JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
Decreto 345/2016
Decreto N° 852/2014. Extiéndese plazo.
Bs. As., 12/02/2016
VISTO el Expediente CUDAP EXP - JGM 88/2016 del Registro de la JEFATURA
DE GABINETE DE MINISTROS, las Leyes de Procedimientos Fiscales N°
11.683 texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, de Preservación de
Bienes y Patrimonios Culturales N° 25.750 y de Servicios de
Comunicación Audiovisual N° 26.522 y sus modificaciones, el Decreto N°
852 del 5 de junio de 2014 y su modificatorio N° 2.379 del 10 de
noviembre de 2015, y
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo a la Ley N° 25.750, la política del ESTADO NACIONAL debe
preservar especialmente, entre otros, el espectro radioeléctrico y los
medios de comunicación, en orden a resguardar su importancia vital para
el desarrollo, la innovación tecnológica, científica, la defensa
nacional y el acervo cultural.
Que, asimismo, la Ley N° 26.522 declara de interés público la actividad realizada por los servicios de comunicación audiovisual.
Que los medios de comunicación constituyen un pilar fundamental de la
estructura democrática, debiendo el ESTADO NACIONAL fomentar y apoyar
el desarrollo de sus actividades en la medida de sus posibilidades.
Que mediante el Decreto N° 852 del 5 de junio de 2014 se facultó a la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, para que a través de la SECRETARÍA
DE COMUNICACIÓN PÚBLICA acuerde con los titulares de diarios, revistas,
periódicos y empresas editoriales en general, servicios de comunicación
audiovisual y servicios conexos, productoras de contenidos
audiovisuales y digitales, ediciones periodísticas digitales de
información en línea y empresas de difusión en vía pública; la
cancelación de sus deudas impositivas, aduaneras y previsionales que
mantengan con la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad
autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS,
mediante un sistema de dación en pago de espacios publicitarios y/o
servicios conexos.
Que por el Decreto N° 2.379 del 10 de noviembre de 2015 se modificó la
norma citada en el considerando precedente y se extendió el plazo
previsto para formalizar ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS la solicitud de adhesión correspondiente, así como los
períodos de deudas a incorporar a dicho régimen.
Que encontrándose vencido el término para la presentación de la
Solicitud de Adhesión ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS de conformidad con los términos del Decreto N° 2.379/15,
resulta procedente la extensión de dicho plazo.
Que, en otro orden de ideas, se debe tener presente que el Decreto N°
2.379/15 no fue hasta el momento implementado, por lo cual no han
tenido principio de ejecución las eventuales presentaciones efectuadas
en sus términos, por lo que corresponde admitir nuevas peticiones en
tal sentido.
Que las medidas propiciadas tienen como objetivo regularizar la
situación fiscal y previsional de los contribuyentes involucrados,
facilitando también la difusión de los actos de gobierno de interés
general.
Que de acuerdo a lo expuesto, corresponde extender el plazo para las
presentaciones mencionadas hasta el 31 de marzo de 2016 e incluir
dentro de las mismas las deudas impositivas, aduaneras y previsionales
que mantengan los contribuyentes alcanzados por el Artículo 1° del
Decreto N° 852/14 y su modificatorio con la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS, devengadas con más sus intereses resarcitorios y/o
punitorios, multas y demás accesorios hasta el 31 de diciembre de 2015.
Que han tomado intervención los servicios jurídicos permanentes con competencia en la materia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades
conferidas por el Artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y
por el Artículo 113 de la Ley de Procedimientos Fiscales N° 11.683
texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Extiéndese hasta
el 31 de marzo de 2016, inclusive, el plazo previsto para formalizar
ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica
en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS, la
solicitud de adhesión al régimen establecido por el Decreto N° 852 del
5 de junio de 2014 y su modificatorio N° 2.379 del 10 de noviembre de
2015.
Art. 2° — Establécese que se
podrán incluir en el régimen previsto en el Decreto N° 852/14 y su
modificatorio, las deudas impositivas, aduaneras y previsionales que
mantengan los contribuyentes alcanzados por el Artículo 1° del citado
decreto y su modificatorio con la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y
FINANZAS PÚBLICAS, devengadas con más sus intereses resarcitorios y/o
punitorios, multas y demás accesorios, hasta el 31 de diciembre de 2015.
Art. 3° — Los contribuyentes
que ya hubieran celebrado Acuerdos de Adhesión en los términos del
Decreto N° 852/14 y aquellos que hubiesen presentado una nueva
solicitud de adhesión ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA Y
FINANZAS PÚBLICAS, en el marco de las modificaciones incorporadas por
el Decreto N° 2.379/15, podrán realizar una nueva presentación a fin de
incorporar aquellas deudas que no hubieran sido incluidas en las
presentaciones anteriores.
Art. 4° — A los fines de dar
cumplimiento a la condición establecida en el segundo párrafo del
Artículo 1° del Decreto N° 852/14 y su modificatorio, determínase que
las deudas no incluidas en el régimen previsto por el citado decreto
deberán estar regularizadas. Para ello, se podrán utilizar los planes
de facilidades de pago vigentes dispuestos por la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS.
Art. 5° — Comuníquese,
publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — Alfonso de Prat Gay.