INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES

Resolución 1579-E/2017

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2017

VISTO el Expediente N° 9154/2017 del Registro del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, la Ley N° 17.741 (t.o. Decreto N° 1248/2001) y sus modificatorias, el Decreto N° 1536 de fecha 20 de agosto de 2002, el Decreto N° 324 de fecha 8 de mayo de 2017, la Resolución INCAA N° 806 de fecha 16 de abril de 2010, la Resolución INCAA N° 1847 de fecha 25 de agosto de 2010, la Resolución INCAA N° 604 de fecha 26 de marzo de 2012, la Resolución INCAA N° 3094 de fecha 20 de noviembre de 2014, la Resolución INCAA N° 668 de fecha 19 de marzo de 2015, la Resolución INCAA N° 1146 de fecha 30 de abril de 2015, la Resolución INCAA N° 2593 de fecha 26 de agosto de 2015, la Resolución INCAA N° 2333 de fecha 28 de octubre de 2016, la Resolución INCAA N° 498 de fecha 6 de marzo de 2017, y la Resolución INCAA N° 793 de fecha 30 de Marzo de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución INCAA N° 604/2012 se aprobó el nuevo diseño del Plan de Estudios de la ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA.

Que mediante las Resoluciones INCAA N° 3094/2014 y N° 498/2017 el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES ha aprobado la creación de las Sedes Regionales de la ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA de acuerdo con el siguiente criterio: ENERC-NEA: Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Misiones, Sede: Ciudad de Formosa, Provincia de Formosa; ENERC-NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Salta, Sede: Ciudad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy; ENERC-Cuyo: Mendoza, San Luis y San Juan, Sede: Ciudad de San Juan, Provincia de San Juan; ENERC-Patagonia Norte: La Pampa, Neuquén y Río Negro, Sede: ciudad de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén; y ENERC-Patagonia Sur: Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, sede: ciudad de Trelew, provincia de Chubut.

Que el objetivo de esta política es federalizar la enseñanza de cine y artes audiovisuales nacional, pública, y gratuita, y que en consecuencia se gestó una articulación con las Provincias de Jujuy, Formosa, San Juan y Neuquén, con las que se aprobaron los respectivos Convenios de colaboración según consta en las Resoluciones INCAA N° 1146/2015, N° 2593/2015, N° 668/2015 y N° 793/2017.

Que en virtud de la apertura de dichas Sedes y de sus particularidades se hace necesario incorporar un programa académico específico para la formación de futuros cineastas que ejercerán su profesión en el campo audiovisual de esas Regiones.

Que a partir de la evaluación de estas particularidades se ha diseñado un Plan de Estudios de CINCO (5) cuatrimestres de formación polivalente, para la carrera de Realización Cinematográfica Integral.

Que es necesario incorporar al plan vigente en la ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA esta nueva Carrera.

Que mediante la Resolución INCAA N° 2333/2016 se resolvió esta necesidad, creándose la carrera de Realizador/a Cinematográfico/a Integral, que se agregó al Plan de Estudios de la Resolución INCAA N° 604/2012 de la Sede Centro, con iguales requisitos de ingreso, y con un desarrollo curricular específico para las Sedes Regionales.

Que dicho desarrollo curricular quedó establecido en un esquema de contenidos, en el Anexo I da la Resolución INCAA N° 2333/2016.

Que para lograr el reconocimiento legal del Plan de Estudios y del Título de Realizador/a Cinematográfico/a Integral dentro del sistema de educación Superior en la modalidad Técnica-Artística, es necesario contar con el aval de la Dirección Nacional de Validez de Títulos y Estudios, que depende del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.

Que dicha dependencia requirió una ampliación del diseño curricular presentado oportunamente.

Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 3° de la Ley N° 17.741 (t.o. Decreto N° 1248/2001) y sus modificatorias, el Decreto N° 1536 de fecha 20 de agosto de 2002), el Decreto N° 324 de fecha 8 de mayo de 2017 y por el Artículo 1° de la Resolución INCAA N°1847 de fecha 25 de agosto de 2010.

Por ello,

EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el Anexo I correspondiente a la Resolución INCAA N° 2333/2016, y reemplácese por el Anexo IF-2017-23558584-APN-ENERC#INCAA que en este acto de aprueba y que forma parte integrante del presente acto resolutivo.

ARTÍCULO 2°.-La presente medida entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

ARTÍCULO 3°.- Regístrese, notifíquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional de Registro Oficial y, oportunamente, archívese. — Ralph Douglas Haiek.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar- y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

e. 12/12/2017 N° 95983/17 v. 12/12/2017

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)


DISEÑO CURRICULAR

CARRERA DE REALIZADOR/A CINEMATOGRÁFICO/A INTEGRAL

SEDES REGIONALES ENERC

NEA - NOA - CUYO - PATAGONIA

2017

INDICE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA                                                                                                                                             3

2. FUNDAMENTOS                                                                                                                                                                         4

3. Diseño de objetivos y perfiles del plan de estudios                                                                                                                 7

4. Selección y organización de contenidos                                                                                                                                 10

5. Diseño de programas de estudio                                                                                                                                            17

1. IDENTIFICACION DE LA CARRERA

1. Denominación: Realizador/a Cinematográfico/a Integral.

2. Nivel: Superior

3. Modalidad: Técnica artística.

4. Orientación: Realización Cinematográfica.

5. Duración del plan de estudios: Dos años y medio.

6. Título que otorga: Realizador/a Cinematográfico/a Integral.

7. Condiciones de ingreso: Estudios secundarios completos y aprobar examen de ingreso.

2. FUNDAMENTOS

En el marco de la apertura de las Sedes Regionales de la ENERC se hace necesario establecer un diseño curricular específico para el desarrollo de la Carrera de Realizador/a Cinematográfico/a Integral conforme a las especificidades del nuevo formato institucional y a las necesidades y demandas de la realidad educativa y profesional de cada una de las regiones geográficas en las que se establecen las respectivas sedes.

La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) ha formado a lo largo de sus más de cincuenta años de existencia técnicos idóneos capaces de incorporarse al circuito industrial de la Argentina y Latinoamérica; artistas comprometidos con el desarrollo y actualización del lenguaje audiovisual; profesionales integrales que responden a un ideario de país, donde la diversidad se constituye como base de exploración de los discursos que dan cuenta de la cultura nacional.

Para ello ha puesto especial atención en la formación de sus alumnos, exigiendo y proponiendo alternativas formativas en las distintas especialidades de la industria audiovisual -Realización, Producción, Guión,

Fotografía, Montaje, Sonido y Dirección de Arte-, atendiendo a una característica distintiva: cualquiera de éstas áreas de conocimiento solo puede ser entendida como parte de un proceso colectivo, en donde cada especialidad se completa mediante la integración de las partes.

Formar un alumno, es para la ENERC, un proceso incompleto si no se articula con una conciencia de pertenencia a un grupo.

Esta premisa se ha cumplimentado a través de variados recursos académicos y formativos, convocando a profesionales de la industria capaces de ofrecer una experiencia real, pero fundamentalmente entendiendo que lo que aglutina a las diversas especialidades no es la simple sincronía de sus saberes sino la capacidad para pensarse como miembros de una categoría común: la de cineastas.

Para sostener la cualidad de este ideario se ha desarrollado un diseño curricular polimodal donde se parte de una formación generalista en su primer año, en el cual todos los alumnos independientemente de su especialidad de ingreso acceden a los contenidos de todas las áreas y desarrolla en los años subsiguientes los contenidos particulares de su especialidad.

En una industria donde la factibilidad de los proyectos compromete, quizás como en ninguna otra de manera tan extrema, saberes técnicos, ideológicos, artísticos, comerciales, económicos y financieros, la especialización sólo puede ser el resultado de la integración de la diversidad de los saberes particulares.

En el caso de las Sedes Regionales, el diseño de un nuevo modelo formativo se hace necesario. Para las regiones de nuestro extenso país, distanciadas históricamente de las condiciones materiales para la producción audiovisual, relegadas a constituirse como objetos y no como sujetos de discurso, su inserción en el conjunto de la producción audiovisual se reduce a apariciones individuales, "talentos emergentes" que rompen el cerco de las restricciones en base a voluntad. Son unidades fragmentarias y dependientes que acceden a saberes restringidos, pretendidamente específicos, e insuficientes para dar una dimensión totalizadora de la complejidad de la actividad.

En el mejor de los casos se logra articular la condición periférica con las demandas del centro. Normalmente algún agente monopoliza los recursos para la producción audiovisual distribuyendo las escasas oportunidades, con una resultante donde rara vez se conforma una masa crítica de profesionales independientes, susceptible de proponer soluciones estructurales para dichas problemáticas.

Cabe destacar además que a fines del siglo pasado los avances en tecnología y la traslación de los sistemas analógicos a sistemas digitales de producción, distribución y exhibición de productos audiovisuales, comenzaron a trastocar esta lógica de concentración de la actividad cinematográfica y audiovisual. Dicho esto, la irrupción de nuevas pantallas de acceso masivo y la posibilidad de acceder a equipos de registro de imagen y sonido digital, así como también de islas de edición de calidad, comenzaron a democratizar el acceso a los medios de producción y circulación de los productos audiovisuales. En este sentido la ENERC no estuvo ausente de este contexto y se creó el área de Extensión Académica que desarrolló talleres y cursos en conjunto con las Secretarías de Cultura de las provincias. Esta realidad generó una nueva demanda en términos de formación que entendemos que el Estado debe atender y que nuestra Escuela Nacional puede y debe hacerlo en el marco de lo establecido por la Ley de Cine.

La descentralización y federalización de los recursos educativos es una tarea que requiere de un esfuerzo conjunto entre la Nación y las provincias. En este sentido, el planteo de establecer un modelo regional de enseñanza, está acorde a las demandas de las distintas regiones y a las posibilidades que tiene el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de aplicar la experiencia acumulada en más de cincuenta años de formación contínua en el ámbito audiovisual.

Solo a partir del diseño de un Programa Académico sistemático, integral y sostenido en el tiempo pueden producirse cambios que permitan la modificación de este horizonte de expectativas.

Sistemático, porque se articula considerando una formación de cara al conjunto de las exigencias de la actividad profesional, es decir, replica un itinerario educativo que esté atento a las normas y procedimientos técnicos y artísticos de la actividad audiovisual en el marco regional, nacional e internacional.

Integral, porque a partir de la concepción de un programa polimodal y mediante una equilibrada carga de las materias teóricas y prácticas, propone la articulación de módulos que atiendan a:

a) la obtención de saberes en tanto conceptos, herramientas y procedimientos;

b) la ejercitación de las capacidades obtenidas;

c) la exploración de las especialidades en el ámbito de las búsquedas personales;

d) la incorporación teórica de los modelos artísticos y productivos que permitan constituir una identidad propia del lenguaje, en un horizonte de diversidad.

Sostenida en el tiempo, porque propone un esquema de educación formal de excelencia académica, con el objetivo de integrar las distintas promociones al circuito profesional, retroalimentándose a partir de la producción de contenidos que puedan sostener su pertenencia a la región no sólo como productores de discursos sino también como futuros formadores.

3. Diseño de objetivos y perfiles del plan de estudios

Objetivos Generales:

Formar profesionales idóneos, libres y diversos susceptibles de desempeñarse profesionalmente en la industria cinematográfica y el campo audiovisual, capaces de generar proyectos que propicien el desarrollo de los discursos audiovisuales en la región.

Para ello la carrera de Realizador/a Cinematográfico/a Integral tiene una duración de 2 años de formación teórico-práctica polimodal y un cuatrimestre restante para la ejecución de las Tesis final.

Objetivos particulares:

Entender la dinámica de la actividad audiovisual, sus alcances, sus restricciones y posibilidades, comprender el funcionamiento de los procesos artísticos, técnicos y productivos que posibiliten desarrollar proyectos en el marco de un horizonte de factibilidad.

Entender la profesión como una capacidad puesta al servicio de la realización de un producto audiovisual, promoviendo la versatilidad para abordar universos distintivos, no sólo en lo temático, sino también en lo que hace a géneros y estilos.

Conocer los dispositivos, herramientas y procedimientos necesarios para el desarrollo de los componentes realizativos de manera exhaustiva y profesional; capacitarse para organizar su circulación social y cultural; adoptar una actitud crítica frente a los procedimientos tradicionales en el marco de una fundamentación teórica que la sustente.

Entender que la producción audiovisual supone un conjunto de operaciones complejas y diversas cuya eficacia puede mensurarse como resultado de una labor colectiva.

Aprender que, como en toda dinámica grupal, sólo se pueden obtener resultados superadores a partir de ejercitar la capacidad de escuchar, argumentar y persuadir.

Promover la evaluación crítica sobre la propia obra.

Adquirir disciplina y capacidad de producción acorde a los tiempos de planificación de un proyecto y de sus recursos productivo-financieros, siempre restringidos.

Condiciones de Ingreso

Las condiciones de evaluación del ingreso a las Sedes Regionales de la ENERC son las mismas que se establecen para el ingreso en la Sede Centro con atención a las particularidades de forma, que garanticen la igualdad de oportunidades conforme al cupo de 28 (veintiocho) aspirantes establecidos según Res. INCAA 3094/14.

Condiciones de Egreso

Los alumnos egresarán con el Título de: Realizador/a Cinematográfico/a integral.

Para tal fin deberán cumplimentar las exigencias académicas y administrativas y dar cuenta de al menos una participación efectiva en la especialidad en la Tesis final desarrollada como cierre de la carrera.

Tesis final.

La Especialidad en la que cada alumno/a participará en las Tesis final, será determinada por las autoridades del ENERC conforme a las pautas establecidas en el Reglamento General de las Sedes Regionales de la ENERC, Res. INCAA 833/15.

Condiciones de Cursada

La modalidad de la cursada se establece a través de módulos semanales que se concentran en una sola materia de manera intensiva, de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 hs. con un receso de 20 minutos. Dicha modalidad asegura un dictado de 40 horas cátedra semanales.

El ciclo lectivo tendrá un mínimo de 38 semanas comprendiéndose dentro del mismo las semanas de Prácticas, Exámenes y Exámenes recuperatorios.

Las exigencias de regularidad se establecen en el Reglamento General de las Sedes Regionales de la ENERC, Res. INCAA 833/15.

Competencias del Título

El título habilita a los egresados en el desempeño de actividades como Realizador/a Cinematográfico/a Integral en distintas expresiones del campo audiovisual, tales como cine, televisión, publicidad, multimedia,

Habilita además para la realización de películas en forma independiente y avala condición de experto ante empresas, instituciones, asociaciones, comunidades y sociedades interesadas en producir y/o exhibir trabajos de índole audiovisual en las distintas modalidades que ha desarrollado la cinematografía.

Como título de educación superior y cursando las materias pedagógicas pertinentes, habilita para el dictado de cursos destinados a temas específicos del cine y de las artes audiovisuales, en ese mismo nivel o en niveles inferiores de la enseñanza oficial, en calidad de idóneo o título supletorio.

Este título otorgado por el Estado, habilita asimismo a poseer las prerrogativas laborales y salariales de todo estudio de nivel superior no universitario, frente a las empresas o a la administración pública.

4. Selección y organización de los contenidos

El plan de la carrera de Realizador/a Cinematográfico/a Integral contiene una oferta intensiva de aprendizaje Teórico Prácticas que incluye:

1° año: Diez (10) asignaturas teórico/prácticas y un Ejercicio Curricular. (EC1)

2° año: Diez (10) asignaturas teórico/prácticas y dos Ejercicios Curriculares (EC2 y EC3)

3° año. Tesis final (EC4)

El plan contempla cinco Módulos Académicos, cada uno de ellos apunta al cumplimiento de un objetivo de aprendizaje orientado a la ejecución de los Ejercicios Curriculares (EC) que consoliden los saberes adquiridos.

La propuesta permite promover y ejercitar la dinámica del trabajo en equipo. Se implementa así un mecanismo que articula contenidos tanto de manera horizontal en virtud del ámbito procedimental de los EC, como vertical en virtud de la progresión de contenidos que promueven las asignaturas.

La dinámica de los Módulos apunta a la interrelación de los conceptos teóricos y prácticos que definen el ejercicio de la profesión del/la Realizador/a Audiovisual, a saber: técnica y lenguaje, lenguaje y narración, narración y formatos productivos, formatos productivos y modelos expresivos; que tienen como conclusión definitiva la aplicación de los contenidos en la Tesis final.

PRIMER AÑO

Módulo 1. Técnica y Lenguaje

Durante éste Primer Módulo la enseñanza se concentrará en la exploración del lenguaje documental y del conocimiento técnico de las herramientas básicas materiales para la actividad audiovisual. Se propone dotar al alumno de los instrumentos técnicos necesarios para la operación expresiva de los recursos. El módulo se completa con la ejecución de distintas prácticas profesionalizantes articuladas con asignaturas.

Módulo 2. Lenguaje y Narración

El Segundo Módulo profundiza el aprendizaje del campo documental y apunta al conocimiento de los instrumentos narrativos y técnicos necesarios para el desarrollo de narraciones de ficción, mediante una profundización de los contenidos técnicos, artísticos que definen el universo de la producción de los discursos audiovisuales. El Módulo se completa con la ejecución de un Ejercicio Curricular de Cortometraje de Retrato Documental EC1.

SEGUNDO AÑO

Módulo 3 Narración y Formatos Productivos.

El tercer módulo apunta a establecer una visión totalizadora de los sistemas narrativos en los diferentes formatos audiovisuales, en el contexto local, regional y nacional, aplicando contenidos teóricos y prácticos respecto la obtención de recursos económicos y financieros, y definiendo estrategias de posicionamiento de cara a las demandas de emisión y circulación de los productos en el universo audiovisual. El Módulo se completa con la ejecución de un Ejercicio Curricular de Cortometraje de Ficción EC2.

Módulo 4. Formatos Productivos y Modelos Expresivos

El cuarto módulo está orientado a la especialización en Realización Cinematográfica atendiendo al perfeccionamiento en las disciplinas afines a la tarea del realizador, apuntando a un conocimiento y exploración de las nuevas tecnologías y plataformas.

Orienta además a establecer un análisis de formatos y modelos narrativos, tendientes a formular un diagnóstico de las opciones discursivas en la actualidad y al establecimiento de un corpus teórico que permita asentar la propia mirada. El módulo se completa con un Ejercicio de Cortometraje de ficción encuadrado en la modalidad de Adaptación Cinematográfica EC3.

TERCER AÑO

Módulo 5. Tesis final

La Tesis final EC4 se instrumenta como una manifestación práctica de los saberes adquiridos durante la carrera mediante una planificación que exige el cumplimiento de exigencias, parámetros y plazos propios de la producción profesional en la Argentina. Para tal fin se divide en tres etapas: Preproducción, Rodaje y Post Producción.

Todos los alumnos deberán cumplimentar al menos un rol de alguna especialidad en cualquiera de las tesis para cumplimentar el plan de estudios; esto es, abordar espacios curriculares específicos destinados a la construcción de los saberes propios del trabajo técnico-profesional del Realizador Cinematográfico, las problemáticas del mismo y el desarrollo de las habilidades, funciones y tareas propias del perfil del egresado.

Los instructores asistirán cada una de las Tesis mediante diferentes metodologías que incluyen: Asignatura, Tutorías, Capacitaciones y Prácticas Profesionalizantes.


4.1. ESTRUCTURA VERTICAL


El Primer Año consta de 10 materias con un total de 1000 horas cátedra, generales, de fundamento y específicas y 200 horas de prácticas profesionalizantes.


El Segundo Año consta de un total de 10 materias anuales con 920 horas cátedra, generales, de fundamento y específicas y 200 horas de prácticas profesionalizantes.


La Tesis final está compuesta por 160 horas cátedra de Tutorías Específicas (Guión, Dirección, Producción), 160 horas de Talleres de Capacitación (Fotografía, Sonido, Montaje, Arte) y 120 horas de Prácticas Profesionalizantes.

Distribución de las asignaturas

Este diseño implementa dos años de formación polimodal con materias generales, de fundamento, específicas y prácticas profesionalizantes desde el primer año.

El campo de formación General, representa el 6 % de la carga horaria prevista en la carrera.

Los contenidos de Fundamentos, representan el 30% de la carga horaria prevista en la carrera.

Los contenidos Específicos alcanzan el 45 % de la carga horaria prevista en la carrera.

En cuanto a las Prácticas Profesionalizantes, insumen un 19 % de la carga horaria prevista en la carrera.

El total de Horas cátedra previstas para toda la carrera es de 2800, desglosadas de la siguiente manera: 2240 horas cátedra teórico/prácticas y 560 horas de prácticas profesionalizantes que son acompañadas por tutorías.


Detalle de las asignaturas y prácticas profesionalizantes.

GENERAL:

Introducción al Lenguaje Cinematográfico / Historia del Cine I / Musicalización / Historia del Cine II

FUNDAMENTOS:

Dirección de Arte I / Dirección de Arte II / Fotografía I / Montaje I / Sonido I / Fotografía II / Montaje II / Sonido II

ESPECIFICOS:

Realización Documental / Realización I / Producción I / Realización II / Producción II/ Dirección de Actores / Guion I / Guion II

PRACTICAS PROFESIONALIZANTES:

1° Año: Prácticas de fotografía, sonido, montaje, realización, realización documental. Ejercicio Curricular Retrato Documental (EC1)

2° Año: Ejercicio Curricular Ficción (EC2) / Ejercicio Curricular Adaptación (EC3).

3° Año: Tesis final. (EC4).

DISTRIBUCION DE LAS ASIGNATURAS (TOTAL)


5. Diseño de programas de estudio

CARRERA DE REALIZADOR/A CINEMATOGRAFICO/A INTEGRAL

PRIMER AÑO

1.1.1 INTRODUCCION AL LEGUAJE CINEMATOGRÁFICO

Contenidos mínimos no excluyentes:

Introducción al cine como narrativa documental y de ficción. Idea, argumento y guión. Puesta en escena.

Valoración y análisis de planos y montaje. Recursos narrativos del sonido y de la fotografía. Escena, secuencia. Puesta en escena y actuación. Dirección de actores. Montaje: la progresión de planos y la progresión dramática. El lenguaje cinematográfico desde la imagen: encuadre, climas fotográficos, tomas de cobertura, la composición. El lenguje desde el sonido: sonido directo, banda sonora, mezcla. El guión adaptado, la creación de personajes. El presupuesto y su desglose.

1.1.2 DIRECCION DE ARTE I

Contenidos mínimos no excluyentes:

Elementos que contiene el diseño de la imagen. Su sentido. Forma, espacio, color y textura. Acción modificadora de la luz. Representación del espacio. Nociones de planta, corte, elevación y perspectiva. Importancia del story board. Estudio del guión o texto. Desglose de necesidades. Documentación: real y expresiva. El proyecto escenográfico sobre un guión dado. Técnicas de representación: planta, corte, boceto y maqueta. Diseño y realización de decorados. Diseño de personajes. Los accesorios, su sentido dramático. El maquillaje y el peinado. La relación directa con el director de fotografía. Ambientación. El estilo como herramienta del diseño de arte. Recorrido por los estilos. Importancia de la selección de objetos. La ambientación de interiores y de exteriores.

1.1.3 HISTORIA DEL CINE I

Contenidos mínimos no excluyentes

Panorama general de los inicios del discurso audiovisual. La primera bifurcación: el cinematógrafo Lumiere y el cine fantasía de Melies. El cine en Estados Unidos. Edison. Guerra de patentes y fundación de Hollywood. Códigos constitutivos de los géneros cinematográficos. El expresionismo alemán. El dadá y el surrealismo. El cine abstracto y las revoluciones contra el orden tradicional del relato. El realismo soviético. Nacimiento y pioneros del cine argentino. Los años 30. El advenimiento del cine sonoro. Estudios y star system. Apogeo del MRI. Autores e industria. Escuelas y tendencias alternativas al modelo de Hollywood en los años 30. El cine argentino en el contexto del cine mundial.

1.1.4 GUION I

Contenidos mínimos no excluyentes:

Las convenciones y formalidades del Guión. Las unidades narrativas. El formato del guión de cine. Historia y relato. La narración. La diégesis. El tiempo en el cine: relaciones entre la historia y el relato. La construcción de personajes. El punto de vista. Focalización. La estructura clásica. La construcción del guión en el cine clásico. La estructura. La construcción de sentido. La realidad cinematográfica: manipulación del tiempo y el espacio. Puesta en escena, puesta en cuadro y puesta en serie. El fuera de campo. El guión documental.

1.1.5 FOTOGRAFIA I

Contenidos mínimos no excluyentes:

Los sistemas de reproducción de imágenes. La cámara oscura. El registro de imagen fotoquímico. El sistema negativo-positivo. Los materiales sensibles. El registro de imagen electrónica. La dirección de fotografía y la dirección de arte. La imagen. Sus componentes. La cámara, nociones técnicas. La luz. Filtros. Formatos. El encuadre. Tamaños de planos. Lentes. Profundidad de campo y profundidad de foco. Teoría y práctica. Movimientos de cámara. La iluminación. Claves tonales. Sistema zonal y la exposición. Color. La emulsión fotográfica. El laboratorio. Revelado. Puesta de luces. Relación entre director y director de fotografía.

Contenidos prácticos mínimos no excluyentes:

Armado de cámara, configuración externa básica y grabación en tarjeta. Ajustes del trípode para movimientos de cámara. Manipulación básica de la cámara, ajustes internos y externos. Práctica de grabación. Armado y uso de fuentes de Luz. Armado de trípodes y gripería en locación. Nociones básicas sobre electricidad. Noción de tareas y tiempos de rodaje. Nociones de cuidado del equipo y decisiones operativas. Detección y solución de inconvenientes técnicos en luz y cámara.

1.1.6 MONTAJE I

Contenidos teóricos mínimos no excluyentes:

Breve desarrollo histórico del montaje y su evolución. Procesos de producción y posproducción en cine y video vinculadas al montaje. Equipos y tecnología del montaje. El plano. El espacio en la imagen. El eje de acción. Relación de dos o más personajes. Ejes variables. Eje de cámara. El movimiento. La continuidad. La planta y el story-board. Construcción con ordenamiento de planos. Enlaces de planos. El tiempo y su percepción. Elipsis. Montaje narrativo y expresivo. Símbolos y metáforas. Estructuras audiovisuales. El sonido y el montaje. Ritmo visual. Ritmo audiovisual.

Contenidos prácticos mínimos no excluyentes:

Conceptos de Off/On line, edición lineal/no lineal, Key code/Time code, EDL. Introducción al Final Cut Studio, su interface, sus posibilidades y flujos de trabajo. Final Cut Pro 6: Carpetas del sistema del programa. Características del programa, ventanas, menús, teclas de acceso directo y uso del mouse. Crear un proyecto: organización, carpetas y bines. Importar y exportar archivos media. El uso del Quicktime, posibilidades. Propiedades del clip. El trabajo en la línea de tiempo, el visor y el lienzo (Canvas). Opciones de ajustes y preferencias, personalizar la interface. Ventana Easy Setup, User Preferences y System Settings.

1.1.7 SONIDO I

Contenidos teóricos mínimos no excluyentes:

Escucha y descripción de eventos: Ambientes. Voces. Músicas. El habla, lenguaje y significado. El idioma. El texto. La música, evolución técnica. El registro y la reproducción. El sonido: Definición. Principios elementales de acústica. Los instrumentos: la voz, el ruido, el silencio. El sonido en el cine. Desarrollo histórico. Tecnologías. Registro, equipamiento. La voz humana en sus distintas manifestaciones. Diégesis y no diégesis de la voz humana. El reportaje, la narración. El vocentrismo y el verbocentrismo en el relato audiovisual. El silencio y su valor dramático. Los efectos sonoros. El protagonismo a través del efecto sonoro. Los ambientes y las atmósferas. El desarrollo dramático a través del ambiente sonoro. Edición de diálogos. Diseño de banda sonora. Sonorización. Mezcla. Exhibición. Relación entre imagen y sonido. Diégesis / Fuera de la diégesis. Dentro de Campo / Fuera de Campo. Síncresis. Anticipación. Separación. Sonidos del silencio.

La sala de edición de sonido on-line y el monitoreo. Introducción a la estación de trabajo Final cut. Cómo se utiliza el material que grabamos. El editor de imagen y el material de sonido. Los QT y los OMF. Como preparar las exportaciones. Las unidades de trabajo, los actos. Estación de trabajo Final Cut. Alcances y posibilidades. El trabajo con la Mac Pro Intel, la lógica del sistema operativo Mac OSX. La lógica del trabajo no lineal del fílmico y su traducción al software. El sonido, características físicas. El micrófono. Tipos y clases de micrófonos, los diagramas polares. Otros equipos de rodaje, la consola, los auriculares, etc. Práctica y uso de los elementos. El microfoneo. El uso del video-asist. Formatos del encuadre. Los informes. Práctica con uso de los elementos y ejercicio. El uso del Play-Back y su metodología. El sincronismo. La búsqueda y captura del material, su clasificación

1.1.8 REALIZACION DOCUMENTAL

Contenidos mínimos no excluyentes:

El proceso de realización del cine documental. El recorte temático. Definición de la idea o punto de vista. La investigación de campo y la bibliográfica. El archivo como recurso. Hipótesis. Informes de investigación. Guión documental: Del guión documental al plan de registro. Similitudes y diferencias narrativas, estéticas, productivas e ideológicas de los principales subgéneros documentales. El documental informativo y didáctico. El documental político-propagandístico. El documental poético-social. El documental etnográfico o antropológico. Investigación y análisis crítico de la producción documental argentina. El Proceso de producción por áreas. Aciertos, fallas y aspectos perfectibles. Revisión de aspectos narrativos, estéticos, ideológicos y tecnológicos. El proyecto documental, componentes. La práctica audiovisual comunitaria, componentes documentales, articulación social de la producción, estrategias de circulación independiente.

Contenidos prácticos mínimos no excluyentes:

Practica de investigación de campo. Relevamientos de espacios reales en clave temática y narrativa. Informes de investigación, formatos. Concepto de fotodocumental. Encuadre y progresión. Práctica de registro fotográfico y sonoro con pautas espaciales y temporales (un día, un lugar). Puesta en escena documental, la entrevista. Posicionamientos de cámara y de director. Actitudes y organización de la entrevista. Rodaje en función del montaje: análisis de estructuras narrativas, concepto de escaleta y planificación. Post producción documental: Concepto de pautado y guión de montaje.

1.1.9 REALIZACIÓN I

Contenidos mínimos no excluyentes:

El equipo de dirección. Los roles. El equipo de trabajo, el trabajo en equipo. Preproducción, rodaje y posproducción. El guión literario. Las unidades dramáticas o narrativas. Plano y toma, escena, secuencia. Los planos y la puesta de cámara. La composición del cuadro. Perspectiva. El relato visual. La percepción sonora. El sonido. Narración y expresión. La puesta en escena. Puesta en escena + puesta de cámara = Las Coreografías. Los ejes de acción y de dirección. La continuidad: Tiempo y espacio. Elipsis. Transiciones. La fragmentación. Plano a plano: el tiempo y el espacio en la medida del relato. El plano secuencia: la fragmentación interna del espacio en tiempo real. El scouting y el casting. El trabajo con el actor. Los ensayos. Guión técnico, storyboard y plantas de rodaje. El ritmo de la acción. El desglose. Las planillas de dirección. El plan de rodaje. El trabajo en el set. Propuestas estéticas.

Contenidos prácticos mínimos no excluyentes:

La puesta en escena. Configuración de los roles. Rol de asistente de dirección. Manejo del equipo técnico, planillado, concepto de continuidad. Procedimientos y metodología de trabajo con plan de rodaje, planillas de desglose. Práctica de puesta en relación a planificaciones producto de guión técnico, story board y planta. Manejo de los aspectos de sonido en la puesta en escena.

1.1.10 PRODUCCION I

Contenidos mínimos no excluyentes:

Concepto de producción. Etapas de la producción. Claves. Roles en la producción audiovisual. Departamentos. Desarrollo de proyecto: El guión como herramienta para el diseño. Cronogramas. Herramientas para presupuestar. Casting y Locaciones. Transporte y logística. Servicios y proveedores. Equipos de filmación. La producción y su relación con los departamentos. Administración. Seguros. Plan económico. Plan financiero. El pitch. El desglose, teoría y práctica. Plan de rodaje. El Rodaje. Planillas. Citaciones. Plan de tomas. Post producción. Rendiciones.

1.1.11 EJERCICIO CURRICULAR RETRATO DOCUMENTAL (EC1)

Realización de un trabajo grupal denominado Retrato documental de una duración mínima de 6 minutos y máxima de 10. Dispondrán de 3 (tres) días de Rodaje y 4 (cuatro) de Post producción de imagen y sonido. Cada grupo deberá presentar ante la Coordinación de Producción y tutor/es una carpeta anillada y en formato digital pdf que contenga el proyecto a realizar por el grupo. Esta carpeta debe ser entregada dos semanas antes del inicio del registro, conteniendo los siguientes documentos completos por ejercicio y firmados por el/los tutores correspondientes: Carátula con nombre de integrantes, roles de cada uno, datos de contacto y título del proyecto - Indice - Presentación/descripción/biografía del personaje - Idea -Sinopsis - Motivación - Guión - Propuesta estética-narrativa de realización - Propuesta estética y análisis técnico de: Fotografía, Arte, Sonido, Montaje. Análisis de producción - Cesión de derechos de imagen del protagonista - Cesión de derechos de uso de locación y cesión de derechos de música - Plan de rodaje -Planilla de Pedido de equipamiento técnico - autorización de uso de archivo de imágenes, música preexistente - informe de scouting de locaciones. El/los tutores del Retrato Documental es responsable de la supervisión del trabajo y de su evaluación. Participan de la supervisión de la carpeta y el trabajo final los instructores de Realización Documental, Realización I, Dirección de Arte I, Fotografía I, Sonido I, Montaje I, Producción I.

SEGUNDO AÑO

2.1.1. MUSICALIZACION

Contenidos mínimos no excluyentes:

Determinación del segmento fílmico a musicalizar: Aspectos rítmicos. Aspectos formales. Aspectos narrativos. Aspectos expresivos. Criterios para la elección de la música. Aspectos rítmicos. Aspectos formales. Aspectos narrativos. Aspectos expresivos. Funciones narrativas y constructivas. Campos rítmicos. Operaciones rítmicas. El estilo. El carácter. Aspectos técnicos: Forma de entrada. Forma de mantenimiento. Forma de salida. Sincronización, sus variantes: (Inicio, Final, Momento Culminante). Referentes y funciones de la música: Referentes formales. Referentes expresivos. Funciones formales. Funciones expresivas. Formas de enlace: Yuxtaposición. Silencio. Imbricación. Interpolación.

2.1.2. DIRECCION DE ARTE II

Contenidos mínimos no excluyentes:

Revisión del concepto de dirección de arte. De la idea a la realidad. Nociones de color, forma y composición. Desglose de necesidades. Documentación de estilo y de referencia específica. Organización del trabajo de dirección de arte. El proyecto escenográfico. Búsqueda y elección de locaciones y su modificación en función del relato Técnicas de representación: planta, corte y boceto. Los personajes. Su caracterización y su vestuario. Planificación del arte de una película. Presupuestos y desgloses. Diseño de Pre producción. Coordinación con el resto del equipo: dirección, producción, locaciones, construcción de decorados.

2.1.3. HISTORIA DEL CINE II

Contenidos mínimos no excluyentes:

El sistema de estudios en el cine norteamericano Consolidación del modelo narrativo clásico. La transformación del sistema de estudios en el sonoro. La clase B. Géneros. Desarrollo industrial del cine argentino. El mercado latinoamericano. El realismo poético en Francia. El cine clásico de Hollywood. Artesanos y autores. Géneros. El Neorrealismo italiano. Cine y resistencia. La edad de oro del cine argentino. Hollywood en los años cincuenta Los estudios y el relato tradicional en crisis. La Caza de Brujas y el maccartismo. El impacto del Neorrealismo. Irrupción del cíne crítico argentino, Escuela Documental de Santa Fe. Nouvelle vague. La teoría del autor. Cine verdad. Renovación estéctica del cine argentino de los años 60 y 70. Otras nuevas olas. El cine de Oriente. Cine japonés. Cine chino. Hong Kong.

2.1.4. GUION II

Contenidos mínimos no excluyentes:

Historia, relato y Narración. El tiempo del Relato. El concepto de focalización. Clasificación de los aspectos del relato. Estructuras Narrativas. Estructura clásica. Paradigma de tres actos. Otras Estructuras Narrativas. Etapas. Creación de personaje. Caracterización y psicología. Relaciones entre personajes. Personajes principales y secundarios. Modelos de Diálogos. Los géneros discursivos. Drama, acción, conflicto. Unidad de opuestos. Separación de afines. Progresión dramática. Conflictos principales y secundarios. Formato y género. El Camino del héroe. Mitología y relato. Adaptación. Relaciones entre Literatura y Cine. Tipología. Análisis de estructura. Elementos del relato. Los géneros Cinematográficos. Los Paradigmas Argumentales. Las primeras alteraciones temporales y espaciales. Las fugas metadiscursivas las narraciones periféricas La adaptación como mecanismo metadiscursivo. Irrupción de nuevas plataformas. Los nuevos Cines y la Nueva Televisión, Etapas Históricas. Las subtramas externas. Transmedia, tramas complementarias Casos paradigmáticos. Los nuevos circuitos de circulación de los bienes culturales. Dispositivos narrativos.

2.1.5. FOTOGRAFIA II

El registro de imagen electrónica. Sistemas SDTV y HDTV, 2K y4K. La visualización de la imagen. El televisor y los monitores. Espectro electromagnético y espectro visible. Longitud de onda y color. Espectros continuos y discontinuos. Clasificación de los objetivos. Uso expresivo de los diferentes lentes. El registro de imagen color en fotoquímico y electrónico. La tricromía. Síntesis aditiva y sustractiva. El ramping. Cálculo de la exposición en fotoquímico y electrónico. Los Medición incidente y reflejada. Estética y operación de cámara. La puesta de luz. El clima de luz. Construcción del clima de iluminación en función del guión. Valor expresivo de la textura de luz, el contraste de la iluminación y la profundidad de campo. La puesta de cámara como instrumento de narrativa visual. La iluminación como herramienta narrativa. Uso dramático del contraste y la clave tonal. Diversos Ejemplos de puesta de luz clásicos en diferentes situaciones dramáticas. El Proceso de Iluminación: La Planificación. Función del Director de Fotografía y los demás integrantes del equipo de iluminación y cámara en las diferentes etapas de la producción. Elección del concepto visual. La continuidad. Identificación del problema fotográfico. Cómo encarar la puesta de luces de una escena. Géneros Cinematográficos: Origen y evolución de los géneros desde la perspectiva fotográfica. Vanguardias y procesos de ruptura. Paradigmas regionales.

2.1.6. MONTAJE II

Contenidos mínimos no excluyentes:

El rol del montajista. La relación del director y el montajista- El montaje en el proceso de producción. La Fragmentación. Lenguaje Clásico Americano. Raccord. La Puesta. Leyes respecto del espacio dramático. Las unidades de acción. Diferentes tratamientos formales, estéticos y de montaje para cada momento de la acción. El tiempo y el ritmo. El ritmo interno y externo. Tipos de corte. Variantes. Relación imagen y sonido. Montaje vertical. Relación texto e imagen. La música en el montaje. Estructura y Forma narrativa. El conflicto. Conflicto central y conflictos subsidiarios. Clímax. Tipos de crecimiento. Pasos de tiempo. El montaje de documentales. Procesos de post- producción: Reseña histórica Flujo de trabajo y materiales .La corrección de color. Las nuevas tecnologías aplicadas al audiovisual. Efectos especiales. Evolución histórica. Efectos analógicos. Efectos digitales. Aplicación de herramientas. Nuevos formatos. Diseño digital La intervención digital de la imagen. Los efectos visuales. Completivas, sustracción y agregado de imágenes digitales

2.1.7. SONIDO II

Contenidos mínimos no excluyentes:

La lectura del guión y los lineamientos y planificación del trabajo técnico para todo el proyecto. Listado de las necesidades a cubrir. El primer planteo del Diseño de la banda sonora. La relación con el Director. El "scouting" de los decorados y las locaciones. Las relaciones con los restantes equipos de la producción en esta etapa. Desglose por contenidos. Agrupamientos por contenidos El sonido como expresión cinematográfica. Audiovisión de distintos estilos narrativos. Ritmo musical y visual. La música como valor emocional del relato. La música en el cine y su integración a la banda sonora. Como debe trabajar la música con el resto de los elementos sonoros de una película. El sonido, sus leyes físicas y la percepción sonora en el hombre. Magnitudes, niveles, frecuencias y timbre. Los formatos digitales de reproducción en los cines. La impresión del negativo óptico y las copias. Aplicación de Formatos a los nuevos sistemas emergentes de circulación de productos audiovisuales

2.1.8. REALIZACION II

El director y el guión. El montaje y el guión. El rol del director. Cine y narratividad - La distancia estética -Encuadres abiertos y cerrados. El punto de vista. Los niveles de identificación. Narración por cortes o por medio de un plano secuencia. Composición plástica y montaje en el interior del plano. Del guión literario al guión técnico. Los storyboards. Diseño visual de la imagen. La puesta en escena y el relato audiovisual. Del guión a la imagen sonora. La pre-imagen y el estilo. El casting. El director y el actor. Planificando el rodaje. El director en posproducción. El montaje en el cine. La relación Director- Editor. Los elementos constitutivos de la banda sonora. Del registro a la mezcla final.

2.1.9. PRODUCCION II

Contenidos mínimos no excluyentes:


Presupuesto y Comercialización. Diseño de Producción. Plan Económico. Plan Financiero. Plan de negocios. La distribución y la comercialización. Los medios electrónicos. Contrataciones y derechos. El rol del estado. I.N.C.A.A.: Créditos y Subsidios. Ley de Fomento Cinematográfico. Regulaciones y Procedimientos. Concepto Global de Presupuesto y Proyecto. El INCAA: presentación de proyectos, costos, riesgos y beneficios Industriales, Co-Producción, sistemas de ventas Internacionales y formas asociativas a un proyecto. El derecho de Autor. Televisión: Regulación. Fomento. Responsabilidades legales y fiscales de las Productoras. Diseño de productos - diseño de proyectos. De la idea a la película. Los elementos de diseño de una película. El rol del director y el rol del productor. La carpeta de presentación de un proyecto. La cadena de derechos. Modelos de contratos Evaluación de proyectos. Modelos Por Proyecto, Modelos por Empresa.

2.1.10. DIRECCION DE ACTORES

Contenidos mínimos no excluyentes

Introducción a la dirección de actores. El rol del director en relación a los actores. El actor y la acción. La acción vehículo para la emoción. El texto y la acción. La estructura dramática. Las unidades de acción. El casting. Texto y subtexto. Memorización - Improvisación. El doblaje. El problema de la fragmentación en cine. El personaje. Composición del personaje. El ensayo y el rodaje. La lectura del guión. Trabajo con los actores en rodaje. . Los planos, acciones y la puesta en escena como estrategias que faciliten el "acting". Las estrategias estéticas, dramáticas, de producción y el actor como nexo corpóreo de una película.

2.1.11 EJERCICIO CURRICULAR FICCION (EC2)

Cada uno de los alumnos realizará un cortometraje de 3 minutos de duración donde se narrará una situación ficcional a partir de las pautas argumentales propuestas por las cátedras de Guión I y II. Se formarán 4 (cuatro) grupos de 6/7 (seis/siete) integrantes. Cada integrante deberá cumplir un rol distinto en cada uno de los ejercicios. Los roles serán asignados por la escuela. El guión técnico se llevará a cabo en las cátedras de Realización I y II. Se rodarán entre un mínimo de 5 (cinco) y un máximo de 10 (diez) posiciones de cámara por ejercicio. Cada ejercicio tendrá para su rodaje 1 (una) jornada. El ejercicio tendrá 3 (tres) jornadas para la postproducción de imagen y sonido.

El alumno que cumpla el rol de productor en cada proyecto será el responsable de presentar la carpeta impresa y en formato digital a la Coordinación de Producción y tutor/es. La misma deberá ser entregada dos semanas antes del inicio del registro y firmado por el/los tutores correspondientes. La carpeta deberá contener: Carátula, nombre del proyecto, nombre de los integrantes, roles y datos de contacto - Indice -Espacios Dramáticos - Disparador Dramático - Identificación del Conflicto - Story Line (No más de 12 renglones) - Sinopsis (No más de una página) - Guión definitivo -Motivación - Propuesta estética-narrativa de realización - Propuesta estética y análisis técnico de: Fotografía, Arte, Sonido, Montaje. Análisis de producción - Guión técnico - Cesión de derechos de uso de locación y cesión de derechos de música -Autorización de uso de archivo de imágenes, música preexistente - Informe de scouting de locaciones -Casting - Plan de rodaje - Tipo de movilidad para el traslado de equipamiento.

. El/los tutores del Curricular ficción son responsables de la supervisión del trabajo y de su evaluación. Participan de la supervisión de la carpeta y el trabajo final los instructores de Guión II, Realización II, Dirección de Arte II, Fotografía II, Sonido II, Montaje II, Producción II.

2.1.12 EJERCICIO CURRICULAR FICCION ADAPTACION (EC3)

Cada uno de los alumnos participará en un cortometraje de 6/7 minutos de duración donde se narrará una situación ficcional a partir un cuento propuesto por las cátedras de Guión II. Se propiciarán narrativas regionales que vinculen la producción con el ámbito de la comunidad. Se formarán 4 (cuatro) grupos de 6/7 (seis/siete) integrantes. Cada integrante deberá cumplir al menos un rol distinto en cada uno de los ejercicios. Los roles serán asignados por la escuela. El guión técnico se llevará a cabo en las cátedras de Dirección II .Cada ejercicio tendrá para su rodaje 3 (tres) jornadas. A su vez tendrán 4 (cuatro) jornadas para la postproducción de imagen y sonido.

El alumno que cumpla el rol de productor en cada proyecto será el responsable de presentar la carpeta impresa y en formato digital a la Coordinación de producción y tutor/es. La misma deberá ser entregada dos semanas antes del inicio del registro y firmado por el/los tutores correspondientes. La carpeta deberá contener: - Carátula, nombre del proyecto, nombre de los integrantes, roles y datos de contacto - Índice -Plan de rodaje con horarios de entrada y salida de la ENERC e información del modo y del lugar donde descansará el equipamiento de la ENERC durante el rodaje - Sinopsis y Guión - Guión Técnico y plantas de los decorados con las posiciones de cámara - Storyboard - Animatic - Desglose - Presupuesto -Análisis de producción - Propuestas estéticas de Realización, Fotografía, Sonido, Montaje y Arte - Plantas escenográfica y de luces. - Scouting (presentar dos opciones) Fotografías de la locación - Casting, fotos, entrevistas, etc. - Cesiones de derechos originales. - Toda inclusión de Música preexistente y/o Imágenes y/o Audiovisuales de archivo, deberá contar con la debida autorización legalizada - Pedido de Arte -Pedido de equipamiento a Coordinación Técnica de cámara, sonido, luces, accesorios y gelatinas - Listado de todos los integrantes del equipo técnico y elenco con DNI, fecha de nacimiento y teléfono- Pedido de autorizaciones en el caso de cortes de calles o uso de espacios públicos - Tipo de movilidad para el traslado de equipamiento.

El/los tutores del Curricular Ficción Adaptación son responsables de la supervisión del trabajo y de su evaluación. Participan de la supervisión de la carpeta y el trabajo final los instructores de Guión II, Realización II, Dirección de Arte II, Fotografía II, Sonido II, Montaje II, Producción II.

TERCER AÑO:

3.1.1. TESIS FINAL (EC4)

La Tesis final se instrumenta como una manifestación práctica de los saberes adquiridos durante la carrera mediante una planificación que exige el cumplimiento de exigencias, parámetros y plazos propios de la producción profesional de la Argentina. Significa un nexo entre el mundo académico y el profesional y se aspira a que los alumnos logren el mayor grado de autonomía creativa y productiva.

La Rectoría de la ENERC determinará anualmente la cantidad de Tesis que se realizarán en cada una de las sedes como trabajo curricular final. Se configuran grupos en donde todos los alumnos deberán cumplimentar al menos un rol en alguna de las especialidades.

Se establecen formatos pedagógicos a saber:

Tutorías especificas para cada una de las áreas de Guión, Dirección y Producción de manera tal que acompañe el desarrollo de los proyectos y la preproducción.

Se desarrollarán además Talleres de capacitación en Sonido, Montaje, Dirección de Arte y Fotografía abordando las problemáticas que supone la realización de cada tesis.

Se establecerá un Tutor por cada grupo, como responsable de la supervisión del trabajo y de su evaluación.

La tesis tendrá un mínimo de 10 (diez) y un máximo de 12 (doce) minutos de duración. Cada tesis tendrá para su rodaje 5 (cinco) jornadas. A su vez tendrán 10 (diez) jornadas para la postproducción de imagen y 8 (ocho) para armado de bandas de sonido. Se desarrollará a su vez 1 jornada de mezcla en estudio y una jornada de corrección de color final.

El alumno que cumpla el rol de productor en cada proyecto será el responsable de presentar la carpeta impresa y en formato digital a la Coordinación de Producción y tutor/es. La misma deberá ser entregada dos semanas antes del inicio del registro y firmado por el/los tutores correspondientes y el Vice rector. La carpeta deberá contener: - Carátula - Índice - Plan de rodaje con horarios de entrada y salida de la ENERC e información del modo y del lugar donde descansará el equipamiento de la ENERC durante el rodaje -Sinopsis y Guión - Guión Técnico y plantas de los decorados con las posiciones de cámara - Storyboard -Animatic- Desglose - Presupuesto - Análisis de producción - Propuestas estéticas de Realización, Fotografía, Sonido, Montaje y Arte - Plantas escenográfica y de luces.

Casting definitivo- Cesiones de derechos de imagen de cada uno de los integrantes del elenco - Toda inclusión de Música preexistente y/o Imágenes y/o Audiovisuales de archivo, deberá contar con la debida autorización legalizada - Pedido de Arte - Pedido de equipamiento a Coordinación Técnica de cámara, sonido, luces, accesorios y gelatinas - Listado de todos los integrantes del equipo técnico y elenco con DNI, fecha de nacimiento y teléfono - Pedido de generador y/o bajadas de compañías electricas con fotos de la locación y mapa de calles indicando la ubicación - Tipo de movilidad para el traslado de equipamiento.