AERONAUTICA

LEY N° 19.422

Se introducen modificaciones a la Ley N° 18.559.

Bs. As., 31/12/1971

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5° del Estatuto de la Revolución Argentina,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE

LEY:

Artículo 1º - Modifícase la Ley número 18.559 en la siguiente forma:

1°) En el Artículo 1º, inciso 3º), apartado c): Donde dice, "Coronel (R) D. Pedro L. Zanni..."; debe decir, "Comodoro D. Pedro Zanni...".

2°) Reemplázase el inciso 4º) del artículo 1º, por el siguiente:

"El que contribuyó con su esfuerzo a consolidar e impulsar la entonces incipiente Aeronáutica Nacional mediante su actuación como alumno, aviador o piloto de globo, o como personal técnico que posibilitó la operación aérea y realizó además tareas a bordo, participando de los mismos riesgos derivados de la actividad de vuelo:

a) Personal Militar: Aviador militar. Piloto Militar. Observador Militar. Piloto Aviador. Alumno. Conductor de Avión o Piloto de Globo:

-Brigadier General (R) D. Bartolomé de la Colina. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 28 de junio de 1967.

-Brigadier Mayor (R) D. Aristóbulo Fidel Reyes. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922, posteriormente Piloto Militar: 13 de junio de 1924 y Aviador Militar: 16 de diciembre de 1924. Falleció el 23 de diciembre de 1960.

-Brigadier (R) D. Pedro Castex Lainford. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 30 de julio de 1969.

-General de Brigada (R) D. Jorge Juan Manni. Piloto Aviador Nº 128: 14 de agosto de 1917. Aviador Militar: 5 de marzo de 1919.

-General de Brigada (R) D. Lorenzo L. Yódice. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922. Falleció el 24 de diciembre de 1946.

-Coronel (R) D. Agustín B. Varona. Piloto Aviador Nº 40: 2 de mayo de 1914. Falleció el 17 de enero de 1947.

Coronel (R) D. Adolfo Carlos Camino Udry. Piloto Aviador Nº 112: 24 de marzo de 1917.

-Comodoro (R) D. Victoriano Dionisio Martínez de Alegría. Piloto Aviador Nº 114: 24 de marzo de 1917. Aviador Militar: 5 de marzo de 1919. Falleció el 13 de diciembre de 1950.

-Comodoro (R) D. Alfredo Pérez Aquino. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 12 de enero de 1965.

-Comodoro (R) D. Aníbal Manuel Barros. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 6 de octubre de 1969.

-Comodoro (R) D. Alfredo Miguel Paladino. Aviador Militar: 12 de enero de 1922.

-Coronel (R) D. Jorge Macías. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922.

-Coronel (R) D. Rafael J. Tenreiro Bravo. Observador militar: 28 de noviembre de 1922. Falleció el 5 de diciembre de 1951.

-Coronel (R) D. Valetín Campero. Piloto Aviador Nº 119: 29 de marzo de 1917. Falleció el 3 de mayo de 1949.

-Teniente Coronel (R) D. Julio García Fernández. Piloto Aviador Nº 67: 17 de febrero de 1915. Aviador Militar "post mortem": 29 de noviembre de 1951. Falleció el 14 de julio de 1922.

-Vicecomodoro (R) D. Darío Gregorio Becerra Moyano. Aviador Militar: 28 de noviembre de 1922.

-Vicecomodoro (R) D. Vicente Andrada. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 18 de enero de 1961.

-Vicecomodoro (R) D. Abel M. González López. Aviador Militar: 12 de enero de 1922.

-Teniente coronel (R) D. Francisco S. Torres. Piloto Aviador Nº 149: 21 de setiembre de 1920. Falleció el 13 de junio de 1962.

-Teniente coronel (R) D. Isaac F. Morel. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922.

-Teniente coronel D. José F. Bergamini. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció en accidente de aviación el 9 de enero de 1938.

-Vicecomodoro (R) D. Germán Antonio Pérez. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922.

-Vicecomodoro (R) D. Pedro Marcial Avilés. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922.

-Mayor (R) D. Juan M. Pueta. Piloto Aviador Nº 39: 2 de mayo de 1914. Falleció el 15 de abril de 1921.

-Capitán de corbeta (R) D. Raúl R. Moreno. Piloto Aviador Nº 136: 29 de enero de 1918. Falleció el 8 de junio de 1952.

-Mayor D. José W. Rosasco. Piloto Aviador Nº 110: 24 de marzo de 1917. Falleció el 11 de junio de 1931.

-Comandante (R) D. Jorge S. Souvillet. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 17 de junio de 1958.

-Capitán (R) D. Luis Cenobio Candelaria. Piloto Aviador Nº 109: 24 de marzo de 1917. Aviador Militar: 23 de mayo de 1918. Falleció el 25 de diciembre de 1963.

-Capitán (R) D. Florencio Parravicini Diomira. Piloto Aviador Nº 116: 24 de marzo de 1917. Aviador Militar: 25 de agosto de 1918. Falleció el 27 de marzo de 1943.

-Capitán D. Oscar Lozano. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció en accidente de aviación el 14 de diciembre de 1923.

-Capitán (R) D. Pedro Pascual Pomo. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922. Falleció el 22 de diciembre de 1943.

-Capitán D. Joaquín Madariaga. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció en accidente de aviación el 27 de marzo de 1926.

-Capitán (R) D. Segundo G. Figueroa. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 29 de mayo de 1945.

-Capitán (R) D. Juan Martínez. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922. Falleció el 13 de mayo de 1958.

-Capitán (R) D. Mario Novazio. Observador Militar: 28 de noviembre de 1922. Falleció el 21 de agosto de 1951.

-1er. Teniente (R) D. Otón Adolfo Mantovani. Piloto Aviador Nº 113: 24 de marzo de 1917. Aviador Militar: 25 de agosto de 1918. Falleció el 2 de abril de 1961.

-Teniente 1º (R) D. Martín Salinas Gómez. Piloto Aviador Nº 129: 17 de agosto de 1917. Aviador Militar: 5 de marzo de 1919. Falleció el 6 de mayo de 1941.

-Teniente D. Benjamín Matienzo. Piloto Aviador Nº 111: 24 de marzo de 1917. Aviador Militar: 24 de junio de 1918: Falleció en accidente de aviación el 29 de mayo de 1919.

-Teniente (R) D. Argilio Teodoro Vadela Orito. Piloto Aviador Nº 115: 24 de marzo de 1917. Falleció el 16 de noviembre de 1950.

-Teniente D. Héctor M. Perugorría. Aviador Militar: 12 de enero de 1922. Falleció en accidente de aviación el 23 de setiembre de 1922.

-Alférez de Fragata D. Mario Sarmiento: Alumno de la Escuela de Aviación Militar. Falleció en accidente de aviación el 10 de junio de 1919.

-Suboficial Mayor (R) José Honorio Rodríguez. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Suboficial mayor (R) José Atilio Olmos. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Suboficial mayor (R) José M. Fernández Arcay. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Suboficial mayor (R) Manuel Reimundo Duarte. Alumno: 8 de noviembre de 1920. Piloto Militar: 13 de junio de 1924

-Suboficial principal (R) Salvador Gaudioso Molina. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Suboficial ayudante (R) Juan Antonio Morris. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 21 de marzo de 1967.

-Suboficial ayudante (R) Ramón Calderón. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Fallecido.

-Suboficial ayudante (R) Juan Alberto Carrizo. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 5 de junio de 1967.

-Sargento ayudante (R) Pedro Méndez. Piloto Aviador Nº 117: 24 de marzo de 1917. Falleció el 25 de setiembre de 1942.

Suboficial Ayudante (R) Liborio Fernández. Piloto Aviador Nº 122: 20 de junio de. 1917. Piloto militar: 12 de enero de 1922.

-Suboficial Ayudante (R) Próspero Sianja. Piloto Aviador Nº 123: 20 de junio de 1917. Conductor de Avión: 20 de junio de 1918. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Fallecido el 16 de julio de 1960.

-Sargento Ayudante (R) Dante Ferrari. Piloto Aviador Nº 124: 21 de junio de 1917. Conductor de Avión: 20 de junio de 1918. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Sargento 1º Segundo Gómez. Piloto Aviador Nº 66: 7 de febrero de 1915. Conductor de Avión: 4 de setiembre de 1918. Falleció en accidente de aviación el 30 de setiembre de 1920.

-Sargento 1º Luis A. Barrufaldi. Piloto Aviador Nº 118: 24 de marzo de 1917. Conductor de Avión: 4 de setiembre de 1918. Falleció en accidente de aviación el 14 de octubre de 1921.

-Sargento 1º Angel C. Albornoz. Piloto Aviador Nº 121: 20 de junio de 1917. Falleció en accidente de aviación el 26 de diciembre de 1917.

-Sargento 1º Juan Crisóstomo Goggi. Piloto Aviador Nº 125: 20 de junio de 1917. Conductor de avión: 4 de setiembre de 1918. Falleció el 1º de enero de 1927.

-Sargento 1º Ramón E. Gómez. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Falleció en accidente de aviación el 27 de noviembre de 1926.

-Suboficial auxiliar (R) Emilio José Esquivel. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 20 de mayo de 1963.

-Suboficial auxiliar (R) Eusebio Demetrio Geuna. Piloto Militar: 12 de enero de 1922.

-Cabo principal (R) Enrique Schneider. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Falleció el 7 de julio de 1951.

-Sargento Eduardo Romero. Primera víctima militar de la Aeronáutica Argentina. Desaparecido junto con el globo "El Pampero" el 17 de octubre de 1908.

-Sargento Abraham Jalil. Alumno de la Escuela de Aviación Militar. Falleció en accidente de aviación el 25 de noviembre de 1914.

-Sargento (R) José Angel Sábato. Piloto aviador Nº 120: 20 de junio de 1917. Conductor de avión: 4 de setiembre de 1918. Falleció el 11 de abril de 1960.

-Sargento (R) Luis Tomás Romero. Piloto aviador Nº 135: 5 de enero de 1918. Conductor de avión: 25 de julio de 1918. Falleció el 10 de abril de 1946.

-Cabo principal (R) Víctor Alfredo Raineri. Retirado por resolución de fecha 27 de abril de 1921, por inutilizado en accidente de aviación. Fallecido.

-Sargento Juan A. Farías. Piloto Militar: 12 de enero de 1922. Fallecido.

-Cabo 1º Domingo J. Ruiz Díaz. Alumno de la Escuela de Aviación Militar. Falleció en accidente de aviación el 18 de junio de 1921.

-Cabo 1º Pedro Oyarzábal Ponce. Piloto Aviador Nº 126: 21 de junio de 1917. Fallecido.

b) Personal Civil: Piloto Aviador Paracaidista, Piloto de Aeroplanos, Constructor Planeador o Constructor de Avión:

-D. Enrique Molina. Piloto Aviador Nº 90: 16 de octubre de 1915. Falleció el 6 de mayo de 1942.

-D. Eduardo Miguel Hearne. Brevet Nº 145 de la Federación Aeronáutica Internacional, con actividad aérea casi permanente a partir del año 1920. Falleció el 10 de enero de 1962.

-D. Edmundo Lucius. Piloto Aviador Nº 86: 16 de octubre de 1915. Falleció el 21 de diciembre de 1943.

-D. Martín L. Pico. Piloto Aviador Nº 88: 16 de octubre de 1915. Falleció en accidente de aviación el 30 de enero de 1920.

-D. Joaquín Oytaben. Piloto Aviador Nº 57: 12 de setiembre de 1914. Falleció en accidente de aviación el 16 de octubre de 1915.

-Ingeniero D. Antonio Guido Borello. Piloto Aviador Nº 56: 12 de agosto de 1914.

-D. Juan P. Garat. Piloto Aviador Nº 34: 26 de enero de 1914.

-D. Ricardo Detomasi. Piloto Aviador Nº 43: 28 de mayo de 1914. Falleció en accidente de aviación el 20 de junio de 1915.

-D. Alberto Jarfelt. Piloto Aviador Nº 45: 28 de mayo de 1914. Fallecido.

-D. Julio Crespo Vivot. Piloto Aviador Nº 46: 28 de mayo de 1914. Falleció el 20 de febrero de 1932.

-D. Juan Borring. Piloto Aviador Nº 48: 20 de junio de 1914.

-D. Fortunato Valente. Piloto Aviador Nº 49: 20 de julio de 1914. Falleció en accidente de aviación el 23 de junio de 1915.

-D. Angel Adami. Piloto Aviador Nº 51: 21 de junio de 1914. Falleció el 1º de marzo de 1945.

-D. Francisco Labit Miramont. Piloto Aviador Nº 52: 21 de julio de 1914. Falleció en accidente de aviación el 2 de junio de 1926.

-D. Manuel García Conesa. Piloto Aviador Nº 61: 16 de diciembre de 1914. Fallecido.

-D. Manuel González. Piloto Aviador Nº 72: 15 de febrero de 1915. Fallecido.

-D. Carlos Turco Greco. Efectuó los primeros lanzamientos en paracaídas en el país en marzo de 1915. Falleció en accidente de paracaidismo el 21 de enero de 1923.

-D. Ramón Berthiry. Piloto Aviador Nº 73: 15 de marzo de 1915.

-D. Celestino Corbellini. Piloto Aviador Nº 74: 16 de marzo de 1915. Falleció el 10 de enero de 1932.

-D. Francisco Angel Beltrame. Piloto aviador Nº 80: 30 de agosto de 1915. Falleció en accidente de aviación el 16 de octubre de 1915.

-D. Pablo Libossart. Piloto de aeroplanos de diseño y construcción propios. Falleció en accidente de aviación el 26 de setiembre de 1915.

-D. José Ricardo Larguía. Piloto Aviador Nº 81: 8 de octubre de 1915. Fallecido.

-D. Luis Abel Pardo. Piloto Aviador Nº 82: 10 de octubre de 1915. Falleció en accidente de aviación el 31 de octubre de 1916.

-D. Alfredo Carrubio. Piloto Aviador Nº 83: 11 de octubre de 1915. Falleció el 10 de enero de 1940.

-D. Sebastián Peyrel. Piloto Aviador Nº 92: 30 de noviembre de 1915. Falleció en accidente de aviación el 25 de diciembre de 1919.

-D. Pedro R. Macho. Piloto Aviador Nº 93: 30 de noviembre de 1915. Falleció en accidente de aviación el 16 de noviembre de 1915.

-D. Humbert F. Fisher. Piloto Aviador Nº 94: 20 de diciembre de 1915. Falleció en combate aéreo en la 1ª Guerra Mundial.

-D. Juan Angel López. Piloto Aviador Nº 95: 3 de febrero de 1916. Falleció el 24 de diciembre de 1938.

-D. Francisco Suárez Aguirre. Piloto Aviador Nº 96: 22 de febrero de 1916. Fallecido.

-D. Alberto Faure. Piloto Aviador Nº 97: 29 de febrero de 1916.

-D. Amado Juan Freyche. Piloto aviador Nº 99: 19 de marzo de 1916. Falleció en accidente de aviación el 6 de junio de 1930.

-D. Juan Mendoza. Piloto Aviador Nº 100: 19 de abril de 1916. Falleció en accidente de aviación en la 1ª Guerra Mundial.

-D. Luciano Giménez. Piloto Aviador Nº 102: 18 de julio de 1916.

-D. Juan Mendoza. Piloto Aviador Nº 103: 18 de julio de 1916.

-D. Julio César Paldao. Piloto Aviador Nº 104: 31 de octubre de 1916.

-D. Francisco Benitz Allyn. Piloto Aviador Nº 105: 11 de marzo de 1917. Falleció en accidente de aviación en la 1ª Guerra Mundial.

-D. Victorio P. Reale. Piloto Nº 127: 13 de julio de 1917.

-D. Edmundo Marichal. Piloto Aviador Nº 131: 23 de agosto de 1917. Fallecido.

-D. Joaquín Isola. Piloto Aviador Nº 132: 23 de agosto de 1917.

-D. Harold Bridger. Piloto Aviador Nº 133: 24 de agosto de 1917. Fallecido.

-D. Carlos Argentino Lavelli. Piloto Aviador Nº 134: 4 de enero de 1918. Falleció el 12 de diciembre de 1960.

-D. José Angel Pennachi. Piloto Aviador Nº 137: 5 de febrero de 1918. Fallecido.

-D. Miram Jaiam. Piloto Aviador Nº 138: 5 de febrero de 1918. Falleció en accidente de aviación en la 1ª Guerra Mundial.

-D. Julio Augusto Cacciolatti. Piloto Aviador Nº 139: 9 de marzo de 1918. Falleció el 15 de noviembre de 1927.

-D. Pedro Artigau. Piloto Aviador Nº 142: 8 de junio de 1918.

-D. Leonardo Aurelio Selvetti. Piloto Aviador Nº 143: 7 de enero de 1919.

-D. Augusto Delaygue y D. Pablo Delaygue (fallecidos el 5 de agosto de 1965). Constructores de planeadores desde 1909 a 1911 y de aviones desde 1914 a 1917. Pilotos sin títulos.

-Doctor D. Leonardo O. Costas. Constructor de planeadores desde 1917 a 1918, de avionetas en 1920. Voló solo sin título.

-D. Francisco Carabajal. Diplomado en Gran Bretaña el 1º de noviembre de 1914, con actividad posterior en el país.

-D. Bernardo Artigau. Diplomado en Francia el 29 de mayo de 1917. Con actividad aérea en el país a partir de 1910. Fallecido.

c) Personal Militar Técnico:

-Suboficial Mayor (R) Secundino Zeo Fuertes. Francisco Ortúzar.

-Sargento Ayudante (R) Mario Angel Volpi.

-Sargento Ayudante (R) Carlos Albe.

-Suboficial Ayudante (R) Francisco Raúl Galindo.

-Suboficial Ayudante (R) Antonio Carini.

-Suboficial Ayudante (R) Pedro De Blasi.

-Suboficial Ayudante (R) Tomás Toribio Pino.

-Suboficial Ayudante (R) Guillermo Gianera.

-Suboficial Ayudante (R) Ezequiel Díaz.

-Suboficial Ayudante (R) Pedro Pablo Radice.

-Suboficial Ayudante (R) Ernesto Ottembacher.

-Suboficial Ayudante (R) Matías Cajigao.

-Suboficial Ayudante (R) Fernando Victoriano Entrena.

-Suboficial Ayudante (R) Antonio Giménez Ariza.

-Suboficial Ayudante (R) Rosario Lobianco.

-Suboficial Ayudante (R) Domingo María Camilo Tropea.

-Suboficial Ayudante (R) Santiago Germano.

-Sargento 1º (R) Aquiles Roberto Dussi.

-Sargento 1º (R) Juan Jaime Fortunato Valentini.

-Sargento 1º (R) Domingo Moretti.

-Suboficial Auxiliar (R) Juan Antonio Aragón.

-Suboficial Auxiliar (R) Antonio Otero.

-Suboficial Auxiliar (R) Juan Avelino Piñero.

-Suboficial Auxiliar (R) Carlos Larroque.

-Suboficial Auxiliar (R) Miguel Grisolía.

-Suboficial Auxiliar (R) José Ortiz.

-Suboficial Auxiliar (R) Pedro Carlicci.

-Sargento (R) Domingo Ravizzoli.

-Sargento (R) Julio Domingo Pérez.

-Cabo principal (R) Leopoldo Bautista Adamoli.

-Cabo principal (R) Oscar Javier Jujera.

d) Personal Civil Técnico:

-Felipe Carlos Antonio Beltrame.

-Jaime Barcesat.

-Miguel Angel Soriano.

-Luis Ramón Modesto Fossati.

-Octavio Héctor Pedro Scoppa

-Pedro Carnevale.

-Juan Alberto Guidi.

-Hugo Mandoley.

3° En el artículo 2º donde dice "Comodoro (R) D. Pedro Zanny...", debe decir "Comodoro D. Pedro Zanni..." y donde dice "D. Bernardo Duggan (fallecido el 11 de junio de 1963), realizó como copiloto y financió el primer viaje aéreo entre Nueva York y Buenos Aires, en compañía de Olivero y Campanelli en 1926, en el hidroavión "Buenos Aires", debe decir "D. Bernardo Duggan (fallecido el 11 de junio de 1963), realizó en compañía de D. Eduardo Alfredo Olivero y D. Ernesto Campanelli y financió el primer vuelo aéreo entre Nueva York y Buenos Aires en el año 1926 con el hidroavión «Buenos Aires»".

4° Reemplázase el artículo 3º por el siguiente:

"Institúyese el título de "Benefactor de la Aeronáutica Argentina" y otórguese el mismo a:

1°) Las entidades que a continuación se detallan, cuyos dirigentes con su desinteresada acción constructiva, altruismo y visión de futuro contribuyeron a la creación e impulso de la Aeronáutica en el país:

Aero Club Argentino: Donante de su parque aerostático, material de aerostación, instrumental científico, etc., a la Escuela de Aviación Militar para que ésta iniciara su primer curso.

Sociedad Sportiva Argentina: Amparo del Aero Club en sus comienzos e iniciadora del movimiento "Pro Aviación Militar".

Comisión Central Recolectora de Fondos "Pro Flotilla Aérea Militar Argentina": Realizadora de la iniciativa del mayor D. Arturo Pedro Luisoni y sostén económico de la Escuela de Aviación Militar durante su primer año de existencia.

Comisión Estudiantil "Pro Flotilla Aérea": Constituida por estudiantes secundarios de la Capital Federal, donante de un monoplano "Marichal" con motor Anzani de 35 H.P. de construcción nacional.

Comisión de Damas Mendocinas: Donante de un "Morane Parasol" de 80 H.P. (año 1913).

Compañía Tabacalera Argentina: Donante de un monoplano "Bleriot" de 50 H.P. y de un biplano "Farman" de 50 H.P.

Mantela y Cía.: Donante de las instalaciones de "El Palomar" (año 1912).

Comisión Nacional "Pro Aeroplano Travesía de los Andes por un Oficial Argentino": Donante de un avión "Spad" de 180 H.P. en el año 1917.

Comisión Nacional "Pro Aviación Civil y Militar": Donante de aviones y terrenos para pistas de vuelo.

2°) El siguiente personal que con su apoyo moral, aporte intelectual o prédica periodística, alentó y fomentó con firmeza la formación de una conciencia nacional en el comienzo de las actividades aéreas en el país:

D. Italo Eduardo Perotti.

Doctor D. Alfredo Lorenzo Palacios.

D. Antonio María Biedma Recalde.

Ingeniero D. Julio A. Noble.

D. Alfredo S. Calisto.

D. Josué Quesada.

D. Ismael Bucich Escobar.

D. Julio Argentino Quesada.

D. Manuel Ramos Vivot.

D. Juan F. Suanich.

D. Carlos Francisco Borcosque.

D. Genaro Rongo.

D. Severo Vaccaro.

D. Manuel Ares de Parga.

D. Angel Bohigas.

D. Ramón Adsarias.

D. Alejandro Weber.

D. Alberto Andrés Mortz.

D. Carlos Alberto Quesada.

D. Emilio Simiz.

D. Fermín Aleanes.

D. Angel S. Adami.

D. Julio Garay Díaz.

D. Osvaldo F. Marroig.

D. Inocencio Sansone.

D. Juan Manuel Castelao.

D. Carlos D'Alkaine.

D. José P. Sadi.

D. Rodolfo Bodt.

D. Francisco González Gasso.

5°) Reemplácese el inciso 1º) del artículo 4º) por el siguiente:

"Personal civil: un haber mensual vitalicio de $ 800, y para la cónyuge supérstite un haber mensual vitalicio de $ 400".

6°) Reemplácese el artículo 5º por el siguiente:

"Los beneficios que se acuerdan por el artículo 4º de la presente ley, serán de aplicación automática y compatibles con cualquier otro ingreso sin limitación alguna".

7°) En el artículo 8º: Donde dice "...Arts. 1º y 2º..."; debe decir, "...Arts. 1º, 2º y 3º..."

Art. 2º -La presente ley rige a partir del día 1 de diciembre de 1971.

Art. 3º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

LANUSSE
José R. Cáceres Monie.