ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Y
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA
Resolución General Conjunta 4514/2019
RESGC-2019-4514-E-AFIP-AFIP - RG
Conjunta AFIP-Secretaría de Gobierno de Agroindustria. PROCED. Remito
Electrónico Harinero “REH”. Uso obligatorio del doc. para el traslado
de las harinas de trigo y los subproductos derivados de la molienda de
trigo. Alcance. Sujetos obligados.
Ciudad de Buenos Aires, 03/07/2019
VISTO el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018, sus modificatorios y
complementarios; la Decisión Administrativa N° 324 del 14 de marzo de
2018 de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS; el Decreto-Ley N° 6.698
del 9 de agosto de 1963; los Decretos N° 1.405 del 4 de noviembre de
2001 y N° 1.067 del 31 de agosto de 2005, la Resolución N° 21 del 23 de
febrero de 2017 del ex- MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, sus modificatorias
y complementarias; la Resolución N° 84 del 17 de Mayo de 2018 de la
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del ex MINISTERIO DE
AGROINDUSTRIA; la Ley N° 25.345 y sus modificaciones, el Decreto N° 618
del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios, la
Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones y la
Resolución General N° 1.415 (AFIP), sus modificatorias y
complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que el Decreto N° 1.405 del 4 de noviembre de 2001, en su Artículo 1°
facultó a la ex- SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA y
ALIMENTACIÓN del ex MINISTERIO DE ECONOMÍA, a través de la ex- OFICINA
NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO, a fiscalizar las distintas
operatorias de las personas físicas o jurídicas que intervengan en la
industrialización del trigo; crear, modificar o suprimir documentación
de transacción comercial, de traslado y/o de tránsito
interjurisdiccional; establecer mecanismos de intervención previa de
movimientos, traslados, venta al mercado interno y exportación de
harina de trigo y sus subproductos.
Que el citado Decreto N° 1.405/01 prevé en su Artículo 5° implementar u
optimizar mecanismos de cooperación interorgánica entre la entonces
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA y ALIMENTACIÓN y la
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, así como de operación
interjurisdiccional con las provincias cuando fuere necesario.
Que la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA emitió la
Resolución N° 84 del 17 de mayo de 2018, de acuerdo con lo previsto por
el Artículo 12 de la Ley N° 25.345, sus modificatorias y
complementarias, disponiendo la obligatoriedad a los establecimientos
de molienda de trigo de instalar y mantener en perfecta operatividad al
menos un sistema de Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT)
conectado al elemento de Control de Peso, el que estará ubicado previo
al ingreso para la primera roturación del trigo o en el previo paso al
mismo en diagramas de tipo neumático y/o en los cuales por sus
características técnicas no permitan hacerlo al ingreso directo de la
primera roturación.
Que en virtud de las medidas tendientes a erradicar operaciones que
directa o indirectamente conducen o posibilitan la evasión en el sector
harinero, resulta necesario implementar un documento que tenga como
objeto amparar el traslado de harinas y/o subproductos provenientes de
los molinos, depósitos, plantas y/o locales declarados por los
distribuidores y/o mayoristas que participen en la cadena comercial.
Que a los fines de efectuar el seguimiento físico del movimiento de las
harinas, resulta conveniente crear el “Remito Electrónico Harinero”.
Que para la confección de dicho documento, resulta oportuno establecer
el procedimiento que deberán atender los responsables autorizados a los
efectos de solicitar el mismo, así como los requisitos y demás
condiciones a observar por parte de los sujetos alcanzados a efectos de
cumplir con sus respectivas obligaciones.
Que han tomado la intervención que les compete las áreas técnicas y
jurídicas de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y de la
SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y
TRABAJO.
Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS REGULATORIAS de la SECRETARÍA DE
SIMPLIFICACIÓN PRODUCTIVA del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO ha
tomado la intervención correspondiente.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por
el Decreto N° 174 del 2 de marzo de 2018, sus modificatorios y
complementarios y el Artículo 7° del Decreto N° 618 del 10 de julio de
1997, sus modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Y
EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA
RESUELVEN:
TÍTULO I
REMITO ELECTRÓNICO HARINERO
ARTÍCULO 1°.- Créase el “Remito Electrónico Harinero” en adelante
“REH”. Dicho documento será de carácter obligatorio para el traslado
(automotor y/o ferroviario) dentro del territorio de la República
Argentina de las harinas de trigo y los subproductos derivados de la
molienda de trigo.
El “REH” sustituye al remito establecido por la Resolución General N°
1.415 (AFIP), sus modificatorias y complementarias, y será el único
documento válido, a los efectos del traslado de harinas y/o
subproductos, con la salvedad prevista en el Artículo 16 de la presente.
ARTÍCULO 2°.- Los sujetos obligados a emitir el “REH” son las personas
humanas, sucesiones indivisas, empresas o explotaciones unipersonales,
sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas que remitan algunos
de los productos y/o subproductos indicados en el Anexo I registrado
con el N° IF-2019- 55113293-APN-DNCCA#MPYT que forma parte integrante
de esta norma y que desarrollen cualquiera de las actividades que se
detallan a continuación:
a) Establecimientos de molienda de trigo.
b) Usuarios de molienda de trigo.
Asimismo, dichos sujetos por razones operativas podrán utilizar a este
Remito Electrónico para respaldar el traslado de mercaderías ajenas a
la molienda de trigo.
La actualización de los productos y/o subproductos alcanzados,
detallados en el citado Anexo I, será publicada en el sitio “web” de la
Administración Federal (http://www.afip.gob.ar).
ARTÍCULO 3°.- Las disposiciones establecidas en la presente norma
conjunta no serán exigibles cuando se trate de traslados de productos
y/o derivados de la molienda de trigo correspondientes a operaciones:
a) De comercio exterior y siempre que se encuentren amparadas por la
documentación aduanera, o
b) con consumidores finales.
ARTÍCULO 4°.- El “REH” será solicitado con carácter previo al inicio
del traslado. Para confeccionar los comprobantes electrónicos
originales, los sujetos alcanzados por el presente régimen, deberán
solicitar a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS el Código de
Remito Electrónico (C.R.E.) a través del sitio “web” de ese Organismo
(http://www.afip.gob.ar). La solicitud podrá efectuarse mediante alguna
de las siguientes opciones:
a) Intercambio de información del servicio “web”, cuyas
especificaciones técnicas se encuentran publicadas en el sitio
institucional.
b) Accediendo al servicio “REMITOS ELECTRÓNICOS” opción “REMITO
ELECTRÓNICO HARINERO” habilitado en el sitio “web” institucional
(http://www.afip.gob.ar), utilizando la Clave Fiscal con Nivel de
Seguridad 3 como mínimo, obtenida conforme al procedimiento previsto
por la Resolución General N° 3.713 (AFIP) y sus modificaciones.
En el mencionado sitio “web” se encontrarán detalladas en tablas la
codificación y la descripción de los productos disponibles en el
servicio, así como el documento modelo de “Remito Electrónico
Harinero”, con la información que obligatoriamente debe contener.
El “REH” se emitirá para amparar el traslado de la harina de trigo y/o
sus subproductos derivados de la molienda de trigo desde su origen
hasta el lugar de destino, en UN (1) ejemplar que se entregará al
destinatario/receptor y UNO (1) que suscripto por el
destinatario/receptor servirá como constancia documental de la entrega.
ARTÍCULO 5°.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS autorizará
la solicitud para la emisión de los comprobantes, otorgando el Código
de Remito Electrónico (C.R.E.) por cada comprobante solicitado y
autorizado, el cual deberá figurar impreso en el documento para que sea
válido.
ARTÍCULO 6°.- Dentro de la cadena de comercialización, se entiende como
usuarios del “REH” a los que se indican a continuación:
a) “Emisor del Remito”: cualquiera de los sujetos detallados en el
Artículo 2°, responsables de la remisión de la mercadería trasladada.
b) “Titular de la mercadería”: es el dueño de la mercadería remitida,
pudiendo resultar ser o no el “Emisor del Remito”.
c) “Depositario de la mercadería”: se entenderá como tal al molino
harinero cuando tenga en su existencia mercadería perteneciente a
usuarios de molienda y a todo operador que ostente la tenencia física
de la mercadería a remitir en calidad de prestación de servicio de
depósito, sin ser el propietario de la misma.
d) “Destinatario de la mercadería”: es el adquirente de la mercadería o
el titular cuando se traslada mercadería propia.
ARTÍCULO 7°.- El “REH” tendrá un plazo de vigencia que será establecido
por la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS y publicado en el
sitio “web” institucional.
ARTÍCULO 8°.- El remitente de la mercadería generará el respectivo
remito mediante algunas de las opciones previstas en el Artículo 4°,
pudiendo optar entre los DOS (2) diferentes tipos a saber: “Remito
nuevo”, y/o “Carga de Remitos confeccionados en Papel”. Cuando se trate
de un “Remito Nuevo”, se podrá indicar complementariamente y en caso de
corresponder, si es un “Remito de Retiro/Canje de mercadería” o un
“Remito de Redestino de mercadería”. En cada caso se deberá completar
los datos solicitados respecto del remitente, del titular de la
mercadería -de corresponder-, del depositario -de corresponder-, del
destinatario y del transportista, así como el detalle y la cantidad de
la mercadería remitida según la tabla consignada en el mencionado Anexo
I.
ARTÍCULO 9°.- El “Titular” o el “Depositario de la Mercadería”, cuando
no sea el “Emisor del Remito”, deberá ingresar al servicio “REMITOS
ELECTRÓNICOS” opción “REMITO ELECTRÓNICO HARINERO” a que se refiere el
inciso b) del Artículo 4° para prestar conformidad, validando la
remisión de la mercadería.
ARTÍCULO 10.- Una vez emitido el “REH” el “Destinatario de la
Mercadería”, al recibir la misma, deberá ingresar dentro de los plazos
que se establecerán conforme a lo dispuesto en el Artículo 7°, al
servicio “REMITOS ELECTRONICOS” opción “REMITO ELECTRÓNICO HARINERO”
mediante Clave Fiscal, procediendo a la aceptación de la mercadería
recibida o su rechazo parcial o total.
Opcionalmente se podrá registrar la recepción del “REH”, por medio de
la Aplicación móvil que la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
pondrá a disposición. La misma habilitará el ingreso directo utilizando
Clave Fiscal a la validación de la mercadería recibida mediante la
lectura del Código (QR) impreso en el “REH”, procediendo a la
aceptación de la mercadería recibida o su rechazo parcial o total.
En aquellos casos en que el “REH” sea rechazado parcialmente o en su
totalidad, el sistema habilitará el redestino de la mercadería
rechazada.
Asimismo el emisor, por cuestiones comerciales, estará habilitado a
realizar un redestino de la mercadería de un remito ya emitido y aún no
recibido, a cuyo fin deberá registrar previamente una contingencia de
“Evento que ocasiona anulación del Remito sin pérdida de mercadería” y
generar un nuevo remito, según la tabla de causales de contingencias
del precitado Anexo I.
Los remitos correspondientes a mercadería entregada directamente en
“mostrador” por los sujetos indicados en el Artículo 2º se considerarán
de aceptación automática para el receptor. Esta Administración Federal
establecerá topes máximos de cantidad para que opere el procedimiento
de aceptación automática, los cuales serán publicados en el sitio “web”
de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL (http://www.afip.gob.ar).
ARTÍCULO 11.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS podrá
impedir la emisión de nuevos “REH” con destino al “Destinatario de la
mercadería” cuando éste no hubiera ingresado al sistema para realizar
la aceptación o el rechazo de “REH” recibidos, cualquiera fuere el
remitente de la mercadería.
ARTÍCULO 12.- La citada Administración Federal podrá limitar el
otorgamiento de “REH” por contribuyente, sobre la base de parámetros
objetivos de medición de la emisión de comprobantes de períodos
anteriores, magnitud económica y/o uso de los mismos.
ARTÍCULO 13.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS autorizará
la solicitud del “REH” siempre que el sujeto obligado reúna los
requisitos que se detallan a continuación:
a) El solicitante deberá poseer Clave Única de Identificación
Tributaria (CUIT) en estado “activa sin limitaciones” según lo
establecido por la Resolución General N° 3.832 (AFIP) y sus
modificaciones.
b) Tener actualizado en el Sistema Registral el código relacionado a la
operatoria efectuada, de acuerdo con el Clasificador de Actividades
Económicas (CLAE) - F. 883 implementado por la Resolución General N°
3.537 (AFIP), según se detalla en el Anexo II registrado con el N°
IF-2019-55113382-APN- DNCCA#MPYT que integra la presente.
c) Haya declarado y mantenga actualizado el domicilio fiscal, así como
los domicilios de los locales y establecimientos, conforme a lo
dispuesto por las Resoluciones Generales Nros. 10 (AFIP) y 2.109
(AFIP), y sus respectivas modificatorias y complementarias.
d) Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido conforme a lo
previsto en la Resolución General N° 4.280 (AFIP).
e) Tener habilitado como “Punto de Emisión” a aquel desde el cual se
emitirá el “REH”.
ARTÍCULO 14.- Para solicitar los códigos de “Punto de Emisión”, se
deberá:
a) Acceder al sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar)
utilizando la respectiva Clave Fiscal.
b) Ingresar al servicio denominado “Administración de Puntos de Venta y
Domicilios”, seleccionar la opción “ABM Puntos de Venta/Emisión”,
especificando si el mismo se utilizará para la emisión de “remito
electrónico en línea” o “remito electrónico web service”, según
corresponda y elegir entre los domicilios declarados previamente en el
Sistema Registral, aquel desde el que se realizará el traslado.
ARTÍCULO 15.- El “REH” implementado por la presente, deberá emitirse
electrónicamente de acuerdo con las formas, plazos y demás condiciones
establecidas por esta norma conjunta.
ARTÍCULO 16.- En el caso de inoperatividad del servicio se deberá
emitir y entregar al contribuyente el remito respectivo, conforme a lo
establecido en las Resoluciones Generales Nros. 100 (AFIP), 1.415
(AFIP) y 3.561 (AFIP), respectivamente, sus modificatorias y/o
complementarias.
Para estos comprobantes se deberán dar de alta tantos puntos de emisión
adicionales como domicilios comerciales se utilicen a tal efecto,
especificando la opción del sistema correspondiente a emisión manual.
Los remitos emitidos según los términos de este artículo deberán ser
informados por sistema en la opción “Carga Manual de Remitos
confeccionados en papel” dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de
reestablecida la operatividad del sistema.
TÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 17.- El incumplimiento -total o parcial- de lo dispuesto en la
presente, hará pasibles a los sujetos obligados de las sanciones
previstas en la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones, en el Decreto-Ley N° 6.698 del 9 de agosto de 1963, en
los Decretos N° 1.405 del 4 de noviembre de 2001 y N° 1.067 del 31 de
agosto de 2005 y en la Resolución N° 21 del 23 de febrero de 2017 del
entonces MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA.
ARTÍCULO 18.- La SECRETARÍA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA del MINISTERIO
DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS establecerán un procedimiento de intercambio de información
generada, para ser utilizado a los fines dispuestos por la presente
resolución conjunta.
ARTÍCULO 19.- La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS permitirá
a los organismos que suscriban los correspondientes convenios de
adhesión, en función de sus competencias y con el fin de fortalecer los
mecanismos de control que resulten ser de su incumbencia, el acceso a
través de la Clave Fiscal, a la información obtenida como consecuencia
de la implementación del presente régimen, en la medida en que no se
vean vulneradas las limitaciones previstas por el Artículo 101 dela Ley
Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones y por la Ley Nº
25.326 de Protección de Datos Personales.
ARTÍCULO 20.- Apruébanse los mencionados Anexos I
(IF-2019-55113293-APN-DNCCA#MPYT) y II
(IF-2019-55113382-APN-DNCCA#MPYT) que forman parte de la presente.
ARTÍCULO 21.- Las disposiciones de esta norma conjunta entrarán en
vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de
aplicación optativa para las operaciones que se efectúen desde el día
siguiente a su publicación, y obligatoria para las operaciones que se
efectúen desde el primer día del tercer mes inmediato posterior a la
referida fecha, inclusive.
ARTÍCULO 22.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese. Leandro German Cuccioli - Luis Miguel
Etchevehere
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución General se
publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 04/07/2019 N° 47777/19 v. 04/07/2019
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial.)
ANEXO I (Artículos 2°, 8° y 10)
PRODUCTOS Y/O SUBPRODUCTOS ALCANZADOS
IF-2019-55113293-APN-DNCCA#MPYT
Hoja
Adicional de Firmas
Anexo
Número: IF-2019-55113382-APN-DNCCA#MPYT
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Viernes 14 de Junio de 2019
Referencia: EX-2019-00168810-
-AFIP-SATADVCOAD#SDGCTI ANEXO I
El documenta fue importado por el sistema GEDO con un total de 1
pagina/s.
ANEXO II (Artículo 13)
IF-2019-55113382-APN-DNCCA#MPYT
Hoja
Adicional de Firmas
Anexo
Número:
IF-2019-55113382-APN-DNCCA#MPYT
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Viernes 14 de Junio de 2019
Referencia: EX-2019-00168810-
-AFIP-SATADVCOAD#SDGCTI ANEXO II
El documenta fue importado por el sistema GEDO con un total de 1
pagina/s.