LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Decreto 480/2018
Reglamentación. Ley N° 27.442.
Ciudad de Buenos Aires, 23/05/2018
VISTO el Expediente N° EX-2018-22185937-APN-DGD#MP y la Ley N° 27.442, y
CONSIDERANDO:
Que el Título I de la Ley N° 27.442 establece los acuerdos y prácticas
prohibidas relacionadas con la producción e intercambio de bienes o
servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear
o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan
abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda
resultar perjuicio para el interés económico general.
Que a través del artículo 18 de la citada Ley, se determinó la creación
de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA como organismo
descentralizado y autárquico en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL
con el fin de aplicar y controlar el cumplimiento de la mencionada Ley.
Que asimismo, la Ley establece que el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA, la SECRETARÍA DE INSTRUCCIÓN DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
y la SECRETARÍA DE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS, funcionarán en el ámbito
de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
Que a fin de lograr los objetivos perseguidos por la Ley N° 27.442,
resulta necesario reglamentar aquellas disposiciones fundamentales para
su efectiva aplicación.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN ha tomado la intervención que le compete.
Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentra facultado para el dictado
del presente acto en virtud de las atribuciones conferidas por el
artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y el artículo 83
de la Ley N° 27.442.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 27.442 de
Defensa de la Competencia que como ANEXO (IF-2018-24613305-APN-MP)
forma parte integrante del presente decreto.
ARTÍCULO 2º.- Establécese que la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA
creada por el artículo 18 de la Ley Nº 27.442, funcionará bajo la
órbita del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN.
ARTÍCULO 3º.- Facúltase al Presidente del Tribunal de Defensa de la
Competencia, a aprobar la estructura organizativa de la AUTORIDAD
NACIONAL DE LA COMPETENCIA, previa intervención de la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN INTERMINISTERIAL de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
ARTÍCULO 4º.- Una vez constituida la AUTORIDAD NACIONAL DE LA
COMPETENCIA, transfiérese a su órbita los créditos presupuestarios,
bienes, personal y dotaciones vigentes a la fecha, de la ex COMISIÓN
NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, organismo desconcentrado en la
órbita de la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
ARTÍCULO 5º.- Establécese que la
SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO ejercerá las funciones de Autoridad de Aplicación, con
todas las facultades y atribuciones que la Ley Nº 27.442 y la presente
Reglamentación le otorgan a la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA,
hasta su constitución y puesta en funcionamiento.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
ARTÍCULO 6°.- Hasta tanto la estructura organizativa de la AUTORIDAD
NACIONAL DE LA COMPETENCIA cuente con plena operatividad, la ex
COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA continuará actuando en
el ámbito de la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO con
su estructura actual y el Servicio Administrativo Financiero del
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN prestará los servicios relativos a la
ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras y de
recursos humanos a la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
ARTÍCULO 7º.- Facúltase a la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA a
dictar las normas complementarias y aclaratorias necesarias para la
implementación de la Ley Nº 27.442 y de la presente Reglamentación.
Facúltase a la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO a realizar las acciones
dispuestas en el párrafo precedente, hasta tanto se constituya la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
ARTÍCULO 8º.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. MACRI - Marcos Peña - Francisco Adolfo
Cabrera
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-.
e. 24/05/2018 N° 36942/18 v. 24/05/2018
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 27.442 DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
CAPÍTULO I
DE LOS ACUERDOS Y PRÁCTICAS PROHIBIDAS
ARTÍCULO 1°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 2°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 3°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 4°.- SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO II
DE LA POSICIÓN DOMINANTE
ARTÍCULO 5°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 6°.- SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO III
DE LAS CONCENTRACIONES
ARTÍCULO 7°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 8°.- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 9°- A efectos de lo establecido en el artículo 9° de la Ley N°
27.442, debe entenderse por "materialización de la toma de control"
todos aquellos actos que, de cualquier forma, de hecho o de derecho
otorguen influencia sustancial al adquirente o cualesquiera de los
integrantes de su grupo de control sobre el objeto de la operación.
A los fines de lo dispuesto por el inciso c) del artículo 9° de la Ley
N° 27.442 se entenderá por "las empresas" a todas aquellas que directa
o indirectamente tomen control de la empresa en cuestión, hasta el
último controlante, ascendiendo en la escala de control hasta
determinar la existencia de una o más personas que dispongan del
control último.
A los fines de lo dispuesto por el inciso d) del citado artículo, se
entenderá por "la empresa que toma el control de la empresa en
cuestión" a las empresas que tomen el control directo o indirecto de la
empresa en cuestión.
No se considerarán incluidos dentro de los actos que requieren
notificación a efectos del referido artículo 9°, las transferencias de
bienes a título gratuito que se hagan a favor del ESTADO NACIONAL o sus
dependencias, las Provincias, las Municipalidades y la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y herederos legitimarios, sea por actos entre vivos o
por causa de muerte.
Los actos indicados en dicho artículo 9° de la Ley N° 27.442, deberán
obtener la autorización establecida en el artículo 14 de dicha norma,
antes que suceda cualquiera de los siguientes supuestos:
En las fusiones entre empresas, antes de la suscripción del acuerdo
definitivo de fusión conforme lo previsto por el apartado 4 del
artículo 83 de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O . 1984 y sus
modificaciones.
En las transferencias de fondos de comercio, previo a la inscripción
del documento de venta en el Registro Público de Comercio de acuerdo
con lo previsto por el artículo 7° de la Ley N° 11.867.
En las adquisiciones de propiedad o de cualquier derecho sobre acciones
o participaciones de capital o títulos de deuda previo al día en que
quedare perfeccionada la adquisición de tales derechos de acuerdo con
el convenio o contrato de adquisición.
En los demás casos, previo al perfeccionamiento del acto jurídico
conforme la legislación aplicable o, previo al cumplimiento de la
condición suspensiva a la que esté sujeto dicho acto, o previo a los
actos de hecho que impliquen la adquisición de la toma de control o de
influencia sustancial en la adopción de decisiones de administración de
la empresa.
En todos los casos previstos en los incisos a), b), c) y d) del
artículo 7° de la Ley N° 27.442, la notificación deberá ser realizada
por la parte adquirente o la parte fusionante y fusionada, según
corresponda, o sus controlantes inmediatos o finales. En los casos
previstos en el inciso e) del artículo citado, la notificación deberá
ser realizada por la empresa que adquiera influencia sustancial en la
estrategia competitiva de una empresa, o sus controlantes inmediatos o
finales.
En todos los casos, la notificación será facultativa para la parte
vendedora. El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA podrá requerir la
participación de la vendedora o cedente, según corresponda, en el
trámite de notificación.
Los actos indicados en el artículo 9° de la Ley N° 27.442, no podrán
ser registrados en los libros societarios, formalizarse en instrumento
público ni inscribirse en el Registro Público de Comercio hasta tanto
se cumplan las previsiones del artículo 14 de la citada Ley o haya
transcurrido el plazo al que se refiere el artículo 15 de la misma, sin
mediar resolución por parte del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA.
Los actos de concentración económica que se concluyan en incumplimiento
a lo establecido en el artículo 9° de la referida Ley N° 27.442, no
producirán efectos jurídicos, sin perjuicio de la responsabilidad que
pudiera corresponder a las personas humanas o jurídicas que los
ordenaron o coadyuvaron en su ejecución.
Previo al 31 de enero de cada año, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA deberá publicar en el Boletín Oficial durante UN (1) día,
el monto en moneda de curso legal que se aplicará durante el
correspondiente año a los efectos de la determinación del volumen de
negocios prevista en el artículo 9° de la Ley N° 27.442, debiendo
asimismo, publicar dicho monto en el sitio web que a tales fines
disponga la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA y mantenerlo publicado
hasta el próximo año. Dicho monto comenzará a correr al día siguiente
de la publicación en el Boletín Oficial.
Hasta tanto se publiquen los montos para el año en curso, se continuarán aplicando los montos correspondientes al año anterior.
A los fines de determinar si una operación de concentración económica
supera los umbrales establecidos en el artículo 9° de la Ley N° 27.442,
se deberá tener en cuenta el valor de la Unidad Móvil vigente al día
hábil anterior a la fecha de notificación. En caso que el volumen de
negocios se encuentre expresado en moneda extranjera, deberá aplicarse
el tipo de cambio vendedor publicado por el BANCO DE LA NACIÓN
ARGENTINA al día de cierre del ejercicio fiscal del año anterior.
ARTÍCULO 10.- A los fines de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley
N° 27.442, la Resolución que emita el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA respecto de una opinión consultiva, tendrá una vigencia de
SEIS (6) meses, prorrogables a solicitud de las empresas involucradas
por una única vez, por causas justificadas.
En caso de no llevarse adelante la operación traída a consulta dentro
del plazo anterior, deberá presentarse una nueva solicitud en los
términos del referido artículo 10 de la citada Ley.
La solicitud de opinión consultiva no implica en ningún caso el
cumplimiento de la obligación de notificar las operaciones previstas en
el artículo 9° de la citada norma, ni la autorización dispuesta en los
artículos 14 o 15 de la Ley N° 27.442, según corresponda.
ARTÍCULO 11.- A los efectos de lo dispuesto por el inciso c) del
artículo 11 de la Ley N° 27.442, se considerará que "una empresa es
extranjera" si su domicilio social o el principal asiento de sus
negocios se encuentra fuera del país; también se considerarán
comprendidas dentro de la exención del mencionado inciso c) aquellas
empresas extranjeras que fijaren su domicilio social en el país a los
efectos del perfeccionamiento de la operación de concentración en
cuestión.
Al momento de realizar la publicación establecida en el artículo 9° de
la Ley N° 27.442, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA deberá
asimismo publicar por igual plazo y en el mismo medio los montos en
moneda de curso legal que se aplicarán durante el correspondiente año a
los efectos de la excepción prevista en el artículo 11, inciso e) de la
referida Ley, debiendo asimismo, publicar dichos montos en el sitio web
de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA y mantenerlos publicados
hasta el próximo año. Dichos montos comenzarán a correr al día
siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Hasta tanto se publiquen los montos para el año en curso, continuarán aplicando los montos correspondientes al año anterior.
ARTÍCULO 12 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 13.- Únicamente tendrán acceso y vista a los Expedientes que
se tramiten, las partes de una operación notificada, sus
representantes, los miembros del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA,
el Secretario de Concentraciones Económicas y los empleados que
desempeñen funciones en dichos organismos. Los terceros no intervini
entes en la operación se consideran ajenos al Expediente, no podrán ser
parte en el mismo ni tomar vista de dichas actuaciones.
La información que las partes y terceros brinden en el marco del
procedimiento de notificación de una operación de concentración
económica o de una opinión consultiva tendrá el carácter de
confidencial en los términos del artículo 8°, inciso c) de la Ley N°
27.275 y su modificación, y constituye una excepción para proveer la
información que se requiera en el marco de dicha norma, su
reglamentación o la norma que en el futuro la reemplace o modifique.
A todos los efectos establecidos por las normas aplicables, la
información suministrada por el solicitante tendrá carácter de
declaración jurada.
Quien notificare a la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA los actos
indicados en el artículo 9° de la Ley N° 27.442 podrá solicitar, que
todos o parte de los datos aportados sean tratados de forma
confidencial a fin que no se incorporen en la Resolución final que se
adopte, cuando su publicidad pudiera perjudicar sus intereses. La
petición, que deberá ser fundada y estar acompañada del respectivo
resumen no confidencial, será decidida por el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA en el plazo de CINCO (5) días. Únicamente podrán acceder a
dicha información quienes hubieren realizado la notificación, sus
representantes, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA y el
Secretario de Concentraciones Económicas.
En caso que el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA decidiera no
conceder carácter de confidencial a los datos aportados, quien
notificará los actos indicados en el artículo 9° de la Ley N° 27.442 o
efectuara una solicitud de opinión consultiva podrá desistir de la
presentación en un plazo de CINCO (5) días desde la notificación de la
Resolución denegatoria de la solicitud de confidencialidad. Hasta la
finalización de dicho plazo, la información en cuestión será
considerada confidencial. La Resolución final siempre tendrá carácter
público y será de acceso libre a quien la solicitare.
Asimismo, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA podrá disponer de
oficio la confidencialidad de todos o parte de los datos aportados y de
aquella información introducida al Expediente, cuando su publicidad
pudiera afectar los intereses que la Ley N° 27.442 pretende
salvaguardar o pudiera frustrar la finalidad del procedimiento.
Aquellos empleados o funcionarios públicos que tuvieran acceso a la
información a la que el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA hubiera
concedido el carácter de confidencial, o que revista dicho carácter de
acuerdo con lo establecido en otras leyes aplicables, están obligados a
reservar la información para sí, quedando alcanzados por las
disposiciones del artículo 3° de la Ley N° 24.766 ante la divulgación
de dicha información o su utilización para otros fines distintos a los
contemplados en la Ley N° 27.442, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales que les pudieren
corresponder por aplicación de otra normativa.
Las partes involucradas en la operación de concentración económica
deberán abstenerse de intercambiar información que pueda dar lugar a
cualquiera de los actos o conductas objeto de sanción en los términos
de la citada Ley N° 27.442.
Dentro de los CINCO (5) días de presentada una operación de
concentración económica, la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA
publicará en su sitio web la información no confidencial que conste en
el Registro Nacional de la Competencia relacionada con la misma.
Cualquier interesado podrá interponer las oposiciones que considere
oportunas.
ARTÍCULO 14.- Si el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA subordinara
los actos sometidos a control previo al cumplimiento de alguna
condición, establecerá el plazo dentro del cual ésta deberá ser
satisfecha. En caso de incumplimiento, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA ordenará retrotraer los efectos de la operación al momento
anterior a la notificación. El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA,
fundadamente, podrá prorrogar el plazo concedido por una única vez
cuando quienes debieran satisfacer la condición impuesta acreditaran la
imposibilidad de hacerlo dentro del plazo originariamente concedido,
con anterioridad a su vencimiento.
En aquellos casos en los que como consecuencia de lo dispuesto en el
artículo 14, inciso b) de la Ley N° 27.442, se produzca una nueva
operación de concentración económica y en la medida que en el acto de
subordinación dispuesto por la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA se
prevean mecanismos de control y autorización de dicha operación, se
tendrá por cumplida la obligación prevista en el artículo 9° de la Ley
N° 27.442 respecto de tal operación.
La autorización de una operación caducará si dentro del plazo de UN (1)
año contado desde el acaecimiento de la autorización tácita o la
notificación de la autorización expresa, tal operación no fuera
efectuada.
El informe de objeción será notificado a las partes de la operación y
publicado en el sitio web de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
Las partes podrán efectuar las consideraciones que consideren oportunas
u ofrecer una solución a la situación planteada dentro del plazo que el
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA otorgue en el mencionado informe
de objeción.
ARTÍCULO 15.- A solicitud de parte y dentro de los DIEZ (10) días de
requerido el SECRETARIO DE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS, emitirá un
instrumento que certifique el cumplimiento del plazo establecido en el
artículo 15 de la Ley N° 27.442. ARTÍCULO 16.- Toda Resolución del
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA fundada en información falsa o
incompleta será revisada de oficio o a instancia de cualquier persona
humana o jurídica.
La denuncia deberá cumplir con los recaudos mínimos previstos en los artículos 35 y 37 de la Ley N° 27.442.
El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA deberá dar traslado de la
instrucción que ordene revisar su Resolución o de la denuncia efectuada
a el/los interesado/s quienes en el plazo de DIEZ (10) días deberán
manifestar lo que estimen procedente. Si el interesado ofrece prueba,
el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA podrá ordenar que se produzca
la que sea pertinente en un plazo no superior a TREINTA (30) días.
Transcurrido dicho plazo y dentro de los QUINCE (15) días
subsiguientes, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA dictará
Resolución.
Si el notificante de una concentración económica hubiera suministrado
información falsa, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA podrá, en
su caso, revocar su Resolución anterior, prohibir la concentración
económica y ordenar la reversión a su estado anterior de todos los
actos o acuerdos que dieron origen a dicha concentración, todo ello sin
perjuicio de la aplicación de las sanciones que al efecto establece el
Capítulo VII de la Ley N° 27.442.
Si el solicitante hubiera suministrado información incompleta, el
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA sólo podrá revocar su Resolución
anterior si sobre la base de la información omitida no hubiera aprobado
en los términos que lo hizo la concentración económica en cuestión.
ARTÍCULO 17.- La solicitud de opinión fundada sobre la propuesta de
concentración económica mencionada en el artículo 17 de la Ley N°
27.442 que se reglamenta estará a cargo del Secretario de
Concentraciones Económicas..
CAPÍTULO IV
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 18 - La SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y la AUDITORÍA
GENERAL DE LA NACIÓN supervisarán el accionar de la AUTORIDAD NACIONAL
DE LA COMPETENCIA. Es obligación permanente e inexcusable del TRIBUNAL
DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA dar a sus actos publicidad y transparencia
en materia de recursos, gastos, nombramientos de personal y
contrataciones.
La AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA se considerará legalmente
constituida con el nombramiento de su Presidente, de los DOS (2)
primeros vocales del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA y de los
Secretarios Instructores de Conductas Anticompetitivas y de
Concentraciones Económicas y comenzará a ejercer sus funciones a los
SESENTA (60) días de constituida, conforme el procedimiento estipulado
en la Ley. Durante ese período de transición, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE
LA COMPETENCIA deberá dictar, siguiendo las pautas establecidas por la
Ley N° 27.442 y por el presente Decreto, su reglamento interno y toda
otra norma que juzgue necesaria para el adecuado funcionamiento de la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
Hasta tanto se instrumente lo dispuesto en el artículo 18 in fine de la
Ley N° 27.442 respecto a que las disposiciones de la Ley de Contrato de
Trabajo regirán la relación con el personal de la planta permanente de
la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA, el personal mantendrá la
relación laboral existente a la fecha de la sanción de la mencionada
Ley.
ARTÍCULO 19.- A los fines de acreditar los antecedentes de los
postulantes, para ser miembros de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA
COMPETENCIA se deberán acompañar todos los certificados académicos y
demás documentos, en copia certificada notarialmente, que permitan a
las autoridades competentes comprobar su cumplimiento , con la
correspondiente legalización por ante el Colegio de Escribanos de la
jurisdicción que corresponda, en caso de haber sido certificados fuera
del ámbito de laCIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Asimismo, estos
documentos quedarán en poder de la referida AUTORIDAD NACIONAL DE LA
COMPETENCIA y podrán ser consultados en caso que se presente alguna
oposición a dichos candidatos.
ARTÍCULO 20.- Previo a la fecha fijada para la convocatoria al concurso
público de antecedentes y oposición para la designación de los miembros
de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA, la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO deberá dictar el reglamento del concurso
público para la designación de los miembros de la AUTORIDAD NACIONAL DE
LA COMPETENCIA, con la previa intervención del MINISTERIO DE
MODERNIZACIÓN a través de la SECRETARIA DE EMPLEO PÚBLICO, y convocar
al Jurado que intervendrá en la selección de los integrantes de la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
En lo sucesivo, el llamado a concurso y la convocatoria del Jurado
deberán efectuarse con al menos CIENTO OCHENTA (180) días de antelación
a la fecha en que se deba producir la renovación de alguno de los
miembros de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
El Ministro de Producción presidirá el Jurado, designará a UN (1)
Secretario y dispondrá de los medios y recursos administrativos que
considere necesarios para asistir al Jurado en el desempeño de sus
tareas.
Si algún miembro del Jurado no asumiera el cargo o renunciara, será
reemplazado por quien designe a tal efecto la institución representada
por el miembro que no asumió o renunció.
Vencido el plazo establecido en el reglamento del concurso público para
presentar las candidaturas, se confeccionará la terna de los
postulantes que resulten más idóneos para cubrir los diferentes puestos
de la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA, la cual le será remitida
dentro de los CINCO (5) días siguientes a la OFICINA ANTICORRUPCION a
fin que este organismo pueda realizar el informe previo respecto de los
candidatos seleccionados dentro de los DIEZ (10) días de recibido. La
elección de los candidatos que serán incluidos en dicha terna se
realizará por mayoría simple de votos de los miembros del Jurado. En
caso de empate, decidirá el voto del Ministro de Producción.
Recibido el informe de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, el Presidente del
Jurado remitirá dentro de los siguientes CINCO (5) días al PODER
EJECUTIVO NACIONAL el detalle de la terna de candidatos junto con los
informes de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN recibidos.
ARTÍCULO 21- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 22 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 23 - El PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá designar en comisión a
los individuos seleccionados de entre las ternas elevadas por el
jurado. Las decisiones tomadas por los funcionarios designados en
comisión surtirán efecto de pleno derecho.
ARTÍCULO 24.- Conforme lo establecido en el artículo 83 de la Ley N°
27.442, en la primera sesión del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
se definirán por sorteo los DOS (2) miembros que durarán TRES (3) años
en sus funciones, a fin de permitir su renovación escalonada y parcial.
ARTÍCULO 25 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 26 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 27.- Quien fuera suspendido preventivamente en sus funciones
tendrá derecho a reintegrarse al cuerpo cuando se dictare la sentencia
absolutoria o de sobreseimiento definitivo. Si fuera condenado podrá
ser removido por el PODER EJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto
en el artículo 24 de la Ley N° 27.442.
ARTÍCULO 28.- La AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA comenzará a
ejercer las funciones establecidas en el artículo 28, incisos a) a t)
de la Ley N° 27.442 a los SESENTA (60) días de constituida, conforme el
procedimiento estipulado en dicha Ley, a excepción de lo establecido en
los incisos k) y q), cuyas facultades y funciones serán ejercidas
inmediatamente después de constituida. Durante ese período de
transición de SESENTA (60) días, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA deberá dictar, siguiendo las pautas establecidas por la Ley
N° 27.442 y por el presente Decreto, su reglamento interno y toda otra
norma que juzgue necesaria para el adecuado funcionamiento de la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
ARTÍCULO 29.- A efectos de lo establecido en el artículo 29 de la Ley
N° 27.442, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA deberá verificar el
cumplimiento de las siguientes condiciones respecto de los contratos,
convenios y/o arreglos que contemplen conductas incluidas en el
artículo 2° de la mencionada Ley:
a. Que contribuyan a mejorar la producción o distribución de bienes y/o servicios.
b. Que fomenten el progreso técnico o económico.
c. Que generen beneficios concretos para los consumidores.
d. Que no impongan a las empresas interesadas restricciones que no sean
indispensables para alcanzar los objetivos establecidos en los incisos
a), b) y c).
e. Que no ofrezcan a dichas empresas la posibilidad de eliminar la
competencia respecto de una parte sustancial del mercado en cuestión.
ARTÍCULO 30 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 31- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 32 - SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO V DEL PRESUPUESTO
ARTÍCULO 33 - SIN REGLAMENTAR.
CAPITULO VI
DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 34 - La AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA podrá solicitar
al Administrador del Sistema de Gestión Documental Electrónica la
habilitación de carátulas para Expedientes reservados y documentos de
carácter reservado mediante acto administrativo fundado en la normativa
que establece su confidencialidad.
La AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA podrá solicitar al
Administrador del Sistema de Gestión Documental Electrónica la
habilitación de documentos de carácter secreto mediante acto
administrativo fundado en la normativa que establece tal condición.
ARTÍCULO 35.- En caso de incomparecencia por parte del denunciante a la
ratificación o rectificación de la denuncia, conforme lo establecido en
el artículo 35 de la Ley N° 27.442, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA podrá proceder al archivo de las actuaciones, sin perjuicio
de la facultad de excluir al denunciante de las actuaciones en cuestión
y continuar la investigación de oficio, en aquellos casos en que lo
considere pertinente y/o existieran a su juicio elementos o indicios
que ameriten continuar con el procedimiento aquí establecido.
ARTÍCULO 36 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 37.- A los efectos del inciso b) del artículo 37 de la Ley N°
27.442, deberá incluirse el detalle del o de los mercados en que
incidiría la presunta infracción.
En caso que la denuncia no contenga los requisitos señalados en el
párrafo anterior y en el mencionado artículo 37 de la citada norma, el
SECRETARIO DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS dará un plazo de TRES (3) días
para que el denunciante subsane dichas omisiones. Vencido dicho plazo
sin haber subsanado las omisiones, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA mediante Resolución fundada podrá resolver el archivo de
las actuaciones.
ARTÍCULO 38.- La Resolución que desestime por improcedente la denuncia
deberá ser fundada y notificada fehacientemente al denunciante.
ARTÍCULO 39.- La instrucción deberá realizarse dentro del plazo de
CIENTO OCHENTA (180) días contados desde el momento en que el
SECRETARIO INSTRUCTOR DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS resolviera la
procedencia de la instrucción del sumario.
Todo pedido de informe, oficio y/o demás medidas procesales deberá
contar con la transcripción del artículo 59 de la Ley N° 27.442.
ARTÍCULO 40.- La Resolución que dispone el archivo de las actuaciones
deberá ser fundada y notificada fehacientemente al denunciante.
ARTÍCULO 41.- La Resolución que dispone el traslado para el descargo y
ofrecimiento de prueba del presunto responsable deberá notificarse
fehacientemente y ser fundada, con indicación precisa de las conductas
que se le atribuyen al mismo
ARTÍCULO 42 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 43.- El plazo para alegar se comenzará a contar desde que el
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA decretare clausurado el período
probatorio previsto, poniendo la causa para alegar. El plazo para
alegar será común.
El plazo de SESENTA (60) días dentro del cual el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
deberá dictar la Resolución prevista en el artículo 43 de la Ley N°
27.442 comenzará a contarse desde el vencimiento del plazo para alegar.
ARTÍCULO 44 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 45.- El presunto responsable podrá presentar la propuesta de
compromiso a la que hace referencia el artículo 45 de la Ley N° 27.442
por sí solo o en forma conjunta con el denunciante.
Se correrá vista de dicha propuesta al denunciante a fin de que
manifieste lo que considere oportuno, excepto cuando éste hubiera
presentado la propuesta juntamente con el presunto responsable.
Transcurrido el plazo de TRES (3) años previsto, sin que el denunciante
hubiera alegado reincidencia por parte del denunciado, previo traslado
a las partes se procederá al archivo de las actuaciones, debiendo
notificar de la Resolución que ordena el archivo a las partes
involucradas en el procedimiento.
ARTÍCULO 46 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 47.- La realización de audiencias públicas procederá
únicamente en el caso de investigaciones de conductas presuntamente
anticompetitivas.
ARTÍCULO 48.- A los efectos de lo dispuesto en el inciso e) del
artículo 48 de la Ley N° 27.442, el único requisito exigible a quien
desee participar en la audiencia pública prevista en el artículo 47 de
la citada Ley, será la previa inscripción en el Registro de Asistencia
a Audiencias Públicas que a tal fin deberá llevar el TRIBUNAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA.
ARTÍCULO 49 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 50.- La Autoridad Convocante debe publicar durante DOS (2)
días, la convocatoria a la Audiencia Pública, con una antelación no
menor de DIEZ (10) días corridos a la fecha fijada para su realización,
en el Boletín Oficial, en por lo menos DOS (2) diarios de circulación
nacional y —en su caso — en el sitio de Internet de dicha área.
La publicación debe contener las mismas especificaciones exigidas para la convocatoria.
Cuando la temática a tratar así lo exigiese, deben ampliarse las publicaciones a medios locales o especializados en la materia.
ARTÍCULO 51.- Las partes coadyuvantes podrán declinar su participación.
No se admitirá la participación de una parte coadyuvante en los
procedimientos de notificación de una operación de concentración
económica ni de solicitudes de opiniones consultivas.
ARTÍCULO 52.- La solicitud de dictámenes no vinculantes en los términos
establecidos en el artículo 52 de la Ley N° 27.442 no interrumpirá en
ningún caso los plazos del procedimiento.
ARTÍCULO 53.- Las publicaciones indicadas en el artículo 53 de la Ley N° 27.442 se realizarán por TRES (3) días.
ARTÍCULO 54.- A los efectos de imponer la sanción referida en el
artículo 54 de la referida Ley, se deberá previamente instruir un
sumario, dando al denunciante un plazo de DIEZ (10) días para realizar
su descargo y, si lo considerara pertinente, aportar u ofrecer las
pruebas que hicieran a la defensa de sus derechos. El TRIBUNAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA deberá expedirse dentro de los DIEZ (10) días
siguientes.
CAPÍTULO VII
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 55.- A fin de determinar el volumen de negocio consolidado se
atenderá a lo prescrito en el artículo 9° de la Ley N° 27.442.
ARTÍCULO 56.- La imposición de la multa se realizará por Resolución
fundada del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, identificando a las
personas humanas o jurídicas involucradas en los actos prohibidos en
los Capítulos I y II y en el artículo 8° del Capítulo III de la Ley N°
27.442 y, conforme lo dispuesto en el artículo 55 de dicha Ley, será
expresada en unidades móviles y será fehacientemente notificada a las
partes.
ARTÍCULO 57.- La graduación de la multa será evaluada teniendo en
cuenta el nivel de participación de las personas humanas, por acción u
omisión, en la comisión de actos prohibidos en los Capítulos I y II de
la Ley N° 27.442.
ARTÍCULO 58.- A los efectos de aplicar las sanciones previstas en el
artículo 55 de la Ley N° 27.442 a los directores, gerentes,
administradores, síndicos o miembros del Consejo de Vigilancia,
mandatarios o representantes legales de las personas de existencia
ideal que resultaren sancionadas, el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA deberá previamente instruir un sumario dando a cada una de
las personas enumeradas precedentemente que fueran pasibles de sanción,
un plazo de DIEZ (10) días para realizar su descargo y, si lo
consideraran pertinente, para aportar u ofrecer las pruebas que
hicieren a la defensa de sus derechos. El TRIBUNAL NACIONAL DE DEFENSA
DE LA COMPETENCIA deberá expedirse dentro de los DIEZ (10) días
siguientes.
ARTÍCULO 59.- Cuando a juicio del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
se haya cometido la infracción mencionada en el primer párrafo del
artículo 59 de la Ley N° 27.442, se dará vista de la imputación al
presunto responsable, quien deberá efectuar los descargos y ofrecer
pruebas en el plazo de CINCO (5) días.
CAPÍTULO VIII
DEL PROGRAMA DE CLEMENCIA
ARTÍCULO 60.- Podrán solicitar el beneficio establecido en el CAPITULO
VIII de la Ley N° 27.442 las personas indicadas en el artículo 60 de
dicha norma que hayan incurrido o estén incurriendo en una de las
conductas enumeradas en el artículo 2° de la citada Ley, o hayan
intervenido y/o participado en dicha infracción, sea que la conducta se
haya llevado a cabo en la REPÚBLICA ARGENTINA o en el extranjero,
cuando ésta afecte total o parcialmente el territorio nacional.
Procederá el rechazo "in limine" de toda solicitud de clemencia que sea
realizada con posterioridad a haber recibido el interesado la
notificación prevista en el artículo 41 de la Ley N° 27.442.
I. Registro de Marcadores. Creación.
Créase el REGISTRO NACIONAL DE MARCADORES en la órbita del TRIBUNAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA el cual tendrá carácter confidencial conforme
lo previsto en el artículo 8° de la Ley N ° 27.275 y su modificación,
de Acceso a la Información Pública, a fin de registrar todas las
solicitudes de marcadores que se realicen de acuerdo a lo dispuesto en
el presente decreto y a los procedimientos que dicte el TRIBUNAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA, indicándose el orden de prelación de cada
solicitud de acuerdo a su fecha y orden de presentación.
La implementación, operación y gestión del REGISTRO NACIONAL DE
MARCADORES será competencia del TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.442.
II. Procedimiento de solicitud de clemencia
El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, deberá establecer un
procedimiento en virtud del cual se establezcan al menos CUATRO (4)
etapas sucesivas para la solicitud, tramitación, obtención o rechazo de
la solicitud de clemencia y otorgamiento o rechazo del beneficio, a
saber:
a) Solicitud de marcador: una primera etapa en la que el solicitante
comunicará su interés de acogerse al beneficio de clemencia en relación
a la comisión de una conducta anticompetitiva de las previstas en el
artículo 2° de la Ley N° 27.442, en la que deberá presentar la
información que el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA determine a
tal efecto y en la que se establezca el orden de prioridad con que cada
solicitud será analizada de acuerdo a los criterios y parámetros que
fije el citado Tribunal Previo a esta etapa, el solicitante podrá
realizar consultas generales sobre el Programa de Clemencia así como
sobre la disponibilidad de marcadores para la tramitación de una
solicitud.
b) Solicitud del beneficio: durante esta etapa el solicitante deberá
realizar la presentación formal de la solicitud de acogimiento al
beneficio, entregar al TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA toda
aquella información, documentación y elementos de prueba que éste le
requiera a efectos de determinar la existencia de las prácticas
previstas en el artículo 2° de la Ley N° 27.442.
c) Calificación preliminar del beneficio: durante esta etapa se
evaluarán los antecedentes presentados por el solicitante y otorgará un
beneficio condicional de exoneración o reducción de sanción, según
corresponda, pudiendo asimismo solicitar la presentación de
antecedentes adicionales, así como todas las aclaraciones que estime
pertinentes a efectos de determinar la existencia de las prácticas
previstas en el artículo 2° de la Ley N° 27.442. El beneficio
condicional estará sujeto a condición suspensiva, sujeta al deber del
solicitante de prestar plena colaboración a lo largo de todo el
procedimiento.
d) Otorgamiento definitivo del beneficio: durante la presente etapa el
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA resolverá sobre el otorgamiento
del beneficio definitivo, previa valoración de la información y
elementos de prueba aportados por el solicitante a lo largo del
procedimiento, así como del cumplimiento por parte del solicitante del
deber de colaboración y cooperación exigidos para determinar la
exigencia de la práctica anticompetitiva durante todo el procedimiento.
La falta de cumplimiento al deber de cooperación establecido en el
artículo 60, inciso a) apartado 3 de la Ley N° 27.442 será causal
suficiente para rechazar el otorgamiento del beneficio definitivo.
El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA deberá establecer plazos para
cada una de las etapas sucesivas, debiendo establecer, asimismo, las
condiciones y requisitos necesarios para avanzar a lo largo del
procedimiento.
El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA regulará los procedimientos y mecanismos aquí establecidos.
Reconocimiento: A efectos de la obtención del beneficio establecido en
el artículo 60 de la Ley N° 27.442 el solicitante deberá reconocer
expresamente su participación en la conducta investigada, reconociendo
a su vez el contenido esencial del deber de colaborar y cooperar con la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA durante la totalidad del
procedimiento de solicitud de clemencia y durante el procedimiento
sancionador.
Beneficio Complementario. El procedimiento que establezca el TRIBUNAL
DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA conforme lo establecido en la presente
reglamentación será aplicable a los supuestos establecidos en el
artículo 60, incisos b) y c) de la Ley N° 27.442. El procedimiento de
solicitud de clemencia para quien revele una segunda y disímil conducta
anticompetitiva, tramitará de manera independiente respecto de la
primera conducta investigada.
La reducción adicional establecida en el precitado artículo 60, inciso
c) de la referida Ley, será otorgada una vez obtenida la exención
establecida en el inciso a) respecto de la segunda y disímilconducta
anticompetitiva concertada que el solicitante hubiera delatado.
III. Deber de colaboración
A los efectos de lo establecido en el inciso a) apartado 3, del
artículo 60 de la citada Ley N° 27.442, desde el momento de
presentación de la solicitud de marcador y hasta el otorgamiento del
beneficio definitivo, el solicitante deberá cooperar plena, continua y
diligentemente con la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA actuando con
la mayor diligencia posible y orientando sus esfuerzos a la efectividad
de la investigación, instrucción, sanción y demás etapas procesales. El
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA determinará el alcance del deber
de colaboración aquí establecido.
El incumplimiento por parte del solicitante del deber de colaboración,
será causal suficiente para rechazar el otorgamiento del beneficio. El
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA podrá rechazar el beneficio
cuando advierta que la información y/o documentación aportada por el
solicitante resulte falsa, incompleta, inexacta o inconducente.
IV. Confidencialidad De conformidad con lo establecido en el artículo
60, inciso d) de la Ley N° 27.442 y en virtud de lo dispuesto en la Ley
de Acceso a la Información Pública N° 27.275, y su modificación, en su
artículo 8°, incisos g), j) y l), los funcionarios de la AUTORIDAD
NACIONAL DE LA COMPETENCIA mantendrán estricta reserva de los asuntos
sometidos a su conocimiento en el marco de la tramitación del
procedimiento de solicitud de Inmunidad, así como de toda información,
dato o antecedente de que tomen conocimiento con motivo u ocasión de la
tramitación del beneficio de Inmunidad. El TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA
COMPETENCIA determinará el alcance del deber de colaboración aquí
establecido.
Lo anterior no obsta la posibilidad de que la AUTORIDAD NACIONAL DE LA
COMPETENCIA obtenga de parte del solicitante una dispensa expresa a fin
de poder compartir dicha información con algún otro organismo del
Estado o entidad extranjera o internacional.
ARTÍCULO 61- SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO IX
DE LA REPARACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
ARTÍCULO 62 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 63 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 64 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 65 - SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO X
DE LAS APELACIONES
ARTÍCULO 66 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 67 - Hasta tanto se constituya la SALA ESPECIALIZADA EN
DEFENSA DE LA COMPETENCIA en la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES en lo
CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL de la CAPÍTAL FEDERAL, será competente para
entender en el recurso de apelación previsto en el artículo 67 de la
Ley N° 27.442, la citada CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y
COMERCIAL FEDERAL de la CAPITAL FEDERAL o la Cámara Federal que
corresponda en el interior del país.
CAPÍTULO XI
SALA ESPECIALIZADA EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA
ARTÍCULO 68 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 69 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 70 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 71- Hasta la efectiva integración de la SALA ESPECIALIZADA EN
DEFENSA DE LA COMPETENCIA, la CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES en lo
CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL de la CAPITAL FEDERAL y actuará como
instancia judicial revisora de las sanciones y resoluciones
administrativas aplicadas por el TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
u organismo que transitoriamente desempeñe sus funciones.
CAPÍTULO XII
DE LA PRESCRIPCIÓN
ARTÍCULO 72.- Para el cómputo del plazo de prescripción de la acción de
resarcimiento de daños y perjuicios se tendrá en cuenta el que ocurra
último de los presupuestos contemplados en el inciso a) del artículo 72
de la Ley N° 27.442.
ARTÍCULO 73 - SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO XIII
RÉGIMEN DE FOMENTO DE LA COMPETENCIA
ARTÍCULO 74 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 75 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 76 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 77 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 78 - SIN REGLAMENTAR.
CAPÍTULO XIV
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 79 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 80 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 81.- Los Expedientes iniciados en los términos del Capítulo
III de la Ley N° 25.156 y sus modificaciones continuarán su tramitación
hasta su finalización conforme lo establecido en dicha norma.
ARTÍCULO 82 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 83.- La convocatoria al concurso público de antecedentes y
oposición para la designación de los miembros de la AUTORIDAD NACIONAL
DE LA COMPETENCIA, será realizada por la SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO a los TREINTA (30) días de efectuada la
publicación en el Boletín Oficial del presente Decreto. La misma deberá
ser dada a conocer en el Boletín Oficial y en DOS (2) diarios de
circulación nacional, durante TRES (3) días.
(Referencia a la SECRETARÍA DE
COMERCIO sustituida por la de “SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO”, por art. 22 del Decreto N° 958/2018 B.O. 26/10/2018. Vigencia: a partir del día
siguiente de su dictado)
ARTÍCULO 84.- El texto del artículo 9°, primer párrafo, de la Ley N°
27.442 que el artículo 84 de la citada norma establece que regirá hasta
tanto transcurra UN (1) año desde la puesta en funcionamiento de la
AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA, dispone un plazo de UNA (1)
semana para la notificación. El mismo comenzará a correr
a. En las fusiones entre empresas, el día en que se suscriba el acuerdo
definitivo de fusión conforme lo previsto por el apartado 4 del
artículo 83 de la Ley N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificaciones.
b. En las transferencias de fondos de comercio, el día en que se
inscriba el documento de venta en el Registro Público de Comercio de
acuerdo con lo previsto por el artículo 7° de la Ley N° 11.867.
c. En las adquisiciones de la propiedad o de cualquier derecho sobre
acciones o participaciones, el día en que quedare perfeccionada la
adquisición de tales derechos de acuerdo con el convenio o contratode
adquisición.
d. En los demás casos, el día en que quedare perfeccionada la operación en cuestión en virtud de las leyes respectivas.
El tercer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 27.442, no será de
aplicación en el plazo de transición que dispone el presente artículo.
ARTÍCULO 85.- Dentro de los TRES (3) días de publicada la presente
reglamentación, la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.442
publicará en su sitio web el valor inicial de la Unidad Móvil.
ARTÍCULO 86 - SIN REGLAMENTAR.
CLÁUSULAS TRANSITORIAS
ARTÍCULO 87 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 88 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 89 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 90 - SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 91- SIN REGLAMENTAR.
ARTÍCULO 92 - SIN REGLAMENTAR.