MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

Resolución 5217-E/2017

Ciudad de Buenos Aires, 27/12/2017

VISTO la Resolución Ministerial Nº 3117 de fecha 10 de agosto de 2017 y el Expediente N° 23411527-APN-SECPU#ME/17, y

CONSIDERANDO:

Que la Resolución Ministerial Nº 3117/17 creó el “PROGRAMA NEXOS: ARTICULACIÓN EDUCATIVA” cuya finalidad es promover una política educativa interinstitucional para mejorar la articulación entre el nivel secundario y la educación superior y al interior de los subsistemas de educación superior, incorporando a los distintos actores del sistema educativo, las Jurisdicciones Provinciales y las Universidades para consensuar y construir desde una perspectiva colaborativa las acciones que se desarrollen desde el citado Programa.

Que ese marco, se ha previsto la creación de la línea de Articulación Integral de la Educación Tecnológica, dirigida a desarrollar estrategias de articulación institucional y de trayectos formativos, a través de la compilación y elaboración de marcos normativos y el diseño de nuevos instrumentos que mejoren su organización.

Que, en este sentido, se busca incentivar acciones orientadas a la generación de acuerdos y actualizaciones curriculares centradas en los contenidos y las experiencias formativas que permitan establecer propuestas de homologación, certificación profesional, flexibilidad curricular y de continuidad y complementariedad de estudios.

Que para ello, se requiere contar con la participación de las Instituciones Universitarias, los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y las dependencias jurisdiccionales, con el fin de propiciar trayectorias educativas continuas y articuladas en el eje de la educación tecnológica.

Que, en virtud de ello, resulta aconsejable invitar a los Ministerios de Educación provinciales a adoptar medidas en ese sentido.

Que, en consecuencia, la SECRETARÍA EJECUTIVA de los CONSEJOS REGIONALES DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CPRES) propicia la creación de la citada línea de acción programática “ARTICULACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA”.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas a esta Secretaría por la Resolución Ministerial Nº 3117 de fecha 10 de agosto de 2017.

Por ello,

LA SECRETARIA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Crear la línea de acción programática “Articulación Integral de la Educación Tecnológica”, en el marco del PROGRAMA “NEXOS: ARTICULACIÓN Y COOPERACIÓN EDUCATIVA”, conforme a los lineamientos que se incorporan en el ANEXO (IF-2017-23751728-APNSECPU#ME) de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2º.- Invitar a los MINISTERIOS DE EDUCACIÓN PROVINCIALES o sus equivalentes, en convenio con las Instituciones Universitarias y el INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, a adoptar los procesos de trabajo en función de los contextos provinciales, considerando los antecedentes que se encuentren implementando y su pertenencia a cada CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CPRES).

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — Danya Verónica Tavela.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.

e. 29/12/2017 N° 101727/17 v. 29/12/2017

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial.)

ANEXO

NEXOS: ARTICULACIÓN INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS - ME

En el marco del Programa NEXOS, aprobado por Acuerdo Plenario del Consejo de Universidades y del Consejo Federal de Educación, se han elaborado acciones específicas tendientes a promover desde la Secretaría de Políticas Universitarias a través de la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES), en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y las dependencias jurisdiccionales, una política de articulación del nivel superior en el eje de la EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, en nuestro país.

Esta línea de trabajo busca desarrollar estrategias de articulación institucional y de trayectos formativos, a través de la compilación y elaboración de marcos normativos y el diseño de nuevos instrumentos que mejoren su organización.

En este sentido, se busca incentivar acciones orientadas a la generación de acuerdos y actualizaciones curriculares centradas en los contenidos y las experiencias formativas que permitan establecer propuestas de homologación, certificación profesional, flexibilidad curricular y de continuidad y complementariedad de estudios.

La propuesta integral que aquí se presenta ofrece un repertorio de acciones que intentan dar respuesta a necesidades de articulación de la formación y del campo socio productivo, en los distintos ámbitos educativos en los que se desarrolla la educación tecnológica de nivel superior. Se centra en los recursos disponibles en cada territorio, de modo de aportar herramientas de gestión que permitan mejorar el planeamiento y la expansión territorial, así como también las trayectorias educativas y profesionales de los estudiantes.

OBJETIVOS:

Favorecer la articulación de la educación tecnológica en sus distintos ámbitos y niveles

• Promover la homologación de actividades profesionales en trayectos formativos equivalentes en sus alcances

• Propiciar la continuidad de los trayectos de formación de estudiantes en los distintos subsistemas de nivel superior

• Brindar marcos normativos que permitan una mejor organización y expansión de la educación tecnológica del sistema educativo de nivel superior

• Ofrecer herramientas de gestión y regulación de la educación tecnológica con base en los recursos disponibles en el territorio

LÍNEAS DE ACCIÓN:

• ARTICULACIÓN DE CERTIFICACIONES Y REQUISITOS DE FORMACIÓN DE OFICIOS ENTRE SISTEMA UNIVERSITARIO E INET.

Esta acción prevé la elaboración de normativa necesaria para que la formación y Capacitación Técnico Profesional desarrollada por las universidades pueda estar articulada y certificada por los órganos competentes en cada jurisdicción.

Para ello, se desarrollarán mesas de trabajo y discusión con los actores responsables de estos trayectos formativos de modo de consensuar criterios y procesos a seguir para la puesta en marcha de estos acuerdos.

• ARTICULACIÓN ENTRE ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Y FORMACIÓN TÉCNICA UNIVERSITARIA Y DE IES TÉCNICA.

Se propone a través de esta línea la homologación de titulaciones de nivel superior de pregrado del sector técnico-tecnológico con las actividades profesionales habilitadas para los títulos de nivel secundario técnico de equivalente formación.

Los sectores que estarán incluidos en esta articulación son: Producción Agropecuaria; Aeronáutica; Informática; Ciencias Tecnológicas en sus sub disciplinas en Mecánica; Electromecánica; Tecnología Electrónica; Tecnología Aeronáutica; Tecnología Química; Tecnología Eléctrica y Sistemas; Automotriz; Energía; Industria de la alimentación; Madera y Mueble; Mecánica; Metalmecánica y Metalúrgica; Minería e Hidrocarburos.

Este proceso promueve implementar el desarrollo de los marcos normativos correspondientes, los cuales serán producto de los consensos que genere una comisión mixta de trabajo creada especialmente para este fin (INET/SPU), basados en los Marcos de Referencia vigentes y los alcances de las titulaciones.

• ARTICULACIÓN DE LA FORMACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Históricamente el diálogo entre los subsistemas de Educación Superior Tecnológica ha estado por fuera de las discusiones de los ámbitos centrales de decisión, y ajustado a las iniciativas propias de las instituciones particulares. Esta situación generó itinerarios heterogéneos de formación de los estudiantes que quisieran transitar una carrera universitaria luego de finalizar una carrera en un IES.

Por este motivo, se prevé el desarrollo de espacios de análisis, evaluación y propuesta de zonas de articulación entre la formación de nivel superior que ofrecen los Institutos de Educación Superior Tecnológicos y las Universidades, con el fin de propiciar trayectorias educativas continuas y articuladas para los estudiantes de ambos subsistemas.

Para la concreción de esta línea, se propondrá la creación de una comisión integrada por representantes de ambos subsistemas en la cual se elaboren documentos e insumos pertinentes para la toma de decisiones a nivel regional, jurisdiccional e institucional.

IF-2017-23751728-APN-SECPU#ME