MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN
Resolución 39327/2015
Expediente N°: 54.096.
29/07/2015
VISTO... Y CONSIDERANDO…
EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS DE LA NACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Aprobar el SO-RC 3.1 PÓLIZA BÁSICA DEL SEGURO OBLIGATORIO
DE RESPONSABILIDAD CIVIL, ARTICULO 68 DE LA LEY N° 24.449 (MUERTE,
INCAPACIDAD, LESIONES Y OBLIGACION LEGAL AUTÓNOMA) que obra en el ANEXO
I de la presente Resolución y que pasará a formar parte del clausulado
único dispuesto en el Anexo del punto 23.6. Inc. a. 1) de la Resolución
SSN N° 38.708 de fecha 06 de Noviembre de 2014 en reemplazo del
oportunamente aprobado.
ARTÍCULO 2° — Sustituir las Cláusulas CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto, CG-RC
1.2 Riesgo Cubierto, CG-RC 2.1 Exclusiones a la Cobertura para
Responsabilidad Civil, CG-CO 5.1 Cargas Especiales del Asegurado, CA-CO
3.1 Cobertura de Muerte o invalidez total y permanente cubriendo al
cónyuge y/o los parientes del conductor y/o asegurado hasta el tercer
grado de consanguinidad o afinidad, en accidente automovilístico en el
vehículo asegurado y CA-RC 14.1 Personas transportadas en ambulancia en
calidad de pacientes que forman parte del clausulado único dispuesto en
el Anexo del punto 23.6. Inc. a. 1) del Reglamento General de la
Actividad Aseguradora (Resolución SSN N° 38.708 de fecha 06 de
Noviembre de 2014) por las establecidas en el ANEXO II de la presente
Resolución.
ARTÍCULO 3° — La presente Resolución entrará en vigencia el 1° de
agosto de 2015, debiendo las Aseguradoras adecuar, a su renovación los
contratos vigentes, sin perjuicio de lo definido en el Artículo 7° del
Código Civil y Comercial de la Nación.
ARTÍCULO 4° — Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín
Oficial. — JUAN ANTONIO BONTEMPO, Superintendente de Seguros de la
Nación.
NOTA: La versión completa de esta Resolución se puede obtener en Av.
Julio A. Roca 721 Planta Baja, Capital Federal - Mesa de Entradas.
ANEXO I
SO-RC 3.1
PÓLIZA BÁSICA DEL SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, ARTÍCULO
68 DE LA LEY N° 24.449 (CUBRIENDO LOS RIESGOS DE MUERTE, INCAPACIDAD,
LESIONES y OBLIGACIÓN LEGAL AUTÓNOMA)
Cláusula 1- Responsabilidad Civil hacia terceros. Riesgo cubierto
Cláusula 1.1 - Riesgo Cubierto:
El Asegurador se obliga a mantener indemne al Asegurado y/o a la
persona que con su autorización conduzca el vehículo objeto del Seguro
(en adelante el Conductor) por cuanto deban a un tercero sólo por los
conceptos e importes previstos en la Cláusula 2 - Límite de
responsabilidad, por los daños personales causados por ese vehículo o
por la carga que transporte en condiciones reglamentarias, por hechos
acaecidos en el plazo convenido en razón de la Responsabilidad Civil
que pueda resultar a cargo de ellos.
El Asegurador asume esta obligación únicamente a favor del Asegurado y
del Conductor por los conceptos y límites previstos en la cláusula
siguiente, por cada acontecimiento ocurrido durante la vigencia del
Seguro.
La presente cobertura ampara a las personas transportadas mientras asciendan o desciendan del habitáculo.
La extensión de la cobertura al Conductor queda condicionada a que éste
cumpla las cargas y se someta a las cláusulas de la presente póliza y
de la Ley como el mismo Asegurado al cual se lo asimila. En adelante,
la mención del Asegurado, comprende en su caso al Conductor:
Cláusula 1.2 - Obligación Legal Autónoma:
Se cubre la Obligación Legal Autónoma por los siguientes conceptos:
1. Gastos Sanatoriales por persona hasta PESOS QUINCE MIL ($ 15.000).
2. Gastos de Sepelios por persona hasta PESOS OCHO MIL ($ 8.000).
Los gastos sanatoriales y de sepelio serán abonados por la Aseguradora
al tercero damnificado, a sus derechohabientes o al acreedor subrogante
dentro del plazo máximo de CINCO (5) días contados a partir de la
acreditación del derecho al reclamo respectivo, al que no podrá
oponérsele ninguna defensa sustentada en la falta de responsabilidad
del Asegurado respecto del daño.
Los pagos que efectúe la Aseguradora por estos conceptos, serán
considerados como realizados por un tercero con subrogación en los
derechos del acreedor y no importarán asunción de responsabilidad
alguna frente al damnificado. El Asegurador tendrá derecho a ejercer la
subrogación contra quien resulte responsable.
La cobertura comprende la totalidad de los reclamos que se efectúen
ante la Aseguradora hasta el límite de PESOS QUINCE MIL ($ 15.000) por
persona damnificada.
Cláusula 2 - Límite de responsabilidad
a) Se cubre la responsabilidad en que se incurra por el vehículo
automotor objeto del Seguro, por los daños y con los límites que se
indican a continuación:
1. Muerte o incapacidad total y permanente por persona PESOS DOSCIENTOS MIL ($ 200.000).
2. Incapacidad parcial y permanente por la suma que resulte de aplicar
el porcentaje de incapacidad padecida sobre el monto previsto para el
caso de muerte o incapacidad total y permanente. Dicha incapacidad
parcial y permanente se sujetará al Baremo que figura en el cuadro de
la Cláusula 9.
3. Un límite por acontecimiento en caso de producirse pluralidad de
reclamos igual al doble del previsto para el caso de muerte o
incapacidad total y permanente.
b) El Asegurador toma a su cargo, como único accesorio de la obligación
asumida, el pago de costas judiciales en causa civil incluido los
intereses, y de los gastos extrajudiciales en que se incurra para
resistir la pretensión del tercero (Artículo 110 de la Ley N° 17.418).
Cláusula 3 - Defensa en Juicio Civil
En caso de demanda judicial contra el Asegurado y/o Conductor, éstos
deben dar aviso fehaciente al Asegurador de la demanda promovida, a más
tardar el día siguiente hábil de notificados, y remitir simultáneamente
al Asegurador la cédula, copias y demás documentos objeto de la
notificación. El Asegurador deberá asumir o declinar la defensa. Se
entenderá que el Asegurador asume la defensa, si no la declinara
mediante aviso fehaciente dentro de DOS (2) días hábiles de recibida la
información y documentación referente a la demanda. En caso de que la
asuma, el Asegurador deberá designar el o los profesionales que
representarán y patrocinarán al Asegurado y/o Conductor, quedando éstos
obligados a suministrar, sin demora, todos los antecedentes y elementos
de prueba de que dispongan y a otorgar en favor de los profesionales
designados, el poder para el ejercicio de la representación judicial
entregando el respecto instrumento antes del vencimiento del plazo para
contestar la demanda y a cumplir con los actos procesales que las leyes
pongan personalmente a su cargo.
El Asegurador podrá en cualquier tiempo declinar en el juicio la defensa del Asegurado y/o Conductor.
Si el Asegurador no asumiera la defensa en el juicio, o la declinara,
el Asegurado y/o Conductor deben asumirla y/o suministrarle a aquél, a
su requerimiento, las informaciones referentes a las actuaciones
producidas en el juicio. En caso que el Asegurado y/o Conductor asuman
su defensa en juicio sin darle noticia oportuna al Asegurador para que
éste la asuma, los honorarios de los letrados de éstos quedarán a su
exclusivo cargo.
La asunción por el Asegurador de la defensa en juicio civil o criminal,
implica la aceptación de su responsabilidad frente al Asegurado y/o
Conductor, salvo que posteriormente el Asegurador tomara conocimiento
de hechos eximentes de su responsabilidad; en cuyo caso deberá declinar
tanto su responsabilidad como (a defensa en juicio dentro de los CINCO
(5) días hábiles de su conocimiento. Si se dispusieran medidas
precautorias sobre bienes del Asegurado y/o Conductor, éstos no podrán
exigir que el Asegurador las sustituya.
El Asegurador será responsable ante el Asegurado, aún cuando el
Conductor no cumpla con las cargas que se le imponen por esta cláusula.
Cláusula 4 - Proceso penal
Si se promoviera proceso penal y correccional, el Asegurado y/o
Conductor deberán dar inmediato aviso al Asegurador en oportunidad de
tomar conocimiento de dicha circunstancia.
En caso de que solicitara la asistencia penal al Asegurador éste deberá
expedirse sobre si asumirá la defensa o no dentro del plazo de CINCO
(5) días hábiles. En caso de aceptar la defensa, el Asegurado y/o
Conductor deberán suscribir los documentos necesarios que permitan
ejercerla a favor de los profesionales que el Asegurador designe.
En cualquier caso el Asegurado y/o Conductor podrán designar a su costa
al profesional que los defienda y deberán informarle de las actuaciones
producidas en el juicio y las sentencias que se dictaren. Si el
Asegurador participare en la defensa, las costas a su cargo se
limitarán a los honorarios de los profesionales que hubiera designado
al efecto.
Si en el proceso se incluyera reclamación pecuniaria en función de lo
dispuesto por el Artículo 29 del Código Penal, será de aplicación lo
previsto en la Cláusula 3.
Cláusula 5 - Dolo o culpa grave
El Asegurador queda liberado si el Asegurado y/o Conductor y/o la
víctima provocan, por acción u omisión, el siniestro dolosamente o con
culpa grave. No obstante el Asegurador cubre al Asegurado por la culpa
grave del Conductor cuando éste se halle en relación de dependencia
laboral a su respecto y siempre que el siniestro ocurra con motivo o en
ocasión de esa relación, sin perjuicio de subrogarse en sus derechos
contra el Conductor.
Cláusula 6 - Exclusiones de la cobertura
Respecto a la cobertura establecida en la Cláusula 1.1 - Riesgo
Cubierto, el Asegurador no indemnizará los siguientes siniestros:
a) Por hechos de lock-out o tumulto popular, cuando el Asegurado sea participe deliberado en ellos.
b) Mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el
manejo de esa categoría de vehículo por autoridad competente.
c) Por exceso de carga transportada, mal estibaje o acondicionamiento de envase.
d) Mientras esté remolcando a otro vehículo autopropulsado, salvo en el caso de ayuda ocasional y de emergencia.
e) Mientras tome parte en certámenes o entrenamientos de velocidad.
f) El Asegurador no indemnizará los daños sufridos por:
f.1) El cónyuge o integrante de la unión convivencial en los términos
del Artículo 509 del Código Civil y Comercial de la Nación y los
parientes del Asegurado y/o Conductor hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad (en el caso de sociedades los de los
directivos).
f.2) Las personas en relación de dependencia laboral con el Asegurado
y/o Conductor, en tanto el evento se produzca en oportunidad o con
motivo del trabajo.
f.3) Los terceros transportados en exceso de la capacidad indicada en
las especificaciones de fábrica o admitida como máximo para el uso
normal del rodado, o en lugares no aptos para tal fin.
f.4) Las personas transportadas en ambulancias en calidad de pacientes.
Cláusula 7 - Caducidad por incumplimiento de obligaciones y cargas
El incumplimiento de las obligaciones y cargas impuestas al Asegurado
por la Ley de Seguros y por el presente contrato, produce la caducidad
de los derechos del asegurado.
Cláusula 8 - Verificación del siniestro
El Asegurador podrá designar uno o más expertos para verificar el
siniestro y la extensión de la prestación a su cargo. El informe del o
los expertos no compromete al Asegurador, es sólo un elemento de juicio
para pronunciarse acerca del derecho del asegurado.
Cláusula 9 - Baremo
Por pérdida total se entiende aquella que tiene lugar por la amputación
o por la inhabilitación total y definitiva del órgano lesionado. La
pérdida parcial de los miembros u órganos, será indemnizada en
proporción a la reducción definitiva de la respectiva capacidad
funcional, pero si la invalidez deriva de seudoartrosis, la
indemnización no podrá exceder el SETENTA POR CIENTO (70%) de la que
corresponde por la pérdida total del miembro u órgano afectado. La
pérdida de las falanges de los dedos será indemnizada sólo si se ha
producido por amputación total o anquilosis y la indemnización será
igual a la mitad de la que corresponde por la pérdida del dedo entero
si se trata del pulgar y a la tercera parte por cada falange si se
trata de los otros dedos. Para la pérdida de varios miembros u órganos,
se sumará los porcentajes correspondientes a cada miembro u órgano
perdido, sin que la indemnización total pueda exceder del CIEN POR
CIENTO (100%) de la Suma Asegurada para invalidez total permanente.
Cuando la invalidez así establecida llegue al OCHENTA POR CIENTO (80%)
se considera invalidez total y se abonará por consiguiente íntegramente
la suma asegurada. En caso de constatarse que el damnificado es zurdo,
se invertirán los porcentajes de indemnización fijados por la pérdida
de los miembros superiores. La indemnización por lesiones que sin estar
comprendidas en la enumeración que precede constituya una invalidez
permanente, será fijada en proporción a la disminución de la capacidad
funcional total, teniendo en cuenta, de ser posible, su comparación con
la de los casos previstos y siempre independientemente de la profesión
u ocupación del damnificado. Las invalideces derivadas de accidentes
sucesivos ocurridos durante un mismo periodo anual de la vigencia de la
póliza y cubiertos por la misma serán tomadas en conjunto.
ANEXO II
Seguro de Responsabilidad Civil - Seguro Voluntario |
Cláusula CG-RC 1.1 Riesgo Cubierto
El Asegurador se obliga a mantener indemne al Asegurado y/o a la
persona que con su autorización conduzca el vehículo objeto del seguro
(en adelante el Conductor), por cuanto deban a un tercero como
consecuencia de daños causados por ese vehículo o por la carga que
transporte en condiciones reglamentarias, por hechos acaecidos en el
plazo convenido, en razón de la Responsabilidad Civil que pueda
resultar a cargo de ellos.
El Asegurador asume esta obligación únicamente en favor del Asegurado y
del Conductor, hasta la suma máxima por acontecimiento, establecida en
el Frente de Póliza por daños corporales a personas, sean estas
transportadas o no transportadas y por daños materiales, hasta el monto
máximo allí establecido para cada acontecimiento sin que los mismos
puedan ser excedidos por el conjunto de indemnizaciones que provengan
de un mismo hecho generador.
Se entiende por acontecimiento todo evento que pueda ocasionar uno o más reclamos producto de un mismo hecho generador.
La presente cobertura ampara a las personas transportadas mientras asciendan o desciendan del habitáculo.
Si existe pluralidad de damnificados la indemnización se distribuirá a
prorrata, cuando las causas se sustancien ante el mismo Juez.
La extensión de la cobertura al Conductor queda condicionada a que éste
cumpla las cargas y se someta a las cláusulas de la presente póliza y
de la Ley, con el mismo Asegurado al cual se lo asimila. En adelante la
mención del Asegurado comprende en su caso al Conductor.
Cláusula CG-RC 1.2 Riesgo Cubierto
El Asegurador se obliga a mantener indemne al Asegurado y/o a la
persona que con su autorización conduzca el vehículo objeto del Seguro
(en adelante el Conductor), por cuanto deban a un tercero como
consecuencia de daños causados por ese vehículo o por la carga que
transporte en condiciones reglamentarias, por hechos acaecidos en el
plazo convenido, en razón de la responsabilidad civil que pueda
resultar a cargo de ellos, y siempre dentro de los límites y sumas
aseguradas en esta póliza.
El Asegurador asume esta obligación únicamente en favor del Asegurado y
del Conductor, hasta las sumas máximas por persona (en los casos en que
exista) y por acontecimiento establecidas en el Frente de Póliza
correspondientes a los siguientes conceptos detallados a continuación
sin que las mismas, individualmente, puedan ser excedidas por el
conjunto de indemnizaciones que provengan de un mismo hecho generador:
a) Lesiones y/o Muerte a Terceros Transportados;
b) Lesiones y/o Muerte a Terceros no Transportados;
c) Daños Materiales a cosas de terceros;
Se entiende por acontecimiento todo evento que pueda ocasionar uno o más reclamos producto de un mismo hecho generador.
La presente cobertura ampara a las personas transportadas mientras asciendan o desciendan del habitáculo.
Si existe pluralidad de damnificados, la indemnización se distribuirá a
prorrata. Cuando se promuevan dos o más acciones, se acumularán los
diversos procesos para ser resueltos por el juez que previno (Artículo
119 de la Ley de Seguros). Para la aplicación de la prorrata siempre se
tendrán en consideración los límites individuales de cada uno de los
incisos detallados precedentemente.
La extensión de la cobertura al Conductor, queda condicionada a que
éste cumpla las cargas y se someta a las cláusulas de la presente
póliza y de la Ley, como el mismo Asegurado al cual se lo asimila. En
adelante la mención del Asegurado comprende en su caso al Conductor.
Cláusula CG-RC 2.1 Exclusiones a la cobertura para Responsabilidad Civil
El Asegurador no indemnizará los siguientes siniestros producidos y/o sufridos por el vehículo y/o su carga:
1) Por hechos de lock-out o tumulto popular, cuando el Asegurado sea participe deliberado en ellos.
2) Cuando el vehículo estuviera secuestrado, confiscado, requisado o incautado, por autoridad competente.
3) En el mar territorial o fuera del territorio de la República Argentina.
4) Mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el
manejo de esa categoría de vehículo por autoridad competente.
5) A los animales o cosas transportadas o durante su carga o descarga y los gastos que estas operaciones originan.
6) Por exceso de carga transportada, mal estibaje o acondicionamiento y
deficiencia de envase. Cuando el vehículo asegurado no se encuentre
habilitado para circular conforme las disposiciones vigentes.
7) Cuando el Conductor del vehículo asegurado cruce vías de ferrocarril
encontrándose las barreras bajas y/o cuando las señales sonoras o
lumínicas no habiliten su paso.
8) Cuando el vehículo asegurado sea conducido a exceso de velocidad (a
los efectos de la presente exclusión de cobertura, se deja establecido
que la velocidad del vehículo asegurado en ningún caso podrá superar el
CUARENTA POR CIENTO (40%) de los límites máximos establecidos por la
normativa legal vigente).
9) En ocasión de transitar el vehículo asegurado a contramano,
existiendo señalización inequívoca en el lugar del hecho de la
dirección de circulación.
10) Cuando el vehículo asegurado sea conducido por una persona bajo la
influencia de cualquier droga desinhibidora, alucinógena o somnífera, o
en estado de ebriedad.
Se entiende que una persona se encuentra en estado de ebriedad si se
niega a practicarse el examen de alcoholemia (u otro que corresponda) o
cuando habiéndose practicado éste, arroje un resultado igual o superior
a un gramo de alcohol por mil gramos de sangre al momento del accidente.
A los fines de su comprobación queda establecido que la cantidad de
alcohol en la sangre de una persona, desciende a razón de 0,11 gramos
por mil por hora.
11) Cuando el vehículo asegurado sea conducido por persona con
trastornos de coordinación motora que impidan la conducción normal del
vehículo y éste no se encuentre dotado de la adaptación necesaria para
este tipo de conducción.
12) Por la carga, cuando ésta sea notoriamente muy inflamable,
explosiva y/o corrosiva y/o tóxica, ni en la medida en que por acción
de esa carga resultaren agravados los siniestros cubiertos.
13) Mientras esté remolcando a otro vehículo, salvo el caso de ayuda ocasional y de emergencia.
14) Mientras tome parte en certámenes o entrenamientos de velocidad.
15) Por o a los equipos industriales, científicos o similares montados
o transportados, a raíz de su funcionamiento específico, salvo los
daños ocasionados por aquellos al vehículo objeto del seguro.
16) A bienes que por cualquier título se encuentren en tenencia del Asegurado.
17) El Asegurador no indemnizará los daños sufridos por:
17.1) El cónyuge o integrante de la unión convivencial en los términos
del Artículo 509 del Código Civil y Comercial de la Nación y los
parientes del Asegurado y/o Conductor hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad (en el caso de sociedades los de los
directivos).
17.2) Las personas en relación de dependencia laboral con el Asegurado
y/o Conductor, en tanto el evento se produzca en oportunidad o con
motivo del trabajo.
17.3) Los terceros transportados en exceso de la capacidad indicada en
las especificaciones de fábrica o admitida como máximo para el uso
normal del rodado, o en lugares no aptos para tal fin.
17.4) Las personas transportadas en ambulancias en calidad de pacientes.
18) Queda expresamente excluida de la cobertura asumida por el
Asegurador, la responsabilidad derivada del riesgo de daño ambiental,
contaminación o polución ambiental súbita o accidental, imprevista,
gradual, continua o progresiva que como consecuencia de un choque,
vuelco, desbarrancamiento, incendio y/o cualquier otro evento en el que
participara el vehículo transportador, genere la carga transportada.
Se entiende por contaminación o polución ambiental, el daño producido
al ecosistema mediante la generación, emisión, dispersión o depósito de
sustancias o productos que afecten o perjudiquen las condiciones
normales existentes en la atmósfera, en las aguas o en el suelo, o la
producción de olores, ruidos, vibraciones, ondas, radiaciones o
variaciones de temperaturas que excedan los límites legales o
científicamente permitidos.
También quedan expresamente excluidos de la cobertura asumida por el
Asegurador todos los gastos, costos o pagos que por cualquier concepto
se hubieren realizado en las tareas de contención del daño o
disminución del impacto ambiental, remediación ambiental, recolección y
trasvasamiento de las sustancias derramadas, estudios de aguas, suelos
o atmósferas destinados a conocer el impacto ambiental, como así
también toda otra tarea que tenga por objeto la recomposición o
remediación del daño ambiental causado, disposición final o eliminación
de residuos ambientales generados.
CG-CO 5.1 Cargas especiales del asegurado
Cláusula de emisión obligatoria
Además de las cargas y obligaciones que tiene el Asegurado por la presente póliza, deberá:
a) Dar aviso sin demora al Asegurador del hallazgo del vehículo en caso de robo o hurto.
b) Obtener la autorización del Asegurador antes de iniciar trabajos de
reparación de daños o de reposición de pérdidas parciales en caso de
siniestro por Daños al Vehículo y/o Incendio y Robo o Hurto.
c) Dar aviso a la Aseguradora:
c1) Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Natural Comprimido (GNC).
c2) Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Licuado de Petróleo (Propano Butano).
c3) Por la carga, cuando ésta sea notoriamente muy inflamable, explosiva y/o corrosiva y/o tóxica.
c4) Cuando el vehículo sea destinado a un uso distinto al indicado en
el Frente de Póliza y/o Certificado de Cobertura sin que medie
comunicación fehaciente al Asegurador en contrario, o cuando sufrieran
daños terceros transportados en el vehículo asegurado en oportunidad de
ser trasladados en virtud de un contrato oneroso de transporte
CA-CO 3.1 Cobertura de Muerte o Invalidez Total y Permanente cubriendo
al Cónyuge o integrante de la Unión Convivencial en los términos del
Artículo 509 del Código Civil y Comercial de la Nación y/o los
parientes del Conductor y/o Asegurado hasta el tercer grado de
consanguinidad o afinidad, en Accidente Automovilístico en el vehículo
Asegurado
Esta cobertura es únicamente válida cuando el o los asegurados son personas de existencia visible.
El Asegurador se compromete a indemnizar al cónyuge o integrante de la
unión convivencial en los términos del Artículo 509 del Código Civil y
Comercial de la Nación y/o los parientes del Conductor y/o Asegurado,
hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad en Accidente
Automovilístico en el vehículo asegurado o en caso de muerte de éstos a
sus beneficiarios, la suma expresada en el Frente de Póliza, cuando
sufrieran durante la vigencia de la póliza, algún accidente de tránsito
como pasajeros del vehículo objeto del seguro y que fuera causa
originaria de su muerte o invalidez total y permanente, y siempre que
las consecuencias del accidente se manifiesten a más tardar dentro de
un año a contar de la fecha de ocurrencia de mismo.
A los efectos de esta cobertura, se entiende como accidente toda lesión
corporal que pueda ser determinada por los médicos de una manera
cierta, sufrida por el Asegurado independientemente de su voluntad, por
la acción repentina y violenta de o con un agente externo.
Si la póliza ha sido emitida a nombre de dos o más personas, el capital
asegurado para Accidentes Personales, queda automáticamente prorrateado
entre las mismas por partes iguales.
Para el caso de muerte se designa como beneficiario a los herederos legales. Esta cobertura se extiende a los países limítrofes.
Quedan excluidos de la cobertura de la presente cláusula, los accidentes que ocurran por las siguientes causas:
a) Cuando el Asegurado o el Conductor autorizado y/o acompañantes,
provoquen el accidente por acción u omisión, dolosamente o con culpa
grave, o lo sufran en empresa criminal. No obstante quedan cubiertos
los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus
consecuencias, o por un deber de humanidad generalmente aceptado
(artículos 70 y 152 de la Ley de Seguros).
b) Cuando el vehículo sea conducido por una persona bajo la influencia
de cualquier droga que produzca efectos desinhibidores, alucinógenos o
somníferos o en estado de ebriedad. Se entiende que una persona se
encuentra en estado de ebriedad si se niega a que se le practique el
examen de alcoholemia (u otro que corresponda), o cuando habiéndose
practicado el examen de alcoholemia, arroje un resultado igual o
superior a un (1) gramo de alcohol cada mil gramos de sangre al momento
del accidente.
A los fines de la comprobación del grado de alcoholemia al momento del
accidente, se deja constancia que la cantidad de alcohol en la sangre
de una persona, desciende a razón de 0,11 gramos por cada hora
transcurrida.
c) Cuando el vehículo tome parte en certámenes, competencias, carreras,
desafíos, competiciones de cualquier naturaleza o sus actos
preparatorios o entrenamientos de velocidad.
d) Por hechos de lock-out o tumulto popular, cuando el Asegurado y/o el
Conductor y/o acompañantes, sean partícipes deliberados en ellos.
NOTA: En el Frente de Póliza deberá consignarse al detallarse el Riesgo
Cubierto la cobertura establecida en esta Cláusula Indicándose el monto
de Cobertura.
CA-RC 14.1 Personas transportadas en ambulancia en calidad de pacientes
Queda entendido y convenido que, contrariamente a lo indicado en SO-RC
Cláusula 6 inciso f.4) y en la Cláusula CG-RC 2.1 Exclusiones a la
cobertura para Responsabilidad Civil, la responsabilidad asumida por la
Aseguradora para la cobertura del riesgo de responsabilidad civil
incluye a las personas transportadas en ambulancia en calidad de
pacientes, con los límites económicos dispuestos por el SORC.
e. 03/08/2015 N° 131633/15 v. 03/08/2015