MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Resolución 2183/2018

RESOL-2018-2183-APN-ME

Ciudad de Buenos Aires, 08/08/2018

VISTO la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, el Plan Estratégico Nacional 2016/2021 “Argentina Enseña y Aprende” aprobado por Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 285 de fecha 23 de agosto de 2016, la Resolución CFE Nº 330/17, el Expediente Nº EX-2018-30551884-APN-SECIYCE#ME, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en su Artículo 11 define, entre los fines y objetivos de la política educativa nacional, en el inciso l) “fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento” y en el inciso t) “brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura”.

Que la citada Ley, en su artículo 91 establece que el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN “implementará planes y programas permanentes de promoción del libro y la lectura”.

Que en el Plan Estratégico Nacional 2016/2021 “Argentina Enseña y Aprende” (Resolución CFE Nº 285/16) concibe a la educación “como un bien público y un derecho personal y social”, que constituye un pilar fundamental para la conformación de una sociedad más justa, equitativa, inclusiva y democrática y de esta manera impulsa la formulación de políticas educativas que contribuyan al desarrollo social, cultural, productivo y creativo del país, favoreciendo las resoluciones de problemas que hacen a la mejora en la calidad de vida de nuestra sociedad, como la reducción de la desigualdad y la erradicación de la pobreza”.

Que en dicho Plan se define, entre sus ejes y objetivos prioritarios, en el ítem 1.3.7. la “implementación de acciones tendientes a fortalecer los aprendizajes prioritarios para el desarrollo de capacidades complejas, con énfasis especial en capacidades para el dominio de la comprensión lectora y la escritura, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el uso activo de conceptos y modelos de las ciencias para interpretar el mundo y el desarrollo socioemocional de los/as estudiantes”.

Que en el mismo sentido, el Marco de Organización de los Aprendizajes (MOA) define que el aprendizaje sea real, con sentido y relevante: “Los/las estudiantes participan en experiencias de aprendizaje que son relevantes para su vida de hoy, los prepara para su vida futura y para aprender durante toda la vida. Aprenden abordando temáticas multifacéticas o problemas reales y complejos que son relevantes tanto para el estudiante como para el docente y la sociedad, viables con respecto a la etapa de desarrollo del estudiante, al contexto y los recursos disponibles. Las temáticas están claramente encuadradas para que inviten a realizar una indagación con propósito a través de dos o más disciplinas, con aprendizajes que amplían los límites del aula y de los contenidos disciplinares. A través de estas propuestas, los estudiantes interactúan y aprenden con otros en contextos presenciales o virtuales, locales o globales, dentro y fuera del espacio escolar”.

Que el Plan Nacional de Lectura y Escritura tiene como propósito implementar a nivel nacional una política pública que promueva la adquisición y el fortalecimiento de las prácticas de lectura, escritura y oralidad en todos los niveles educativos.

Que el precitado Plan Nacional tiene entre sus objetivos diseñar estrategias y propuestas, en diálogo con los equipos jurisdiccionales, para fortalecer los itinerarios lectores y las prácticas de escritura de docentes y alumnos/as del país.

Que dicho Plan Nacional promueve un trabajo pedagógico que integre la lectura y la escritura con otros lenguajes artístico expresivos.

Que a los fines mencionados es pertinente llevar adelante un proyecto destinado a los alumnos de nuestras escuelas a través del cual se reconozca y difunda públicamente el talento de producción literaria.

Que la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA ha desarrollado y analizado la propuesta, junto a sus bases y condiciones, tomando la intervención de su competencia.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha emitido el dictamen de su competencia.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (t.o. por Decreto 438/92) y sus modificatorias.

Por ello,

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

RESUELVE

ARTÍCULO 1°.- Aprobar las Bases del Proyecto “ESCUELAS ESCRITORAS”, Cuentos colectivos de nuestros alumnos”, que como ANEXO (IF-2018-30555121-APN-SECGE#ME) forma parte integrante de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese Alejandro Finocchiaro

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 14/08/2018 N° 58484/18 v. 14/08/2018

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)



ANEXO


"ESCUELAS ESCRITORAS"

Cuentos colectivos de nuestros alumnos


Se trata de un proyecto literario para alumnos que tendrá por objeto la elaboración y difusión de un libro impreso y digital que presente las producciones colectivas de los/as niños/as y jóvenes de cada una de las jurisdicciones.

Será una propuesta de escritura colectiva que permita poner en juego diversas prácticas de lectura y escritura, fomentando la promoción literatura en las escuelas y la capacidad de producción y expresión escrita.

Destinatarios

Esta propuesta está destinada a alumnos/as de escuelas públicas de gestión estatal de preescolar, último ciclo de las escuelas primarias y ciclo orientado de las escuelas secundarias.

Cada escuela podrá desarrollar las consignas en la totalidad de grados y/o cursos de esos ciclos, o bien, en un solo grado o curso.

Cuándo

1° etapa

Desde abril y hasta la SEMANA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

Difusión del documento ESCUELAS ESCRITORAS con propuestas para la escritura de textos breves narrativos ficcionales con alumnos de diversos niveles.

Proceso de escritura colectiva de los textos en las escuelas.

2° etapa

Durante la SEMANA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

Lectura y selección de un trabajo por nivel educativo y por escuela.

Producción de ilustraciones colectivas del texto seleccionado.

Lectura en voz alta y con la comunidad de todas las producciones.

Dinámica de trabajo

Se propone que cada sala/grado/año escriba 1 (un) único texto breve narrativo ficcional bajo la dinámica de escritura colectiva, y realice 1 (una) ilustración colectiva y el registro de la experiencia.

Para ello, se pondrán a disposición materiales y sugerencias de propuestas de trabajo desde el Plan Nacional de Lectura y Escritura. El texto será resultado de un proceso de trabajo que cada docente desarrollará con el grupo de alumnos/as. Diversas consignas previas de lectura y escritura permitirán preparar al grupo para escribir y reescribir, entre todos, un único cuento por grado/curso.

Algunos ejemplos de instancias previas a la producción del cuento:

• Exploración de los libros disponibles en las bibliotecas de las escuelas para promover la lectura y la producción literaria.

• Selección de un corpus de cuentos para leer y poner en diálogo con los/as alumnos/as para conocer diversos autores literarios. Generación de espacios de conversación literaria que enriquezcan la posterior escritura del cuento.

• Realización de consignas de escritura automática, tanto en el espacio del aula como en plataformas digitales.

• Desarrollo de consignas para la construcción del espacio, el tiempo, los personajes.

• Apertura de espacios de talleres literarios que permitan volver sobre lo escrito y favorezcan las estrategias de revisión.

Algunos ejes a considerar para la/s consigna/s de producción del cuento:

• Poner a disposición una serie de "inicios".

• Escribir a partir de un cuadro o una música.

• Proponer algún género específico.

Estos ejes tienen el propósito de:

• Fomentar la expresión escrita.

• Analizar y leer diversos autores.

• Conocer las reglas y modos de producción literaria en el marco de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP).

Luego de haber escrito el cuento, se convocará, durante la Semana de la Lectura y la Escritura, a todos los grados/cursos a realizar una ilustración colectiva en la que se podrán poner en juego diversas técnicas artísticas.

Sobre los aspectos formales del texto narrativo ficcional

El texto final de cada grupo tendrá una extensión máxima 6.000 caracteres con espacios (aproximadamente tres páginas A4), letra Arial 12 con interlineado 1 Deberá tener un título y la autoría corresponderá a la sala, el grado o el año del grupo escolar. Se adjuntará una hoja aparte un listado de los/las participantes de cada grupo.

Sobre la ilustración colectiva

La ilustración puede realizarse durante la Semana de la Lectura y la Escritura. En esta semana los grupos tienen la posibilidad de ilustrar tanto sus propias narraciones como las de otros grupos según lo defina cada escuela. La ilustración colectiva deberá ser bidimensional, de tamaño A3 como máximo, y podrá desarrollarse con diversos materiales y técnicas (collage, tintas sobre papel, témperas, acuarelas, acrílicos, etc.). En caso de hacer una ilustración digital, el archivo deberá tener extensión TIF con un mínimo de 300 dpi de resolución y un mínimo 1800 píxeles por lado.

El Comité será el encargado de avisar a las escuelas los modos en que deben hacer llegar las ilustraciones de aquellos relatos seleccionados.

Sobre el registro audiovisual

Con el propósito de compartir con la comunidad educativa el devenir del proceso creativo de cada grupo, se propone que la escuela registre en forma audiovisual algunos momentos de la producción. El registro no tiene que ser profesional, sino que debe transmitir de manera fiel los momentos, sensaciones y vivencias de los participantes. Por eso puede ser registrado con la cámara de un celular, una cámara fotográfica que filme, una tablet, una webcam, etc. Se propone, en lugar de hacer una filmación extensa, realizar videos de no más de 2 (dos) minutos. El Comité será el encargado de avisar a las escuelas los modos en que deben hacer llegar los videos -no más de 3 (tres)- de aquellos relatos seleccionados. Estos videos deben ser entregados en crudo ya que la edición final quedará a cargo del equipo nacional del PNLE.

Proceso de selección de los textos narrativos ficcionales

Cada escuela debe seleccionar 1 (un) cuento por nivel (inicial/primaria/secundaria) y enviarlo al Comité de Selección Provincial con sus respectivas ilustraciones y audiovisuales, si los hubiera. Para seleccionar el cuento, cada escuela puede dedicar un encuentro de lectura junto con la comunidad en el marco de la Semana de la Lectura y la Escritura.

El Comité de Selección Provincial estará integrado y a cargo del Equipo Jurisdiccional del Plan de Lectura y Escritura y actores que se convoquen ad hoc (supervisores, directores, especialistas). Este Comité elegirá 5 (cinco) textos narrativos ficcionales por nivel (inicial/primaria/secundaria), es decir, que al final del proceso de selección cada jurisdicción contará con 15 narraciones. Una vez hecho este proceso, el Comité solicitará a las escuelas las ilustraciones y los videos que acompañan las narraciones. Una vez recopilado todo el material enviará los textos seleccionados con sus respectivas ilustraciones y audiovisuales al Equipo Nacional del PNLE.

El Equipo Nacional publicará los cuentos elegidos por los Comités jurisdiccionales en formato digital y/o impreso.

Criterios de selección de los textos narrativos ficcionales

Los criterios pueden orientar, en líneas generales, la selección de los textos y las propuestas plásticas en las escuelas y en las jurisdicciones.

1. Originalidad

Se trata de una condición que se tiene en cuenta para evaluar cualquier producto. Sin embargo, en el caso de textos de ficción, habrá que evaluar no sólo si la originalidad está en el argumento, es decir, si hay una historia diferente con personajes "raros" o con avances inesperados de las acciones sino también en el tratamiento, aun en relatos que presenten historias conocidas. La originalidad puede encontrarse en el uso de recursos literarios que constituyan un desafío para los lectores: narrador no convencional, voces de personajes que se superponen, temporalidades complejas que distorsionan la linealidad.

2. Conflicto

La presencia del conflicto es fundamental para evaluar la calidad de un relato, es decir, que el texto tenga algún desequilibrio en la historia que desencadene las acciones del relato en la búsqueda de un nuevo equilibrio. También se puede tener en cuenta cómo se presenta ese conflicto, cómo se desarrolla y cómo se resuelve.
Si no hay un conflicto claro, quizás el texto resulte atractivo por la creación de un clima, una tensión, un juego de oposiciones que entretiene y lleva al lector a avanzar con la lectura y generar hipótesis acerca del sentido.
Respecto de la resolución del conflicto, se analizará que no sea muy previsible, sino que, por el contrario, desarrolle opciones, líneas del relato, acciones y personajes que dejen abierto el final y favorezcan múltiples interpretaciones.

3. Género


Observar que el empleo de procedimientos narrativos sea adecuado al tema y al género solicitado: narrativa ficcional breve.

a) Construcción del verosímil acorde al género.

b) Elección del narrador.

c) Configuración temporal del relato.

d) Construcción de los personajes.

e) Uso de un vocabulario pertinente.

4. Redacción

Es preciso atender a las cuestiones normativas: ortografía, puntuación, sintaxis, progresión temática, tanto en el nivel de la oración como en el nivel textual.

5. Presentación

Los textos deben atender a las condiciones (tipografía, extensión, participantes) definidas previamente.

6. Ilustración

En este ítem se analizará la propuesta plástica: la relación entre el texto y la imagen (si la ilustración enriquece al texto, e incluso si aporta nuevos sentidos, por ejemplo), el punto de vista y la composición, la diversidad y variedad de materiales utilizados, en síntesis, la originalidad de la propuesta.