesos a la información, webservices, etc.).

6. Analizar las nuevas aplicaciones o modificaciones a aplicaciones existentes en los aspectos relacionados al control de acceso generando las recomendaciones correspondientes.

7. Proponer a la Superioridad los cambios que optimicen los niveles de seguridad, efectuando las especificaciones necesarias; así como participar en los procesos de adquisición de servicios y/o equipamiento necesarios para la provisión del servicio de seguridad informática requerido por la organización.



e. 09/06/2015 N° 107651/15 v. 09/06/2015