SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN
Resolución 36-E/2017
Ciudad de Buenos Aires, 20/03/2017
VISTO la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas
de Control del Sector Público Nacional, los Decretos N° 558 de fecha 24
de mayo de 1996, N° 814 de fecha 13 de julio de 1998, N° 1.344 de fecha
4 de octubre de 2007, N° 561 de fecha 6 de abril de 2016 y N° 690 de
fecha 16 de mayo de 2016, y N° 1.030 de fecha 15 de setiembre de 2016,
la Disposición ONC N° 29 – DI-2016-29-E -APN-ONC#MM de fecha 18 de
julio de 2016, la Resolución SIGEN N° RESOL-2016-122 -E -APN- SGN de
fecha 12 de agosto de 2016, y los Expedientes Electrónicos N° EX
-2016-00695057- APN-SIGEN y N° EX -2016-00070033-APN-ONC#MM, y
CONSIDERANDO:
Que el Poder Ejecutivo Nacional aprobó el Decreto N° 1.030 de fecha 15
de setiembre de 2016 reglamentario del Decreto Delegado N° 1.023 de
fecha 13 de agosto de 2001 y sus modificatorios y complementarios.
Que con anterioridad a la promulgación del decreto citado en el primer
párrafo, la Sindicatura General de la Nación aprobó la Resolución SIGEN
N° RESOL-2016-122 -E -APN-SGN de fecha 12 de agosto de 2016.
Que resulta necesario efectuar modificaciones sobre los plazos de la
mencionada Resolución a efectos de compatibilizarlos con los
establecidos en el Decreto N° 1.030 de fecha 15 de setiembre de 2016.
Que por su parte la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES (ONC) en su
carácter de Órgano Rector del Sistema Nacional de Contrataciones,
mediante la Disposición ONC N° 29/2016 (DI-2016-29-E -APN-ONC#MM)
emitida el día 18 de julio de 2016 en el marco del expediente
electrónico EX -2016-00070033- -APN-ONC#MM, habilitó el Sistema
Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional “COMPR.AR”,
a través del cual se gestionarán en forma electrónica todos los
procedimientos de selección descriptos en el Reglamento del Régimen de
Contrataciones de la Administración Nacional.
Que el Artículo 26 del Decreto N° 558 del 24 de mayo de 1996 establece
que las compras y contrataciones que se realicen en los Ministerios y
Secretarías de la Presidencia de la Nación, organismos centralizados y
descentralizados de la Administración Pública Nacional, cuyos montos
superen las escalas que determine la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN,
deberán someterse al control del Sistema de Precios Testigo elaborado
por este Organismo de Control.
Que en el Artículo 2° del Decreto N° 1030 del 15 de septiembre de 2016
establece que todos los procedimientos llevados a cabo por las
jurisdicciones y entidades del PODER EJECUTIVO NACIONAL comprendidas en
el inciso a) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificaciones,
integrado por la Administración Central, los organismos
descentralizados, incluidas las universidades nacionales y las
instituciones de seguridad social, siempre que tengan por objeto el
perfeccionamiento de los contratos comprendidos en el inciso a) del
artículo 4° del Decreto Delegado N° 1.023/01 y sus modificatorios y
complementarios, se regirán por ese Decreto, por el Reglamento que por
el presente se aprueba, y por las normas que se dicten en su
consecuencia, el cual es el mismo ámbito de aplicación establecido para
los que están alcanzados por el control instituido por el Sistema de
Precio Testigo elaborado por este Organismo de Control.
Que en el mismo orden, también se encuentran comprendidas en el control
del Sistema de Precios Testigos elaborado por la SIGEN las
Universidades Nacionales, en virtud a lo dispuesto en el artículo 8°
del Decreto N° 1344/2007.
Que la intervención de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, en el
ejercicio de las competencias asignadas por el Decreto citado en el
considerando anterior, no tendrá carácter vinculante para el organismo
solicitante, debiendo considerarse como una herramienta de control en
la etapa de evaluación de ofertas, cuyo objeto es contribuir en la
determinación de la razonabilidad de los precios ofrecidos al momento
de analizar los distintos parámetros.
Que están alcanzadas por el control del Sistema de Precios Testigo, las
compras y contrataciones de bienes normalizados o de características
homogéneas, comprendiendo los bienes estandarizados o de uso común
cuyas características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas
e identificadas.
Que el artículo 1° del Decreto N° 814 de fecha 13 de julio de 1998,
autoriza a la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN a percibir un arancel
que permita sufragar los gastos que ocasiona el mantenimiento del
“Sistema de Precios Testigo”, el que será afrontado por parte de los
Ministerios, Secretarías de la Presidencia de la Nación, Organismos
centralizados y descentralizados de la Administración Pública Nacional
y Universidades Nacionales, que deban, por imperio de lo establecido en
el Decreto 558/96, someter a la consulta previa sus adquisiciones y/o
contrataciones.
Que en ejercicio de las competencias conferidas en el Decreto N°
558/96, este organismo de control dictó la Resolución SIGEN N°
RESOL-2016-122 -E -APN-SGN de fecha 12 de agosto de 2016, reglamentando
el citado Sistema y estableciendo los procedimientos a cumplir por los
organismos alcanzados para posibilitar la ejecución del control
establecido en el mismo.
Que mediante la normativa citada en el párrafo anterior se fijó el
monto de la compra o contratación a partir del cual la operación
quedaba sometida al control del Sistema y se estableció la escala de
aranceles a percibir por parte de este Organismo de Control.
Que la SIGEN implementó a partir del 1 de marzo de 2017 un nueva
versión del Sistema Informático de Precios Testigo desarrollado sobre
entorno Web, el que contempla la inclusión de información más completa
y detallada de las compras y contrataciones llevadas a cabo por los
organismos sujetos al control del Sistema de Precios Testigo.
Que resulta necesario efectuar aclaraciones y/o modificaciones sobre
los requisitos que deben cumplir las solicitudes de Precios Testigo a
efectos de compatibilizarlos con los establecidos en el Sistema
Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional “COMPR.AR”
y la nueva versión del Sistema Informático de Precios Testigo Web.
Que a efectos de colaborar en el proceso de modernización y
despapelización encarado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL mediante el
Decreto N° 561 de fecha 6 de abril de 2016, se considera necesario que
todos los actores involucrados en el régimen del Sistema de Control de
Precios Testigo utilicen el Sistema de Precios Testigo Web de este
Organismo de Control para efectuar los requerimientos y tienen la
obligación de informar los resultado de las adjudicaciones, como así
también la comunicación de los informes de SIGEN citados, en la
presente Resolución.
Que considerando la experiencia recogida de su aplicación, deviene
necesario introducir modificaciones en los procedimientos, a efectos de
asegurar la eficiente aplicación de los recursos del organismo respecto
al universo de contrataciones sujetas al control de precios testigo, y
a mejorar los resultados emergentes de la aplicación del Sistema.
Que con el fin de obtener información para las tareas vinculadas con el
presente control, resulta necesario que los organismos comprendidos en
el Decreto N° 558 del 24 de mayo de 1996, así como también las
Universidades Nacionales, alcanzadas según lo dispuesto en el artículo
8° del Decreto N° 1344/2007, informen a requerimiento de la autoridad
competente de SIGEN en materia de precio testigo el Plan de Compras
elaborado de las principales compras o contrataciones previstas para
cada período que se le requiera, sin perjuicio de las intervenciones
que le compete a la SIGEN por la Ley N° 24.156 y sus modificatorias.
Que el artículo 28° del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030 de
fecha 15 de septiembre de 2016, fijó el valor del MÓDULO (M) en la suma
de PESOS UN MIL ($1.000), valor que se modificará automáticamente en la
presente Resolución por actualizaciones que realice el Estado Nacional
a lo estipulado en el Decreto antes mencionado.
Que se presentan casos en los cuales no es técnicamente factible
suministrar precio testigo ni valor de referencia debido a las
fluctuaciones o dispersiones de valores de mercado, informándose un
“Valor Indicativo” a partir de relevamientos de precios con idénticas
características de búsqueda y aplicación de procedimientos.
Que los costos de elaboración de un “Valor de Referencia” y de un
“Valor Indicativo” son similares a los incurridos para determinar un
“Precio Testigo”, por lo cual resulta necesario unificar la escala de
aranceles a percibir por la ejecución de estos servicios.
Que resulta conveniente complementar el Control de Precios Testigo, con
el Control de Recepción de los bienes o servicios adquiridos por los
comitentes.
Que la prestación del citado servicio complementario implica que este
Organismo de Control Interno desarrolle tareas específicas,
independientemente de las realizadas para la elaboración de los
precios, con los consecuentes costos que ellas generen.
Que en ese sentido, se considera necesario que el servicio de Control
de Recepción se arancele al monto mínimo del valor establecido para el
de Precio Testigo más los gastos no cubiertos que deberán ser aceptados
por ambas partes previo al inicio de las tareas.
Que los antecedentes de elaboración de los valores y conclusiones
constituyen un material altamente sensible por lo que, con el fin de
garantizar la privacidad de los datos relevados y asegurar la
continuidad de las fuentes proveedoras de información, resulta
necesario declarar de carácter reservado los antecedentes
respaldatorios de cada Informe confeccionado.
Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le
compete.
Que la presente se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el
Artículo 112, inciso b) de la Ley N° 24.156, el Artículo 26° del
Decreto N° 558/96 y el Artículo 1° del Decreto N° 814/98.
Por ello,
EL SÍNDICO GENERAL DE LA NACIÓN
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Déjase sin efecto la Resolución SIGEN N° RESOL-2016-122
-E -APN-SGN de fecha 12 de agosto de 2016.
ARTÍCULO 2° — Apruébase el Régimen del Sistema de Precios Testigo que,
como Anexo I (IF-2017-04036765-APN-SIGEN), forma parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 3° — Apruébanse los Procedimientos a seguir para la ejecución
del Control de Precios Testigo y del Control de Recepción que, como
Anexo II (IF-2017-04036665-APN-SIGEN), forman parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 4° — Establécese que las disposiciones de la presente
Resolución tendrán vigencia para todas las solicitudes de Precios
Testigo y Control de Recepción remitidas a la SINDICATURA GENERAL DE LA
NACIÓN a partir del día siguiente de la fecha de su publicación en el
Boletín Oficial.
ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese. — Ignacio Martin Rial.
ANEXO I
RÉGIMEN DEL SISTEMA DE PRECIOS TESTIGO
ARTÍCULO 1°.- El Control del Sistema de Precios Testigo, previsto en
el Artículo 26 in fine del Decreto N° 558/1996, consiste en la
determinación de un valor referencial que se proporciona al organismo
comitente para la evaluación de las ofertas de una contratación puntual
y determinada, e incluye las siguientes herramientas:
Precio Testigo: consiste en un valor medio de mercado, en las
condiciones propias y específicas de la contratación analizada, a la
fecha de apertura de las ofertas económicas. En los casos de doble
sobre, corresponde a la fecha de apertura de las ofertas técnicas.
Valor de Referencia: es un valor único del bien o servicio, obtenido
mediante relevamientos de mercado en aquellos casos en los que no
resultó factible determinar el Precio Testigo. También se proporciona
cuando la fuente consultada no representa un elemento consolidado con
otros parámetros o cuando algunas de las características o condiciones
del objeto no se correspondan estrictamente con las especificaciones
requeridas. El valor informado corresponde a la fecha de apertura de
las ofertas económicas. En los casos de doble sobre, corresponde a la
fecha de apertura de las ofertas técnicas.
Valor Indicativo: es un valor que se proporciona para la evaluación de
las ofertas de una contratación puntual y determinada, en aquellos
casos en los que no es técnicamente factible suministrar Precio Testigo
ni Valor de Referencia debido a las fluctuaciones o dispersiones de los
valores de mercado. El valor informado corresponde a la fecha de
apertura de las ofertas económicas. En los casos de doble sobre,
corresponde a la fecha de apertura de las ofertas técnicas.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 2°.- Establézcase que el Control de Precios Testigo se
aplicará cuando el monto estimado de la compra o contratación sea igual
o superior a DOCE MIL MÓDULOS (12.000 M), sin considerar la opción a
prórroga y sin distinción del procedimiento de selección empleado por
el contratante, siendo el valor del MÓDULO el fijado por el artículo 28
del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1.030/2016 y sus
modificatorios. En este sentido, la SIGEN no estará obligada a
proporcionar el Precio Testigo solicitado cuando el monto de la
contratación fuere inferior a la suma indicada en el presente artículo.
Las contrataciones con modalidad Acuerdo Marco, en los términos del
artículo 25, inciso f), del Reglamento del Régimen de Contrataciones de
la Administración Nacional aprobado por el Decreto N° 1030/2016 y sus
modificatorios, deberán ser sometidas al Control de Precios Testigo en
todos los casos.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 3°.- Exclúyanse del Control de Precios Testigo a las siguientes compras y contrataciones:
a) Las contrataciones y concesiones de obra pública que se rijan por la
Ley N° 13.064, Decreto N° 19.324/1949 y por la Ley N° 17.520,
modificada por la Ley N° 23.696. A los fines de la presente Resolución,
considérese obra pública nacional a toda construcción nueva o
reparación de una existente, o trabajo o servicio de industria,
independientemente del encuadre jurídico que se dé a dichas
contrataciones.
b) Las contrataciones que involucren servicios de mano de obra
especializada (v.gr: servicio de mantenimiento preventivo y correctivo
de aire acondicionado, servicio para el tendido de cableado
estructurado de energía eléctrica y fibra óptica, servicio de
reparación de maquinaria, servicio de mantenimiento preventivo y
correctivo de elevadores, puentes grúa, etc.).
c) Las contrataciones relacionadas con la compra o alquiler de
inmuebles, en función de la competencia asignada al TRIBUNAL DE
TASACIONES DE LA NACIÓN por el artículo 2° del anexo I del Decreto N°
1.487/2001.
d) Las contrataciones directas por exclusividad y por especialidad. A
estos fines, se considera contratación directa por exclusividad: a) las
compras de bienes o contrataciones de servicios cuya venta o prestación
fuere exclusiva de quienes tengan privilegio para ello, y b) aquellas
que sólo posean una sola persona física o jurídica como proveedor,
siempre y cuando no hubieren sustitutos convenientes y se considera
contrataciones por especialidad: a) la realización o adquisición de
obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución deba confiarse
a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan
llevarlas a cabo. Para el caso de estas contrataciones, el fabricante o
proveedor exclusivo posee el privilegio de la venta del bien que
elabora o prestación del servicio que suministra, lo cual lo convierte
en formador del precio.
e) Las contrataciones directas entre jurisdicciones, organismos,
entidades, empresas y universidades de los Estados Nacionales,
Provinciales y/o Municipales.
f) Las compras de bienes y contrataciones de servicios que no respondan
a las condiciones de ‘normalizados o de características homogéneas’ o
‘estandarizados o de uso común’, quedando alcanzadas por el Control del
Sistema de Precios Testigo aquellas cuyas características técnicas
puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas.
g) Las operaciones contractuales que hayan sido declaradas secretas por
el PODER EJECUTIVO NACIONAL por razones de seguridad o defensa nacional.
h) Las contrataciones directas encuadradas en razones de urgencia o
emergencia, en los términos del artículo 25, inciso d), apartado 5, del
Decreto Nº 1.023/2001 y el artículo 19 del Anexo del Decreto Nº
1.030/2016.
i) Las contrataciones de bienes o servicios con precios máximos fijados por el Estado Nacional.
(Artículo sustituido por art. 3° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 4°.- No se proporcionará precio testigo, valor de referencia
ni valor indicativo, cuando la complejidad y/o magnitud de la
contratación y/o los plazos respecto de las solicitudes por parte de
los organismos requirentes impidan cumplir con los plazos de
elaboración de un informe de precios testigo. Tampoco serán emitidos
cuando razones debidamente fundadas impidan o dificulten su elaboración
o el cumplimiento de los objetivos del sistema. En estos casos, el
precio o valor no será emitido invocando la “imposibilidad material”.
ARTÍCULO 5°.- Sin perjuicio de la intervención que le compete a la
SIGEN respecto del “Control de Precios Testigo” sobre aquellas
contrataciones alcanzadas por lo dispuesto en el artículo 2° del
presente Anexo, este Organismo de Control podrá seleccionar y analizar
cualquier otra actuación, incluidas las especificadas en el artículo 3°
del citado Anexo.
ARTÍCULO 6°.-
(Artículo derogado por art. 4° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 7°.-
(Artículo derogado por art. 5° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 8°.- Cuando un Organismo no alcanzado por el Decreto N°
558/1996 requiera someterse al control del Sistema de Precios Testigo,
se celebrará un Convenio y/o Acuerdo de Asistencia Técnica con la
máxima autoridad del mismo, el cual se regirá por lo establecido en la
presente Resolución.
(Artículo sustituido por art. 6° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 9.- A partir de la entrada en vigencia de la presente
Resolución, los Convenios y/o Acuerdos de Asistencia Técnica celebrados
con anterioridad se adecuarán de oficio a las cláusulas y condiciones
de la misma.
ARTÍCULO 10.- A los efectos de sustentar los valores y conclusiones de
cada Informe, la SIGEN pondrá a disposición del organismo solicitante
toda la información, reservando la confidencialidad respecto al origen
de los datos.
ARTÍCULO 11.- El arancel a percibir por SIGEN, conforme lo previsto en
el Decreto Nº 814/1998, se calculará considerando el Precio Testigo,
Valor de Referencia o Valor Indicativo determinado para la compra o
contratación e incluido en el respectivo Informe, de conformidad con la
siguiente escala:
a. Desde DOCE MIL MÓDULOS (12.000 M) y hasta DIECISÉIS MIL MÓDULOS (16.000 M), el SEIS POR MIL (6‰).
b. Mayor a DIECISÉIS MIL MÓDULOS (16.000 M) y hasta CUARENTA Y CINCO MIL MÓDULOS (45.000 M), el CINCO POR MIL (5‰).
c. Mayor a CUARENTA Y CINCO MIL MÓDULOS (45.000 M) y hasta CIENTO CINCUENTA MIL MÓDULOS (150.000 M), el CUATRO POR MIL (4‰).
d. Cuando supere los CIENTO CINCUENTA MIL MÓDULOS (150.000 M), se
considerará el arancel correspondiente a ese valor salvo en aquellos
casos en que la complejidad y/o entidad de la tarea hiciera necesario
incurrir en gastos adicionales, en cuyo caso los mismos se adicionarán
al referido arancel.
Cuando en el informe se indiquen precios en dólares estadounidenses, el
arancel se abonará en pesos, a la cotización del dólar estadounidense
tipo vendedor informada por el BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA el día
anterior a la emisión del informe.
Los aranceles mínimos serán de SETENTA Y DOS MÓDULOS (72 M), para la
producción de un Precio Testigo, Valor de Referencia o Valor Indicativo.
El organismo solicitante estará exento de la obligación de abonar el
arancel, en aquellos casos en que SIGEN no proporcione los servicios
requeridos, según lo indicado en el artículo 4° del presente anexo.
Cuando SIGEN no brinde el precio testigo por tratarse de una
contratación encuadrada en las excepciones previstas en el artículo 3°
del presente Anexo, el Organismo solicitante abonará el arancel mínimo
previsto precedentemente. De igual forma, cuando SIGEN emita un informe
sin opinión según lo indicado en el último párrafo del punto I.c. del
anexo II, el Organismo contratante abonará el arancel mínimo.
El monto del MÓDULO citado será modificado automáticamente cuando la
reglamentación que fijó el ‘valor del módulo’ establezca un nuevo monto
a considerar. A todos los efectos, el MÓDULO referido corresponde al
del artículo 28 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1.030/2016 y
sus modificatorios, con el valor vigente al momento de la emisión del
Informe Técnico de SIGEN.
(Artículo sustituido por art. 7° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
ARTÍCULO 12.- El arancel establecido en el Artículo anterior se
aplicará de la siguiente forma:
a) En los casos de contrataciones que establecen la posibilidad de
prórroga a favor del Estado, se calculará sobre el valor del contrato
original.
b) En los casos en que se proporcione una banda de precios testigo,
valores de referencia o valores indicativos, se calculará sobre la
banda máxima resultante.
ARTÍCULO 13.- La intervención que en el ejercicio de las competencias
asignadas por el Decreto N° 558 de fecha 24 de mayo de 1996 debe
brindar la SIGEN, no tendrá carácter vinculante para los Organismos
solicitantes.
Asimismo, los controles efectuados en el marco de esta medida, no
obstarán al desempeño de las atribuciones ordinarias, conferidas a este
Organismo de Control por la Ley N° 24.156 y normas complementarias.
ARTÍCULO 14.- Las solicitudes referidas al Sistema de Precios Testigo
deberán ser remitidas a este Organismo de Control mediante el Sistema
de Precios Testigo Web de SIGEN, no aceptándose los requerimientos
ingresados por otra vía de comunicación. Esta obligación empezará a
regir desde el 17 de abril del presente año.
A efectos de dar cumplimiento con la remisión de las solicitudes, los
organismos que a la fecha no cuenten con tales accesos, deberán
solicitar mediante nota firmada por la autoridad competente del
organismo, las claves con los respectivos roles de responsabilidad, a
este Organismo de Control. Asimismo, es dable resaltar que cualquier
modificación de personal que se produzca durante la vigencia de la
presente, deberá ser notificada a este Organismo de Control en forma
inmediata, a efectos de la correspondiente actualización de los
permisos.
En aquellos casos en los cuales las Notas de solicitud se envíen
mediante el Sistema de Gestión Documental Electrónica GDE, las mismas
deberán cargarse en el Sistema de Precios Testigo Web de SIGEN junto a
toda la documentación establecida en el apartado I.a REQUISITOS del
ANEXO II de la presente Resolución SIGEN.
En el caso que por razones fundadas no cuenten con las habilitaciones
respectivas y en carácter de excepción, deberán justificar a este
Organismo de Control mediante Nota suscripta por autoridad competente,
los hechos que imposibilitan tal situación y hasta su efectiva e
inmediata regularización, deberán presentar las solicitudes con la
citada nota y toda la documentación requerida en el punto I.a. del
Anexo II de la presente Resolución mediante soporte magnético en la
Mesa de Entradas y Salidas de SIGEN.
IF-2017-04036765-APN-SIGEN
ANEXO II
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTROL DE PRECIOS
TESTIGO Y DE CONTROL DE RECEPCIÓN
I. CONTROL DE PRECIOS TESTIGO
I.a. REQUISITOS
La solicitud se realizará a través del Sistema de Precios Testigo WEB
de SIGEN, efectuando la carga completa de todos los campos que requiere
el sistema.
En cada caso, la presentación de documentación sometida al “Control de
Precios Testigo” se efectuará acompañando:
- Nota de solicitud de Precios Testigo suscripta por autoridad
competente, indicando número de expediente y contratación, fecha de
apertura y monto estimado.
- Resolución y/o Disposición que origina la contratación, si lo hubiere.
- Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares aprobado por
autoridad competente en el que conste: número de la
Licitación/Contratación/Concurso/etc.; objeto de la contratación; fecha
de apertura de ofertas (en caso de doble sobre, ambas fechas de
apertura); condiciones económico-financieras de la contratación;
cantidades solicitadas y plazos de entrega.
- Aclaraciones a las Especificaciones Técnicas en caso de corresponder.
- Afectación Presupuestaria total y desagregada por renglón y/o ítem.
- Toda otra documentación que coadyuve a clarificar y precisar los
alcances del precio testigo requerido.
En los casos en que la información remitida se detecte inconsistencias,
se procederá a la devolución de las actuaciones al Organismo
solicitante para su correspondiente corrección, no debiéndose demorar
la remisión modificada de la solicitud en un plazo mayor a DOS (2) días
hábiles de recibida la notificación.
También será obligación del Organismo solicitante comunicar, dentro de
los DOS (2) días hábiles de producida, cualquier modificación de los
datos y condiciones suministrados en la solicitud original.
I.b. OPORTUNIDAD DE LA SOLICITUD
I.b.1 Los plazos estipulados para remitir la solicitud del Precio
Testigo por los organismos alcanzados, se detallan a continuación:
· Para el caso de las licitaciones/concursos públicos, la determinación
de Precios Testigo, se requerirá con un mínimo de VEINTE (20) días
corridos de anticipación a la fecha de apertura de la oferta económica
y en el caso de doble sobre, con un mínimo de VEINTE (20) días corridos
de anticipación a la fecha de apertura de la oferta técnica.
· Para el caso de las licitaciones/concursos públicos electrónicos, la
determinación de Precios Testigo, se requerirá con un mínimo de SIETE
(7) días corridos de anticipación a la fecha de apertura de la oferta
económica y en el caso de doble sobre, con un mínimo de SIETE (7) días
corridos de anticipación a la fecha de apertura de la oferta técnica.
· Para el caso de las licitaciones/concursos privados, la determinación
de Precios Testigo, se requerirá con un mínimo de SIETE (7) días
corridos de anticipación a la fecha de apertura de la oferta económica
y en el caso de doble sobre, con un mínimo de SIETE (7) días corridos
de anticipación a la fecha de apertura de la oferta técnica.
· Para el caso de las contrataciones directas, la determinación de
Precios Testigo, se requerirá con un mínimo de CINCO (5) días corridos
de anticipación a la fecha fijada para el acto de apertura.
I.b.2. No obstante las excepciones estipuladas en el inciso h) del
artículo 3° del Anexo I a la presente medida, se podrán remitir a este
Organismo de Control, las contrataciones directas encauzadas en razones
de urgencia o emergencia, en forma inmediata, antes de la fecha de
apertura, con la información necesaria para poder emitir el Precio
Testigo correspondiente.
I.b.3. La aplicación del Sistema de Precios Testigo operará sin
interferir ni interrumpir la gestión de compras y contrataciones de los
Organismos solicitantes y deberá ser utilizada por los mismos en la
etapa de evaluación de ofertas, como una herramienta de control que
contribuya en el análisis de los distintos parámetros para determinar
la razonabilidad de los valores ofrecidos.
(Aapartado I.b. sustituido por art. 8° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
I.c. EMISIÓN DEL INFORME TÉCNICO
El Informe Técnico de Precios Testigo será emitido el día en que esté
previsto el acto de apertura de ofertas. En los casos de doble sobre,
el informe será emitido el día en que se realice la apertura de las
ofertas técnicas.
REMISIÓN Y PUBLICACIÓN DEL INFORME TÉCNICO
La nota de remisión con el Informe Técnico será enviada al requirente
por la SIGEN el día hábil posterior al acto de apertura de las ofertas.
En caso de doble sobre, será enviada el día hábil posterior a la fecha
en que se lleve a cabo la apertura de las ofertas económicas.
En idéntico término el Informe Técnico será publicado en la página web de SIGEN, con acceso público e irrestricto.
En caso de considerarlo necesario, SIGEN devolverá el trámite
solicitando la ampliación y/o aclaraciones de las Especificaciones
Técnicas del Pliego. Si correspondiere, el organismo requirente deberá
prorrogar los plazos de la contratación.
Una vez recibida la ampliación y/o aclaraciones en SIGEN, se reiniciará
el trámite de emisión del Precio Testigo. En caso que a juicio de este
Organismo de Control las mismas no resulten suficientes, se emitirá el
Informe indicando que no resulta posible emitir opinión, poniendo en
conocimiento a las Gerencias de Control, en el marco del ejercicio de
las funciones asignadas por la Ley N° 24.156.
I.c.1 EMISIÓN DE INFORME CON PRECIO TESTIGO
La tarea de la SIGEN se concretará mediante la emisión de una Nota por
autoridad competente, adjuntando, cuando corresponda, un Informe
Técnico que contendrá elementos suficientes y analíticos para evaluar
cada contratación.
Toda necesidad de ampliación o aclaración de la información
respaldatoria que surja en función de la evaluación que practicare este
Organismo de Control, suspenderá los plazos previstos hasta tanto el
organismo requirente la proporcione, dentro de los DOS (2) días
corridos desde su requerimiento y siempre con anterioridad a la fecha
de apertura de las ofertas.
I.c.2. EMISIÓN DE INFORME CON VALOR DE REFERENCIA
En el supuesto que la SIGEN, por las condiciones imperantes del mercado
para la contratación de que se trate, no pueda emitir un ´Precio
Testigo´ en los términos indicados en el punto I.c.1 del presente
Anexo, formulará, de ser ello posible, un Informe Técnico suministrando
un ‘Valor de Referencia’, a fin que el organismo contratante disponga
de un parámetro directriz de evaluación económica de las ofertas.
I.c.3 EMISIÓN DE INFORME CON VALOR INDICATIVO
En el supuesto que la SIGEN no pueda emitir, debido a las fluctuaciones
o dispersiones de valores de mercado, un ‘Precio Testigo’ o un ‘Valor
de Referencia’, en los términos indicados en el punto I.c.1 y I.c.2 del
presente Anexo, formulará, de ser ello posible, un Informe Técnico
suministrando un ‘Valor Indicativo’, a fin que el organismo contratante
disponga de un parámetro directriz de evaluación económica de las
ofertas.
I.c.4. EMISIÓN DE INFORMES RECHAZADOS
En el supuesto en que este Organismo de Control no determine valor
alguno o la solicitud se encuentre dentro de las exclusiones del
Artículo 3° de la presente Resolución, se informarán las causas que
fundamenten la imposibilidad de elaborar el Precio Testigo solicitado
mediante Nota emitida por autoridad competente, adjuntando, cuando
corresponda, un Informe Técnico.
(Aapartado I.c. sustituido por art. 9° de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
I.d. UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
En todos los casos, ante el suministro de un precio (precio testigo,
valor de referencia o valor indicativo) por parte de la SIGEN, los
organismos solicitantes deberán incorporar el respectivo Informe
Técnico al expediente bajo el cual tramita la contratación.
Para el supuesto que la oferta preseleccionada supere el “Precio
Testigo” informado por encima del DIEZ POR CIENTO (10%), deberá
propulsarse un mecanismo formal de mejora de precios a los efectos de
alinear la mejor oferta con los valores que se informan.
En caso que la autoridad competente del ente decida la adjudicación,
deberá incluir en el acto administrativo aprobatorio los motivos
debidamente fundados que aconsejan continuar con el trámite no obstante
el mayor valor sobre el “Precio Testigo” informado.
Asimismo, ante el suministro de un “Valor de Referencia”, o “Valor
Indicativo”, tal como se indica en el apartado I.c.2 del Anexo II de la
presente Resolución, dichos valores deben considerarse para el
organismo contratante como un parámetro directriz de evaluación
económica de las ofertas, dejando constancia el órgano de evaluación de
ofertas el uso dado a dichos Informes Técnicos.
La intervención de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, en el ejercicio
de las competencias asignadas por el Decreto N° 558/1996, no tendrá
carácter vinculante para el organismo solicitante, debiendo
considerarse como una herramienta de control en la etapa de evaluación
de ofertas, cuyo objeto es contribuir en la determinación de la
razonabilidad de los precios ofrecidos al momento de analizar los
distintos parámetros
I.e. OBLIGACION DE INFORMAR LOS RESULTADOS DE LA ADJUDICACIÓN
En todos los casos, se deberá informar a la SIGEN dentro de los DIEZ
(10) días hábiles de notificada la orden de compra o el contrato
respectivo, el resultado de la oferta seleccionada como más
conveniente, mediante la carga en el Módulo Adjudicaciones del Sistema
de Precios Testigo WEB de toda la documentación que respalda el
resultado de la adjudicación.
Al respecto, se deberán informar los renglones que componen cada una de
las órdenes de compra, detallando su especificación y marca, cantidades
adjudicadas y precios -tanto de oferta como adjudicado-; como así
también aquellos renglones que se declarasen de corresponder- como
desiertos o fracasados.
Para ello, se deberá efectuar la carga completa de todos los campos que
requiera el sistema. En cada caso se deberá adjuntar:
• Nota emitida por Autoridad competente.
• Cuadro Comparativo de Ofertas.
• Informe de la Comisión Evaluadora.
• Procedimiento de mejora y resultados obtenidos, en caso de
corresponder.
• Justificación de los desvíos producidos con respecto al Informe
Técnico de Precios Testigo suministrado, firmado por Autoridad Superior.
• Resolución o Acto Administrativo aprobatorio de la adjudicación o de
suspensión o de haber dejado sin efecto la contratación en cuestión.
• Orden de Compra.
(Punto I.e. sustituido por art. 1° de
la Resolución
N° 164/2018 de la Sindicatura
General de la Nación B.O. 5/10/2018. Vigencia: a partir de la
suscripción de la norma de referencia)
II.
(Apartado II. “CONTROL DE RECEPCIÓN” derogado por art. 10 de la Resolución N° 309/2024 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 10/7/2024. Vigencia: a partir de su publicación en el
Boletín Oficial y serán de aplicación a los procedimientos de selección
que a partir de esa fecha se autoricen.)
IF-2017-04036665-APN-SIGEN
e. 22/03/2017 N° 17479/17 v. 22/03/2017
- Anexo I, artículo 3° sustituido por art. 1º de la Resolución Nº 229/2022 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 6/5/2022. Vigencia: de aplicación a las solicitudes de precios testigo
ingresadas a SIGEN a partir de los diez días hábiles contados a partir
de la publicación de la presente;
- Anexo I, artículo 11 sustituido por art. 3º de la Resolución Nº 229/2022 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 6/5/2022. Vigencia: de aplicación a las solicitudes de precios testigo
ingresadas a SIGEN a partir de los diez días hábiles contados a partir
de la publicación de la presente;
- Anexo II, punto I.c. sustituido por art. 2º de la Resolución Nº 229/2022 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 6/5/2022. Vigencia: de aplicación a las solicitudes de precios testigo
ingresadas a SIGEN a partir de los diez días hábiles contados a partir
de la publicación de la presente;
- Anexo I, artículo 2° sustituido por art. 2º de la Resolución Nº 248/2020 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 23/10/2020. Vigencia: para todas las solicitudes de Precios Testigo presentadas a
partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial;
- Anexo I, artículo 11 sustituido por art. 3º de la Resolución Nº 248/2020 de la Sindicatura General de la Nación B.O. 23/10/2020. Vigencia: para todas las solicitudes de Precios Testigo presentadas a
partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial;
- Anexo I, artículo 2º sustituido por art. 1° de la Resolución
N° 226/2018 B.O. 02/01/2019 de la Sindicatura General de la Nación.
Vigencia: para todas las solicitudes de precio testigo presentadas a
partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial;
- Anexo I, artículo 11 sustituido por art. 2°
de la Resolución
N° 226/2018 B.O. 02/01/2019 de la Sindicatura General de la Nación.
Vigencia: para todas las solicitudes de precio testigo presentadas a
partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Boletín
Oficial.