SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Resolución 220/2019
RESOL-2019-220-APN-SECPYME#MPYT
Ciudad de Buenos Aires, 12/04/2019
VISTO el Expediente Nº EX-2019-21943499- -APN-DGD#MPYT, las Leyes Nros.
24.467 y sus modificaciones, 25.300 y sus modificaciones y 27.264, el
Decreto Nº 174 de fecha 2 de marzo de 2018 y sus modificatorios, las
Resoluciones Nros. 38 de fecha 13 de febrero de 2017 y la 340 de fecha
11 de agosto de 2017 y sus modificatorias, ambas de la SECRETARÍA DE
EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto Nº 174 de fecha 2 de marzo de 2018 y sus
modificatorios, se aprobó el Organigrama de Aplicación de la
Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría del
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO, asignándole a la SECRETARÍA DE
EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del mencionado
Ministerio competencia en la aplicación de las normas correspondientes
a los Títulos I y II de las Leyes Nros. 24.467 y 25.300, y de las
normas dictadas en consecuencia, en su carácter de Autoridad de
Aplicación.
Que la Ley N° 24.467 y sus modificaciones, que tiene como objeto
promover el crecimiento y el desarrollo de las Pequeñas y Medianas
Empresas, encomendó a la Autoridad de Aplicación la definición de las
características de las empresas a fin de ser consideradas como tales.
Que el Artículo 2º de la citada ley encomienda a la Autoridad de
Aplicación definir las características de las empresas que serán
consideradas Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, pudiendo contemplar,
cuando así se justificare, las especificidades propias de los distintos
sectores y regiones del país y con base en alguno, algunos o todos los
siguientes atributos de las mismas o sus equivalentes, personal
ocupado, valor de las ventas y valor de los activos aplicados al
proceso productivo, ello sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
83 de la Ley Nº 24.467 y sus modificaciones.
Que, además, la citada norma que la autoridad de aplicación debe
revisar anualmente la definición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa a
fin de actualizar los parámetros y especificidades contempladas en la
definición adoptada.
Que, por otra parte, mediante el Artículo 27 de la Ley N° 24.467 y sus
modificaciones, se instruye a la Autoridad de Aplicación a crear el
Registro de Empresas MiPyMES a fin de contar con información
actualizada sobre la composición y características de los diversos
sectores de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que permita el
diseño de políticas e instrumentos adecuados para el apoyo de estas
empresas; recabar, registrar, digitalizar y resguardar la información y
documentación de empresas que deseen o necesiten acreditar la condición
de Micro, Pequeña o Mediana Empresa; y emitir certificados de
acreditación de la condición de Micro, Pequeña o Mediana Empresa.
Que mediante la Resolución N° 38 de fecha 13 de febrero de 2017, de la
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, se creó el Registro de Empresas MiPyMES, con
las finalidades establecidas en el mencionado Artículo 27 de la Ley N°
24.467 y sus modificaciones.
Que por medio de la Resolución N° 340 de fecha 11 de agosto de 2017 de
la SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y sus modificatorias se reglamentaron los
Artículos 2° de la Ley N° 24.467 y 1° de la Ley N° 25.300, adoptando
una definición de la condición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en
función de las ventas totales anuales y, para ciertas actividades, del
valor de los activos o el nivel de empleo.
Que en orden a los objetivos de simplificación, mejora continua de
procesos internos y reducción de cargas a los administrados que
promueve el Gobierno Nacional y las Buenas Prácticas en Materia de
Simplificación aprobadas por el Decreto Nº 891 de fecha 1 de noviembre
de 2017, y considerando la obligación de la SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES
Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA de revisar anualmente la definición
de Micro, Pequeña y Mediana Empresa prevista en el Artículo 2º de la
Ley Nº 24.467 y sus modificaciones, deviene necesario adecuar la
operatoria, y unificar un solo plexo normativo mediante el cual se
establezcan las características aplicables para la categorización de
las empresas como Micro, Pequeñas o Medianas, y la creación del
Registro de Empresas MiPyMES.
Que, en consecuencia, corresponde por la presente medida derogar las
Resoluciones Nros. 24 de fecha 15 de febrero de 2001 de la ex
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE
ECONOMÍA y sus modificaciones, 340 de fecha 11 de agosto de 2017 y sus
modificatorias, y 38 de fecha 13 de febrero de 2017 y su
modificatorias, ambas de la SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN Y TRABAJO ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se adopta en virtud de las facultades conferidas
por los Artículos 2º y 27 de la Ley N°24.467 y sus modificaciones, los
Artículos 1º y 55 de la Ley N° 25.300 y sus modificaciones y el Decreto
N° 174/18 y sus modificatorios.
Por ello,
EL SECRETARIO DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
RESUELVE:
CAPÍTULO I - CATEGORIZACIÓN MIPYME - INSCRIPCIÓN.
ARTÍCULO 1°.- REGISTRO DE EMPRESAS MiPyMEs. Créase el Registro de
Empresas MiPyMEs que será administrado por la Dirección Nacional de
Fortalecimiento de la Competitividad PyME, dependiente de la
SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA de la SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, con las
finalidades establecidas en el Artículo 27 de la Ley N° 24.467 y sus
modificatorias.
(Artículo sustituido por art. 5° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 2°.- INSCRIPCIÓN. A efectos de lo dispuesto por el Artículo
2º de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias, serán consideradas Micro,
Pequeñas o Medianas Empresas aquellas que, cumpliendo con los
requisitos establecidos en el ‘Anexo I
(IF-2023-31546361-APN-SSPYME#MEC) que forma parte integrante de la
presente medida’, obtengan su inscripción en el Registro de Empresas
MiPyMEs.
(Artículo sustituido por art. 6° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 3°.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 4º.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 5º.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 6º.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 7°.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 8º.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 9º.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 10.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 11.-
(Artículo derogado por art. 7° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
CAPÍTULO II.- REGISTRO DE EMPRESAS MiPyMEs.
(Capítulo sustituido por art. 8° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 12.- REGISTRACIÓN. La solicitud de inscripción al Registro de
Empresas MiPyMEs podrá realizarse en cualquier momento mediante la
presentación de una Declaración Jurada conforme los datos solicitados
por el Formulario Nº 1.272 denominado “PYMES Solicitud de
categorización y/o beneficios” de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, o
el que en el futuro lo reemplace, que se encuentra disponible
accediendo con clave fiscal en el sitio web del referido organismo
(www.afip.gob.ar).
Toda la información contenida en el Formulario N° 1.272, documentación,
datos y cualquier información provista por la empresa solicitante
tendrá carácter de Declaración Jurada, debiendo rectificar la misma en
caso de modificación. El correo electrónico informado al momento de la
inscripción ante el Registro de Empresas MiPyME será considerado válido
para aquellas notificaciones que curse la autoridad de aplicación del
Registro de Empresas MiPyME y/o su administradora.
ARTÍCULO 13.- TRANSMISIÓN DE DATOS. CONSENTIMIENTO. La información
declarada mediante el Formulario N° 1.272 o el que en el futuro lo
reemplace, será transmitida a la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO DEL
MINISTERIO DE ECONOMÍA. La sola presentación del citado Formulario
implicará el consentimiento expreso de la empresa para que la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS transmita la información
allí declarada, a la citada Subsecretaría.
Asimismo, implicará el consentimiento expreso de la empresa para que la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS transmita periódicamente y
de manera automática la actualización de dicha información. Esta
autorización mantendrá su vigencia mientras la empresa mantenga su
inscripción en el Registro de Empresas MiPyMEs.
La transmisión de datos se realizará conforme los mecanismos que a
tales efectos se establezcan con la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS.
Además, con dicha inscripción se podrá autorizar a la SUBSECRETARÍA DE
LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA a compartir, previa firma de un convenio a
esos efectos con el receptor de la información, la información
contenida en el Registro de Empresas MiPyMEs, con organismos del Sector
Público Nacional, Provincial, Municipal y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, entidades financieras y/o de crédito, educativas y/o de
capacitación, asociaciones, organizaciones, fundaciones, federaciones,
confederaciones y/o cámaras sectoriales a efectos de ofrecer y/u
otorgar beneficios, productos y/o servicios para Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas, siempre que se garantice la seguridad en el
tratamiento de dicha información y protección de los datos personales.
Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, se podrá consultar
la condición MiPyME de las empresas registradas en el Registro de
Empresas MiPyMEs y la vigencia del certificado MiPyME, a través del
ingreso al “Web Service” creado a tales fines, en el que se encontrarán
disponibles únicamente los datos antes mencionados que serán
compartidos por la autoridad de aplicación, la SUBSECRETARÍA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y/o la administradora del Registro de
empresas MiPyME mediante un padrón, completo o segmentado, del Registro
de Empresas MiPyMEs, ello teniendo en cuenta la finalidad para la cual
se utilizará la información. La solicitud de ingreso al “Web Service”
deberá requerirse a través de la Plataforma de Trámites a Distancia
(TAD).
Adicionalmente la MiPyME, con la mencionada inscripción, podrá
autorizar a la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA a
compartir, previa firma de un convenio a esos efectos con el receptor
de la información, en caso de corresponder, la información contenida y
generada en el segmento denominado “Legajo Único Financiero y
Económico”, con otros organismos públicos y entidades descentralizadas,
entidades financieras y/o de crédito públicas o privadas.
ARTÍCULO 14.- CERTIFICADO MIPYME. Una vez analizada la información, y
verificado el cumplimiento de los requisitos previstos en esta norma se
emitirá el certificado de acreditación de la condición de Micro,
Pequeña o Mediana Empresa en los términos de la presente medida
(“Certificado MiPyME”), quedando así la empresa inscripta en el
Registro de Empresas MiPyMEs.
A los fines de descargar y consultar el “Certificado MiPyME”, la
empresa deberá ingresar a su “Legajo Único Financiero y Económico”
creado según lo establecido en la Resolución N° 92 de fecha 29 de marzo
de 2021 del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
A los fines de consultar el estado de su solicitud, la empresa deberá
ingresar a la Plataforma que se habilitará a tales efectos en la Web de
Registro de Empresas MiPyME.
ARTÍCULO 15.- VIGENCIA DEL CERTIFICADO MIPYME. RENOVACIÓN.
15.1.-El “Certificado MiPyME” tendrá vigencia desde su emisión y hasta
el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal
de la empresa solicitante. La empresa podrá iniciar el trámite de
renovación, mediante el formulario establecido en el Artículo 12 de la
presente resolución, a partir del primer día de dicho mes.
15.2. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA. El procedimiento a efectos de la
renovación automática de la vigencia del “Certificado MiPyME” y, por lo
tanto, la reinscripción de la empresa en el Registro de Empresas
MiPyMEs será el adoptado en la Resolución Conjunta N° 4.642 de fecha 5
de diciembre de 2019 de la ex SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS.
La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS podrán reemplazar y/o modificar dicho
procedimiento.
ARTÍCULO 16.- VALIDEZ DEL CERTIFICADO MIPYME. La condición MiPyME será
siempre resultado de la última solicitud de caracterización efectuada
por la empresa. En caso de que una MiPyME con certificado vigente
rectifique su solicitud a través de la presentación de un nuevo
Formulario N° 1.272, dicha solicitud interrumpirá la vigencia del
certificado obtenido previamente.
Los interesados podrán verificar la validez de los Certificados MiPyMEs
presentados ante ellos a través del Sitio web
(https://pyme.produccion.gob.ar/condicionpyme/).
ARTÍCULO 17.- EFECTOS. La inscripción de la empresa en el Registro de
Empresas MiPyMEs no implica compromiso, autorización o habilitación
alguna al acceso u otorgamiento de beneficios y/o a la participación
por parte de la empresa inscripta en programas, acciones, beneficios o
actividades de la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, de la
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO ni del ESTADO NACIONAL.
ARTÍCULO 18.- INFORMACIÓN ADICIONAL. En cualquier momento, la autoridad
de aplicación del Registro de empresas MiPyME, la SUBSECRETARÍA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y/o su administradora podrán requerir
cualquier tipo de información y/o documentación adicional que considere
pertinente a los efectos de evaluar con mayor precisión cada solicitud
y/o corroborar la información aportada y analizar que se cumplimenten
las prescripciones que ordenan las normas de derecho público.
ARTÍCULO 18 bis. - LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO. Con la
inscripción al Registro de Empresas MiPyME, la SUBSECRETARÍA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA a través de la Dirección Nacional de
Fortalecimiento de la Competitividad PyME generará el Legajo Único
Financiero y Económico de la MiPyME, creado por la Resolución N° 92/21
del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, que contendrá la
información económica, contable y financiera de la MiPyME detallada en
el Artículo 1° de la mencionada resolución y los indicadores
económicos, financieros y patrimoniales generados en base a la
información suministrada que, en definitiva, permitirá conocer la
situación de la MiPyME.
Dicha información se mantendrá actualizada en base a lo presentado ante
la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y los restantes
organismos con los cuales se firme Convenio para recibir información,
mientras la MiPyME mantenga vigente su inscripción en el “Registro de
Empresas MiPyMEs”.
La MiPyME podrá acceder a su información, generada y contenida en el
Legajo Único Financiero y Económico, pudiendo compartirla con terceros
mediante la plataforma web creada a tal efecto.
Se considerará que el uso de la plataforma mencionada indica el
conocimiento y adhesión de los Términos y Condiciones de Uso que, como
‘Anexo II (IF-2023-31546623-APN-SSPYME#MEC) forma parte integrante de
la presente medida’.
Para el correcto ingreso al Legajo Único Financiero y Económico, la
persona humana que tenga la representación de la MiPyME ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, deberá adherir, ingresando
con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad DOS (2) como mínimo, al
servicio denominado “LUFE - Legajo Único Financiero y Económico”
disponible en el sitio “web” institucional (http:/www.afip.gob.ar).
ARTÍCULO 19.- BAJA DEL REGISTRO.
19.1. En caso de detectarse falsedad y/o inconsistencia de datos,
información y/o documentación aportada por la empresa, la autoridad de
aplicación, la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y/o la
administradora del Registro de Empresas MiPyMEs procederá a su baja y
la consecuente caducidad del “Certificado MiPyME” independientemente de
la vigencia del mismo.
También se considera que se configura dicho supuesto, cuando la
actividad declarada ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
como “Actividad Principal” no se corresponda con la que proporciona
mayores ingresos como lo exige la Resolución General N° 3.537 de fecha
30 de octubre de 2013 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA
Y FINANZAS PÚBLICAS.
En los supuestos mencionados precedentemente, y cuando así hubiera sido
dispuesto en cada caso, caerán los beneficios que hubiesen sido
otorgados a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa por su condición de
tal, desde el momento en que pierde dicha condición, y en caso de
corresponder, la autoridad de aplicación, la SUBSECRETARÍA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y/o la administradora del Registro de
Empresas MiPyME dará intervención a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS, a fin de que dicho organismo efectúe los reclamos
pertinentes por los tributos adeudados con más sus accesorios, de
acuerdo a lo previsto en la Ley N° 11.683 y sus modificaciones.
Asimismo, podrán informar a cualquier otro organismo nacional,
provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que a su
criterio pudiera tener interés legítimo en conocer dicha situación, a
fin de que tome las medidas que resulten pertinentes en el marco de la
normativa aplicable.
19.2. A los fines de la baja voluntaria del Registro de Empresas
MiPyMEs, la empresa deberá realizar el correspondiente trámite por la
Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) informando nombre o razón
social de la empresa, Clave Única de Identificación Tributaria
(C.U.I.T.), Número de Registro en el Registro de Empresas MiPyMEs y
detalle del/los motivo/s de la solicitud de baja.
ARTÍCULO 20.- MODELO DE CERTIFICADO MIPYME. Apruébase como ‘Anexo III
(IF-2023-31546856-APN-SSPYME#MEC), forma parte integrante de la
presente medida’, el modelo de certificado de acreditación de la
condición de Micro, Pequeña o Mediana Empresa, denominado “Certificado
MiPyME” a ser expedido por la administradora del Registro de Empresas
MiPyME.
CAPÍTULO III - DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 21.- Todas las disposiciones que refieran a las Resoluciones
Nros. 24 de fecha 15 de febrero de 2001 de la ex SECRETARÍA DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA y sus
modificaciones, 38 de fecha 13 de febrero de 2017 y 340 de fecha 11 de
agosto de 2017, ambas de la SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA del ex MINISTERIO DE PRODUCCIÓN y sus modificatorias,
deben entenderse referidas a la presente resolución.
El Registro de Empresas MiPyMES creado por el Artículo 1º de la
presente medida, es continuador del oportunamente creado por el
Artículo 1º de la Resolución Nº 38/17 de la SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES
Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Las empresas registradas en el mismo
a la fecha de la presente medida mantendrán su inscripción en los
términos y condiciones en que fuera otorgada, manteniendo la vigencia
del certificado de acreditación de la condición de Micro, Pequeña o
Mediana Empresa (“Certificado MiPyME”) hasta la fecha prevista en el
mismo.
ARTÍCULO 22.- Deróganse las Resoluciones Nros. 24/01 de la ex
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, 340/17 y 38/17, ambas de la
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, y
cualquier otra que se oponga a la presente medida.
ARTÍCULO 23.- La presente resolución comenzará a regir a partir de su
publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 24.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. Mariano Mayer
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la
edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 15/04/2019 N° 25211/19 v. 15/04/2019
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial.)
ANEXO I
(Anexo sustituido por art. 1° de la Disposición N° 88/2023
de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa B.O. 31/3/2023.
Vigencia: a partir de su
firma.)
ARTÍCULO 1°.- DEFINICIÓN DE EMPRESA. Se entiende por empresa a toda
unidad económica que desarrolle, con ánimo de lucro, el ejercicio
habitual de una actividad basada en la producción, extracción o cambio
de bienes o en la prestación de servicios, que utiliza como elemento
fundamental para el cumplimiento de dicho fin la inversión del capital
y/o el aporte de mano de obra, asumiendo en la obtención del beneficio
el riesgo propio de la actividad que desarrolla.
ARTÍCULO 2°.- CARACTERÍSTICAS RELEVANTES. A los fines de la
categorización e inscripción en el Registro de Empresas MiPyMEs, se
considerarán características relevantes, de forma concurrente con los
Artículos 7°, 9° y 12 del presente Anexo y según corresponda en cada
caso, conforme el siguiente detalle:
a. Para aquellas empresas cuya
actividad principal esté contemplada en el Apéndice I que forma parte
integrante del presente Anexo:
i. Actividad y Sectores de actividad: cada empresa será encuadrada en
una determinada actividad, y ésta, en un determinado sector, conforme
lo dispuesto en el Artículo 3° del presente Anexo.
ii. Personal ocupado: para determinar si la empresa es Micro, Pequeña o
Mediana y la subcategoría en que se encuadra, se analizará el
cumplimiento de los topes de personal ocupado, como se establece en el
Artículo 5° del presente Anexo.
iii. Relaciones de Vinculación y Control: en todos los casos, se
verificará además el cumplimiento de las limitaciones a las relaciones
de vinculación y/o control establecidos en el Artículo 8° del presente
Anexo.
b. Para aquellas empresas cuya actividad principal esté contemplada en
el Apéndice II que forma parte integrante del presente Anexo:
i. Actividad y Sectores de actividad: cada empresa será encuadrada en
una determinada actividad, y ésta, en un determinado sector, conforme
lo dispuesto en el Artículo 3° del presente Anexo.
ii. Ventas Totales Anuales y Topes: para determinar si la empresa es
Micro, Pequeña o Mediana y la subcategoría en que se encuadra, se
analizarán los valores de las Ventas Totales Anuales y los Topes de
Ventas Totales Anuales del modo previsto en el Artículo 4° del presente
Anexo.
iii. Activos: además de las Ventas Totales Anuales, las empresas cuya
actividad principal fuera alguna de las descriptas en el Apéndice II
del presente anexo, deberán cumplir con el límite de activos conforme
se prevé en el Artículo 6° del presente Anexo.
iv. Relaciones de Vinculación y Control: en todos los casos, se
verificará además el cumplimiento de las limitaciones a las relaciones
de vinculación y/o control establecidos en el Artículo 8° del presente
Anexo.
c. Para todas aquellas empresas que no se encuentren comprendidas en
los incisos a) y b) del presente artículo, se regirán conforme el
siguiente detalle:
i. Actividad y Sectores de actividad: cada empresa será encuadrada en
una determinada actividad, y ésta en un determinado sector, conforme lo
dispuesto en el Artículo 3° del presente Anexo. No serán consideradas
Micro, Pequeñas ni Medianas Empresas aquellas cuya actividad principal
sea alguna de las actividades excluidas, conforme lo previsto en el
citado Artículo 3°.
ii. Ventas Totales Anuales y Topes: para determinar si una empresa es
Micro, Pequeña o Mediana y la subcategoría en que se encuadra, se
analizarán los valores de las Ventas Totales Anuales y los Topes de
Ventas Totales Anuales del modo previsto en el Artículo 4° del presente
Anexo.
iii. Relaciones de Vinculación y Control: en todos los casos, se
verificará además el cumplimiento de las limitaciones a las relaciones
de vinculación y/o control establecidos en el Artículo 8° del presente
Anexo.
ARTÍCULO 3°.- ACTIVIDAD Y SECTORES. ACTIVIDADES EXCLUIDAS. A los
efectos de la presente medida, la actividad que corresponde a cada
empresa será la “Actividad Principal” declarada por la misma ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el
ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de conformidad con lo dispuesto en
la Resolución General N° 3.537 de fecha 30 de octubre de 2013 de la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el
ámbito del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS.
A los efectos de determinar el sector de actividad que corresponde a
una empresa, se adopta la agrupación por sector conforme el Cuadro A
del Apéndice III que forma parte integrante del presente anexo,
siguiendo la definición de actividades del “Clasificador de Actividades
Económicas (CLAE) - Formulario N° 883” aprobado por el Artículo 1° de
la citada Resolución General N° 3.537/13 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL
DE INGRESOS PÚBLICOS.
No serán consideradas Micro, Pequeñas ni Medianas Empresas, aquellas
cuya actividad principal sea alguna de las actividades excluidas que se
detallan en el Cuadro B del Apéndice III del presente Anexo.
ARTÍCULO 4°.- VENTAS TOTALES ANUALES Y TOPES. Aquellas empresas cuya
actividad principal declarada ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE
INGRESOS PÚBLICOS no sea alguna de las detalladas en el Apéndice I del
presente Anexo, podrán inscribirse en el Registro de Empresas MiPyMEs
siempre que sus valores de ventas totales anuales expresados en PESOS
($) no superen los topes establecidos en el Cuadro A del Apéndice IV
que forma parte integrante del presente Anexo.
Entiéndase por valor de ventas totales anuales al monto de las ventas
que surja del promedio de los últimos TRES (3) ejercicios comerciales o
años fiscales cerrados. Se excluirá del cálculo el monto del Impuesto
al Valor Agregado y el/los impuesto/s interno/s que pudiera/n
corresponder; y se deducirá el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) del
monto de las exportaciones.
4.1. - EMPRESAS ALCANZADAS POR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO O
ADHERIDAS AL RÉGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES. Para
aquellas empresas que sean sujeto alcanzado por el Impuesto al Valor
Agregado y/o sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (Monotributo), a los fines de determinar lo dispuesto
previamente, se considerarán las operaciones declaradas ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, en las Declaraciones
Juradas de los mencionados impuestos.
4.2. - EMPRESAS EXENTAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Aquellas
empresas que no realicen la presentación de la declaración jurada del
Impuesto al Valor Agregado, por estar exentas del mismo, deberán
consignar, con carácter de Declaración Jurada, la información de ventas
correspondiente a los últimos TRES (3) ejercicios comerciales o años
fiscales cerrados, a través de la plataforma que a esos efectos se
fijará en la página web del Registro de empresas MiPyME.
ARTÍCULO 5°.- CARACTERIZACIÓN SEGÚN PERSONAL OCUPADO. Para aquellas
empresas cuya actividad principal declarada ante la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS sea alguna de las detalladas en el
Apéndice I del presente anexo, a efectos de la inscripción como Micro,
Pequeña o Mediana Empresa, se considerarán los límites de personal
ocupado establecidos en el Cuadro B del Apéndice IV del presente Anexo,
sin analizarse las ventas totales.
Entiéndase por personal ocupado aquel que surja del promedio de los
últimos TRES (3) ejercicios comerciales o años fiscales cerrados, según
la información brindada por la empresa mediante el Formulario de
Declaración Jurada N° 931 de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, o el que en el futuro lo reemplace, presentado para los
períodos correspondientes.
ARTÍCULO 6°.- CATEGORIZACIÓN SEGÚN ACTIVOS. En el caso de las empresas
que tengan como actividad principal declarada ante la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS alguna de las actividades detalladas en el
Apéndice II del presente anexo, además de cumplir con lo establecido en
el Artículo 4° del presente Anexo, el valor de sus activos no deberá
superar el monto límite, expresado en PESOS ($), que se prevé en el
Cuadro C del Apéndice IV del presente Anexo.
Entiéndase por valor de los activos al monto informado ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS a través de la última
Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias para el caso de
personas jurídicas, del Impuesto sobre los Bienes Personales para el
caso de personas humanas o el Formulario de Declaración Jurada N°894
para el caso de fideicomisos o las que en un futuro las reemplacen.
Dicha declaración no podrá ser anterior a aquella cuyo vencimiento se
hubiera producido al momento de la solicitud de la inscripción en el
Registro de Empresas MiPyMEs.
Aquellas empresas que no se encuentren obligadas a la presentación de
las Declaraciones Juradas mencionadas en el párrafo anterior, deberán
presentar a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), la
documentación respaldatoria correspondiente, de la cual surja el valor
del total de los activos del último ejercicio comercial o año fiscal
cerrado, para el correcto análisis.”
ARTÍCULO 7°.- EMPRESAS NUEVAS. En los casos de empresas cuya antigüedad
sea menor que la requerida para el cálculo tanto de las ventas totales
anuales como del personal ocupado, se promediará la información de los
ejercicios comerciales o años fiscales cerrados. Si la empresa posee
algún ejercicio irregular cerrado, las ventas del mismo se anualizarán
a efectos de cálculo de las ventas totales anuales.
Aquellas empresas que no posean un ejercicio comercial o año fiscal
cerrado serán categorizadas como Micro Empresas hasta el acaecimiento
del plazo establecido en el Artículo 15 de la presente resolución,
salvo que les fuera aplicable lo previsto en el último párrafo del
Artículo 3° y/o en el Artículo 8° del presente Anexo.
ARTÍCULO 8°.- RELACIONES DE VINCULACIÓN Y CONTROL.
8.1. General. No podrán ser consideradas ni inscribirse como Micro,
Pequeñas ni Medianas Empresas aquéllas que, reuniendo individualmente
los requisitos establecidos en la presente medida, controlen, estén
controladas por y/o vinculadas a otra/s persona/s jurídica/s, forma/s
asociativa/s, fideicomisos o grupo/s económico/s nacionales o
extranjeros que no reúnan tales requisitos.
Si al momento de presentar la solicitud de caracterización de la
condición de Micro, Pequeña o Mediana Empresa, la/s persona/s
jurídica/s, forma/s asociativa/s, fideicomisos o grupo/s económico/s
nacionales o extranjeros vinculada/s y/o controlada/s y/o controlante
de ésta no hubiera/n presentado su/s respectiva/s solicitud/es, el
curso que se le imprima al requerimiento de la primera quedará sujeto a
la efectiva realización del trámite por parte de aquéllas.
Para el caso de las empresas que controlen, estén controladas por, y/o
vinculadas a otra/s persona/s jurídica/s, forma/s asociativa/s,
fideicomisos, o grupo/s económico/s nacionales o extranjeros, el
análisis de los requisitos establecidos en la presente norma se
realizará respecto de las relaciones societarias de la empresa
solicitante, del último ejercicio en análisis. Si las relaciones
societarias del último ejercicio en análisis, no están correctamente
reflejadas en el F. 1.272, y esto no es subsanable mediante las
declaraciones juradas correspondientes a presentar ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS la empresa deberá presentar
a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), la
documentación respaldatoria correspondiente que acredite la
transferencia de las participaciones societarias para el correcto
análisis.
En caso de que la/s persona/s jurídica/s, forma/s asociativa/s,
fideicomisos o grupo/s económico/s nacionales o extranjeros
vinculada/s, controlada/s, controlante a las que hace referencia el
párrafo anterior no puedan presentar su F. 1272 por estar caracterizada
como “persona jurídica disuelta RG 2.322 art 8” la empresa solicitante
deberá presentar a través de la Plataforma de Trámites a Distancia
(TAD), la documentación respaldatoria correspondiente que acredite la
referida condición para el correcto análisis.
El carácter de vinculada, controlante o controlada resultará aplicable
para caracterizar una empresa como Micro, Pequeña o Mediana conforme a
la presente normativa, y en el marco de las Leyes Nros. 24.467 y sus
modificaciones, 25.300 y sus modificaciones y 27.264.
En el caso de que la empresa posea acciones que emitió, según lo
establecido en el Artículo 220 de la Ley N° 19.550, deberá presentar
documentación adicional, a través de la Plataforma de Trámites a
Distancia (TAD), a los fines del correcto análisis, cuando dichas
acciones representen el VEINTE POR CIENTO (20 %) o más del capital de
la misma, o sumadas a la tenencia de otra sociedad, pueda cambiar la
situación del análisis.
En caso de que la empresa posea relaciones de vinculación y/o control
con un Fideicomiso Testamentario definido en la Sección 8a del Capítulo
30 del Código Civil y Comercial Ley N° 26.994, no se le exigirá que el
mismo presente solicitud de caracterización de la condición de Micro,
Pequeña o Mediana Empresa a los fines del presente artículo. Sin
perjuicio de lo expuesto, se aplicará lo establecido en el presente
artículo a las relaciones de vinculación y/o control que la empresa
solicitante pudiera tener por intermedio del mencionado Fideicomiso,
que deberán ser debidamente informadas al momento de tramitar su
inscripción.
8.2. Vinculación. Se considerará que una empresa está vinculada a
persona/s jurídica/s, forma/s asociativa/s, fideicomisos, o grupo/s
económico/s cuando ésta/s participe/n en el VEINTE POR CIENTO (20 %) o
más del capital de la primera o la primera participe en el VEINTE POR
CIENTO (20 %) o más del capital de la/s segunda/s
Los requisitos deberán analizarse en forma individual, separada e independiente en relación a cada una de ellas.
No estarán alcanzadas por el presente artículo las relaciones de
vinculación con alguno de los organismos que integran el Apéndice V que
forma parte del presente anexo.
8.3. Control / Grupo Económico. Se considerará que una empresa es
controlada por o controlante de otra persona jurídica, forma asociativa
o fideicomiso, cuando alguna participe, en forma directa o por
intermedio de otra a su vez controlada, en más del CINCUENTA POR CIENTO
(50 %) del capital de la otra.
Cuando una empresa esté controlada por otra persona jurídica o forma
asociativa o fideicomiso, o bien, sea controlante de otra persona
jurídica o forma asociativa o fideicomiso, el cumplimiento de los
requisitos dispuestos en el presente anexo deberá analizarse en forma
conjunta, debiéndose considerar como Actividad Principal aquella que
represente los mayores ingresos del grupo económico, y el valor de las
ventas totales anuales de todo el grupo conforme el método de cálculo
previsto en el primer párrafo del Artículo 4° del presente Anexo. En
consecuencia, para dicho cálculo se considerarán los montos de las
ventas totales anuales a valores históricos, expresados en PESOS ($),
netos de las transacciones entre grupo declaradas a través de la
plataforma que a esos efectos se fijará en la página web del Registro
de empresas MiPyME o, en su defecto, de una certificación contable de
ventas a valores históricos consolidadas, emitida y suscripta por
contador público independiente, debiendo estar su firma autenticada por
el Consejo Profesional pertinente presentada a través de la plataforma
de Trámites a Distancia (TAD).
A efectos de verificar lo declarado en el párrafo anterior la Autoridad
de Aplicación y/o la Administradora del Registro de Empresas MiPyMEs
podrá solicitar una certificación contable especial, emitida y
suscripta por contador público independiente, legalizada por el Consejo
Profesional de su jurisdicción, de la cual surja la correlación de lo
declarado con las ventas consolidadas que surgen de los estados
contables.
En los casos de aquellas personas jurídicas, o formas asociativa o
fideicomisos que tengan como actividad principal declarada ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS alguna de las detalladas en
el Apéndice II del presente anexo, el análisis dispuesto en el párrafo
precedente deberá efectuarse también sobre los activos, de acuerdo al
límite referido en el Artículo 6° del presente Anexo. Para este
supuesto, en caso de que la persona jurídica, o forma asociativa, o
fideicomiso alcanzada por el límite anteriormente mencionado no posea
el carácter de “CONTROLANTE”, el análisis de cumplimiento de dicho
límite se realizará en base a su activo individual. De ser
“CONTROLANTE” el cumplimiento del límite se verificará en base al
activo consolidado.
En los casos de aquellas personas jurídicas, formas asociativas o
fideicomisos que tengan como actividad principal declarada ante la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS alguna de las detalladas en
el Apéndice I del presente anexo y controlen o se encuentren
controladas por otras, no será de aplicación el límite dispuesto en el
Artículo 5° del presente Anexo.
8.4. Vinculación o control con personas jurídicas, formas asociativas,
fideicomisos o grupos del exterior. En el caso que la empresa
solicitante tuviese vinculación, esté controlada por o controle a
persona/s jurídica/s, forma/s asociativa/s, fideicomiso/s o grupo/s
económico/s radicados en el exterior, a los fines de establecer el
cumplimento de los requisitos cuantitativos estipulados en la presente
medida, deberá/n consignar el valor de las ventas totales anuales
contemplando el CIEN POR CIENTO (100 %) de las exportaciones, y, en
caso de corresponder, de sus activos, en el monto equivalente en PESOS
($) al tipo de cambio comprador del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA,
entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a la fecha
de cierre del ejercicio comercial de la empresa respectiva.
A tales efectos, la empresa solicitante deberá consignar, con carácter
de Declaración Jurada, los datos mencionados en el párrafo precedente,
a través de la plataforma que a esos efectos se fijará en la página web
del Registro de Empresas MiPyMEs, o a través de la plataforma de
Trámites a Distancia (TAD).
(Artículo sustituido por art. 2° de la Disposición N° 499/2023de
la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa B.O. 16/11/2023.
Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial.)
ARTÍCULO 9°.- REORGANIZACIÓN SOCIETARIA. Ante supuestos de fusión o
escisión, a efectos de ser consideradas Micro, Pequeñas, Medianas Tramo
1 o Medianas Tramo 2, las empresas continuadoras deberán informar dicha
situación mediante declaración jurada, a través de la plataforma que a
esos efectos se fijará en la página web del Registro de Empresas
MiPyMEs, o a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
junto con las ventas y el empleo que las empresas antecesoras hubieran
tenido individualmente en los períodos alcanzados por la presente
medida.
En estos casos, el análisis del cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente norma por parte de la empresa continuadora
se realizará sobre los últimos TRES (3) ejercicios comerciales o años
fiscales cerrados, contemplando lo declarado según lo establecido en el
párrafo anterior.
ARTÍCULO 10.- FORMAS ASOCIATIVAS. A los fines de la categorización e
inscripción en el Registro de Empresas MiPyMES, se considerarán Formas
Asociativas a:
1) Aquellos Contratos Asociativos
definidos en el Capítulo 16 del Código Civil y Comercial Ley N° 26.994
2) Las Cooperativas reguladas por la Ley N° 20.337
Para hacer efectiva la extensión de beneficios dispuesta en el ante
último párrafo del Artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus
modificatorias, en favor de las formas asociativas, se deberá verificar
que todos los miembros o integrantes de las mismas cumplan con los
requisitos establecidos por la presente medida y se encuentren
inscriptos en el Registro de Empresas MiPyMEs.
A tales efectos, la empresa solicitante deberá informar mediante
declaración jurada los datos relativos a sus miembros o integrantes, a
través de la plataforma que a esos fines se fijará en la página web del
Registro de empresas MiPyME o a través de la Plataforma de Trámites a
Distancia (TAD).
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Resolución N° 316/2024
de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y
Economía del Conocimiento B.O. 25/9/2024 se deja sin efecto, hasta el día 31 de mayo de 2025
inclusive, el requisito establecido en el primer y segundo párrafo del
presente artículo, respecto de las cooperativas reguladas por la Ley N° 20.337 y sus
modificatorias. Ver art. 2° de la misma
norma. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial.)
(Nota Infoleg: por art. 1° de la Disposición N° 198/2023
de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa B.O. 24/05/2023 se
deja sin efecto, hasta el día 15 de noviembre de 2023 inclusive, el
requisito establecido en el primer y segundo párrafo del presente
artículo, respecto de las cooperativas reguladas por la Ley N° 20.337.
Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Prorrogado hasta el día 15
de mayo de 2024 inclusive, por art. 1° de la Disposición N° 499/2023 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa B.O. 16/11/2023, Vigencia: a partir de su publicación en el boletín oficial.)
ARTÍCULO 11.- CONTRATOS DE FIDEICOMISO. No podrán ser considerados ni
inscribirse como Micro, Pequeñas ni Medianas Empresas aquellos
fideicomisos definidos en el Capítulo 30 del Código Civil y Comercial
Ley N° 26.994, cuyas personas jurídicas, formas asociativas,
fideicomisos o empresas beneficiaria/s, fideicomisaria/s y/o
fiduciaria/s no cumplan con los requisitos establecidos en la presente.
A tal efecto, el fideicomiso deberá aportar la documentación necesaria
para su correcto análisis a través de la Plataforma de Trámites a
Distancia (TAD).
La autoridad de aplicación y/o la administradora del Registro de
Empresas MiPyMEs exceptuarán del análisis descrito en el párrafo
anterior a los fiduciarios que únicamente ostenten un mero rol de
administración del patrimonio fideicomitido.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Disposición N° 499/2023de
la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa B.O. 16/11/2023.
Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín Oficial. El
mencionado art. 2° de la norma de referencia se encuentra duplicado en
su publicación.)
ARTÍCULO 12.- EMPRENDIMIENTOS. Los emprendimientos definidos en el
inciso 1 del Artículo 2° de la Ley N° 27.349 e invertidos por
Instituciones de Capital Emprendedor debidamente inscriptas en el
Registro de Instituciones de Capital Emprendedor creado por el Artículo
10 de la mencionada ley, serán considerados Micro, Pequeñas o Medianas
Empresas aun cuando se encontrare vinculada a otra/s empresa/s que no
reúnan tales requisitos, de conformidad con la excepción dispuesta por
el Artículo 13 de la Ley N° 27.349.
Apéndice I
Actividades alcanzadas por tope de empleo
Apéndice II
Actividades alcanzadas por límite de Activos
Apéndice III
A. Secciones/actividades incluidas
B. Secciones/actividades excluidas
Apéndice IV
(Apéndice sustituido por art. 1° de la Resolución N° 30/2024 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 3/4/2024. Vigencia: a partir del 1° de
abril de 2024.)
A. Límites de ventas totales anuales expresados en PESOS ($)
B. Límites de personal ocupado
C. Límite de activos expresados en
pesos ($)
IF-2024-31338900-APN-DNFCP#MEC
Apéndice V
Organismos integrantes del Consejo Interinstitucional de Ciencia y
Tecnología
IF-2023-34317531-APN-DNFCP#MDP
ANEXO II
(Anexo sustituido por art. 2° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
I) INFORMACIÓN RELEVANTE
El denominado "LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO" es un segmento
creado dentro del Registro de Empresas MiPyMEs que centraliza los
principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales de las
personas humanas y/o jurídicas inscriptas en el mencionado Registro y
tendrá como principal objetivo mejorar y optimizar la interacción entre
la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA de la SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO del MINISTERIO DE ECONOMÍA y las
personas humanas y jurídicas inscriptas en el Registro de Empresas
MiPyMEs, contribuyendo a la toma de decisiones y a la implementación de
políticas públicas a través de la construcción de índices e indicadores
financieros y económicos, con el fin de facilitar el acceso a los
programas de promoción y financiamiento existentes, y los que en el
futuro se implementen a tal efecto, de acuerdo a lo normado por la
Resolución N° 92 de fecha 29 de marzo de 2021 del ex MINISTERIO DE
DESARROLLO PRODUCTIVO.
II) USUARIOS
Serán usuarios/as las personas humanas y/o jurídicas inscriptas en el
Registro de Empresas MiPyMEs, el propio MINISTERIO DE ECONOMÍA y en
forma externa podrán serlo las entidades y jurisdicciones enumeradas en
el Artículo 8° de la Ley N° 24.156 que componen el Sector Público
Nacional y entidades financieras a través de convenios específicos
entre las partes en los que se definirán la forma y el alcance de la
información a compartir como así también los plazos de actualización.
En ningún caso el/la usuario/a podrán modificar desde el Legajo la
información que proviene de organismos públicos. Para que dicha
información se modifique, deberán rectificar la información ante el
organismo correspondiente.
TIPOS DE USUARIOS: La persona que ingrese al Legajo en representación
de la MiPyME con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo,
“web" institucional (https://www.afip.gob.ar), se considerará el
representante de la MiPyME ante LUFE y podrá autorizar a otras personas
físicas a ingresar al LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO, las cuales
podrán realizar distintas acciones dentro del sistema dependiendo del
tipo de perfil que el representante de la MiPyME le haya asignado.
La Dirección Nacional de Fortalecimiento de la Competitividad Pyme de
la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA de la SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO del MINISTERIO DE ECONOMÍA creará
dentro de la Plataforma, los distintos tipos de perfiles y especificará
detalladamente el alcance de cada uno en la misma a efectos de que el
representante otorgue los permisos que crea correspondientes.
Como mínimo, LUFE contará con los siguientes perfiles:
A. USUARIO/A REPRESENTANTE: Podrá autorizar a otras personas físicas a
ingresar al LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO estableciendo el perfil
que asumirán, podrá visualizar búsquedas para consultas y descarga de
la información contenida en el Legajo. Podrá realizar la carga de la
información que se le requiera a la MiPyME. Podrán validar la
información cargada por los/las usuarios/as autorizados/as.
B. USUARIO/A GESTIÓN DOCUMENTAL: Podrá realizar carga y descarga de la información y documentación editable.
C. USUARIO/A DESCARGA: Podrá visualizar y realizar búsquedas para
consultas de información y podrá realizar descarga de documentos,
autoridades e indicadores.
D. USUARIO/A CARGA: Podrá visualizar y realizar búsquedas para
consultas de información, podrá realizar carga de documentos y
autoridades.
E. USUARIO/A CONSULTA: Podrá visualizar y realizar búsquedas para consultas de información.
F. USUARIO/A INGRESANTE: Podrá visualizar las Noticias y solicitar
representación al Representante de la MiPyME sobre el cual desea
accionar.
III) COMPROMISO
Los usuarios y las usuarias y cualquier organismo que tenga acceso a
LUFE, se comprometen a abstenerse de reproducir, copiar, distribuir,
poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente,
transformar o modificar la información del presente Legajo, a menos que
se cuente con la autorización del titular de los correspondientes
derechos o ello resulte legalmente permitido. Asimismo, las entidades
financieras no podrán utilizar el contenido del LEGAJO ÚNICO FINANCIERO
Y ECONÓMICO para fines distintos que los que han sido previstos en el
punto I) de los presentes Términos y Condiciones de Uso.
Por su parte los/las usuarios/as del LUFE se comprometen a no
introducir programas, virus o cualquier otro dispositivo lógico o
secuencia de caracteres que causen o sean susceptibles de causar
cualquier tipo de alteración en los sistemas informáticos del titular
del Sitio Web o de terceros, ello bajo apercibimiento de configurar lo
dispuesto en el punto VIII de los presentes términos y condiciones sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pueda devenir por su actuar
de acuerdo con lo previsto por el inciso 5 del Artículo 184 del CÓDIGO
PENAL DE LA NACIÓN.
IV) INCUMPLIMIENTO DEL USUARIO/A
La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA se reserva el derecho
a impulsar, investigar y documentar violaciones de los presentes
términos y condiciones de uso y de entablar toda acción que estime
conveniente en contra de quien resulte responsable, así como también
denunciar ante los organismos competentes o a terceros cualquier
actividad considerada ilegal o clandestina y revelar cualquier
información necesaria o útil para dichos organismos o personas
relacionadas con las fichas personales, direcciones de correos
electrónicos, historial, material enviado, direcciones IP e información
de tráfico de los/las usuarios/as cuando esta sea requerida por
autoridad competente.
La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA se reserva el derecho
de utilizar todos los medios provistos por la ley para evitar, impedir
o rectificar el incumplimiento de los presentes Términos y Condiciones
de uso incluyendo el derecho de suspender o revocar el acceso a este
LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO de acuerdo con lo previsto por el
punto VIII de los presentes términos y condiciones.
V. RESPONSABILIDAD
La información de la PYME que los representantes de las empresas
incluyan en LUFE tiene carácter de declaración jurada. Los usuarios y
las usuarias serán responsables de daños o perjuicios que puedan
ocasionar como consecuencia de:
• El acceso o utilización de contenidos de este Legajo, incluyendo la
responsabilidad relacionada por daños generados por virus, programas
maliciosos o lesivos en los contenidos o cualquier otro software que
pueda llegar a infectar o afectar de cualquier modo el o los sistemas
informáticos utilizados por el/la usuario/a.
• El incumplimiento por parte de usuarios/as o terceros en relación a
los compromisos asumidos en la cláusula III de los presentes términos y
condiciones de uso.
• La falta de licitud, calidad, veracidad y utilidad de la información
prestada por los/las usuarios/as y/o entidades o jurisdicciones
comprendidas en el Artículo 8° de la Ley N° 24.156 y puestos a
disposición de los/las usuarios/as del Legajo.
• La recepción, obtención, almacenamiento, difusión o transmisión de los contenidos del Legajo por parte de los/las usuarios/as.
Los supuestos anteriormente señalados son mencionados en carácter
enunciativo. La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA no asume
ninguna responsabilidad derivada del contenido de enlaces en este sitio
y los ubicados fuera del mismo o de cualquier otra mención de
contenidos externos al Legajo. Los enlaces o menciones tienen una
finalidad exclusivamente informativa y en ningún caso implican el
apoyo, verificación, aprobación, comercialización o relación alguna
entre la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA y las personas o
entidades autoras o gestoras de tales contenidos o titulares de los
sitios donde se encuentren. En este sentido, el/la usuario/a se obliga
a poner la máxima diligencia y prudencia en el caso de acceder o
utilizar contenidos o servicios de los sitios a los que ingrese en
virtud de los mencionados enlaces.
VI. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Atento a los normado por el Artículo 7° de la Resolución N° 92 de fecha
29 de marzo de 2021 del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y el
Artículo 13 de la Resolución N° 220 de fecha 15 de abril 2019 de la ex
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del ex
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO y sus modificatorias, el intercambio
de la información con terceros, sean estos públicos o privados, podrá
realizarse únicamente a través de convenios específicos entre las
partes en los que se definirá el alcance y contenido de la información
a compartir, y con el consentimiento expreso de las personas humanas
y/o jurídicas inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMEs.
VII. ACEPTACIÓN DE TÉRMINOS Y CONDICIONES
El acceso y el uso del LEGAJO ÚNICO FINANCIERO Y ECONÓMICO requiere que
todos los visitantes se adhieran a los términos y condiciones,
aceptándose desde ese momento, plenamente y sin reserva alguna.
Así también se aceptarán las condiciones particulares que en el futuro
puedan complementarlos, sustituirlos o modificarlos en algún sentido en
relación con los servicios y contenidos del Legajo.
Por el solo hecho de ingresar y hacer uso de este Legajo, el/la
usuario/a adhiere en forma inmediata a todos/as y cada uno de los
términos y condiciones allí contenidos.
VIII. SUSPENSIÓN O REVOCACIÓN DEL ACCESO AL LUFE
La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA podrá suspender o
revocar el acceso a la información obrante en el LEGAJO ÚNICO
FINANCIERO Y ECONÓMICO a aquellos usuarios/as que incumplan lo
establecido en los presentes Términos y Condiciones de uso ello sin
perjuicio de las acciones legales que puedan devenir por su actuar.
Resulta causal para imponer una suspensión de hasta TREINTA (30) días
de acceso al LUFE aquellos incumplimientos de los compromisos asumidos
por los/las usuarios/as en el punto III de las presentes bases y
condiciones cuando los mismos hayan configurado por imprudencia y/o
negligencia y/o impericia.
El plazo de suspensión será definido de acuerdo con el criterio de
oportunidad, mérito y conveniencia y teniendo en cuenta el daño
ocasionado por el/la usuario/a.
Son causales de revocación al acceso al LUFE los siguientes presupuestos:
a. Aquellos Incumplimientos reiterados de los compromisos asumidos por
los/las usuarios/as en el punto III de las presentes bases y
condiciones que hayan derivado en TRES (3) suspensiones de acceso al
servicio;
b. Por incumplimiento de los deberes establecidos en el punto III de
las presentes bases y condiciones cuando por la magnitud y gravedad de
la falta así correspondiere, cuando hayan provocado daño en perjuicio
de la administración pública y/o de personas humanas o jurídicas o
cuando el incumplimiento configure con conocimiento por parte del
usuario o de la usuaria.
En los casos de suspensión o revocación del servicio de LUFE se
notificará al usuario o la usuaria quien podrá presentar un descargo
ante la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA en el plazo
previsto por ley a efecto de ejercer su derecho de defensa.
IX. MODIFICACIÓN A LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES
La SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA se reserva el derecho
de modificar estos Términos y Condiciones de uso en cualquier momento.
Dichos cambios no serán susceptibles de notificación especial a los/las
usuarios/as. Las versiones actualizadas de los términos del Servicio
aparecerán en el Sitio Web creado a tal efecto y entrarán en vigencia
inmediatamente y desde el momento de su exhibición en el mismo. El/la
usuario/a es responsable de revisar regularmente dichos términos, los
cuales deberán ser aceptados cada vez que el/la usuario/a ingrese a la
plataforma de LUFE, por lo cual, el uso continuo e ininterrumpido del
sitio constituye la aceptación de los términos y condiciones
actualizados.
X. NOTIFICACIONES
Previo a la creación de su cuenta en el LUFE el/la usuario/a acepta las
condiciones establecidas en los presentes TÉRMINOS Y CONDICIONES. El/La
usuario/a al aceptar dichos términos consentirá a que el envío de todas
las notificaciones relativas a LUFE sean realizadas a su CUENTA DE
USUARIO. En la misma se tendrán por válidas y eficaces todas las
notificaciones, emplazamientos y comunicaciones practicadas por la
SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA en el marco del LUFE.
IF-2023-31546623-APN-SSPYME#MEC
ANEXO III
(Anexo sustituido por art. 3° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
Modelo de certificado pyme
IF-2023-31546856-APN-SSPYME#MEC
ANEXO IV
(Anexo derogado por art. 4° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ANEXO V
(Anexo derogado por art. 4° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ANEXO VI
(Anexo derogado por art. 4° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
ANEXO VII
(Anexo derogado por art. 4° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.)
- Anexo I sustituido por art. 1° de la Resolución N° 121/2023
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 29/3/2023.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial;
-
Artículo 18 bis. sustituido por art. 1° de la Resolución N° 47/2022
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 3/11/2022.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial;
- Anexo VII incorporado por art. 2° de la Resolución N° 47/2022
de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo B.O. 3/11/2022.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial;
- Anexo IV sustituido por art. 1° de la Resolución
N° 23/2022
de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores
B.O. 1/4/2022. Vigencia: a partir del día de su emisión;
- Artículo 9°, punto 9.2
sustituido por art. 1° de la Resolución
N° 84/2021 de la Secretaría de
la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores B.O. 3/9/2021.
Vigencia: a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial;
- Anexo VI incorporado por art. 2° de la
Resolución
N° 84/2021 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa
y los Emprendedores B.O. 3/9/2021. Vigencia: a partir de la fecha de su
publicación en el Boletín Oficial;
- Artículo 18 bis incorporado por art. 2° de
la Resolución
N° 19/2021
de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores
B.O. 31/03/2021. Vigencia: a partir del día 1 de abril del 2021;
- Artículo 13 sustituido por art. 1° de
la Resolución
N° 19/2021
de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores
B.O. 31/03/2021. Vigencia: a partir del día 1 de abril del 2021;
- Anexo IV sustituido por art. 3° de la Resolución
N° 19/2021
de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores
B.O. 31/03/2021. Vigencia: a partir del día 1 de abril del 2021;
- Anexo IV sustituido por art. 1º de
la Resolución
Nº 69/2020 de la Secretaría de la
Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores B.O. 24/6/2020. Vigencia:
a partir de su emisión;
- Artículo 13 sustituido por art. 1°
de
la Resolución
N° 439/2019
de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa
B.O. 11/10/2019. Vigencia: a partir de su publicación en el Boletín
Oficial;
- Anexo IV, Cuadro A sustituido por
art. 1° de la Resolución
N° 563/2019
de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa
B.O. 10/12/2019. Vigencia: a partir del día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial.