NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR
Decreto 280/2019
DECTO-2019-280-APN-PTE - Derecho de exportación.
Ciudad de Buenos Aires, 17/04/2019
VISTO el Expediente N° EX-2019-36233598-APN-DGD#MPYT, la Ley N° 22.415
(Código Aduanero) y sus modificaciones y el Decreto N° 793 de fecha 3
de septiembre de 2018 y su modificatorio, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto N° 793 de fecha 3 de septiembre de 2018 y su
modificatorio se fija, hasta el 31 de diciembre de 2020, un derecho de
exportación del DOCE POR CIENTO (12%) a la exportación para consumo de
todas las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.).
Que por el artículo 2° del mencionado decreto se establece que ese
derecho no podrá exceder de PESOS TRES ($3) o PESOS CUATRO ($4), en
función de la mercadería de que se trate, por cada dólar estadounidense
del valor imponible, incluyendo el importe que arroje la aplicación de
la alícuota dispuesta, o del precio oficial FOB, según corresponda.
Que por el Decreto N° 865 de fecha 27 de septiembre de 2018 se desgravó
del derecho de exportación aludido, la parte del valor imponible de los
bienes de capital comprendidos en las posiciones arancelarias de la
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.) detalladas en el Anexo I del
Decreto N° 1126 del 29 de diciembre de 2017 y sus modificatorios, que
corresponda a importes facturados y parcial o totalmente percibidos por
el exportador, con fecha anterior a la entrada en vigencia del Decreto
N° 793/18 y su modificatorio.
Que, asimismo, mediante el citado Decreto N° 865/18 se exceptuó del
derecho de exportación referido a los sujetos beneficiarios del Régimen
de Exportación Simplificada denominado “EXPORTA SIMPLE”, creado por la
Resolución General Conjunta N° 4049 del 12 de mayo de 2017 del ex
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE HACIENDA.
Que el Gobierno Nacional tiene como objetivo prioritario el crecimiento
sostenido, la competitividad y el aumento de empleo para lo cual la
promoción de las exportaciones es una herramienta de gran utilidad.
Que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) tienen una
importancia central para la economía nacional por su aporte a la
producción y distribución de bienes y servicios y su gran potencial de
generación de puestos de trabajo y para el impulso de las economías
regionales.
Que, en ese marco, resulta adecuado desgravar del derecho de
exportación establecido por el Decreto N° 793/18 y su modificatorio a
las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs)
definidas en el artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias,
que impliquen un incremento respecto de las exportaciones realizadas
por cada empresa en el año calendario anterior de que se trate, en
términos de su valor FOB.
Que han tomado intervención los Servicios Jurídicos competentes.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por
el artículo 99 incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el
artículo 755 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Desgrávase, desde la entrada en vigencia de esta medida y
hasta el 31 de diciembre de 2020, del derecho de exportación fijado por
el Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y su modificatorio, a las
exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs),
definidas en el artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias,
que excedan, en términos de su valor FOB, a las realizadas por cada
empresa en el año calendario inmediato anterior.
A efectos del párrafo precedente, entiéndese por Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MiPyMEs) a aquellas que al momento de acceder al
tratamiento previsto en el párrafo anterior se encuentren inscriptas en
el Registro de Empresas MiPyMEs, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 27 de la Ley Nº 24.467 y sus modificatorias, creado por la
Resolución Nº 220 del 12 de abril de 2019 de la SECRETARÍA DE
EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN Y TRABAJO.
ARTÍCULO 2°.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) podrán
acceder al tratamiento previsto por este decreto siempre que las
exportaciones que hayan realizado en el año calendario inmediato
anterior no hubieran excedido los DÓLARES ESTADOUNIDENSES CINCUENTA
MILLONES (U$S 50.000.000).
ARTÍCULO 3°.-
(Artículo derogado por art. 3° del Decreto N° 335/2019 B.O. 7/5/2019. Vigencia según art. 4° del Decreto N° 335/2019: el Decreto N° 335/2019 y el Decreto N° 280/2019 entrarán en
vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y
surtirán efectos para las exportaciones que se registren a partir del 8
de mayo de 2019)
ARTÍCULO 4°.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS dictará
las medidas necesarias para la aplicación del presente decreto.
ARTÍCULO 5°.-
(Artículo derogado por art. 3° del Decreto N° 335/2019 B.O. 7/5/2019. Vigencia según art. 4° del Decreto N° 335/2019: el Decreto N° 335/2019 y el Decreto N° 280/2019 entrarán en
vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y
surtirán efectos para las exportaciones que se registren a partir del 8
de mayo de 2019)
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. MACRI - Marcos Peña - Dante Sica -
Nicolas Dujovne
e. 07/05/2019 N° 30772/19 v. 07/05/2019
(Nota Infoleg: por art. 1° del Decreto N° 335/2019 B.O. 7/5/2019 se establece que la desgravación dispuesta por el artículo 1° del presente se aplicará sólo respecto de las
operaciones de exportación de las mercaderías comprendidas en las
posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (NCM)
detalladas en el ANEXO I (IF-2019-41776684-APN-SECTP#MPYT) que forma
parte integrante de ese Decreto, con relación a las exportaciones
realizadas a partir de la operación con la que se haya superado el
valor FOB referido en el primer párrafo del citado artículo 1° y
conforme se determina a continuación:
a) Para los sujetos que hayan realizado exportaciones en el año
calendario inmediato anterior, el monto anual sujeto a desgravación no
podrá superar los DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEISCIENTOS MIL (U$S
600.000). Para los sujetos que hayan realizado exportaciones en el año
2018, la desgravación aludida y el tope dispuesto por el artículo 2°
del Decreto N° 280/19, se calcularán tomando como base las
exportaciones realizadas en dicho año.
b) Para los sujetos existentes al momento de la publicación de este
decreto, que no hayan realizado exportaciones en el año calendario
inmediato anterior, el monto anual sujeto a desgravación no podrá
superar los DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS MIL (U$S 300.000).
Cuando se superen los parámetros establecidos en el presente artículo,
la desgravación procederá, respecto de la operación, por la parte que
corresponda.
Vigencia según art. 4° del Decreto N° 335/2019: el Decreto N° 335/2019 y el Decreto N° 280/2019 entrarán en
vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y
surtirán efectos para las exportaciones que se registren a partir del 8
de mayo de 2019.)