- SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
V BIS. - VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
V TER. - VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
- SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES, LAS INVERSIONES, LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
- SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS Y
CIVILIZACIÓN.
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA
DEFENSA.
- SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, INFORMACIÓN Y
ESTADÍSTICAS DE SALUD
- SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS EN MATERIA
DE DROGAS.
- SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN
I. - SECRETARÍA GENERAL (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto
Nº 5/2024 B.O. 03/01/2024)
OBJETIVOS
(Objetivos sustituidos por art. 4° del Decreto
Nº 839/2024 B.O. 19/9/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
1. Asistir en forma directa al PODER EJECUTIVO NACIONAL en las
atribuciones que le asigna el artículo 99 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL,
en lo relativo a las actividades de su competencia.
2. Intervenir en el seguimiento y la verificación del cumplimiento de
las directivas emanadas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y realizar las
tareas especiales que ésta le encomiende.
3. Asesorar a la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN sobre el diseño y
actualización de la política del PODER EJECUTIVO NACIONAL en el
contexto de la realidad mundial y nacional, así como también en materia
de consolidación del proceso democrático.
4. Participar con el PODER EJECUTIVO NACIONAL en el diseño de políticas
públicas y en la relación con organizaciones y sectores representativos
de la comunidad.
5. Entender en la supervisión del cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
6. Participar en la elaboración del mensaje del Presidente de la Nación
al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN sobre el estado de la Nación.
7. Intervenir en el seguimiento de los temas que sean considerados
prioritarios por la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, informando su desarrollo
y resultado.
8. Coordinar el análisis, desde el punto de vista político, de todas
las disposiciones que sean sometidas a consideración del PODER
EJECUTIVO NACIONAL.
9. Intervenir en la coordinación de sus tareas con las de las distintas
Secretarías de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, con las de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS y con las de las jurisdicciones ministeriales,
con el objeto de optimizar el resultado de la acción de gobierno.
10. Entender en la coordinación de las relaciones entre el PODER
EJECUTIVO NACIONAL y la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN.
11. Administrar y ejecutar el Presupuesto de la Jurisdicción y de los
organismos a los que preste asistencia.
12. Participar en la asistencia en materia presupuestaria a las áreas
presidenciales de su propia jurisdicción, a las que no cuenten con
servicio administrativo financiero propio y a los organismos a los que
preste asistencia.
13. Conducir los aspectos logísticos y administrativos, como así
también la asistencia presupuestaria para los viajes del Presidente de
la Nación y las comitivas oficiales que lo acompañen.
14. Entender en la administración de los recursos humanos, materiales,
tecnológicos, de comunicaciones, financieros y legales afectados a la
órbita de la Jurisdicción, así como también, a las que no cuenten con
servicio administrativo financiero propio y a los organismos a los que
preste asistencia.
15. Entender en el resguardo y preservación del patrimonio edilicio,
cultural e histórico de la Casa de Gobierno, la Residencia Presidencial
de la Quinta de Olivos, la Residencia Presidencial de Chapadmalal con
el fin de preservar la memoria histórica y cultural de la investidura
presidencial.
16. Entender en la asistencia al Titular del PODER EJECUTIVO NACIONAL
en todo lo concerniente al ceremonial, protocolo, audiencias y
designación de comitivas y asuntos de índole privada, requiriendo de
los organismos pertinentes la colaboración necesaria para el
cumplimiento de sus funciones.
17. Entender en la organización y logística de los eventos nacionales e
internacionales en los que la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN de la REPÚBLICA
ARGENTINA intervenga, que se realicen en territorio nacional y en el
exterior, en coordinación con las áreas competentes en la materia de la
Administración Pública Nacional.
18. Entender en la implementación del Programa de Cobertura Médica
Presidencial y coordinar las acciones logísticas y operativas
pertinentes para el resguardo de la salud del Presidente de la Nación.
19. Ejercer el control tutelar de los organismos descentralizados
actuantes en su órbita.
20. Entender en todo lo referido a la FUNDACIÓN constituida en virtud
de lo dispuesto por el Decreto N° 2303 del 10 de noviembre de 1993,
participando, por sí o por quien designe, en el Consejo de
Administración y demás órganos de la FUNDACIÓN.
21. Impulsar la ‘Marca País Argentina’, en coordinación con otras áreas
competentes de la Administración Pública Nacional.
SECRETARÍA GENERAL
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por la
SECRETARÍA GENERAL.
2. Coordinar el Gabinete de Asesores de la Secretaría.
3. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en los aspectos logísticos y
administrativos propios del desarrollo de sus funciones institucionales.
4. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos tendientes a posibilitar la
disponibilidad de insumos de información, en coordinación con las áreas
competentes y gestionar las acciones y actividades que le delegue la
SECRETARÍA GENERAL.
5. Intervenir en la coordinación del despacho, seguimiento y archivo de
la documentación administrativa, como así también en la derivación de
cada trámite a las dependencias de la SECRETARÍA GENERAL, así como la
de los organismos a los que preste asistencia.
6. Supervisar y dar seguimiento al cumplimiento de la planificación
estratégica de un programa de puesta en valor edilicio, patrimonio
histórico y cultural, como así también la actualización tecnológica y
sustentable de las dependencias de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en
forma conjunta con el área con competencia específica.
7. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas de la SECRETARÍA GENERAL para la optimización de la
gestión.
8. Coordinar los asuntos de la SECRETARÍA GENERAL relacionados con
información institucional de las áreas de la Secretaría General.
SECRETARÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA LEGAL
(Objetivos sustituidos por art. 4° del Decreto
Nº 839/2024 B.O. 19/9/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Coordinar el servicio jurídico permanente de la Jurisdicción y la
representación del Estado en juicio en las causas en las que deba
intervenir la SECRETARÍA GENERAL, sus dependencias y los organismos a
los que preste asistencia.
2. Intervenir en los proyectos de actos administrativos vinculados con
la actividad sustantiva de las áreas a las que la SECRETARÍA GENERAL
preste apoyo.
3. Coordinar con las áreas de la SECRETARÍA GENERAL con competencia en
la materia el análisis jurídico de los proyectos normativos por ellas
elaborados, con carácter previo a su dictado.
4. Supervisar las actuaciones en las que se substancien recursos
administrativos contra actos emanados de la Jurisdicción, así como
también de los organismos a los que preste asistencia.
5. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en la intervención que le compete en
materia de proyectos de leyes y actos administrativos.
6. Intervenir en la tramitación de los sumarios
administrativo-disciplinarios que se instruyan en la Jurisdicción o en
los organismos a los que preste asistencia.
7. Intervenir como enlace de acceso a la información pública en los
términos de la Ley N° 27.275, en el ámbito de la Secretaría y de los
organismos a los que preste asistencia.
SECRETARÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
(Objetivos sustituidos por art. 8° del Decreto
Nº 644/2024 B.O. 19/7/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Entender en el asesoramiento, coordinación y ejecución de las tareas
que le encomiende la SECRETARÍA GENERAL y en particular aquellas
destinadas a asegurar la eficacia de la gestión y el mejor cumplimiento
de sus competencias.
2. Asistir, en el ámbito de su competencia, en materia de
asesoramiento, sobre el diseño de la política presupuestaria de la
Jurisdicción, así como también de los organismos a los que preste
asistencia, y en el control del movimiento efectivo de fondos y valores.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de su órbita, en la formulación y programación de la
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten
durante el ejercicio financiero.
4. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en la coordinación administrativa,
financiera, de recursos humanos, informáticos y materiales, de todas
las áreas integrantes de la Jurisdicción, de las entidades
descentralizadas dependientes y organismos de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN y organismos dentro del ámbito de incumbencia, a los cuales
brinde apoyo administrativo como así también en la planificación de las
actividades de coordinación administrativa.
5. Dirigir el seguimiento y trámite de los pedidos de informes que la
SECRETARÍA GENERAL solicite en el ámbito de la Jurisdicción y a pedido
del Presidente de la Nación.
6. Entender en la administración y coordinación de los sistemas
informáticos y de comunicaciones de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
7. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en lo atinente a la coordinación
administrativa de los viajes del Presidente de la Nación y las
comitivas oficiales que lo acompañen.
8. Atender la gestión económico-financiera, contable, patrimonial,
presupuestaria y de servicios de la órbita de la SECRETARÍA GENERAL y
de las Secretarías y los organismos a los que preste asistencia.
SECRETARÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OBJETIVOS
1. Asesorar en la instrumentación de los planes relacionados con el
desarrollo de las políticas públicas emanadas de las propuestas
efectuadas al PODER EJECUTIVO NACIONAL.
2. Participar en la relación con las organizaciones y los sectores
políticos, sociales, económicos y representativos de la comunidad a
nivel nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipal, en el ámbito de su competencia.
3. Entender en la elaboración de informes políticos dirigidos al
Presidente de la Nación y a la SECRETARÍA GENERAL sobre los temas que
le sean requeridos dentro del ámbito de su incumbencia.
4. Asesorar a la SECRETARÍA GENERAL en la implementación de acciones de
coordinación y concertación que cubran las necesidades propias del
organismo; e intervenir en lo atinente a la cooperación
interinstitucional para llevar a cabo los programas de gobierno
delegados por la SECRETARÍA GENERAL.
5. Asesorar al Presidente de la Nación y a la SECRETARÍA GENERAL en
temáticas de coyunturas político institucionales cuando le sea
requerido.
6. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en los asuntos vinculados a
políticas de interés para el PODER EJECUTIVO NACIONAL, cuando le sea
requerido.
7. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en el diseño y actualización de
políticas públicas y en programas de gobierno vinculados con las
organizaciones y sectores representativos de la comunidad.
8. Dirigir, gestionar y supervisar el cumplimiento de las actuaciones
referidas a los artículos 4° y 5° de la Ley N° 25.603 de Servicios
Aduaneros.
(Objetivo incorporado por
art. 2° del Decreto
N° 232/2024 B.O. 8/3/2024.)
SECRETARÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN GENERAL
OBJETIVOS
1. Entender en lo relacionado con la planificación de los servicios
generales necesarios para el funcionamiento de la SECRETARÍA GENERAL,
así como también de los organismos a los que preste asistencia.
2. Entender en la planificación y en la administración de la
Intendencia, el mantenimiento y el funcionamiento de la Casa de
Gobierno, de la Residencia Presidencial de Olivos, de la Residencia
Presidencial de Chapadmalal y de las sedes administrativas, cocheras y
transporte de la SECRETARÍA GENERAL.
3. Entender en materia de higiene y seguridad en el trabajo y medio
ambiente en los ámbitos de residencia permanente o transitoria del
Presidente de la Nación y su grupo familiar, así como en todas las
áreas integrantes de la SECRETARÍA GENERAL, realizando la planificación
funcional y operativa para dar cumplimiento a las normas vigentes en la
materia.
4. Intervenir en la planificación estratégica de un programa integral
para la puesta en valor edilicio de todas las sedes, como así también
del patrimonio histórico y cultural de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
5. Diseñar la planificación y la actualización tecnológica, en forma
conjunta con el área de competencia específica, como así también la
sustentabilidad de la infraestructura de las dependencias de la
SECRETARÍA GENERAL.
6. Monitorear y dar seguimiento a las actividades de planificación,
coordinación y ejecución relacionadas con los traslados terrestres y
traslados aéreos del Presidente de la Nación y los que le encomiende
expresamente la SECRETARÍA GENERAL para los integrantes del PODER
EJECUTIVO NACIONAL en las sedes de Casa Rosada, Residencia Presidencial
de Olivos y Residencia Presidencial de Chapadmalal, dentro y fuera del
territorio nacional, como así también el funcionamiento y mantenimiento
de la flota presidencial de aeronaves, en coordinación con la CASA
MILITAR.
7. Gestionar la elaboración e implementación de las políticas públicas
culturales, de preservación del patrimonio edilicio e intervenir en las
actividades de investigación, conservación, restauración, difusión y
acrecentamiento del patrimonio histórico a desarrollarse en el ámbito
de la Casa de Gobierno, de la Residencia Presidencial de Olivos, de la
Residencia Presidencial de Chapadmalal y de las sedes administrativas
de la SECRETARÍA GENERAL.
8. Entender en la planificación y gestión de las actividades del MUSEO
DEL BICENTENARIO y del Paseo de la República de la Residencia
Presidencial de Olivos.
SECRETARÍA GENERAL
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES
OBJETIVOS
1. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en todo lo atinente a las audiencias
presidenciales.
2. Tramitar las audiencias solicitadas al Presidente de la Nación,
tanto en el país como en el exterior, y asesorar a la SECRETARÍA
GENERAL respecto del temario, importancia, prioridad y ordenamiento de
gestión de las mismas.
3. Participar en la coordinación y en el tratamiento de la
documentación de las cuestiones dirigidas por vía oral o escrita al
Presidente la Nación, como así también en el análisis y coordinación de
la documentación vinculada a las actividades protocolares del
Presidente de la Nación.
4. Asistir a la SECRETARÍA GENERAL en lo relativo a ceremonial y
protocolo, en coordinación con las áreas con competencia de la
Jurisdicción.
5.
(Objetivo derogado por art. 1° del
Decreto
N° 232/2024 B.O. 8/3/2024.)
6. Entender en la sistematización de los procedimientos para el
otorgamiento del padrinazgo presidencial y las declaraciones de interés
nacional.
7. Organizar y entender en el desarrollo de todo acto y ceremonia en
donde intervenga el Presidente de la Nación y en aquellas que le
encomiende expresamente la SECRETARÍA GENERAL.
(SECRETARÍA GENERAL, SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO, objetivos derogados por art. 5° del Decreto
Nº 839/2024 B.O. 19/9/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL; por art. 1° de la misma norma se transfiere dicha Subsecretaría a la
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS.)
SECRETARÍA GENERAL
CASA MILITAR
OBJETIVOS
1. Proveer la seguridad del Presidente de la Nación, del Vicepresidente
de la Nación, de los Ex Mandatarios y de sus familiares directos, como
así también de la Casa de Gobierno, Residencia Presidencial de Olivos,
Residencia Presidencial de Chapadmalal y otros lugares de residencia
transitoria del Presidente de la Nación y de su familia tanto en el
territorio nacional como en el ámbito internacional.
2. Ejecutar, junto con la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES, la
coordinación de las tareas de ceremonial militar del Presidente de la
Nación y atender específicamente lo concerniente al ceremonial y
protocolo del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín.
3. Planificar, coordinar, supervisar y ejecutar las actividades
relacionadas con los traslados aéreos del Presidente de la Nación y los
que le encomiende expresamente la SECRETARÍA GENERAL, para los
integrantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL dentro y fuera del territorio
nacional.
4. Entender en el funcionamiento y mantenimiento integral de la flota
aérea presidencial y en la capacitación según normas internacionales
del personal asignado al área.
5. Entender en la coordinación de los efectivos de la Policía Federal
Argentina asignados a la división Custodia Presidencial, quienes
actuarán bajo la dependencia de CASA MILITAR, a través de la Agrupación
de Seguridad e inteligencia actuando de conformidad a las leyes y
reglamentos que rigen su accionar.
6. Instruir a la Comisaría de Casa de Gobierno la actuación de las
acciones operacionales requeridas.
7. Coordinar con la Policía Federal Argentina la seguridad exterior de
la Casa de Gobierno.
8. Organizar, coordinar y supervisar las tareas de los agentes
subordinados a CASA MILITAR, Regimiento de Granaderos a Caballo General
San Martín, Policía Federal Argentina, Policía Aeroportuaria y las
Fuerzas Policiales provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, para el desarrollo de los protocolos de seguridad vinculados al
Presidente de la Nación.
9. Entender en la aprobación, establecimiento y ejecución de las normas
de acceso para la seguridad integral de la Casa Rosada, la Residencia
Presidencial de Olivos y Residencia Presidencial de Chapadmalal, como
así también las sedes administrativas de la SECRETARÍA GENERAL.
(Nota
Infoleg: por art. 4° del Decreto
N° 299/2024
B.O. 9/4/2024 se establece que el término “ex Mandatarios” al que se
hace referencia en los Decretos Nros. 648/04 y 50/19 y sus
modificatorios son los “expresidentes” de la REPÚBLICA ARGENTINA.
Vigencia: a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
II.- SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA
OBJETIVOS
1. Evaluar los aspectos legales y técnicos de los proyectos de actos
administrativos, de la Administración, de Gobierno e institucionales
que se sometan a consideración del PODER EJECUTIVO NACIONAL y del Jefe
de Gabinete de Ministros y llevar el Despacho de ambas autoridades.
Evaluar y, en su caso, elaborar anteproyectos de tales actos.
2. Elaborar anteproyectos de decretos reglamentarios, de textos
ordenados y demás actos administrativos, de la Administración, de
Gobierno e institucionales, cuya redacción le encomiende la
Superioridad.
3. Analizar y dar intervención a los organismos que resulten
competentes en razón de la materia, en los proyectos de ley sancionados
por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, a los fines establecidos en los
artículos 78, 80 y 83 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
4. Brindar, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos,
asesoramiento jurídico a los organismos y dependencias de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que no cuenten con servicio específico propio,
en los casos en los que conforme la normativa vigente corresponda la
intervención del servicio jurídico permanente y a la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS en materia de decisiones administrativas.
5. Instruir, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios
administrativos correspondientes a la Secretaría y a las áreas de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que no cuenten con servicio específico propio.
6. Entender en el registro de los actos dictados por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL que requieran refrendo ministerial, adoptando los recaudos
necesarios para la publicación de los mismos.
7. Entender en el registro, despacho y custodia de la documentación
vinculada con la Secretaría.
8. Entender en la elaboración de la Memoria de la Secretaría para ser
presentada al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN en oportunidad de la
apertura de las sesiones ordinarias.
9. Entender en la respuesta a los pedidos de informes formulados por el
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN con relación a las funciones o
atribuciones de la Secretaría a requerimiento del Jefe de Gabinete de
Ministros.
10. Controlar la edición del BOLETÍN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
y la publicación de leyes, decretos y otros actos de interés general.
11. Entender en la gestión económico-financiera, patrimonial y contable
y en la administración de los recursos humanos de la Secretaría.
12. Entender, en su carácter de administrador del Dominio de Nivel
Superior Argentina (.AR), en el procedimiento de registro de nombres de
dominio Web de las personas físicas y jurídicas, como así también
ejecutar los planes, programas y proyectos relativos al tema,
interviniendo en los procesos de negociación y conclusión de acuerdos y
otros instrumentos de carácter internacional, y propiciando las medidas
necesarias tendientes a lograr armonizar las disposiciones generales y
globales que regulan la registración de los nombres de dominio en la
República con el derecho interno.
13. Entender en la digitalización de los archivos, documentos y
expedientes producidos en primera generación en soporte papel que sean
requeridos por las Jurisdicciones y Entidades de la ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA NACIONAL.
14. Participar en el ámbito de su competencia, en el proceso destinado
a la implementación de la mejora en la calidad y simplificación
normativa.
15. Participar, en el ámbito de su competencia, en el proceso destinado
a implementar mejores prácticas regulatorias.
16. Participar en el Comité de Política Regulatoria de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS LEGALES
OBJETIVOS
1. Analizar el ajuste a las normas constitucionales, legales y
reglamentarias de los proyectos y anteproyectos de actos
administrativos, de la Administración de Gobierno e institucionales que
se sometan a consideración del PODER EJECUTIVO NACIONAL y del Jefe de
Gabinete de Ministros y demás asuntos que tramiten en la Secretaría,
proponiendo, en su caso, textos alternativos con sujeción a las normas
jurídicas aplicables.
2. Brindar, a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS,
servicio jurídico a la Secretaría, a los organismos y dependencias de
la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que no cuenten con servicio específico
propio, en los casos en los que conforme a la normativa vigente
corresponda la intervención del servicio jurídico permanente y a la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS en materia de decisiones
administrativas.
3. Intervenir en coordinación con la SUBSECRETARÍA TÉCNICA en la
revisión y/o elaboración de los anteproyectos de decretos
reglamentarios, de textos ordenados y demás actos cuya redacción le
encomiende la Superioridad, con sujeción a las normas constitucionales,
legales y reglamentarias de aplicación.
4. Intervenir en el análisis de los proyectos de ley sancionados por el
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN a los fines establecidos en los
artículos 78, 80 y 83 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
5. Sustanciar, a través de la Dirección de Sumarios, los sumarios
administrativos que se ordene instruir en la Secretaría y en las áreas
de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN que no cuenten con servicio específico
propio.
SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA
SUBSECRETARÍA TÉCNICA
OBJETIVOS
1. Analizar los aspectos técnicos y de gestión de los proyectos y
anteproyectos de actos administrativos, de la Administración, de
Gobierno e institucionales que se sometan a consideración del PODER
EJECUTIVO NACIONAL y del Jefe de Gabinete de Ministros y demás asuntos
que tramiten en la Secretaría, verificando además su encuadre en las
normas legales y reglamentarias de aplicación; elaborar anteproyectos
con ajuste a las disposiciones vigentes y asesorar sobre su elaboración
a los organismos de la Administración Pública Nacional que lo soliciten.
2. Analizar y dar intervención a los organismos que resulten
competentes en razón de la materia, en los proyectos de ley sancionados
por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN a los fines establecidos en los
artículos 78, 80 y 83 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
3. Intervenir, en coordinación con la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS LEGALES,
en la revisión y/o elaboración de los anteproyectos de decretos
reglamentarios, de textos ordenados y demás actos cuya redacción le
encomiende la Superioridad, con sujeción a las normas constitucionales,
legales y reglamentarias de aplicación.
4. Entender en la gestión documental de las áreas de la Secretaría.
5. Intervenir en el registro y custodia de los actos dictados por el
PODER EJECUTIVO NACIONAL que requieran refrendo ministerial, adoptando
los recaudos necesarios para la publicación de los mismos y en el
registro de los actos dictados por la Secretaría y Subsecretarías del
área.
6. Asistir en la elaboración de la respuesta a los pedidos de informes
formulados por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN con relación a las
funciones o atribuciones de la Secretaría.
7. Asistir en la elaboración de la Memoria de la Secretaría para ser
presentada al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN en oportunidad de la
apertura de las sesiones ordinarias.
8. Asistir en el diseño de la política presupuestaria de la Secretaría,
como así también en la administración de los recursos financieros,
informáticos, humanos, de servicios generales y patrimoniales.
9. Asistir en el control de la edición del BOLETÍN OFICIAL DE LA
REPUBLICA ARGENTINA y de la publicación de leyes, decretos y otros
actos de interés general.
10. Administrar el Dominio de Nivel Superior Argentina (.AR) y el
registro de nombres de dominio Web de las personas físicas y jurídicas.
11. Coordinar el cumplimiento de lo dispuesto por la normativa que
regula el acceso a la información pública, en cumplimiento del Decreto
N° 1172/03 y sus modificatorios y complementarios.
12. Supervisar la digitalización de los archivos, documentos y
expedientes producidos en primera generación en soporte papel que sean
requeridos por las Jurisdicciones y Entidades de la Administración
Pública Nacional, en los términos del Decreto N° 1131/16.
13. Coordinar el proceso instado por la Secretaría en la implementación
de las mejores prácticas regulatorias y del desarrollo de mecanismos
que mejoren las prácticas regulatorias, brindando el soporte técnico
necesario a tales fines.
SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el Gabinete de Asesores de la Secretaría.
2. Asistir a la Secretaría en los aspectos logísticos y administrativos
propios del desarrollo de sus funciones institucionales.
3. Asistir a la Secretaría en las relaciones institucionales,
ceremonial y protocolo.
4. Asistir en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos tendientes a posibilitar la
disponibilidad de insumos de información, en coordinación con las áreas
competentes.
5. Coordinar los asuntos de la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA relacionados
con la prensa y los medios de comunicación.
6. Coordinar el seguimiento de los programas y proyectos de las
distintas áreas de la Secretaría para la optimización de la gestión.
7. Coordinar la comunicación institucional interna y externa, así como
la difusión de contenidos, el desarrollo e implementación de la imagen
institucional y contenidos digitales de la Jurisdicción.
8. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por la
Secretaría.
III.
- SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO NORMATIVO
(Apartado y Objetivos incorporados
por art. 4° del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
OBJETIVOS
1. Entender, a requerimiento del Presidente de la Nación o de la
SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en el diseño de la
estrategia normativa requerida para el cumplimiento de los objetivos de
gobierno.
2. Entender, a requerimiento del Presidente de la Nación o de la
SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en la coordinación
del proceso de planificación estratégica de los proyectos de leyes a
ser remitidos al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, como así también
respecto de los proyectos de decretos y demás actos administrativos,
con la finalidad de integrar las iniciativas de las distintas áreas de
la Administración Pública Nacional para dar cumplimiento a los
objetivos de gobierno.
3. Entender, a requerimiento del Presidente de la Nación o de la
SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, en el análisis y
consolidación de proyectos normativos que involucren la elaboración,
reforma o modificación de leyes y actos administrativos.
4. Articular con la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN la elaboración y supervisión de los proyectos normativos
prioritarios que deban ser sometidos a consideración del Presidente de la Nación.
5. Asesorar al Presidente de la Nación en los asuntos normativos
prioritarios para la gestión de Gobierno.
6. Supervisar la coherencia del conjunto de normas, anteproyectos de
actos administrativos y proyectos de leyes definidos como prioritarios
por el Presidente de la Nación y/o por la SECRETARÍA GENERAL de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
7. Entender en la coordinación interministerial atinente a la
elaboración, reforma, modificación, o abrogación de leyes, decretos y
demás actos administrativos que requiera la intervención de distintas
áreas del gobierno, como así también de los anteproyectos y proyectos
normativos estratégicos cuando la indique el Presidente de la Nación o
la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
8. Intervenir, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia, en la elaboración de los proyectos de leyes a ser remitidos al
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y que sean considerados prioritarios
para el Presidente de la Nación y/o la SECRETARÍA GENERAL de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
9. Participar, en coordinación con la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA
NACIÓN, en la elaboración de la estrategia jurídica para la defensa de
los intereses estatales.
SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NORMATIVO
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO NORMATIVO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño de la estrategia normativa
definida por el Presidente de la Nación y/o requerida por la SECRETARÍA
GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN para el cumplimiento de los
objetivos de gobierno.
2. Elaborar un plan estratégico de relevamiento de la normativa
prioritaria de gobierno con la finalidad de integrar proyectos e
iniciativas de las distintas áreas de la Administración Pública
Nacional.
3. Asistir a la Secretaría en el análisis de las propuestas de
proyectos normativos que involucren la elaboración, reforma o
modificación de leyes y actos administrativos requeridos por el
Presidente de la Nación y/o por la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN.
4. Elaborar, en su ámbito de competencia, los anteproyectos normativos
requeridos por el Presidente de la Nación y/o por la SECRETARÍA GENERAL
de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
5. Analizar la coherencia del conjunto de las normas, anteproyectos y
proyectos de leyes y actos administrativos definidos como prioritarios
por el Presidente de la Nación y/o por la SECRETARÍA GENERAL de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
6. Participar, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia, en la elaboración de los proyectos de leyes a ser remitidos al
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
7. Asistir a la Secretaría en la gestión de los asuntos normativos que
le sean requeridos por el Presidente de la Nación y/o por la SECRETARÍA
GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NORMATIVO
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN NORMATIVA INTERMINISTERIAL
OBJETIVOS
1. Identificar y proponer a la Secretaría procesos de coordinación
interministerial para la definición de la estrategia normativa
prioritaria definida por el Presidente de la Nación y/o requerida por
la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
2. Asistir a la Secretaría en la articulación interinstitucional con
otros organismos y jurisdicciones del ESTADO NACIONAL para coordinar
los asuntos normativos que requieran la intervención de distintas áreas
de gobierno.
3. Analizar, evaluar y elaborar, en coordinación con las áreas con
competencia específica de la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, los proyectos normativos prioritarios que
requieran la participación de las distintas áreas de gobierno.
4. Asistir a la Secretaría en la recopilación, consolidación y análisis
de antecedentes normativos de los Ministerios y de otras áreas de
gobierno que sirvan como insumo para los proyectos de leyes y de actos
administrativos prioritarios en el ámbito de su competencia.
5. Actuar como enlace normativo con las jurisdicciones y entidades del
Sector Público Nacional en materia de anteproyectos de leyes y otros
actos administrativos que le sean requeridos.
6. Articular con las áreas correspondientes de la PROCURACIÓN DEL
TESORO DE LA NACIÓN los asuntos prioritarios para la defensa de los
intereses estatales que le sean requeridos.
7. Coordinar con las áreas con competencia específica en la materia, el
seguimiento de los proyectos de leyes a ser remitidos al HONORABLE
CONGRESO DE LA NACIÓN.
IV.- SECRETARÍA DE
PRENSA (Apartado sustituido
por art. 5° del Decreto
Nº 111/2024 B.O. 2/2/2024)
OBJETIVOS
1. Desarrollar la imagen institucional de la PRESIDENCIA DE LA NACION.
2. Entender en la planificación, ejecución y supervisión de la política
de prensa de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
3. Elaborar, en el ámbito de su competencia, la información que se
brinda sobre la gestión de gobierno a los medios de comunicación,
nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES,
municipales e internacionales.
4. Supervisar la elaboración de la síntesis de prensa para la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
5. Coordinar la realización de mediciones, estudios e investigaciones y
el desarrollo e implementación de herramientas para la evaluación de la
ejecución de las políticas de prensa de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
6. Entender en acciones de vinculación de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
con la ciudadanía, en el ámbito de su competencia.
7. Fortalecer la libertad de expresión y la pluralidad cultural e
informativa.
8.
(Objetivo derogado por art. 1°
del Decreto
N° 303/2024 B.O. 10/4/2024)
9.
(Objetivo derogado por art. 1°
del Decreto
N° 303/2024 B.O. 10/4/2024)
10.
(Objetivo derogado por art. 1°
del Decreto
N° 303/2024 B.O. 10/4/2024)
SECRETARÍA DE PRENSA
SUBSECRETARÍA DE PRENSA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en lo que es materia de su competencia en la
planificación, ejecución y supervisión de la política de prensa.
2. Coordinar, en el ámbito de su competencia, la planificación y la
elaboración de contenidos relativos a la actividad presidencial.
3. Asistir a la Secretaría en la elaboración de la información que se
brinda sobre la gestión de gobierno a los medios de comunicación,
nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES,
municipales e internacionales.
4. Elaborar la Síntesis de Prensa para el área de la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN.
5. Planificar y organizar la cobertura institucional de los actos de
gobierno tanto audiovisual, gráficos y fotográficos como digital.
6. Asistir a la Secretaría en la gestión de la imagen institucional de
la PRESIDENCIA DE LA NACION.
IV TER. SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y
MEDIOS (Apartado incorporado por art. 6° del Decreto
Nº 839/2024 B.O. 19/9/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Entender en la formulación, ejecución y supervisión de la política
de comunicación de gobierno del ESTADO NACIONAL, difundiendo las
medidas de gestión.
2. Entender en la comunicación y difusión de las actividades del Sector
Público Nacional y de los actos del ESTADO NACIONAL y en su relación
institucional con los medios de comunicación.
3. Asistir al PODER EJECUTIVO NACIONAL en la elaboración de los
mensajes, discursos y declaraciones públicas, cuando le sea requerido.
4. Planificar y coordinar la comunicación digital de las actividades
gubernamentales.
5. Dirigir y supervisar las actividades relacionadas con la producción,
la difusión de actos y otros eventos que requieren la presencia del
Presidente de la Nación, en coordinación con las áreas con competencia
en la materia.
6. Entender en la producción, la realización y la emisión de Cadenas
Nacionales y las transmisiones de los actos oficiales de la PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN, incluyendo las tareas de producción, edición y fotografía.
7. Entender, desde el aspecto comunicacional, en la confección y
seguimiento de la agenda presidencial y las actividades que requieren
la presencia del Presidente de la Nación, en coordinación con la
SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
8. Intervenir en las tareas de divulgación de la agenda presidencial a
los medios de comunicación nacionales e internacionales.
9. Intervenir en las tareas relativas al manejo de los diferentes tipos
de lenguaje y aspectos lingüísticos requeridos en la comunicación de la
gestión del ámbito de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
10. Intervenir en la planificación, desarrollo y seguimiento de las
campañas de comunicación y producción de contenidos de difusión del
ESTADO NACIONAL.
11. Entender en la planificación, contratación y ejecución de la
publicidad oficial de gestión centralizada, así como la coordinación y
ejecución de la publicidad oficial de gestión descentralizada.
12. Entender en la definición de los lineamientos relativos a la
información de gobierno, para asesorar a los titulares de las
Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional.
13. Coordinar y promover en el ámbito de su competencia las relaciones
institucionales con organismos privados, estatales o de la sociedad
civil que requieran información sobre los objetivos gubernamentales.
14. Intervenir en la difusión de los objetivos de gestión del ESTADO
NACIONAL a fin de proyectar la imagen del país en el ámbito interno y
externo.
15. Ejercer la vocería de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, comunicando las
medidas de gobierno.
16. Elaborar y ejecutar la estrategia de comunicación y de contenidos
realizada por canales y plataformas de comunicación directa del ESTADO
NACIONAL con los ciudadanos: "Mi Argentina”, "argentina.gob.ar” TINA,
etc., en coordinación con las áreas de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS con competencia específica en la materia.
17. Intervenir en la planificación y la elaboración de contenidos
gráficos, audiovisuales y digitales del ESTADO NACIONAL, impulsando el
uso de herramientas tecnológicas en su producción.
18. Entender en la coordinación estratégica y en la definición de los
lineamientos de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y
su instrumentación.
19. Entender en la administración, operación, desarrollo y explotación
de los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del ESTADO
NACIONAL, a nivel local e internacional.
20. Coordinar la producción y distribución de contenido en todo el
espectro de medios que forman parte de las licencias del ESTADO
NACIONAL, con criterio federal.
21. Entender en la administración y el funcionamiento de AGENCIA DE
PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE S.A.U.).
22. Entender en la administración y el funcionamiento de CONTENIDOS
PÚBLICOS S.E., así como en la operación, desarrollo y explotación del
contenido y funcionamiento del Polo de Producción Audiovisual y de las
señales integrantes de dicha Sociedad.
23. Entender en la administración y el funcionamiento de RADIO Y
TELEVISIÓN ARGENTINA S.E., integrada por LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional y Radiodifusión
Argentina al Exterior (RAE).
24. Ejercer la presidencia del CONSEJO ASESOR DEL SISTEMA ARGENTINO DE
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE, pudiendo delegar dicha función en un
funcionario de la Secretaría con rango no inferior a Subsecretario.
25. Entender en la administración, operación y desarrollo del Banco
Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), sus señales,
medios relacionales y conexos.
26. Intervenir en coordinación con las áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia específica en la materia, en lo
inherente a las expresiones tecnológicas, artísticas, educativas,
culturales, informativas y formativas y aquellas vinculadas a la
divulgación del conocimiento que el ESTADO NACIONAL propicie difundir a
través de medios audiovisuales, digitales, parques temáticos y otros.
27. Fortalecer la libertad de expresión y la pluralidad informativa.
28. Entender en lo relativo a la planificación y la proyección de la
opinión pública y en los pedidos de información de gestión, así como en
la realización de estudios y diagnósticos en la materia que permitan
fortalecer el diseño, implementación y evaluaciones de impacto de las
políticas a nivel nacional.
29. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la administración de
los activos digitales del PODER EJECUTIVO NACIONAL.
30. Entender en la gestión económico-financiera, patrimonial, contable,
de sistemas y en la administración de los recursos humanos de la
Secretaría.
31. Intervenir en la formulación, ejecución y supervisión de la
política de la comunicación de gobierno de la Secretaría.
32. Celebrar convenios con las provincias, municipios, la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y otras entidades público o privadas para el
desarrollo e implementación de proyectos, programas y acciones en el
marco de su competencia.
33. Entender en la administración, coordinación y ejecución de las
políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios
correspondientes a las participaciones accionarias pertenecientes al
ESTADO NACIONAL en las empresas de su ámbito.
(Objetivo incorporado por art. 3° del Decreto N° 993/2024 B.O. 7/11/2024.)
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Secretario.
2. Asistir al Secretario en la priorización de las políticas de
comunicación a implementarse desde la Secretaría y en la coordinación
de los objetivos estratégicos de gestión.
3. Coordinar el seguimiento de las campañas de comunicación
desarrolladas por la Secretaría.
4. Asistir a la Secretaría en el diseño de proyectos especiales para
viabilizar la ejecución de las políticas sustantivas.
5. Sistematizar los reportes y la información producida por áreas de la
Secretaria relativos a la implementación y la ejecución de las
políticas y los contenidos de comunicación.
6. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas de la Secretaría para optimizar la gestión.
7. Coordinar el diseño de la agenda institucional del Secretario de
acuerdo a los objetivos planteados para la gestión.
8. Asistir al Secretario en todas las cuestiones vinculadas con la
gestión logística propias del desarrollo de sus funciones
institucionales.
9. Asistir al Secretario en materia de relaciones institucionales,
ceremonial y protocolo.
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo
técnico y administrativo de la Secretaría.
2. Intervenir en el diseño e implementación de políticas
administrativas, presupuestarias y financieras en la Secretaría.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
de la Secretaría.
5. Entender en la gestión documental de la Secretaría.
6. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones destinadas a la Secretaría.
7. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de la Secretaría.
8. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y de
contrataciones de la Secretaría.
9. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial, de
infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios de la Secretaría.
10. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la
Secretaría.
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS
SUBSECRETARÍA DE VOCERÍA Y COMUNICACIÓN DE GOBIERNO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en todas las tareas inherentes a la vocería,
la comunicación de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y de gobierno.
2. Asistir al Secretaría en la comunicación de la agenda presidencial y
de las actividades que requiera el Presidente de la Nación
3. Asistir a la Secretaría en la planificación de la comunicación
digital de la actividad presidencial y de las actividades
gubernamentales.
4. Participar en el desarrollo de las actividades relacionadas con la
producción y la difusión de actos y otros eventos que requieren la
presencia del Presidente de la Nación.
5. Asistir a la Secretaría en la producción, realización y emisión de
Cadenas Nacionales y transmisiones de actos oficiales de la PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN, incluyendo las tareas de producción, edición y fotografía.
6. Coordinar las tareas relativas al manejo de los diferentes tipos de
lenguaje y aspectos lingüísticos requeridos en la comunicación de la
gestión de gobierno y de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
7. Intervenir en la elaboración de las campañas de comunicación y de la
producción de contenidos de difusión del ESTADO NACIONAL y sus
objetivos.
8. Supervisar la difusión de los objetivos de gestión del ESTADO
NACIONAL a fin de proyectar la imagen del país en el ámbito interno y
externo.
9. Intervenir en el desarrollo de estudios, diagnósticos e informes
relativos a la planificación y la proyección de opinión pública que
permitan fortalecer el diseño, implementación y evaluaciones de impacto
de las políticas a nivel nacional.
10. Asistir a la Secretaría en la ejecución y supervisión de la
política de la comunicación de gobierno.
11. Articular las relaciones institucionales con organismos privados,
estatales o de la sociedad civil que requieran información sobre los
objetivos gubernamentales.
12. Entender en la definición de la estrategia, la planificación, la
elaboración y la difusión de la comunicación directa con los ciudadanos.
13. Coordinar la planificación, contratación y ejecución de la
publicidad oficial de gestión centralizada y descentralizada.
14. Colaborar en la elaboración de la estrategia de comunicación y de
contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa
del ESTADO NACIONAL con los ciudadanos: "Mi Argentina”,
"argentina.gob.ar” TINA, etc.
15. Asistir a la Secretaría en la administración de los activos
digitales del PODER EJECUTIVO NACIONAL.
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS
SUBSECRETARÍA DE MEDIOS PÚBLICOS
OBJETIVOS
1. Intervenir en la coordinación estratégica y en la definición de los
lineamientos de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y
su instrumentación.
2. Intervenir en la formulación, ejecución y seguimiento de las
políticas referidas a los Medios Públicos, en particular a la difusión
de opciones educativas.
3. Asistir a la Secretaría en la administración, operación, desarrollo
y explotación de los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del
ESTADO NACIONAL a nivel local e internacional.
4. Asistir a la Secretaría en la administración y el funcionamiento de
AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE
S.A.U.).
5. Intervenir en la administración y el funcionamiento de CONTENIDOS
PÚBLICOS S.E., así como en la operación, desarrollo y explotación del
contenido y funcionamiento del Polo de Producción Audiovisual y de las
señales integrantes de dicha Sociedad.
6. Asistir a la Secretaría en la administración y el funcionamiento de
RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA S.E., integrada por LS82 Canal 7, LRA
Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).
7. Asistir a la Secretaría en todo lo inherente al ejercicio de la
presidencia del CONSEJO ASESOR DEL SISTEMA ARGENTINO DE TELEVISIÓN
DIGITAL TERRESTRE.
8. Colaborar en la administración, operación y desarrollo del Banco
Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), sus señales,
medios relacionados y conexos.
9. Asistir a la Secretaría en lo inherente a las expresiones
tecnológicas, artísticas, educativas, culturales, informativas y
formativas y aquellas vinculadas a la divulgación del conocimiento que
el ESTADO NACIONAL propicie difundir a través de medios audiovisuales,
redes digitales, parques temáticos y otros.
10. Intervenir en la generación de contenidos públicos garantizando y
difundiendo programas que contribuyan al sentido de la identidad
nacional.
11. Promover la producción de contenidos audiovisuales propios y
contribuir a la difusión y distribución de contenidos federales.
12. Dirigir la generación de contenidos del Polo de Producción
Audiovisual y en las señales Encuentro, PakaPaka y Depor TV.
13. Asistir a la Secretaría en las relaciones institucionales y en la
celebración de convenios de cooperación, intercambio y apoyo recíproco
con entidades públicas o privadas, nacionales, provinciales e
internacionales, en temas materia de su competencia.
14. Asistir a la Secretaría en la coordinación de la producción y
distribución de contenido en todo el espectro de medios que forman
parte de las licencias del ESTADO NACIONAL, con criterio federal.
15. Colaborar en la realización de actividades de producción y emisión
de programas de televisión educativa y multimedial destinados a
fortalecer y complementar las estrategias nacionales de comunicación.
16. Ejecutar las acciones necesarias para garantizar el uso eficiente
de los recursos del Estado Nacional en los Medios Públicos.
17. Intervenir en la generación de contenidos desarrollados a través de
los Medios Públicos.
18. Participar en el ámbito de su competencia en la promoción,
organización y participación de exposiciones, ferias, concursos,
espectáculos y muestras donde se difundan producciones nacionales e
internacionales de orden artístico, tecnológico, científico, educativo
y cultural, con criterio federal y en coordinación con los organismos
competentes.
IV QUÁTER. - SECRETARÍA DE CULTURA (Apartado incorporado por art. 4° del Decreto N° 993/2024 B.O. 7/11/2024.)
OBJETIVOS
1. Entender en la formulación y ejecución de las políticas, planes,
programas y proyectos destinados a estimular y favorecer a las culturas
en todas sus formas.
2. Elaborar y promover políticas de participación institucional que fortalezcan las identidades culturales de la Nación.
3. Implementar las políticas de difusión de los hechos culturales dentro y fuera del país.
4. Promover y difundir el desarrollo de actividades económicas asociadas a las industrias culturales.
5. Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural
junto con el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.
6. Promover políticas de incentivo y desarrollo cultural de la Nación,
propiciando la creación y la democratización del acceso a bienes
culturales.
7. Dirigir políticas de conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Nación.
8. Promover políticas de integración e intercambio cultural entre las
jurisdicciones del país y hacia el exterior mediante la formulación y
celebración de convenios nacionales e internacionales, en el marco de
su competencia.
9. Participar en convenios nacionales e internacionales, leyes y
reglamentos generales para incentivar y propiciar el desarrollo
cultural.
10. Promover la producción e intercambio del conocimiento científico en
temas relacionados con las industrias culturales, la generación de
empleo sectorial y los servicios vinculados.
11. Establecer las políticas que rigen a los organismos del área de
cultura dependientes de la Secretaría y ejercer el control tutelar de
las Entidades actuantes en su órbita.
12. Intervenir en el ámbito de su competencia en la promoción,
organización y participación de exposiciones, ferias, concursos,
producciones audiovisuales, espectáculos y muestras donde se difundan
producciones nacionales e internacionales, con criterio federal y en
coordinación con los organismos competentes.
13. Producir y promover contenidos relacionados con las culturas en
todas sus formas, procurando llegar a público de todas las edades, en
todo el país y con criterios inclusivos, de diversidad social, de
género, religiosos y étnicos.
14. Instrumentar, en el ámbito de su competencia, la realización de
actividades de producción y emisión de contenidos educativos destinados
a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y
mejoramiento de la calidad de la educación, en coordinación con la
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO.
15. Ejecutar políticas públicas tendientes a reconocer y fortalecer la
diversidad cultural, integrar las diferentes expresiones que conforman
la identidad nacional y ampliar la participación ciudadana, fomentando
el acceso igualitario a bienes y medios de producción cultural.
16. Promover, difundir y afianzar el desarrollo de la integración cultural latinoamericana.
17. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción
y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las
acciones y políticas prioritarias en materia de cultura.
18. Supervisar el accionar de la COMISIÓN NACIONAL PROTECTORA DE
BIBLIOTECAS POPULARES y de la COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE
LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS.
19. Participar, en el marco de su competencia, en el desarrollo y
promoción de contenidos y programas vinculados a la capacitación y
formación en gestión cultural.
20. Entender en las tareas de apoyo administrativo y financiero de la Secretaría.
SECRETARÍA DE CULTURA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Secretario.
2. Diseñar y proponer el plan estratégico de la Secretaría, en el marco de su competencia.
3. Coordinar el seguimiento y monitoreo de los planes, programas y
proyectos, como así también de circuitos administrativos, de las
distintas áreas de la Secretaría para asegurar una gestión eficiente y
alineada con el plan estratégico definido.
4. Coordinar y definir los mecanismos para asistir al Secretario en el
ejercicio del control tutelar de los organismos descentralizados
actuantes en su órbita y supervisión de los organismos desconcentrados
que le dependen.
5. Asistir al Secretario en la definición de las políticas de
comunicación a implementarse desde la Secretaría y en la coordinación
de los objetivos estratégicos de gestión.
6. Coordinar el seguimiento de las campañas de comunicación y el contenido difundido por la Secretaría y todas sus dependencias.
7. Coordinar el diseño de la agenda institucional del Secretario de acuerdo a los objetivos planteados para la gestión.
8. Asistir al Secretario en todas las cuestiones vinculadas con la
gestión logística propias del desarrollo de sus funciones
institucionales.
9. Asistir al Secretario en materia de relaciones institucionales, ceremonial y protocolo.
10. Supervisar la instrumentación de políticas que promuevan la
producción e intercambio de conocimientos en temas relativos a la
cultura, generando innovación en este campo, en el marco de su
competencia.
SECRETARÍA DE CULTURA
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo técnico y administrativo de la Secretaría.
2. Intervenir en el diseño e implementación de políticas administrativas, presupuestarias y financieras en la Secretaría.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos de la Secretaría.
5. Entender en la gestión documental de la Secretaría.
6. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones destinadas a la Secretaría.
7. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de la Secretaría.
8. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y de contrataciones de la Secretaría.
9. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial, de
infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios de la Secretaría.
10. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la
Secretaría.
11. Gestionar la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de competencia de la Secretaría.
12. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo de la Secretaría.
SECRETARÍA DE CULTURA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño de políticas públicas destinadas a estimular y
favorecer el desarrollo cultural y creativo de la REPÚBLICA ARGENTINA,
generando innovación en este campo.
2. Articular, en el ámbito de su competencia, con el sector público y
privado, nacional e internacional, acuerdos que permitan implementar
nuevos desarrollos tecnológicos innovadores que potencien las
disciplinas de la cultura argentina.
3. Diseñar, coordinar y gestionar políticas y acciones destinadas a la
generación y desarrollo de industrias vinculadas a la cultura y
creatividad, tendientes a impulsar la creación de puestos de trabajo en
el sector y proteger su desarrollo, perfeccionamiento y difusión.
4. Supervisar el accionar del PALACIO LIBERTAD, CENTRO CULTURAL DOMINGO
FAUSTINO SARMIENTO y del PARQUE TECNÓPOLIS DEL BICENTENARIO, CIENCIA,
TECNOLOGÍA, CULTURA Y ARTE.
5. Articular la política cultural entre los niveles de gobierno
nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal.
6. Desarrollar políticas de cooperación cultural con las provincias y
la CIUDAD AUTONÓMA DE BUENOS AIRES, a través del CONSEJO FEDERAL DE
CULTURA, como así también con otros Estados y organismos
internacionales, en coordinación con las Jurisdicciones y Entidades
competentes.
7. Entender en la planificación de políticas de financiamiento de la
actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la
sociedad civil.
8. Promover la cultura nacional a través de actividades que la impulsen
en el exterior, en coordinación con los organismos competentes.
9. Planificar y desarrollar planes de asistencia técnica, artística o
económica a eventos, programas, festivales y/o cualquier otra actividad
cultural provincial y/o municipal que sea considerada estratégica para
la Secretaría, en coordinación con las áreas con competencia de la
Jurisdicción.
10. Diseñar, coordinar y gestionar políticas de integración y
cooperación internacional, para la promoción de las culturas, el
intercambio de conocimientos y experiencias y el desarrollo conjunto de
acciones afines, en coordinación con los organismos competentes.
11. Participar en la promoción y desarrollo de espacios de
participación abierta de acceso a las expresiones culturales,
tecnológicas, científicas, educativas y artísticas.
SECRETARÍA DE CULTURA
SUBSECRETARÍA DE PATRIMONIO CULTURAL
OBJETIVOS
1. Impulsar la ejecución de las políticas y acciones para la
conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la
Nación.
2. Fomentar la divulgación del Patrimonio Cultural de la Nación y su acceso a través de la multiplicidad de vías existentes.
3. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones de los
organismos de su dependencia, a cargo de la conservación y resguardo
del patrimonio artístico y cultural de la Nación.
4. Proponer y gestionar estrategias para la investigación del Patrimonio Cultural de la Nación y coordinar su instrumentación.
5. Analizar y proponer a la Secretaría, en el marco de su competencia,
proyectos normativos relativos a museos e institutos de investigación,
como así también a los procesos vinculados al patrimonio cultural y a
la incorporación de nuevos bienes.
6. Diseñar y proponer políticas públicas que propicien nuevos criterios
museológicos a partir de la implementación de estrategias innovadoras y
la gestión eficiente de los bienes y sitios culturales.
SECRETARÍA DE CULTURA
SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la promoción de la cultura nacional a través de actividades que la impulsen en todos los ámbitos.
2. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones de los
organismos dependientes encargados de la difusión, docencia,
experimentación e investigación en materia cultural.
3. Entender en la planificación y ejecución de políticas públicas
destinadas a la promoción cultural y artística para los diferentes
sectores culturales, en un marco de desarrollo sociocultural, formativo
y creativo.
4. Entender en los programas de formación artística a ser impulsados por la Secretaría.
5. Promover e impulsar acciones conducentes a generar un marco de pleno
ejercicio de los derechos culturales en la REPÚBLICA ARGENTINA,
fomentando la inclusión y vinculación de los adultos, jóvenes y niños
con el arte.
6. Entender en la promoción, difusión y apoyo a las actividades
musicales y coreográficas de los cuerpos artísticos de la Secretaría,
generando la proyección nacional e internacional de la música y la
danza como componentes fundamentales de la cultura argentina.
7. Supervisar el desarrollo y promoción de contenidos y programas
vinculados a la capacitación y formación en gestión cultural, así como
también con la labor artística, en el marco de su competencia.
V.- JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
(Apartado sustituido por art. 10 del Decreto
Nº 644/2024 B.O. 19/7/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL, artículo 10, rectificado por art. 2° del Decreto N° 654/2024 B.O. 22/7/2024. Vigencia: a partir de la
fecha del dictado de la misma.)
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
1. Entender en el establecimiento,
identificación, análisis y seguimiento de los asuntos estratégicos y
prioritarios para el desarrollo nacional.
2. Entender en el desarrollo de una estrategia de seguridad nacional,
estrategias derivadas y contribuyentes, así como otros documentos
conceptuales y criterios en esta materia, en coordinación con las áreas
competentes del ESTADO NACIONAL.
3. Asesorar al Jefe de Gabinete de Ministros, en coordinación con las
áreas competentes de la Administración Pública Nacional, en cuestiones
internacionales, de seguridad, defensa y en la identificación de
información estratégica relevante en la materia.
4. Dirigir el planeamiento, seguimiento y evaluación de los asuntos
vinculados a la estrategia internacional y de seguridad nacional, en el
ámbito de su competencia.
5. Asistir y asesorar al Jefe de Gabinete de Ministros en la
articulación de planes y acciones con las diferentes áreas del Estado
Nacional, Provincial y Municipal, frente a situaciones de crisis que
puedan amenazar la paz y seguridad nacional, así como ante grandes
catástrofes producidas por eventos naturales, capaces de afectar el
curso habitual de la vida y la prosperidad de la nación.
6. Asesorar al Jefe de Gabinete de Ministros, en cuestiones relativas a
las prioridades de la estrategia de inserción internacional y
relacionamiento bilateral del país, en coordinación con las áreas
competentes de la Administración Pública Nacional.
7. Participar en el diseño de la estrategia de inserción internacional
del país en relación con organismos internacionales (G20, OCDE,
MERCOSUR, CELAC y otras instancias internacionales en que la República
Argentina sea parte o tenga participación), en coordinación con las
áreas competentes de la Administración Pública Nacional.
8. Asesorar en asuntos relativos a la coordinación internacional y
estratégica de los temas relacionados con la participación de la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS en cumbres, viajes y visitas de Jefes
de Estado y de Gobierno, en coordinación con las áreas competentes de
la Administración Pública Nacional.
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
SUBSECRETARIA DE ARTICULACIÓN
INSTITUCIONAL DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS
1. Coordinar la articulación de planes
y acciones con las diferentes áreas del Estado nacional, provincial y
municipal, frente a situaciones de crisis que puedan amenazar la paz y
seguridad nacional, así como ante grandes catástrofes producidas por
eventos naturales, capaces de afectar el curso habitual de la vida y la
prosperidad de la nación.
2. Asesorar a la Secretaría en la identificación de los asuntos
prioritarios y de relevancia para el desarrollo nacional.
3. Definir e implementar herramientas y lineamientos para el monitoreo
y seguimiento de los asuntos estratégicos prioritarios para el
desarrollo nacional.
4. Participar en la definición de cuestiones relativas a las
prioridades de la estrategia de inserción internacional y de
relacionamiento bilateral del país, en coordinación con las áreas
competentes de la Administración Pública Nacional.
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
SUBSECRETARÍA DE ANÁLISIS Y
PLANIFICACIÓN INTERNACIONAL
OBJETIVOS
1. Asesorar a la Secretaría en materia
de seguridad nacional, estrategias derivadas y contribuyentes, así como
otros documentos conceptuales y criterios en esta materia, en
coordinación con las áreas competentes del ESTADO NACIONAL.
2. Asesorar a la Secretaría en cuestiones internacionales, de
seguridad, defensa y en la identificación de información estratégica
relevante en la materia.
3. Asistir a la Secretaría en el análisis, planeamiento, seguimiento y
evaluación de los asuntos vinculados a la estrategia internacional y de
seguridad nacional, en el ámbito de su competencia.
4. Participar en el diseño de la estrategia de inserción internacional
del país en relación con organismos internacionales (G20, OCDE,
MERCOSUR, CELAC y otras instancias internacionales en que la REPÚBLICA
ARGENTINA sea parte o tenga participación).
5. Gestionar la participación de la Secretaría en cumbres, viajes y
visitas de Jefes de Estado y de Gobierno, en coordinación con las áreas
competentes de la Administración Pública Nacional.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
OBJETIVOS
1. Diseñar, proponer y coordinar las
políticas de innovación administrativa y tecnológica del Sector Público
Nacional en sus distintas áreas y determinar los lineamientos
estratégicos y la propuesta de las normas reglamentarias en la materia.
2. Entender en el diseño de las políticas que promuevan el gobierno
abierto, la gobernanza y gestión de datos y el gobierno digital, como
principios de diseño aplicables al ciclo de políticas públicas en el
Sector Público Nacional.
3. Diseñar y desarrollar servicios digitales transversales para el
ESTADO NACIONAL.
4. Promover políticas, programas y acuerdos de servicios digitales e
innovación pública en el territorio nacional, en particular en las
Jurisdicciones provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales.
5. Entender en la definición de estrategias y estándares sobre
tecnologías de la información, comunicaciones asociadas y otros
sistemas electrónicos de tratamiento de información de la
Administración Pública Nacional.
6. Colaborar con las provincias, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
y con los municipios en sus procesos de innovación administrativa y
tecnológica, coordinando las acciones específicas de las Entidades y
Jurisdicciones del PODER EJECUTIVO NACIONAL.
7. Diseñar, coordinar e implementar la incorporación y mejoramiento de
los procesos, tecnologías, infraestructura informática y sistemas y
tecnologías de gestión del Sector Público Nacional.
8. Proponer mejoras en el diseño de los procedimientos administrativos
y en su relación con los servicios que ésta brinda a los ciudadanos, a
fin de propiciar su simplificación, transparencia y control social y
elaborar los desarrollos informáticos correspondientes, en coordinación
con los diversos organismos competentes en el ámbito nacional e
internacional.
9. Actuar como Autoridad de Aplicación del régimen normativo que
establece la infraestructura de firma digital dispuesta por la Ley N°
25.506.
10. Entender en el desarrollo de sistemas tecnológicos con alcance
transversal, o comunes a los organismos y Entes de la Administración
Pública Nacional centralizada y descentralizada.
11. Colaborar y participar en el desarrollo de políticas públicas y
entender en la elaboración de marcos regulatorios, en materia de
ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas de información
y comunicaciones asociadas del Sector Público Nacional y de los
servicios de información y comunicaciones definidos en el artículo 1°
de la Ley N° 27.078.
12. Entender en la elaboración y ejecución de políticas vinculadas al
desarrollo, uso y fomento del software público, su interoperabilidad,
estandarización y reutilización por parte del ESTADO NACIONAL.
13. Entender en la elaboración y en la ejecución de la política en
materia de telecomunicaciones en coordinación con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia específica en la
materia.
14. Entender en la elaboración de las políticas, proyectos de leyes y
tratados de su competencia y supervisar a los organismos y entes de
control de los prestadores de los servicios en materia de
comunicaciones y de las normas de regulación de las licencias,
autorizaciones, permisos o registros de servicios de comunicaciones, o
de otros títulos habilitantes pertinentes otorgados por el ESTADO
NACIONAL o las provincias acogidas por convenios a los regímenes
federales en la materia.
15. Entender en la promoción del acceso universal a las nuevas
tecnologías como herramientas de información y conocimiento, como
asimismo en la coordinación con las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES, las empresas y los organismos de su dependencia, en relación con la
optimización del uso de las facilidades y redes existentes.
16. Administrar las participaciones del ESTADO NACIONAL en VEHÍCULO
ESPACIAL DE NUEVA GENERACIÓN S.A.
17. Establecer las políticas nacionales y las prioridades consiguientes
bajo la forma de planes nacionales de innovación, ciencia, tecnología y
comunicaciones.
18. Impulsar la creación de Fondos Sectoriales, para financiar
proyectos de investigación e innovación en áreas prioritarias para el
sector productivo o en sectores con alto contenido de bienes públicos,
en coordinación con los Ministerios con competencia específica.
19. Formular las políticas y establecer los mecanismos, instrumentos e
incentivos necesarios para que el sector privado contribuya con
recursos a las actividades e inversiones en el campo científico,
tecnológico e innovativo.
20. Encomendar la realización de estudios que promuevan el desarrollo
de la ciencia, la tecnología, la innovación y comunicaciones en el país.
21. Establecer la política de cooperación internacional en materia de
ciencia, tecnología e innovación, y las alianzas estratégicas, para
promover su implementación, en el marco de sus competencias.
22. Entender en la formulación de políticas y programas para el
establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación instaurado por la Ley N° 25.467.
23. Ejercer la coordinación ejecutiva del Consejo Interinstitucional de
Ciencia y Tecnología (CICYT), establecido por la Ley N° 25.467,
promoviendo mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación procurando el consenso, el
intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que
lo conforman.
24. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en las actividades
relativas a la Presidencia y Coordinación Ejecutiva del Gabinete
Científico Tecnológico (GACTEC), en los términos de la normativa
vigente en la materia.
25. Contribuir al mejoramiento y la consolidación de las instituciones
de ciencia y tecnología a través de la realización de evaluaciones
institucionales, programáticas, de proyectos y temáticas, y a la
implementación de los planes que se deriven de las mismas.
26. Entender en la conformación de redes entre las instituciones del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, posibilitando su
funcionamiento interactivo, coordinado y flexible ante los
requerimientos de la sociedad y optimizando los vínculos entre las
instituciones del sector público y el sector privado y la participación
del sector privado en la inversión en ciencia y tecnología e
innovación, para contribuir a mejorar la capacidad de innovación, la
competitividad y la creación de empleo genuino.
27. Promover, en el ámbito de su competencia, la formación y empleo de
recursos humanos calificados, en cuanto a su promoción y movilidad, así
como la utilización, renovación y ampliación de los recursos físicos y
las infraestructuras disponibles.
28. Concertar y coordinar las acciones de los gobiernos nacional,
provincial y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, tendientes al
desarrollo nacional de la ciencia y la tecnología.
29. Entender en la promoción y el impulso de la investigación, y en la
aplicación, el financiamiento y la transferencia de los conocimientos
científicos tecnológicos.
30. Intervenir en la formulación y celebración de convenios
internacionales de integración científica y tecnológica de carácter
bilateral o multilateral y coordinar la cooperación internacional en el
ámbito de la ciencia, tecnología e innovación productiva.
31. Intervenir en la formulación de las políticas y programas para el
establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, así como en la gestión de los instrumentos
para la aplicación de la Ley N° 23.877 de Innovación Tecnológica.
32. Intervenir en materia de promoción de la industria del software con
los alcances del régimen establecido por la Ley N° 25.922, de promoción
de la biotecnología moderna en el ámbito de su competencia, y de
promoción de la nanotecnología a través de la Fundación de
Nanotecnología -FAN- (Decreto N° 380/05).
33. Dirigir la gestión del SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN NACIONAL
TRIBUTARIO Y SOCIAL (SINTyS).
34. Administrar las participaciones del ESTADO NACIONAL en EMPRESA
ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES (AR-SAT) y en CORREO OFICIAL DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
35. Entender en la elaboración, ejecución, fiscalización y
reglamentación del régimen del servicio postal.
36. Ejercer la representación del ESTADO NACIONAL ante los organismos
internacionales vinculados con materia satelital, de comunicaciones y
servicios postales, en coordinación con las áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
37. Entender en el desarrollo de políticas públicas y elaboración de
marcos regulatorios relacionados con desarrollos tecnológicos
estratégicos para el Sector Público Nacional como inteligencia
artificial, tecnología blockchain, internet de las cosas, la gobernanza
de datos, la gobernanza de internet, las tecnologías inmersivas y el
uso de soluciones de software de código abierto, en coordinación con
los diversos organismos competentes en el ámbito nacional e
internacional.
38. Asistir al Jefe de Gabinete en la coordinación funcional de los
organismos del Sistema Científico Tecnológico de la Administración
Nacional y evaluar su actividad.
39. Entender en las tareas de apoyo legal, administrativo y financiero
de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
40. Ejercer el control tutelar del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
(ENACOM), de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN (ANPIDTI), del CONSEJO NACIONAL
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET), de la COMISIÓN
NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (CONAE) y del BANCO NACIONAL DE
DATOS GENÉTICOS (BNDG).
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de
las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
2. Intervenir en el diseño de la política presupuestaria de la
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA y en la evaluación de su
cumplimiento, y coordinar el diseño y aplicación de políticas
administrativas y financieras de la Secretaría.
3. Coordinar la realización de los trámites administrativos
relacionados con la gestión de los recursos humanos y la obtención de
materiales, equipamientos tecnológicos y de todo otro insumo necesario.
4. Supervisar y coordinar las acciones que hacen al desarrollo de las
tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de
gestión.
5. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos y
en la instrucción de los sumarios administrativos y disciplinarios de
la Secretaría.
6. Dirigir la gestión documental y en el seguimiento y archivo de todos
los actos administrativos dictados por Secretaría, como así también de
la documentación administrativa vinculada con la actividad sustantiva
de aquella.
7. Gestionar la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de competencia de la SECRETARÍA DE
INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
8. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo de la Secretaría.
9. Coordinar el servicio jurídico de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA, en lo que respecta a la emisión de opiniones y
dictámenes jurídicos respecto a los temas de competencia de la
Secretaría o aquellos en los que actúe el JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
en calidad de superior jerárquico o alzada de los Organismos
descentralizados que orbitan la Secretaría.
10. Dirigir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL, en lo
que es competencia de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, en los asuntos judiciales, prejudiciales y arbitrajes y en
la contestación de los requerimientos del Poder Judicial.
11. Colaborar cuando le sea requerido en la gestión presupuestaria,
contable y financiera en los temas vinculados a los Organismos
Descentralizados y Empresas actuantes en la órbita de la SECRETARÍA DE
INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
12. Coordinar el suministro de información pública en los términos de
la Ley N° 27.275 en relación a los fines, competencias y funcionamiento
de las áreas de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el
desarrollo y coordinación de las políticas que promuevan la apertura y
el gobierno digital como principios de diseño aplicables al ciclo de
políticas públicas en el Sector Público Nacional.
2. Asistir a la Secretaría en el desarrollo de una estrategia nacional
de gobierno abierto, en el marco de la agenda de innovación del Sector
Público Nacional.
3. Desarrollar y coordinar, en el ámbito de su competencia, las
políticas, marcos normativos y plataformas tecnológicas necesarias para
el gerenciamiento de la información pública como un activo estratégico
para el desarrollo de políticas, productos y servicios públicos basados
en la evidencia.
4. Entender en el diseño, planificación y ejecución de la estrategia de
apertura de datos e información pública del Sector Público Nacional.
5. Entender en la formulación y seguimiento del Plan de Acción Nacional
de Gobierno Abierto en el marco de la participación en la Alianza para
el Gobierno Abierto.
6. Promover la realización de acuerdos bilaterales, multilaterales e
interjurisdiccionales que favorezcan la apertura de datos del Sector
Público Nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales, en coordinación con los organismos competentes.
7. Desarrollar y coordinar las políticas, marcos normativos y
plataformas tecnológicas necesarias para promover la participación
ciudadana en el proceso de formulación de políticas públicas
colaborativas.
8. Diseñar y desarrollar servicios digitales transversales para el
ESTADO NACIONAL.
9. Promover la creación de una red de innovación pública y gobierno
abierto a nivel nacional generando espacios de trabajo colaborativo,
intercambio y capacitación con el Sector Público Nacional, provincial,
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal, el sector privado,
académico y organizaciones de la sociedad civil.
10. Verificar el cumplimiento de los estándares y normativas definidas
por la Secretaría en las soluciones informáticas que se propongan o
implementen desde ella.
11. Dirigir y supervisar el accionar de la OFICINA NACIONAL DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN (ONTI), promoviendo la integración de nuevas
tecnologías, su compatibilidad e interoperabilidad de acuerdo con los
objetivos y estrategias definidas en el Plan de Modernización del
Estado.
12. Asistir a la Secretaría en el marco de su participación en materia
de ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas de
información y comunicaciones asociadas del Sector Público Nacional y de
los servicios de información y comunicaciones definidos en el artículo
1° de la Ley N° 27.078, en coordinación con los Ministerios con
competencia específica.
13. Asistir a la Secretaría en el diseño de políticas públicas y la
elaboración de marcos regulatorios relacionados con desarrollos
tecnológicos estratégicos para el Sector Público Nacional como
inteligencia artificial, tecnología blockchain, internet de las cosas,
la gobernanza de datos, la gobernanza de internet, las tecnologías
inmersivas y el uso de soluciones de software de código abierto, en
coordinación con los organismos nacionales e internacionales
competentes en la materia.
14. Asistir a la Secretaría en el diseño de políticas y regulaciones
tendientes al desarrollo e inclusión de las comunicaciones y de los
servicios postales, y elaborar estudios y propuestas de regulaciones,
en el ámbito de su competencia.
15. Diseñar y proponer a la Secretaría la actualización de los marcos
regulatorios de telecomunicaciones, postal y otras actualizaciones
normativas en el ámbito de su competencia.
16. Asistir a la Secretaría en el control tutelar del ENTE NACIONAL DE
COMUNICACIONES (ENACOM).
17. Recomendar alternativas para la adecuada utilización de la
infraestructura de Red de EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES
(AR-SAT) y el desarrollo satelital.
18. Promover la actualización y coordinación internacional del Cuadro
Nacional de Atribución de Bandas del Espectro Radioeléctrico,
tendientes a la universalización de internet y los servicios móviles.
19. Elaborar recomendaciones y asistir a la Secretaría para un mejor
ejercicio de los derechos societarios de las participaciones
accionarias o de capital del ESTADO NACIONAL en la EMPRESA ARGENTINA DE
SOLUCIONES SATELITALES (AR-SAT) y del CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA S.A.
20. Elaborar las propuestas que presente la Secretaría en las reuniones
de consultas, técnicas o negociaciones con autoridades de
comunicaciones y postales de los demás países, como insumo para la
elaboración de los instrumentos de regulación, estandarización y
coordinación del sector.
21. Asistir a la Secretaría en la interpretación de las Leyes N°
19.798, 20.216, 26.522 y 27.078, en el marco de su competencia.
22. Elaborar propuestas para el dictado de los Planes Técnicos
Fundamentales de Numeración, Señalización, y Portabilidad Numérica.
23. Proponer a la Secretaría planes y programas para la aplicación del
fondo fiduciario de servicio universal.
24. Asistir a la Secretaría en la promoción de acuerdos federales y en
el desarrollo de programas de asistencia técnica a los gobiernos
provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, así
como a otros poderes del ESTADO NACIONAL, en la implementación de los
productos y programas de la Secretaría.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
25. Asistir a la Secretaría en la promoción de políticas, programas y
acuerdos de servicios digitales en el territorio nacional, en
particular en las Jurisdicciones provinciales, municipales y en la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
26. Supervisar el funcionamiento del Programa Punto Digital en todo el territorio nacional.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
27. Asistir a la Secretaría en la gestión del SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN NACIONAL TRIBUTARIO Y SOCIAL (SINTyS).
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN
OBJETIVOS
1. Promover y coordinar la aplicación
de las nuevas tecnologías de gestión documental para la paulatina
supresión del soporte papel como medio de almacenamiento y legalidad de
los actos administrativos, en el ámbito del Sector Público Nacional,
municipal, provincial y de otros poderes.
2. Coordinar el accionar de los referentes de tecnología y procesos de
los organismos del ESTADO NACIONAL para la implementación de los
Sistemas de Gestión Documental y su integración con sus sistemas
verticales.
3. Supervisar la implementación de las iniciativas de innovación
relativas a la gestión documental, procesos, servicios de tramitación a
distancia y sistemas de autenticación electrónica de personas, en
relación con los sistemas transversales centrales, coordinando acciones
con las áreas con competencia específica de la Jurisdicción.
4. Intervenir en el diseño de políticas de innovación que tiendan a la
mejora de los procesos en los organismos del Sector Público Nacional,
en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública
Nacional.
5. Intervenir en el marco regulatorio del régimen relativo a la validez
legal del documento y firma digital, así como en los aspectos
vinculados con la incorporación del documento y firma digital a los
circuitos de información del Sector Público Nacional y con su archivo
en medios alternativos al papel.
6. Monitorear el cumplimiento de los estándares y normativas definidas
por la Secretaría en las soluciones transversales que se propongan o
implementen.
7. Entender en el desarrollo de tableros de reportes de sistemas
transversales que se implementen en el ámbito de su competencia y
proveer información a los organismos competentes.
8. Asistir a la Secretaría en la promoción de políticas, programas y
acuerdos de innovación pública en el territorio nacional, en particular
en las Jurisdicciones provinciales, municipales y en la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES, coordinando acciones con las áreas con competencia
específica de la Jurisdicción.
9.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
10. Prestar colaboración para la simplificación, mejora y
digitalización de los principales trámites a nivel provincial, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal, gestionando una plataforma
digital única, diseñada de forma personalizada y de acuerdo con los
perfiles de los diferentes usuarios, en coordinación con las áreas
competentes del MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
11. Asistir a los gobiernos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipales en materia de estándares, normativas y
procesos de innovación pública definidos por la Secretaría.
12.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
13.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
14.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el
desarrollo de las políticas nacionales y las prioridades consiguientes
bajo la forma de planes nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
2. Impulsar, fomentar y consolidar la generación y aprovechamiento
social de los conocimientos, buscando la igualdad en oportunidades para
personas, organismos y regiones de la REPÚBLICA ARGENTINA.
3. Colaborar en la creación de Fondos Sectoriales para financiar
proyectos de investigación e innovación en áreas prioritarias para el
sector productivo o en sectores con alto contenido de bienes públicos,
en coordinación con los Ministerios con competencia específica.
4. Establecer espacios para la investigación científica y la innovación
tecnológica, procurando la interacción y armonización entre ambas, y
difundiendo, transfiriendo, y diseminando los conocimientos para su
aprovechamiento en la actividad productiva.
5. Colaborar en la formulación de políticas y el establecimiento de
mecanismos, instrumentos e incentivos para que el sector privado
contribuya con recursos a las actividades e inversiones en el campo
científico, tecnológico e innovativo, como así también, encomendar la
realización de estudios que promuevan el desarrollo de la ciencia, la
tecnología y de la innovación productiva en el país.
6. Patrocinar la realización de análisis prospectivos que permitan
prever nuevos escenarios para el desarrollo de procesos de planeamiento
estratégico.
7. Impulsar la divulgación de la ciencia y la tecnología a todos los
sectores sociales y en el acercamiento de la ciencia y la innovación a
la sociedad.
8. Entender en el desarrollo de acciones de cooperación e integración
institucional entre la jurisdicción y organismos de los distintos
poderes del Estado, en el ámbito internacional, Nacional, provincial,
municipal y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, entes regionales e
instituciones intermedias; como así también en el diseño y ejecución de
políticas públicas destinadas a jóvenes actores de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación Productiva.
9. Colaborar en la coordinación ejecutiva del CONSEJO
INTERINSTITUCIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CICYT), promoviendo
mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación procurando el consenso, el intercambio
y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman.
10. Asistir a la Secretaría en relación al mejoramiento y la
consolidación de las instituciones de ciencia y tecnología a través de
la realización de evaluaciones institucionales, programáticas, de
proyectos y temáticas, y a la implementación de los Planes de
Mejoramiento que se deriven de las mismas.
11. Generar y facilitar la articulación de políticas de innovación
pública y ciencia abierta que favorezcan la gestión de los datos e
información del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
como un activo cívico.
12. Promover la conformación de redes entre las instituciones del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, posibilitando su
funcionamiento interactivo, coordinado y flexible ante los
requerimientos de la sociedad y optimizando los vínculos entre las
instituciones del sector público y el sector privado y la participación
del sector privado en la inversión en ciencia y tecnología e
innovación, para contribuir a mejorar la capacidad de innovación, la
competitividad y la creación de empleo genuino.
13. Llevar el registro de los organismos y entidades científicas y
tecnológicas de todo el país, en el marco del Régimen de Importaciones
para Insumos destinados a Investigaciones Científico-Tecnológicas, en
virtud de la Ley N° 25.613.
14. Proponer a la Secretaría el presupuesto anual de ingresos y gastos
de la función ciencia y tecnología a ser incorporado al proyecto de ley
de presupuesto de la administración pública nacional y/o al Plan
Nacional de Inversión Pública.
15. Gestionar un Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
16. Asistir a la Secretaría en la formulación de las políticas y
programas para el establecimiento y funcionamiento del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como en la gestión de los
instrumentos para la aplicación de la Ley N° 23.877 de Innovación
Tecnológica.
17. Colaborar en lo relativo al Gabinete Científico Tecnológico
(GACTEC).
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
V BIS. - VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
OBJETIVOS
1. Ejercer las facultades que le sean
delegadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus
competencias de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° BIS de la
Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12
de marzo de 1992).
2. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en el cumplimiento de las
decisiones que emanen del PODER JUDICIAL en uso de sus atribuciones.
3. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la definición de
prioridades vinculadas con el financiamiento proveniente de organismos
internacionales, multilaterales y bilaterales de desarrollo.
4. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en el seguimiento y
análisis de la relación fiscal entre la Nación, las Provincias y la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en coordinación con las áreas de la
Administración Pública competentes en la materia y monitorear el grado
de cumplimiento de las metas fiscales contenidas en la Ley de
Presupuesto Nacional, en el marco de su competencia.
5. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la evaluación y
priorización del gasto, efectuando el diagnóstico y seguimiento
permanente de sus efectos sobre las condiciones de vida de la población.
6. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la distribución de las
rentas nacionales, según la asignación de Presupuesto aprobada por el
Congreso y en su ejecución.
7. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la intervención en los
planes de acción y los presupuestos de las sociedades del Estado,
entidades autárquicas, organismos descentralizados o desconcentrados y
cuentas y fondos especiales, cualquiera sea su denominación o
naturaleza jurídica en su área.
8. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en el entendimiento de la
administración, coordinación y ejecución de las políticas y acciones
que hacen al ejercicio de los derechos societarios correspondientes a
las participaciones accionarias pertenecientes al ESTADO NACIONAL en
las empresas en el ámbito de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA.
9. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la participación en la
aplicación de la política salarial del sector público, con
participación de los Ministerios y organismos que correspondan.
10. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la elaboración,
registro, seguimiento, evaluación y planificación de los proyectos de
inversión pública y en el control de la formulación, registro,
seguimiento y evaluación de esos proyectos cuando sean ejecutados a
través de contratos de participación público-privada en los términos de
la Ley N° 27.328.
11 . Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en el diseño y ejecución
de políticas relativas a la innovación de gestión, al régimen de
compras y contrataciones.
12. Supervisar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la
información pública y controlar la aplicación de la Ley N° 25.326 de
Protección de los Datos Personales.
13. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la organización,
dirección y fiscalización del registro de empresas contratistas de
obras públicas y de consultorías.
14. Ejercer el control tutelar respecto de los organismos
descentralizados actuantes en su órbita.
15. Entender en lo relativo a las políticas, normas y sistemas de
compras del Sector Público Nacional y supervisar las acciones
desempeñadas por la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.
16. Intervenir en la formulación e implementación de las políticas en
materia de inscripción y calificación de constructores y firmas
consultoras de obras públicas y ejercer el contralor en todo lo
relacionado con el accionar del REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES Y
FIRMAS CONSULTORAS DE OBRAS PÚBLICAS, creado por el artículo 13 de la
Ley N° 13.064 y sus modificatorias.
17. Entender en las tareas de apoyo legal, técnico, administrativo y
financiero de las áreas asignadas a su órbita.
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
SECRETARÍA EJECUTIVA
OBJETIVOS
1. Entender en la coordinación de las
relaciones con los Ministros y Secretarios para el cumplimiento de los
objetivos propuestos por la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA.
2. Organizar la convocatoria y preparar las reuniones del Gabinete de
Ministros.
3. Fortalecer la relación entre el Estado y la Sociedad Civil a fin de
proponer las reformas institucionales necesarias para desarrollar una
democracia gobernable, transparente, legítima y eficiente, en
coordinación con las áreas de la Administración Públicas con
competencia en la materia.
4. Asistir a la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA en la resolución de
los temas que le indique el en el ámbito de competencia de la JEFATURA
DE GABINETE DE MINISTROS.
5. Participar, en coordinación con las áreas con competencia
específica, en el seguimiento de las políticas, proyectos y programas
de gobierno a ser implementados en las Jurisdicciones y Entidades de la
Administración Pública Nacional.
6. Coordinar y supervisar el análisis, la formulación y la evaluación
de la estrategia presupuestaria.
7. Colaborar con otras áreas de la Administración Pública Nacional en
la elaboración del Proyecto de la Ley de Presupuesto Nacional y
entender en el seguimiento de su ejecución.
8. Participar de la evaluación del gasto contemplado en el Presupuesto
Nacional y del seguimiento y análisis de la relación fiscal entre la
Nación y las provincias.
9. Elaborar los informes que, en materia presupuestaria, sean
requeridos por la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA.
10. Determinar los lineamientos estratégicos que permitan la evaluación
y toma de decisiones con relación a los programas y proyectos de
inversión, elaborando una propuesta de priorización.
11. Administrar las participaciones del ESTADO NACIONAL en la
CORPORACIÓN ANTIGUO PUERTO MADERO S.A.
12. Asistir en el control tutelar de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE
BIENES DEL ESTADO (AABE) y de la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA (AAIP).
13. Entender en el SISTEMA DE INFORMACIÓN MAPA DE LA ACCIÓN ESTATAL,
creado por la Decisión Administrativa N° 1926/20.
14. Coordinar la organización, dirección y fiscalización del registro
de empresas contratistas de obras públicas y de consultorías.
15. Asistir al Vicejefe de Gabinete Ejecutivo en lo relativo a las
políticas, normas y sistemas de compras del Sector Público Nacional,
así como en la supervisión de las acciones desempeñadas por la OFICINA
NACIONAL DE CONTRATACIONES.
16. Asistir al Vicejefe de Gabinete Ejecutivo en la formulación e
implementación de las políticas en materia de inscripción y
calificación de constructores y firmas consultoras de obras públicas y
ejercer el contralor en todo lo relacionado con el accionar del
REGISTRO NACIONAL DE CONSTRUCTORES Y FIRMAS CONSULTORAS DE OBRAS
PÚBLICAS, creado por el artículo 13 de la Ley N° 13.064 y sus
modificatorias.
17. Dictar, en su carácter de Autoridad de Aplicación del SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS, creado por la Ley N° 24.354, las
normas de instrumentación, complementarias y/o aclaratorias y celebrar
todos los actos que se requieran para la debida implementación del
mismo.
(Objetivo incorporado por art. 4° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
SECRETARÍA EJECUTIVA
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN
INTERMINISTERIAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en las
relaciones con los Ministros y Secretarios para el cumplimiento de los
objetivos propuestos por la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA.
2. Asistir a la Secretaría en los aspectos relativos a la convocatoria
y preparar las reuniones del Gabinete de Ministros.
3. Proveer a la Secretaría de la información de las respectivas
jurisdicciones que le resulte necesaria para la toma de decisiones.
4. Asistir a la Secretaría en la coordinación interministerial,
especialmente en aquellos temas y objetivos de política pública cuyo
cumplimiento requiera la intervención de distintas áreas del gobierno y
en la priorización de los proyectos estratégicos.
5. Intervenir en la coordinación interinstitucional e
interjurisdiccional de los temas delegados que requieran intervención
de las distintas áreas de gobierno.
6. Asistir a la Secretaría en la coordinación del SISTEMA DE
INFORMACIÓN MAPA DE LA ACCIÓN ESTATAL, creado por la Decisión
Administrativa N° 1926/20.
SECRETARÍA EJECUTIVA
SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN
PRESUPUESTARIA
OBJETIVOS
1. Asesorar a la Secretaría para la
coordinación y supervisión del análisis, la formulación y la evaluación
de la estrategia presupuestaria.
2. Asesorar a la Secretaría en la elaboración del Proyecto de la Ley de
Presupuesto Nacional y en el seguimiento de su ejecución.
3. Colaborar en lo relativo a la evaluación del gasto contemplado en el
Presupuesto Nacional y del seguimiento y análisis de la relación fiscal
entre la Nación y las provincias, en coordinación con la SUBSECRETARÍA
DE RELACIONES CON LAS PROVINCIAS y la SECRETARÍA DE HACIENDA del
MINISTERIO DE ECONOMÍA.
4. Participar en el monitoreo del grado de cumplimiento de las metas
fiscales contenidas en la Ley de Presupuesto Nacional.
5. Asistir a la Secretaría en la elaboración de los informes que, en
materia presupuestaria, sean requeridos por la VICEJEFATURA DE GABINETE
EJECUTIVA.
6. Colaborar con la Secretaría en el control de la formulación y
evaluación de los proyectos de inversión realizadas por las
Jurisdicciones, en cuanto al cumplimiento de las metodologías y
procedimientos establecidos.
7. Participar en la elaboración del Plan Nacional de Inversiones
Públicas (PNIP).
8. Gestionar el Banco de Proyectos de Inversión (BAPIN).
9. Asistir a la Secretaría en la determinación de los lineamientos
estratégicos que permitan la evaluación y toma de decisiones con
relación a los programas y proyectos de inversión, elaborando una
propuesta de priorización.
10. Participar en el Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM).
11. Intervenir en la centralización normativa de los contratos regidos
por la Ley N° 27.328 y prestar apoyo consultivo, operativo y técnico, a
solicitud de los órganos o entes licitantes, en las etapas de
formulación del proyecto, elaboración de la documentación licitatoria y
ejecución del contrato de proyectos de participación público privada.
12. Entender en el control de la formulación y evaluación de los
proyectos de inversión realizados en las Jurisdicciones, en
cumplimiento de lo establecido en el inciso b) del artículo 5° de la
Ley N° 24.354, cuando se trate de proyectos de inversión pública
ejecutados a través de contratos de participación público privada en
los términos de la Ley N° 27.328.
SECRETARÍA EJECUTIVA
OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES
OBJETIVOS
1. Proponer políticas de contrataciones
y de organización del Sistema de Contrataciones de la Administración
Pública Nacional, especialmente a fin de promover el estricto
cumplimiento de los principios generales a los que debe ajustarse la
gestión de las contrataciones públicas.
2. Desarrollar mecanismos que promuevan la adecuada y efectiva
instrumentación de criterios de sustentabilidad ambientales, éticos,
sociales y económicos en las contrataciones públicas.
3. Promover el perfeccionamiento permanente del Sistema de
Contrataciones de la Administración Pública Nacional.
4. Diseñar, implementar y administrar los sistemas que sirvan de apoyo
a la gestión de las contrataciones, los que serán de utilización
obligatoria por parte de las Jurisdicciones y Entidades contratantes.
5. Diseñar, implementar y administrar un sistema de información en el
que se difundirán las políticas, normas, sistemas, procedimientos,
instrumentos y demás componentes del Sistema de Contrataciones de la
Administración Pública Nacional.
6. Administrar, en el ámbito de su competencia, la información que
remitan las Jurisdicciones y Entidades contratantes en cumplimiento de
las disposiciones legales vigentes.
7. Administrar el sitio web en el que se difundan las políticas,
normas, sistemas, procedimientos, instrumentos y demás componentes del
Sistema de Contrataciones de la Administración Pública Nacional.
8. Colaborar en la administración y reglamentación del funcionamiento
del Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas creado por el
artículo 13 de la Ley N° 13.064 y sus modificatorias, debiendo
intervenir en la formulación e implementación de las políticas de
inscripción y calificación de constructores y firmas consultoras de
obras públicas y ejercer el contralor en todo lo relacionado con el
accionar del citado Registro.
9. Administrar el Sistema Electrónico de Contrataciones.
10. Proyectar las normas legales y reglamentarias en la materia de su
competencia.
11. Intervenir en forma previa y obligatoria en la elaboración de los
proyectos de normas vinculados con el ámbito de su competencia
producidos por otros organismos cuando las mismas resulten aplicables a
todas o algunas de las Jurisdicciones y Entidades comprendidas en el
artículo 8°, inciso a) de la Ley N° 24.156.
12. Asesorar y dictaminar en las cuestiones particulares que, en
materia de contrataciones públicas, sometan las Jurisdicciones y
Entidades a su consideración y dictar las normas aclaratorias,
interpretativas y complementarias en el ámbito de su competencia.
13. Elaborar el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para las
contrataciones de obras públicas y concesiones de obras públicas,
establecer su régimen de penalidades y la forma, plazo y demás
condiciones para confeccionar e informar el Plan Anual de
Contrataciones.
14. Aplicar las sanciones fijadas en el Pliego Único de Bases y
Condiciones Generales para las contrataciones de obras públicas y
concesiones de obras públicas.
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Entender en el desarrollo de las
actividades de apoyo legal, técnico y administrativo del Servicio
Administrativo Financiero de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del
Jefe de Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTRATÉGICOS.
2. Asistir al Vicejefe de Gabinete Ejecutivo en el diseño del
anteproyecto de presupuesto de las áreas asignadas a su órbita y en la
evaluación de su cumplimiento.
3. Asistir al Vicejefe de Gabinete Ejecutivo en la realización de los
trámites administrativos relacionados con la gestión de los recursos
humanos y la obtención de materiales, equipamientos tecnológicos y de
todo otro insumo necesario para las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas del
Servicio Administrativo Financiero de la VICEJEFATURA DE GABINETE
EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE
ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
4. Supervisar y coordinar las acciones que hacen al desarrollo de las
tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de
gestión del Servicio Administrativo Financiero de la VICEJEFATURA DE
GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
5. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de
Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
6. Entender en la gestión documental y en el seguimiento y archivo de
todos los actos administrativos dictados por el Jefe de Gabinete de
Ministros y por los titulares de las distintas dependencias de la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTRATÉGICOS, como así también de toda la documentación administrativa
vinculada con la actividad sustantiva de aquellas.
7. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA,
del Jefe de Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTRATÉGICOS.
8. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros, a la VICEJEFATURA DE
GABINETE EJECUTIVA y a la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS en materia
de, relaciones institucionales, ceremonial y protocolo.
9. Entender en lo relativo al cumplimiento por parte de la VICEJEFATURA
DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS de las previsiones establecidas en
la Ley N° 27.275.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA LEGAL
OBJETIVOS
1. Coordinar el servicio jurídico
permanente de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de
Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
2. Intervenir en los proyectos de actos administrativos vinculados con
las actividades sustantivas de las áreas asignadas a su órbita.
3. Dirigir la representación del ESTADO NACIONAL en los procesos
judiciales en los que deban intervenir el Jefe de Gabinete de
Ministros, la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA y la SECRETARÍA DE
ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
4. Coordinar con las áreas de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA con
competencia en la materia el análisis jurídico de los proyectos
normativos por ellas elaborados, con carácter previo a su dictado, en
el marco de su competencia.
5. Supervisar las actuaciones en las que se substancien recursos
administrativos contra actos emanados por las áreas asignadas a su
órbita.
6. Asistir a la Secretaría en la intervención que le compete en materia
de proyectos de leyes y actos administrativos.
7. Supervisar la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de
los convenios, acuerdos y demás instrumentos de carácter jurídico
relativos a su competencia.
8. Coordinar el asesoramiento legal que brinde la Secretaría en todas
aquellas materias que sean de su competencia.
9. Intervenir en la tramitación de los sumarios
administrativo-disciplinarios que se instruyan en el ámbito de la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y
de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
10. Asistir a la Secretaría en la gestión documental de la VICEJEFATURA
DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS y en el seguimiento y archivo de
todos los actos administrativos dictados por el Jefe de Gabinete de
Ministros y por los titulares de las distintas dependencias de la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, como así también de la
documentación administrativa vinculada con la actividad sustantiva de
la misma.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño e implementación
de políticas administrativas, presupuestarias y financieras del
Servicio Administrativo Financiero de la VICEJEFATURA DE GABINETE
EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE
ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
2. Asistir a la Secretaría en la aplicación de la política de recursos
humanos, organización y sistemas administrativos de la VICEJEFATURA DE
GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
3. Intervenir en el diseño, formulación, coordinación de la ejecución,
modificación y evaluación del cumplimiento del presupuesto e
implementación de las políticas presupuestarias y financieras de la
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y
de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
4. Asistir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones destinadas a la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA,
del Jefe de Gabinete de Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTRATÉGICOS.
5. Dirigir, en el ámbito de su competencia, el desarrollo,
implementación y mantenimiento de los sistemas informáticos y de
comunicaciones y sus condiciones de seguridad de la VICEJEFATURA DE
GABINETE EJECUTIVA y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS
6. Supervisar la gestión patrimonial, mantenimiento edilicio,
administración de bienes muebles e inmuebles y servicios de las áreas
de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS
ESTRATÉGICOS.
7. Asistir a la Secretaría en la coordinación, monitoreo y supervisión
de las acciones que hacen al desarrollo de las tareas relacionadas con
los aspectos económicos, financieros, contables, patrimoniales, de
sistemas informáticos y de control de gestión de la VICEJEFATURA DE
GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de Ministros y de la
SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
8. Coordinar las relaciones institucionales, ceremonial y protocolo de
la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de
Ministros y de la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS.
9. Participar en la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera contable y de los
procedimientos de adquisiciones y contrataciones y de las actividades
de auditoría y monitoreo de programas, proyectos, cooperaciones
técnicas, donaciones y asistencias técnicas con financiamiento externo
de la VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA, del Jefe de Gabinete de
Ministros y la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS, como así también de
proyectos de participación público-privada, en lo que es materia de su
competencia.
10. Colaborar cuando le sea requerido en la gestión presupuestaria,
contable y financiera en los temas vinculados a los Organismos
Descentralizados y Empresas en la órbita de la VICEJEFATURA DE GABINETE
EJECUTIVA.
VICEJEFATURA DE GABINETE EJECUTIVA
SECRETARÍA DE RELACIONES
PARLAMENTARIAS E INSTITUCIONALES
OBJETIVOS
1. Diseñar e implementar las relaciones
parlamentarias del PODER EJECUTIVO NACIONAL, cumpliendo las
obligaciones y prerrogativas constitucionales inherentes a su vínculo
con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
2. Asistir en la evaluación de la oportunidad, mérito y conveniencia de
los Proyectos de Ley, de mensajes al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y
del decreto que disponga la prórroga de sesiones ordinarias o de la
convocatoria a sesiones extraordinarias.
3. Coordinar las acciones necesarias para la concurrencia del Jefe de
Gabinete de Ministros al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, en el
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 101 de la CONSTITUCIÓN
NACIONAL y confeccionar y supervisar la elaboración de la memoria
detallada de la marcha del Gobierno de la Nación.
4. Entender en la elaboración de los informes solicitados por ambas
Cámaras y la Comisión Bicameral Permanente del HONORABLE CONGRESO DE LA
NACIÓN, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 100, incisos 9,
10 y 11 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
5. Entender en las relaciones del PODER EJECUTIVO NACIONAL con ambas
Cámaras del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, sus comisiones e
integrantes y en lo relativo a la tramitación de los actos que deban
ser remitidos a ese Poder en cumplimiento de lo establecido en el
artículo 100, inciso 6 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y demás normas que
así lo establezcan.
6. Asesorar, en el marco de su competencia, respecto a las relaciones
con organizaciones y sectores representativos de la sociedad civil.
7. Gestionar a requerimiento del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, el
suministro de información y documentación solicitada ante los
organismos competentes y la asistencia de funcionarios cuando sean
debidamente notificados.
8. Coordinar el seguimiento de los proyectos legislativos considerados
prioritarios, produciendo los informes correspondientes.
9. Asistir en los asuntos jurídicos y constitucionales relativos a la
relación con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
10. Promover la implementación de los mecanismos de democracia directa
y de democracia participativa contemplados en la CONSTITUCIÓN NACIONAL,
en coordinación con otras áreas con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE RELACIONES PARLAMENTARIAS E INSTITUCIONALES
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PARLAMENTARIOS
(Objetivos incorporados por art. 5° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Organizar y coordinar la vinculación
con ambas Cámaras del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, en lo atinente a
la confección y presentación del Informe del Jefe de Gabinete de
Ministros al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y la Memoria detallada del
estado de la Nación, y asistir en el tratamiento de las materias y
proyectos específicos del área.
2. Diseñar los mecanismos institucionales tendientes a la elaboración
de los Informes del Jefe de Gabinete de Ministros al HONORABLE CONGRESO
DE LA NACIÓN.
3. Asistir a la Secretaría en la elaboración del Informe Mensual y la
Memoria Anual, y su publicación.
4. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones
necesarias para la concurrencia del Jefe de Gabinete de Ministros al
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y confeccionar y supervisar la
elaboración de la memoria detallada de la marcha del Gobierno de la
Nación, asistiendo al Jefe de Gabinete de Ministros en el cumplimiento
de lo dispuesto en el artículo 101 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
5. Coordinar las relaciones del PODER EJECUTIVO NACIONAL con ambas
Cámaras del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, sus Comisiones e
integrantes y, en especial en lo relativo a la tramitación de los
proyectos de ley y en particular los que deban ser remitidos a ese
Poder en cumplimiento de lo establecido en el artículo 100, inciso 6 de
la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
6. Asistir a la Secretaría en la elaboración de los informes que
cualquiera de las Cámaras le solicite y los que deba brindar a la
Comisión Bicameral Permanente del HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN,
atento a lo normado por el artículo 100, incisos 9, 10 y 11 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
7. Asistir a la Secretaría en la gestión, a requerimiento del HONORABLE
CONGRESO DE LA NACIÓN, del suministro de la información y documentación
solicitada ante los organismos competentes y la asistencia de
funcionarios cuando sean debidamente notificados.
8. Asistir a la Secretaría en la coordinación del seguimiento de los
proyectos legislativos considerados prioritarios por aquella.
9. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las relaciones
institucionales y políticas con los representantes de ambas Cámaras del
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y sus autoridades.
10. Colaborar en los asuntos jurídicos y constitucionales relativos a
la relación con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
V TER. - VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
OBJETIVOS
1. Ejercer las facultades que le sean
delegadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus
competencias de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° BIS de la
Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12
de marzo de 1992).
2. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus
competencias, en todo lo inherente al gobierno político interno y al
ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales,
asegurando y preservando el régimen republicano, representativo y
federal; a la promoción y desarrollo en el país de la actividad
turística; a la definición y ejecución de políticas de desarrollo de la
actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación; a la
política ambiental y el desarrollo sostenible y a la utilización
racional de los recursos naturales.
3. Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área
relativas a interior, turismo, ambiente y deportes.
4. Ejecutar los planes, programas y proyectos de las áreas relativas a
interior, ambiente, turismo y deportes.
5. Proponer y planificar políticas, planes y proyectos en materia
poblacional y de migraciones y elaborar estudios sobre la situación
demográfica del país en los aspectos de su composición poblacional, su
distribución territorial y el nivel y tendencias de su crecimiento.
6. Proponer, en el ámbito de su competencia, las acciones necesarias
para la implementación de reformas políticas.
7. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en lo relacionado con la
programación y ejecución de la legislación electoral y el
empadronamiento de los ciudadanos.
8. Intervenir en la convocatoria para los actos eleccionarios que le
competen e intervenir en la difusión pública de los procedimientos y
normas útiles a la ciudadanía durante el acto eleccionario.
9. Intervenir en la elaboración de reformas y adecuación de la
legislación en materia de partidos políticos y conceder franquicias e
intervenir en la distribución de los aportes del Fondo Partidario
Permanente a las agrupaciones políticas.
10. Desarrollar las acciones necesarias para la implementación de
reformas políticas, realizando el relevamiento de opiniones y de
propuestas y la elaboración de proyectos de normas modificatorias de
aquellas que rigen el funcionamiento del sistema político.
11. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en las propuestas de
reforma de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y en las relaciones con las
convenciones que se reúnen a tal efecto.
12. Intervenir en los temas conexos con la declaración de estado de
sitio, intervenciones del gobierno federal a las provincias y a la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, la sanción de leyes de amnistía
política y en lo relativo a la concesión del derecho de asilo.
13. Dirigir la realización estudios e investigaciones que sirvan de
insumo en materia de políticas demográficas y de fortalecimiento de la
identidad nacional.
14. Entender en las relaciones con las colectividades extranjeras en el
área de su competencia y llevar un registro actualizado de las mismas.
15. Proponer políticas para el desarrollo e integración de las áreas de
frontera y el afianzamiento de la identidad nacional.
16. Coordinar, en el ámbito de su competencia, la aplicación de la Ley
N° 22.352 y el Decreto Ley N° 15.385 (Ley N° 12.913) en todo lo
relacionado con la preservación de la seguridad de las áreas y zonas de
frontera.
17. Intervenir en la gestión de los centros de frontera.
18. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en lo concerniente a los
actos de carácter patriótico, efemérides, feriados, custodia de
emblemas y símbolos nacionales, uso de emblemas y símbolos extranjeros
e intervenir en lo relativo a la erección y emplazamiento de monumentos.
19. Entender en la coordinación del Consejo Federal de Población.
20. Mantener la vinculación institucional en materia poblacional y
migratoria con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
21. Entender en el diseño de las políticas del ARCHIVO GENERAL DE LA
NACIÓN.
22. Ejercer el control tutelar de la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO
NACIONAL DE LAS PERSONAS, de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, de
la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALES y del INSTITUTO
NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS (INAI).
23. Coordinar acciones con organismos nacionales, provinciales, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en el ámbito de su
competencia.
24. Evaluar y proponer las políticas de descentralización y
federalización del Sector Público Nacional.
25. Participar en los consejos federales y nacionales constituidos a
los fines de realizar el análisis de políticas públicas que sean
materia de competencia de las áreas de interior, turismo, ambiente y
deportes.
26. Entender en los temas atinentes a la Comisión Nacional de Ex
Combatientes de Malvinas.
27. Entender en la elaboración de estudios estadísticos de los actos
eleccionarios y difundir sus resultados.
28. Actuar como autoridad de aplicación del Reglamento General para la
Publicidad de la Gestión de Intereses en el ámbito del PODER EJECUTIVO
NACIONAL, como organismo coordinador en los Reglamentos Generales de
Audiencias Públicas para el PODER EJECUTIVO NACIONAL y para la
Elaboración Participativa de Normas, aprobadas por el Decreto N°
1172/03, y como coordinador de la Mesa de Coordinación Institucional
sobre Acceso a la Información Pública, creada por el Decreto N° 899/17.
29. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en las relaciones y en el
desenvolvimiento con los gobiernos de las provincias y el de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y en las relaciones y cuestiones
interjurisdiccionales, y coordinar políticas que coadyuven y fomenten
la formación de regiones en el territorio nacional, a los fines
establecidos en el artículo 124 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
30. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la elaboración de la
legislación nacional cuando sea necesario coordinar normas federales y
provinciales.
31. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la implementación y
coordinación de las políticas y acciones tendientes a garantizar la
autonomía en los gobiernos municipales.
32. Definir las medidas necesarias para el cumplimiento de las
políticas que hacen a la protección de la comunidad, colaborando con
los entes nacionales, provinciales o privados, frente a desastres
naturales o causados por el hombre, y a ilícitos que por su naturaleza
sean de su competencia.
33. Impulsar la formulación, implementación y ejecución de la política
ambiental y su desarrollo sostenible como política de Estado, en el
marco de lo dispuesto en el artículo 41 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, en
los aspectos técnicos relativos a la política y la gestión ambientales
de la Nación, proponiendo y elaborando regímenes normativos relativos
al ordenamiento ambiental del territorio y su calidad ambiental.
34. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la elaboración,
ejecución y fiscalización de las acciones del área tendientes a lograr
la protección y la defensa de los derechos de las comunidades indígenas
y su plena inclusión en la sociedad, con intervención de los
Ministerios que tengan asignadas competencias en la materia, a los
efectos previstos en el artículo 75, inciso 17 de la CONSTITUCIÓN
NACIONAL.
35. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en lo atinente a la
nacionalidad, derechos y obligaciones de los extranjeros y su
asimilación e integración con la comunidad nacional.
36. Asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en las funciones de
Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las
actividades en materia de turismo, ambiente y deportes.
37. Entender en las tareas de apoyo legal, técnico, administrativo y
financiero de las áreas asignadas a su órbita.
38. Coordinar las acciones de relaciones institucionales, ceremonial y
protocolo de las distintas reparticiones y organismos de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
SUBSECRETARÍA DE INTERIOR
OBJETIVOS
1. Asistir al Vicejefe de Gabinete del
Interior en la vinculación institucional en materia poblacional y
migratoria con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
2. Coordinar la elaboración de investigaciones y estudios en materia de
política demográfica e identidad nacional.
3. Mantener vinculaciones con organismos nacionales e internacionales
que producen información sobre el comportamiento de variables
demográficas y migratorias.
4. Coordinar los trabajos de elaboración de diagnósticos sobre el
comportamiento de las variables demográficas y sobre sus
particularidades sociales, económicas y regionales.
5. Proponer proyectos de normas inherentes a las migraciones internas e
internacionales.
6. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en la elaboración de
las políticas y supervisar la gestión del ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN.
7. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en el ejercicio del
control tutelar de la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS
PERSONAS y de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES.
8. Proponer al Vicejefe de Gabinete del Interior proyectos de políticas
de descentralización y federalización del Sector Público Nacional.
9. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en la gestión de los
Centros de Frontera previstos de la Ley N° 22.352.
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS POLÍTICOS
OBJETIVOS
1. Programar, organizar y ejecutar las
tareas que la legislación vigente asigna al Ministerio en materia
electoral y de partidos políticos.
2. Participar en las propuestas de reforma de la CONSTITUCIÓN NACIONAL
y en las relaciones con las convenciones que se reúnan a tal efecto.
3. Proponer los proyectos de convocatoria para los actos eleccionarios
que le competen y participar en la difusión pública de los
procedimientos y normas útiles a la ciudadanía durante el acto
eleccionario
4. Proponer las medidas conducentes para perfeccionar el Registro
Nacional de Electores y custodiar los ejemplares autenticados del
padrón electoral.
5. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en la elaboración de
reformas y adecuación de la legislación en materia de partidos
políticos, y participar en la concesión de franquicias y distribución
de los aportes del Fondo Partidario Permanente a las agrupaciones
políticas.
6. Intervenir en la elaboración de reformas y adecuación de la
legislación en materia institucional y programar, planificar, ejecutar
y realizar el seguimiento de la política de fortalecimiento de las
instituciones democráticas.
7. Participar en el desarrollo de las acciones necesarias para la
implementación de reformas políticas, realizando el relevamiento de
opiniones y de propuestas y la elaboración de proyectos de normas
modificatorias de aquellas que rigen el funcionamiento del sistema
político.
8. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en la elaboración de
estudios estadísticos de los actos eleccionarios y difundir sus
resultados.
9. Asistir en la planificación, elaboración, ejecución y seguimiento de
las políticas, programas y proyectos orientados a la comunidad y a sus
instituciones representativas.
10. Promover la realización de actividades político-institucionales y
el desarrollo de normativa tendiente a consolidar la autonomía del
gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
11 . Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en los temas conexos
con la declaración de estado de sitio, las intervenciones del gobierno
federal a las provincias, la sanción de leyes de amnistía política y en
lo relativo a la concesión del derecho de asilo.
12. Intervenir en los temas atinentes a la Comisión Nacional de Ex
Combatientes de Malvinas.
13. Intervenir, en el ámbito de sus competencias, en el marco de la Ley
General de Reconocimiento y Protección al Refugiado N° 26.165.
14. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en su actuación como
autoridad de aplicación del Reglamento General para la Publicidad de la
Gestión de Intereses en el ámbito del PODER EJECUTIVO NACIONAL, como
organismo coordinador en los Reglamentos Generales de Audiencias
Públicas para el PODER EJECUTIVO NACIONAL y para la Elaboración
Participativa de Normas, aprobadas por el Decreto N° 1172/03, y como
coordinador de la Mesa de Coordinación Institucional sobre Acceso a la
Información Pública, creada por el Decreto N° 899/17.
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR
OBJETIVOS
1. Entender en el desarrollo de las
actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de los distintos
Servicios Administrativos Financieros de la VICEJEFATURA DE GABINETE
DEL INTERIOR.
2. Asistir al VICEJEFE DE GABINETE DEL INTERIOR en el diseño del
anteproyecto de presupuesto de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
y en la evaluación de su cumplimiento.
3. Asistir, en el ámbito de su competencia, a las unidades ejecutoras
de las distintas categorías programáticas correspondiente a los
Servicios Administrativos Financieros de las áreas asignadas a su
órbita, en la formulación y programación de la ejecución presupuestaria
y en las modificaciones que se proyecten durante el ejercicio
financiero.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
5. Entender en el despacho y la gestión documental de la VICEJEFATURA
DE GABINETE DEL INTERIOR.
6. Entender en la instrucción de las informaciones sumarias, como así
también en los sumarios administrativos y disciplinarios de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
7. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones efectuadas por los servicios Administrativos
Financieros de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
8. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiero-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
9. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL
INTERIOR.
10. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, de mantenimiento, de administración de bienes
muebles e inmuebles y de servicios de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL
INTERIOR.
11. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
12. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información, transparencia e integridad que se desarrollen en el
ámbito de su competencia, de acuerdo a las previsiones que establezca
la Autoridad de Aplicación en cada materia.
13. Coordinar el suministro de información pública en los términos de
la Ley N° 27.275 en relación a los fines, competencias y funcionamiento
de las áreas de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR
SUBSECRETARÍA LEGAL DE INTERIOR
OBJETIVOS
1. Coordinar el servicio jurídico de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR, en lo que respecta a la emisión
de dictámenes.
2. Coordinar con las áreas de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
con competencia en la materia el análisis jurídico de los proyectos
normativos por ellas elaborados, con carácter previo a su dictado.
3. Dirigir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL, en lo
que es competencia de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR, en los
asuntos judiciales, prejudiciales y arbitrajes, así como en la
contestación de los requerimientos del Poder Judicial.
4. Monitorear el accionar de las unidades organizativas con competencia
en temas legales existentes en el ámbito de la VICEJEFATURA DE GABINETE
DEL INTERIOR.
5. Asistir a la Secretaría en la intervención que le compete en materia
de proyectos de leyes y actos administrativos.
6. Supervisar la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de
los convenios, acuerdos y demás instrumentos de carácter jurídico
relativos a su competencia.
7. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en relación
con los contratos de obras y servicios públicos de la VICEJEFATURA DE
GABINETE DEL INTERIOR.
8. Coordinar el asesoramiento legal que brinde la Secretaría en todas
aquellas materias que sean competencia de la VICEJEFATURA DE GABINETE
DEL INTERIOR.
9. Intervenir en la tramitación de informaciones sumarias, y en los
sumarios administrativo-disciplinarios que se instruyan en la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR
OBJETIVOS
(Objetivos sustituidos por art. 4° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
1. Asistir en el diseño de la política presupuestaria de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR y en la evaluación de su
cumplimiento.
2. Colaborar con las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR, en la
formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las
modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero.
3. Asistir, en el ámbito de su competencia, a las unidades ejecutoras
de las distintas categorías programáticas, en la obtención de los
recursos humanos, materiales, equipamientos tecnológicos e insumos
necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en
la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
5. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL
INTERIOR.
6. Asistir a la Secretaría en el despacho y la gestión documental de la
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
7. Participar en la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiero-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR,
como así también de proyectos de participación público-privada, en lo
que es materia de su competencia.
8. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo y/o proyectos de participación
público-privada, en lo que es materia de su competencia.
9. Colaborar, cuando le sea requerido, en la gestión presupuestaria,
contable y financiera en los temas vinculados a los Organismos
Descentralizados y Entes actuantes en la órbita de la VICEJEFATURA DE
GABINETE DEL INTERIOR.
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
SECRETARÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
OBJETIVOS
1. Asistir al Vicejefe de Gabinete del
Interior en las actividades político-institucionales que, en el marco
de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y la forma federal de gobierno, el Gobierno
Nacional, desarrolle con las provincias y con la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y las correspondientes a las relaciones interprovinciales.
2. Promover políticas públicas y acuerdos a nivel federal y regional,
tendientes a la armonización entre las políticas del Gobierno Nacional
y los Gobiernos Provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales, con miras al desarrollo federal.
3. Intervenir en la evaluación técnica de la asignación del Fondo de
Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 5° de la Ley N° 23.548.
4. Entender en el análisis de los proyectos de legislación nacional en
los que sea necesario coordinar normas nacionales, provinciales y
municipales.
5. Entender en la formulación y ejecución de políticas de
descentralización y coordinar las políticas inherentes a la
regionalización de las provincias y las iniciativas de desarrollo
regional, conforme con lo dispuesto en el artículo 124 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
6. Asesorar en el ámbito de su competencia en lo relativo al régimen
jurídico de las aguas de los ríos interprovinciales y sus afluentes.
7. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior, en coordinación con
otras áreas, en la promoción de la reforma política a nivel provincial
y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en el ámbito de su competencia.
8. Celebrar convenios con las provincias, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES, con los municipios y con otras Entidades gubernamentales,
organizaciones civiles y organismos internacionales para el desarrollo
e implementación de los programas y acciones de su competencia.
9. Impulsar la realización de acuerdos entre los municipios para la
solución de problemáticas regionales o de interés común y a la
optimización de la cooperación internacional dirigida a éstos.
10. Asistir técnicamente a los municipios para la innovación de los
sistemas administrativos locales y el fortalecimiento de su capacidad
de gestión.
11 . Actuar como unidad ejecutora de proyectos de fortalecimiento
institucional de los gobiernos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipales, en el marco de su competencia.
12. Participar, en coordinación con otras áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia específica en la materia, en la
evaluación y seguimiento de los sistemas financieros de los Estados
provinciales, los procesos de privatizaciones y desregulación y en
general todo lo atinente al examen y resolución de las cuestiones
objeto de controversia en el campo económico, financiero y/o fiscal
entre la Nación y las provincias.
13. Diseñar planes y coordinar acciones con los gobiernos de las
provincias, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y con los municipios,
en el ámbito de su competencia, asesorando en la formulación y gestión
de proyectos de carácter federal, y coordinar con el MINISTERIO DE
ECONOMÍA el desarrollo de las políticas y programas de asistencia a las
provincias, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los municipios.
14. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en su participación en
el FONDO FIDUCIARIO FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA REGIONAL, creado por la
Ley N° 24.855, y en lo atinente a otros fondos fiduciarios y
fideicomisos vinculados a su competencia.
15. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en el monitoreo y
seguimiento del cumplimiento de las obligaciones asumidas en carácter
de autoridad de aplicación de las normas que establecen su competencia.
16. Participar, en coordinación con los organismos competentes en la
materia, en las acciones de prevención y respuesta requeridas para la
protección civil de los habitantes ante hechos del hombre y de la
naturaleza, coordinando con los gobiernos provinciales.
17. Elaborar medidas que sirvan como insumo para la definición de las
políticas que hacen a la protección de la comunidad y colaborar con los
entes nacionales, provinciales o privados para hacer frente a desastres
naturales o causados por el hombre y a ilícitos que, por naturaleza,
sean de su competencia.
SECRETARÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES CON LAS
PROVINCIAS
OBJETIVOS
1. Desarrollar acciones de
fortalecimiento institucional a nivel provincial y regional, orientadas
a la promoción del desarrollo económico y social.
2. Asistir a la Secretaría en la promoción de la reforma política a
nivel provincial y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
3. Coordinar, con las distintas dependencias de la VICEJEFATURA DE
GABINETE DEL INTERIOR y con los Ministerios con competencia en la
materia, los aspectos vinculados con el apoyo institucional a las
políticas de desarrollo provincial y municipal.
4. Participar en el análisis de la determinación, encuadre y
seguimiento de lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley N° 23.548 del
Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias.
5. Proponer, en el ámbito de su competencia, instrumentos de asistencia
a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en
coordinación las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
6. Participar, en el ámbito de su competencia y con los organismos
correspondientes, en la instrumentación de lo vinculado con el régimen
de coparticipación federal de impuestos y en el seguimiento y control
de la aplicación de la normativa vigente en la materia, o de regímenes
especiales de transferencia de recursos nacionales a las provincias.
7. Promover acciones de coordinación de las políticas de endeudamiento
del Gobierno Nacional con relación a los gobiernos provinciales y
municipales, y realizar el seguimiento de los niveles de endeudamiento
de estos últimos y de su incidencia en sus finanzas públicas.
8. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en el desarrollo de las
relaciones con los gobiernos de las provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y a lo vinculado con cuestiones interjurisdiccionales.
9. Dirigir la elaboración de estudios y diagnósticos relevantes para la
planificación estratégica regional.
10. Asistir a la Secretaría en lo atinente a la celebración de
convenios con las provincias, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES,
con entidades gubernamentales, organizaciones civiles y organismos
internacionales para el desarrollo e implementación de los programas y
acciones de su competencia.
11. Proponer a la Secretaría acciones de prevención y respuesta
requeridas para la protección civil de los habitantes ante hechos del
hombre y de la naturaleza, coordinando con los Gobiernos Provinciales y
con los organismos con competencia en la materia.
12. Asistir a la Secretaría, en la formulación de las medidas y
políticas para la protección de la comunidad y colaborar, en el ámbito
de su competencia, con los entes nacionales, provinciales o privados
para hacer frente a desastres naturales o causados por el hombre, y a
ilícitos que por naturaleza sean de su competencia.
SECRETARÍA DE PROVINCIAS Y MUNICIPIOS
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES CON LOS
MUNICIPIOS
OBJETIVOS
1. Coordinar la implementación de los
proyectos referidos al mejoramiento de la capacidad de gestión de los
gobiernos municipales, a la modernización de sus sistemas
administrativos y de gestión y al fortalecimiento de la capacidad de
gerenciamiento de las políticas públicas de los gobiernos municipales.
2. Diseñar, evaluar y proponer cursos de acción a seguir en materia de
promoción y desarrollo de micro-regiones, proponer planes y proyectos,
como así también diseñar los instrumentos adecuados para su
implementación y capacitación.
3. Participar en la suscripción de convenios con gobiernos municipales,
entidades gubernamentales, organizaciones civiles y organismos
internacionales, en el marco de su competencia.
4. Asistir a la Secretaría en su relación con las autoridades
municipales, así como en el intercambio de información para la
elaboración de informes y análisis vinculados a la implementación de
las políticas públicas, planes y programas de la Secretaría.
5. Proponer planes y programas tendientes a la descentralización de
funciones desde las provincias hacia los municipios, en el ámbito de su
competencia.
6. Proponer y desarrollar mecanismos de coordinación institucional,
nacional y sectorial en materia de su competencia.
7. Dirigir la elaboración de diagnósticos que sean de utilidad para la
planificación estratégica de micro-regiones.
VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y
DEPORTES
OBJETIVOS
1. Intervenir en la formulación de las políticas de turismo, ambiente y
deportes en el ámbito nacional.
2. Definir, implementar y ejecutar planes, programas y proyectos
vinculados al turismo, al ambiente y a los deportes, conforme las
directrices que imparta el Vicejefe de Gabinete del Interior.
3. Intervenir en lo relativo al alcance y aplicación normativa
inherente al ámbito de su competencia.
4. Entender en lo relativo al impacto de los planes, programas y
proyectos ejecutados, desarrollando una metodología acorde y
estratégica para cada área en el ámbito de su competencia.
5. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en la formulación,
implementación y ejecución de la política ambiental y su desarrollo
sostenible, en el marco de lo dispuesto en el artículo 41 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL, en los aspectos técnicos relativos a la política
ambiental y a la gestión ambiental de la Nación, a los regímenes
normativos relativos al ordenamiento ambiental del territorio y su
calidad ambiental.
6. Participar, en el ámbito de su competencia, en la formulación de
programas para su evaluación ante organismos de financiamiento externo,
como también proyectos de participación público-privada y programas de
financiamiento internacional para el sector turístico, deportivo y
ambiental.
7. Participar, en coordinación con los demás organismos nacionales con
competencia en la materia, en la planificación, ejecución y supervisión
de obras de infraestructura para las áreas bajo su competencia.
8. Participar, en coordinación con las áreas competentes del MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y conforme a
las directrices que imparta la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR,
en la representación de la REPÚBLICA ARGENTINA en todas las reuniones,
convenciones, foros y eventos internacionales vinculadas a las áreas
del ámbito de su competencia.
9. Entender en la celebración de instrumentos jurídicos y/o acuerdos
con las organizaciones y organismos locales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES, provinciales, nacionales, regionales e internacionales,
de carácter público- privado, gubernamentales o no gubernamentales, en
el ámbito de sus competencias.
10. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en lo relativo a la
convocatoria y coordinación operativa de las actividades del Consejo
Nacional del Deporte y la Actividad Física y del Consejo Federal de
Turismo.
11 . Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en sus competencias
vinculadas con el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
12. Gestionar los programas de turismo social y responsable dirigidos a
los grupos vulnerables de la sociedad.
13. Entender en las actividades turísticas y deportivas que se
desarrollen en las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.
14. Impulsar y entender en las estrategias de innovación para la mejora
del turismo, del medio ambiente y del deporte, y promover el desarrollo
de la biotecnología, en el ámbito de su competencia.
15. Impulsar y entender en las estrategias de innovación para la mejora
del turismo, del medio ambiente y del deporte, y promover el desarrollo
de la biotecnología y la aplicación de la inteligencia artificial, en
el ámbito de su competencia.
16. Promover la generación y difundir la información estadística sobre
las áreas de su competencia.
17. Asistir en lo relativo a la promoción y desarrollo de la actividad
turística en el país, así como en el establecimiento de planes,
programas y proyectos que aseguren el crecimiento y desarrollo del
turismo nacional e internacional receptivo de manera responsable y
sostenible.
18. Ejercer la presidencia del INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN
TURÍSTICA, como así también la Presidencia el Comité Interministerial
de Facilitación Turística y entender en lo relativo a la promoción
turística internacional.
19. Entender, en el ámbito de su competencia, en la Administración del
FONDO NACIONAL DE TURISMO.
20. Entender en las propuestas de declaración de "Fiesta Nacional" y de
interés turístico de aquellos eventos que, originados en condiciones
naturales o acontecimientos económicos, culturales, deportivos o
históricos, se convierten por su trascendencia en instrumentos de
promoción turística nacional o internacional.
21. Colaborar con las áreas competentes del MINISTERIO DE ECONOMÍA y
para fines exclusivamente vinculados al sector turístico, en la
política nacional de navegación aerocomercial, así como en las acciones
referidas a la percepción, depósito y fiscalización del impuesto sobre
pasajes aéreos al exterior en vuelos regulares o no regulares de
pasajeros.
22. Asistir a la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR en el ejercicio
del control tutelar de la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES.
23. Intervenir en todo lo relativo a la preservación y administración y
a la gestión sostenible de los bosques, parques y reservas nacionales,
áreas protegidas y monumentos naturales, recursos hídricos, flora y
fauna silvestre y preservación del suelo, en el ámbito de su
competencia.
24. Intervenir en la promoción del desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos, garantizando la calidad de vida y conservación
de los recursos naturales.
25. Intervenir en el relevamiento, conservación, recuperación,
protección y uso sostenible de los recursos naturales, renovables y no
renovables.
26. Intervenir en la planificación y ordenamiento ambiental del
territorio nacional, su espacio costero marino y su plataforma
continental, en el ámbito de su competencia.
27. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en el control y
fiscalización ambiental y en la prevención de la contaminación.
28. Formular, ejecutar y evaluar políticas, programas y proyectos
vinculados a productos químicos y residuos, incluyendo los
domiciliarios, de generación universal, especiales, peligrosos y/o
cualquier otro que pudiere estar previsto en normativa especial, en el
ámbito de competencia de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
29. Colaborar en todo lo relacionado a las acciones preventivas ante
emergencias naturales y catástrofes climáticas.
30. Elaborar promover e implementar políticas planes proyectos y
programas relacionados con la mitigación y adaptación climática,
vinculadas a la preservación ambiental.
31. Entender, en el marco de su competencia en lo relativo a la Ley N°
26.815, en la organización, sostenimiento y gestión del Servicio
Nacional de Manejo del Fuego.
32. Intervenir en la asignación de recursos destinados al fomento del
deporte a nivel nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES y municipal, en el marco de su competencia específica.
33. Asistir al Vicejefe de Gabinete del Interior en las facultades
asignadas como socio fundador del ENTE NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTIVO, creado por la Ley N° 26.573.
34. Entender en la elaboración y aplicación de políticas de promoción
de la práctica, el desarrollo y la competencia deportiva en las
distintas disciplinas olímpicas y paralímpicas, dentro de los programas
y juegos nacionales y regionales; todo ello en coordinación con las
federaciones nacionales, el Comité Olímpico Argentino (COA), Comité
Paralímpico Argentino (COPAR) y el Ente Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo (ENARD).
35. Intervenir en la realización de los torneos federativos proyectados
por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), instrumentando el apoyo
para la presencia del equipo técnico deportivo especializado y los
clasificadores funcionales para el desarrollo de cada torneo.
36. Intervenir en la coordinación y ejecución programas de promoción y
desarrollo del deporte de alto rendimiento sobre la base de los
estándares internacionales de cada disciplina.
37. Intervenir en las tareas de apoyo legal, administrativo y
financiero de la Secretaría, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y
DEPORTES
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de
las actividades de apoyo legal, técnico y administrativo de la
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
2. Intervenir en el diseño de la política presupuestaria de la
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES y en la evaluación de su
cumplimiento, y coordinar el diseño y aplicación de políticas
administrativas y financieras de la Secretaría, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación, programación y ejecución
presupuestaria, y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero; y coordinar las acciones que hacen al desarrollo
de las tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos, de control de
gestión de las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
DE INTERIOR.
4. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos, efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos y la obtención de materiales, equipamiento tecnológico y de
todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y
metas de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en coordinación
con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
5. Entender en la aplicación de la política de recursos humanos,
organización, sistemas administrativos, informáticos, comunicaciones y
bienes, y en la administración de los espacios físicos de la SECRETARÍA
DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
6. Supervisar la aplicación de los sistemas de computación de datos y
promover el desarrollo e implantación de la inteligencia artificial en
la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES.
7.
(Objetivo derogado por art. 3° del Decreto N° 1103/2024 B.O. 18/12/2024.)
8. Coordinar el servicio jurídico de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE
Y DEPORTES, junto con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
9. Participar en la instrucción de los sumarios administrativos
disciplinarios de la SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
DE INTERIOR.
10. Coordinar en las actividades prejudiciales tendientes al recupero
de créditos a favor del TESORO NACIONAL en el ámbito de la SECRETARÍA
DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
11. Asistir en la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria, financiera-contable, de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de supervisión, control y monitoreo
de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, como así también de
proyectos de participación público-privada, de competencia de la
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA DE INTERIOR.
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y
DEPORTES
SUBSECRETARÍA DE TURISMO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la
formulación de las políticas de turismo en el ámbito nacional.
2. Definir, implementar y ejecutar planes, programas y proyectos en el
área de su competencia, conforme las directrices que imparta la
Secretaría.
3. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación de la
Ley Nacional de Turismo N° 25.997 y demás normas que regulen la
actividad turística.
4. Coordinar las políticas de registro, autorización de operación y
fiscalización de prestadores turísticos.
5. Entender en lo relativo a la implementación de la Ley N° 25.599 y
sus modificatorias.
6. Evaluar el impacto de los planes, programas y proyectos ejecutados
por la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR, en el ámbito de su
competencia.
7. Asesorar, en el ámbito de su competencia, sobre cuestiones
relacionadas con las inversiones en materia turística.
8. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
planificación, ejecución, implementación, desarrollo y supervisión de
las obras de infraestructura turística a nivel nacional.
9. Participar, en el ámbito de su competencia, en la solicitud,
formulación y seguimiento de programas y proyectos con financiamiento
internacional.
10. Asistir a la Secretaría en la representación de la REPÚBLICA
ARGENTINA en reuniones y eventos internacionales vinculados al sector
turístico.
11. Intervenir, en el marco de su competencia, en el desarrollo de las
relaciones institucionales con las organizaciones y organismos locales,
provinciales, nacionales, regionales e internacionales, de carácter
público y/o privados vinculados a la actividad turística.
12. Coordinar el Consejo Federal de Turismo, de acuerdo a los
lineamientos establecidos por la Secretaría.
13. Promover la innovación y transformación digital en el sector
turístico.
14. Dirigir la elaboración de información estadística sobre el sector
turístico y de las políticas implementadas.
15. Asistir a la Secretaría en la elaboración, ejecución y coordinación
de la política nacional de navegación aerocomercial, así como en las
acciones referidas a la percepción, depósito y fiscalización del
impuesto sobre pasajes aéreos al exterior en vuelos regulares o no
regulares de pasajeros, exclusivamente relacionados al área de turismo.
16. Intervenir en el desarrollo de políticas para la promoción y
desarrollo de la actividad turística en el país, que aseguren el
crecimiento y desarrollo del turismo nacional e internacional
receptivo, de manera responsable y sostenible.
17. Asistir en la celebración de Convenios con entidades públicas y
privadas, en el ámbito de su competencia.
18. Coordinar y ejecutar la asignación de apoyo económico a entidades
públicas y/o privadas, en el marco de sus competencias específicas en
materia turística.
19. Entender en las estrategias institucionales para el fomento y
prestación del turismo social y responsable y de las Unidades
Turísticas de Embalse y Chapadmalal.
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y
DEPORTES
SUBSECRETARÍA DE AMBIENTE
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la
formulación, implementación y ejecución de la política ambiental y su
desarrollo sostenible, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 41 de
la CONSTITUCIÓN NACIONAL y demás normas y Convenios que regulan la
materia.
2. Intervenir en la promoción y elaboración de regímenes normativos
relativos al ordenamiento ambiental del territorio y su calidad
ambiental.
3. Colaborar con las provincias y con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES en la gestión ambiental sostenible de los recursos hídricos,
bosques, flora y fauna silvestre y en la preservación del suelo.
4. Participar en la promoción del desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos, mediante acciones que garanticen la calidad de
vida y la disponibilidad y conservación de los recursos naturales.
5. Asistir a la Secretaría en las relaciones con las organizaciones no
gubernamentales vinculadas a los temas ambientales y al desarrollo
sostenible, y establecer un sistema de información pública sobre el
estado del ambiente y las políticas que se desarrollan.
6. Intervenir las solicitudes de acceso a la información pública
ambiental y su procedimiento conforme lo previsto en la Ley N° 25.831.
7. Participar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de
políticas y programas para la preservación de los parques y reservas
nacionales, áreas protegidas y monumentos naturales.
8. Asistir a la Secretaría en el diseño, planificación, implementación,
monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos en el marco
de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de
Bosques Nativos.
9. Asistir a la Secretaría en la implementación y diseño de políticas,
programas y proyectos vinculados a la preservación, prevención,
monitoreo, fiscalización, control y recomposición ambiental.
10. Asistir a la Secretaría en la planificación y ordenamiento
ambiental del territorio nacional, su espacio costero marino y su
plataforma continental.
11. Participar, en el ámbito de su competencia, en el control y
fiscalización ambiental y en la prevención de la contaminación.
12. Entender en los aspectos relativos a las competencias otorgadas a
la Autoridad Ambiental Nacional por la Ley N° 24.449 y su Decreto
Reglamentario N° 779/95 y normas complementarias.
13. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la solicitud,
formulación y seguimiento de programas y proyectos con financiamiento
internacional.
14. Entender en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental,
en el marco de sus competencias.
15. Proponer a la Secretaría políticas, programas y proyectos
vinculados a productos químicos y residuos, incluyendo los
domiciliarios, de generación universal, especiales, peligrosos y/o
cualquier otro que pudiere estar previsto en normativa especial, en el
ámbito de competencia de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR.
16. Asistir a la Secretaría en la representación del ESTADO NACIONAL
ante organismos internacionales e interjurisdiccionales, vinculados a
la política ambiental nacional.
17. Integrar el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) y
proporcionar los instrumentos de gestión necesarios para su
funcionamiento como ámbito de concertación federal de política
ambiental.
18. Participar, en el ámbito de su competencia, en los temas relativos
a la aplicación de la Ley N° 26.815 y colaborar con la Secretaría en la
organización, sostenimiento y gestión del Servicio Nacional de Manejo
del Fuego creado por la Ley mencionada.
19. Asistir a la Secretaría en la elaboración, promoción e
implementación de políticas, planes, proyectos y programas relacionados
con los objetivos establecidos por la Ley N° 27.520.
20. Intervenir en la implementación de la política de educación
ambiental en los ámbitos formales y no formales, articulando acciones a
esos efectos con la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE CAPITAL
HUMANO y con las Jurisdicciones y actores relevantes en la materia.
21. Colaborar con la Secretaría en las cuestiones vinculadas al control
tutelar de la ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES.
22. Articular, en coordinación con organismos locales, nacionales,
regionales, multilaterales u otras organizaciones públicas y/o privadas
vinculadas al área de su incumbencia, la integración de la política
ambiental en las políticas públicas sectoriales.
SECRETARÍA DE TURISMO, AMBIENTE Y
DEPORTES
SUBSECRETARÍA DE DEPORTES
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la
promoción y el desarrollo en el país de la actividad física y deportiva
en todas sus formas.
2. Participar en la planificación del uso de los recursos aplicados al
desarrollo del deporte en general.
3. Asistir a la Secretaría en el desarrollo de una estrategia
articulada para el fomento del deporte, en el diseño de programas y
proyectos, en su etapa de desarrollo y alto rendimiento a nivel
federal, promoviendo los principios de la ética deportiva y haciendo
partícipe de ella a todos los integrantes del sistema deportivo
nacional.
4. Promover y asistir las prácticas deportivas a nivel competitivo
nacional, regional e internacional.
5. Entender en el desarrollo del deporte de base en todo el territorio
de la REPÚBLICA ARGENTINA, en coordinación con los organismos
nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales y con instituciones privadas.
6. Asistir a la Secretaría en la promoción de sistemas integrados de
planificación, proyecto, dirección y supervisión de las obras de
infraestructura deportiva a nivel nacional, considerando especialmente
el desarrollo de centros regionales de alto y mediano rendimiento y de
tecnología aplicada al deporte que permitan aumentar la cantidad de
competencias internacionales que se desarrollan en el país.
7. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la solicitud,
formulación y seguimiento de programas y proyectos con financiamiento
internacional.
8. Intervenir en la promoción y en la orientación del entrenamiento
deportivo y el desarrollo de competencias, en coordinación con los
organismos públicos o privados correspondientes.
9. Desarrollar políticas de promoción de la igualdad de género en el
deporte, las cuales articularán estrategias de promoción y de remoción
de obstáculos administrativos y/o normativos en todos los ámbitos de
competencia y práctica.
10. Intervenir en la formación permanente de los recursos humanos que
actúan en las actividades físicas y deportivas.
11. Desarrollar políticas de promoción del deporte adaptado e inclusivo
para personas con discapacidad.
12. Coordinar y ejecutar programas de promoción y desarrollo del
deporte de alto rendimiento sobre la base de los estándares
internacionales de cada disciplina.
13. Coordinar la asignación, administración y otorgamiento de becas,
subsidios, subvenciones u otro instrumento similar estipulado para el
fomento de la actividad deportiva, en la cancelación de dichos
beneficios en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de los
beneficiarios, y en la inhabilitación de los mismos hasta su
regularización, de acuerdo a los términos de la reglamentación
correspondiente.
14. Articular con el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo
(ENARD) las políticas del Deporte de Alto Rendimiento.
15. Articular con el MINISTERIO DE SALUD, con los actores sanitarios
competentes en cada caso y con el Ente Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo (ENARD) las acciones necesarias para brindar el apoyo
preventivo sanitario para el desarrollo de las actividades físicas y
deportivas.
16. Entender en la promoción de la investigación científica en el campo
del deporte, así como en la asistencia al deportista, cualquiera sea su
nivel competitivo, en el cuidado de su salud, en la mejora de su
rendimiento y en la prevención del dopaje, en coordinación con los
organismos competentes en la materia.
17. Implementar medidas activas para la erradicación de cualquier tipo
de práctica discriminatoria, xenofóbica y/o racista en el ámbito del
deporte, en coordinación con los demás organismos nacionales con
competencia en la materia.
18. Entender en lo relativo a la implementación de la Ley N° 27.098.
19. Asistir a la Secretaría en la elaboración y aplicación de políticas
de promoción de la práctica, el desarrollo y la competencia deportiva
en las distintas disciplinas deportivas, dentro de los programas y
juegos nacionales y regionales; todo ello en coordinación con las
federaciones nacionales, el Comité Olímpico Argentino (COA), el Comité
Paralímpico Argentino (COPAR), y el Ente Nacional de Alto Rendimiento
Deportivo (ENARD).
20. Asistir a la Secretaría en la realización de los torneos
federativos proyectados por el Comité Paralímpico Argentino (COPAR),
instrumentando el apoyo para la presencia del equipo técnico deportivo
especializado y los clasificadores funcionales para el desarrollo de
cada torneo.
21. Coordinar, de acuerdo con lo establecido por la Ley N° 26.912, la
representación de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR ante la
COMISIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE.
22. Diseñar, en articulación con el MINISTERIO DE SALUD, estrategias
para la asistencia médica en competencias deportivas.
(Apartado VI, MINISTERIO DEL INTERIOR, derogado por art. 11 del Decreto
Nº 644/2024 B.O. 19/7/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
VII.- MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto
N° 87/2023 B.O. 27/12/2023.)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS:
1. Asistir al Ministro en el cumplimiento de todas sus funciones y
coordinar su Gabinete.
2. Intervenir en las estrategias de comunicación.
3. Intervenir en la coordinación de las actividades de interpretación y
traducción de la documentación solicitada por las distintas áreas del
Ministerio y por la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
4. Supervisar el desarrollo de las tareas vinculadas al análisis de
documentos, a la agenda del Ministro, a la preparación de discursos y a
la asesoría técnica en materias afines.
5. Intervenir en la tramitación de las solicitudes de audiencias
formuladas al Ministro, tanto en el país como en el exterior, y
asesorarlo respecto de su temario, estableciendo su importancia y su
prioridad.
6. Entender en la coordinación de la atención de las delegaciones y de
las personalidades que concurran a entrevistarse con el Ministro.
7. Supervisar el análisis y derivaciones a los organismos
correspondientes de aquellas solicitudes cuyo tenor no hiciera
necesaria la concreción de entrevistas directas con el Ministro.
8. Entender en la definición y conducción política y en los cursos de
acción a seguir en materia de cooperación internacional bilateral y
multilateral; así como en las modalidades de instrumentación de los
programas y proyectos de cooperación internacional y las alternativas
de financiación para su ejecución.
9. Asistir al Ministro en el ceremonial de Estado y asuntos
protocolares de la REPÚBLICA ARGENTINA, así como en la aplicación del
régimen de franquicias diplomáticas.
10. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Ministro y asesorar sobre las cuestiones estratégicas y prioritarias
para la gestión del Ministerio
11. Ejercer las funciones de enlace con la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS en los aspectos vinculados a la implementación de las
políticas en materia de modernización del Estado dispuestas por el
PODER EJECUTIVO NACIONAL.
12. Evaluar la oportunidad, mérito y conveniencia de los proyectos de
actos administrativos y de los convenios que se sometan a
consideración, firma o refrendo del Ministro, y coordinar su
publicación en el Boletín Oficial a través de la Dirección de Gestión
Documental.
13. Coordinar con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN
EXTERIOR la identificación y decisión de ejecución de actividades
críticas, con el fin de optimizar la asignación de recursos.
14. Asesorar al Ministro en materia de elaboración y puesta en práctica
de los lineamientos generales de política exterior.
15. Asesorar al Ministro en materia de la formulación de estrategias de
política exterior relacionadas con la defensa, sobre la base del
análisis geopolítico y el estudio de los conflictos internacionales.
16. Entender, en el ámbito de su competencia, en la coordinación
institucional entre el Ministerio y los demás ministerios, los Poderes
Legislativo y Judicial, las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, los municipios y las organizaciones intermedias.
17.
(Objetivo derogado por art. 13
del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN EXTERIOR
OBJETIVOS:
1. Entender en materia de administración, gestión de recursos humanos y
en la planificación, gestión y modernización de los procesos y sistemas
vinculados con su administración en el país y en las Representaciones
Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior.
2. Ejercer la Presidencia de la Junta Calificadora del Servicio
Exterior de la Nación, establecida por el artículo 36 de la Ley N°
20.957, y prestar apoyo en relación a otros escalafones del personal.
3. Ejercer el rol de organismo de coordinación en materia de
implementación de programas y proyectos en el marco del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Oficina de Naciones
Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en la REPÚBLICA ARGENTINA.
4. Entender en la ejecución operativa y en los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiero-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo, como así también de proyectos de
participación público-privada.
5. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo y/o proyectos de participación
público-privada.
6. Entender en las cuestiones vinculadas con la formulación
presupuestaria de la gestión económica, financiera, patrimonial,
contable, de infraestructura, de mantenimiento y de servicios; y con
los bienes del Ministerio, tanto en el país como en el exterior.
7. Entender en el asesoramiento jurídico e intervenir en la elaboración
de los proyectos de leyes y actos administrativos vinculados con las
competencias de la Jurisdicción.
8. Entender en materia de cooperación jurídica internacional y actuar
como autoridad de aplicación en las convenciones internacionales en la
materia.
9. Entender en las informaciones sumarias y sumarios que se instruyan
en la Jurisdicción.
10. Entender, programar y coordinar las actividades relativas a los
servicios de mantenimiento y administración de los bienes muebles e
inmuebles, propios, en posesión o tenencia del Ministerio y de las
Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en
el exterior.
11. Planificar el mantenimiento, la contratación y prestación de los
servicios necesarios para el funcionamiento de la infraestructura del
Ministerio en el país y en las Representaciones Diplomáticas y
Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior.
12. Entender en los procesos y actividades referidos a la seguridad y
protección de las personas, de los bienes y de la información de la
Jurisdicción y de las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la
REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior.
13. Entender, planificar e intervenir en las acciones relativas a la
gestión y administración de las tecnologías de la información y las
comunicaciones asociadas del Ministerio en el país y en las
Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en
el exterior.
14. Intervenir en el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa que
regula el acceso a la información pública, establecida por la Ley N°
27.275.
15. Entender en la gestión de la habilitación otorgada a la
Jurisdicción por la Asociación del Transporte Aéreo Internacional
(I.A.T.A.) para la emisión de pasajes aéreos a través del sistema
"Billing Settlement Plan (B.S.P.)’’.
16. Entender y planificar las acciones relativas al sistema de
seguimiento y control de gestión de las Representaciones Diplomáticas y
Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior.
17. Entender en la gestión documental de la Jurisdicción y supervisar
las acciones tendientes a la gestión electrónica.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro, desde el punto de vista de la política
exterior, en las relaciones con los países y con los organismos
internacionales.
2. Coordinar con las otras Secretarías del Ministerio los diversos
aspectos de la política exterior y su armonización en base a criterios
funcionales y geográficos.
3. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en la
formulación de políticas, en la elaboración de planes, programas y
cursos de acción, así como en la representación del ESTADO NACIONAL
ante los organismos internacionales y regionales en materia de
seguridad internacional, nuclear y espacial, de seguridad humana y
cibernética, de lucha contra el uso indebido de drogas, el tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, la política de
desarme y no proliferación de tecnologías sensitivas vinculadas a las
armas de destrucción, como así también en la prevención y sanción de
delitos internacionales.
(Objetivo sustituido por art. 6° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
4. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en la
formulación de políticas, en la elaboración de planes, programas y
cursos de acción, así como en la representación del ESTADO NACIONAL
ante los organismos internacionales y regionales vinculados al
desarrollo e innovación tecnológica; los temas energéticos; las
operaciones de mantenimiento de paz; el desarrollo de áreas y zonas de
frontera; la preservación y protección de los recursos naturales, los
asuntos ambientales, los recursos del territorio terrestre y marítimo
así como el espacio aéreo de la REPÚBLICA ARGENTINA y sus áreas
adyacentes, en el ámbito de su competencia.
5. Intervenir, desde el punto de vista de la política exterior, en todo
lo inherente a las actividades de las misiones especiales enviadas a la
REPÚBLICA ARGENTINA por los gobiernos extranjeros o por organismos o
entidades internacionales.
6. Entender en el diseño y en la ejecución de la asistencia
humanitaria, la atención de las emergencias y la gestión integral del
riesgo de desastres, en coordinación con los organismos competentes del
Sistema de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
7. Intervenir en la planificación, conducción y ejecución de las
acciones del programa internacional denominado "Cascos Blancos”,
apoyada en el Cuerpo de Voluntarios.
8. Formular y conducir la política y cursos de acción a seguir en
materia de asuntos consulares, como también los asuntos relativos a las
cuestiones de política de migración e inmigración en el plano
internacional, en coordinación con la autoridad migratoria nacional.
9. Coordinar, junto a la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL y a la VICEJEFATURA
DE GABINETE DEL INTERIOR, la realización de los comicios en las
Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en
ocasión de elecciones nacionales.
(Objetivo sustituido por art. 12 del Decreto
Nº 644/2024 B.O. 19/7/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
10. Intervenir, desde el punto de vista de la política exterior, y en
coordinación con los organismos regionales, nacionales, provinciales y
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en el desarrollo de los procesos
de integración física con los países limítrofes, en la negociación y
tramitación de los tratados de arreglos concernientes a los límites
internacionales y en el registro y difusión de los mapas oficiales de
los límites de la REPÚBLICA ARGENTINA.
11. Coordinar con otras áreas de la Administración Pública Nacional,
provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal los temas
de competencia de la Cartera que tengan impacto en las relaciones
internacionales de la REPÚBLICA ARGENTINA.
12. Asistir al Ministro en la identificación y elaboración y
consecución de los objetivos de política exterior de carácter bilateral
y multilateral con todos los actores de la comunidad internacional.
13. Intervenir en la concesión del derecho de asilo.
(Objetivo sustituido por art. 6° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
14. Entender en la aplicación de los principios y las normas del
Derecho Internacional Público y Privado y en la confección y registro
de los instrumentos internacionales de los que sea parte la REPÚBLICA
ARGENTINA. Intervenir en la concesión del derecho de asilo.
(Objetivo sustituido por art. 6° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
15. Entender en los asuntos relativos al Instituto Nacional del Hielo
Continental Patagónico.
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA EXTERIOR
OBJETIVOS
1. Efectuar las gestiones para la consecución de los objetivos de
política exterior asignados a la Secretaría, de carácter bilateral o
multilateral, con los países de EUROPA, ÁFRICA, MEDIO ORIENTE, ASIA y
OCEANÍA.
2. Preparar, implementar y efectuar, en el ámbito de su competencia, el
seguimiento de las negociaciones con los organismos internacionales.
3.
(Objetivo derogado por art. 7° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
4. Participar en la formulación de las políticas, cursos de acción y
mecanismos de financiamiento multilaterales relativos a los asuntos
ambientales y a la preservación de los recursos naturales del
territorio terrestre y marítimo argentino y sus áreas adyacentes; así
como del espacio aéreo y marítimo, en el ámbito de su competencia.
5. Participar en la formulación de las políticas y cursos de acción a
seguir en los asuntos relativos a la seguridad internacional, nuclear y
espacial, así como también en los asuntos relativos a la seguridad
humana, la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas, la seguridad cibernética, la política de
desarme, la no proliferación de tecnologías sensitivas vinculadas a las
armas de destrucción, el antiterrorismo internacional y otros delitos
transnacionales, en el ámbito de su competencia.
6. Participar en la formulación de las políticas y cursos de acción a
seguir relativas al desarrollo e innovación tecnológica, en el ámbito
de su competencia.
7. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la programación de
objetivos y actividades en reuniones, congresos y conferencias de
carácter internacional y en misiones especiales ante gobiernos
extranjeros en las que la REPÚBLICA ARGENTINA participe, como así
también los que se desarrollen en organismos y entidades
internacionales, así como en las instrucciones que corresponda impartir
en cada caso y su ejecución.
8.
(Objetivo derogado por art. 7° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS AMERICANOS
OBJETIVOS
1. Contribuir a la identificación y elaboración de los objetivos de
política exterior, de carácter bilateral o multilateral, con los países
de AMÉRICA y efectuar las gestiones necesarias para la consecución de
esos objetivos.
2. Identificar, planificar y coordinar las políticas y acciones
necesarias para instrumentar y desarrollar el proceso de profundización
de la integración política con los países pertenecientes a AMÉRICA, y
con los organismos y foros de integración regional, en coordinación con
los organismos nacionales, provinciales y regionales de enlace.
3. Programar objetivos y formular estrategias de negociación y
planificación de las actividades ante los organismos internacionales,
conferencias, congresos, reuniones o foros multilaterales en materia de
desarrollo, vinculadas con la región, coordinando con las demás
unidades competentes de la Jurisdicción y los demás Ministerios con
competencia en la materia.
4. Intervenir en el marco de la política exterior, en lo relativo a los
espacios marítimos y fluviales de la REPÚBLICA ARGENTINA.
5. Intervenir, en el ámbito de su competencia, y en coordinación con
los organismos nacionales, provinciales y regionales de enlace, en el
desarrollo de los procesos de integración física con los países
limítrofes.
6. Asistir al Secretario, desde el punto de vista de la política
exterior, en la negociación y tramitación de los tratados de arreglos
concernientes a los límites internacionales, en el registro y difusión
de los mapas oficiales de los límites de la REPÚBLICA ARGENTINA y en el
desarrollo de zonas de frontera.
7. Entender en todo lo relativo a las comisiones internacionales
vinculadas con la Cuenca del Plata.
8. Coordinar los asuntos relativos al Instituto Nacional del Hielo
Continental Patagónico.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
SECRETARÍA DE MALVINAS, ANTÁRTIDA, POLÍTICA OCEÁNICA Y ATLÁNTICO SUR
OBJETIVOS
1. Entender en los temas vinculados a las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL
SUR, SÁNDWICH DEL SUR y a los espacios marítimos circundantes en el
Atlántico Sur.
2. Diseñar estrategias y coordinar acciones desde el punto de vista de
la política exterior, en el ámbito bilateral y multilateral, para la
mejor defensa de los derechos e intereses de la REPÚBLICA ARGENTINA
sobre las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR, SÁNDWICH DEL SUR y los
espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur, coordinando las
acciones que fueran necesarias con las unidades de la Jurisdicción y
demás ministerios con competencia en la materia.
3. Proponer y ejecutar las acciones para la difusión de los derechos de
la REPÚBLICA ARGENTINA sobre las ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR,
SÁNDWICH DEL SUR y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico
Sur.
4. Promover estudios e investigaciones históricas y jurídicas sobre los
temas vinculados a los territorios y espacios marítimos bajo disputa de
soberanía en el Atlántico Sur, complementando y preservando el acervo
documental sobre el tema.
5. Asistir al Ministro en el diseño y ejecución de la política oceánica
y del Atlántico Sur, desde el punto de vista de la política exterior,
para el impulso de la investigación científica marina y la protección
del medio ambiente y de los recursos oceánicos, coordinando las
acciones que fueran necesarias con las demás áreas de la Jurisdicción
ministerial y otros ministerios con competencia en la materia.
6. Entender en la planificación y dirección de la política antártica y
ejecutar la actividad Antártica de la REPÚBLICA ARGENTINA, armonizando
sus alcances y efectos con los criterios globales de política exterior
e implementando los compromisos internacionales que correspondan.
7. Entender en lo relacionado con el límite exterior de la plataforma
continental de la REPÚBLICA ARGENTINA y ejercer la presidencia de la
Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental.
8. Entender en el desarrollo de las políticas y acciones que realiza el
Consejo Consultivo de Temas Vinculados al Atlántico Sur.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
SECRETARÍA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
OBJETIVOS
1. Entender, desde el punto de vista de la política exterior, en la
formulación de estrategias, políticas y cursos de acción a seguir en
las negociaciones económicas y comerciales bilaterales, regionales y
multilaterales con todos los países y organismos de integración con los
que la REPÚBLICA ARGENTINA mantenga relaciones, así como con los
organismos económicos y comerciales internacionales, regionales y
subregionales y, en particular, con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
2. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en la
formulación, definición de contenidos y ejecución de la política
económica y comercial internacional bilateral, regional y multilateral.
3. Entender en los asuntos institucionales, económicos y comerciales
internacionales relacionados con la formulación y conducción del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y en los procesos de integración en
los que participa la REPÚBLICA ARGENTINA como, así también, en el
establecimiento y conducción de los órganos comunitarios surgidos de
dichos procesos, y en todo lo relativo a su convergencia futura con
otros procesos de integración.
4. Entender en la materia y en la negociación de acuerdos bilaterales y
otros instrumentos de promoción y protección recíproca de las
inversiones extranjeras en los que participe la REPÚBLICA ARGENTINA.
5. Intervenir en la solución de controversias económicas y comerciales
internacionales, en coordinación con las demás áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
6. Entender, en el ámbito de su competencia, en la formulación de
estrategias y cursos de acción a seguir en las negociaciones
internacionales relativas a la gobernanza internacional de las
cuestiones inherentes a los efectos económicos comerciales de medidas
ambientales, de la energía y de la tecnología, en coordinación con las
Jurisdicciones y Entidades nacionales que correspondan.
7. Entender, en el ámbito de su competencia, en la formulación,
definición y contenidos de las estrategias de las políticas de
promoción comercial, participando en su ejecución a través de la
organización y participación en exposiciones, ferias, concursos,
muestras y misiones de carácter económico y comercial, oficiales y
privadas en el exterior y en la ejecución de las políticas de
internacionalización de las empresas argentinas en el exterior, en
coordinación con los demás organismos competentes a nivel nacional y
provincial.
8.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 512/2024 B.O. 10/6/2024.)
9. Entender, en el ámbito de su competencia, en la promoción de las
exportaciones de bienes y servicios de la oferta exportable argentina y
en la planificación de estrategias para el desarrollo de nuevos
mercados en el mundo para la misma.
10. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la promoción en el
exterior del turismo, el deporte, las industrias culturales, los
servicios basados en el conocimiento, la educación, la ciencia y la
tecnología, en coordinación con las áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
11. Entender en el diseño de instrumentos de análisis económico y
comercial internacional y en los estudios e investigaciones que elabore
el Centro de Economía Internacional con el fin de brindar información
para elaborar y llevar a la práctica los objetivos de política exterior
de la REPÚBLICA ARGENTINA en materia económica y comercial.
12. Entender en el monitoreo, evaluación y control de los objetivos de
gestión y planes de acción económico-comerciales de las
Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en
el exterior.
13. Entender en los aspectos relativos a la preparación y ejecución de
las misiones económico-comerciales que realicen la PRESIDENCIA y la
VICEPRESIDENCIA DE LA NACIÓN, los Ministros, los Secretarios y los
Subsecretarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL al exterior.
14. Intervenir en la ejecución de la política de desarrollo de
captación de la inversión extranjera de carácter productivo en el país,
así como en la ejecución de acciones tendientes a ese objetivo en el
exterior, en coordinación con los organismos nacionales y provinciales
con competencia en la materia.
15. Participar en toda negociación económica y comercial entre las
autoridades provinciales y los representantes de terceros países que
implique alguna obligación en la que se prevean garantías por parte del
ESTADO NACIONAL, en coordinación con los demás organismos nacionales
con competencia en la materia.
16. Impartir, en el ámbito de su competencia, las directivas e
instrucciones en materia económica y comercial a las Representaciones
Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA ante gobiernos
extranjeros y organismos internacionales económicos y comerciales, así
como a las delegaciones que participen en negociaciones económicas y
comerciales bilaterales, regionales y multilaterales.
17. Intervenir en la coordinación de la representación nacional y
preparación de reuniones económicas bilaterales, regionales y
multilaterales que se desarrollen en la REPÚBLICA ARGENTINA y en el
exterior, cuyo objeto sea el seguimiento de relaciones bilaterales,
regionales y multilaterales en materia económica, en articulación con
las restantes dependencias que correspondan.
SECRETARÍA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
SUBSECRETARÍA DE NEGOCIACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES E INTEGRACION
OBJETIVOS
1. Intervenir en las negociaciones económicas y comerciales
bilaterales, regionales y multilaterales de las que participa la
REPÚBLICA ARGENTINA, y en particular las vinculadas con el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), en lo relativo a sus dimensiones económica,
comercial e institucional y en su relacionamiento externo con otros
países y bloques de países.
2. Intervenir en el diseño y formulación de políticas y cursos de
acción que tiendan al desarrollo económico a través de las relaciones
económicas y comerciales a nivel bilateral, regional y multilateral, y
de la integración económica con todas las naciones con las que la
REPÚBLICA ARGENTINA mantenga relaciones, así como también en ámbitos
multilaterales.
3. Impulsar los objetivos prioritarios de política exterior respecto de
las negociaciones en materia económica y comercial con los organismos
multilaterales y con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), implementando
los mecanismos requeridos para avanzar en dicha política, en
coordinación con los organismos de la Administración Pública Nacional
con competencia en la materia.
4. Identificar, planificar y coordinar las políticas y acciones para
instrumentar y desarrollar el proceso de profundización de la
integración económica y comercial con los Estados Parte y Estados
Asociados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en coordinación con los
organismos nacionales, provinciales y regionales de enlace.
5. Intervenir en la formulación y desarrollo de acuerdos asociativos
bilaterales preferentes de naturaleza económica, comercial y de
inversiones con todos los países con los que la REPÚBLICA ARGENTINA
mantenga relaciones, proponiendo los planes, programas y proyectos
pertinentes, como así también los instrumentos adecuados para su
ejecución, coordinando con las dependencias nacionales competentes.
6. Participar en las reuniones económicas y comerciales multilaterales
que se desarrollen en los organismos continentales, regionales y
subregionales, y en las negociaciones económicas con las misiones
enviadas a la REPÚBLICA ARGENTINA por organizaciones multilaterales
regionales y subregionales, incluyendo los esquemas de integración en
el continente americano y en la formulación de las directivas y de las
instrucciones pertinentes.
7. Intervenir en la elaboración de las instrucciones y de las
directivas para las Representaciones Diplomáticas y Consulares de la
REPÚBLICA ARGENTINA y delegaciones oficiales, en los aspectos de
competencia de la Subsecretaría, de conformidad con los lineamientos
establecidos por de la Secretaría.
8. Intervenir en la solución de controversias económicas, comerciales e
institucionales de naturaleza bilateral y regional que surjan en el
marco de organismos multilaterales y del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), y de los mecanismos de solución de controversias de los
acuerdos comerciales de los que la REPÚBLICA ARGENTINA es parte, en
coordinación con los organismos de la Administración Pública Nacional
con competencia en la materia.
9. Intervenir en las negociaciones en la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO (OMC) y en los demás organismos multilaterales internacionales
de carácter económico y comercial, en coordinación con los organismos
de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, y
elaborar las instrucciones correspondientes.
10. Intervenir, en coordinación con las demás áreas competentes, en las
negociaciones para la adhesión a la ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y
EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE), y representar al país en los comités y
órganos de dicha organización en las que actualmente participa la
REPÚBLICA ARGENTINA.
11. Intervenir en las negociaciones internacionales relativas a los
efectos económico- comerciales de medidas ambientales, la energía y la
tecnología, en coordinación con los organismos de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia.
12. Intervenir en la negociación de acuerdos bilaterales y otros
instrumentos de promoción y protección recíproca de las inversiones
extranjeras en los que participe la REPÚBLICA ARGENTINA, en
coordinación con los organismos de la Administración Pública Nacional
con competencia en la materia.
13. Intervenir en la ejecución de los planes de acción en materia
económica, comercial y de inversiones, en el ámbito de las competencias
de la Subsecretaría.
14. Participar en las negociaciones económicas bilaterales con todas
las naciones con las que la REPÚBLICA ARGENTINA mantenga relaciones,
así como también en ámbitos multilaterales y regionales.
15. Intervenir en el monitoreo, evaluación y control de los objetivos
de gestión y planes de acción económico-comerciales de las
Representaciones Diplomáticas y Consulares de la REPÚBLICA ARGENTINA en
el exterior.
16. Asistir a la Secretaría en la coordinación de la representación
nacional y preparación de reuniones económicas bilaterales, regionales
y multilaterales que se desarrollen en nuestro país y en el exterior,
cuyo objeto sea el seguimiento de relaciones bilaterales, regionales y
multilaterales en materia económica, en coordinación con los organismos
de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES, LAS INVERSIONES, LA
EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA
OBJETIVOS
1. Intervenir en la formulación de políticas y estrategias para el
desarrollo y apertura de nuevos mercados en el exterior para la oferta
exportable argentina de bienes y servicios, en coordinación con los
organismos de la Administración Pública Nacional y provinciales con
competencia en la materia.
2. Formular e implementar estrategias, políticas e instrumentos para el
desarrollo de inversiones de empresas extranjeras en el país que
contribuyan al desarrollo nacional, complementado la inversión
doméstica, así como para la internacionalización de las empresas
locales, en coordinación con los organismos de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia.
3. Establecer, en el ámbito de su competencia y en articulación con los
gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, los
organismos con competencias sectoriales y las representaciones del
sector privado, las estrategias para el desarrollo de políticas de
promoción comercial internacional, que permitan difundir los bienes y
servicios nacionales en los mercados extranjeros.
4. Entender en la definición de estrategias de promoción comercial,
organización y participación en exposiciones, ferias, concursos,
muestras y misiones de carácter económico y comercial, oficiales y
privadas en el exterior, en el marco de la política económica global y
sectorial que se defina y en función de las prioridades nacionales, en
coordinación con las dependencias nacionales, provinciales y de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES con competencia en la materia.
5. Entender en las acciones de promoción del comercio de bienes y
servicios argentinos en el exterior, así como en la promoción de
inversiones en la REPÚBLICA ARGENTINA, elaborando las instrucciones y
las directivas para las Representaciones Diplomáticas y Consulares de
la REPÚBLICA ARGENTINA y delegaciones oficiales en los aspectos de su
competencia, de conformidad con los lineamientos de la Secretaría.
(Objetivo sustituido por art. 2° del Decreto N° 512/2024 B.O. 10/6/2024.)
6. Intervenir en el diseño de documentos de análisis y estudios de
impacto a mediano y largo plazo que elabore el Centro de Economía
Internacional, para orientar la estrategia en la promoción comercial,
así como la elaboración de los estudios relativos a la apertura de
mercados y a la colocación de la oferta exportable de bienes y
servicios argentinos.
7. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
promoción en el exterior del turismo, el deporte, las industrias
culturales y servicios basados en el conocimiento, la educación, la
ciencia y la tecnología, en coordinación con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
8. Coordinar las actividades conducentes a la participación de la
REPÚBLICA ARGENTINA en los eventos del “Bureau International des
Expositions”.
9. Diseñar y promover políticas y cursos de acción que tiendan al
desarrollo y a la integración de las iniciativas de promoción
comercial, tanto a nivel bilateral como multilateral, con todas las
naciones con las que la REPÚBLICA ARGENTINA mantenga relaciones, así
como con los organismos económicos y comerciales internacionales,
regionales y subregionales y, en particular, con el Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), a través de herramientas de inteligencia económica y
comercial, en coordinación con las demás dependencias nacionales con
competencia en la materia
10. Colaborar en el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales
y participar en las negociaciones económicas y comerciales bilaterales,
regionales y multilaterales.
11. Intervenir en los aspectos relativos a la preparación y ejecución
de las misiones económico-comerciales que realicen la PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN y la VICEPRESIDENCIA DE LA NACIÓN, los Ministros, los
Secretarios y los Subsecretarios del PODER EJECUTIVO NACIONAL al
exterior.
MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO
SECRETARÍA DE CULTO Y CIVILIZACIÓN
(Objetivos incorporados por art. 8° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Promover valores y principios
contenidos en la Constitución Nacional relativos a la civilización
universal y al progreso económico, social y político de la REPÚBLICA
ARGENTINA con el objeto de difundir la imagen del país en el exterior.
2. Definir estrategias para promover la protección de las personas
desplazadas forzosamente por la intolerancia, el autoritarismo y las
divisiones religiosas o raciales, de conformidad con el derecho
internacional de los derechos humanos.
3. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en la
formulación de políticas, elaboración de planes y programas, y en la
representación del ESTADO NACIONAL ante los organismos internacionales
en materia de culto, de derechos humanos, y en aquellos relativos a la
condición y situación de la mujer, la niñez, la familia, los adultos
mayores y las personas en situación de vulnerabilidad, como así también
en la prevención y sanción de delitos internacionales, en coordinación
con las áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en
la materia.
4. Entender en la formulación de políticas referidas a las relaciones
de la REPÚBLICA ARGENTINA con la SANTA SEDE y con la Soberana Orden de
Malta, y en lo inherente a la conclusión de instrumentos
internacionales, incluyendo la negociación y celebración de concordatos
y acuerdos en materia religiosa.
5. Asistir al Ministro en todo lo inherente a las relaciones del
gobierno nacional con la Iglesia Católica Apostólica Romana,
centralizando las gestiones con la Iglesia, especialmente, con relación
a asuntos eclesiásticos y en el cumplimiento de las normas relativas al
sostenimiento del Culto Católico Apostólico Romano, así como en el
otorgamiento de las credenciales eclesiásticas.
6. Asistir al Ministro en lo inherente a las relaciones del gobierno
nacional con todas las Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades
Religiosas distintas de la Iglesia Católica Apostólica Romana que
existen en el país, así como en la centralización de las gestiones que
ante las autoridades públicas hicieren las mismas.
7. Intervenir en la centralización de las gestiones que ante las
autoridades públicas hiciera la Iglesia Católica Apostólica Romana, y
el Registro de Institutos de Vida Consagrada.
8. Entender en las solicitudes de reconocimiento e inscripción de las
iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas distintas de
la Iglesia Católica Apostólica Romana, que ejerzan su actividad en
nuestro país.
9. Intervenir en la planificación y desarrollo de los objetivos y
estrategias para posicionar internacionalmente a la REPÚBLICA ARGENTINA
como Estado comprometido con la defensa de la libertad religiosa, la
convivencia y la promoción del diálogo interreligioso.
10. Asistir al Ministro en la elaboración, ejecución y seguimiento de
las políticas, planes y programas en el ámbito internacional para la
promoción y protección de los derechos humanos y los valores y
principios relativos a la civilización, en coordinación con las áreas
de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
11. Articular con el MINISTERIO DE JUSTICIA y con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia, el
diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al
cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO
NACIONAL en materia de derechos humanos.
12. Supervisar y coordinar las acciones relacionadas con asuntos
contenciosos internacionales en materia de derechos humanos, en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
13. Intervenir en el otorgamiento de la condición de refugiado.
14. Participar, desde el punto de vista de la política exterior, en
todo lo inherente a las actividades de las misiones especiales enviadas
a la REPÚBLICA ARGENTINA por los gobiernos extranjeros o por organismos
o entidades internacionales, de acuerdo al requerimiento del gobierno
nacional en los temas materia de su competencia.
15. Asesorar a funcionarios del gobierno nacional que requieran
asistencia en cuestiones de índole religiosa y de derechos humanos.
16. Asistir a reuniones, misiones, congresos y conferencias nacionales
e internacionales en materia religiosa y/o de culto y/o de derechos
humanos.
17. Proponer, en el ámbito de su competencia, la suscripción de
convenios en materia religiosa, de culto y de derechos humanos, y
asesorar a los estados provinciales, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, a los estados municipales y/o instituciones de la sociedad
civil, en dichas materias.
SECRETARÍA DE CULTO Y CIVILIZACIÓN
SUBSECRETARÍA DE CULTO
(Objetivos incorporados por art. 8° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la
formulación de políticas referidas a las relaciones de la REPÚBLICA
ARGENTINA con la SANTA SEDE y con la Soberana Orden de Malta.
2. Asistir a la Secretaría en la negociación y celebración de
Concordatos y acuerdos en materia religiosa y/o el culto.
3. Intervenir todo lo inherente a las relaciones del gobierno nacional
con la Iglesia Católica Apostólica Romana, centralizando las gestiones
con la Iglesia, especialmente, con relación a asuntos eclesiásticos y
en el cumplimiento de las normas relativas al sostenimiento del Culto
Católico Apostólico Romano, así como en el otorgamiento de las
credenciales eclesiásticas.
4. Intervenir en la tramitación de las solicitudes de reconocimiento e
inscripción de las Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades
Religiosas distintas de la Iglesia Católica Apostólica Romana y de
Institutos de Vida Consagrada, que desarrollen su actividad en el
territorio nacional.
5. Intervenir en lo inherente a las relaciones del gobierno nacional
con todas las Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades Religiosas
distintas de la Iglesia Católica Apostólica Romana que existen en el
país, así como en la centralización de las gestiones que ante las
autoridades públicas hicieren las mismas.
6. Participar en la planificación y desarrollo de los objetivos y
estrategias para posicionar internacionalmente a la REPÚBLICA ARGENTINA
como Estado comprometido con la libertad e igualdad religiosa, la
diversidad y el diálogo interreligioso.
7. Participar, a requerimiento de las autoridades de la Jurisdicción,
en las reuniones, congresos y conferencias de carácter nacional e
internacional y misiones especiales ante gobiernos extranjeros y
entidades internacionales que se relacionen con la materia religiosa
y/o el culto.
8. Intervenir en las acciones relativas a las solicitudes de
reconocimiento e inscripción y demás trámites administrativos que las
Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades Religiosas realicen ante
la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE CULTOS.
SECRETARÍA DE CULTO Y CIVILIZACIÓN
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS Y CIVILIZACIÓN
(Objetivos incorporados por art. 8° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la promoción de los valores y principios
contenidos en la Constitución Nacional relativos a la civilización
universal y al progreso económico, social y político de la REPÚBLICA
ARGENTINA con el objeto de difundir la imagen del país en el exterior.
2. Coordinar el desarrollo de planes y acciones para promover la
protección de las personas desplazadas forzosamente por la
intolerancia, el autoritarismo y las divisiones religiosas o raciales,
en línea con el derecho internacional de los derechos humanos.
3. Intervenir en la elaboración, ejecución y seguimiento de las
políticas, planes y programas para la promoción y protección de los
derechos humanos en el ámbito internacional.
4. Intervenir en la elaboración de políticas, planes y programas, y en
la representación del ESTADO NACIONAL ante los organismos
internacionales en materia de derechos humanos, la condición y
situación de la mujer, la niñez, la familia, los adultos mayores y las
personas en situación de vulnerabilidad dentro del ámbito de la
política exterior, y colaborar en la formulación de la legislación
nacional en dichas materias.
5. Colaborar en la propuesta y desarrollo de políticas, planes y
programas en el ámbito internacional para la promoción y protección de
los derechos humanos y los valores y principios relativos a la
civilización universal, en coordinación con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia de
conformidad con los estándares internacionales en la materia.
6. Asistir a la Secretaría en todo lo inherente a la articulación con
el MINISTERIO DE JUSTICIA y las demás áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia, para el diseño,
ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al
cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO
NACIONAL en materia de derechos humanos.
7. Asesorar en los aspectos jurídicos relativos al Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.
8. Efectuar, de manera coordinada con las áreas con competencia en la
materia, el seguimiento de las denuncias que tramiten ante la CORTE
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, la COMISIÓN INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS y cualquier otro organismo de protección internacional
de los derechos humanos.
9. Participar en las relaciones con los demás Estados en los temas
vinculados a los Derechos Humanos y sus regímenes legales
internacionales, en coordinación con las áreas competentes del
Ministerio.
10. Participar en el otorgamiento de la condición de refugiado.
VIII.- MINISTERIO DE DEFENSA (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto
N° 6/2024 B.O. 03/01/2024)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el Gabinete de Asesores del Ministro.
2. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar respuesta a las cuestiones priorizadas por el Ministro.
3. Entender y asistir al Ministro en todas las cuestiones vinculadas a
los aspectos logísticos y administrativos propios del desarrollo de sus
funciones institucionales.
4. Asistir al Ministro en materia de relaciones institucionales,
ceremonial y protocolo.
5. Coordinar la comunicación institucional interna y externa, así como
la difusión de contenidos, el desarrollo e implementación de la imagen
institucional y contenidos digitales de la Jurisdicción.
6. Coordinar la relación con la prensa y con los medios de comunicación
de la Jurisdicción.
7. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas del Ministerio para optimizar la gestión.
8. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para generar información de gestión en
coordinación con las áreas competentes.
9. Coordinar acciones orientadas al fortalecimiento institucional,
destinadas al seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas del Ministerio para la optimización de la gestión en la
implementación de las políticas.
10. Asesorar en las cuestiones relacionadas con los proyectos de
convenios en materia de competencia del Ministerio.
11. Entender en el diseño, elaboración, definición de ajustes y
actualizaciones de instrumentos, herramientas y procedimientos
tendientes a posibilitar la disponibilidad de insumos de información en
coordinación con las áreas competentes.
12. Favorecer el desarrollo de programas y acciones tendientes al
fortalecimiento de los vínculos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad
civil e implementar los proyectos especiales que puedan ser
encomendados por la máxima autoridad del Ministerio.
13. Diseñar y proponer lineamientos relacionados con la transparencia
institucional y la promoción de políticas de integridad en la función
pública en el ámbito de la Jurisdicción.
(Objetivo incorporado por art. 14 del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
MINISTERIO DE DEFENSA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal,
técnico y administrativo del Ministerio, así como la planificación de
las actividades de administración, asesoramiento administrativo
contable y efectuar los pagos correspondientes.
2. Coordinar el diseño e implementación de políticas administrativas,
presupuestarias y financieras en el Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de la Jurisdicción en la formulación y programación de la
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten
durante el ejercicio financiero.
4. Entender en la aplicación de la política de recursos humanos, su
administración, desarrollo y organización en el ámbito del Ministerio y
coordinar las políticas de administración de los recursos humanos de
las Fuerzas Armadas, civiles y militares.
5. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios de la Jurisdicción.
6. Entender en la gestión documental de la Jurisdicción.
7. Coordinar el servicio jurídico e intervenir en los proyectos de
actos administrativos en el ámbito de su competencia y supervisar el
accionar de los servicios jurídicos pertenecientes a sus organismos
dependientes, y la relación con los correspondientes a los organismos
descentralizados de la Jurisdicción.
8. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones, compras y licitaciones necesarias para el
funcionamiento del Ministerio.
9. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo.
10. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo.
11. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
12. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la
Jurisdicción y supervisar, en el ámbito de su competencia, el
cumplimiento de las políticas para la protección de las redes y
sistemas desarrollados por la SUBSECRETARÍA DE CIBERDEFENSA.
13.
(Objetivo derogado por art. 14
del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
MINISTERIO DE DEFENSA
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA
DEFENSA
OBJETIVOS
1. Entender en la identificación y consolidación de requerimientos de
los bienes y servicios de uso común de las Fuerzas Armadas y en la
gestión operativa de las contrataciones consolidadas de los mismos.
2. Intervenir en la implementación de sistemas que permitan mantener la
trazabilidad de los requerimientos con el fin de optimizar la
disponibilidad de recursos asignados.
3. Entender en la confección y mantenimiento actualizado del registro
estadístico de consumo de la totalidad de bienes y servicios de las
Fuerzas Armadas.
4. Entender en la aprobación de normas y procedimientos internos que
regirán la elaboración de los planes anuales de contrataciones de las
Fuerzas Armadas, y en la supervisión de su ejecución.
5. Intervenir en la gestión de las contrataciones de los sistemas de
armas que se adquieran, así como de los programas de modernización que
se apliquen a los sistemas de armas existentes, en el ámbito de su
competencia.
6. Entender en la promoción, coordinación y dirección de la elaboración
de convenios de cooperación cuyo objeto impliquen la adquisición o
modernización de sistemas de armas, en el ámbito de su competencia.
7. Intervenir en la planificación y conducción del proceso de
formulación del anteproyecto de presupuesto de la Jurisdicción y en el
seguimiento y evaluación de su ejecución.
8. Intervenir en la distribución de los recursos presupuestarios
asignados, de conformidad con las prioridades emergentes del
Planeamiento Militar Conjunto.
9. Entender en la aplicación, coordinación y control del Sistema
Integral de Gestión de Inversiones para la Defensa (SIGID), en los
proyectos de inversión conformados por los organismos y Entidades de la
Jurisdicción y en la consolidación del Plan de Inversiones de Defensa
(PIDEF) tendiente a alcanzar las capacidades militares determinadas
como necesarias según el Planeamiento Militar de Mediano Plazo y
proponer su aprobación.
10. Entender en la implementación, ejecución y control de las políticas
referidas a bienes inmuebles e infraestructura de las fuerzas que
dependen de la Jurisdicción.
MINISTERIO DE DEFENSA
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y COORDINACIÓN EJECUTIVA EN EMERGENCIAS
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la respuesta ante situaciones de emergencia
y/o desastres naturales, en la coordinación del apoyo y despliegue de
las Fuerzas Armadas, para el desarrollo de tareas, actividades y en las
acciones de preparación, prevención y respuesta inmediata y post crisis.
2. Intervenir en los acuerdos y convenios de empleo de las Fuerzas
Armadas en apoyo a emergencias en zonas de fronteras, en el marco de
las políticas de cooperación que establezca la política exterior de la
REPÚBLICA ARGENTINA y en coordinación con las áreas competentes del
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
3. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en las acciones de
prevención y respuesta requeridas para la protección civil de los
habitantes ante hechos del hombre y de la naturaleza, coordinando su
accionar con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y
la Protección Civil creado por la Ley N° 27.287, con el Sistema
Nacional de Manejo del Fuego creado por la Ley N° 26.815 y con los
organismos con competencia en la materia.
4. Efectuar el planeamiento de las medidas y acciones necesarias para
asistir a los entes nacionales, provinciales o privados para hacer
frente a desastres naturales o causados por el hombre y a ilícitos que
por naturaleza sean de su competencia.
5. Diseñar, planificar e implementar mecanismos de actuación frente a
situaciones de emergencia, coordinando la ejecución de las acciones
previstas en el marco de las competencias asignadas a la Jurisdicción.
6. Ejecutar los protocolos de actuación coordinada en situaciones de
emergencia y catástrofe, en el marco de las competencias de la
Jurisdicción y en coordinación con las demás áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
7. Entender en la coordinación de los programas de entrenamiento
especializado del personal militar para la actuación en situaciones de
emergencias o catástrofes.
8. Desarrollar las estrategias necesarias para definir las acciones de
participación en situaciones de emergencia, en el marco de su
competencia.
9. Entender en la elaboración de los planes para promover la
capacitación, racionalización, difusión y optimización del uso y empleo
de los medios y de los recursos humanos y materiales disponibles en el
MINISTERIO DE DEFENSA y en las Fuerzas Armadas para la preparación y la
respuesta frente a emergencias y/o desastres y catástrofes.
10. Intervenir en la recepción, coordinación y canalización de la ayuda
recibida de terceros frente a situaciones de catástrofe o emergencias.
11. Intervenir en la coordinación de las acciones tendientes a detectar
situaciones extraordinarias o emergencias que se produzcan en el
territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA.
12. Participar en la organización, coordinación y ejecución de las
políticas de reducción de riesgos de desastres, mitigando, reduciendo o
en la recuperación, en los eventos de origen natural o causados por el
hombre, y actuando en conjunto con otros Organismos del ESTADO NACIONAL
con competencia en materia ambiental, climática, planeamiento
territorial, recursos hídricos y en otros recursos ambientales y
energéticos.
13. Intervenir en la mitigación y recuperación de las consecuencias que
producen las situaciones de emergencia y catástrofe y en la
implementación de acciones preventivas que hagan al desarrollo de las
infraestructuras provinciales y regionales en coordinación con los
organismos pertinentes.
14. Colaborar en la formulación de los planes de mitigación a
desarrollar por los organismos de Protección y Defensa Civil de las
provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
15. Participar en la formulación e implementación del Plan Nacional
para la Reducción del Riesgo de Desastres.
16. Organizar y conducir ejercicios y simulacros para la
implementación, comprobación y mantenimiento de los planes de
preparación y atención de desastres a desarrollar por las Fuerzas
Armadas en apoyo al Sistema Nacional para la Gestión Integral del
Riesgo de Desastres y la Protección Civil.
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES
OBJETIVOS
1. Entender en la elaboración de la política de Defensa Nacional y en
la orientación y dirección de los conceptos estratégicos contenidos en
la Directiva Estratégica Nacional, su seguimiento y supervisión dentro
del correspondiente planeamiento estratégico, interactuando con las
áreas correspondientes de política exterior y de política económica
para su desarrollo coordinado y continuo.
2. Proponer la convocatoria del Consejo de Defensa Nacional (CODENA) y
ejercer su Secretaría.
3. Entender en el Planeamiento Militar Conjunto, determinando los
requerimientos de la Defensa Nacional, formulando las políticas
nacionales de la defensa y fiscalizando su cumplimiento.
4. Entender en la política general de conducción de las Fuerzas
Armadas, formulando los correspondientes planes, como así también
respecto de la política de movilización y el Plan de Movilización
Nacional y su ejecución en caso de guerra.
5. Promover la acción conjunta de las Fuerzas Armadas en las áreas de
competencia específica y coordinar este objetivo con otras unidades
ejecutoras de la Jurisdicción.
6. Entender en el estudio, elaboración y propuesta del dimensionamiento
de los medios operativos y de apoyo de las Fuerzas Armadas en función
de las necesidades de la Directiva Estratégica Nacional y del
Planeamiento Militar Conjunto.
7. Intervenir en el dimensionamiento y estructura del personal militar
y civil de las Fuerzas Armadas y su plan de ejecución, como así también
de las nuevas unidades orgánicas y despliegue de las Fuerzas Armadas.
8. Entender en las políticas de enseñanza de la Defensa Nacional y de
formación e instrucción militar en todos sus niveles.
9. Intervenir en la problemática de los Derechos Humanos vinculada con
las Fuerzas Armadas, en concurrencia con las facultades que en esta
materia corresponden a las áreas competentes del MINISTERIO DE JUSTICIA.
10. Entender en la instrumentación y difusión de las normas del Derecho
Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos en el área de su competencia y en los planes de capacitación
que deban llevarse a cabo en el ámbito de las Fuerzas Armadas, en
concurrencia con las facultades que en esta materia corresponden a las
áreas competentes del MINISTERIO DE JUSTICIA y del MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
11. Entender en la formulación, aprobación y supervisión de las
políticas de Ciberdefensa en el ámbito de competencia específica de la
Jurisdicción, como así también en el cumplimiento de las políticas y
programas de los organismos de investigación y desarrollo del sector
Ciberdefensa y en la coordinación y conducción superior de los
organismos científicos y tecnológicos de dicho sector.
12. Participar en la planificación y ejecución de políticas de
contralor del material para la defensa.
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES
SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POLÍTICA MILITAR
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la determinación de la política de
Defensa Nacional, coordinando la formulación y actualización de los
estudios para el diseño de los cursos de acción, así como su
supervisión, evaluación y control.
2. Asistir a la Secretaría en materia de normativa de defensa nacional,
incluyendo su elaboración y/o su actualización.
3. Asistir a la Secretaría en la formulación y supervisión del
Planeamiento de la Defensa en sus niveles ministerial y militar
conjunto, proponiendo el documento político que origina al Ciclo de
Planeamiento para la Defensa.
4. Asesorar en la formulación de la agenda y proposición del programa
de trabajo del Consejo de Defensa Nacional (CODENA).
5. Participar en la gestión de los asuntos institucionales de las
Fuerzas Armadas, así como en lo relacionado con la dirección y
coordinación operativa y funcional del instrumento militar.
6. Participar en la supervisión de los estudios y las acciones
relacionadas con la estructura y el dimensionamiento de los recursos
humanos y de los medios operativos y de apoyo operativo del instrumento
militar.
7. Asistir a la Secretaría en la formulación del régimen legal del
personal militar y proponer el diseño de los perfiles profesionales de
dicho personal.
8. Asistir a la Secretaría en la gestión del personal militar,
incluyendo la supervisión del bienestar, y en el desarrollo normativo
referido a su administración.
9. Asistir a la Secretaría en la administración del sistema de
disciplina militar.
10. Asistir a la Secretaría en las coordinaciones interagenciales de
interés para la defensa nacional.
SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y ASUNTOS MILITARES
SUBSECRETARÍA DE CIBERDEFENSA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el desarrollo doctrinario, planeamiento,
diseño y elaboración de la política de Ciberdefensa, de acuerdo a lo
establecido en el Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional en
coordinación con la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y
POLÍTICA MILITAR y en el diseño de la política de Ciberdefensa y
Seguridad de la Información para el MINISTERIO DE DEFENSA y su
Jurisdicción.
2. Entender en los aspectos regulatorios del sistema de ciberdefensa
para la Jurisdicción y las infraestructuras críticas de la Defensa.
3. Entender en el desarrollo de las políticas, normas y procedimientos
para la seguridad de la información y las comunicaciones de la
Jurisdicción.
4. Entender en la coordinación con los organismos y autoridades de los
Poderes del Estado para contribuir desde la Jurisdicción a la política
nacional de ciberseguridad y de protección de infraestructuras críticas.
5. Entender en la coordinación con las agencias u organismos
reguladores de la prestación de los servicios esenciales y de
producción de bienes de interés para la Defensa Nacional, como
contribución para la elaboración de normas específicas relativas a la
protección de la tecnología operacional (OT) de esas infraestructuras
críticas y de los procesos productivos de interés para la Defensa
Nacional.
6. Intervenir en la planificación, desarrollo y establecimiento de los
procedimientos operativos que hacen al funcionamiento del equipo de
respuesta ante emergencias informáticas en el MINISTERIO DE DEFENSA
(CSIRT DEFENSA), así como la relación con otros CSIRTs nacionales e
internacionales, conforme los convenios vigentes.
7. Fomentar políticas de convocatoria, incentivo y formación de
recursos humanos para la Ciberdefensa, así como promover las
actividades de difusión y concientización dentro y fuera de la
Jurisdicción en la materia.
8. Impulsar acuerdos de cooperación e intercambio en materia de
investigación y asistencia técnica en Ciberdefensa con organismos
públicos y privados.
9. Extender y ampliar los programas de captación de talento,
investigación avanzada, ejercicios y capacitación en Ciberdefensa en
cooperación con Universidades, centros especializados y otros
organismos públicos y privados, como así también otras Jurisdicciones
provinciales y municipales.
10. Promover políticas tendientes al fortalecimiento de la capacidad de
asistencia a los sistemas de infraestructuras críticas.
11. Entender en el diseño de normativas y protocolos para la
incorporación de tecnología e infraestructura de Ciberdefensa.
12. Ejercer el control funcional sobre el COMANDO CONJUNTO DE
CIBERDEFENSA DE LAS FUERZAS ARMADAS.
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARÍA DE ASUNTOS INTERNACIONALES PARA LA DEFENSA
OBJETIVOS
1. Entender en la negociación de acuerdos bilaterales
interinstitucionales y asesorar técnicamente en la negociación de
instrumentos multilaterales inherentes a Defensa Nacional, en todos sus
aspectos.
2. Intervenir en el análisis, elaboración y la aprobación de los
acuerdos bilaterales y/o multilaterales celebrados por el ESTADO MAYOR
CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS y los ESTADOS MAYORES GENERALES DE LAS
FUERZAS ARMADAS.
3. Intervenir en la política y cursos de acción a seguir en materia de
Cooperación Internacional para la Defensa y realizar el control de la
instrumentación de las acciones de cooperación internacional propuestas.
4. Intervenir en la planificación y seguimiento de la ejecución de
Ejercicios Conjuntos Combinados y/o Ejercicios Específicos Combinados
en las que participen otras fuerzas extranjeras.
5. Intervenir en la planificación y seguimiento de la ejecución de las
Operaciones Militares de Paz en que participen las Fuerzas Armadas
Argentinas.
6. Intervenir en el cumplimiento de las competencias asignadas al
MINISTERIO DE DEFENSA y a las Fuerzas Armadas frente a otros Estados
libres, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante la
Organización de Estados Americanos (OEA) y ante los demás organismos de
carácter bilateral y multilateral que fomenten la cooperación
internacional y el mantenimiento de la paz, en concordancia con la
política exterior y objetivos estratégicos de gobierno.
7. Intervenir en la vinculación del MINISTERIO DE DEFENSA y las Fuerzas
Armadas Argentinas con los Ministerios de Defensa y con las Fuerzas
Armadas de otras naciones.
8. Participar en la formulación de la posición de la REPÚBLICA
ARGENTINA en lo relativo a acuerdos bilaterales o multilaterales de
desarme.
9. Asistir al Ministro en materia de política y campaña Antártica.
10. Intervenir en al ámbito de sus competencias en el procedimiento de
selección de los funcionarios propuestos como Agregados de Defensa y de
las Fuerzas Armadas.
11. Articular con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO y con la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, organismo
desconcentrado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, la
participación de representantes del Estado Mayor Conjunto y de las
Fuerzas Armadas en las acciones para contribuir al mantenimiento del
Atlántico Sur como zona de paz y cooperación.
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA
DEFENSA
OBJETIVOS
1. Entender en la formulación de las políticas, planes, programas y
proyectos de investigación y de producción para la Defensa que
posibiliten la obtención de recursos del sector, y en la supervisión de
las actividades vinculadas a esas áreas que realicen los institutos,
organismos, sociedades y empresas del área del MINISTERIO DE DEFENSA, e
intervenir en los requerimientos de medios materiales formulados por
las Fuerzas Armadas.
2. Entender en la administración de las empresas, sociedades,
participaciones accionarias y todo ente de producción o servicios de la
Jurisdicción, actuando así también, como asistente planificador y
ejecutor de los procesos de reestructuración de los mismos y controlar
su gestión.
3. Intervenir en la promoción, coordinación, dirección y celebración de
convenios de cooperación en las áreas industrial, tecnológica y
comercial en el ámbito de su competencia, controlando su ejecución.
4. Entender en el análisis, aprobación y contralor de la ejecución de
los planes, programas y presupuestos anuales de las empresas,
sociedades y organismos de investigación y producción dependientes del
MINISTERIO DE DEFENSA, promoviendo la cooperación y coordinación con
otras áreas del sector público y privado, manteniendo actualizado el
conocimiento de las capacidades de la industria nacional relacionada
con la investigación y producción para la Defensa, interviniendo en los
requerimientos de radicación y funcionamiento en el país de
instalaciones destinadas para la Defensa.
5. Intervenir en la planificación y ejecución de los procesos de
reestructuración de las empresas, sociedades, participaciones
accionarias y todo otro ente de investigación, producción o servicios
de la Jurisdicción, controlando la aplicación de las cláusulas de
salvaguarda previstas para preservar aspectos de interés para la
Defensa, en aquellos que han sido privatizados.
6. Asistir al Ministro en la definición y formulación de las políticas
para la Jurisdicción en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la
producción para la Defensa, como así también en su aprobación y
supervisión por los organismos de investigación y desarrollo del
sector, en el marco de la articulación de planes que se definan a nivel
nacional.
7. Entender en la coordinación y conducción superior de los organismos
científicos y tecnológicos del área del MINISTERIO DE DEFENSA y de las
Fuerzas Armadas, como asimismo en los aspectos de la Jurisdicción
relativos al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
8. Entender en la conducción del Sistema de Aeronavegabilidad de la
Defensa.
9. Entender en la supervisión y coordinación de la gestión de los
institutos vinculados a la producción de información geográfica,
meteorológica e hidrográfica.
10. Supervisar la gestión de FABRICACIONES MILITARES SOCIEDAD DEL
ESTADO.
11. Entender en la elaboración de un plan plurianual científico y
tecnológico para la defensa y sus reformulaciones, como así también en
la complementación y apoyo entre el Sistema Científico Tecnológico para
la Defensa y el sector privado.
12. Entender en la gestión, elaboración y concreción de programas,
acuerdos y convenios de cooperación científica y tecnológica de
empresas y organismos de investigación, política industrial y
producción del MINISTERIO DE DEFENSA con organismos públicos,
instituciones académicas y centros de investigación vinculados al tema,
en el ámbito nacional.
13. Entender en la evaluación, acreditación y control de la ejecución
de planes, programas y proyectos de investigación, política industrial
y producción para la defensa que realicen los institutos y organismos
del área del MINISTERIO DE DEFENSA y de las Fuerzas Armadas.
14. Entender en la coordinación y en el establecimiento del destino
final de los recursos del Fondo para la Investigación y Desarrollo para
la Defensa (FONID), con el objeto de financiar el "Programa de
Financiamiento de Proyectos de Investigación y Desarrollo para la
Defensa.
IX.- MINISTERIO DE ECONOMÍA (Apartado sustituido por art. 9° del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la priorización de las políticas públicas a
implementarse desde el Ministerio y en la coordinación de los objetivos
estratégicos que le encomiende el titular de la Jurisdicción.
2. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Ministro.
3. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas del Ministerio para optimizar la gestión.
4. Asistir en el diseño de proyectos especiales que contribuyan a la
viabilidad de políticas sustantivas en el ámbito de competencia del
Ministerio.
5. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para generar información de gestión, en
coordinación con las áreas competentes.
6. Sistematizar reportes e información producida por las unidades
dependientes del Ministerio relativa a la implementación y ejecución de
las diferentes políticas públicas de competencia de la Jurisdicción.
7. Brindar apoyo en el diseño de la agenda institucional del Ministerio
de acuerdo a los objetivos planteados para la gestión.
8. Colaborar en el análisis de las propuestas de acuerdos y convenios a
celebrarse por el Ministerio.
9. Entender y asistir al Ministro en todas las cuestiones vinculadas
con la gestión logística propias del desarrollo de sus funciones
institucionales.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño e implementación de políticas administrativas,
presupuestarias y financieras de los distintos Servicios
Administrativos Financieros de la Jurisdicción.
2. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo técnico y
administrativo de los distintos Servicios Administrativos Financieros
del Ministerio.
3. Coordinar las actividades de apoyo legal del servicio jurídico del
Ministerio.
4. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero, con excepción de los que por su especificidad
sustantiva corresponden a la gestión de otras unidades programáticas.
5. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
del Ministerio.
6. Entender en el despacho y la gestión documental del Ministerio.
7. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios del Ministerio.
8. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios, y
demás adquisiciones efectuadas por los distintos Servicios
Administrativos Financieros del Ministerio, como así también en los
proyectos de participación público privada.
9. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción.
10. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo del Ministerio.
11. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
12. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones del Ministerio.
13. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información, transparencia e integridad que se desarrollen en el
ámbito de la Jurisdicción, de acuerdo a las previsiones que establezca
la Autoridad de Aplicación en cada materia.
14. Dirigir el cumplimiento, por parte del Ministerio, de las
previsiones establecidas en la Ley N° 27.275.
15. Coordinar la comunicación institucional interna y externa.
16. Coordinar la difusión de contenidos, el desarrollo e implementación
de la imagen institucional y contenidos digitales de la Jurisdicción.
17. Coordinar la relación con la prensa y los medios de comunicación de
la Jurisdicción.
18. Asistir al Ministro en todo lo concerniente a las relaciones
institucionales, y en materia de ceremonial y protocolo de la
Jurisdicción.
19. Brindar información procesada como aporte a la comunicación
institucional interna y externa de la Jurisdicción.
20. Asesorar a las autoridades de la Jurisdicción en la elaboración de
mecanismos de fortalecimiento institucional, en materia de su
competencia.
21. Supervisar la promoción de la gestión cultural, el fortalecimiento
institucional y las relaciones basadas en el patrimonio artístico,
aplicando el marco jurídico relativo a los bienes culturales.
22. Coordinar el Centro de Documentación e Información y entender en la
recuperación y conservación del patrimonio cultural, así como
fortalecer el acervo editorial de la Jurisdicción.
23. Coordinar el suministro de la información solicitada por la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS relativa a empresas y sociedades del
estado en las que el Ministerio tenga participación societaria.
24. Asesorar e intervenir, en el ámbito de su competencia, en la
aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES
INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742.
SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA LEGAL
OBJETIVOS
1. Coordinar el servicio jurídico del Ministerio, en lo que respecta a
la emisión de opiniones y dictámenes jurídicos.
2. Dirigir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL, en lo
que es competencia del Ministerio, en los asuntos judiciales,
prejudiciales y arbitrajes y en la contestación de los requerimientos
del Poder Judicial.
3. Monitorear el accionar de las unidades organizativas con competencia
en temas legales existentes en el ámbito de la Jurisdicción.
4. Asistir a la Secretaría en la intervención que le compete en materia
de proyectos de leyes y actos administrativos.
5. Supervisar la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de
los convenios, acuerdos y demás instrumentos de carácter jurídico
relativos a su competencia.
6. Participar en materia de cancelación de pasivos mediante bonos de
consolidación de deuda y de los saldos de deudas a cargo de la
Administración Pública Nacional.
7. Asistir a la Secretaría en relación con los contratos de obras y
servicios públicos de la Jurisdicción.
8. Coordinar el asesoramiento legal que brinde la Secretaría en todas
aquellas materias que sean competencia de la Jurisdicción.
9. Intervenir en la tramitación de los sumarios
administrativo-disciplinarios que se instruyan en la órbita del
Ministerio.
SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y NORMALIZACIÓN PATRIMONIAL
OBJETIVOS
1. Asistir en el diseño y evaluación del cumplimiento de la política
presupuestaria de los Servicios Administrativos Financieros de la
Jurisdicción, con excepción de aquellos asignados a la SUBSECRETARÍA DE
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCCIÓN y a la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA.
2. Colaborar con la Secretaría en su asistencia a las unidades
ejecutoras de las distintas categorías programáticas, correspondientes
a los Servicios Administrativos Financieros asignados a su órbita, en
la formulación y programación de la ejecución presupuestaria y en las
modificaciones que se proyecten durante el ejercicio financiero.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, correspondientes a los Servicios Administrativos
Financieros asignados a su órbita, efectuando los trámites
administrativos necesarios para la obtención de los recursos humanos,
materiales, equipamientos tecnológicos y los insumos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos y metas previstos para la SECRETARÍA
LEGAL Y ADMINISTRATIVA, la SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA, la
SECRETARÍA DE HACIENDA, la SECRETARÍA DE FINANZAS, la SECRETARÍA DE
ENERGÍA y la SECRETARÍA DE MINERÍA.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general, con excepción de aquellas que por su
especificidad sustantiva correspondan a la gestión de otras unidades
programáticas.
5. Intervenir en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento y administración de bienes muebles e
inmuebles, y de servicios correspondientes a los Servicios
Administrativos Financieros asignados a su órbita.
6. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos del Ministerio y de las áreas
vinculadas a los Servicios Administrativos Financieros asignados a su
órbita.
7. Dirigir la aplicación de los programas de administración y
liquidación de los bienes, derechos y obligaciones remanentes de las
empresas o entidades que hayan sido privatizadas, disueltas o que dejen
de operar por cualquier causa; así como coordinar todo lo vinculado con
la liquidación de aquellos fondos fiduciarios que comprometen bienes
y/o aportes que se realicen a través de las Entidades y/o
Jurisdicciones de la Administración Pública Nacional y de otros cuya
liquidación sea encomendada al Ministerio, como así también de sus
bienes, derechos y obligaciones remanentes.
8. Proponer las acciones vinculadas a los procesos de reconversión
empresaria y el saneamiento de sus pasivos respecto del ESTADO
NACIONAL, en lo que es materia de su competencia, y coordinar la
aplicación del régimen de compensación de créditos y deudas entre el
Sector Público Nacional y el sector privado, en el marco de las normas
vigentes.
9. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
10. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas con participación estatal en el ámbito de
la Jurisdicción, como así también, la representación del MINISTERIO DE
ECONOMÍA en aquellos órganos societarios de los entes donde la
Jurisdicción y/o el ESTADO NACIONAL posean participación accionaria y
la tenencia accionaria sea ejercida por el MINISTERIO DE ECONOMÍA, con
excepción de aquellas empresas con participación estatal y órganos
societarios que pertenezcan a los sectores de hacienda, financieros,
energéticos y mineros, de industria, comercio, agricultura, ganadería y
pesca, de obras públicas y transporte.
11. Coordinar la implementación y la ejecución de los Programas de
Propiedad Participada que se desarrollen en el ámbito de la
Jurisdicción y la gestión en sede administrativa vinculada con la
cancelación de pasivos cuyo pago deba materializarse en bonos de
consolidación de deuda, en el marco de las competencias asignadas.
12. Intervenir en los procesos de gestión administrativa,
presupuestaria y financiera-contable de programas, proyectos,
cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas con
financiamiento externo de la Jurisdicción, como así también de
proyectos de participación público privada, en lo que es materia de su
competencia, con excepción de aquellos asignados a la SUBSECRETARÍA DE
GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCCIÓN y a la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA.
13. Intervenir en los trámites administrativos necesarios para la
obtención de los recursos humanos, materiales, equipamientos
tecnológicos y los insumos necesarios para el cumplimiento de los
objetivos y metas, previstos por las unidades ejecutoras de las
distintas categorías programáticas de las áreas del MINISTERIO DE
ECONOMÍA que ejecutan programas con financiamiento externo, con
excepción de las áreas vinculadas a la industria, el comercio y el
desarrollo productivo, la agricultura, ganadería y pesca, desarrollo
territorial, hábitat y vivienda, obras públicas, y transporte.
SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. Asistir en el diseño y en la evaluación del cumplimiento de la
política presupuestaria de los Servicios Administrativos Financieros de
las áreas vinculadas a la industria, el comercio y el desarrollo
productivo, la agricultura, ganadería y pesca.
2. Colaborar con las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de los Servicios Administrativos Financieros de las áreas
vinculadas a la industria, el comercio y el desarrollo productivo, la
agricultura, ganadería y pesca, en la formulación y programación de la
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten
durante el ejercicio financiero.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas correspondientes a los Servicios Administrativos
Financieros de las áreas vinculadas a la industria, el comercio y el
desarrollo productivo, la agricultura, ganadería y pesca efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y los insumos
necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en
las áreas de su competencia.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general, con excepción de aquellas que por su especificidad sustantiva correspondan
a la gestión de otras unidades programáticas.
5. Intervenir en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento y administración de bienes muebles e
inmuebles, y servicios correspondientes a los Servicios Administrativos
Financieros asignados a su órbita.
6. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los de recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos de las áreas vinculadas a los
Servicios Administrativos Financieros asignados a su órbita.
7. Supervisar la gestión documental de las áreas vinculadas a los
Servicios Administrativos Financieros asignados a su órbita.
8. Intervenir en los procesos de gestión administrativa, presupuestaria
y financiera-contable de programas, proyectos, cooperaciones técnicas,
donaciones y asistencias técnicas con financiamiento externo, como así
también de proyectos de participación público privada, de las áreas
vinculadas a la industria, el comercio y el desarrollo productivo, la
agricultura, ganadería y pesca.
9. Intervenir en las actuaciones administrativas vinculadas con los
recursos humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y respecto de
los insumos necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas de
las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas de
las áreas vinculadas a la industria, el comercio y el desarrollo
productivo, la agricultura, ganadería y pesca, que se ejecuten a través
de programas con financiamiento externo.
SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA
OBJETIVOS
1. Asistir en el diseño y en la evaluación del cumplimiento de la
política presupuestaria de los Servicios Administrativos Financieros de
las áreas vinculadas al desarrollo territorial, hábitat y vivienda, las
obras públicas y al transporte.
2. Colaborar con las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de los Servicios Administrativos Financieros de las áreas
vinculadas a su órbita, en la formulación y programación de la
ejecución presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten
durante el ejercicio financiero.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas correspondientes a los Servicios Administrativos
Financieros de las áreas vinculadas a su órbita, efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y los insumos
necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en
las áreas de su competencia.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general a su cargo, con excepción de aquellas que por su
especificidad sustantiva correspondan a la gestión de otras unidades
programáticas.
5. Intervenir en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento y administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios correspondientes a los Servicios Administrativos
Financieros asignados a su órbita.
6. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos correspondientes a las áreas
vinculadas al desarrollo territorial, hábitat y vivienda, las obras
públicas y al transporte.
7. Participar en los procesos de gestión administrativa, presupuestaria
y financiera- contable de los diversos programas y proyectos,
correspondientes a las áreas vinculadas a su órbita.
8. Intervenir en los procesos de gestión administrativa, presupuestaria
y financiera-contable de programas, proyectos, cooperaciones técnicas,
donaciones y asistencias técnicas con financiamiento externo, como así
también de proyectos de participación público privada de las áreas
vinculadas al desarrollo territorial, hábitat y vivienda, las obras
públicas y el transporte.
9. Intervenir en las actuaciones administrativas vinculadas con los
recursos humanos, materiales, equipamientos tecnológicos y los insumos
necesarios para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos por
las unidades ejecutoras de las distintas categorías programáticas de
las áreas vinculadas al desarrollo territorial, hábitat y vivienda, las
obras públicas, y al transporte, que ejecutan programas con
financiamiento externo.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
OBJETIVOS
1. Coordinar el diseño, elaboración y propuesta de los lineamientos
estratégicos para la programación de la política económica y la
planificación del desarrollo.
2. Coordinar el desarrollo e instrumentación de los mecanismos
institucionales que promuevan la sistematicidad, coherencia, unidad y
organicidad en la toma de decisiones de las diferentes áreas de la
Jurisdicción, en lo que es materia de su competencia.
3. Efectuar la evaluación del impacto económico del cumplimiento de las
políticas, planes y programas ejecutados en el ámbito de su
competencia, desarrollando criterios e indicadores que permitan un
control estratégico sobre su instrumentación.
4. Entender en la determinación de los objetivos de política económica
y elaborar las pautas que orienten al esquema de reestructuración y
negociación de los contratos suscritos por el Sector Público Nacional
en el ámbito de su competencia.
5. Ejercer la representación en los grupos y comisiones de trabajo en
el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y otros espacios
económicos integrados, en los temas vinculados con su competencia
específica.
6. Coordinar el seguimiento sistemático de la coyuntura local y mundial
y publicar indicadores e informes periódicos que permitan evaluar el
desempeño de la economía, y el impacto sobre la economía local de los
cambios en el contexto internacional, en coordinación con las áreas de
la Jurisdicción con competencia en la materia.
7. Programar y coordinar la realización de diagnósticos y el
seguimiento de los niveles de vida, de pobreza, del empleo y la
distribución del ingreso de la población y coordinar la elaboración,
propuesta y seguimiento de estrategias y políticas tendientes a
promover el crecimiento económico con inclusión social.
8. Entender en la elaboración y propuesta de criterios para la fijación
de prioridades en materia de recursos y erogaciones fiscales, desde el
punto de vista de la finalidad e impacto económico de los mismos, y de
pautas macroeconómicas que sirvan de base para la programación fiscal
en el marco de la política económica vigente.
9. Entender en la programación regional y sectorial de la política
económica nacional, en coordinación con las distintas Jurisdicciones
del ESTADO NACIONAL a fin de establecer coherencia y complementariedad
en los lineamientos estratégicos de la política económica para el
desarrollo a largo plazo.
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MACROECONÓMICA
OBJETIVOS
1. Programar, coordinar y dirigir las tareas correspondientes al
seguimiento de la economía nacional e internacional, y entender en el
análisis de evaluación del impacto de los cambios en el contexto
internacional sobre la economía nacional, en coordinación con la
SECRETARÍA DE FINANZAS.
2. Coordinar la elaboración e implementación de modelos de programación
macroeconómica, efectuar el análisis de consistencia de las políticas
macroeconómicas y asistir en la elaboración y propuesta de pautas
macroeconómicas que sirvan de base para la programación fiscal en el
marco de la política económica vigente.
3. Dirigir el seguimiento sistemático de la coyuntura económica y la
elaboración de indicadores e informes periódicos que permitan evaluar
el desempeño de la economía y efectuar el seguimiento de las pautas de
programación fiscal nacional vigentes, evaluando su impacto sobre la
economía real.
4. Elaborar y proponer pautas de programación fiscal a mediano y largo
plazo basadas en experiencias internacionales o en acuerdos de
coordinación de políticas macroeconómicas.
5. Efectuar el seguimiento y el diagnóstico de los niveles de empleo,
pobreza e indigencia y de distribución del ingreso, proponer vías de
acción para su mejoramiento, y asistir a la Secretaría en la
coordinación del diseño de estrategias y políticas tendientes a
promover el crecimiento económico con inclusión social.
6. Asistir a la Secretaría en la elaboración y propuesta de criterios
para la fijación de prioridades en materia de recursos y erogaciones
fiscales desde el punto de vista de su finalidad e impacto económico,
así como en la determinación de los objetivos y pautas generales de la
política económica.
7. Dirigir el seguimiento sistemático de las distintas cuentas del
balance de pagos y proponer las medidas tendientes a fortalecer el
desempeño del sector externo.
8. Asistir a la Secretaría y a las áreas correspondientes del
Ministerio en la representación ante los grupos y comisiones de trabajo
en el marco del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y de otros espacios
económicos integrados, en los temas vinculados con su competencia
específica.
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MICROECONÓMICA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño y análisis de la política
económica, considerando el impacto de los componentes presupuestarios,
tributarios y regulatorios en el desarrollo productivo a nivel regional
y sectorial.
2. Asistir a la Secretaría en el diseño de la programación
microeconómica regional y sectorial, coordinando su accionar con las
Jurisdicciones con competencia en la materia.
3. Intervenir en el diseño e implementación de instrumentos de
seguimiento y análisis del impacto sobre la actividad de las
iniciativas presupuestarias, tributarias y de las regulaciones o
desregulaciones, a nivel regional y sectorial, y emitir informes
periódicos sobre los datos relevados y análisis efectuados.
4. Dirigir la evaluación de los impactos de las iniciativas productivas
a nivel regional y sectorial sobre los resultados fiscales, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia del ESTADO
NACIONAL.
5. Coordinar el análisis de rentabilidad, estructura de costos e
incidencia de los impuestos y regulaciones nacionales o locales en la
actividad microeconómica, como insumo para la definición de la política
tributaria.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE HACIENDA
OBJETIVOS
1. Coordinar la aplicación de las políticas y la administración
presupuestaria y financiera del gasto público nacional.
2. Dirigir y supervisar los sistemas de Presupuesto, Tesorería y
Contabilidad y ejercer, con la SECRETARÍA DE FINANZAS, las funciones de
Órgano Responsable de la Coordinación de los Sistemas de Administración
Financiera del Sector Público Nacional.
3. Coordinar lo vinculado con el registro de los bienes físicos del
ESTADO NACIONAL.
4. Intervenir en la definición de las necesidades de financiamiento del
Sector Público Nacional, las provincias o sus organismos o empresas,
por las que se originen, o puedan eventualmente originarse obligaciones
de pago y desarrollar políticas y programas de asistencia a las mismas
en lo que es materia de su competencia.
5. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
6. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
7. Entender en la constitución y funcionamiento de los fondos
fiduciarios que comprometan bienes y/o aportes que se realicen a través
de las Entidades y/o Jurisdicciones de la Administración Pública
Nacional.
8. Proponer la política salarial del Sector Público Nacional y
desarrollar el control y análisis presupuestario del gasto en personal
del Sector Público Nacional, en coordinación con las áreas
correspondientes de otras jurisdicciones del ESTADO NACIONAL con
competencia en la materia.
9. Participar en los procesos de modernización y transparencia del
ESTADO NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
10. Entender en todo lo vinculado a los aspectos contables, fiscales y
económicos en la relación entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos
Provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y elaborar
propuestas respecto al perfil de la deuda pública de las provincias y
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES con el ESTADO NACIONAL.
11. Asistir al Ministro en su participación en la instrumentación y
seguimiento, en forma concurrente con los otros ministerios
competentes, de políticas fiscales, económicas y financieras entre el
Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES.
12. Intervenir en el otorgamiento de asistencia transitoria a las
provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES a través de anticipos
a cuenta de las respectivas participaciones en los impuestos nacionales
coparticipables.
13. Intervenir en la autorización del endeudamiento del Sector Público
No Financiero Provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipal, así como en el análisis de propuestas respecto al perfil de
su endeudamiento con el ESTADO NACIONAL.
14. Entender en el seguimiento de la evolución fiscal del Sector
Público Argentino a través de la instrumentación de un sistema de
información del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal.
15. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en las negociaciones
salariales, dictado de actos administrativos de alcance general que
otorguen beneficios económicos de cualquier tipo a los agentes
comprendidos en las jurisdicciones del Sector Público Nacional o en
aquellas negociaciones salariales que, directa o indirectamente,
signifiquen erogaciones del Tesoro Nacional.
16. Coordinar las relaciones entre la SOCIEDAD DEL ESTADO CASA DE
MONEDA y el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
17. Intervenir en la negociación de acuerdos internacionales en materia
impositiva y aduanera y participar en aquellos que afecten recursos de
la seguridad social.
18. Entender en el diseño de la política impositiva, aduanera y de los
recursos de la seguridad social, como así también participar en el
diseño de los regímenes de promoción económica que involucren esos
aspectos.
19. Diseñar, en el marco de sus competencias y en coordinación con las
áreas con competencia en la materia, convenios interjurisdiccionales
relativos a la política tributaria y de distribución de la base
imponible, en los que intervengan las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y los municipios.
20. Participar en el seguimiento y control de la aplicación de la
normativa vigente en materia de coparticipación de impuestos o de
regímenes especiales de transferencia de recursos nacionales a las
provincias, en coordinación con la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL
INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
21. Participar en los organismos de instrumentación, control y análisis
donde tenga intervención el ESTADO NACIONAL sobre el Régimen
Transitorio de Distribución de Recursos Fiscales, establecido por el
Artículo 1° de la Ley N° 23.548.
22. Asistir al Ministro en su participación en el Consejo Federal de
Responsabilidad Fiscal como órgano de Aplicación del Régimen Federal de
Responsabilidad Fiscal, creado por el artículo 27 de la Ley N° 25.917.
23. Coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno, y los
organismos nacionales, internacionales, bilaterales y multilaterales
que brinden asistencia para el fortalecimiento de las políticas
fiscales, económicas y financieras.
24. Participar en mecanismos de resolución de cuestiones objeto de
controversia en el campo económico, fiscal y/o financiero entre la
Nación y las provincias o la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
25. Coordinar la determinación de los procedimientos y metodologías de
aplicación para las valuaciones fiscales de los inmuebles, establecidos
por el Comité Ejecutivo del ORGANISMO FEDERAL DE VALUACIONES DE
INMUEBLES (OFEVI), en el territorio de las provincias y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
SECRETARÍA DE HACIENDA
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO
OBJETIVOS
1. Coordinar las diversas etapas del proceso presupuestario de los
organismos y entidades del Sector Público Nacional.
2. Coordinar la implementación del sistema de contabilidad
gubernamental del Sector Público Nacional.
3. Coordinar el sistema de administración de fondos del Sector Público
Nacional.
4. Desarrollar y coordinar la utilización del Sistema Integrado de
Información Financiera (SIDIF) y la capacitación de los recursos
humanos del Sector Público Nacional en la materia.
5. Asistir en la coordinación de los aspectos contables e informativos
del Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
6. Asistir a la Secretaría en los procesos de modernización y
transparencia del ESTADO NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
7. Organizar, dirigir y fiscalizar el registro de los bienes físicos
del ESTADO NACIONAL.
8. Realizar, en el ámbito de su competencia, el control y análisis
presupuestario del gasto en personal del Sector Público Nacional, en
coordinación con las Jurisdicciones con competencia en la materia.
9. Asistir a la Secretaría en la aplicación de la política salarial en
el marco de los límites presupuestarios establecidos por la ley, en el
ámbito de sus competencias.
SECRETARÍA DE HACIENDA
SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS
OBJETIVOS
1. Formular el cálculo general de ingresos públicos y controlar su
ejecución, así como también calcular los gastos tributarios.
2. Entender en el cálculo del impacto fiscal sobre los ingresos
públicos de las propuestas de reformas de política impositiva, aduanera
y de recursos de la seguridad social, así como de los acuerdos
internacionales en materia impositiva, aduanera y de los recursos de la
seguridad social.
3. Efectuar el seguimiento sistemático de la recaudación y distribución
de los recursos tributarios nacionales.
4. Diseñar, mediante la aplicación de instrumentos de política
tributaria, propuestas para el desarrollo económico con inclusión
social.
5. Participar en el diseño de regímenes de promoción económica, en lo
atinente a los aspectos tributarios y en los fines extra-fiscales que
se persigan a través de ellos, actuando como autoridad de control en la
utilización de beneficios promocionales a partir de la información
suministrada por los organismos de aplicación y fiscalización
competentes en la materia, y de aplicación cuando las normas
respectivas así lo establezcan.
6. Entender en el análisis e interpretación de las leyes, decretos y
otras normas que afectan la estructura de los impuestos y de los
recursos de la seguridad social, en el seguimiento de su aplicación y
en las propuestas de modificación de las bases imponibles, las
alícuotas, las exenciones y de cualquier otro aspecto del sistema de
determinación de aquellos.
7. Dirigir el desarrollo e instrumentación de mecanismos de
articulación y coordinación institucional con la ADMINISTRACIÓN FEDERAL
DE INGRESOS PÚBLICOS.
8. Ejercer el control tutelar del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN.
9. Asistir a la Secretaría en su intervención en la negociación de
acuerdos internacionales en materia impositiva y aduanera y participar
en la negociación de aquellos que afecten recursos de la seguridad
social, en coordinación con las áreas competentes de la Administración
Pública Nacional.
10. Asistir a la Secretaría en la coordinación de la participación del
Ministerio ante organismos internacionales, en aspectos impositivos,
aduaneros y de los recursos de la seguridad social.
11. Participar, en el ámbito de su competencia y por medio de sus
representantes, en la ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO
ECONÓMICO (OCDE), en los distintos Comités de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE ADUANAS (OMA) y de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC), en la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), del Mercado Común
del Sur (MERCOSUR), de la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA),
comités técnicos vinculados a los temas de su competencia específica y
en las sesiones de otros organismos o grupos de trabajo nacionales e
internacionales de carácter técnico en materia aduanera, impositiva y
de los recursos de la seguridad social.
12. Asistir a la Secretaría en su participación en la Comisión Federal
de Impuestos y en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
13. Articular relaciones con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en materia tributaria, en coordinación con las
áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la
materia.
14. Participar, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia, en los procesos de integración regional en materia impositiva
y aduanera orientados a un equilibrio tributario.
SECRETARÍA DE HACIENDA
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN FISCAL PROVINCIAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en relación a la participación en la
instrumentación y seguimiento de políticas fiscales, económicas y
financieras entre el ESTADO NACIONAL y los Gobiernos Provinciales, de
la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales.
2. Proponer a la Secretaría instrumentos de financiamiento para asistir
a las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en la
implementación de programas fiscales y financieros.
3. Coordinar, en el marco de sus competencias, la instrumentación y
actualización de un banco de datos fiscales, económicos y financieros
sobre provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipios.
4. Participar en la coordinación de las políticas fiscales, económicas
y financieras y sus impactos sociales entre el Gobierno Nacional, los
Sectores Públicos Provinciales y municipales y la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES.
5. Diseñar y operar un sistema de información sobre la gestión de las
provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios que
permita su integración a las cuentas nacionales.
6. Participar en lo atinente a opciones de cooperación y asistencia
nacional e internacional, bilateral y multilateral disponibles para las
provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios en
apoyo de sus políticas y acciones fiscales, económicas y financieras,
en coordinación con las áreas con competencia específica de la
Administración Pública Nacional.
7. Asistir a la Secretaría en el diseño de convenios con las
provincias, municipios y/u otras entidades para el desarrollo e
implementación de los programas y acciones de su competencia.
8. Asistir a la Secretaría en la participación en los organismos
vinculados con el control del Régimen Transitorio de Distribución de
Recursos Fiscales.
9. Asistir a la Secretaría en el seguimiento de la aplicación de la
normativa vigente en materia de coparticipación de impuestos o de
regímenes especiales de transferencia de recursos nacionales a las
provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
10. Asistir a la Secretaría en las autorizaciones de endeudamiento del
sector público no financiero provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipal.
11. Promover acciones de coordinación de las políticas de endeudamiento
del Gobierno Nacional con relación a los gobiernos provinciales, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, y realizar el
seguimiento de los niveles de endeudamiento de estos últimos y de su
incidencia en sus finanzas públicas.
12. Articular relaciones con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en materia tributaria, en coordinación con las
áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la
temática.
13. Asistir a la Secretaría en la resolución de cuestiones objeto de
controversia en el campo económico, fiscal y/o financiero entre la
Nación y las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
14. Coordinar la realización de asistencias técnicas dirigidas a las
provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, destinadas a la
homogenización de metodologías de información fiscal y financiera de
las cuentas públicas provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES y municipales.
15. Asistir a la Secretaría en el análisis de controversias de
distribución de recursos del Régimen Transitorio de Distribución de
Recursos Fiscales.
16. Participar de los Foros y Organismos de coordinación presupuestaria
interjurisdiccional con las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE FINANZAS
OBJETIVOS
1. Entender en la ejecución de las políticas y medidas relativas a los
aspectos crediticios de la política financiera y el endeudamiento
externo e interno de la REPÚBLICA ARGENTINA, interviniendo en las
negociaciones inherentes al tema con entes financieros nacionales y
extranjeros, públicos y privados, y con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), tomando a su cargo las relaciones con la comunidad
financiera internacional y la coordinación de las representaciones en
el exterior.
2. Diseñar las acciones tendientes a la preservación del crédito
público.
3. Coordinar la elaboración de las proyecciones presupuestarias del
endeudamiento público y efectuar su seguimiento.
4. Dirigir y supervisar el Sistema de Crédito Público, coordinar la
administración de la deuda pública y ejercer, con la SECRETARÍA DE
HACIENDA, las funciones de Órgano Responsable de la Coordinación de los
Sistemas de Administración Financiera del Sector Público Nacional.
5. Establecer las políticas de administración de los activos
financieros del ESTADO NACIONAL y coordinar el análisis de los aspectos
financieros de los fondos fiduciarios en los que éste sea parte.
6. Entender en las relaciones, negociaciones y representación del país
con los organismos financieros internacionales de crédito de los que la
Nación forma parte, en los aspectos que hacen a las políticas generales
y particulares de dichos organismos y en los préstamos provenientes de
los mismos.
7. Entender en todo lo vinculado a las relaciones y negociaciones con
los organismos financieros internacionales de crédito, para el
desarrollo, actualización y mantenimiento de los sistemas de
información destinados a optimizar la ejecución de los programas con
dichos organismos.
8. Entender en el diseño e implementación de políticas públicas
vinculadas a la inclusión financiera y en la elaboración de propuestas
tendientes a coordinar el accionar de las entidades financieras
oficiales nacionales.
9. Entender en el diseño de medidas orientadas al desarrollo de los
servicios financieros, el mercado de capitales, el mercado asegurador y
el financiamiento de la actividad productiva.
10. Entender en el análisis de la estructuración financiera del plan de
inversión pública, propiciando la preservación del crédito público de
la REPÚBLICA ARGENTINA e intervenir en la definición de los
requerimientos de financiamiento del Sector Público Nacional por los
que se originen o puedan eventualmente originarse obligaciones de pago.
11. Entender en el análisis de la asunción de riesgos y obligaciones
por parte del Sector Público Nacional, con relación a la estructura
financiera de los proyectos a instrumentarse en el marco del régimen de
Participación Público- Privada, en la medida que involucre
endeudamiento público.
12. Entender en la representación del Ministerio en aquellos órganos
societarios en empresas del sector financiero, donde la Jurisdicción
y/o el ESTADO NACIONAL posean participación accionaria y la tenencia
accionaria sea ejercida por el Ministerio.
13. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
14. Entender en las relaciones entre la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES,
la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN y los demás órganos del
PODER EJECUTIVO NACIONAL, y en los aspectos administrativos de las
relaciones del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, del BANCO DE LA
NACIÓN ARGENTINA, del BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR y del
BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA y con los demás órganos del PODER
EJECUTIVO NACIONAL.
15. Coordinar la participación y el accionar de los representantes del
Ministerio ante los organismos y foros internacionales en temas
relacionados con el sistema financiero internacional.
16. Proponer políticas para el desarrollo y la integración económica a
nivel bilateral y multilateral, en coordinación con el MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
17. Articular las relaciones con otros miembros y representantes de
organismos gubernamentales de la REPÚBLICA ARGENTINA, en temas
relacionados con los asuntos internacionales de competencia del
Ministerio.
18. Elaborar y ejecutar la estrategia de relacionamiento internacional,
bilateral y multilateral del Ministerio, en el ámbito de su competencia.
19. Conducir en el marco de su competencia, investigaciones y estudios
sobre asuntos económicos y políticos internacionales en línea con la
estrategia de relacionamiento internacional, bilateral y multilateral
de la REPÚBLICA ARGENTINA.
20. Asistir al Ministro en su rol institucional de Gobernador ante el
Fondo Monetario Internacional (FMI) en lo relativo a las acciones que
como país miembro se desarrollen.
21. Entender en el proceso de definición de prioridades en términos
productivos y sociales y en las relaciones interjurisdiccionales
vinculadas con la gestión y ejecución del financiamiento proveniente de
organismos internacionales de crédito, en coordinación con las áreas de
la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
22. Entender en las relaciones, negociaciones y representación del país
con los bancos y organismos multilaterales y bilaterales de crédito y
de asistencia técnica para el desarrollo de los que la REPÚBLICA
ARGENTINA forme parte, en los aspectos que hacen a las políticas de
dichos organismos, en los préstamos, cooperaciones técnicas y
donaciones provenientes de los mismos, en coordinación con las áreas de
la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE FINANZAS
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
OBJETIVOS
1. Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la
política financiera.
2. Asistir en el diseño y ejecución de políticas y medidas relativas al
financiamiento externo e interno de la REPÚBLICA ARGENTINA,
interviniendo en las negociaciones inherentes a la materia con entes
financieros nacionales, extranjeros, públicos y privados.
3. Asistir en la dirección y supervisión del Sistema de Crédito Público
y en la ejecución de las funciones como Órgano Responsable de la
Coordinación de los Sistemas de Administración Financiera del Sector
Público Nacional.
4. Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del
servicio de la deuda pública y supervisar su cumplimiento.
5. Supervisar la organización de los sistemas de información y el
registro del endeudamiento público.
6. Ejecutar las políticas de administración de los activos financieros
del ESTADO NACIONAL y asistir en los aspectos financieros de los fondos
fiduciarios en los que éste sea parte.
7. Asistir en las acciones orientadas a preservar el crédito público.
8. Coordinar el análisis de la asunción de riesgos y obligaciones por
parte del Sector Público Nacional relacionado con la estructura
financiera de los proyectos a instrumentarse en el marco del régimen de
Participación Público Privada, en la medida que involucre endeudamiento
público.
SECRETARÍA DE FINANZAS
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
OBJETIVOS
1. Asesorar en las negociaciones y en la representación del país ante
los organismos financieros internacionales de crédito de los que la
REPÚBLICA ARGENTINA forma parte, en los aspectos que hacen a las
políticas de dichos organismos y en los préstamos provenientes de los
mismos.
2. Asistir a la Secretaría en el diseño de la estrategia internacional
con bancos bilaterales y multilaterales de desarrollo y otras
instancias internacionales en que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte.
3. Efectuar el seguimiento de las prioridades en términos productivos y
sociales y las relaciones interjurisdiccionales vinculadas con la
gestión y ejecución del financiamiento proveniente de organismos
internacionales de crédito.
4. Coordinar todo lo vinculado con las relaciones y negociaciones con
los organismos financieros internacionales de crédito, bilaterales y
multilaterales, en coordinación con las áreas competentes.
5. Gestionar sistemas de información destinados a optimizar la
ejecución de los programas con los organismos financieros
internacionales de crédito, en coordinación con las áreas competentes.
6. Realizar la programación, formulación, negociación y gestión de la
cartera de préstamos con los organismos internacionales,
multilaterales, bilaterales y regionales de crédito y la revisión de
las operaciones de cartera existentes.
7. Supervisar la administración de programas y proyectos con
financiamiento externo del Sector Público Nacional y efectuar su
evaluación y control.
8. Intervenir en el diligenciamiento de las actuaciones
correspondientes a la aprobación y suscripción de Convenios de Donación
y Cooperación Técnica no Reembolsable.
9. Participar en la programación presupuestaria en lo relativo a los
proyectos y/o programas financiados con los organismos internacionales
de crédito, en coordinación con las áreas competentes.
10. Intervenir en la programación de la cartera de préstamos con los
organismos financieros internacionales, proponiendo las asignaciones en
los programas y/o proyectos de inversión pública financiados con
recursos externos.
11. Intervenir en la identificación de fuentes y modalidades de
financiamiento externo de los programas y proyectos que conforman el
Plan Nacional de Inversión Pública en el marco de la Ley N° 24.354
-Inversión Pública-.
12. Informar a la Secretaría las desviaciones detectadas en la
ejecución de los proyectos y proponer medidas correctivas tendientes a
resolver los desvíos detectados.
13. Dirigir la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo del Sector Público Nacional.
SECRETARÍA DE FINANZAS
SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS FINANCIEROS
OBJETIVOS
1. Supervisar la organización de los sistemas de información sobre
mercados de capitales.
2. Asesorar en el diseño de medidas orientadas al desarrollo de los
servicios financieros del mercado de capitales y del financiamiento de
la actividad productiva.
3. Asesorar en el diseño e implementación de políticas públicas
vinculadas a la inclusión financiera y en la elaboración de propuestas
tendientes a coordinar el accionar de las entidades financieras
oficiales nacionales.
4. Entender en la elaboración de propuestas que vinculen las normas
involucradas en los distintos servicios financieros y de aquellas
medidas que propicien la transparencia de los mercados financieros y la
protección del consumidor en dicho ámbito.
5. Participar en los grupos intergubernamentales, foros financieros
internacionales y foros de cooperación y consulta en temas relacionados
con el Sistema Financiero Internacional en coordinación con la
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL.
6. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las relaciones entre
la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES, la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA
NACIÓN y el PODER EJECUTIVO NACIONAL, como así también los aspectos
administrativos de las relaciones del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA, del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, el BANCO DE INVERSIÓN Y
COMERCIO EXTERIOR y del BANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANÓNIMA con los
demás órganos del PODER EJECUTIVO NACIONAL.
7. Asistir a la Secretaría en la coordinación y ejecución de las
políticas y acciones y en las cuestiones administrativas que hacen al
ejercicio de los derechos societarios en empresas del sector
financiero, donde la Jurisdicción y/o el ESTADO NACIONAL posean
participación accionaria y la tenencia accionaria sea ejercida por el
Ministerio.
8. Asistir en la coordinación de la gestión de los directores que
representan al ESTADO NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría
posea participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
SECRETARÍA DE FINANZAS
SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en su participación en los grupos
intergubernamentales, foros financieros internacionales y foros de
cooperación y consulta en temas relacionados con el Sistema Financiero
Internacional.
2. Asistir a la Secretaría en la articulación de propuestas y
negociaciones que promuevan el desarrollo y la integración a nivel
bilateral y multilateral en relaciones económicas y financieras
internacionales, en el ámbito de su competencia.
3. Diseñar productos y soportes de información que faciliten la
ejecución de la estrategia de asuntos financieros y económicos
internacionales referidos a los sectores público y privado.
4. Asistir a la Secretaría en las funciones de enlace con las áreas del
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
sobre las acciones llevadas adelante por la Secretaría.
5. Proponer a la Secretaría, en el marco de su competencia, políticas
vinculadas con la coyuntura económica internacional.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en el diseño e implementación de las políticas
energéticas y mineras, en lo referido a la interacción con los
inversores y las empresas del sector, y en las acciones destinadas a
promover el desarrollo de la energía y la minería en el país.
2. Celebrar convenios subsidiarios de ejecución de proyectos de
naturaleza energética o minera con gobiernos provinciales, entidades
empresarias, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y
universidades, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia.
3. Coordinar la negociación y celebración de los acuerdos de
cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales en
materia energética o minera en los que la Nación sea parte, y
supervisar su ejecución.
4. Articular la planificación, ejecución y seguimiento de los planes,
programas y proyectos de la SECRETARÍA DE ENERGÍA y de la SECRETARÍA DE
MINERÍA, que considere estratégicos o prioritarios.
5. Supervisar el desarrollo de las actividades que tengan significancia
económica y/o relevancia institucional y aquellas destinadas a dar
respuesta a las cuestiones priorizadas por el Ministro, en el ámbito de
su competencia.
6. Participar en la comunicación institucional interna y externa en
materia de desarrollo energético y minero en coordinación con las áreas
de la Jurisdicción con competencia específica en la materia.
7. Supervisar los mecanismos de fijación de las tarifas de los
servicios públicos del área energética en relación con los subsidios
destinados a los usuarios finales; la elaboración de estructuras
arancelarias en materia de energía; la elaboración y fiscalización del
régimen de combustibles y los procedimientos de fijación de sus precios
cuando así corresponda; como así también el diseño y ejecución de la
política de reembolsos y reintegros a la exportación de energía, todos
ellos elaborados en la SECRETARÍA DE ENERGÍA en coordinación con las
áreas de la Jurisdicción con competencia en la materia.
8. Asistir al Ministro en el diseño de la política de relevamiento,
conservación, recuperación, defensa y desarrollo de los recursos
naturales en el área de energía y minería.
9. Asistir al Ministro en la elaboración de las políticas, planes y
programas sobre energías renovables, eficiencia energética,
electromovilidad, biocombustibles, hidrógeno, transición energética,
minerales asociados con la transición y nuevas tecnologías bajas en
carbono, y promover el dictado y/o la modificación de la normativa
aplicable a esas materias.
10. Asistir al Ministro en el diseño e implementación de las políticas
mineras, en lo referido a la interacción con las provincias, los
municipios y la comunidad en su conjunto, procurando el desarrollo
sostenible de la minería.
11. Formular el planeamiento estratégico del sector minero con
objetivos de corto, mediano y largo plazo, apuntando al aprovechamiento
racional de los recursos geológico-mineros en beneficio del desarrollo
socio-económico integral de la REPÚBLICA ARGENTINA.
12. Supervisar la aplicación de la política minera nacional, buscando
consenso y participación a través de la Organización Federal de Estados
Mineros (OFEMI) y el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).
13. Proponer y coordinar acciones tendientes a la consolidación y
desarrollo de la actividad energética y minera en el territorio
nacional, incluyendo actividades de fomento, promoción y educación
energética y minera en coordinación con las áreas de la Jurisdicción
con competencia en la materia, con el objeto de sensibilizar a la
población en general sobre la temática.
14. Articular con los organismos provinciales, nacionales,
internacionales y el sector privado, políticas de desarrollo de la
cadena de valor e industrialización de los recursos energéticos y
mineros.
15. Entender, en coordinación con las áreas del Ministerio con
competencia en la materia, en el desarrollo de los proyectos de
concesiones para la construcción y explotación de obras públicas y la
prestación de servicios públicos de energía y minería, y en la gestión
de las distintas etapas de los procesos licitatorios, en el ámbito de
su competencia.
16. Entender en los procesos de evaluación y licitación de proyectos de
obras de infraestructura y servicios públicos dados en concesión por el
ESTADO NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
17. Entender en la fiscalización y el control posterior del
cumplimiento de los proyectos de concesión de obras de infraestructura
y servicios públicos por parte del o los sujetos concesionarios que
sean realizados en el ámbito de su competencia.
18. Entender, en el ámbito de su competencia, en la normalización y,
eventualmente, en la renegociación de todos los contratos de concesión
vigentes en materia de energía y minería, que hayan sido prorrogados,
así como también de aquellos que estén próximos a vencer.
19. Supervisar la representación de la SECRETARÍA DE ENERGÍA y la
SECRETARÍA DE MINERÍA en las empresas donde posean participación
accionaria y ejerzan la tenencia accionaria.
20. Asistir al Ministro en la aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE
INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742, en el
ámbito de su competencia.
21. Coordinar la aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA
GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742, en el ámbito de la
Jurisdicción.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE ENERGÍA
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración y ejecución de la política energética
nacional.
2. Entender en los planes, programas y proyectos del área de su
competencia y en su gestión presupuestaria, contable y financiera.
3. Intervenir en la elaboración y fiscalización del régimen de
combustibles y entender en los procedimientos de fijación de sus
precios, cuando así corresponda, acorde con las pautas respectivas.
4. Intervenir en la elaboración de las políticas y normas regulatorias
de los servicios públicos del área energética, en la supervisión de los
organismos y entes de control de los concesionarios de obra y de
servicios públicos, así como en la elaboración de normas regulatorias
de las licencias o concesiones de servicios públicos aplicables a los
regímenes federales en materia energética, en coordinación con las
áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la
materia.
5. Ejercer las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que
regulan el ejercicio de las actividades en materia energética.
6. Entender en los mecanismos de fijación de las tarifas de los
servicios públicos del área energética en relación con los subsidios
destinados a los usuarios finales, como así también en la elaboración
de estructuras arancelarias en materia de energía.
7. Entender en el diseño y ejecución de la política de reembolsos y
reintegros a la exportación de energía.
8. Ejercer las atribuciones otorgadas a los órganos del ESTADO NACIONAL
en la Ley N° 27.007.
9. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA.
10. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA.
11. Promover la aplicación de la política sectorial fomentando la
explotación racional de los recursos naturales y la preservación del
ambiente.
12. Entender en el diseño y la ejecución de la política de
relevamiento, conservación, recuperación, defensa y desarrollo de los
recursos naturales en el área de energía.
13. Intervenir en la promoción de la utilización de nuevas fuentes de
energía y la incorporación de oferta hidroeléctrica convencional.
14. Dirigir la elaboración de las políticas, planes y programas sobre
energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad,
biocombustibles, hidrógeno, transición energética, minerales asociados
con la transición y nuevas tecnologías bajas en carbono, y promover el
dictado y/o la modificación de la normativa aplicable a esas materias.
15. Participar, en el ámbito de su competencia, en la planificación de
las políticas, planes y programas tendientes a reducir la contaminación
ambiental y al cumplimiento de las metas de emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) comprometidas por el país.
16. Entender en la definición de la política nuclear en todo lo
relacionado con los usos pacíficos de la energía nuclear o fuentes
radiactivas, el ciclo de combustibles, la gestión de residuos
radiactivos, el desarrollo e investigación de la actividad nuclear, y
en particular lo relacionado con la generación de energía
nucleoeléctrica, en coordinación con la COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
ATÓMICA (CNEA).
17. Participar en la negociación y celebración de los acuerdos de
cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales en
materia energética en los que la Nación sea parte, y supervisar su
ejecución.
18. Propiciar y celebrar convenios con entidades públicas y privadas, y
participar en las negociaciones con organismos nacionales e
internacionales en materia de energía.
19. Ejercer la representación del ESTADO NACIONAL en el Consejo Federal
de la Energía Eléctrica (CFEE).
20. Asistir al Ministerio en la investigación y el desarrollo
tecnológico en las distintas áreas del sector de la energía.
21. Ejercer el control tutelar del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA
ELECTRICIDAD (ENRE), del ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), y
de la UNIDAD ESPECIAL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
(UESTEE).
22. Participar en los procesos de concesiones para la construcción y
explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en
la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos
licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control
posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia.
23. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
ENERGÍA Y MINERÍA.
SECRETARÍA DE ENERGÍA
SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
OBJETIVOS
1. Participar en la elaboración de las políticas del sector e
intervenir en la definición de la política nacional en materia de
producción de energía eléctrica y en la elaboración de la política
nacional en materia de desarrollo y expansión de infraestructura de
transporte y distribución de energía eléctrica.
2. Elaborar la normativa correspondiente para el cumplimiento de los
planes y las políticas del sector, para asegurar el abastecimiento
sostenible de energía eléctrica de la REPÚBLICA ARGENTINA.
3. Participar, en el ámbito de su competencia, en los procesos de
planificación de la integración energética regional, en lo relativo a
la infraestructura requerida y en la coordinación de los despachos de
energía entre los países intervinientes.
4. Definir y promover proyectos de infraestructura energética y de
generación de energía eléctrica, en el ámbito de competencia de la
Secretaría.
5. Dirigir la elaboración de los planes de incorporación de oferta y
expansión de la infraestructura de transporte y distribución que sirvan
de insumos para la planificación y toma de decisiones estratégicas
sobre el sector.
6. Efectuar el seguimiento del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) para
el cumplimiento del marco regulatorio eléctrico y mantener la normativa
técnica actualizada conforme a las normas IRAM-IEC.
7. Proponer los criterios de regulación del transporte de energía
eléctrica, y los criterios, procedimientos y financiamiento de la
expansión del sistema de trasmisión de energía eléctrica.
8. Participar en la instrumentación del Sistema Unificado de
Información Energética, como fuente central e integrada de información
estadística sobre el sector.
9. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
definición de la política nuclear, en todo lo relacionado con los usos
pacíficos de la energía nuclear o fuentes radiactivas, el ciclo de
combustibles, la gestión de residuos radiactivos, el desarrollo e
investigación de la actividad nuclear y, en particular, lo relacionado
con la generación de energía nucleoeléctrica.
10. Intervenir en la planificación y el seguimiento de los proyectos de
inversión pública y privada en el sector nucleoeléctrico y monitorear
los componentes científicos y tecnológicos de los proyectos,
fiscalizando el cumplimiento de las metas planteadas.
11. Intervenir, en coordinación con la COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
ATÓMICA (CNEA), en las acciones que propendan al cumplimiento de los
compromisos internacionales de la REPÚBLICA ARGENTINA en materia de no
proliferación de armas nucleares, salvaguardias nucleares, seguridad
física nuclear y otros compromisos internacionales en materia nuclear.
12. Asistir en las cuestiones vinculadas a la demanda y oferta de
energía eléctrica mayorista y a la importación y exportación de energía
eléctrica.
13. Asistir a la Secretaría en la formulación de la política tarifaria
en los servicios públicos de transporte y distribución de electricidad.
14. Administrar una base actualizada de información sobre los recursos
hídricos no aprovechados en materia eléctrica y del estado de avance de
los proyectos previstos.
15. Coordinar el funcionamiento del Consejo Federal de Energía
Eléctrica y ejercer su presidencia suplente.
16. Participar en la definición de las modalidades para incentivar la
inversión que permita incorporar nueva oferta de energía renovable en
cumplimiento de las metas legales nacionales y/o acuerdos
internacionales celebrados.
17. Participar en la elaboración de las propuestas normativas
específicas vinculadas con las distintas etapas de la industria
eléctrica, evaluar su impacto ambiental -en coordinación con las áreas
competentes- y promocionar programas conducentes al desarrollo de las
nuevas fuentes renovables vinculadas al uso racional de la energía
eléctrica.
18. Asistir a la Secretaría en el análisis de la asignación de
subsidios de servicios públicos en materia energética y los escenarios
de estructuras arancelarias en materia de energía en el ámbito de su
competencia.
19. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las relaciones con el
ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE) y con la UNIDAD
ESPECIAL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (UESTEE).
20. Intervenir en la ejecución del RÉGIMEN DE FOMENTO NACIONAL PARA EL
USO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA, establecido por la Ley N° 26.190 y sus
modificatorias y complementarias, y del RÉGIMEN DE FOMENTO A LA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE ENERGÍA RENOVABLE INTEGRADA A LA RED
ELÉCTRICA PÚBLICA, establecido por la Ley N° 27.424 y sus
modificaciones.
21. Participar en el FONDO FIDUCIARIO FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA
REGIONAL, creado por la Ley N° 24.855, en coordinación con otras áreas
del Ministerio con competencia en la materia.
22. Asistir en lo relacionado al diseño, la elaboración e
implementación de un plan estratégico nacional sustentable de la
energía nuclear, en el marco de la matriz energética nacional.
23. Intervenir en la coordinación de acciones orientadas al
cumplimiento de las funciones y los objetivos establecidos por la Ley
N° 24.804 y sus normas modificatorias, complementarias y
reglamentarias, con excepción de las que establecen funciones
regulatorias.
24. Controlar el funcionamiento del complejo industrial nuclear,
promoviendo políticas que tiendan a mejorar la eficiencia del sistema
energético e incluyendo reformas institucionales, optimización de
procesos y participación del capital privado, cuando corresponda.
SECRETARÍA DE ENERGÍA
SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración de políticas sectoriales inherentes al
desarrollo y control de las actividades de exploración, producción,
almacenamiento, transporte, industrialización, despacho y
comercialización de combustibles líquidos, en el marco de una
producción racional y sustentable de los recursos, en coordinación con
las provincias.
2. Elaborar propuestas para la modificación y actualización de
normativas técnicas o regulatorias, que promuevan las actividades de la
cadena de valor de los combustibles líquidos.
3. Coordinar, en el ámbito de su competencia, con las áreas
correspondientes el otorgamiento de permisos de exploración,
concesiones de explotación, y autorizaciones de producción, transporte
y expendio de combustibles líquidos.
4. Ejercer las funciones de control respecto de la seguridad de las
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y otros
combustibles líquidos, así como las instalaciones de elaboración,
transformación, almacenamiento, despacho, expendio y transporte.
5. Participar en la instrumentación del Sistema Unificado de
Información Energética, como fuente central e integrada de información
estadística sobre el sector.
6. Asistir a la Secretaría en todo lo relacionado con la industria de
los hidrocarburos y combustibles líquidos, y en materia de integración
energética regional.
7. Asistir a la Secretaría en la promoción y supervisión de la
explotación racional de los recursos hidrocarburíferos y la
preservación del ambiente en todas las etapas, de la industria
petrolera y otros combustibles líquidos.
8. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la recepción y el
análisis de las auditorías de reservas de hidrocarburos en todo el país.
9. Elaborar propuestas para la regulación del almacenaje y el
transporte de petróleo crudo y subproductos y controlar el cumplimiento
del marco regulatorio vigente.
10. Fiscalizar, en el ámbito de su competencia, el régimen de canon,
superficiarios y expedición de servidumbres, así como las obligaciones
de permisionarios y concesionarios en materia de pago de regalías.
11. Implementar programas y proponer normativa en materia de
especificaciones de combustibles líquidos y biocombustibles, refinación
y comercialización de petróleo crudo y derivados, y realizar la
caracterización técnica pertinente.
12. Registrar y controlar a las empresas elaboradoras y
comercializadoras de combustibles líquidos.
13. Definir las modalidades de operación y contratación dentro del
ámbito de su competencia y los procedimientos para la autorización de
importación y exportación de hidrocarburos y otros combustibles
líquidos, cualquiera sea su origen.
14. Ejercer el poder de policía en materia de seguridad y
comercialización de gas licuado de petróleo a granel y fraccionado.
15. Coordinar, con los organismos correspondientes en la materia,
acciones tendientes a evitar la evasión del impuesto sobre los
combustibles líquidos y el gas natural.
SECRETARÍA DE ENERGÍA
SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES GASEOSOS
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración de políticas sectoriales inherentes al
desarrollo de las actividades de exploración, producción,
almacenamiento, transporte, industrialización, despacho y
comercialización de gas natural, gas licuado de petróleo (GLP), gas
natural licuado (GNL) y demás combustibles gaseosos, en el marco de una
producción racional y sustentable de los recursos, en coordinación con
las provincias.
2. Elaborar propuestas para la modificación y actualización de
normativas técnicas o regulatorias, que promuevan las actividades de la
cadena de valor de los distintos combustibles gaseosos.
3. Coordinar con las áreas correspondientes, el otorgamiento de
permisos de exploración, concesiones de explotación, autorizaciones de
producción, transporte y expendio de combustibles gaseosos, en el
ámbito de su competencia.
4. Implementar los controles necesarios para resguardar la seguridad
pública y la seguridad energética, en el ámbito de su competencia.
5. Participar en la instrumentación del Sistema Unificado de
Información Energética, como fuente central e integrada de información
estadística sobre el sector.
6. Asistir a la Secretaría en todo lo relacionado con la industria de
los hidrocarburos y combustibles gaseosos, como así también en materia
de integración energética regional.
7. Asistir a la Secretaría en la promoción y supervisión de la
explotación racional de los recursos hidrocarburíferos y la
preservación del ambiente en todas las etapas de la industria de los
combustibles gaseosos.
8. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la recepción y el
análisis de las auditorías de reservas de hidrocarburos en todo el país.
9. Elaborar propuestas para la regulación del almacenaje y el
transporte de combustibles gaseosos y controlar el cumplimiento del
marco regulatorio vigente.
10. Fiscalizar el régimen de canon, superficiarios y expedición de
servidumbres, así como las obligaciones de permisionarios y
concesionarios en materia de pago de regalías, en materia de su
competencia.
11. Implementar programas y proponer normativa en materia de
especificaciones de combustibles y biocombustibles gaseosos, y realizar
la caracterización técnica pertinente.
12. Registrar y controlar a las empresas elaboradoras y
comercializadoras de combustibles gaseosos.
13. Definir las modalidades de operación y contratación dentro del
ámbito de su competencia y los procedimientos para la autorización de
importación y exportación de hidrocarburos y otros combustibles
gaseosos, cualquiera sea su origen.
14. Asistir a la Secretaría en el ejercicio de sus atribuciones de
Autoridad de Aplicación del marco regulatorio del gas y del régimen
jurídico de los hidrocarburos y otros combustibles gaseosos -cualquiera
sea su origen- e intervenir en las acciones de control y fiscalización
de las diversas actividades involucradas.
15. Intervenir en la formulación de la política tarifaria en los
servicios públicos de transporte y distribución de gas natural.
16. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las relaciones con el
ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS).
17. Asistir a la Secretaría en el análisis de la asignación de
subsidios de servicios públicos en materia energética y en los
escenarios de estructuras arancelarias en el ámbito de su competencia.
SECRETARÍA DE ENERGÍA
SUBSECRETARÍA DE TRANSICIÓN Y PLANEAMIENTO ENERGÉTICO
OBJETIVOS
1. Asistir y representar a la Secretaría en temas relativos a
transición y planeamiento energético, en los ámbitos que corresponda.
2. Entender en la caracterización técnica y económica de los recursos
energéticos del país.
3. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
coordinación con instituciones y organismos competentes, instrumentos y
regulaciones que permitan la transición hacia una economía baja en
carbono, para asegurar el cumplimiento de los compromisos del país en
el marco del Acuerdo de París.
4. Proponer a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, medidas y
regulaciones tendientes a reducir la contaminación, estableciendo
límites de derechos de emisión de cumplimiento obligatorio para todos
los sujetos del sector público y privado, en articulación con las áreas
con competencia en la materia.
5. Proponer e implementar, en el ámbito de su competencia,
procedimientos de asignación de derechos de emisión gratuitos a cada
sector y subsector de la economía, para el cumplimiento de las metas de
emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) comprometidas por el
país.
6. Proponer la implementación, en el ámbito de su competencia, de un
plan de monitoreo global basado en los datos del Inventario Nacional de
Gases de Efecto Invernadero, y elaborar e implementar un mercado de
transacciones de derechos de emisión y su plataforma de registro, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
7. Definir las condiciones y los instrumentos para facilitar a las
empresas privadas, al sector público y a otros organismos, el
cumplimiento de los límites de derechos de emisión de Gases de Efecto
Invernadero, y en particular la transición a las pequeñas y medianas
empresas (PYMES), en coordinación con las áreas con competencia en la
materia.
8. Implementar, en el ámbito de sus competencias, acciones que permitan
el acceso al financiamiento climático y elaborar procedimientos para
definir medidas elegibles de mitigación y/o de adaptación, a fin de
cumplir las metas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
9. Asesorar a la Secretaría en los temas relacionados con energías
renovables, eficiencia energética, electromovilidad, biocombustibles,
hidrógeno, transición energética, minerales asociados con la transición
y nuevas tecnologías bajas en carbono.
10. Intervenir en la recolección de datos del sector energético y en la
elaboración del Balance Energético Nacional (BEN) y el Balance de
Energía Útil (BEU).
11. Desarrollar escenarios energéticos de demanda y de oferta y
proponer planes y cursos de acción a seguir.
12. Entender en las cuestiones vinculadas con tecnologías bajas en
carbono, y proponer mecanismos para facilitar su implementación.
13. Proponer, en el ámbito de su competencia, medidas de eficiencia
energética y energías renovables en instalaciones de la Administración
Pública Nacional, que permitan bajar emisiones de la flota pública para
no superar el límite de derechos de emisión asignados, en coordinación
con las áreas con competencia en la materia.
14. Dirigir el diseño de programas de información pertinente,
capacitaciones, campañas de difusión, concientización y sensibilización
en temas de transición hacia una economía baja en carbono, en el ámbito
de su competencia.
15. Elaborar, en el ámbito de su competencia, propuestas para la
adaptación del sector energético a los escenarios climáticos futuros y
entender en temas de vulnerabilidad del sector energético frente a la
afectación del ambiente analizando impactos en la oferta y la demanda.
16. Asesorar a la Secretaría en el desarrollo de la planificación
energética y de los marcos regulatorios en aquellos aspectos
concernientes a la transición energética, y monitorear las relaciones
entre los diferentes actores y operadores del sistema, facilitando
información acerca de las condiciones de demanda, oferta, transmisión y
distribución de energía eléctrica en el corto, mediano y largo plazo.
17. Asistir a la Secretaría en materia de planeamiento energético.
18. Participar en la elaboración, coordinación, ejecución y monitoreo
de los proyectos vinculados con el desarrollo de generación autónoma
renovable de energía eléctrica en poblaciones dispersas o alejadas de
las redes de distribución de energía.
19. Entender en el desarrollo y la actualización del Sistema Unificado
de Información Energética de la REPÚBLICA ARGENTINA.
20. Gestionar la información de las obras de infraestructura
energética, tanto de las áreas centralizadas como descentralizadas
actuantes en la órbita de la Secretaría.
21. Promover la investigación e impulsar programas y proyectos
tecnológicos para el desarrollo de nuevas fuentes renovables y el uso
eficiente de los recursos energéticos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE MINERÍA
OBJETIVOS
1. Diseñar e implementar las políticas mineras, en lo referido a la
interacción con las provincias, los municipios y la comunidad en su
conjunto, procurando el desarrollo sostenible de la minería.
2. Asistir al Ministro en el diseño e implementación de las políticas
mineras, en lo referido a la interacción con los inversores y las
empresas del sector, y en las acciones destinadas a promover el
desarrollo de la minería en el país.
3. Intervenir en el planeamiento estratégico del sector minero con
objetivos de corto, mediano y largo plazo, apuntando al aprovechamiento
racional de los recursos geológico-mineros en beneficio del desarrollo
socio-económico integral de la REPÚBLICA ARGENTINA.
4. Proponer, ejecutar y controlar la política minera de la REPÚBLICA
ARGENTINA, tendiendo a la consecución de los objetivos de corto,
mediano y largo plazo implícitos en la visión global.
5. Coordinar con las provincias la aplicación de la política minera
nacional, buscando consenso y participación a través de la Organización
Federal de Estados Mineros (OFEMI) y el Consejo Federal de Minería
(COFEMIN).
6. Implementar acciones tendientes a la consolidación y desarrollo de
la actividad minera en el territorio nacional, incluyendo actividades
de fomento, promoción y educación minera en coordinación con las áreas
de la Jurisdicción con competencia en la materia, con el objeto de
sensibilizar a la población en general sobre la temática.
7. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA.
8. Supervisar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA.
9. Ejercer el control tutelar del SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO
(SEGEMAR).
10. Coordinar los programas de cooperación bilateral y multilateral,
nacionales e internacionales en materia de su competencia, en apoyo al
sector minero, informando sobre las mejores prácticas industriales,
ambientales y sociales utilizadas internacionalmente y fomentando su
aplicación e implementación en las provincias, en coordinación con las
áreas de la Jurisdicción con competencia en la materia.
11. Entender, en materia de su competencia, en las relaciones con los
diferentes organismos provinciales, nacionales, regionales,
internacionales y multilaterales, participar en los foros y eventos que permitan consolidar las
relaciones existentes y captar nuevos mercados, teniendo como objeto el
desarrollo minero en el territorio nacional de manera coordinada con
las provincias, y asesorar a los posibles inversores que pretenda
realizar actividades en la REPÚBLICA ARGENTINA.
12. Coordinar con los diferentes organismos provinciales, nacionales,
regionales e internacionales, la elaboración e implementación de planes
y programas tendientes a la capacitación de los recursos humanos,
planificación del desarrollo de las regiones mineras y modernización
del sector de infraestructura de obras de minería, en coordinación con
las áreas de la Jurisdicción con competencia en la materia.
13. Dirigir el diseño e implementación de sistemas de información
minera, accesibles a los diferentes actores y a la comunidad en general.
14. Dirigir la elaboración de estudios y análisis prospectivos
relativos a la actividad minera, a fin de promover políticas acordes a
las necesidades del sector.
15. Impulsar acciones de relacionamiento e interacción entre los
distintos actores vinculados a la actividad minera, que permitan la
formulación e implementación de iniciativas de inversión y desarrollo.
16. Participar en la articulación con los organismos provinciales,
nacionales, internaciones y el sector privado, políticas de desarrollo
de la cadena de valor e industrialización de los recursos mineros.
17. Entender en la revisión y actualización de las normas nacionales
aplicables en el sector.
18. Participar, en los procesos de concesiones para la construcción y
explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en
la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos
licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control
posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia.
19. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
ENERGÍA Y MINERÍA.
SECRETARÍA DE MINERÍA
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MINERO
OBJETIVOS
1. Diseñar e implementar acciones y políticas que, en el marco de la
planificación estratégica de mediano y largo plazo, promuevan las
inversiones nacionales e internacionales en todas las etapas de la
actividad minera.
2. Asistir a la Secretaría en las relaciones con los actores vinculados
a la actividad minera para propiciar la concreción de posibles
inversiones, mediante la provisión de información relativa a aspectos
legales, geológicos, catastrales, de proyectos mineros y de actores de
la industria minera argentina.
3. Entender en la instrumentación y administración de las acciones que
deriven de la aplicación de las leyes nacionales referidas a la
actividad minera y su normativa asociada, y ejercer los controles
pertinentes.
4. Asistir a la Secretaría en la vinculación con los inversores, las
empresas mineras, organizaciones y cámaras del sector, actuando como
enlace entre ellas y las distintas áreas de la Administración Pública
Nacional.
5. Asistir a la Secretaría en las relaciones con los organismos
internacionales y multilaterales en materia de su competencia.
6. Asistir a la Secretaría en la generación de estudios e informes
vinculados al sector, como así también en la realización de análisis de
posibles escenarios económicos y productivos de la actividad minera.
SECRETARÍA DE MINERÍA
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA MINERA
OBJETIVOS
1. Promover, en acuerdo con las provincias, el desarrollo de mejores
prácticas ambientales y sociales para la sustentabilidad de la
actividad minera, con arreglo a los estándares internacionales
aplicables.
2. Impulsar, en acuerdo con las provincias, acciones de desarrollo de
la ciencia y la innovación aplicadas a la actividad minera.
3. Diseñar, elaborar e implementar herramientas de gestión que, junto
con el sector privado y los gobiernos provinciales y municipales,
maximicen los beneficios y minimicen los riesgos del impacto de los
proyectos mineros en las comunidades aledañas, promoviendo para ello
una adecuada participación de la comunidad.
4. Impulsar, en el ámbito de su competencia, programas de
fortalecimiento institucional en coordinación con organismos
nacionales, provinciales y municipales, como sí también el fomento de
la educación y sensibilización social en materia minera, en
coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia en la
materia.
5. Coordinar con las autoridades nacionales y provinciales competentes,
la identificación y el desarrollo de obras de infraestructura y
logística que puedan potenciar el desarrollo de regiones mineras.
6. Elaborar herramientas y programas que incentiven, en un marco de
competitividad, el desarrollo de proveedores de bienes y servicios a la
actividad minera, promoviendo su interrelación con la ciencia y la
innovación, para potenciar la cadena de valor integrando a la minería
con el resto de los sectores productivos.
7. Asistir a la Secretaría en las relaciones con los organismos
internacionales y multilaterales en materia de su competencia.
8. Asistir a la Secretaría en la planificación de acciones y programas
atinentes a la capacitación de los recursos humanos, planificación del
desarrollo de las regiones mineras y modernización del sector de
infraestructura de obras de minería, en coordinación con las áreas de
la Jurisdicción con competencia en la materia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la determinación de los objetivos y las
políticas para la industria y el comercio, las pequeñas y medianas
empresas, los emprendedores y la economía del conocimiento, y la
agricultura, ganadería y pesca y en la coordinación de la gestión
operativa de dichas áreas.
2. Articular la planificación y seguimiento de los planes, programas y
proyectos estratégicos de la SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, la SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO y la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.
3. Participar en el diseño, implementación y evaluación de la política
de simplificación y desburocratización del Sector Público Nacional en
el ámbito de su competencia, que afecte a los sectores productivos en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia específica en la materia.
4. Asistir en la definición y planificación de las políticas de
desarrollo de las estructuras productivas regionales y/o provinciales y
de la mejora de la competitividad de las mismas, con perspectiva
federal.
5. Celebrar convenios subsidiarios de ejecución de proyectos con
gobiernos provinciales, entidades empresarias, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y universidades, en coordinación
con las áreas con competencia en la materia.
6. Participar en la comunicación institucional interna y externa en
materia de desarrollo productivo y de agricultura, ganadería y pesca,
en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
7. Participar en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para generar información de gestión en
materia de desarrollo productivo y de agricultura, ganadería y pesca,
en coordinación con las áreas competentes del Ministerio.
8. Asistir al Ministro en la vinculación institucional con organismos y
autoridades del ámbito nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y/o municipal, así como con distintos sectores del ámbito
público y privado, en materia de desarrollo productivo y de
agricultura, ganadería y pesca.
9. Colaborar en la identificación y gestión de fuentes de
financiamiento para promover la mejora de la competitividad, el nivel
de inversión y el desarrollo de las estructuras productivas regionales,
en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
10. Entender en los procesos y procedimientos vinculados a concesiones,
en el ámbito específico de su competencia.
11. Asistir al Ministro en la aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE
INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742, en el
ámbito de su competencia.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. Diseñar instrumentos de monitoreo y seguimiento de programas,
proyectos y acciones relativos a los sectores productivos y de
agricultura, ganadería y pesca.
2. Asistir a la Secretaría en la evaluación de planes, programas y
proyectos de los sectores productivos y de agricultura, ganadería y
pesca.
3. Asistir a la Secretaría en el seguimiento de las actividades
técnicas y administrativas que tengan impacto económico y/o relevancia
institucional y aquellas destinadas a dar respuesta a las cuestiones
priorizadas por el Ministro, en el ámbito de su competencia.
4. Dirigir el análisis de los circuitos administrativos y de trámites
que tengan impacto en los sectores productivos y de agricultura,
ganadería y pesca y proponer políticas de simplificación y
desregulación, en coordinación con las áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia.
5. Diseñar los instrumentos, herramientas y procedimientos necesarios
para generar información de gestión, en coordinación con las áreas
competentes, en materia de desarrollo productivo y de agricultura,
ganadería y pesca.
6. Proponer lineamientos y acciones para el fortalecimiento
institucional y la promoción de políticas públicas en relación al
desarrollo de los sectores productivos y de agricultura, ganadería y
pesca.
7. Participar en el desarrollo e implementación de la imagen y
contenidos institucionales y de la comunicación institucional interna y
externa, en el ámbito de su competencia y en coordinación con las áreas
de la Jurisdicción con competencia en la materia.
8. Entender en el diseño, ejecución y seguimiento de políticas de
mejora de la productividad y el desarrollo de las economías
subnacionales y regionales, de polos productivos del interior del país,
promoviendo la inserción de los productos con enfoque regional e
internacional, en coordinación con las áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia.
9. Elaborar y proponer programas, proyectos y acciones tendientes a
mejorar la competitividad, la proyección internacional y el fomento y
la atracción de inversiones que coadyuven al crecimiento y
diversificación de las estructuras productivas subnacionales y
regionales.
10. Asistir a la Secretaría en la celebración de convenios con
entidades empresarias, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales y universidades, en materia de su competencia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVOS
1. Entender en la aplicación de las Leyes N° 24.467, N° 25.300, N°
25.872, N° 27.264, N° 27.506, del Título I de la Ley N° 27.349 y del
Título I de la Ley N° 27.440, sus modificatorias y complementarias, en
su carácter de Autoridad de Aplicación de las mismas.
2. Definir los lineamientos estratégicos de fomento del desarrollo
regional y proponer las prioridades con sentido federal en materia de
políticas y programas relativos a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyMES) y los Emprendedores, y la creación de empresas
dentro de las definiciones de políticas globales y sectoriales
dispuestas por el Gobierno Nacional.
3. Entender en la elaboración, propuesta y definición de políticas
públicas y estudios dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MiPyMES) y los Emprendedores.
4. Establecer y definir los parámetros y/o características para la
definición de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), y los
emprendedores, como así también de los servicios basados en el
conocimiento en materia de su competencia.
5. Contribuir a la creación, desarrollo y consolidación de Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y a los emprendedores, a través
de políticas de capacitación, financiamiento y asistencia técnica,
incluso en "cluster", polos productivos del interior del país y en el
desarrollo de los corredores productivos ubicados en las economías
regionales, procurando su inserción en el mercado internacional.
6. Promover procesos de transformación productiva, tanto a nivel
sectorial como regional e intervenir en el fortalecimiento,
reestructuración y reingeniería de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyMES), fomentando la productividad, la incorporación del
conocimiento, la digitalización, la creación y consolidación del empleo
genuino, la agregación de valor, el desarrollo local, la formalización,
internacionalización y competitividad.
7. Detectar las necesidades financieras, de capacitación y asistencia
técnica de los emprendedores, emprendimientos y las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MiPyMES) con el objetivo de fomentar, promover y
facilitar su acceso al crédito en las mejores condiciones, en
coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
8. Intervenir en la facilitación, fomento y organización del acceso a
los mercados de capitales domésticos y al mercado financiero nacional e
internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y de
los emprendedores, a través de las áreas de la Administración Pública
Nacional con competencia en la materia, en coordinación con las áreas
de la Jurisdicción con competencia específica en la materia.
9. Diseñar e implementar políticas de asistencia financiera que
contemplen tanto instrumentos de crédito como herramientas fiscales que
fortalezcan las garantías que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
puedan ofrecer para facilitar el acceso al financiamiento, en
coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
10. Intervenir en la elaboración de programas nacionales para la
capacitación y asistencia técnica de los cuadros gerenciales, técnicos
y profesionales de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES)
así como también de los emprendedores.
11. Participar, en el ámbito de su competencia, en la gestión y
obtención de cooperación técnica y financiera internacional proveniente
de otros países y organismos internacionales, para el cumplimiento de
los objetivos y políticas del sector.
12. Colaborar con las áreas de la Jurisdicción y de la Administración
Pública Nacional con competencia en la materia, en la elaboración y
ejecución de programas y acciones relativas a la simplificación de
trámites destinadas a promover las exportaciones de bienes y servicios
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) y de los
Emprendedores.
13. Participar en el ámbito de su competencia, en ferias y congresos
internacionales, integrando delegaciones oficiales para promover las
exportaciones de bienes y servicios de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MiPyMES) y de los Emprendedores, en coordinación con las
áreas con competencia en la materia.
14. Promover y participar en la celebración de convenios con entidades
empresarias, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
universidades y empresas, en el marco de sus competencias.
15. Promover el desarrollo de la competitividad de los sectores
productivos en el ámbito de su competencia mediante la incorporación de
diseño e innovación a los productos y procesos.
16. Entender en la definición de programas de promoción de las
actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la
digitalización de la información, apoyados en los avances de la ciencia
y de las tecnologías orientados a la obtención de bienes, prestación de
servicios y/o mejoras de procesos.
17. Impulsar la actualización y el uso de nuevas tecnologías tanto en
las empresas de sectores productivos tradicionales como en aquellas
empresas ligadas a los sectores del conocimiento a fin de optimizar su
competitividad.
18. Promover, en el ámbito de su competencia, la capacitación e
incorporación al conjunto del entramado productivo de recursos humanos
que posean las capacidades y habilidades acordes a los requerimientos
del nuevo paradigma de la economía basado en el conocimiento.
19. Colaborar en el desarrollo de la infraestructura y de los recursos
humanos necesarios para el fortalecimiento a nivel federal de las
actividades de la economía del conocimiento, en articulación con los
gobiernos locales.
20. Articular acciones con otros organismos del ESTADO NACIONAL,
entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades
y empresas, para impulsar nuevas modalidades de formación de recursos
humanos que respondan con flexibilidad, dinámica y calidad a las
demandas del sector productivo.
21. Intervenir en la definición y creación de programas y líneas de
financiamiento dirigidos a empresas de la Economía del Conocimiento, en
coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
22. Diseñar políticas para fomentar la digitalización y actualización
de tecnologías 4.0 del entramado productivo nacional.
23. Ejercer las facultades y deberes que le corresponden al Ministerio
en su rol de fiduciante del Fondo Fiduciario para la Promoción de la
Economía del Conocimiento (FONPEC), creado por la Ley N° 27.506.
24. Articular la definición, planificación, seguimiento y control de
los lineamientos, políticas y programas estratégicos del área, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN.
25. Participar en los procesos y procedimientos vinculados a
concesiones, en el ámbito específico de su competencia.
26. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
PRODUCCIÓN.
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO
SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la aplicación de las Leyes N° 24.467, N°
25.300 y N° 27.264, del Régimen de devolución de crédito fiscal y del
Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs del Título I de la
Ley N° 27.440.
2. Asistir a la Secretaría en la definición de políticas de mejora de
la productividad, y del financiamiento y desarrollo regional de la
Pequeña y Mediana Empresas (PyMES), en coordinación con las áreas de la
Jurisdicción con competencia específica en la materia.
3. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la ejecución de los
distintos instrumentos, programas y líneas de financiamiento a cargo de
la Secretaría, en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con
competencia específica en la materia.
4. Asistir a la Secretaría en la elaboración, difusión, ejecución y
seguimiento de alternativas de asistencia financiera, regímenes de
promoción que atiendan a la problemática de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MiPyMES).
5. Desarrollar e implementar mecanismos de coordinación institucional
nacional y sectorial en materia de financiamiento y mejora de
competitividad para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES),
en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
6. Analizar la problemática de financiamiento de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MiPyMES) y proponer políticas y acciones de mejora,
en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia
específica en la materia.
7. Intervenir en el Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca, y
proponer las normas complementarias que resulten necesarias para
mejorar su funcionamiento y utilización por parte de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
8. Proponer y gestionar, en el ámbito de su competencia programas de
asistencia financiera y programas de capacitación direccionados a
sectores estratégicos del aparato productivo nacional, en línea con los
programas del Ministerio.
9. Articular acciones, en el ámbito de su competencia, con el sistema
financiero público y privado para promover y difundir las políticas y
programas de la Secretaría.
10. Asistir a la Secretaría en el desarrollo del régimen de fomento
para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) establecido por
la Ley N° 27.264 y el Régimen de devolución de crédito fiscal.
11. Desarrollar e implementar mejoras en el Registro de Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (MiPyMES) y sus datos, así como en el Legajo Único
Financiero y Económico (LUFE), procesando la información para que sea
utilizada como insumo en el diseño e implementación de políticas e
instrumentos para el sector.
12. Asistir a la Secretaría en su relación con organismos e
instituciones públicas y/o privadas locales e internacionales para
promover la firma de convenios o acuerdos orientados al fortalecimiento
de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
13. Analizar la problemática de los sectores y espacios regionales
correspondientes a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES)
para identificar necesidades tecnológicas y de asistencia técnica.
14. Asistir a la Secretaría en el diseño, ejecución y evaluación de
programas y acciones de fomento, asistencia y promoción que atiendan a
la problemática de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) en
todas sus ramas, en el ámbito de su competencia.
15. Colaborar en el desarrollo de la competitividad de los sectores
productivos mediante la incorporación de diseño e innovación a los
productos y procesos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que
realizan actividades en el campo de la innovación y el diseño.
16. Proponer y coordinar la ejecución de las actividades destinadas a
la elaboración de políticas de desarrollo regional, en el ámbito de su
competencia.
17. Promover y generar condiciones para el desarrollo de ecosistemas
productivos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
18. Entender en la promoción, desarrollo y consolidación del
asociativismo entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
19. Asistir a la Secretaría en la promoción de las exportaciones de las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), facilitando su acceso a
mercados internacionales mediante la participación en ferias, congresos
e integrando delegaciones oficiales comerciales al exterior, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO
SUBSECRETARÍA DE EMPRENDEDORES
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la definición de los lineamientos
estratégicos de fomento del desarrollo regional y en la elaboración y
propuesta de políticas para el desarrollo de los emprendedores y Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
2. Intervenir en la aplicación de la Ley N° 25.872 y del Título I de la
Ley N° 27.349, así como también en las acciones relativas a fomentar el
espíritu emprendedor, y en los aspectos relacionados a la creación,
desarrollo y consolidación de empresas nacionales y de aceleradoras y
vehículos para el desarrollo del capital emprendedor.
3. Desarrollar, en el ámbito de su competencia, herramientas para
estimular el acceso al capital a través de esquemas de coinversión
pública-privada e instrumentos que promuevan y faciliten la generación
de capital emprendedor en la REPÚBLICA ARGENTINA.
4. Desarrollar programas e iniciativas competitivas, innovadoras,
sustentables en el tiempo y generadoras de valor y empleo, tendientes a
la creación, desarrollo y consolidación de Emprendedores y Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).
5. Promover la creación y el desarrollo de redes de inversores de
proximidad que participen activamente en el financiamiento de empresas
en etapas tempranas para contribuir en el desarrollo de una masa
crítica de empresas de alto potencial, en coordinación con las áreas de
la Jurisdicción con competencia específica en la materia.
6. Asistir a la Secretaría en el diseño e implementación de estrategias
e iniciativas de capacitación y formación para facilitar la creación,
desarrollo y consolidación de Emprendedores.
7. Promover e impulsar herramientas fiscales, impositivas, financieras
y no financieras para mejorar la productividad y competitividad, a
través de la introducción de innovaciones, del desarrollo de talento y
del apoyo a la creación y evolución de emprendimientos generadores de
empleo y de mayor valor agregado e impacto social.
8. Articular acciones con otros organismos del ESTADO NACIONAL,
entidades empresarias, organizaciones no gubernamentales, universidades
y empresas, en el ámbito de su competencia.
9. Asistir a la Secretaría en la promoción de las exportaciones de los
emprendedores, facilitando su acceso a mercados internacionales,
mediante la participación en ferias, congresos e integrando
delegaciones oficiales comerciales al exterior, en coordinación con las
áreas con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA
DEL CONOCIMIENTO
SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la definición de programas de promoción
de las actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la
digitalización de la información, apoyados en los avances de la ciencia
y de las tecnologías y orientados a la obtención de bienes, prestación
de servicios y/o mejoras de procesos.
2. Implementar estrategias para la aplicación, fiscalización y control
del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento aprobado por
la Ley N° 27.506 y del Régimen de Desarrollo y Producción de la
Biotecnología Moderna aprobado por la Ley N° 26.270.
3. Asesorar a la Secretaría en materia de actualización y uso de nuevas
tecnologías tanto en las empresas de sectores productivos tradicionales
como en aquellas empresas ligadas a los sectores del conocimiento a fin
de optimizar su competitividad.
4. Planificar e implementar programas de desarrollo de las capacidades
humanas en el sector de la economía del conocimiento tendientes al
fortalecimiento a nivel federal, en articulación con las áreas con
competencia en la materia.
5. Desarrollar y promover políticas, programas, y plataformas
tecnológicas necesarias para el desarrollo del capital humano del
sector de la economía del conocimiento que permita el incremento de los
perfiles necesarios para generar valor en la matriz productiva, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
6. Asistir, en el ámbito de su competencia, en coordinación con otros
organismos del ESTADO NACIONAL y mediante el esquema de innovación, en
la generación de proyectos de inversión público-privada para encarar
nuevos desarrollos en áreas estratégicas.
7. Asistir a la Secretaría en la definición y creación de programas y
líneas de financiamiento dirigidos a empresas de la Economía del
Conocimiento, en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con
competencia específica en la materia.
8. Colaborar con otros organismos del ESTADO NACIONAL en la
implementación de las herramientas de protección de resultados
generados por las actividades de la economía del conocimiento
susceptibles de tener valor comercial.
9. Fomentar el proceso de identificación, aplicación, valorización,
protección y transferencia de conocimiento hacia sectores productivos
en general y áreas estratégicas con potencial exportador en particular,
que fortalezcan las posibilidades de competitividad de las empresas, en
el ámbito de su competencia.
10. Promover la producción nacional de productos y servicios de alto
valor agregado surgidos de la aplicación de las actividades de la
economía del conocimiento, que resulten estratégicos para lograr la
diversificación productiva, promoviendo nuevos conglomerados
exportadores para fortalecer cadenas de valor en favor del
fortalecimiento de la producción nacional.
11. Fomentar y generar una red de empresas con capacidad comercial y
tecnológica para apoyar y potenciar el desarrollo de empresas basadas
en el conocimiento.
12. Impulsar la generación y expansión de nuevas empresas con alto
contenido tecnológico mediante estrategias de innovación abierta que
permitan generar empleo de calidad y el desarrollo de productos y/o
servicios con valor agregado diferencial para potenciar el perfil
exportador de la economía nacional.
13. Asistir a la Secretaría en el desarrollo de la infraestructura y
los recursos humanos necesarios para el fortalecimiento a nivel federal
de las actividades de la economía del conocimiento, en articulación con
los gobiernos locales.
14. Administrar y gestionar los recursos del Fondo Fiduciario para la
Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC).
15. Colaborar con la Secretaría en las acciones relativas a la
celebración de convenios con entidades empresarias, organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, universidades y empresas, en el
marco de su competencia.
16. Elaborar análisis prospectivos y proyecciones de las variables del
sector de la economía del conocimiento para la identificación de nichos
y tendencias relevantes a nivel local, regional y mundial.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
OBJETIVOS
1. Entender en la formulación y ejecución de la política comercial,
industrial y en el diseño y gestión de los instrumentos para promover
el desarrollo y crecimiento de los sectores productivos.
2. Articular las relaciones que, desde el Ministerio, se establezcan
con otras Jurisdicciones, para fortalecer los lineamientos estratégicos
de la política comercial.
3. Evaluar, en el ámbito de su competencia, el impacto económico en
relación al cumplimiento de las medidas generadas y ejecutadas por las
distintas áreas asignadas a su órbita, desarrollando criterios e
indicadores que permitan el control estratégico y la generación de
proyectos a futuro.
4. Evaluar la oportunidad, mérito y conveniencia de las políticas y
acciones que impacten sobre el comercio.
5. Entender en las actividades vinculadas con el seguimiento y
verificación de la aplicación de las Leyes N° 19.511 del Sistema
Métrico Legal Argentino (SIMELA) y sus modificaciones, N° 24.240 de
Defensa del Consumidor y sus modificatorias, N° 25.065 de Tarjetas de
Crédito y sus modificaciones, y N° 26.993 del Sistema de Resolución de
Conflictos en las Relaciones de Consumo y sus modificatorias, N° 27.521
del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de
Indumentaria (SUNITI) y el Decreto N° 274/19 de Lealtad Comercial.
6. Entender en la elaboración de propuestas, control y ejecución de las
políticas comerciales internas relacionadas con la defensa y la
promoción de los derechos de los consumidores.
7. Entender en la elaboración e implementación de las políticas y
marcos normativos necesarios para afianzar la competencia de los
derechos de los consumidores y el aumento en la oferta de bienes y
servicios.
8. Supervisar la ejecución de las políticas comerciales internas
destinadas a la defensa de la competencia y el accionar de la COMISIÓN
NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, actuando como Autoridad de
Aplicación de la Ley N° 27.442, hasta tanto se constituya la AUTORIDAD
NACIONAL DE LA COMPETENCIA creada por el artículo 18 de la Ley N°
27.442, en los términos de los artículos 4° y 5° del Decreto N° 480/18,
y de los Tribunales Arbitrales de Defensa del Consumidor.
9. Entender en las propuestas y coordinación de políticas comerciales
vinculadas a la actividad del sector privado, así como en las medidas
comerciales relacionadas con otras políticas públicas, a fin de
asegurar su coherencia y consistencia interna y brindar asistencia
técnica en la materia.
10. Evaluar, proponer y dictar medidas tendientes a mejorar la fluidez
de los mercados de bienes y servicios tanto públicos como privados, con
el objeto de favorecer su transparencia y desarrollo en función del
interés público, en el ámbito de su competencia.
11. Realizar el seguimiento de las políticas que desarrolle la
CORPORACIÓN DEL MERCADO CENTRAL DE BUENOS AIRES, y su correspondencia
con las políticas públicas implementadas por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, teniendo a su cargo la relación con las demás jurisdicciones
que la integran.
12. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
13. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
14. Supervisar la ejecución de las políticas comerciales internas de
defensa de los consumidores y de defensa de la competencia.
15. Evaluar el grado de competitividad en todos los ámbitos de la
actividad económica elaborando las estructuras de costo de los bienes y
servicios que conforman los mercados, en el ámbito de su competencia.
16. Promover la articulación de políticas de comercio con los gobiernos
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
17. Intervenir en materia de estructuras arancelarias, de políticas de
reembolsos y reintegros a la exportación y de seguro de crédito a la
exportación, en el ámbito de su competencia.
18. Supervisar la gestión de los instrumentos y regímenes de
administración del comercio exterior, en coordinación con las áreas
competentes en la materia.
19. Entender en la implementación, administración y funcionamiento del
Régimen de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y
supervisar el accionar de su Unidad Ejecutora.
20. Supervisar el accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR.
21. Programar y proyectar las actividades de las áreas bajo su
competencia, para la mejora de los regímenes de promoción industrial y
del desarrollo de proveedores en las cadenas de valor manufactureras.
22. Entender en el análisis de la problemática de los diferentes
sectores industriales, detectando las necesidades de asistencia
financiera y tecnológica, entre otras, así como promover el
fortalecimiento productivo, tanto a nivel sectorial como regional.
23. Ejercer como Autoridad de Aplicación del Régimen Compre Argentino y
Desarrollo de Proveedores, aprobado por la Ley N° 27.437, respecto de
las cuestiones remanentes o pendientes de conclusión.
24. Realizar y definir negociaciones sectoriales en el área industrial
del proceso de integración regional y/o acuerdos especiales con otros
países en materia de su competencia.
25. Participar, en el ámbito de su competencia, en los acuerdos de
cooperación e integración internacionales e interjurisdiccionales, en
los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte, y en su supervisión.
26. Ejercer el control tutelar del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL (INPI), del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
(INTI) y de la AGENCIA REGULATORIA DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y DEL
CANNABIS MEDICINAL (ARICCAME).
27. Diseñar las políticas de desarrollo productivo en el marco de las
políticas macroeconómicas definidas por el Poder Ejecutivo Nacional,
enfocadas hacia la incorporación de valor agregado y la mejora de la
productividad.
28. Implementar las políticas del Gobierno Nacional relativas a los
sectores industriales y a la propiedad industrial.
29. Establecer, en el ámbito de su competencia, mecanismos de
colaboración entre el sector público y privado para identificar
oportunidades de mejora y proponer proyectos para solucionar los
problemas y desafíos identificados.
30. Entender en el análisis y planificación de las políticas de
desarrollo industrial y productivo, en el ámbito de su competencia.
31. Intervenir en la interpretación y aplicación de los regímenes de
origen vigentes y reconocimiento de certificados de origen, en materia
de su competencia, como así también en la elaboración de su normativa.
32. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación de la
política de promoción comercial.
33. Asistir al Ministro en los aspectos relativos a la participación en
ferias, exposiciones y misiones destinadas a estimular el intercambio
con el exterior.
34. Entender en lo referente a las prácticas comerciales desleales y
salvaguardias, incluyendo los derechos antidumping, los subsidios y las
medidas compensatorias, en el ámbito de su competencia.
35. Intervenir en la aplicación del Régimen de Desarrollo y
Fortalecimiento del Autopartismo Argentino, Ley N° 27.263; del Régimen
de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y
su cadena de valor, Ley N° 27.686; del Registro de Beneficiarios y
Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de
Capital creado por el Decreto N° 379/01 y sus modificaciones; del
Régimen en Aduana Factoría, Decreto N° 688/02; en el Régimen de
Importación de Vehículos Incompletos, Totalmente Desarmados, a los
efectos de su ensamble con la incorporación de autopartes locales en la
REPÚBLICA ARGENTINA, Decreto N° 310/23 y del Régimen de Devolución
Saldo Técnico de IVA, creado por la Resolución de la Ex SECRETARÍA DE
INDUSTRIA N° 17/18.
36. Intervenir en el Régimen de Exención Impositiva para la PROVINCIA
DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR creado por la
Ley N° 19.640 y sus complementarias; y en los Regímenes de Aduana en
Factoría creado por el Decreto N° 688/02, de Importación de Líneas de
Producción Usadas, creado por el Decreto N° 1174/16 y sus
modificatorios, así como en las detracciones contempladas en el Decreto
N° 1067/18, sus modificatorios y complementarios; de Importación de
Bienes Usados, regulados por la Resolución del Ex MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS N° 909/94 y sus modificatorias;
de importación de los productos comprendidos por la Resolución del Ex
MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS N° 1388/97 y sus
modificatorias; y de Importación de Bienes Integrantes de Grandes
Proyectos de Inversión creado por la Resolución del MINISTERIO DE
ECONOMÍA N° 256/00 y sus modificatorias.
37. Entender en el marco de las políticas de fomento al desarrollo del
sector automotriz y autopartista, en las nuevas modalidades de
movilidad sustentable, electromovilidad, sistemas híbridos y otras
tecnologías sostenibles.
38. Articular la definición, planificación, seguimiento y control de
los lineamientos, políticas y programas estratégicos del área de su
competencia, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
PRODUCCIÓN.
39. Intervenir en lo relativo a la aplicación del Régimen de Promoción
de la Industria Naval Argentina, creado por la Ley N° 27.418.
40. Administrar el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques
Industriales, creado por el Decreto N° 716/20.
41. Impulsar, con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia, el desarrollo de proyectos de investigación
aplicada, en colaboración con instituciones de investigación y
desarrollo, académicas y del sector privado para impulsar la innovación
industrial y la adopción de tecnología.
42. Participar en los procesos y procedimientos vinculados a
concesiones, en el ámbito específico de su competencia.
43. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
PRODUCCIÓN.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA INDUSTRIAL
OBJETIVOS
1. Generar espacios de articulación que promuevan el diálogo entre
actores del Sector Público Nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y municipal, como así también con el sector privado y
el tercer sector, para analizar las necesidades productivas e
identificar los requerimientos de los proyectos industriales
estratégicos.
2. Asistir a la Secretaría en la articulación de las políticas públicas
con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
con el objeto de dar respuesta a las necesidades de naturaleza
productiva que surjan en el territorio.
3. Dirigir la elaboración y administración de programas y proyectos
para la mejora de los regímenes de promoción industrial, en los
sectores tradicionales y no tradicionales, y la expansión del
desarrollo de la industria sostenible.
4. Entender en el desarrollo en los programas bajo su órbita vinculados
a la competitividad industrial.
5. Asistir a la Secretaría en la aplicación del Régimen de Desarrollo y
Fortalecimiento del Autopartismo Argentino, Ley N° 27.263; del Régimen
de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz-Autopartista y
su cadena de valor, Ley N° 27.686; del Registro de Beneficiarios y
Productos del Régimen de Incentivo para Fabricantes de Bienes de
Capital creado por el Decreto N° 379/01 y sus modificaciones, del
Régimen de Aduana en Factoría, Decreto N° 688/02; en el Régimen de
Importación de Vehículos Incompletos, Totalmente Desarmados, a los
efectos de su ensamble con la incorporación de autopartes locales en la
REPÚBLICA ARGENTINA, Decreto N° 310/23 y del Régimen de Devolución
Saldo Técnico de IVA Resolución de la Ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA N°
17/18.
6. Identificar tendencias y cambios en la industria a nivel mundial
para anticipar oportunidades y desafíos para la industria nacional, y
elaborar informes con propuestas para ser elevados a la autoridad.
7. Entender en la elaboración de estudios y análisis que sirvan de
insumo para la planificación y diseño de las políticas de desarrollo
productivo nacional y definir indicadores de seguimiento para la
evaluación de impacto.
8. Intervenir en el marco de las políticas de fomento al desarrollo del
sector automotriz y autopartista, en las nuevas modalidades de
movilidad sustentable, electromovilidad, sistemas híbridos y otras
tecnologías sostenibles.
9. Participar en las negociaciones con la Unión Europea (UE) y el
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en las temáticas de su competencia en
todo lo referido a la Ley N° 27.437 y sus complementarias, en las
cuestiones remanentes o pendientes de conclusión.
10. Establecer los sectores productivos estratégicos de la economía
nacional, en coordinación con otras áreas de la Administración Pública
Nacional con competencia en la materia, para identificar oportunidades
de crecimiento y de inversión.
11. Coordinar e implementar, en el ámbito de su competencia, las
políticas de desarrollo del sector industrial y el fortalecimiento de
cadenas de valor manufactureras.
12. Intervenir en todo lo referido a la Ley N° 27.437 y sus
complementarias, en las cuestiones remanentes o pendientes de
conclusión.
13. Promover, en el ámbito de su competencia, el desarrollo integral de
las economías regionales y los nodos productivos para fortalecer la
interconexión y la competitividad.
14. Asistir a la Secretaría en la formulación de políticas que
estimulen prácticas de calidad y certificaciones en la industria para
promover el agregado de valor y posicionar los productos nacionales en
mercados globales.
15. Coordinar e implementar el Programa Nacional de Fortalecimiento de
la Calidad, creado por la Resolución N° 815/21 de la Ex SECRETARÍA DE
INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA.
16. Promover el desarrollo de la competitividad de las industrias y su
inserción internacional, así como desarrollar estrategias que promuevan
la sostenibilidad en la industria y la adopción de prácticas
ambientalmente sustentables.
17. Promover el desarrollo de parques, agrupamientos y polígonos
industriales tendientes a fortalecer el entramado productivo y generar
economías de aglomeración.
18. Asistir a la Secretaría en la administración del Programa Nacional
para el Desarrollo de Parques Industriales, creado por el Decreto N°
716/20, sus modificaciones y normas complementarias.
19. Coordinar con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI), la elaboración de políticas relacionadas a innovación, diseño,
manufactura avanzada, calidad, actualización y transferencia
tecnológica, ensayos, certificaciones, prototipos y plantas piloto,
eficiencia energética, entre otros.
20. Coordinar, con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia, el desarrollo de proyectos de investigación
aplicada en colaboración con instituciones de investigación y
desarrollo, académicas y del sector privado para impulsar la innovación
industrial y la adopción de tecnología.
21. Ejercer la coordinación del Subgrupo de Trabajo N° 7 - Industria-
(SGT N° 7) y cuando corresponda, en otros ámbitos del Mercado Común del
Sur (MERCOSUR).
22. Participar en las negociaciones de los procesos de integración de
bloques comerciales en los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte, en los
temas de su competencia.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA
OBJETIVOS
1. Contribuir en la simplificación de regulaciones industriales para
reducir la carga burocrática y promover la agilidad en el sector
Industrial, en coordinación con las áreas con competencia en la materia.
2. Coordinar, con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia, la armonización de normativas y regulaciones
relacionadas con la competitividad industrial para evitar barreras
innecesarias.
3. Colaborar, en el ámbito de su competencia, en la creación de un
entorno legal favorable para atraer inversiones en la industria,
promoviendo la seguridad jurídica y la confianza empresarial.
4. Verificar el cumplimiento de las normas y acciones de promoción y
desarrollo industrial en el ámbito de la Secretaría.
5. Programar, proyectar y administrar las actividades orientadas a la
mejora de los regímenes de promoción industrial, en los sectores
tradicionales y no tradicionales, y la expansión del desarrollo de la
industria sostenible.
6. Asistir a la Secretaría en la implementación de los programas a su
cargo vinculados con la promoción industrial sectorial.
7. Asesorar a los organismos descentralizados actuantes en la órbita de
la Secretaría, cuando le sea requerido, sobre la implementación de
estrategias para favorecer el desarrollo y la sostenibilidad
industrial, contribuyendo a la articulación de las políticas definidas.
8. Participar en las negociaciones de los procesos de integración de
bloques comerciales en los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte, en los
temas de su competencia.
9. Asistir a la Secretaría en lo relativo al Régimen de Exención
Impositiva para la PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR creado por la Ley N° 19.640 y sus complementarias y en
los Regímenes de Aduana en Factoría, creado por el Decreto N° 688/02;
de Importación de Líneas de Producción Usadas, creado por el Decreto N°
1174/16 y sus modificatorias; así como en las detracciones contempladas
en el Decreto N° 1067/18, sus modificatorios y complementarios; de
Importación de Bienes de Capital Usados, regulado por la Resolución del
Ex MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS N° 909/94 y sus
modificatorias; de importación de los productos comprendidos en la
Resolución del Ex MINISTERIO DE ECONOMÍA, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS N°
1388/97 y sus modificatorias y de Importación de Bienes Integrantes de
Grandes Proyectos de Inversión creado por la Resolución del MINISTERIO
DE ECONOMÍA N° 256/00 y sus modificatorias.
10. Verificar el desarrollo y otorgamiento de los certificados de
homologación de vehículos y de autopartes de seguridad para su
comercialización de conformidad con la Ley de Tránsito N° 24.449.
11. Participar en la autorización de importación de vehículos
automotores usados con características especiales de uso, establecido
en el régimen creado por la Resolución de la Ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA
N° 26/19.
12. Entender, en el ámbito de su competencia, en el Régimen de
Importación de Autopartes no Producidas con AEC del 2% en el marco de
la Resolución de la Ex SECRETARÍA DE INDUSTRIA N° 67/18.
13. Asistir a la Secretaría en lo relativo a la aplicación del Régimen
de Promoción de la Industria Naval Argentina creado por la Ley N°
27.418.
14. Intervenir en el análisis de la problemática de los diferentes
sectores industriales, en la definición de la política industrial y su
diseño y en la ejecución de los instrumentos que contribuyan a la
promoción del desarrollo industrial en forma articulada con los
diferentes sectores y regiones del país.
15. Coordinar y promover las Mesas Sectoriales para articular con
entidades públicas, privadas y del tercer sector en relación a las
necesidades productivas y a la identificación de las necesidades de los
proyectos industriales estratégicos.
16. Asistir a la Secretaría en el diseño y rediseño de políticas
industriales nacionales y sectoriales.
17. Participar, en el ámbito de su competencia, en las negociaciones
internacionales que involucren al sector industrial.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR
OBJETIVOS
1. Intervenir en lo referente a la interpretación de las normas
pertinentes al comercio exterior, en materia de su competencia,
elaborando propuestas y medidas acordes a los requerimientos del sector
privado sobre temas vinculados a las transacciones comerciales
internacionales.
2. Participar, en el ámbito de su competencia, en las negociaciones
comerciales internacionales, propendiendo al dictado y suscripción de
convenios, tratados y acuerdos comerciales y de inversión.
3. Ejercer la representación de la Jurisdicción en los grupos y
comisiones de trabajo en el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
y participar en el diseño de las políticas con otros espacios de
integración comercial y económica internacional, en coordinación con
las dependencias nacionales competentes.
4. Asistir a la Secretaría en lo referente a las prácticas comerciales
desleales y salvaguardias, incluyendo los derechos antidumping, los
subsidios y las medidas compensatorias, en el ámbito de su competencia.
5. Participar en la elaboración y propuesta de los aspectos normativos
vinculados a aranceles y nomenclaturas, reembolsos y reintegros, normas
tendientes a la promoción de exportaciones, seguro de crédito a la
exportación, cupos, "draw back", admisión temporaria y otros regímenes
específicos, como también los relacionados con el Sistema Generalizado
de Preferencias.
6. Intervenir en materia de su competencia en los aspectos atinentes a
los regímenes vinculados a las importaciones y otras normas resultantes
de los Acuerdos de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) y otros
organismos e instituciones internacionales con competencia en el ámbito
del comercio internacional.
7. Coordinar, elaborar y proponer desarrollos normativos relacionados
con instrumentos para la promoción de las exportaciones, zonas francas
y aquellos vinculados a los regímenes de importaciones, a la
nomenclatura y a los aranceles de importación.
8. Intervenir en la interpretación y aplicación de los regímenes de
origen vigentes y reconocimiento de certificados de origen, en materia
de su competencia, como así también en la elaboración de su normativa e
impartir instrucciones de carácter operativo en las entidades
autorizadas a emitir certificados de origen y evaluar su funcionamiento.
9. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
elaboración, propuesta y seguimiento de los reglamentos técnicos y
procedimientos de evaluación de la conformidad respecto de las normas
técnicas aplicables a la comercialización de bienes y servicios, en el
marco de las previsiones dispuestas por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO (OMC).
10. Diseñar y coordinar, en el ámbito de su competencia, la
implementación de políticas para promover la mejora de competitividad
de los productores nacionales, así como el desarrollo de
infraestructura de calidad con un perfil exportador.
11. Promover la adopción de estándares de calidad y herramientas de
mejora continua en procesos y productos por parte de la industria
nacional, y de medidas orientadas a superar las barreras técnicas
comerciales de entrada a mercados externos, en coordinación con las
áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la
materia.
12. Coordinar la evaluación de impacto de políticas, programas y
acciones orientados a la promoción del desarrollo exportador, y en el
seguimiento de la implementación de herramientas de fomento productivo
para las diferentes industrias, verificando su consistencia con la
estrategia de inserción internacional.
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la ejecución y control de las políticas
comerciales internas de defensa de los consumidores.
2. Intervenir en el diseño e implementación de políticas y marcos
normativos necesarios para afianzar la competencia, los derechos del
consumidor y el aumento en la oferta de bienes y servicios.
3. Asistir a la Secretaría en la aplicación de las Leyes Nros. 19.511
del SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA) y sus modificaciones;
24.240 de Defensa del Consumidor y sus modificatorias; 25.065 de
Tarjetas de Crédito y sus modificaciones; 25.542 de Libros; 26.993 del
Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo, en lo
que es materia de su competencia, y sus modificatorias; 27.521 del
Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria y
el Decreto N° 274/19 de Lealtad Comercial.
4. Proponer y efectuar el control de las políticas relacionadas con la
defensa de los consumidores, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
5. Asistir a la Secretaría en la elaboración de proyectos normativos en
el ámbito de su competencia, en especial en materia de defensa de los
consumidores y de lealtad comercial, para armonizar los marcos
regulatorios vigentes.
6. Asistir a la Secretaría en la supervisión del accionar de los
Tribunales Arbitrales de defensa del consumidor.
7. Articular el trabajo de la Secretaría con el sector privado que
intervenga en la cadena de comercialización, en lo que refiere a
políticas en materia de gestión comercial interna, en coordinación con
las áreas con competencia en la materia.
8. Asistir, en el ámbito de su competencia, en la implementación de
acciones de divulgación de las políticas, planes y programas de la
Secretaría que se encuentren relacionados a sus objetivos.
9. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de
proyectos de capacitación que brinden herramientas para la defensa de
los derechos de los consumidores.
10. Intervenir en el diseño y elaboración de propuestas de programas y
planes de acción de la Secretaría y su articulación con otras áreas de
gobierno, en materia de su competencia.
11. Participar en la evaluación y asesorar sobre el grado de
oportunidad, mérito y conveniencia para la puesta en marcha de
políticas y acciones que impacten sobre el comercio interior, como así
también en la elaboración de planes, programas y proyectos que
faciliten la desregulación del mercado interno, en el ámbito de la
Secretaría.
12. Asistir a la Secretaría en la evaluación del grado de
competitividad en todos los ámbitos de la actividad económica,
tipificando las estructuras de costos de los bienes que conforman el
mercado.
13. Asistir a la Secretaría en las tareas relacionadas a la supervisión
del accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA,
hasta tanto se constituya la AUTORIDAD NACIONAL DE LA COMPETENCIA.
14. Fiscalizar las actividades relacionadas con las leyes que regulen
la defensa de los consumidores, a fin de procurar que los bienes y
servicios comercializados en el país cumplan con las condiciones de
seguridad, calidad y comercialización establecidas por la normativa
vigente.
15. Coordinar el seguimiento y análisis de la normativa de Defensa del
Consumidor y Lealtad Comercial en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y
los reglamentos nacionales que en su consecuencia deben dictarse, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
16. Efectuar la vigilancia respecto del uso de los instrumentos de
medición reglamentados en el país, junto con el INSTITUTO NACIONAL DE
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INTI) y las entidades públicas y/o privadas
autorizadas al efecto.
17. Supervisar la sustanciación de los sumarios administrativos en los
que se investiguen posibles infracciones a las leyes cuya fiscalización
sea competencia de la Subsecretaría.
18. Participar, en el ámbito de su competencia, en la negociación de
acuerdos multilaterales o bilaterales de la REPÚBLICA ARGENTINA que
involucren regulación del comercio interior.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
OBJETIVOS
1. Elaborar y ejecutar políticas, planes y programas de producción,
tecnología, calidad y sanidad en materia agropecuaria, pesquera y
forestal, coordinando y conciliando los intereses del ESTADO NACIONAL,
las provincias y los diferentes subsectores; así como asistir en lo
relativo a la definición y aplicación de la política comercial de
productos agropecuarios.
2. Entender en la propuesta e implementación de políticas, programas y
acciones que impulsen el desarrollo y la competitividad de la actividad
agropecuaria, pesquera y forestal, de la bioindustria, incluyendo sus
aspectos biotecnológicos y bioenergéticos, y de las economías
regionales, basadas en el estudio de sus tendencias y de los distintos
factores que afectan su desarrollo, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
3. Dirigir el desarrollo de proyectos para la inserción económica en el
mundo de la producción agroalimentaria nacional, que contengan líneas
de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales de
interacción con otras áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
4. Promover la utilización y conservación de los agroecosistemas y
recursos naturales destinados a la producción agropecuaria, pesquera y
forestal a fin de promover el desarrollo económico del sector,
incluyendo la diferenciación y el valor agregado en su transformación.
5. Asistir y participar en el diseño y ejecución de políticas de
desarrollo, promoción, financiamiento, calidad, bioseguridad y sanidad
de productos agropecuarios, para consumo alimentario de origen animal o
vegetal, fomentando los estándares de comercialización respectivos, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
6. Entender en las estrategias, los estudios, las investigaciones y los
análisis prospectivos que fomenten el consumo, la comercialización y el
valor agregado de alimentos de origen agropecuario, coordinando
acciones con las áreas con competencia en la materia.
7. Intervenir en el control de la aplicación de los marcos regulatorios
y el cumplimiento de las prestaciones de los servicios públicos del
sector agropecuario que son brindados por el sector privado.
8. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
9. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
10. Elaborar y ejecutar las políticas y acciones vinculadas a la
sostenibilidad ambiental de los productos primarios provenientes de la
agricultura, la ganadería y la pesca, incluida su transformación; y
coordinar el diseño de planes, programas, proyectos y normas que
promuevan e impulsen la producción agroindustrial sostenible, en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
11. Coordinar acciones con las distintas regiones del país dirigidas a
facilitar la integración con los distintos sectores agropecuario,
forestal, pesquero y de las economías regionales
12. Coordinar la creación y actualización de un sistema integral de
gestión de información y estadística agropecuaria.
13. Ejercer el control tutelar del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y
CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), del INSTITUTO NACIONAL DE
VITIVINICULTURA (INV), del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA (INTA), del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO PESQUERO (INIDEP), del INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
(INASE) y del INSTITUTO NACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA
E INDÍGENA.
14. Entender en la supervisión de los programas, proyectos y
actividades del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA),
del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP),
del INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE), del SERVICIO NACIONAL DE
SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), del INSTITUTO NACIONAL DE
LA YERBA MATE, del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV) y del
INSTITUTO NACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA.
15. Entender en la fiscalización sanitaria de la producción
agropecuaria, forestal, pesquera y de las economías regionales, así
como en la normatización, registro, control y fiscalización sanitaria,
de inocuidad y calidad agroalimentaria, junto con el SERVICIO NACIONAL
DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA).
16. Entender en la matriculación, registro y fiscalización de las
operatorias de las personas humanas o jurídicas que intervengan en el
comercio e industrialización de las distintas cadenas agroalimentarias
y agroindustriales, ejerciendo las funciones de control, fiscalización
y poder de policía previstas por las Leyes N° 21.453, N° 21.740 y N°
25.507, por el artículo 12 de la Ley N° 25.345, por el Decreto- Ley N°
6.698/63, conforme transferencia autorizada mediante artículo 1° de la
Resolución N° 592/93 del Ex MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS
PÚBLICOS, por los Decretos N° 1405/01, N° 2647/02 y N° 1067/05, y la
Resolución N° 109/06 de la Ex- SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
PESCA Y ALIMENTOS del entonces MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN,
implementando las acciones necesarias a tales fines en todo el
territorio nacional y aplicando su régimen sancionatorio.
17. Entender en la aplicación de la Ley N° 26.141 -Régimen para la
Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina- y de la Ley
N° 25.422 para la Recuperación de la Ganadería Ovina.
18. Entender en lo relativo a la aplicación y contralor de la Ley N°
25.127.
19. Desarrollar e impulsar políticas de transferencia de riesgos
climáticos, promoviendo el acceso de los productores agropecuarios a
instrumentos de cobertura, articulando acciones con las áreas con
competencia en la materia.
20. Entender en las materias vinculadas al Consejo Federal
Agropecuario, en el ámbito de su competencia.
21. Entender en las tareas vinculadas con el análisis de costos,
evaluación de márgenes y rentabilidad de las empresas del sector
agropecuario.
22. Entender en la elaboración de la propuesta para la fijación de los
valores FOB mínimos e índices de exportación.
23. Participar en el otorgamiento de los certificados de origen y
calidad de los productos destinados a la exportación vinculados con su
competencia.
24. Entender en la tipificación, certificación de calidad y
normalización para la comercialización de los productos primarios de
origen agropecuario, forestal, pesquero y de las economías regionales.
25. Proponer estrategias para la solución de controversias, en todo lo
referido al acceso de productos de los sectores agroalimentarios y
agroindustriales a los mercados externos, en coordinación con las áreas
con competencia en la materia.
26. Diseñar e implementar planes y programas que promuevan el
fortalecimiento productivo, integral y sustentable de las economías
regionales
27. Promover relaciones de cooperación e integración con las
provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios, con el
fin de impulsar el desarrollo de la agricultura, ganadería, foresto
industria, pesca, de la bioindustria, incluyendo sus aspectos
biotecnológicos y bioenergéticos, y de las economías regionales.
28. Entender en el otorgamiento de las certificaciones oficiales de
calidad, de los cupos o cuotas de los productos destinados a la
exportación y/o mercado interno vinculados con su competencia.
29. Asistir al Ministro en la aplicación de la Ley N° 26.509 sobre el
Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y
Desastres Agropecuarios.
30. Entender en lo referido a la coordinación de las acciones de las
Consejerías Agrícolas de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior, en
coordinación con las distintas áreas competentes.
31. Articular la definición, planificación, seguimiento y control de
los lineamientos, políticas y programas estratégicos del área, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN.
32. Entender, en el ámbito de su competencia, en la ejecución técnica
de los programas, proyectos, donaciones, cooperaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo, en coordinación con las restantes
áreas competentes de la Jurisdicción.
33. Promover y participar en la celebración de convenios con entidades
empresarias, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
universidades y empresas, en el marco de sus competencias.
34. Participar en los procesos y procedimientos vinculados a
concesiones, en el ámbito específico de su competencia.
35. Entender en la aplicación de la Ley N° 25.380 de Régimen Legal para
las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen de Productos
Agrícolas y Alimentarios, de la Ley N° 26.967 de creación del Sello de
Calidad "ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCIÓN NATURAL” y su versión en
idioma inglés "ARGENTINE FOOD A NATURAL CHOICE", de la Ley N° 25.127 de
Producción Ecológica, Biológica u Orgánica, a través del SERVICIO
NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA), y de la Ley N°
27.454 de creación del PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y
DESPERDICIO DE ALIMENTOS.
36. Entender en las relaciones internacionales en materia de
agroalimentos, desarrollos biotecnológicos, bioenergéticos y zonas de
frontera, especialmente en los distintos Grupos de Trabajo del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), del CODEX ALIMENTARIUS INTERNACIONAL, de la
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA (FAO), la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC), el
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CBD), y el CONSEJO AGROPECUARIO
DEL SUR (CAS), entre otros, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
37. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
PRODUCCIÓN.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍAS REGIONALES Y DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS
PRODUCTORES
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño, implementación y coordinación
de políticas, programas y acciones tendientes al desarrollo territorial
y la competitividad de las economías regionales, que impulsen la
inclusión de los pequeños y medianos productores agropecuarios.
2. Contribuir al desarrollo de los corredores productivos ubicados en
las economías regionales, promoviendo su inserción en el mercado
internacional.
3. Colaborar en el diseño y ejecución de planes, programas y acciones
vinculados a las economías regionales y a la agricultura familiar
implementados en el ámbito de los entes y organismos descentralizados
y/o desconcentrados de la Administración Pública Nacional, a fin
promover que las mismas sigan los lineamientos de las políticas
establecidas por el gobierno nacional.
4. Asistir, en el ámbito de su competencia, a la Secretaría en su
vinculación con el Consejo Federal Agropecuario, identificando
oportunidades para la implementación de políticas y programas de
fortalecimiento de las economías regionales articuladas con cada
provincia.
5. Asistir a la Secretaría a en la coordinación político-institucional
de los asuntos de su competencia con los organismos y autoridades de
los distintos poderes del Estado y participar en todos los acuerdos,
convenios y/o actos de naturaleza similar que se suscriban entre las
distintas áreas integrantes de la Secretaría y los organismos y
autoridades de los distintos poderes del Estado en el ámbito nacional,
provincial o municipal, los entes regionales y las instituciones
intermedias, para el fortalecimiento de los lineamientos estratégicos
de la Secretaría.
6. Promover, en el ámbito de su competencia, la adopción de tecnologías
por parte de los productores de las economías regionales con el
propósito de mejorar la rentabilidad, formalización de dichas economías
regionales, competitividad, sustentabilidad, trazabilidad, agregado de
valor y diversificación de productos, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
7. Supervisar y dirigir la ejecución de acciones de asistencia técnica
y capacitación de los emprendimientos de pequeños y medianos
productores, coordinando las acciones con entidades educativas,
escuelas agrotécnicas y servicios de extensión rural, en coordinación
con las áreas de la Administración Pública Nacional.
8. Fortalecer la sistematización de los registros nacionales, en el
ámbito de su competencia, proponiendo los parámetros que definen el
universo que integran las economías regionales y la producción de menor
escala.
9. Participar, en el ámbito de su competencia, en la ejecución técnica
de los programas, proyectos, donaciones, cooperaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia de la Jurisdicción.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS E INSERCIÓN INTERNACIONAL
OBJETIVOS
1. Coordinar la realización de estudios e investigaciones acerca de los
componentes económicos de las políticas sectoriales en materia
agroalimentaria y su compatibilización con las políticas
macroeconómicas.
2. Asistir a la Secretaría en las tareas vinculadas con el análisis de
costos, evaluación de márgenes y rentabilidad de las empresas del
sector agroalimentario.
3. Entender en el relevamiento, análisis y elaboración de propuestas y
ejecución de acciones de mejora de toda la cadena de infraestructura y
logística vinculada a la producción y comercialización, tanto interna
como externa, de productos primarios, provenientes de la agricultura,
la ganadería y la pesca, incluida su transformación, en coordinación
con las áreas con competencia en la materia.
4. Asesorar en lo relativo a la generación de las políticas tributarias
referidas al sector agroalimentario y agroindustrial, articulando y
coordinando su accionar con las áreas con competencia primaria en la
materia del Ministerio.
5. Coordinar acciones con organismos multilaterales, bilaterales y
nacionales en los proyectos y programas de cooperación, en materia de
su competencia, para mejorar la transparencia, el desempeño y la
expansión de los mercados.
6. Intervenir en la elaboración de la propuesta para la fijación de los
valores FOB mínimos e índices de exportación.
7. Analizar el impacto de políticas económicas, productivas, de
comercio y de financiamiento de las actividades de la Secretaría,
proponiendo acciones de mejora de la transparencia, el desempeño y la
expansión de los diferentes mercados agroalimentarios.
8. Coordinar la realización de estudios y programas de monitoreo y
evaluación permanente de los mercados internos y externos, en
articulación con otras áreas con competencia en la materia de la
Jurisdicción.
9. Entender en el seguimiento de las actividades de las bolsas, las
cámaras y los mercados agropecuarios, promoviendo la transparencia y el
cumplimiento de la normativa que rige su funcionamiento.
10. Actuar como Autoridad de Aplicación y control de la Ley N° 9.643 y
sus modificatorias en lo relativo a Warrants y certificados de depósito.
11. Colaborar en el análisis en materia de apertura de mercados
externos e iniciativas para incrementar la presencia del sector en el
comercio internacional, aportando propuestas de negociación.
12. Colaborar con la Secretaría, respecto de las materias vinculadas al
Consejo Federal Agropecuario, en el ámbito de su competencia.
13. Asistir a la Secretaría en el control de la aplicación de los
marcos regulatorios y el cumplimiento de las prestaciones de los
servicios públicos del sector agropecuario que son brindados por el
sector privado.
14. Intervenir en la matriculación, registro y fiscalización de las
operatorias de las personas humanas o jurídicas que intervengan en el
comercio e industrialización de las distintas cadenas agroalimentarias
y agroindustriales, ejerciendo las funciones de control, fiscalización
y poder de policía previstas por las Leyes N° 21.453, N° 21.740 y N° 25.507, por el artículo 12 de la Ley N° 25.345,
por el Decreto-Ley N° 6698 del 9 de agosto de 1963, modificado por el
artículo 1° de la Resolución N° 592 del 4 de junio de 1993 del
ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, por los
Decretos N° 1405/01, N° 2647/02 y N° 1067/05, y la Resolución de la
Ex-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS del entonces
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN N° 109/06, implementando todas las
acciones necesarias a tales fines en todo el territorio nacional y
aplicando su régimen sancionatorio.
15. Asistir a la Secretaría en la aplicación de la Ley N° 25.380 de
Régimen Legal para las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de
Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios, de la Ley N° 26.967 de
creación del Sello de Calidad "ALIMENTOS ARGENTINOS UNA ELECCIÓN
NATURAL” y su versión en idioma inglés "ARGENTINE FOOD A NATURAL
CHOICE", de la Ley N° 25.127 a través del Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y de la Ley N° 27.454 de creación
del PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS.
16. Monitorear los valores de correspondencia entre los mercados de
productos regionales con los índices de transparencia y simetría entre
las partes, en coordinación con las provincias y proponer las políticas
de intervención necesarias.
17. Coordinar la actualización del Código Alimentario Argentino (CAA),
así como el desarrollo, organización y seguimiento de la Comisión
Nacional de Alimentos (CONAL), de acuerdo a las competencias
establecidas en la normativa vigente, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
18. Asistir a la Secretaría en las relaciones internacionales en
materia de agroalimentos, desarrollos biotecnológicos, bioenergéticos y
zonas de frontera, especialmente en los distintos Grupos de Trabajo del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), del CODEX ALIMENTARIUS INTERNACIONAL,
de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA (FAO), la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC), el
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CBD), y el CONSEJO AGROPECUARIO
DEL SUR (CAS), entre otros, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
19. Asistir a la Secretaría en el desarrollo de las acciones de las
Consejerías Agrícolas de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior.
20. Gestionar la normatización y registración de productos y
establecimientos elaboradores de alimentos, asegurando la calidad e
inocuidad de los productos, en coordinación con las otras áreas con
competencia en la materia de la Administración Publica Nacional.
21. Coordinar el desarrollo de estudios, medidas y planes de inversión
que propicien la sostenibilidad del capital natural y de los
agroecosistemas en las políticas de promoción, desarrollo y
financiamiento de las actividades agroindustriales, en coordinación con
las áreas con competencia en la materia.
22. Participar en las negociaciones y los espacios de debate
internacionales de relevancia agroambiental para el país.
23. Participar, en el ámbito de sus competencias, en la ejecución
técnica de los programas, proyectos, donaciones, cooperaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, en coordinación con
las restantes áreas competentes de la Jurisdicción.
24. Implementar una estrategia de inserción internacional a través del
posicionamiento de los productos agroindustriales en los mercados,
mediante la incorporación y reconocimiento de atributos de valor,
fomentando el incremento de las exportaciones, a través del desarrollo
de herramientas de gestión, de la información, de la incorporación de
nuevas tecnologías, de la transformación digital y de la promoción
comercial, en coordinación con las áreas con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL
OBJETIVOS
1. Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes y
programas relacionados con los productores y con la producción
agropecuaria, foresto industrial y de la bioindustria, incluyendo sus
aspectos biotecnológicos y bioenergéticos, procurando el adecuado
equilibrio entre productividad, sostenibilidad de los recursos
naturales y distribución territorial.
2. Asistir a la Secretaría en la relación con los gobiernos
provinciales en materia de producción agropecuaria y foresto industrial.
3. Asistir en el diseño de planes, programas y proyectos vinculados con
la competitividad de las cadenas productivas agropecuarias y foresto
industriales, los insumos, el almacenamiento, la logística, la
maquinaria agrícola y la actividad de los contratistas rurales, en el
ámbito de su competencia.
4. Asistir a la Secretaría en la aplicación de los marcos regulatorios
y en el cumplimiento de las prestaciones de los servicios públicos del
sector agropecuario que son brindados por el sector privado, en el
ámbito de su competencia.
5. Participar en la definición de las políticas sanitaria, comercial y
tecnológica vinculadas a las diferentes actividades de su área de
competencia.
6. Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes y
programas relacionados con la producción vacuna, ovina, porcina, equina
y otras producciones de origen animal.
7. Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes y
programas de producción, fiscalización, calidad, sanidad y regulación
en materia de producción en el ámbito de su competencia, procurando su
modernización, reconversión, complementación, diversificación y el
adecuado equilibrio entre productividad, sustentabilidad ambiental,
sostenibilidad de los recursos naturales y distribución territorial.
8. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en el
diseño, la elaboración y ejecución de políticas y medidas tendientes a
mejorar la distribución del valor agregado en los eslabones de las
cadenas agroindustriales y la transparencia del mercado.
9. Asistir en la definición de las políticas de riego y gestión de los
recursos hídricos vinculados a las diferentes producciones agrícolas.
10. Asistir a la Secretaría en la aplicación de la Ley para la
Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina N° 26.141 y
de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina N° 25.422.
11. Establecer las normas de clasificación y tipificación del ganado,
de la leche y de la carne destinados al consumo y a la exportación, y
de todos los productos y subproductos de la ganadería y demás
producciones de origen animal.
12. Entender en la promoción y desarrollo de la actividad hípica en la
REPÚBLICA ARGENTINA y en el conocimiento de la producción en el
exterior; así como también en el control de la aplicación de la
normativa que rige dicha actividad.
13. Entender en el desarrollo del mercado interno lechero nacional
tanto para el consumo interno, como así también el mercado orientado a
la exportación.
14. Participar en la ejecución de las políticas relacionadas con la
bioindustria, incluyendo sus aspectos biotecnológicos y bioenergéticos,
proponiendo medidas que permitan impulsar su desarrollo.
15. Intervenir en la aprobación de eventos biotecnológicos y la
aplicación de los marcos regulatorios y políticas relativas a los
productos biotecnológicos, y colaborar con otras áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia, para el
otorgamiento de las autorizaciones de liberación y comercialización de
productos biotecnológicos para uso agropecuario.
16. Participar en el análisis de los lineamientos generales vinculados
a Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas, Diferenciación y
Calidad de Productos, de acuerdo a la normativa vigente, en lo que es
materia de su competencia.
17. Colaborar en las materias vinculadas al Consejo Federal
Agropecuario en el ámbito de su competencia.
18. Promover la competitividad de los productores agropecuarios,
incentivando el acceso a nuevas tecnologías, la mejora de su
productividad y la inserción en los canales de comercialización del
mercado interno.
19. Entender en las tareas vinculadas con el análisis de costos, la
evaluación de márgenes y la rentabilidad de los productores
agropecuarios, articulando acciones con las áreas y organismos
pertinentes para su inserción en las cadenas de valor específicas.
20. Participar, en el ámbito de su competencia, en la ejecución técnica
de los programas, proyectos, donaciones, cooperaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo, en coordinación con las restantes
áreas competentes de la Jurisdicción.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS ACUÁTICOS Y PESCA
OBJETIVOS
1. Proponer y ejecutar la política pesquera nacional para la protección
de los intereses nacionales relacionados con la pesca marítima,
continental y la acuicultura; procurando el máximo desarrollo
compatible con el aprovechamiento racional de los recursos.
2. Ejecutar la Ley Régimen Federal de Pesca N° 24.922 en las aguas de
jurisdicción nacional, en coordinación con el Consejo Federal Pesquero.
3. Coordinar la Mesa de la Pesca con las cámaras y los distintos
organismos nacionales y provinciales a fin de fijar las políticas
tributarias, aduaneras, financieras, de control y de comercio exterior
vinculadas al sector pesquero.
4. Entender en la administración del Registro de la Pesca, otorgamiento
de permisos de pesca, su transferencia y suspensión, de conformidad con
la Ley N° 24.922 y sus normas complementarias, en coordinación con el
Consejo Federal Pesquero.
5. Ejecutar la fiscalización de capturas, cuotas por especie, métodos y
artes de pesca en todas las aguas de jurisdicción nacional; así como
sustanciar y aplicar las sanciones que resulten de los sumarios por
infracciones a la normativa vigente.
6. Asistir a la Secretaría en las negociaciones internacionales en las
que se traten temas pesqueros, tanto en negociaciones bilaterales como
multilaterales, y/o con organismos internacionales, en coordinación con
las áreas con competencia en la materia.
7. Intervenir en el desarrollo de procesos que promuevan la obtención
de valor agregado y el empleo de mano de obra argentina, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
8. Proponer las medidas tendientes a regularizar la actividad pesquera
y de acuicultura, su explotación y cultivo, como así también promover
las tareas de fiscalización e investigación que se desarrollen sobre
recursos acuáticos vivos y las especies migratorias en todos los
ámbitos sujetos a la jurisdicción nacional.
9. Intervenir en la política sanitaria referida a la actividad pesquera.
10. Asistir a la Secretaría en el ejercicio del control tutelar del
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP).
11. Participar, en el ámbito de sus competencias, en la ejecución
técnica de los programas, proyectos, donaciones, cooperaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, en coordinación con
las restantes áreas competentes de la Jurisdicción.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la determinación de los objetivos y las
políticas de desarrollo territorial, hábitat y vivienda; obras
públicas, transporte y en la coordinación de la gestión operativa de
dichas áreas.
2. Articular la planificación y seguimiento de los planes, programas y
proyectos estratégicos de la SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL,
HÁBITAT Y VIVIENDA, la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, y la SECRETARÍA DE
TRANSPORTE.
3. Celebrar, en el ámbito de su competencia, convenios subsidiarios de
ejecución de proyectos con gobiernos provinciales y municipales,
entidades empresarias, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales y universidades, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
4. Supervisar el desarrollo de actividades que tengan significancia
económica y/o relevancia institucional y aquellas destinadas a dar
respuesta a las cuestiones priorizadas por el Ministro, en el ámbito de
su competencia.
5. Participar en la comunicación institucional interna y externa en
materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda; obras públicas y
transporte, en coordinación con las áreas de la Jurisdicción con
competencia específica en la materia.
6. Participar en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para generar información de gestión en
materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda; obras públicas y
transporte, en coordinación con las áreas competentes del Ministerio.
7. Asistir al Ministro en la vinculación institucional con organismos y
autoridades del ámbito nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipal, así como con distintos sectores del ámbito
público y privado, en materia de desarrollo territorial, hábitat y
vivienda; obras públicas y transporte.
8. Entender, en coordinación con las áreas del Ministerio con
competencia en la materia, en el desarrollo de los proyectos de
concesiones para la construcción y explotación de obras públicas y la
prestación de servicios públicos, y en la gestión de las distintas
etapas de los procesos licitatorios, en el ámbito de su competencia.
9. Entender en los procesos de evaluación y licitación de proyectos de
obras de infraestructura y servicios públicos dados en concesión por el
ESTADO NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
10. Entender en la fiscalización y el control posterior del
cumplimiento de los proyectos de concesión de obras de infraestructura
y servicios públicos por parte del o los sujetos concesionarios que
sean realizados en el ámbito de su competencia.
11. Entender, en el ámbito de su competencia, en la normalización,
eventualmente en la renegociación de los contratos de concesión
vigentes que hayan sido prorrogados, así como también de aquellos que
estén próximos a vencer.
12. Asistir al Ministro en la aplicación del Título VII - RÉGIMEN DE
INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de la Ley N° 27.742, en el
ámbito de su competencia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HÁBITAT Y VIVIENDA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro, en orden a sus competencias, en todo lo
inherente a las políticas de ordenamiento social y territorial y de
desarrollo de vivienda, hábitat e integración urbana, así como entender
en el diseño de estrategias, planes y programas en el ámbito de su
competencia.
2. Intervenir en la determinación de los objetivos y políticas del área
de su competencia.
3. Intervenir en la formulación, elaboración y ejecución de la política
nacional en todas las materias relacionadas con el impulso a nivel
local, provincial y regional de la descentralización política y
económica para la consolidación del reequilibrio social y territorial.
4. Dirigir la formulación, elaboración y ejecución de la política
nacional en todas las materias relacionadas con el desarrollo del
hábitat, la vivienda y la integración urbana, atendiendo a las
diversidades, demandas y modos de habitar de las diferentes regiones
del país.
5. Asistir al Ministro en el diseño y ejecución de las políticas de
gestión de suelo, innovando y generando instrumentos urbanísticos y
jurídicos que garanticen el crecimiento conveniente de las áreas
metropolitanas, de las ciudades pequeñas y medianas, y de la protección
de los cordones periurbanos, en coordinación con las provincias y los
municipios.
6. Coordinar acciones que realicen el ESTADO NACIONAL, las provincias,
la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios en lo referente a
la planificación del territorio, a los usos del suelo y a los programas
de infraestructura y hábitat, en el marco de lo que establezca la
política de ordenamiento territorial.
7. Dirigir la elaboración de planes y programas de fortalecimiento y
actualización de las políticas de desarrollo que tengan como objetivo
la competitividad y complementariedad territorial, tanto urbana como
rural.
8. Proponer lineamientos para el fomento del desarrollo urbano
equilibrado y sustentable en el territorio nacional, en coordinación
con las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios.
9. Asistir al Ministro en la formulación, desarrollo y coordinación de
políticas de regularización del suelo, mejoramiento y construcción de
vivienda e integración socio urbana.
10. Intervenir, en coordinación con las áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia específica en la materia, en la
ejecución de las gestiones y obras relativas a la implementación de los
programas de integración socio urbanos.
11. Dirigir la elaboración de planes y programas para el desarrollo de
ciudades y áreas periurbanas compactas, integradas, inclusivas,
sustentables y resilientes, mediante el diseño y ejecución de obras de
infraestructura y servicio urbano.
12. Diseñar e implementar programas habitacionales que faciliten el
acceso al hábitat y el arraigo en la vivienda, en sus diferentes
modalidades.
13. Articular estrategias para la promoción de programas que fomenten
la participación del sector privado en el incremento de la oferta
habitacional, tanto en el mercado inmobiliario como en el de alquileres.
14. Promover la inversión de recursos en el ámbito de la vivienda para
diferentes sectores sociales, a través de la implementación de
programas específicos.
15. Dirigir el diseño e implementación de acciones que permitan mejorar
la calidad del hábitat de los sectores que habitan y/o trabajan en las
áreas rurales y/o costeras.
16. Asistir al Ministro en la promoción y el desarrollo de nuevas
tecnologías en lo que respecta a materiales, estandarización y
equipamientos, y técnicas regionales sustentables articulando con las áreas de la Administración
Pública Nacional con competencia específica en la materia.
17. Entender en el diseño de proyectos de conservación, preservación,
mantenimiento, construcción y reciclaje tanto edilicios como de
infraestructura y espacio público, y de obras específicas solicitadas
por los organismos o reparticiones del ESTADO NACIONAL.
18. Participar, en los procesos de concesiones para la construcción y
explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en
la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos
licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control
posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia.
19. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA.
SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HÁBITAT Y VIVIENDA
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la definición, formulación y gestión de
políticas de desarrollo y ordenamiento territorial, fortaleciendo la
estructura federal del país, así como entender en el diseño de
estrategias, planes y programas de inversión pública y privada en el
ámbito de su competencia.
2. Coordinar acciones con organismos nacionales, provinciales, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, impulsando, promoviendo
y articulando estratégicamente los diferentes niveles de organización
territorial nacional e internacional.
3. Participar, junto con las provincias y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, de las estrategias de reequilibrio del territorio y de la
formulación de los documentos técnicos específicos para implementar y
comunicar las políticas, planes, programas, acciones, proyectos, obras
e impacto de la inversión pública y/o privada.
4. Participar, articulando con los organismos nacionales, provinciales
y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES con competencia en la materia,
en el relevamiento de suelos vacantes o disponibles, como así también
en la actualización, adecuación, homogenización de los sistemas de
inventario de los mismos y en la definición e implementación de
criterios, metodologías, herramientas y plataformas de gestión de
información para la mejora continua de los procesos de planificación y
diseño de proyectos territoriales.
5. Intervenir en la formulación de un cuerpo normativo y de
instrumentos y/o mecanismos de cooperación y articulación entre las
distintas Jurisdicciones y organizaciones para el abordaje territorial
equilibrado del desarrollo urbano.
6. Asistir con programas específicos y coordinar acciones tendientes a
que los organismos nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipales definan regulaciones sobre el suelo urbano,
teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.
7. Entender en la cooperación y asistencia técnica a organismos
públicos y privados y promover la capacitación y el perfeccionamiento
de profesionales y técnicos, en materia de su competencia.
8. Dirigir el diseño de proyectos de conservación, preservación,
mantenimiento, construcción y reciclaje, tanto edilicios como de
infraestructura y espacio público, y de obras específicas solicitadas
por los organismos o reparticiones del ESTADO NACIONAL.
SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HÁBITAT Y VIVIENDA
SUBSECRETARÍA DE HÁBITAT Y VIVIENDA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la formulación, implementación y
ejecución de políticas públicas de acceso a soluciones habitacionales.
2. Promover el acceso a soluciones habitacionales en su aspecto
cuantitativo y cualitativo, mediante la implementación de políticas de
urbanización de barrios, regularización dominial y producción de suelo
urbano, en coordinación con las áreas competentes de la Administración
Pública Nacional.
3. Elaborar e impulsar planes de urbanización de barrios y propiciar la
dotación de infraestructura básica y equipamiento comunitario.
4. Entender en el diseño, elaboración e implementación de planes
nacionales de regularización dominial de barrios.
5. Asistir a la Secretaría en el desarrollo de acciones tendientes a la
identificación de inmuebles de dominio del ESTADO NACIONAL que puedan
ser afectados a las políticas y programas habitacionales, en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
6. Implementar, junto con otros organismos nacionales, provinciales, de
la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, municipales y con las
organizaciones no gubernamentales pertinentes, las tareas vinculadas
con la identificación y adquisición estratégica de suelos para el
desarrollo de programas de acceso a la vivienda digna.
7. Elaborar y proponer las políticas públicas y programas de acceso a
soluciones habitacionales, en coordinación con las autoridades
provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, municipales y con
los representantes de las organizaciones de la sociedad civil.
8. Formular programas de asistencia económica, subsidios y créditos, en
el ámbito de su competencia.
9. Intervenir en el diseño de las herramientas necesarias para llevar
adelante censos y relevamientos poblacionales, en el marco de su
competencia.
10. Celebrar convenios, en el ámbito de su competencia, con organismos
estatales provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES,
municipales, como así también con asociaciones profesionales,
organizaciones de la sociedad civil, centros universitarios y
organismos internacionales públicos y privados.
SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, HÁBITAT Y VIVIENDA
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA
OBJETIVOS
1. Entender en el diseño y la implementación de políticas de
integración urbana y desarrollo territorial.
2. Entender en la transformación urbana de barrios, mediante un
abordaje integral que favorezca su integración y el desarrollo humano.
3. Entender en el fortalecimiento de la organización comunitaria y en
el diseño de mecanismos de participación para el desarrollo e
implementación de los proyectos de integración urbana.
4. Participar en el diseño y en la ejecución de proyectos de
infraestructura urbana y de mejoramiento del hábitat.
5. Entender en la implementación de iniciativas tendientes a la
vinculación y al desarrollo productivo en los proyectos de integración
urbana que se aborden.
6. Participar en el diseño e implementación de políticas de acceso a
soluciones habitacionales en los proyectos de integración urbana que se
aborden.
7. Coordinar acciones con organismos nacionales, provinciales, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales en los asuntos inherentes
al área de su competencia.
8. Entender en la administración y gestión del REGISTRO NACIONAL DE
BARRIOS POPULARES EN PROCESO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA (RENABAP), y
realizar su evaluación y seguimiento.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración, propuesta y ejecución de la política
nacional en todas las materias relacionadas con obras públicas de
infraestructura viales, hídricas y de saneamiento, y de prevención
sísmica, en especial en los programas de inversión y pre-inversión
pública de su competencia, y en la coordinación de los planes,
programas y proyectos relativos a dichas obras a nivel internacional,
nacional, regional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipal que correspondan a la Jurisdicción.
2. Dirigir la elaboración, junto con las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y demás organismos nacionales y provinciales que
correspondan, de los documentos técnicos necesarios para implementar y
difundir las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos,
obras e impactos de la inversión pública, en coordinación con las áreas
de la Jurisdicción con competencia en la materia.
3. Participar en la propuesta, elaboración y ejecución del marco
regulatorio y proyectos de programas a realizar en materia de obras
públicas de infraestructura hídrica, de prevención sísmica y de
planificación territorial de la inversión pública, como así también de
las que surjan de los entes desconcentrados y descentralizados, a nivel
internacional, regional, nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y municipal, en coordinación con las demás áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
4. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
5. Coordinar la gestión de los directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
6. Entender en el diseño e implementación de acciones y políticas que,
en el marco de la planificación estratégica de mediano y largo plazo,
promuevan las inversiones nacionales e internacionales en obras de
infraestructura, en el ámbito de su competencia.
7. Coordinar con las autoridades regionales, nacionales, provinciales,
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, la identificación
y ejecución de obras de infraestructura y logística que potencien el
desarrollo.
8. Intervenir en la ejecución de obras y en la administración de los
contratos, según las distintas modalidades de contratación, públicas y
público-privadas, de las obras y proyectos cuya realización sea
encomendada al Ministerio por otras Jurisdicciones y áreas del ESTADO
NACIONAL.
9. Entender en la definición e implementación de criterios,
metodologías, herramientas y plataformas de gestión de información para
la mejora continua de los procesos de planificación, desarrollo de
proyectos y ejecución de obras.
10. Entender, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia, en la elaboración y ejecución del Plan de Construcción de
Obras Penitenciarias, de readecuación de instalaciones y ampliación de
los establecimientos carcelarios y unidades dependientes del SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL y en el monitoreo y supervisión de las obras
penitenciarias, actualmente no afectadas al alojamiento de internos.
11. Entender en el desarrollo y coordinación de las políticas de
infraestructura que reduzcan la desigualdad entre la región Norte
-comprendida por las provincias de SALTA, JUJUY, TUCUMÁN, LA RIOJA,
CATAMARCA, MISIONES, CORRIENTES, CHACO, FORMOSA y SANTIAGO DEL ESTERO-
y el resto del país, en coordinación con las áreas del ESTADO NACIONAL
competentes en la materia.
12. Proponer el marco regulatorio relativo al manejo de los recursos
hídricos y a la organización y fortalecimiento del sector de agua
potable y saneamiento, vinculando y coordinando la acción de las demás
jurisdicciones provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales y de los organismos intervinientes en la prestación y
expansión de dichos servicios.
13. Participar en la propuesta, elaboración y ejecución del marco
regulatorio y de proyectos de programas a realizar en materia de obras
de infraestructura hídricas y planificación territorial de la inversión
pública a nivel internacional, nacional, regional, provincial, de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal, como así también de las
que surjan de los entes desconcentrados y descentralizados, en
coordinación con las áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia.
14. Ejercer las facultades de Autoridad de Aplicación del Contrato de
Concesión de AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA (AySA), en
cumplimiento del Marco Regulatorio de la Concesión establecido por la
Ley N° 26.221.
15. Coordinar las actividades inherentes al Comité Ejecutor del Plan de
Gestión Ambiental y de manejo de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo.
16. Entender en lo atinente al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica,
en el marco de lo previsto en el Decreto N° 1381/01, y en lo atinente a
otros fondos fiduciarios y fideicomisos vinculados a su competencia.
17. Ejercer el contralor del accionar de la COMISIÓN REGIONAL DEL RÍO
BERMEJO (COREBE), del COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO
(COIRCO) y de la AUTORIDAD INTERJURISDICCIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RÍOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO, así como de todo otro organismo de gestión
de cuencas, en representación del ESTADO NACIONAL, y participar, en la
órbita de su competencia, en la COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL DEL PROGRAMA HIDROVÍA PARAGUAY -
PARANÁ.
18. Participar en la aprobación de los pliegos de bases y condiciones
para los llamados a concurso y/o licitaciones, como también en los
procesos licitatorios o contrataciones directas que se efectúen con
motivo de las acciones vinculadas al área de su competencia.
19. Intervenir en el diseño de la política exterior de la REPÚBLICA
ARGENTINA en materia de recursos hídricos internacionales compartidos,
cuencas, cursos de ríos sucesivos y contiguos, y cuerpos de agua en
general, asumir la representación técnica, y asistir en la gestión y
obtención de cooperación técnica y financiera internacional, en
coordinación con las áreas con competencia en la materia.
20. Participar en la planificación, programación, evaluación y/o
ejecución de proyectos de mitigación de las inundaciones en zonas
rurales y periurbanas, avenamiento y protección de infraestructura en
zonas rurales y periurbanas, incluyendo proyectos de obras de
emergencia, solicitadas por las provincias.
21. Participar en la definición y monitoreo de los objetivos y metas
que involucren al agua (recursos hídricos y servicios de agua y
saneamiento) establecidas por los organismos internacionales en los
cuales interviene y suscribe el ESTADO NACIONAL.
22. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la elaboración,
propuesta y ejecución de las políticas sobre puertos y vías navegables.
23. Ejercer el control tutelar del TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACIÓN
(TTN), el ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO (ENOHSA), el
ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) y el INSTITUTO
NACIONAL DEL AGUA (INA).
24. Asistir, en el ámbito de su competencia, al Ministro en la
definición, formulación y gestión de políticas de desarrollo,
fortaleciendo la estructura federal de la REPÚBLICA ARGENTINA.
25. Entender en el diseño de estrategias, planes y programas de
inversión pública y participación público-privado en el ámbito de su
competencia.
26. Intervenir en los procesos y procedimientos de redeterminación de
precios de las obras que se ejecuten en el ámbito de su competencia.
27. Coordinar la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de
Redeterminación de Precios de Contratos de Obra Pública y de
Consultoría de Obra Pública de la Administración Pública Nacional, en
el ámbito de su competencia.
28. Participar, en los procesos de concesiones para la construcción y
explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en
la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos
licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control
posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia.
29. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA.
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la elaboración, propuesta y ejecución de
los programas, proyectos y acciones en materia de infraestructura
pública.
2. Establecer estándares de calidad para la construcción y gestión de
las obras de infraestructura, en coordinación con las áreas
involucradas, y dictar normas para la fiscalización de los materiales
utilizados en la construcción de las obras de infraestructura pública y
de los supuestos de participación público-privada.
3. Celebrar convenios con las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, los municipios y con otras entidades para el desarrollo e
implementación de proyectos, programas y acciones en el marco de su
competencia.
4. Evaluar e intervenir en la gestión y la obtención de cooperación
técnica y financiera para el cumplimiento de los objetivos y políticas
del ámbito de su competencia, en coordinación con las áreas de la
Administración Pública Nacional competentes.
5. Asistir a la Secretaría en la elaboración y planificación de la
política nacional de obras de infraestructura y coordinar los planes y
programas a nivel nacional, regional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y municipal que correspondan a la Jurisdicción.
6. Asistir a la Secretaría en la elaboración y ejecución del Plan de
Construcción de Obras Penitenciarias, de readecuación de instalaciones
y ampliación de los establecimientos carcelarios y unidades
dependientes del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL y en el monitoreo y
supervisión de las obras penitenciarias, actualmente no afectadas al
alojamiento de internos.
7. Asistir a la Secretaría en la ejecución de los programas, proyectos
y acciones en materia de obra, infraestructura pública, infraestructura
vial y a la organización y fortalecimiento del sector de agua potable y
saneamiento.
8. Participar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración y en
la aprobación de los pliegos de bases y condiciones particulares para
los llamados a contrataciones públicas que se efectúen con motivo de
las obras a realizarse.
9. Asistir a la Secretaría en la ejecución de obras y administración de
los contratos según las distintas modalidades de contratación, públicas
y público- privadas, de las obras y proyectos cuya realización sea
encomendada al Ministerio por otras Jurisdicciones y áreas del ESTADO
NACIONAL.
10. Asistir a la Secretaría en la ejecución de la política nacional de
obras de infraestructura, coordinando acciones a nivel nacional,
regional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal
que correspondan a la Jurisdicción.
11. Participar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de
los pliegos de bases y condiciones en los procedimientos de selección.
12. Gestionar un sistema de control e información geográfica de las
obras de infraestructura públicas de su competencia, consideradas en
los planes estratégicos sectoriales y globales.
13. Participar, en el ámbito de su competencia, a solicitud de la
Jurisdicción responsable, en todo lo atinente al Fondo Fiduciario
Federal de Infraestructura Regional, creado por la Ley N° 24.855.
14. Intervenir en la ejecución de los compromisos del ESTADO NACIONAL
con las diferentes agencias y organismos internacionales en cuanto a la
debida realización de los programas y proyectos que se establezcan bajo
su órbita, tanto en su gestión contable y financiera como en el
seguimiento y evaluación de resultados e impacto de la ejecución.
15. Entender en la inspección, control, administración y seguimiento de
las obras de infraestructura pública en el ámbito de la Secretaría.
16. Celebrar convenios con las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, los municipios y con otras Entidades para el desarrollo e
implementación de los proyectos, programas y acciones en el área de su
competencia.
17. Coordinar la ejecución de obras de infraestructura de integración
físico territorial internacional, en coordinación con las áreas
competentes en la materia.
18. Asistir a la Secretaría en los procesos y procedimientos de
redeterminación de precios de las obras que se ejecuten en el ámbito de
su competencia.
SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
OBJETIVOS
1. Gestionar proyectos vinculados a las obras públicas hidráulicas, de
concesión de obras hídricas y de adaptación a los extremos climáticos,
realizando la gestión relativa a la participación de la Secretaría en
todo el ciclo de vida de las mismas, comprendiendo sus etapas de
proyecto, licitación, construcción, operación, mantenimiento y cese de
utilidad.
2. Asistir a la Secretaría respecto de las necesidades planteadas por
las distintas jurisdicciones para solucionar problemas de naturaleza
hídrica y contribuir al desarrollo de las economías en cuencas
nacionales e internacionales.
3. Participar en la elaboración de los pliegos y en el proceso de
licitación y de adjudicación de la obra pública hidráulica, en el marco
de su competencia, de conformidad con la legislación nacional vigente.
4. Monitorear las obras financiadas y/o licitadas por la Secretaría que
se encuentran en ejecución en el área de su competencia, efectuando la
supervisión, inspección, control de marcha de obra, certificación y
redeterminación de precios, en el ámbito de su competencia.
5. Colaborar con las áreas del Ministerio con competencia específica en
la elaboración de proyectos de obras hidráulicas orientados al uso,
aprovechamiento, conservación, protección y monitoreo de los recursos
hídricos.
6. Asistir a la Secretaría en la evaluación y promoción del
establecimiento y aplicación de normas de la obra pública hidráulica y
su concesión.
7. Asesorar a la Secretaría en los aspectos relativos a la contratación
de la obra pública hidráulica y de concesión de obras hídricas, como
también en lo inherente a la elaboración de los términos de la relación
contractual, en coordinación con las áreas competentes.
8. Supervisar el cumplimiento de la legislación vigente en materia
ambiental y de normas de seguridad e higiene en el trabajo en las
distintas etapas de ejecución de las obras, en el marco de su
competencia.
9. Asistir a la Secretaría en sus acciones en la COMISIÓN REGIONAL DEL
RÍO BERMEJO (COREBE), en el COMITÉ INTERJURISDICCIONAL DEL RÍO COLORADO
(COIRCO) y en la AUTORIDAD INTERJURISDICCIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RÍOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO, así como de todo otro organismo de gestión
de cuencas, en representación del ESTADO NACIONAL, y en la COMISIÓN DE
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL DEL PROGRAMA HIDROVÍA PARAGUAY -PARANÁ.
10. Ejercer la Secretaría General del Consejo Hídrico Federal (COHIFE).
11. Asistir a la Secretaría en el diseño de la política exterior de la
REPÚBLICA ARGENTINA en materia de recursos hídricos internacionales
compartidos, cuencas, cursos de ríos sucesivos y contiguos y cuerpos de
agua en general, participando en la representación técnica, asistiendo
en la gestión y obtención de cooperación técnica y financiera
internacional, en el marco de su competencia.
12. Informar sobre el estado de ejecución de las obras dentro del área
de influencia de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR).
13. Intervenir en la planificación, coordinación, ejecución y
supervisión de la gestión operativa de los proyectos llevados a cabo
por la Secretaría, en el marco de la planificación estratégica de la
gestión de los recursos hídricos, para la preservación, el uso y el
aprovechamiento de los mismos, en coordinación con los organismos
competentes en la materia y Jurisdicciones involucradas.
14. Asistir en la confección del planeamiento estratégico de la gestión
de los recursos hídricos, para su desarrollo sustentable y en forma
coordinada con los otros recursos naturales.
15. Promover la formulación y ejecución de planes, programas y
proyectos orientados al uso, aprovechamiento, conservación, protección
y monitoreo de los recursos hídricos.
16. Gestionar los programas nacionales de monitoreo de recursos
hídricos, como la Red Hidrológica Nacional, el Sistema Nacional de
Radares Meteorológicos, y otros similares en el ámbito de su
competencia.
17. Asistir en la evaluación y/o ejecución de los proyectos de
infraestructura de obras hídricas multipropósito o de recuperación de
tierras productivas, de mitigación de inundaciones en zonas rurales y
periurbanas y avenamiento y protección de infraestructura en zonas
rurales y periurbanas, en el marco de lo establecido por el Decreto N°
1381/01 y de los convenios firmados con las provincias, a financiarse
mediante el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica o préstamos de
organismos internacionales.
18. Participar en el proceso de licitación, adjudicación, contratación
y concesión de la obra pública hidráulica y de saneamiento, en el marco
del circuito operativo de su competencia.
19. Elaborar informes sobre el estado de ejecución físico y financiero
de las obras financiadas por el Fondo de Infraestructura y por el
Tesoro Nacional.
20. Coordinar la aplicación de los recursos financieros planificando la
inversión en obras en materia de su competencia.
21. Intervenir en los procesos y procedimientos de redeterminaciones de
precios de los contratos de obra hídrica, en materia de su competencia.
22. Celebrar convenios, en el ámbito de su competencia, con organismos
estatales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipales, así como con asociaciones profesionales, organizaciones de
la sociedad civil, centros universitarios y organismos internacionales
públicos y privados.
23. Promover la capacitación y el perfeccionamiento de profesionales y
técnicos en la materia de su competencia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la propuesta, elaboración y ejecución de las
políticas y planes en materia de sistemas de transporte.
2. Intervenir en la supervisión, regulación, coordinación, fomento y
desarrollo técnico y económico de los sistemas de transporte.
3. Dirigir la representación en las empresas donde la Secretaría posea
participación accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
4. Coordinar la gestión de los Directores que representan al ESTADO
NACIONAL en aquellas empresas donde la Secretaría posea participación
accionaria y ejerza la tenencia accionaria.
5. Intervenir en la elaboración, aplicación y fiscalización del régimen
de flotas de transporte, tanto terrestre como mercante, fluvial, de
cabotaje, ultramar y aérea.
6. Participar en las relaciones entre la Jurisdicción y los organismos
y empresas actuantes en la órbita de la Jurisdicción, en materia de
planificación y regulación del transporte.
7. Asistir al Ministro en la formulación, elaboración y ejecución de la
política nacional en materia relativa al impulso local, provincial y
regional, en el área de su competencia.
8. Asistir al Ministro en la elaboración de las políticas y normas de
regulación de los servicios públicos del área de su competencia.
9. Intervenir en la construcción, habilitación y fiscalización de las
infraestructuras correspondientes a transporte, en particular vías
terrestres, aeropuertos, puertos y vías navegables
10. Intervenir en la elaboración de normas de regulación de las
licencias de servicios públicos del área de su competencia, otorgadas
por el ESTADO NACIONAL o las provincias acogidas por convenios a los
regímenes federales en la materia.
11. Entender en la elaboración de las estructuras arancelarias y
tarifarias en materia de transporte.
12. Asistir al Ministro en las funciones de Autoridad de Aplicación de
las leyes que regulan el ejercicio de las actividades relativas al
transporte.
13. Entender en la elaboración de normas de definición de estándares
industriales para los equipamientos en materia de transporte.
14. Intervenir en el ejercicio de facultades de contralor respecto de
aquellos entes u organismos de control de las áreas privatizadas o
dadas en concesión en materia de transporte, así como también hacer
cumplir los marcos regulatorios correspondientes.
15. Intervenir en la investigación y desarrollo tecnológico en materia
de transporte, a fin de facilitar los cambios tecnológicos, la
integración de datos y la implementación de innovaciones que promuevan
el desarrollo sostenible de todo el sistema.
16. Intervenir en la elaboración y aplicación de políticas estratégicas
de armonización federal, mediante la coordinación nacional, la
registración y sistematización de datos relativos al Sistema Nacional
de la Seguridad Vial.
17. Intervenir en la elaboración y ejecución de la política nacional de
transporte aéreo y terrestre, así como en su regulación y coordinación.
18. Intervenir en todo lo relacionado con el transporte internacional
terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.
19. Intervenir en la supervisión, regulación, coordinación, fomento y
desarrollo técnico y económico de los sistemas de transporte.
20. Intervenir en la elaboración y ejecución de la política de
transporte de carga reservada para la matrícula nacional.
21. Entender en el seguimiento y actualización del Plan Nacional del
Transporte Sostenible, proponiendo el diseño y coordinación de los
estudios de funcionamiento de medios de transporte eléctricos y/o que
utilicen combustibles alternativos para determinar sus capacidades,
viabilidad e impacto.
22. Intervenir en la ejecución de la política nacional de fletes.
23. Entender en el diseño, elaboración y propuesta de la política
regulatoria del sistema de transporte de jurisdicción nacional en sus
distintas modalidades.
24. Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones
de procesos para el otorgamiento de concesiones de permisos y/o
cualquier otra figura jurídica que implique prestación de servicio de
transporte, y supervisar la aplicación de los procedimientos
respectivos.
25. Entender en el desarrollo de recursos humanos y técnicos, y en el
fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de transporte.
26. Entender en la propuesta de nuevos servicios de transporte y
mecanismos de control y en la planificación de sistemas de organización
territorial, en materia de su competencia.
27. Entender en la realización de los estudios y acciones que propendan
al perfeccionamiento del sistema de transporte en todas sus modalidades
y en particular a la coordinación intermodal.
28. Intervenir en el funcionamiento de un sistema integrado de
transporte terrestre, fluvial, aéreo, marítimo, lacustre y de las vías
navegables, así como del transporte multimodal.
29. Intervenir en la interacción de la Jurisdicción con organismos
públicos, privados, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
y municipales, en la definición de las políticas públicas relativas a
los medios de transporte y sus actividades subsidiarias, y en los
programas integrales de desarrollo regional promovidos por el ESTADO
NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
30. Entender en la asignación de los planes, programas y proyectos
relacionados a las compensaciones de tarifas y/o subsidios a operadores
y/o usuarios del sistema de transporte y en la compensación tarifaria,
autorizaciones de pago y/o resarcimientos financiados con fondos
fiduciarios cuya administración se encuentre a su cargo y en
coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.
31. Entender en los mecanismos de control y fiscalización para la
liquidación de las compensaciones tarifarias relacionadas con los
servicios de transporte que se prestan a través de los diferentes modos.
32. Entender en la administración y gestión de los planes y proyectos
del Sistema Único de Boleto Electrónico o el que en el futuro lo
reemplace; gestionar los datos y la información generados por dicho
sistema y el Sistema de Gestión de Flota.
33. Entender, en el ámbito de su competencia, en lo relativo al Fondo
Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, creado por la Ley N°
24.855.
34. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en los aspectos
vinculados a las Leyes N° 24.449 y N° 26.363.
35. Intervenir en la organización, dirección y fiscalización del
registro de inscripción, fijación de capacidades y calificación de las
empresas vinculadas al sector transporte.
36. Intervenir en la homologación de los acuerdos armatoriales y sus
accesorios.
37. Ejercer el control tutelar de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE
AVIACIÓN CIVIL (ANAC), la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL
TRANSPORTE (CNRT), la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (ANSV), el
ORGANISMO REGULADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE AEROPUERTOS (ORSNA), la
JUNTA DE SEGURIDAD EN ELTRANSPORTE, y la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
(DNV).
38. Participar, en los procesos de concesiones para la construcción y
explotación de obras públicas y la prestación de servicios públicos, en
la evaluación y gestión de las distintas etapas de los procesos
licitatorios, así como en el desarrollo, fiscalización y control
posterior de proyectos, en el ámbito de su competencia.
39. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la aplicación del
Título VII - RÉGIMEN DE INCENTIVO PARA GRANDES INVERSIONES (RIGI)- de
la Ley N° 27.742, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA.
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y
planes referidos a los puertos, vías navegables, transporte fluvial y
marítimo.
2. Intervenir, en el marco de su competencia, como autoridad de
aplicación, en el ejercicio de las funciones de las Leyes N° 24.093 y
N° 27.419.
3. Intervenir en el control y fiscalización de los servicios de
transporte fluvial, marítimo y los vinculados a ellos que se
desarrollen en el ámbito de su competencia.
4. Entender en la realización de los estudios para la actualización de
la normativa vigente en lo referente a modalidades operativas, aptitud
técnica de equipos, seguros, capacitación y titulación del personal
embarcado y toda otra normativa vinculada al ámbito de su competencia.
5. Intervenir en materia de compensaciones tarifarias y de costos de
explotación del transporte fluvial y marítimo y de las actividades
portuarias y vías navegables.
6. Entender en la administración, control y gestión de las
instalaciones, embarcaciones, materiales, equipos y recursos humanos
afectados a las actividades y áreas de su competencia.
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de las
políticas, planes y programas referidos al transporte automotor de
carga y de pasajeros de jurisdicción nacional, de carácter nacional y/o
internacional.
2. Intervenir en los estudios para la actualización de los seguros y el
régimen tarifario en el ámbito de su competencia.
3. Intervenir en la elaboración de la normativa en lo referente a
modalidades operativas, aptitud técnica de equipos y personal de
conducción en el ámbito de su competencia.
4. Participar en la elaboración y propuesta de políticas sobre permisos
y/o concesión de explotación de los servicios de transporte automotor
de pasajeros y de carga de jurisdicción nacional.
5. Intervenir en la planificación y estructuración del transporte
automotor urbano, suburbano e interurbano de carga y de pasajeros de
jurisdicción nacional.
6. Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones
de concursos y/o licitaciones, así como también en los procesos
licitatorios para el otorgamiento de concesiones o contrataciones que
se efectúen con motivo de las acciones vinculadas al área de su
competencia.
7. Participar en las reuniones de consulta, técnicas o negociaciones
con autoridades de transporte automotor, provinciales o internacionales.
8. Participar en la celebración de acuerdos y/o convenios con
organismos y/o entidades, a fin de obtener asesoramiento y/o asistencia
técnica para el cumplimiento de los objetivos del área, en coordinación
con las áreas con competencia en la materia.
9. Intervenir en materia de compensaciones tarifarias y de costos de
explotación del transporte automotor de carga y de pasajeros de
jurisdicción nacional.
10. Intervenir en las rendiciones financieras de los subsidios y
compensaciones efectuadas en el marco de la gestión económica del
sistema de transporte automotor.
11. Analizar y proponer la implementación de nuevas tecnologías, en el
ámbito de su competencia.
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO
OBJETIVOS
1. Intervenir en los aspectos vinculados al transporte ferroviario de
carga y de pasajeros, así como en la propuesta de políticas
regulatorias y de explotación de dichos servicios.
2. Intervenir en la planificación y estructuración del transporte
ferroviario de jurisdicción nacional e internacional, y en la
propuesta, evaluación y revisión del Plan Nacional de Transporte, en el
ámbito de su competencia.
3. Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones
de concursos y/o licitaciones, así como también en los procesos
licitatorios para el otorgamiento de concesiones o contrataciones que
se efectúen con motivo de las acciones vinculadas al área de su
competencia.
4. Intervenir en las consultas técnicas o negociaciones con autoridades
de transporte ferroviario, provinciales o de otros países.
5. Asistir a la Secretaría en la coordinación de la gestión de los
Directores que representan al ESTADO NACIONAL en las empresas de
transporte ferroviario, de carga y de pasajeros, así como en los
aspectos de gestión de las concesiones ferroviarias referidos al
ordenamiento y circulación, en el ámbito de su competencia.
6. Intervenir en las propuestas y/o modificaciones de programas y
proyectos relacionados con las compensaciones tarifarias y de costos de
explotación del transporte ferroviario de carga y de pasajeros, y en la
realización de estudios relativos a regímenes de tarifas, cánones,
aranceles y tasas del transporte ferroviario, en coordinación con las
áreas competentes.
7. Asistir en los organismos encargados del accionar y funcionamiento
del transporte ferroviario en la implementación de políticas y buenas
prácticas.
8. Intervenir en la difusión de las políticas, planes, programas y
proyectos ferroviarios entre los distintos actores del sistema, en
coordinación con las áreas de la Jurisdicción con competencia en la
materia.
9. Analizar y proponer la implementación de nuevas tecnologías, en el
ámbito de su competencia.
10. Intervenir en las rendiciones financieras de los subsidios y
compensaciones efectuadas en el marco de la gestión económica del
sistema de transporte ferroviario.
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AÉREO
OBJETIVOS
1. Intervenir en los aspectos vinculados al transporte aéreo, así como
en la elaboración y propuesta de políticas de explotación y regulación
del mismo.
2. Intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de las
políticas, planes y programas referidos al transporte aéreo, nacional,
regional e internacional.
3. Participar en la elaboración de los pliegos de bases y condiciones
de concursos y/o licitaciones, así como también intervenir en los
procesos licitatorios para el otorgamiento de concesiones o
contrataciones que se efectúen con motivo de las acciones vinculadas al
área de su competencia.
4. Participar en las reuniones de consulta, y en las negociaciones con
autoridades de transporte aéreo, nacional e internacional, en el ámbito
de su competencia.
5. Asistir a la Secretaría en la coordinación de la gestión de los
directores que representan al ESTADO NACIONAL en las empresas de
transporte aéreo; así como en los aspectos de gestión de las
concesiones de aeropuertos.
6. Participar, en coordinación con los organismos competentes en
materia de regulación del transporte aéreo, en la implementación de
políticas y buenas prácticas.
7. Analizar y proponer la implementación de nuevas tecnologías, en el
ámbito de su competencia.
8. Participar en el proceso de concesiones y autorizaciones de
servicios de transporte aéreo, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia.
9. Entender en la realización de estadísticas y estudios económicos del
transporte aéreo.
10. Participar, en coordinación con las áreas de las Administración
Pública Nacional con competencia en la materia, en el control de los
derechos del usuario del transporte aéreo.
11. Participar en coordinación con las áreas de las Administración
Pública Nacional con competencia en la materia, en la determinación,
control y seguimiento de la capacidad económico-financiera de los
explotadores de servicios de transporte aéreo.
(Apartado
X.- MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, derogado por art. 7° del Decreto
N° 480/2022 B.O. 11/8/2022. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
(Apartado
XI.-MINISTERIO DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA derogado por art. 7° del
Decreto
N° 480/2022 B.O. 11/8/2022. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
(Apartado
XII.- MINISTERIO DE TRANSPORTE derogado por art. 5° del Decreto
N° 73/2023 B.O. 22/12/2023.)
(Apartado XIII, MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA derogado por art. 4° del Decreto
N° 293/2024 B.O. 8/4/2024.)
XIV.- MINISTERIO DE JUSTICIA (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto
N° 643/2024 B.O. 19/7/2024.)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el gabinete de asesores del Ministro.
2. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar respuesta a las cuestiones priorizadas por el Ministro.
3. Asistir al Ministro en las cuestiones vinculadas a los aspectos
logísticos y administrativos propios del desarrollo de sus funciones
institucionales.
4. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
áreas del Ministerio para optimizar la gestión.
5. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para generar información de gestión en
coordinación con las áreas competentes.
6. Asistir al Ministro en las relaciones institucionales de la
Jurisdicción y en el diseño e implementación de la planificación
estratégica de los proyectos y programas impulsados por la Jurisdicción.
7. Coordinar la comunicación institucional interna y externa, así como
la difusión de contenidos incluso los digitales, el desarrollo e
implementación de la imagen institucional de la Jurisdicción.
8. Asistir al Ministro en las relaciones con el HONORABLE CONGRESO DE
LA NACIÓN y efectuar el seguimiento parlamentario de los proyectos de
competencia de la Jurisdicción.
MINISTERIO DE JUSTICIA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en el diseño de la política presupuestaria de la
Jurisdicción, así como también de los organismos a los que preste
asistencia, y en la evaluación de su cumplimiento, coordinando la
información proveniente de sus entidades descentralizadas.
2. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero.
3. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
de la Jurisdicción, así como también de los organismos a los que preste
asistencia.
4. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios, como así también en las informaciones sumarias.
5. Supervisar, en el ámbito de su competencia, el desarrollo e
implementación de los sistemas informáticos y de comunicaciones, y sus
condiciones de seguridad.
6. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones destinadas a la Jurisdicción, así como también a
los organismos a los que preste asistencia, y coordinar la asignación y
uso de los bienes patrimoniales, manteniendo actualizado el sistema de
información respectivo.
7. Entender en la gestión, seguimiento y registro de los actos
administrativos dictados por el Ministro y por los titulares de las
demás dependencias de la Jurisdicción.
8. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo, como así también de proyectos de
participación público-privada.
9. Coordinar las actividades de auditoría y monitoreo de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo y/o proyectos de participación público
privada.
10. Coordinar el accionar del servicio jurídico de la Jurisdicción e
intervenir en los proyectos de leyes, decretos, decisiones
administrativas o resoluciones que introduzcan o modifiquen normas
vinculadas con la actividad sustantiva de la Jurisdicción.
11. Dirigir el cumplimiento, por parte del Ministerio, de las
previsiones establecidas en la Ley N° 27.275.
MINISTERIO DE JUSTICIA
SECRETARÍA DE JUSTICIA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en sus relaciones con el PODER JUDICIAL, el
MINISTERIO PÚBLICO, el DEFENSOR DEL PUEBLO y el CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA.
2. Asistir al Ministro en la competencia de la Jurisdicción en materia
de organización del PODER JUDICIAL y del MINISTERIO PÚBLICO y en el
nombramiento de los magistrados, conforme a los procedimientos y
recaudos previstos en la CONSTITUCIÓN NACIONAL y leyes complementarias.
3. Asistir al Ministro en materia de apoyo y cooperación con las
provincias y con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES para el
fortalecimiento de los sistemas de justicia y la modernización judicial.
4. Asistir al Ministro en las relaciones y acciones de cooperación
vinculadas a la Comunidad Académica y a la Sociedad Civil en lo que es
materia de la Jurisdicción.
5. Intervenir en la elaboración de anteproyectos de reforma y
actualización legislativa, en la definición de la política criminal,
como así también en el ordenamiento y compilación de normas jurídicas.
6. Entender en la definición de la política criminal de la REPÚBLICA
ARGENTINA y las acciones a seguir en la materia.
7. Intervenir en la elaboración de los decretos de competencia de la
Jurisdicción y en los proyectos de ley originados en otras áreas del
PODER EJECUTIVO NACIONAL sometidos a consideración del MINISTERIO DE
JUSTICIA, y en lo relacionado con el ejercicio constitucional de veto,
indulto y conmutación de penas.
8. Intervenir en el diseño, planificación e implementación de políticas
públicas federales de acceso a la justicia, en los programas jurídicos,
sociales y de atención comunitaria, en los temas relacionados con los
métodos participativos de resolución de conflictos y en las acciones
encomendadas por el Decreto N° 1375/11 y por la Ley N° 27.372.
9. Entender en el desarrollo de políticas comunes con organismos
internacionales y otros países, en materia de política criminal.
10. Promover la eficacia, la eficiencia, la calidad, la capacitación de
los operadores, la modernización de los procesos, el desarrollo de
indicadores de gestión, la transparencia y el acceso a la información
pública en el área de su competencia.
11. Fomentar la implementación de programas, el desarrollo de
protocolos de actuación y el uso de tecnología para mejorar la
prestación del servicio de justicia.
12. Promover estudios e investigaciones y realizar estadísticas
referentes a cuestiones de diseño de sistemas de justicia,
modernización judicial y política criminal.
13. Supervisar la coordinación de los Registros a cargo del MINISTERIO
DE JUSTICIA, realizada a través de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS
REGISTRALES.
14. Asesorar al Ministro en la promoción del desarrollo consensuado de
políticas comunes con organismos internacionales y de otros países, en
lo que es materia de su competencia.
15. Asistir al Ministro en el desarrollo de las acciones orientadas a
las víctimas de violencia y discriminación, en un marco de asistencia
integral familiar.
16. Asistir al Ministro en la aplicación de los Convenios
Internacionales de Asistencia y Cooperación Jurídica.
17. Asistir al Ministro en los asuntos internacionales de la
Jurisdicción.
SECRETARÍA DE JUSTICIA
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA CRIMINAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la definición de la política criminal de
la REPÚBLICA ARGENTINA y las acciones a seguir en la materia.
2. Asistir en la elaboración de anteproyectos de reformas y
actualizaciones legislativas en las materias de su competencia.
3. Coordinar el desarrollo de políticas comunes con organismos
internacionales y otros países, en materias de política criminal.
4. Asistir a la Secretaría en la promoción de la capacitación de los
operadores, la modernización de los procesos, el desarrollo de
indicadores de gestión, la transparencia y el acceso a la información
pública, en materia de política criminal.
5. Asistir a la Secretaría en el fomento de la implementación de
programas, en el desarrollo de protocolos de actuación y en el uso de
tecnología para mejorar la prestación del servicio de justicia, en el
ámbito de su competencia
6. Brindar asesoramiento y asistencia técnica en materia de
fortalecimiento de los sistemas de justicia y de modernización judicial
a las jurisdicciones provinciales y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, cuando así lo soliciten, en lo relativo al ámbito de su
competencia.
7. Realizar estudios, investigaciones y estadísticas referentes a
cuestiones de diseño de sistemas de justicia, modernización judicial y
política criminal.
8. Intervenir en las acciones relativas a los programas
correspondientes a su competencia.
9. Asistir a la Secretaría en el rescate y acompañamiento de las
personas damnificadas por el delito de trata, a través del PROGRAMA
NACIONAL DE RESCATE Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS DAMNIFICADAS POR EL
DELITO DE TRATA, contemplado en la Resolución del Ex MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS N° 731/12.
SECRETARÍA DE JUSTICIA
SUBSECRETARÍA DE ACCESO A LA JUSTICIA
OBJETIVOS
1. Dirigir los programas jurídicos, sociales y de atención comunitaria
del Ministerio.
2. Coordinar el diseño, planificación e implementación de políticas
públicas federales de acceso a la justicia.
3. Intervenir, en el marco de su competencia, en los asuntos
relacionados con medios alternativos de resolución de conflictos.
4. Intervenir en lo relativo al asesoramiento, orientación y
acompañamiento de víctimas de delitos, a través del Centro de
Asistencia a las Víctimas de Delitos, creado mediante la Ley N° 27.372.
5. Intervenir en las acciones relativas al PROGRAMA NACIONAL DE
ASISTENCIA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SUS RELACIONES CON LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, creado por el Decreto N° 1375/11.
6. Promover, impulsar y coordinar a nivel federal políticas de
atención, asesoramiento, acompañamiento y contención psicosocial para
víctimas de violencia intrafamiliar y sexual y de abuso sexual
infantil, a través del PROGRAMA LAS VICTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS,
ratificado por la Resolución del Ex MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y
DERECHOS HUMANOS N° 170/08.
7. Impulsar políticas de acceso a la información, promoción y formación
en derechos, coordinar el desarrollo de acciones en materia de
protección de derechos respecto de los grupos en situación de
vulnerabilidad y desarrollar indicadores de acceso a la justicia en
todo el país.
8. Intervenir en el desarrollo de las acciones orientadas a víctimas de
violencia y discriminación, en un marco de asistencia integral familiar.
9. Recibir la demanda efectiva de las personas y de las organizaciones
de la sociedad civil en las temáticas vinculadas a las políticas
públicas orientadas a víctimas de violencia y discriminación, en un
marco de asistencia integral familiar, en el ámbito de su competencia.
10. Proponer la suscripción de convenios con el ESTADO NACIONAL y con
los estados provinciales, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con
los estados municipales y/o con instituciones de la sociedad civil,
para la asistencia integral a las víctimas de violencias y
discriminación, en el ámbito de su competencia.
11. Dirigir el relevamiento, registro, producción, sistematización y
análisis integral de la información estadística en el ámbito de su
competencia, en coordinación con las áreas competentes de la
Jurisdicción.
SECRETARÍA DE JUSTICIA
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS REGISTRALES
OBJETIVOS
1. Entender en la coordinación de los Registros a cargo del MINISTERIO
DE JUSTICIA.
2. Asistir al Ministro en el análisis de los asuntos normativos del
ámbito de su competencia.
3. Planificar las actividades de los Registros a cargo del MINISTERIO
DE JUSTICIA, como autoridad de aplicación.
4. Asistir al Ministro en sus relaciones con las comisiones de estudio
que se desempeñen en el ámbito de su competencia.
5. Asistir al Ministro en la coordinación de los planes y programas
vinculados con las competencias de la unidad.
MINISTERIO DE JUSTICIA
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la elaboración, ejecución y seguimiento de
las políticas, planes y programas para la promoción y protección de los
derechos humanos.
2. Asistir al Ministro en el diseño, ejecución y evaluación de las
políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos
internacionales asumidos por el ESTADO NACIONAL en materia de políticas
de derechos humanos en coordinación, con el MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y las demás áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
3. Intervenir en el desarrollo de las acciones tendientes al
cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y
erradicación de la violencia y discriminación, en el ámbito de su
competencia.
4. Intervenir en las acciones vinculadas a la promoción y protección de
los derechos humanos y la transversalización de las políticas de
protección contra la violencia y la discriminación, en un marco de
asistencia integral familiar, en el ámbito de su competencia, con
organismos del PODER EJECUTIVO NACIONAL, con el PODER JUDICIAL, con el
MINISTERIO PÚBLICO, con el DEFENSOR DEL PUEBLO, con el HONORABLE
CONGRESO DE LA NACIÓN, con los gobiernos provinciales, de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales; así como con las organizaciones
de la sociedad civil, en especial las organizaciones no gubernamentales
de derechos humanos.
5. Presidir el Consejo Federal de Derechos Humanos y coordinar la
implementación de las políticas públicas de derechos humanos, con las
provincias, promoviendo la creación de las delegaciones de la
Secretaría en el interior.
6. Ejercer la representación del ESTADO NACIONAL ante los Organismos
Internacionales de Derechos Humanos, sustentando a nivel mundial la
política de la REPÚBLICA ARGENTINA en materia de derechos humanos,
mediante la participación en foros internacionales de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos
(OEA) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), en el ámbito de su
competencia.
7. Entender en la elaboración de planes y programas tendientes a la
vinculación y la cooperación técnico-académica en el ámbito de su
competencia, con universidades nacionales e internacionales, Entidades
y/o centros académicos, de formación y/o investigación, organismos
internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
8. Proponer la suscripción de convenios entre el ESTADO NACIONAL, los
estados provinciales, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, los estados
municipales y/o instituciones de la sociedad civil, en materia de
protección contra la violencia y la discriminación, en un marco de
asistencia integral familiar, en el ámbito de su competencia.
9. Establecer, en el ámbito de su competencia, alternativas para la
resolución de conflictos de trascendencia social que tiendan a la
superación de los mismos, propiciando el diálogo y entendimiento de las
partes involucradas.
10. Entender, a través del ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA y del MUSEO
SITIO DE MEMORIA ESMA -EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN, TORTURA Y
EXTERMINIO-, en la recolección, actualización, preservación y
digitalización de los archivos e informaciones vinculados a la
vulneración de los derechos humanos por el terrorismo de Estado,
manteniendo una relación permanente con los organismos gubernamentales
y no gubernamentales, nacionales e internacionales vinculados a la
temática.
11. Ejercer la Presidencia de la COMISIÓN NACIONAL POR EL DERECHO A LA
IDENTIDAD, creada por la Ley N° 25.457, prestándole el apoyo político,
técnico y administrativo necesario para su funcionamiento.
12. Conducir la implementación de políticas públicas con perspectiva de
derechos humanos, a través de la elaboración del Plan Nacional de
Acción en Derechos Humanos y brindar asistencia técnica para la
elaboración de planes provinciales a través del Consejo Federal de
Derechos Humanos.
13. Entender sobre las acciones del PROGRAMA VERDAD Y JUSTICIA.
14. Ejercer el control tutelar del CENTRO INTERNACIONAL PARA LA
PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS (CIPDH).
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la elaboración de planes y programas
específicos en materia de protección de los derechos humanos.
2. Asistir a la Secretaría en el ejercicio de la representación del
ESTADO NACIONAL ante los organismos internacionales de derechos
humanos, incluido el seguimiento de los programas de mediano y largo
plazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y del Mercado Común del Sur
(MERCOSUR).
3. Intervenir en la respuesta a las peticiones de personas y grupos
presentadas ante los organismos de los sistemas internacionales de
protección de los derechos humanos.
4. Dirigir la elaboración de informes en la materia, en el orden
internacional, particularmente ante los organismos de supervisión de
tratados internacionales de derechos humanos y relatores del sistema
internacional de protección de los derechos humanos.
5. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
coordinación de acciones con organismos del PODER EJECUTIVO NACIONAL,
con el PODER JUDICIAL, con el MINISTERIO PÚBLICO, con el HONORABLE
CONGRESO DE LA NACIÓN, con las provincias, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES y con las organizaciones de la sociedad civil, en especial
las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, en asuntos
internacionales en materia de derechos humanos y protección contra la
violencia y la discriminación, en un marco de asistencia integral
familiar, en el ámbito de su competencia.
6. Asesorar y patrocinar en los asuntos de carácter jurídico nacional e
internacional de competencia de la Secretaría.
7. Colaborar, en el ámbito de su competencia, con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia específica en la
materia, en la ejecución de las medidas ordenadas por los tribunales y
organismos internacionales.
8. Participar en reuniones especializadas, en el ámbito nacional e
internacional, vinculadas a temáticas de protección de derechos humanos.
9. Asistir a la Secretaría en la propuesta de medidas preventivas,
administrativas y/o reparatorias o en la realización de denuncias
penales ante hechos violatorios de derechos humanos que, por su
gravedad institucional, revistan especial interés público.
10. Participar en los recursos de apelación ante JEFATURA DE GABINETE
DE MINISTROS contra decisiones denegatorias de la Comisión Nacional
para los Refugiados (CONARE).
11. Conducir las acciones de asistencia integral a las víctimas del
Terrorismo de Estado y a las víctimas del abuso de poder que hayan
sufrido graves situaciones traumáticas que puedan ocasionar menoscabo
de sus derechos fundamentales, y/o a sus familiares.
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
OBJETIVOS
1. Desarrollar planes, políticas y programas específicos en materia de
promoción de derechos humanos e igualdad y supervisar su ejecución.
2. Elaborar estrategias de comunicación pública, campañas de
sensibilización y manifestaciones culturales tendientes a la promoción
de los derechos humanos y las políticas en materia de la igualdad y no
discriminación.
3. Asistir a la Secretaría en la planificación, coordinación y
supervisión de las actividades de formación y fortalecimiento
institucional en materia de derechos humanos y derecho internacional
humanitario, en el ámbito de la sociedad civil y en la estatal,
incluidas las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales y del Sistema
Penitenciario.
4. Proponer el diseño, desarrollo e implementación de las políticas de
capacitación vinculadas a la igualdad y no discriminación para agentes
que presten servicios en la Administración Pública Nacional y para
promotores, formadores y agentes de capacitación, en coordinación con
las áreas con competencia de la Administración Pública Nacional.
5. Promover el fortalecimiento y el afianzamiento de los valores en
derechos humanos, mediante la generación de espacios de capacitación,
investigación, encuentro e intercambio para los jóvenes.
6. Asistir a la Secretaría en las relaciones y acciones de cooperación
con la comunidad académica, las universidades, los organismos estatales
especializados, los actores del sector privado y la sociedad civil, en
materia de su competencia.
7. Adoptar mecanismos de prevención y acompañamiento a víctimas de
violencia institucional y grupos en situación de vulnerabilidad.
8. Desarrollar estrategias de cooperación que permitan la inserción y
articulación, a nivel nacional, regional e internacional, de las
acciones y políticas prioritarias en materia de derechos humanos e
igualdad, participando en reuniones especializadas, foros, seminarios,
congresos y otros ámbitos de articulación vinculados a la temática.
9. Generar espacios de diálogo entre empresas, sociedad civil y otros
actores relevantes para abordar desafíos relacionados con los
principios rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones
Unidas.
10. Diseñar herramientas de análisis de impacto de normas, planes y
programas vinculados a derechos humanos, en el ámbito de su competencia.
XV.- MINISTERIO DE SEGURIDAD (Aparatdo sustituido por art. 5° del Decreto
N° 8/2024 B.O. 03/01/2024)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el Gabinete de Asesores del Ministro.
2. Asistir al Ministro en el diseño, desarrollo e implementación de las
políticas del Ministerio y de las Fuerzas Policiales y de Seguridad
Federales.
3. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Ministro.
4. Asistir al Ministro en las cuestiones vinculadas a los aspectos
logísticos y administrativos propios del desarrollo de sus funciones
institucionales.
5. Coordinar la comunicación institucional interna y externa, así como
lo atinente a la difusión de las acciones, el desarrollo e
implementación de diseño web y contenidos digitales de la Jurisdicción.
6. Asistir al Ministro en todo lo concerniente a las relaciones
institucionales, ceremonial y protocolo.
7. Asistir al Ministro en la elaboración de políticas y estrategias,
dentro de las competencias del Ministerio y de las Fuerzas de Seguridad
Federales, para la conjuración e investigación de delitos apoyados en
las tecnologías de información y las comunicaciones (TICs) y de los
asuntos cibernéticos de seguridad.
8. Asistir al Ministro en las funciones inherentes a la Ley de
Inteligencia Nacional N° 25.520 y sus modificatorias.
9. Asistir al Ministro en el planeamiento estratégico, la gestión y el
seguimiento institucional de las competencias asignadas al Ministerio.
10. Asistir al Ministro en la formulación de las políticas de
cooperación internacional en materia de seguridad.
11. Asistir al Ministro en todos los aspectos relacionados con el
diseño de políticas de bienestar del personal policial, transparencia,
legalidad, ética, integridad y profesionalismo de los agentes de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad dependientes del Ministerio.
12. Elaborar las políticas de gestión conducentes para el bienestar del
personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, procurando
la atención de la salud física y mental del personal y de su grupo
familiar.
13. Supervisar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de la
Ley de Ética Pública, del Código de Ética de la Función Pública, del
Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
y de los protocolos y normativas de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales, normativas nacionales y normas del Derecho
Internacional de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
14. Aprobar nuevos modelos y procedimientos de prevención, control,
transparencia y evaluación del desempeño operativo, gestión y práctica
policial de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
15. Asistir al Ministro en la articulación con los distintos fueros de
los Poderes Judiciales Nacional, Provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES, a los efectos de brindar las respuestas necesarias a
los requerimientos efectuados por los Poderes Judiciales y los
Ministerios Públicos Fiscales.
16. Prestar asistencia técnica a las instituciones judiciales y al
Ministerio Público, en los casos en que el ESTADO NACIONAL, provincial
o de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES actúen como auxiliares de la
Justicia.
17. Colaborar con el MINISTERIO DE JUSTICIA en los proyectos que
propongan cuestiones atinentes a la reforma judicial en el área de su
competencia.
18. Atender el régimen disciplinario y de control de las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales.
19. Intervenir en el control policial de la POLICÍA DE SEGURIDAD
AEROPORTUARIA, en el marco de lo establecido por el capítulo VIII, del
título II de la ley N° 26.102.
20. Asistir al Ministro en los asuntos relativos al PROGRAMA NACIONAL
DE PROTECCIÓN A TESTIGOS E IMPUTADOS.
(Objetivo
incorporado por art. 19 del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
21. Dirigir el cumplimiento, por parte del Ministerio, de las
previsiones establecidas en la Ley N° 27.275, actuando como responsable
de acceso del Ministerio ante la AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA.
(Objetivo incorporado por
art. 19 del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
MINISTERIO DE SEGURIDAD
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro, en el ámbito de su competencia, en el estudio y
elaboración de proyectos de reforma y actualización legislativa y en lo
concerniente al seguimiento del trámite parlamentario de los mismos.
2. Asistir al Ministro en la elaboración de políticas, programas y
propuestas de reforma en materia penitenciaria y ejecución penal,
incluyendo estudios e investigaciones en materia penitenciaria y de
readaptación social.
3. Intervenir en la administración y funcionamiento del SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL y coordinar las acciones con los servicios
penitenciarios provinciales y el Consejo Federal Penitenciario.
4. Asistir al Ministro en el relevamiento y diagnóstico de la
infraestructura de las Unidades Penitenciarias Federales y en el
diagnóstico de las necesidades de construcción, readecuación y
ampliación de establecimientos y unidades carcelarias federales.
5. Asistir al Ministro en el diagnóstico de las necesidades de
mantenimiento y reparación de los establecimientos carcelarios y
unidades dependientes del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.
6. Entender, a través de las áreas competentes de la DIRECCIÓN NACIONAL
DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, en la contratación y ejecución de
obras de reparación y mantenimiento de edificios e instalaciones, en
coordinación con las áreas competentes del MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA.
7. Asistir al Ministro en la elaboración de contenidos a incluir en los
Pliegos de Bases y Condiciones Generales, Cláusulas Especiales y
Especificaciones Técnicas, como así también en la elaboración de los
Cómputos y del Presupuesto para la contratación de obras y equipamiento
de los establecimientos carcelarios y unidades dependientes del
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, en coordinación con las áreas
competentes del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA.
8. Asistir técnicamente en la etapa de evaluación técnica de las
ofertas correspondientes al proceso de contratación de bienes y
equipamiento móvil para los establecimientos carcelarios y unidades
dependientes del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL, en coordinación con
las unidades competentes del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA.
9. Prestar asistencia técnica en materia de monitoreo y supervisión de
las obras penitenciarias, en coordinación con las unidades competentes
del MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño, coordinación e implementación de las políticas
administrativas, presupuestarias y financieras de los Servicios
Administrativos Financieros de la Jurisdicción.
2. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y
administrativo de los Servicios Administrativos Financieros del
Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero, con excepción de los que por su especificidad
sustantiva corresponden a la gestión de otras unidades programáticas.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
del Ministerio.
5. Entender en el despacho y la gestión documental del Ministerio.
6. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios del Ministerio.
7. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones efectuadas por los Servicios Administrativos
Financieros del Ministerio.
8. Entender en la ejecución operativa y en los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción.
9. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo del Ministerio.
10. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
11. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones de la
jurisdicción.
12. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información que se desarrollen en el ámbito de la Jurisdicción, de
acuerdo a las previsiones que establezca la Autoridad de Aplicación en
cada materia.
13.
(Objetivo derogado por art. 18
del Decreto
N° 318/2024 B.O. 17/4/2024.)
14. Entender en la formulación de la logística del sistema de seguridad
interior, realizando acciones de planeamiento, relevamiento y
definición de los requerimientos estratégicos del Plan de Logística y
propender a la estandarización de los recursos del Ministerio y de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
15. Entender en todo lo relacionado con la información proveniente de
los organismos desconcentrados del MINISTERIO DE SEGURIDAD.
16. Asistir al Ministro en el control tutelar de la CAJA DE RETIROS,
JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA.
17. Supervisar el diseño, desarrollo e implementación de las políticas
del Ministerio y de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que
le dependen propiciando la transparencia y control de los procesos y
procedimientos, y la optimización y coordinación de los recursos
humanos, técnicos, materiales y financieros con que cuenta.
18. Entender en la formulación, implementación y supervisión de las
políticas del personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad
Federales, y del Servicio Penitenciario Federal, y desarrollar
programas de rediseño organizacional en el ámbito de dichas Fuerzas.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA LEGAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la elaboración de los lineamientos
estratégicos para la transformación de los procesos administrativos del
Ministerio, de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y del
Servicio Penitenciario Federal.
2. Asistir a la Secretaría en el análisis jurídico de las propuestas de
actualización de las normas y reglamentos internos y procedimentales
del Ministerio, de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y
del Servicio Penitenciario Federal.
3. Establecer buenas prácticas, estándares e indicadores en los
procesos de gestión del Ministerio y de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales.
4. Intervenir en el análisis y elaboración de propuestas de
modificación de los estatutos y escalafones aplicables al personal las
Fuerzas Policiales, de Seguridad Federales y del Servicio Penitenciario
Federal.
5. Intervenir en la coordinación y elaboración de los proyectos
normativos de fortalecimiento institucional para la mejora de la
gestión de las Fuerzas Policiales, de Seguridad Federales y del
Servicio Penitenciario Federal.
6. Coordinar el servicio jurídico de la Jurisdicción, en lo que
respecta a la emisión de dictámenes.
7. Dirigir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL, en lo
que es competencia del Ministerio, en los asuntos judiciales,
prejudiciales y arbitrajes y en la contestación de los requerimientos
del Poder Judicial.
8. Monitorear el accionar de las unidades organizativas con competencia
en temas legales existentes en el ámbito de la Jurisdicción.
9. Asistir a la Secretaría en la intervención que le compete en materia
de proyectos de leyes y actos administrativos.
10. Supervisar la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de
los convenios, acuerdos y demás instrumentos de carácter jurídico
relativos a su competencia.
11. Asistir a la Secretaría en relación con los contratos de obras y
servicios públicos de la Jurisdicción.
12. Intervenir en la tramitación de los sumarios
administrativo-disciplinarios que se instruyan en el Ministerio.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño, la coordinación y la
implementación de la política presupuestaria de los Servicios
Administrativos Financieros de la Jurisdicción y en la evaluación de su
cumplimiento.
2. Colaborar con las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de los Servicios Administrativos Financieros de la
Jurisdicción en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero, con excepción de aquellos procesos asignados a
otras unidades orgánicas del Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, para la obtención de los recursos humanos, materiales,
equipamientos tecnológicos y los insumos necesarios para el
cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el Ministerio.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general de los Servicios Administrativos Financieros de
la Jurisdicción, con excepción de aquellas que por su especificidad
sustantiva correspondan a la gestión de otras unidades programáticas.
5. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos del Ministerio.
6. Participar en la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiero-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción, como así también de
proyectos de participación público-privada, en lo que es materia de su
competencia.
7. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo y/o proyectos de participación
público-privada, en lo que es materia de su competencia.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN FEDERAL
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la dirección del esfuerzo nacional de
policía, en lo referente a la participación de las Fuerzas Policiales
provinciales y en la coordinación del Sistema Nacional para la Gestión
Integral del Riesgo y Protección Civil, creado por la Ley N° 27.287.
2. Articular con la SECRETARÍA DE SEGURIDAD las políticas formuladas
por el Consejo de Seguridad Interior y las relaciones y cuestiones
interjurisdiccionales con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
3. Desarrollar e implementar políticas en el marco de los programas
federales de seguridad a su cargo.
4. Asistir al Ministro en la organización, despliegue y equipamiento de
las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales.
5. Intervenir y diseñar, en coordinación con los gobiernos provinciales
y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, procedimientos para mejorar la
calidad del desempeño del servicio policial y su evaluación.
6. Proponer al organismo centralizador del diálogo con los Poderes
Legislativos mecanismos de colaboración a los fines de unificar
criterios normativos y alcanzar los objetivos de las políticas de
seguridad establecidas.
7. Monitorear la política del Sistema Nacional para la Gestión Integral
del Riesgo y la Protección Civil implementada por las áreas competentes
de la Jurisdicción.
8. Dirigir la Secretaría Ejecutiva y asistir a la Presidencia del
Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección
Civil.
9. Monitorear la formulación y propuesta del Plan Nacional para la
Reducción del Riesgo y la Protección Civil (PLANGIR).
10. Coordinar con el responsable del sistema la administración y el
empleo del Fondo Nacional de Emergencias -FONAE- y del Fondo Nacional
para la Gestión Integral del Riesgo -FONGIR-.
11. Entender en lo concerniente al ESTADO NACIONAL en la aplicación de
la Ley N° 25.054, sus modificatorias y complementarias, y fiscalizar la
actividad de los Bomberos Voluntarios, proponiendo las normas
reglamentarias.
12. Actuar como órgano Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior y de
su Comité de Crisis, conforme los términos de la Ley N° 24.059 de
Seguridad Interior y su normativa complementaria y modificatoria.
13. Diseñar estrategias de coordinación que fortalezcan la
participación de la sociedad civil y el involucramiento comunitario en
las políticas de seguridad ciudadana.
14. Asistir al Ministro en la implementación de las acciones tendientes
a preservar la vida, los bienes y el hábitat de la población ante
desastres socio-naturales, coordinando el empleo de los recursos
humanos y materiales en las etapas de mitigación, respuesta y
reconstrucción.
15. Participar en la formulación de las políticas de gestión integral
del riesgo y la protección civil, en el planeamiento para la
coordinación de las acciones tendientes a prevenir, evitar, disminuir o
mitigar los efectos de los desastres socio-naturales y en la
coordinación del apoyo federal e internacional en el marco de las
directivas internacionales para la reducción de los riesgos.
16. Coordinar el desarrollo de capacitaciones y otras actividades de
difusión referidas a la protección civil para salvaguardar la vida, los
bienes y el ambiente, en el ámbito de su competencia.
17. Coordinar los esfuerzos del Ministerio en las acciones tendientes a
solucionar situaciones extraordinarias o emergencias que se produzcan
en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA en el ámbito de su
competencia.
18. Monitorear la organización y conducción del Centro Nacional de
Información en Gestión Integral del Riesgo.
19. Entender en la articulación con organismos internacionales,
multilaterales y extranjeros con competencia en la Gestión Integral del
Riesgo de Desastres.
20. Intervenir en la coordinación de la Plataforma Nacional para la
Reducción del Riesgo de Desastres.
SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN FEDERAL
SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN FEDERAL Y ARTICULACIÓN LEGISLATIVA
OBJETIVOS
1. Diseñar, proponer y evaluar los programas federales de seguridad y
su consecuente provisión de equipamiento, para la disminución del
delito.
2. Asistir a la Secretaría en el desarrollo e implementación de
políticas conjuntas con las Fuerzas Policiales y de Seguridad
Federales, provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
3. Promover la innovación y estándares homogéneos en las tecnologías
utilizadas por las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales,
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
4. Promover la innovación tecnológica y estándares homogéneos en los
sistemas de vigilancia, monitoreo y de seguridad públicos y privados
tendiendo a su interoperabilidad en los niveles nacional y provincial.
5. Establecer relaciones de colaboración con el HONORABLE CONGRESO DE
LA NACIÓN y con las Legislaturas Provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES en las cuestiones atinentes a las políticas de
seguridad.
6. Asistir a la Secretaría en la formulación de proyectos de ley en
materia de políticas de seguridad.
7. Implementar un observatorio legislativo a efectos de analizar,
comparar, proyectar y difundir proyectos de ley vinculados a políticas
de seguridad.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
SECRETARÍA DE SEGURIDAD
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en todo lo concerniente a la Seguridad Interior
y conducir el Sistema Policial y de Seguridad en concordancia con la
Ley N° 24.059.
2. Coordinar la cooperación judicial, la organización operativa de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, y la política de formación
y entrenamiento de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, en
concordancia con la normativa aplicable.
3. Determinar y diseñar el despliegue operativo de las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales y formular, dirigir y supervisar
sus actividades, procurando intervenciones territoriales coordinadas y
adecuadas al objetivo sobre el diagnóstico diferenciado que tenga como
fuente la demanda social y la información criminal calificada.
4. Planificar el modelo de actuación de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales, atendiendo a la especificidad del conflicto o
características del ámbito de actuación.
5. Establecer políticas de coordinación multiagencial con las demás
áreas del gobierno y de la sociedad civil, elaborando planes y
programas integrales para la prevención del delito y la violencia en el
ámbito de su competencia.
6. Ejecutar tareas de prevención del delito basadas en la detección de
sus causas.
7. Atender las necesidades de logística y equipamiento de las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales, a través de las áreas competentes
del Ministerio.
8. Asistir al Ministro en lo concerniente a la seguridad de fronteras e
hidrovías, en el marco de su competencia, coordinando el sistema de
seguridad de fronteras.
9. Asistir al Ministro en la aplicación de la Ley N° 22.352, en el
ámbito de su competencia.
10. Coordinar con las demás Jurisdicciones y Entidades de la
Administración Pública Nacional y con las autoridades provinciales con
competencia en la materia acciones multidisciplinaras para el
desarrollo integral y la seguridad de las zonas de frontera.
11. Entender en el ingreso, la carrera, los planes de formación y las
capacitaciones permanentes del personal de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales.
12. Participar en el diseño de las políticas de formación de pregrado,
grado y posgrado de los organismos de formación de las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales.
13. Articular con las áreas competentes del Ministerio las políticas de
gestión conducentes para el bienestar del personal de las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales, procurando la atención de la salud
psicofísica del personal y de su grupo familiar.
14. Coordinar con las provincias, la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
los Ministerios Públicos Fiscales la producción, elaboración y
suministro de datos de estadística criminal para su incorporación al
Sistema Nacional de Información Criminal y al Sistema de Alerta
Temprana, utilizando estándares internacionales de calidad reconocidos,
a los efectos de poder generar información de gestión confiable y
oportuna.
15. Supervisar la información de la Estadística Criminal a nivel
federal, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 25.266 (REGISTRO
NACIONAL DE REINCIDENCIA).
16. Entender en las políticas formuladas por el Consejo de Seguridad
Interior y en las relaciones y cuestiones interjurisdiccionales con los
gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en
materia de seguridad, en coordinación con la SECRETARÍA DE ARTICULACIÓN
FEDERAL.
17. Entender en la aplicación de la Ley N° 27.192 y supervisar la
información de la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS.
18. Entender y supervisar la implementación de los lineamientos
estratégicos para la transformación de las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales.
19. Entender en el diseño, aplicación de políticas y estrategias para
el control de la seguridad en espectáculos futbolísticos, generando
competencias de prevención de la violencia en los mismos y coordinando
las acciones necesarias con las áreas de la Jurisdicción competentes.
20. Entender en las operaciones policiales interjurisdiccionales o
entre las instituciones que integran el Sistema Federal de la Seguridad
en lo referente a los espectáculos deportivos y otros eventos masivos,
desarrollando circuitos estratégicos para el accionar de las Fuerzas de
Seguridad Federales y de las distintas áreas del Ministerio con otros
organismos estatales.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD
SUBSECRETARÍA DE INTERVENCIÓN FEDERAL
OBJETIVOS
1. Asistir en la toma de decisiones en el ámbito de su competencia,
generando información de resultados operativos que aporten información
a las áreas del Ministerio con competencia en estadística criminal.
2. Asesoraren todo lo concerniente a la seguridad de fronteras e
hidrovías y al cumplimiento de los objetivos del Ministerio,
coordinando el sistema de seguridad de fronteras.
3. Elaborar e implementar programas integrales para la prevención del
delito y la violencia en coordinación con los gobiernos provinciales,
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y locales, y demás áreas del
ESTADO NACIONAL con competencia en la materia.
4. Coordinar la aplicación de políticas, estrategias y acciones para la
prevención y conjuración de los delitos federales con las áreas
competentes del Ministerio y de otras dependencias con competencia en
la materia.
5. Coordinar las políticas y estrategias para la prevención y
conjuración de los delitos de índole federal con los gobiernos
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, brindando
asistencia técnica y generando espacios de discusión, trabajo conjunto
e intercambio de información, en colaboración con la SECRETARÍA DE
ARTICULACIÓN FEDERAL.
6. Colaborar en la articulación con las fuerzas de seguridad
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
7. Colaborar en las acciones que realicen los cuerpos policiales
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES con las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales en cumplimiento de la Ley de
Seguridad Interior N° 24.059.
8. Monitorear el proceso de fortalecimiento de las relaciones entre los
cuerpos policiales locales y las Fuerzas de Seguridad Federales en el
marco del Convenio Policial Argentino.
9. Intervenir en la preservación de la seguridad de las zonas de
frontera conforme la normativa existente en la materia.
10. Coordinar la aplicación de la Ley N° 22.352 en lo relacionado con
los controles fronterizos en los Pasos Internacionales y Áreas de
Control Integrado bajo la órbita del Ministerio.
11. Asesorar en la elaboración y ejecución de políticas para el
desarrollo integral de las áreas y zonas de frontera, contribuyendo a
la seguridad de sus habitantes.
12. Elaborar e implementar programas y acciones respecto de los
animales de apoyo profesional en colaboración con las Fuerzas de
Seguridad Federales, provinciales y organismos no gubernamentales
relacionados con la materia.
13. Desarrollar políticas tendientes a reducir la circulación de armas
en la sociedad civil para prevenir los efectos de la violencia armada,
en articulación con la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS, y en
cumplimiento de la Ley N°
27.192.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD
SUBSECRETARÍA DE DESPLIEGUE TERRITORIAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en las intervenciones territoriales
coordinadas adecuadas al objetivo, articulando la actuación de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en atención a la demanda
social.
2. Asistir a la Secretaría en la toma de decisiones en el ámbito de su
competencia, brindando la información criminal y estadística producida
por el área.
3. Asistir a la Secretaría en la planificación del modelo de actuación
de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, atendiendo la especificidad
del conflicto.
(Objetivo sustituido por art. 10 del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
4. Supervisarla información Estadística Criminal a nivel federal y los
Planes de Acción, como así también proponer las medidas correctivas
necesarias en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar el intercambio de información con las instituciones
policiales y de seguridad que conforman el Sistema Policial y de
Seguridad.
6. Intervenir en los procesos de evaluación de desempeño, ascensos del
personal de las fuerzas policiales y de seguridad federales, asignación
de destinos y formulación del perfil de los ingresantes a las mismas.
7. Establecer mecanismos de colaboración y articulación de esfuerzos
con las fuerzas de seguridad provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES.
8. Asistir al Consejo de Seguridad Interior, y colaborar en las
acciones que realicen los cuerpos policiales provinciales con las
Fuerzas Policiales de Seguridad Federales en cumplimiento de la Ley N°
24.059.
9. Proponer los lineamientos estratégicos para el funcionamiento de las
Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, en el ámbito de su
competencia.
SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
OBJETIVOS
1. Intervenir en la elaboración de políticas nacionales y en la
planificación de estrategias contra la producción, el tráfico y la
comercialización de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y para
el control de los precursores y sustancias químicas utilizables en la
producción de drogas ilícitas.
2. Coordinar, en el ámbito de su competencia, acciones con los
gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES,
brindando asistencia técnica y generando espacios de discusión, trabajo
conjunto e intercambio de información.
3. Coordinar la elaboración de políticas, estrategias y acciones para
la prevención y represión del narcotráfico y del crimen organizado
local y transnacional con el MINISTERIO DE JUSTICIA, la VICEJEFATURA DE
GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el
MINISTERIO DE DEFENSA y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
y demás organismos con competencia en la materia.
(Objetivo sustituido por art. 10 del Decreto N° 764/2024 B.O. 28/8/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
4. Coordinar el esfuerzo de las áreas competentes en materia de lucha
contra el narcotráfico y el crimen organizado de la Policía Federal
Argentina, la Gendarmería Nacional Argentina, la Policía de Seguridad
Aeroportuaria y la Prefectura Naval Argentina.
5. Asistir al Ministro en su actuación en representación del Gobierno
Nacional ante gobiernos extranjeros y en las reuniones y decisiones de
los organismos internacionales y especializados en materia de lucha
contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado.
6. Asistir, en el ámbito de su competencia, al Ministro en su relación
con el PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN, el PODER LEGISLATIVO NACIONAL y el
MINISTERIO PÚBLICO DE LA NACIÓN a los fines de proponer, en el ámbito
de su competencia, los mecanismos de coordinación de acciones que se
relacionen con la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad
organizada, en coordinación con las áreas competentes.
7. Elaborar planes preventivos en coordinación con las Fuerzas
Policiales y de Seguridad Federales para asistir a las áreas
competentes de la Jurisdicción en la detección de delitos de terrorismo
y/o su financiamiento.
8. Intervenir, en coordinación con los organismos con competencia en la
materia, en las acciones tendientes a prevenir y reprimir los delitos
vinculados a la pesca ilegal, no reportada y no declarada y a los
delitos ambientales.
9. Intervenir en el diseño de los grupos operativos conjuntos
destinados a la lucha contra el crimen organizado transnacional.
SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
SUBSECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en materia de elaboración de políticas
nacionales y planificación de estrategias contra la producción, el
tráfico y la comercialización de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas y en el control de los precursores y sustancias químicas
utilizables en la producción de drogas ilícitas.
2. Asistir a la Secretaría en la coordinación de políticas,
estrategias y acciones para el control del uso indebido y el tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y el desvío de
precursores químicos, en coordinación con las áreas competentes del
MINISTERIO DE JUSTICIA, la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR, el
MINISTERIO DE DEFENSA y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
y demás organismos con competencia en la materia.
(Objetivo sustituido por art. 19 del Decreto
Nº 644/2024 B.O. 19/7/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
)
3. Asesorar al Secretario, en el ámbito de su competencia, en la
coordinación de acciones para el control del uso indebido y el tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y el desvío de
precursores químicos, con los gobiernos provinciales y de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, brindando asistencia técnica y generando
espacios de discusión, trabajo conjunto e intercambio de información.
4. Asistir a la Secretaría en la representación del Gobierno Nacional,
como parte querellante, en las investigaciones criminales que se
realicen en el marco de la Ley N° 23.737, de acuerdo con su relevancia,
y de conformidad con las instrucciones impartidas por el PODER
EJECUTIVO NACIONAL.
5. Coordinar la implementación del "Plan Federal de Prevención Integral
de la Drogadependencia y de Control del Tráfico Ilícito de Drogas” de
acuerdo con el Decreto N° 623/96, en lo referente a las materias de su
competencia.
6. Asistir a la Secretaría en la representación del Gobierno Nacional
en las reuniones y decisiones de los organismos internacionales
especializados en materia de lucha contra el narcotráfico, el
terrorismo y el crimen organizado.
7. Planificar, programar y ejecutar el Plan Nacional de Capacitación de
los Recursos Humanos para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas
dentro del "Plan Federal de Prevención de la Drogadependencia y de
Control del Tráfico Ilícito de Drogas”.
8. Asistir a la Secretaría, en su relación con el Consejo Federal para
la Prevención y Asistencia de las Adicciones y Control del Narcotráfico
(COFEDRO) y con la Comisión instituida por la Ley N° 24.450, en el
ámbito de su competencia.
9. Entender en el control de la tenencia, utilización, producción,
fabricación, extracción, preparación, transporte, almacenamiento,
comercialización, exportación, importación, distribución o cualquier
tipo de transacción con precursores y sustancias químicas utilizables
en la producción de drogas ilícitas, actuando como Autoridad de
Aplicación de la Ley N° 26.045, con las facultades y atribuciones
previstas en dicha ley.
10. Aplicar las sanciones administrativas previstas en la Ley N° 26.045
para los casos de incumplimiento total o parcial de las obligaciones
establecidas en dicha ley, su reglamentación y normas complementarias.
11. Participar, en el ámbito de su competencia, en las actividades
vinculadas con las relaciones entre el PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN y el
MINISTERIO PÚBLICO y el Ministerio.
12. Participar en la elaboración de políticas nacionales y
planificación de estrategias de investigación y persecución del delito
de narcotráfico en sus fases de: producción, tráfico y comercialización
de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
13. Asistir a la Secretaría en la planificación y ejecución de los
planes y programas de acción conjunta para la detección del tráfico
ilícito de precursores químicos.
SECRETARÍA DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría, en el diseño y desarrollo de políticas en
materia de investigación criminal.
2. Desarrollar e instrumentar mecanismos para el diagnóstico en la
temática de política criminal.
3. Ejercer las funciones de policía científica, efectuando los estudios
técnicos y científicos, análisis especiales y peritajes que les sean
requeridos en procesos judiciales.
4. Coordinar los mecanismos de recepción de denuncias ciudadanas e
institucionales de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales por
los distintos canales del Ministerio.
5. Coordinar y administrar el Sistema Federal de Comunicaciones
Policiales (SIFCOP) en su interrelación con las Fuerzas Policiales y de
Seguridad Federales, los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos.
6. Coordinar acciones con los demás organismos del ESTADO NACIONAL con
competencia en la materia y con las organizaciones de la sociedad
civil, a los efectos de intervenir articuladamente en la búsqueda de
personas desaparecidas o extraviadas.
7. Coordinar el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos
(CUFRE).
8. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en la
detección de delitos complejos.
9. Asistir a la Secretaría e intervenir en la dirección de
investigaciones de la criminalidad organizada, y en particular en la
atención de los delitos de terrorismo, tráfico de armas, trata de
personas, tráfico de vehículos y autopartes, lavado de dinero y delitos
económicos.
10. Participar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de
políticas nacionales y en la planificación de estrategias de
investigación y persecución del delito de trata de personas y
monitorear el cumplimiento de los protocolos de actuación de las
fuerzas policiales y de seguridad federales para garantizar los
derechos de las víctimas establecidos en la ley N° 26.364.
11. Entender en el funcionamiento del Sistema Integrado de Información
Criminal del Delito de Trata de Personas (SisTrata) del Ministerio.
12. Desarrollar y planificar actividades de investigación de delitos
complejos, con especial atención a secuestros extorsivos, robo
organizado, delitos contra la salud pública, contrabando, atentados
contra el patrimonio cultural y natural y delitos ambientales.
XVI.- MINISTERIO DE SALUD (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto N° 1058/2024 B.O. 29/11/2024. Vigencia: a partir del día de su
publicación en el BOLETÍN OFICIAL.)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el Gabinete de Asesores del Ministro.
2. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar adecuada y rápida respuesta a las cuestiones priorizadas por el
Ministro.
3. Entender y asistir al Ministro en todas las cuestiones vinculadas a
los aspectos logísticos y administrativos propios del desarrollo de sus
funciones institucionales.
4. Asistir al Ministro en las relaciones institucionales, ceremonial y
protocolo.
5. Intervenir en la comunicación institucional interna y externa y en
la difusión de las acciones, el desarrollo e implementación del diseño
web y contenidos digitales del Ministerio.
6. Coordinar los asuntos del Ministerio relacionados con la prensa y
los medios de comunicación.
7. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
distintas áreas del Ministerio para la optimización de la gestión en la
implementación de las políticas.
8. Entender en el seguimiento, elaboración, definición y desarrollo de
instrumentos, herramientas y procedimientos tendientes a posibilitar la
disponibilidad de información.
9. Coordinar, con las áreas con competencia en la materia, la
elaboración de proyectos de normas reglamentarias de las leyes en las
que el Ministerio hubiese sido constituido como Autoridad de Aplicación.
10. Entender en el desarrollo de las relaciones institucionales con
organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de los
ámbitos nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
y municipales, como así también con instituciones del sector no
gubernamental y de la seguridad social, en el área de su competencia.
11. Asistir al Ministro en las relaciones sanitarias federales a través
del Consejo Federal de Salud -CO.FE.SA.-, del Consejo Regional de Salud
-CO.RE.SA- y del Consejo Federal Legislativo de Salud -CO.FE.LE.SA-.
12. Asistir al Ministro en las actividades referidas a las relaciones
sanitarias nacionales e internacionales de la Jurisdicción.
13. Coordinar y articular con las áreas sustantivas del Ministerio la
posición nacional en foros y organismos internacionales, en los temas
de su competencia.
14. Fomentar la política de transparencia e integridad en la
jurisdicción y articular acciones con la OFICINA ANTICORRUPCIÓN.
15. Dirigir el cumplimiento, por parte del Ministerio, de las
previsiones establecidas en la Ley N° 27.275.
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño e implementación de políticas administrativas,
presupuestarias y financieras de los Servicios Administrativos
Financieros de la Jurisdicción.
2. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y
administrativo de los Servicios Administrativos Financieros del
Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
del Ministerio.
5. Entender en el despacho y la gestión documental del Ministerio.
6. Coordinar el servicio jurídico de la Jurisdicción, en lo que
respecta a la emisión de dictámenes del Ministerio.
7. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios del Ministerio.
8. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios, y
demás adquisiciones efectuadas por los Servicios Administrativos
Financieros del Ministerio.
9. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción.
10. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de control y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo del Ministerio.
11. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
12. Dirigir, en el ámbito de su competencia, en la gestión operativa de
recursos físicos en salud y de proyectos de infraestructura sanitaria
en función de los lineamientos técnicos establecidos por las áreas
sustantivas del Ministerio.
13. Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la planificación y
adquisición de bienes.
14. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones del Ministerio.
15. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información que se desarrollen en el ámbito de la Jurisdicción, de
acuerdo a las previsiones que establezca la Autoridad de Aplicación en
cada materia.
16. Entender en la planificación estratégica de las acciones, el
monitoreo de la gestión, el almacenamiento y logística de los
suministros sanitarios del sector salud, así como en el impacto de las
políticas implementadas en el sector.
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA
OBJETIVOS
1. Entender en el diseño de planes, programas y proyectos para
favorecer y ampliar el acceso a la salud y definir el modelo de
atención, contribuyendo a la articulación e integración de programas
sanitarios, así como en todo lo relativo a la promoción de conductas
saludables de la comunidad.
2. Entender en el diseño de estrategias, políticas y programas en
materia de salud materno-infantil y adolescente, salud sexual y
procreación responsable, prevención del embarazo no intencional
adolescente, reproducción médicamente asistida, prevención y
tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.
3. Elaborar y ejecutar los planes de las campañas sanitarias destinadas
a lograr el control y la eliminación de enfermedades endémicas, el
acceso al tratamiento, la detección y prevención de otras enfermedades
transmisibles y las enfermedades crónicas no transmisibles.
4. Entender en la respuesta integrada al VIH e infecciones de
transmisión sexual, la provisión de tratamientos antirretrovirales a
las personas con VIH sin cobertura de la seguridad social ni privada.
5. Entender en la programación y dirección de los programas nacionales
de vacunación e inmunizaciones para el control de enfermedades.
6. Entender en la provisión de medicamentos esenciales, el acceso a
tratamientos médicos y reactivos para patologías específicas,
priorizando a la población sin cobertura de salud y fortaleciendo el
primer nivel de atención.
7. Entender en la elaboración y ejecución de programas integrados que
cubran a los habitantes en caso de patologías específicas y grupos
poblacionales determinados en situación de riesgo.
8. Articular con organizaciones de la sociedad civil, en materia de su
competencia, alianzas estratégicas con el fin de promover la
elaboración de proyectos de salud intercultural.
9. Entender en la prevención, diagnóstico referencial, investigación y
tratamiento de enfermedades toxo-infecciosas, de base genética, de base
nutricional y no transmisibles.
10. Asistir al Ministro en la planificación estratégica de las
políticas y en el desarrollo de modelos de financiamiento de la salud,
así como también en la elaboración de propuestas de distribución de
subsidios a otorgar con fondos propios a las Entidades públicas y
privadas que desarrollen actividades de medicina preventiva o
asistencial.
11. Intervenir en el proceso de regulación del sistema de salud para
garantizar la calidad y la seguridad de los establecimientos y los
servicios provistos por el sistema de salud, facilitando la
articulación y armonización interjurisdiccional entre los distintos
niveles de gobierno y entre los subsistemas de salud público, privado,
de obras sociales y otros financiadores.
12. Entender en el diseño de políticas estratégicas de carácter federal
para el aumento de la equidad en salud y definir el modelo de
financiamiento y gestión de la salud, contribuyendo a la articulación e
integración de subsistemas de salud, programas sanitarios y redes de
atención.
13. Entender en el diseño y desarrollo de la evaluación y el monitoreo
del acceso equitativo a servicios de salud entre los distintos
subsistemas de salud.
14. Articular con las demás áreas del Ministerio la implementación de
estrategias federales de integración de los sistemas de información con
foco en el empadronamiento y en las plataformas de interoperabilidad de
los mismos.
15. Entender en el desarrollo de capacidades institucionales de
planificación, monitoreo y gestión de acuerdos de políticas sanitarias
entre Jurisdicciones.
16. Entender en el equipamiento médico y la tecnología, con visión
socio-ambiental y arquitectura sanitaria de los establecimientos de
salud, en materia de su competencia.
17. Dirigir la formulación, articulación, coordinación y control de
ejecución de los programas nacionales sanitarios encuadrados en la
Estrategia de Atención Primaria de la Salud, integrando las acciones de
asistencia, prevención de enfermedades, promoción de la salud y
rehabilitación, de manera articulada las áreas con competencia en la
materia de las provincias y en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, así
como también en las organizaciones sanitarias, sobre la base del
respeto a las diversidades culturales.
18. Entender en el diseño de políticas y programas, y en la ejecución
de estrategias de salud familiar y comunitaria.
19. Desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de
enfermedades con los distintos programas existentes a nivel nacional
encuadrados en la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
20. Colaborar en el fortalecimiento de la estrategia de Atención
Primaria de la Salud en los sistemas locales de salud.
21. Asistir al Ministro en las relaciones sectoriales y de articulación
federal, así como propiciar la celebración de convenios y acuerdos con
los organismos internacionales de cooperación técnica; con las
instituciones de la sociedad civil nacionales e internacionales y con
las sociedades científicas.
22. Entender la planificación de recursos físicos en salud y la
formulación y el desarrollo de proyectos de infraestructura sanitaria,
en el marco de su competencia.
23. Participar, en el ámbito de su competencia, en las acciones
vinculadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, controlando,
vigilando y notificando las enfermedades, en forma articulada con la
SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS
DE SALUD.
24. Articular, con las jurisdicciones provinciales y con la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, políticas que fortalezcan la atención
personalizada, gratuita y oportuna en los establecimientos públicos de
salud a todos los habitantes, cualquiera sea su lugar de residencia en
el país.
25. Entender en la elaboración y la sistematización de normativa
orientada a la eficacia, efectividad, eficiencia y calidad de los
establecimientos, servicios de salud y hospitales públicos de gestión
descentralizada, así como también en materia de fiscalización sanitaria
federal.
26. Entender en lo referido a la normatización, coordinación y
fiscalización de las acciones relacionadas con la sanidad en el área de
frontera y las terminales de transporte.
27. Entender en el desarrollo de políticas que permitan llevar adelante
las acciones de los organismos descentralizados y los hospitales
actuantes en su órbita y de los organismos desconcentrados que le
dependen.
28. Coordinar y supervisar la elaboración de las normas y políticas
vinculadas con la discapacidad y la rehabilitación integral, así como
también entender en el diseño de estrategias y políticas en materia de
salud mental en el ámbito de su competencia.
29. Entender en la ejecución de políticas e implementación de medidas
vinculadas al Sistema Nacional de Sangre.
30. Entender en la coordinación de las acciones vinculadas a los
recursos humanos en salud, a la organización, administración y fijación
de prioridades e incentivos del sistema nacional de residencias y de
los equipos de salud, a la mejora continua de la carrera profesional y
a la definición de políticas para los registros nacionales y
jurisdiccionales, así como coordinar la modernización de los sistemas
de contratación de recursos humanos en salud.
31. Entender en la planificación y articulación de acciones de
formación y acreditación en enfermería y del personal sanitario, con
especializaciones y posgrados, así como también en la incorporación de
tecnologías de información y comunicación a la enseñanza y a la
práctica de los profesionales de la salud.
32. Articular, en el ámbito de su competencia, acciones con otros
ministerios para fomentar la cooperación mutua con universidades e
institutos de formación superior y de investigación en materia de
innovación.
33. Entender en el desarrollo de políticas de reducción de la
morbimortalidad por factores de origen laboral, que afecten la salud de
los trabajadores.
34. Supervisar el funcionamiento del Consejo Federal de Planificación y
Desarrollo de Trabajadores de la Salud.
35. Ejercer el control tutelar del INSTITUTO NACIONAL CENTRAL ÚNICO
COORDINADOR DE ABLACIÓN E IMPLANTE (INCUCAI) y del INSTITUTO NACIONAL
DEL CÁNCER (INC).
36. Asesorar al Ministro en cuestiones relativas al ejercicio del
control tutelar de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS,
ALIMENTOS Y TECNOLOGÍAS MÉDICAS (ANMAT) y de la ADMINISTRACIÓN DE
LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD "DR. CARLOS G. MALBRÁN" (ANLIS).
37. Supervisar el accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE
TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y EXCELENCIA CLÍNICA (CONETEC).
38. Entender en la planificación y coordinación de respuestas ante
emergencias y desastres sanitarios.
39. Asistir al Ministro en el desarrollo de medidas necesarias para la
implementación de tratamientos basados en el uso medicinal de la planta
de "cannabis”, sus derivados y la sistematización de los registros
necesarios, en coordinación con las demás áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
40. Entender, en el ámbito de su competencia, en la planificación y
coordinación de sistemas de información, la incorporación de nuevas
tecnologías de la información, en la gestión de datos y registros
estadísticos a nivel nacional y local, y en la consolidación a nivel
nacional de los datos, registros, estadísticas e información de salud,
y en la difusión de resultados para disminuir las asimetrías de
información que pudieran existir.
41. Intervenir en el diseño y desarrollo de instrumentos que permitan
una mayor integración de los sistemas de empadronamiento,
interoperables y otros sistemas de información, digitalización de
historias clínicas, normatización y elaboración de procedimientos para
la captación y el procesamiento de datos sanitarios producidos a nivel
jurisdiccional, así como también en la actualización de las
estadísticas en materia de salud.
42. Entender en el desarrollo y publicación de estudios sobre
epidemiología, análisis económico y gestión de las acciones sanitarias,
para mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de las organizaciones
públicas de salud, apoyando la toma de decisiones basadas en la
evidencia local.
43. Supervisar la implementación de estrategias federales de
interconsultas y asistencia digital en el marco de la estrategia de
Salud Digital.
44. Intervenir en la asistencia directa compensatoria frente a
situaciones de riesgo o necesidad manifiesta orientadas a individuos
y/o grupos de individuos en situación de alta vulnerabilidad y sin
cobertura médica en coordinación con las áreas con competencia en la
materia del Ministerio.
45. Dirigir, en el ámbito de su competencia, la realización de estudios
sobre aspectos económicos vinculados con programas y políticas
implementadas por la Jurisdicción.
46. Intervenir en el diseño de estrategias de articulación de esquemas
de financiamiento, en coordinación con las áreas con competencia en la
materia, para mejorar la capacidad redistributiva de la inversión
sanitaria.
47. Intervenir en el diseño e implementación de políticas de contención
de gastos producidos por medicamentos, insumos, tecnología sanitaria,
intervenciones o tratamientos.
48. Intervenir en las cuestiones relativas a la determinación y
análisis del mercado sanitario, así como en la evaluación del impacto
económico y social de las políticas de salud impulsadas por el
Ministerio.
SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN SANITARIA
OBJETIVOS
1. Proponer, implementar y evaluar programas y políticas de acceso y
uso racional de medicamentos.
2. Entender en la provisión de medicamentos esenciales, medicamentos
oncológicos y asistencia directa por situaciones especiales para la
población con cobertura pública exclusiva.
3. Intervenir en la operación logística y la provisión de medicamentos,
reactivos de diagnóstico y tecnología sanitaria priorizando a los
pacientes sin cobertura de la seguridad social o privada en patologías
específicas.
4. Entender en la planificación y en el seguimiento y monitoreo de la
recepción y traslado para su almacenamiento de insumos en el marco de
su competencia.
5. Asistir a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, en las
acciones vinculadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica,
controlando, vigilando y notificando las enfermedades en forma
articulada con la SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA,
INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS DE SALUD.
6. Entender en el seguimiento y monitoreo de los precios de
medicamentos e insumos en el marco de su competencia.
7. Articular y representar la posición técnica del Ministerio en
materia de derechos de propiedad intelectual en medicamentos y
tecnologías sanitarias.
8. Asistir a la Secretaría en el diseño de políticas estratégicas de
carácter federal para la atención de la salud de la población, que
comprendan la promoción, protección, asistencia, recuperación y
rehabilitación de la salud.
9. Asistir a la Secretaría en el diseño de estrategias y campañas de
prevención de enfermedades y promoción y protección de la salud.
10. Intervenir en estrategias y políticas en materia de respuesta
integrada al VIH e infecciones de transmisión sexual.
11. Intervenir en el diseño de estrategias y políticas orientadas a la
prevención y control de las enfermedades transmisibles y crónicas no
transmisibles.
12. Entender en la prevención y el tratamiento de las enfermedades
infecciosas con medicamentos eficaces, seguros y de calidad
garantizada, que se usen de modo responsable y sean accesibles a todas
las personas que los necesiten.
13. Dirigir estrategias y políticas para la prevención y control de las
zoonosis y las enfermedades transmitidas por vectores.
14. Coordinar la provisión de tratamientos antirretrovirales de las
personas con VIH sin cobertura de la seguridad social o privada.
15. Asesorar y proponer mejoras para la elaboración, ejecución y
fiscalización de programas integrados que cubran a los habitantes en
caso de patologías específicas y grupos poblacionales determinados en
situación de riesgo.
16. Entender en la planificación de acciones de prevención, control,
eliminación y erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles.
17. Promover, desarrollar y controlar las acciones de prevención,
asistencia y rehabilitación de la salud bucodental y la salud ocular.
18. Participar en la formulación, coordinación y control de ejecución
de los programas nacionales sanitarios y acciones encuadrados en la
Estrategia de Atención Primaria de la Salud.
19. Entender, en el ámbito de su competencia, en la articulación y
seguimiento de las políticas y acciones de las jurisdicciones
provinciales y el Gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
correspondientes a la Estrategia de Atención Primaria de la Salud.
20. Implementar acciones tendientes a fortalecer el modelo de
financiamiento y gestión de la salud, los programas sanitarios
nacionales y los sistemas públicos de salud jurisdiccionales y proponer
políticas e implementar acciones que contribuyan al desarrollo de los
sistemas provinciales de salud, así como contribuir al fortalecimiento
de las capacidades institucionales y de gestión de los Ministerios de
Salud jurisdiccionales.
22. Participar en la planificación de recursos físicos en salud, y la
formulación y desarrollo de proyectos de infraestructura sanitaria en
el marco de su competencia.
23. Promover, desarrollar y controlar las actividades relativas al
fomento de la investigación científica. Asistir a la Secretaría en la
supervisión del accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE
TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y EXCELENCIA CLÍNICA (CONETEC).
SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES SECTORIALES Y ARTICULACIÓN
OBJETIVOS
1. Participar, en el ámbito de su competencia, en las actividades
relativas a la celebración de convenios de cooperación técnica y
sanitarios tanto con organismos nacionales como con otros Estados y
organismos internacionales.
2. Participar, el ámbito de su competencia, en la promoción, desarrollo
y difusión de investigaciones científicas que contribuyan al desarrollo
del sector salud y a la adopción e implementación de tratamientos no
convencionales.
3. Asistir a la Secretaría en las estrategias y políticas en materia de
salud materno- infantil, adolescente, adultos y personas mayores, salud
sexual y procreación responsable, reproducción médicamente asistida, y
embarazo no intencional en adolescentes.
4. Asistir a la Secretaría en la articulación de la estrategia de
Atención Primaria de la Salud con las jurisdicciones provinciales y del
gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y coordinar el
seguimiento de las políticas y acciones implementadas.
5. Intervenir en el diseño de políticas centradas en el desarrollo
integrado e intersectorial de la estrategia de Atención Primaria de la
Salud orientada a la reducción de inequidades mediante la atención
integral a la salud desde una perspectiva que contemple determinantes
sociales y económicos.
6. Dirigir el desarrollo del abordaje de la salud comunitaria,
promoviendo estilos de vida saludables, así como también implementar
acciones que fortalezcan la responsabilidad familiar y la participación
comunitaria para mejorar las condiciones de salud de la población.
7. Intervenir en la elaboración y desarrollo de políticas que promuevan
la integración y la articulación de las coberturas de salud.
8. Participar en el diseño y articulación con las jurisdicciones
provinciales y el gobierno de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES en la
creación y la actualización de sistemas de incentivos para que
financiadores, efectores y pacientes prioricen la prevención de la
enfermedad, el control de riesgos y la promoción de la salud.
9. Proponer e implementar políticas de evaluación y monitoreo del
acceso equitativo a servicios de salud entre los distintos subsistemas
de salud.
10. Intervenir en la formulación, articulación y control de ejecución
de los programas nacionales encuadrados en la estrategia de Atención
Primaria de la Salud.
11. Promover el desarrollo de estudios vinculados a los determinantes
socio- ambientales de la salud en las jurisdicciones provinciales y en
la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
12. Fomentar acciones y alianzas estratégicas con organizaciones de la
sociedad civil para la elaboración de proyectos de salud intercultural.
SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA
SUBSECRETARÍA DE INSTITUTOS Y FISCALIZACIÓN
OBJETIVOS
1. Coordinar y supervisar las acciones llevadas a cabo por los
establecimientos de salud actuantes bajo su órbita, con criterios de
red de servicios, y proponer los mecanismos que permitan optimizar la
calidad y la seguridad en su gestión y funcionamiento.
2. Ejercer el control tutelar del HOSPITAL NACIONAL Y COMUNIDAD “DR.
RAMÓN CARRILLO”, del HOSPITAL NACIONAL EN RED ESPECIALIZADO EN SALUD
MENTAL Y ADICCIONES "LIC. LAURA BONAPARTE", del INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR "DR. JUAN OTIMIO TESONE", del
HOSPITAL NACIONAL "DR. BALDOMERO SOMMER" y del HOSPITAL NACIONAL
"PROFESOR ALEJANDRO POSADAS".
3. Intervenir en el monitoreo, de acuerdo a las pautas fijadas en las
normas y convenios respectivos, del HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN RED
EL CRUCE "DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER" S.A.M.I.C., del HOSPITAL DE ALTA
COMPLEJIDAD "EL CALAFATE" S.A.M.I.C., del HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
CUENCA ALTA "NÉSTOR KIRCHNER" S.A.M.I.C., del HOSPITAL GENERAL DE
AGUDOS "DR. RENÉ FAVALORO" S.A.M.I.C., del HOSPITAL S.A.M.I.C.
"PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER", del HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C.
"PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN" y del HOSPITAL DEL BICENTENARIO ESTEBAN
ECHEVERRÍA S.A.M.I.C.
4. Entender en la formulación e implementación de mecanismos de
monitoreo y evaluación de los establecimientos bajo su dependencia,
para lograr mejoras en términos de calidad, seguridad, cobertura y
equidad.
5. Fortalecer la participación de la comunidad en la reflexión sobre
las definiciones de salud, enfermedad, atención y cuidado, en el ámbito
de su competencia.
6. Supervisar la aplicación, en sus organismos dependientes, de los
estándares de calidad en los servicios de salud determinados por el
Ministerio.
7. Proponer la implementación de modelos participativos de la comunidad
que resulta receptora de los servicios, en concordancia con las
políticas de calidad y participación determinadas por el Ministerio.
8. Dirigir la rectoría del Plan Nacional de Sangre, propiciando el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Hemoterapia y definir las
normas de organización.
9. Intervenir en el desarrollo de políticas de la salud mental y
adicciones, en el ámbito de su competencia.
10. Implementar un Sistema Nacional de Atención de Emergencias y
Desastres.
11. Ejercer la supervisión, coordinación y ejecución de las acciones de
los establecimientos y servicios de salud y establecer la normativa
para la promoción, desarrollo y evaluación de la calidad, seguridad y
gestión de los mismos.
12. Desarrollar mecanismos de regulación y fiscalización de los
servicios de salud a fin de dar cumplimiento a la normativa vigente.
13. Promover los cambios tecnológicos para la modernización funcional
de los establecimientos y servicios provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y municipales, y la optimización de los instrumentos de
registro, control y fiscalización de los establecimientos
asistenciales, fortaleciendo los registros federales y nacionales de su
competencia.
14. Diseñar y coordinar con las jurisdicciones provinciales y con la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES políticas que garanticen que los
establecimientos de salud brinden atención personalizada y oportuna,
incorporando tecnologías y herramientas digitales.
15. Diseñar y coordinar con las jurisdicciones provinciales y con la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES políticas y programas que fortalezcan
la atención personalizada, gratuita, oportuna y basada en el respeto a
los derechos humanos en los establecimientos públicos de salud.
16. Proponer las políticas de profesionalización de los recursos
humanos de la salud incorporados al Convenio Colectivo de Trabajo
Sectorial homologado por el Decreto N° 1133/09.
17. Coordinar acciones con las distintas jurisdicciones provinciales,
con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y con organismos gubernamentales
y no gubernamentales para definir prioridades y garantizar la
excelencia en la formación y capacitación de los recursos humanos del
sector salud.
18. Proponer mecanismos destinados a regular la oferta de los recursos
humanos de la salud en todas sus modalidades, así como en su proceso de
formación y establecimiento de la currícula pertinente, contemplando
las residencias necesarias para la financiación en las distintas
jurisdicciones.
19. Participar, en el ámbito de su competencia, con las distintas
jurisdicciones en la optimización de los instrumentos de registro,
control y fiscalización del ejercicio profesional.
20. Entender en la formulación de programas y en la coordinación
interjurisdiccional de los recursos disponibles para que se adecuen a
las cambiantes condiciones epidemiológicas y corrijan las inequidades
sociales y regionales.
21. Participar en el diseño y coordinar acciones de formación y
capacitación de funcionarios públicos en Salud Pública y en profesiones
estratégicas, así como también promover la difusión del conocimiento,
la innovación y el acceso a bibliotecas científicas y educación a
distancia para profesionales de la salud.
22. Intervenir en la planificación y articulación de las acciones de
formación y acreditación en enfermería y del personal sanitario, con
especializaciones y posgrados.
23. Articular con las jurisdicciones provinciales y con la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES políticas y programas para jerarquizar el rol
de los farmacéuticos en el sistema de salud.
24. Proponer el diseño e implementación de políticas de salud
vinculadas a la reducción de la morbimortalidad por factores laborales,
que afecten la salud de los trabajadores en general y de quienes
prestan servicios en la Administración Pública Nacional en particular.
25. Intervenir en la coordinación de instancias para la participación
de trabajadores en el diseño e implementación de las políticas de salud
y de la reducción de la morbimortalidad por factores de origen laboral.
26. Asistir a la Secretaría en lo relativo a la normatización,
coordinación y fiscalización de las acciones relacionadas con la
sanidad en el área de frontera y las terminales de transporte.
27. Intervenir en el régimen de trazabilidad y verificación de aptitud
y verificación de aptitud técnica de los productos médicos activos de
salud en el marco de la Ley N° 26.906 y articular acciones con la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
(ANMAT), en el ámbito de su competencia.
28. Colaborar, en el desarrollo de estudios e investigaciones sobre el
uso medicinal de la planta de "cannabis”, sus derivados y tratamientos
no convencionales, así como implementar las medidas necesarias para la
puesta en funcionamiento de este tipo de tratamientos y la
sistematización de los registros necesarios, en coordinación con las
áreas con competencia en la materia.
SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA
SUBSECRETARÍA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS
DE SALUD
OBJETIVOS:
1. Articular con otras áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia en la materia en temas relativos al uso de las nuevas
tecnologías de información aplicadas a la salud, promoviendo la
inclusión digital.
2. Entender en la implementación de acciones e instrumentos para
realizar el control, la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, así
como participar en la notificación de enfermedades.
3. Proponer, diseñar y coordinar la normatización, planificación y
desarrollo de procedimientos para el registro y procesamiento de datos
orientados al desarrollo de un sistema de información sanitaria
integrado.
4. Formular y coordinar las acciones vinculadas al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud y vigilancia de laboratorio, controlando y
notificando los eventos de relevancia sanitaria en articulación con las
jurisdicciones provinciales y con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
5. Proponer, diseñar y coordinar el desarrollo de estudios sobre
epidemiología y gestión de las acciones sanitarias.
6. Entender en la definición e intervenir en la actualización de las
estadísticas de salud y de los estudios de recursos disponibles,
oferta, demanda y necesidad, así como en el diagnóstico de la situación
necesario para la planificación estratégica del sector salud.
7. Diseñar y coordinar, en el ámbito de su competencia, la producción
de información estratégica, diagnósticos de situación y toda otra
información que contribuya a la toma de decisiones.
8. Articular con otras dependencias del Ministerio la implementación de
estrategias federales de interconsultas y asistencia digital en el
marco de la estrategia de Salud Digital.
9. Supervisar y monitorear el desarrollo de los proyectos tecnológicos
vinculados a la estrategia de Salud Digital y asociados a los sistemas
de información e incorporación de nuevas tecnologías de gestión
implementados en la Jurisdicción, en coordinación con las áreas
competentes en la materia.
MINISTERIO DE SALUD
SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA
OBJETIVOS
1. Elaborar políticas y planificar estrategias nacionales que tengan
como eje principal el cuidado de las personas, a través de la atención,
la prevención y la capacitación en materia de consumo problemático de
estupefacientes y sustancias psicoactivas.
2. Supervisar el cumplimiento de la legislación nacional e
internacional en lo que es materia de su competencia.
3. Coordinar acciones relativas al diseño y ejecución de políticas y
estrategias para la prevención, capacitación y tratamiento en materia
de consumo problemático de estupefacientes y sustancias psicoactivas
con las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública
Nacional con competencia en la materia.
4. Coordinar la aplicación de las políticas y estrategias para la
prevención, capacitación, tratamiento del consumo problemático de
estupefacientes y sustancias psicoactivas con los gobiernos
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
5. Brindar asistencia técnica a los gobiernos provinciales y de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a fin de homogeneizar las actividades,
maximizar los recursos y generar espacios de discusión, trabajo
conjunto e intercambio de información.
6. Coordinar con el PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN y con el MINISTERIO
PÚBLICO acciones para la atención y prevención del consumo problemático
de estupefacientes y sustancias psicoactivas, brindando asistencia
técnica en causas penales, cuando le sea requerido.
7. Coordinar con el PODER LEGISLATIVO NACIONAL acciones para la
prevención y atención del consumo problemático de estupefacientes y
sustancias psicoactivas, promoviendo y brindando asistencia técnica en
el análisis y en la elaboración de proyectos legislativos.
8. Brindar asistencia técnica para el diseño de capacitaciones de los
recursos humanos de las fuerzas de seguridad y otras instituciones
nacionales sobre prevención, atención y cuidado en materia de consumo
problemático de estupefacientes y sustancias psicoactivas.
9. Representar al Gobierno Nacional en las reuniones de los organismos
especializados en la materia de su competencia, en el marco de los
tratados internacionales suscritos por la REPÚBLICA ARGENTINA, en
coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO, así como también supervisar la producción de la
información específica y la documentación técnica respectiva.
10. Recopilar y analizar información especializada en materia de
consumo problemático de estupefacientes y sustancias psicoactivas y
problemas relacionados, analizando su evolución y tendencias, a nivel
nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, regional e
internacional como insumo para la implementación de un sistema de
información y de alerta temprana nacional y local, que provea
información para la elaboración de políticas públicas.
11. Coordinar el diseño y desarrollo de actividades de investigación
técnico-científica, normativa y social, a nivel nacional, provincial,
de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipal, identificando los
modelos y metodologías para los procesos de intervención en consumo
problemático de estupefacientes y sustancias psicoactivas y problemas
relacionados.
12. Presidir el CONSEJO FEDERAL DE DROGAS (COFEDRO).
13. Designar oficiales de enlace, a propuesta de los titulares de las
diferentes Jurisdicciones de la Administración Pública Nacional o
Provincial, destinados a cumplir funciones de consulta o coordinación
con los respectivos organismos de origen en materia de drogas.
14. Colaborar, en coordinación con las áreas del Ministerio con
competencia en la materia, en la administración de los beneficios
económicos a que refieren la Ley N° 23.737 y su decreto reglamentario
N° 1148/91, los bienes decomisados mediante sentencia condenatoria (en
el marco de la Comisión Mixta de Registro, Administración y Disposición
Ley N° 23.737) y los producidos por sus ventas, y las multas que se
recauden por la aplicación de dicha ley.
SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA
SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIA DE DROGAS
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la elaboración de políticas nacionales y
en la planificación de estrategias de desarrollo y abordaje territorial
en materia de drogas.
2. Coordinar, generar y promover dispositivos de atención y
acompañamiento que aborden la complejidad del consumo problemático de
sustancias psicoactivas en el territorio nacional, según la normativa
vigente, la Ley de Salud Mental N° 26.657, los Tratados Internacionales
de Derechos Humanos y la Ley N° 26.934 de Plan Integral para el
Abordaje de los Consumos Problemáticos (Plan IACOP).
3. Planificar y coordinar la red de atención y acompañamiento en
materia de consumo problemático de estupefacientes y sustancias
psicoactivas desde una perspectiva amplia y federal.
4. Realizar el seguimiento y control de avance de los convenios
nacionales suscritos por la Secretaría.
5. Asistir a la Secretaría en la articulación de la relación con el
HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN, brindando asistencia técnica en el
análisis y la elaboración de proyectos legislativos, vinculados a la
temática de competencia de la Secretaría.
6. Diseñar líneas de acción para construir una articulación entre el
ESTADO NACIONAL y las organizaciones de la sociedad civil con
despliegue territorial.
7. Proponer y elaborar lineamientos y protocolos de intervención para
los dispositivos ambulatorios, centros comunitarios de residencia y
centros de internación, en coordinación con las áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
8. Implementar herramientas de seguimiento de las acciones
desarrolladas por las diversas áreas de la Secretaría.
9. Diseñar planes y programas de carácter nacional referidos a la
capacitación y asistencia técnica en materia de asistencia y abordaje
territorial en adicciones de los equipos de los dispositivos
ambulatorios, centros comunitarios y centros de residencia, en
coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública
Nacional.
10. Intervenir en la red de articulación de dispositivos de atención y
atención crítica, en articulación con el Sistema de Salud, los centros
comunitarios de residencia y los centros de internación.
SECRETARÍA DE POLÍTICAS INTEGRALES SOBRE DROGAS DE LA NACIÓN ARGENTINA
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS EN MATERIA DE
DROGAS
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la elaboración de las políticas
nacionales y en la planificación de estrategias para la prevención y
tratamiento relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas.
2. Supervisar la aplicación de las políticas y estrategias para la
prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, en
coordinación con el MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO y con la VICEJEFATURA
DE GABINETE DEL INTERIOR, entre otros organismos nacionales.
3. Impulsar, coordinar y evaluar el desarrollo de investigaciones,
estudios y estadísticas relevantes en materia de cuidado y prevención
del consumo de sustancias con base en la Ley N° 26.934 de Plan Integral
para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Plan IACOP), Ley
Nacional de Salud Mental N° 26.657 y tratados internacionales de
derechos humanos, como así también marcos de referencia y planes de
acción en la temática.
4. Elaborar un modelo de referencia que -mediante acciones
interdisciplinarias y de complementariedad entre las diferentes áreas
del conocimiento- permita desarrollar un marco interpretativo de las
situaciones de consumo desde una perspectiva de derechos humanos.
5. Impulsar acuerdos con la Mesa Federal en materia de Drogas y demás
organismos competentes en la toma de decisiones, la coordinación y la
colaboración para la implementación de las diversas líneas de acción
objeto de su competencia.
6. Desarrollar, en articulación con la Mesa Federal en materia de
Drogas, una red de investigación e información con alcance nacional e
internacional sobre las modalidades y representaciones de consumo de
alcohol y otras drogas y de las adicciones en general.
7. Coordinar la elaboración de los insumos necesarios para lograr los
objetivos estratégicos planteados por la Secretaría.
8. Supervisar el desarrollo de las actividades del OBSERVATORIO
ARGENTINO DE DROGAS.
9. Asistir a la Secretaría en las tareas relativa al ejercicio de la
presidencia del CONSEJO FEDERAL DE DROGAS (COFEDRO).
XVII.- MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO (Apartado sustituido por art. 5° del Decreto
N° 86/2023 B.O. 27/12/2023.)
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
OBJETIVOS
1. Coordinar el Gabinete de Asesores del Ministro.
2. Entender en la coordinación integral de los circuitos destinados a
dar respuesta a las cuestiones priorizadas por el Ministro.
3. Asistir al Ministro en los aspectos logísticos, de gestión
ministerial y administrativos propios del desarrollo de sus funciones
institucionales.
4. Asistir al Ministro en materia de ceremonial y protocolo, y en las
relaciones institucionales con organismos del ámbito público y privado,
nacionales e internacionales, y con organizaciones de la sociedad civil.
5. Coordinar la comunicación institucional, la relación con la prensa y
los medios de comunicación y la difusión de contenidos, el desarrollo e
implementación de la imagen institucional y de los contenidos digitales
de la Jurisdicción.
6. Coordinar el seguimiento de los planes, programas y proyectos de las
áreas del Ministerio, y de los proyectos de cooperación con agencias y
organismos de temática afín, para la optimización de la gestión en la
implementación de las políticas.
7. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos,
herramientas y procedimientos para posibilitar la disponibilidad de
insumos de información, en coordinación con las áreas competentes.
8. Dirigir, en el ámbito de su competencia, la aplicación de las
previsiones de la Ley N° 27.275, actuando como responsable de acceso a
la información pública.
(Objetivo sustituido por art. 3° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
9. Asistir al Ministro en el diseño e implementación de acciones de
relevamiento, sistematización y análisis de estudios que aporten
información de carácter prospectivo estratégico para la consecución de
los objetivos jurisdiccionales.
10. Entender en la evaluación, monitoreo y seguimiento de los planes,
programas y proyectos de la Jurisdicción.
11. Establecer y coordinar canales de intercambio de información con
los sistemas de ejecución y monitoreo de los programas sociales como
insumo de la evaluación de las políticas sociales implementadas.
12. Asistir en los procesos tendientes a consensuar criterios de
políticas sociales y de implementación programática, en el marco de un
encuentro federal entre las Jurisdicciones de carácter nacional,
provincial y municipal con el objeto de contribuir a la consolidación
de la inversión social para el desarrollo humano y la inclusión
comunitaria en todo el territorio nacional.
13. Asistir en las relaciones con el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN en
lo referido con los proyectos legislativos vinculados con las
competencias del Ministerio.
(MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO,
SUBSECRETARÍA DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, OBJETIVOS
derogados por art. 7° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024; por
art. 1° de la misma norma se transfirió dicha Subsecretaría al ámbito
de la
SECRETARÍA DE JUSTICIA del MINISTERIO DE JUSTICIA.)
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño e implementación de las políticas administrativas,
presupuestarias y financieras de los distintos Servicios
Administrativos Financieros de la Jurisdicción.
2. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal, técnico y
administrativo de los distintos Servicios Administrativos Financieros
del Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero, con excepción de los que por su especificidad
sustantiva corresponden a la gestión de otras unidades programáticas.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos
del Ministerio.
5. Entender en el despacho y la gestión documental del Ministerio.
6. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y
disciplinarios del Ministerio.
7. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios, y
demás adquisiciones efectuadas por los distintos Servicios
Administrativos Financieros del Ministerio.
8. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción.
9. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo del Ministerio.
10. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
11. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones del Ministerio.
12. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información, transparencia e integridad que se desarrollen en el
ámbito de la Jurisdicción, de acuerdo a las previsiones que establezca
la Autoridad de Aplicación en cada materia.
13. Dirigir el cumplimiento de las previsiones establecidas en la Ley
N° 27.275, actuando en representación del Ministerio ante la AGENCIA DE
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA en lo relativo a las políticas de
transparencia.
(Objetivo sustituido por art. 4° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA LEGAL
OBJETIVOS
1. Coordinar el servicio jurídico de la Jurisdicción, en lo que
respecta a la emisión de opiniones y dictámenes jurídicos.
2. Dirigir la representación y patrocinio del ESTADO NACIONAL, en lo
que es competencia del Ministerio, en los asuntos judiciales,
prejudiciales y arbitrajes y en la contestación de los requerimientos
del Poder Judicial.
3. Monitorear el accionar de las unidades organizativas con competencia
en temas legales existentes en el ámbito de la Jurisdicción.
4. Asistir a la Secretaría en la intervención que le compete en materia
de proyectos de leyes y de actos administrativos.
5. Supervisar la elaboración, celebración, ejecución y aplicación de
los convenios, acuerdos y demás instrumentos de carácter jurídico
relativos a su competencia.
6. Asistir a la Secretaría en relación con los contratos de obras y
servicios públicos de la Jurisdicción.
7. Coordinar el asesoramiento legal que brinde la Secretaría en todas
aquellas materias que sean competencia de la Jurisdicción.
8. Intervenir en la tramitación de los sumarios
administrativo-disciplinarios que se instruyan en el Ministerio.
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Asistir en el diseño de la política presupuestaria de los distintos
Servicios Administrativos Financieros de la Jurisdicción y en la
evaluación de su cumplimiento.
2. Colaborar con las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas de los distintos Servicios Administrativos Financieros de
la Jurisdicción en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero, con excepción de aquellos procesos asignados a
otras unidades orgánicas del Ministerio
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas, efectuando los trámites administrativos necesarios para
la obtención de los recursos humanos, materiales, equipamientos
tecnológicos y los insumos necesarios para el cumplimiento de los
objetivos y metas previstos en el Ministerio.
4. Efectuar la coordinación administrativa de las áreas a las que
presta servicio, así como la planificación de las actividades de
administración general de los distintos Servicios Administrativos
Financieros de la Jurisdicción, con excepción de aquellas que por su
especificidad sustantiva correspondan a la gestión de otras unidades
programáticas.
5. Coordinar la aplicación de la política de administración del
personal y de los recursos tecnológicos, informáticos y de
comunicaciones, de la política de seguridad de la información, así como
la gestión de los espacios físicos del Ministerio.
6. Participar en la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción, como así también de
proyectos de participación público-privada, en lo que es materia de su
competencia.
7. Coordinar la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo y/o proyectos de participación
público-privada, en lo que es materia de su competencia.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS
1. Formular políticas integrales para la cohesión organizativa del
sistema educativo y para la plena aplicación de la Ley Nacional de
Educación y leyes concordantes en todos los niveles y modalidades.
2. Entender en la aplicación de normas generales relativas a la
equivalencia de títulos y de estudios de validez de planes del conjunto
de los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción de la
formación docente, concertados en el CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN.
3. Entender en la elaboración de políticas para fortalecer el carácter
federal del sistema educativo, respetando las particularidades locales
y promoviendo la articulación interjurisdiccional.
4. Entender, en el marco de su competencia, en la ejecución y
evaluación de las políticas establecidas en el marco de las leyes
educativas nacionales y los programas específicos, adaptándolos a las
necesidades y contextos locales.
5. Entender en la aplicación de las Leyes de Educación Nacional N°
26.206 y N° 26.075 y sus modificaciones, de la Ley N° 26.150 -Programa
Nacional de Educación Sexual Integral- y de las demás leyes educativas
nacionales.
6. Entender en la identificación de requerimientos de actualización
normativa que fortalezcan el funcionamiento del Sistema Educativo
Nacional, alineándolas con las estrategias educativas establecidas.
7. Intervenir la gestión del Sistema Nacional de Información Educativa
para la toma de decisiones basada en datos.
8. Intervenir en la asistencia técnica y financiera a los gobiernos
provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en el ámbito de
su competencia.
9. Entender en el diseño y administración de programas y proyectos
educativos a nivel nacional, en colaboración con las jurisdicciones
provinciales y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
10. Entender en la elaboración, en coordinación con las demás áreas con
competencia específica de la Jurisdicción, en la elaboración de
programas sociales, culturales y educativos para reducir las
desigualdades sociales y los desequilibrios regionales, orientados
hacia la equidad y calidad educativa.
11. Entender en la producción de contenidos educativos y asegurar su
alineación con las políticas educativas nacionales.
12. Intervenir en la definición de pautas y estándares para la
formación docente y en programas de capacitación y actualización
profesional.
13. Intervenir en la definición de contenidos y criterios para la
formación técnica y profesional, así como en la implementación de un
sistema nacional de acreditación de competencias y saberes, los que
serán acordados en el seno del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN.
14. Entender en la definición de lineamientos para la implementación de
un sistema integral de información y evaluación educativa para mejorar
la calidad y el desempeño del sistema educativo.
15. Promover el desarrollo y la integración de políticas universitarias
que vinculen la educación superior con el modelo de desarrollo del país
y las demandas del mercado laboral.
16. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción
y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las
acciones y políticas prioritarias de la Secretaría.
17. Diseñar y proponer lineamientos de política educativa tendientes a
la valoración y jerarquización de la tarea docente, como elementos
centrales a la mejora de la enseñanza.
18. Supervisar el accionar del INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
y del INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.
19. Ejercer el control tutelar de la FUNDACIÓN MIGUEL LILLO.
20. Diseñar y gestionar programas y proyectos de cooperación técnica y
financiera nacional, regional e internacional en el campo educativo.
21. Gestionar la Comisión Nacional Argentina Cooperación con la UNESCO
(CONAPLU).
22. Intervenir en la gestión de los fondos transferidos a las distintas
Jurisdicciones en lo referido a la mejora de la calidad educativa.
23. Diseñar estrategias, dispositivos y programas que acompañen y
enriquezcan las trayectorias educativas de los niños y jóvenes.
24. Entender en los procesos de diagnóstico, investigación y
planificación de las políticas educativas a aplicarse en cada una de
las jurisdicciones y en el ámbito nacional.
25. Entender en la dirección de los servicios de asistencia
técnico-administrativa de la Secretaría General al Consejo Federal de
Educación y a sus miembros.
26. Colaborar con la Secretaría General del Consejo Federal de
Educación en la coordinación de las actividades concernientes a la
implementación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y al Programa de
Compensación Salarial Docente, en el ámbito de su competencia.
27. Colaborar con la Secretaría General del Consejo Federal de
Educación en lo relativo a las actividades, trabajos y estudios según
lo establezcan la Asamblea Federal y el Comité Ejecutivo, y mantenerlos
informados sobre el estado del trabajo en comisiones, en el marco de lo
establecido en la Ley N° 26.206.
28. Intervenir en las tareas de apoyo legal, administrativo y
financiero de la Secretaría, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVOS
1. Asistir en el desarrollo de pautas y lineamientos para alcanzar el
cumplimiento de los objetivos y metas de las leyes educativas
nacionales para el conjunto de los niveles y modalidades del Sistema
Educativo Nacional.
2. Brindar y coordinar, en el ámbito de su competencia, acciones de
asistencia técnica y financiera a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES en la ejecución de los planes de gobierno para el
mejoramiento de la calidad de la educación obligatoria y sus
modalidades.
3. Coordinar las propuestas relativas a la gestión institucional y
curricular del conjunto de los niveles y modalidades del sistema
educativo, excepto la formación docente, orientadas al cumplimiento de
los objetivos y metas de las leyes educativas nacionales.
4. Generar propuestas para la mejora de la gestión de los sistemas
educativos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de la
organización de sus instituciones educativas.
5. Formular y promover lineamientos para la organización y cohesión del
sistema educativo en lo referente a sus niveles y modalidades,
orientados a la plena aplicación de la Ley Nacional de Educación y
leyes concordantes.
6. Gestionar, en el marco de su competencia, la aplicación de
normativas generales sobre equivalencia de títulos y planes de estudio
a nivel nacional, en coordinación con el Consejo Federal de Educación.
7. Implementar acciones para el fortalecimiento del carácter federal
del sistema educativo, respetando las particularidades locales en los
diversos diseños de política educativa y promover la articulación entre
las Jurisdicciones.
8. Proponer a la Secretaría la formulación y actualización normativa
que procure el fortalecimiento del funcionamiento del Sistema Educativo
Nacional, en concordancia con las políticas y estrategias educativas
fijadas.
9. Participar en la gestión del Sistema Nacional de Información
Educativa.
10. Asistir, en el ámbito de su competencia, en el diseño de programas
y proyectos jurisdiccionales a nivel nacional en conjunto con las
jurisdicciones provinciales y con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
11. Elaborar, en coordinación con las áreas con competencia, programas
sociales, culturales y educativos dirigidos a superar las desigualdades
sociales y los desequilibrios regionales, orientados hacia la equidad y
calidad educativa.
12. Coordinar y supervisar las acciones referidas a la producción de
contenidos educativos de la Secretaría.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVOS
1. Consolidar y fortalecer un sistema de información y evaluación de
componentes, procesos y resultados, como dispositivo que procure la
generación de evidencia técnicamente sólida para la toma de decisiones
referidas a la gestión del sistema educativo en cada una de las
Jurisdicciones y en el nivel nacional, así como para la formulación de
intervenciones públicas que impacten en el cumplimiento del derecho a
una educación de calidad.
2. Organizar y coordinar la Red Federal de Información Educativa para
desarrollar criterios metodológicos y procedimientos comunes en todo el
país que permitan integrar en un sistema de información las principales
variables educativas.
3. Implementar el Sistema Integral de Información Digital Educativa
(SInIDE), con el fin de instituir un sistema unificado de información
que consolide, para sus usuarios a nivel nacional, provincial y de la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, la información nominal de estudiantes
y docentes con la de las instituciones educativas y estructure el
almacenamiento y procesamiento de los datos bajo criterios de
equivalencia.
4. Coordinar acciones transversales para brindar información
actualizada, oportuna y relevante para la planificación, el seguimiento
y el monitoreo de las líneas de trabajo sustantivas que se desarrollan
en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo.
5. Evaluar el desempeño del Sistema Educativo Nacional a través de la
elaboración de instrumentos e indicadores y de sistemas de evaluación
de la calidad educativa, como instrumentos estratégicos y de
retroalimentación permanente, generando insumos para orientar las
políticas públicas.
6. Desarrollar, implementar y supervisar el sistema de monitoreo y
evaluación a través de la generación de metodologías cuantitativas y
cualitativas que permitan relevar, sistematizar e interpretar
información sustantiva sobre el sistema educativo.
7. Promover la innovación y la planificación en el Sistema Educativo
Nacional en lo referente a sus niveles y modalidades.
8. Establecer los lineamientos relativos al planeamiento, desarrollo y
seguimiento de las políticas educativas.
9. Planificar, coordinar y supervisar la aplicación y participación en
pruebas nacionales e internacionales de evaluación, con el objetivo de
aportar al diseño de las políticas públicas educativas.
10. Fortalecer los procesos de evaluación y autoevaluación, propiciando
la transparencia, validez, confiabilidad y la comparabilidad de los
resultados a partir del desarrollo de diversos instrumentos normativos,
procesos de validación y asistencia técnica en la materia.
11. Coordinar la producción, sistematización y difusión de la
información sobre educación en la REPÚBLICA ARGENTINA y producir
información para acompañar la definición, implementación, monitoreo y
evaluación de las políticas y programas educativos, conjuntamente con
las áreas competentes de la Jurisdicción.
12. Impulsar la producción de conocimiento en el campo educativo
generando un espacio de comunicación e intercambio con los decisores de
política y equipos de gestión educativa en sus diversos niveles.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS
OBJETIVOS
1. Promover el diseño e implementación de políticas para fortalecer las
funciones universitarias y su vinculación con el modelo de desarrollo
del país.
2. Entender, en el marco de su competencia, en la interpretación y la
aplicación de las normas referidas a la educación superior, al
reconocimiento oficial y validez nacional de estudios y títulos, al
seguimiento y fiscalización de las instituciones universitarias
privadas y a la convalidación de títulos expedidos por universidades de
otros países.
3. Impulsar, en el ámbito de su competencia, políticas de formación de
los profesionales, técnicos, investigadores y docentes que demanden los
planes de desarrollo nacional y regional.
4. Fortalecer la articulación de acciones entre las universidades, la
sociedad y el Estado.
5. Entender en la elaboración y evaluación de planes, programas y
proyectos de desarrollo de la educación universitaria y promover la
evolución y mejoramiento de la calidad de la enseñanza, la
investigación y la extensión.
6. Establecer programas de cooperación con los organismos del Sistema
Científico Tecnológico Nacional, en coordinación con las áreas
competentes de la Administración Pública Nacional.
7. Desarrollar políticas tendientes a fomentar actividades de
investigación, desarrollo tecnológico y vinculación de las
universidades con los sectores público y privado.
8. Promover y mantener relaciones institucionales entre los diferentes
componentes del sistema de educación superior y con sectores vinculados
-directa o indirectamente- con él.
9. Desarrollar políticas y estrategias para la articulación regional de
las instituciones que forman parte de la educación universitaria y de
éstas con la comunidad.
10. Diseñar estrategias de mejoramiento de las instituciones
universitarias y de asignación y empleo de los recursos
económico-financieros.
11. Participar en la elaboración de los contenidos de la formación
técnica y profesional y los criterios para la implementación de un
sistema nacional de acreditación de saberes, en lo que atañe a la
educación superior, los que serán acordados por el Consejo Federal de
Educación.
12. Promover la calidad de la formación tecnológica en los niveles de
educación superior del Sistema Educativo Nacional, propiciando la
adecuación permanente de la oferta educativa a las demandas sociales y
productivas, a través de la coordinación y articulación federal con
programas de apoyo, compensación y estímulo.
13. Ejercer el control tutelar de la COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU).
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal,
técnico y administrativo de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en coordinación
con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
2. Intervenir en el diseño de la política presupuestaria de la
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN y en la evaluación de su cumplimiento, y
coordinar el diseño y aplicación de políticas administrativas y
financieras de la Secretaría, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero; y coordinar las acciones que hacen al desarrollo
de las tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de
gestión de las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos de la SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
4. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos, efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos y la obtención de materiales, equipamientos tecnológicos y de
todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y
metas de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en coordinación con la SECRETARÍA
DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
5. Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos,
organización, sistemas administrativos, informáticos y comunicaciones y
entender en la administración de los espacios físicos de la SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
6. Supervisar la aplicación de los sistemas de computación de datos de
la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
7. Entender en la gestión documental de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
8. Coordinar el servicio jurídico de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
9. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos
disciplinarios de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
10. Coordinar las actividades prejudiciales tendientes al recupero de
créditos a favor del TESORO NACIONAL en el ámbito de la SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
11. Coordinar la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria, financiera-contable, de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de supervisión, control y monitoreo
de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, como así también de
proyectos de participación público-privada, de competencia de la
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en lo relativo a las relaciones y condiciones
individuales y colectivas de trabajo, al régimen legal de las
negociaciones colectivas y de las asociaciones profesionales de
trabajadores y empleadores, al empleo, a la capacitación laboral y a la
seguridad social.
2. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su
competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Ministro
3. Entender en el diseño de la política laboral nacional y en la
formulación de políticas de la inspección del trabajo, destinadas a la
eliminación del empleo no registrado y de las demás distorsiones que el
incumplimiento de la normativa laboral y de la seguridad social
provoquen.
4. Entender en la formulación y ejecución de los sistemas de
prestaciones y subsidios para casos de interrupciones ocupacionales.
5. Asistir al Ministro en lo relativo a la aprobación de los convenios
de corresponsabilidad gremial suscriptos entre organismos competentes y
asociaciones gremiales de trabajadores y de empresarios.
6. Intervenir en la aplicación de las normas de derecho internacional
público y privado del trabajo, como así también en la elaboración de
las mismas y en los aspectos laborales de los procesos de integración y
coordinar las acciones en materia de trabajo, empleo y capacitación
laboral con los organismos internacionales.
7. Intervenir en la elaboración de estadísticas, estudios y encuestas
que proporcionen un mejor conocimiento de la problemática del trabajo,
del empleo, de la capacitación laboral, los ingresos y la seguridad
social.
8. Ejercer el control tutelar de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL
TRABAJO (S.R.T.).
9. Intervenir en la determinación de los objetivos y políticas de la
seguridad social y en la elaboración, ejecución y fiscalización de
programas y regímenes integrados de seguridad social.
10. Asistir al Ministro en relación a la aprobación de los convenios
entre los organismos competentes de la seguridad social y asociaciones
sindicales de trabajadores y de empleadores.
11. Impulsar la armonización y coordinación del Sistema Previsional con
los regímenes provinciales, municipales, de profesionales y de estados
extranjeros, así como en la supervisión de los sistemas de
complementación previsional cualquiera fuera la normativa de creación.
12. Ejercer las funciones que la autoridad central asignan los
Convenios N° 81 y 129 de la Organización Internacional del Trabajo
(O.I.T.), sus recomendaciones complementarias y aquellas otras que
contribuyan al mejor desempeño de los servicios, velando por su
cumplimiento por parte de las distintas Jurisdicciones.
13. Participar en la elaboración de la política salarial del sector
privado y en el Consejo Nacional del Empleo, de la Productividad y el
Salario Mínimo Vital y Móvil.
14. Intervenir en la fijación de los salarios del Sector Público
Nacional, así como en la gestión de las negociaciones colectivas de ese
sector.
15. Ejercer la Secretaría Permanente del Consejo Federal del Trabajo.
16. Intervenir y entender en el tratamiento de los Procedimientos
Preventivos de Crisis de Empresas.
17. Entender en la articulación de acciones con los Estados
Provinciales y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES para el cumplimiento
de la política laboral nacional, en el marco de los convenios
suscriptos con éstos.
18. Coordinar, en el ámbito de su competencia, la realización de todas
las acciones que el Ministerio decida ejecutar en los Estados
Provinciales y en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, brindándoles el
apoyo administrativo y de servicios necesarios a través de las unidades
organizacionales distribuidas en el territorio nacional, procurando y
administrando los recursos respectivos.
19. Entender en la gestión de los planes y programas destinados al
sostenimiento de los puestos de trabajo y al fortalecimiento de
empresas y sectores privados en situación de crisis, tal como el
Programa de Recuperación Productiva.
20. Ejercer las funciones propias de la autoridad de aplicación del
Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social
(SIDITYSS), creado por la Ley N° 25.877, destinado al control y
fiscalización de las normas del trabajo y de la seguridad social en
todo el territorio nacional.
21. Entender en la asistencia y coordinación de ámbitos técnicos
multisectoriales con sectores empresarios y organizaciones del sector
privado, para debatir y consensuar líneas de acción conjunta y
programas específicos que promuevan políticas de Responsabilidad Social
y difundan, en este marco, la cultura del Trabajo Decente.
22. Asistir al Ministro en la formulación, diseño, implementación,
monitoreo y seguimiento de políticas, planes, programas y acciones para
la promoción y el sostenimiento del empleo, la capacitación laboral
permanente y el mejoramiento en las condiciones de empleo y de
empleabilidad de los desocupados y sub-ocupados con énfasis en la
articulación con provincias y municipios.
23. Entender en lo concerniente a la Red de Servicios de Empleo a fin
de posibilitar la inserción de los desocupados y entre ellos los
destinatarios de planes sociales, en el empleo privado y/o en procesos
de terminalidad educativa y formación profesional.
24. Entender en la formulación, administración y ejecución de los
programas dirigidos a la asignación de recursos financieros para la
creación y desarrollo de microempresas, promocionar la constitución de
formas asociativas y redes productivas y comerciales entre pequeños
productores y propiciar la capacitación del sector microempresarial.
25. Entender en el diseño, implementación y administración de un
registro nacional de normas de competencia, de evaluadores de las
competencias de trabajadores y de certificación de competencias de
trabajadores.
26. Entender en lo concerniente al Sistema Único de Registro Laboral.
27. Entender en la realización de los Consejos Sectoriales, aumentando
su realización y facilitando el cumplimiento, en la medida de lo
posible, de sus conclusiones.
28. Participar en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el
Salario Mínimo, Vital y Móvil, formulando recomendaciones para la
elaboración de políticas y programas de empleo.
29. Administrar y gestionar los recursos del Fondo Nacional del Empleo
en el ámbito de su competencia.
30. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción
y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las
acciones y políticas prioritarias en materia de trabajo, empleo y
seguridad social.
31. Intervenir en las tareas de apoyo legal, administrativo y
financiero de la Secretaría, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES DEL TRABAJO
OBJETIVOS
1. Participar en el diseño de la política laboral nacional, y de planes
y programas tendientes a asegurar los derechos de los trabajadores.
2. Participar en la preparación, revisión, promoción, gestión y control
de cumplimiento de las normas relativas al régimen de contrato de
trabajo y otras de protección del trabajo, a las asociaciones
profesionales de trabajadores y de empleadores, a las negociaciones y
convenciones colectivas, al tratamiento de los conflictos individuales
y colectivos de trabajo, al poder de policía del trabajo, a regímenes
especiales de trabajo, a la salud y seguridad en el trabajo.
3. Asistir a la Secretaría en la formulación de políticas de la
inspección del trabajo, destinadas a la eliminación del empleo no
registrado y las demás distorsiones que el incumplimiento de la
normativa laboral y de la seguridad social provoquen.
4. Intervenir en la promoción, regulación y fiscalización del
cumplimiento de la igualdad de oportunidades y de trato en el acceso al
empleo y en el trabajo, así como en la protección de la maternidad, la
eliminación del trabajo forzoso, la violencia laboral y del trabajo
infantil.
5. Intervenir en las situaciones en que la conflictividad laboral
colectiva adquiera particular relevancia, asumiendo en forma directa
roles de mediación entre las partes.
6. Presidir las deliberaciones de la Comisión Nacional de Trabajo
Agrario, asumiendo la representación de la SECRETARÍA DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL en su seno, de conformidad con la Ley N°
22.248.
7. Participar en el ejercicio de las competencias del MINISTERIO DE
CAPITAL HUMANO en todo el país y articular con los Estados Provinciales
y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES el cumplimiento de la política
laboral nacional, en el marco de los convenios suscriptos con éstos.
8. Asistir a la Secretaría en la gestión de los planes y programas
destinados al sostenimiento de los puestos de trabajo y al
fortalecimiento de empresas y sectores privados en situación de crisis.
9. Coordinar, con los organismos públicos nacionales con competencia en
la materia y con las distintas Jurisdicciones, las acciones tendientes
a verificar el cumplimiento de la normativa laboral y de la seguridad
social en todo el territorio nacional, formulando recomendaciones y
elaborando planes de mejoramiento.
10. Asistir a la Secretaría en el ejercicio de las funciones que a la
autoridad central asignan los Convenios Nros. 81 y 129 de la
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O.I.T.), sus recomendaciones
complementarias y aquellas otras que contribuyan al mejor desempeño de
los servicios, velando por su cumplimiento por parte de las distintas
Jurisdicciones.
11. Promover, con miras a la detección del trabajo no registrado, la
participación coordinada y la colaboración de las Entidades
representativas de los trabajadores y los empleadores.
12. Realizar, coordinar y ejecutar el seguimiento y control de los
planes nacionales de fiscalización u otros instrumentados en general,
gestionando los recursos y el personal afectados a tal fin.
13. Incorporar los planes de fiscalización a un sistema de emisión,
seguimiento y rendición con el fin de generar una herramienta de ágil
de gestión para contar con información temprana y oportuna en el
cumplimiento de los objetivos de la Secretaría.
14. Participar de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y
Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral, en
representación de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.
15. Promover el diseño e implementación de políticas, planes y
programas vinculados con la generación de condiciones de trabajo
decente para los teletrabajadores.
16. Gestionar el funcionamiento del Servicio de Conciliación Laboral
Obligatoria (SECLO).
17. Coordinar y asegurar el adecuado funcionamiento del servicio de
asesoramiento y patrocinio jurídico gratuito para los trabajadores del
sector privado, en el marco del PROGRAMA ASISTIR.
18. Gestionar la ejecución del PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA
(REPRO).
19. Coordinar las acciones del CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO, creado por
el Anexo l del Pacto Federal del Trabajo, ratificado por la Ley N°
25.212 y sus normas modificatorias y complementarias, asistiendo al
Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su calidad de
Secretario Permanente del mismo.
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y FORMACIÓN LABORAL
OBJETIVOS
1. Promover la ejecución de los planes, programas y proyectos del área
de su competencia conforme las directivas que imparta la Secretaría.
2. Participar en la formulación, diseño, implementación, monitoreo y
seguimiento de políticas, planes, programas y acciones para la
promoción y el sostenimiento del empleo, la capacitación laboral
permanente y el mejoramiento en las condiciones de empleo y de
empleabilidad de los desocupados y sub-ocupados.
3. Proponer estudios e investigaciones sobre la vinculación de
ocupación, desarrollo económico, producción y tecnología y los
requerimientos de capacitación laboral permanente y formación
profesional.
4. Facilitar la inserción de las personas con discapacidad en
relaciones de trabajo decentes, mediante la ejecución de programas
especiales orientados a mejorar sus oportunidades ocupacionales y
eliminar los condicionamientos sociales que impiden su integración.
5. Monitorear, en el ámbito de su competencia, los programas y acciones
a ejecutar por parte de las unidades orgánicas de la Secretaría.
6. Participar en la ejecución de las acciones con los organismos
internacionales de crédito, destinadas a financiar planes, programas y
proyectos relacionados con las reformas del mercado de trabajo y los
programas de empleo, capacitación y formación profesional.
7. Promover acciones de articulación entre la actividad económica y las
políticas de empleo que favorezcan al sector social de la economía y
contribuyan al desarrollo local mediante la creación de puestos
estables de trabajo.
8. Proponer e instrumentar una red educativa y de formación profesional
de calidad, que dé respuesta a la demanda de calificaciones de los
empleadores, mejorando de ese modo la empleabilidad de los desocupados
y destinatarios de planes sociales.
9. Promover sistemas de gestión y de información dentro del Ministerio
que permita instrumentar el control y seguimiento de las rendiciones de
cuenta de las transferencias y programas de empleo que se ejecuten bajo
la competencia de la Secretaría.
10. Promover el diseño, elaboración y difusión de tutoriales, guías,
protocolos, manuales, cursos on-line, acerca de la capacitación
permanente, la formación profesional y la terminalidad educativa.
11. Promover la colaboración público-privada y la participación
tripartita en todas las áreas de competencia de la Secretaría.
12. Evaluar los planes, programas y acciones de la Secretaría, en
término de impactos y resultados de sus objetivos de diseño e
implementación.
13. Representar a la Secretaría en el Comité Técnico de la AGENCIA
NACIONAL DE DISCAPACIDAD y ante el Comité Coordinador de Programas para
Personas con Discapacidad.
14. Evaluar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, y
diseñar las mejoras necesarias a fin de lograr eficiencia y eficacia de
las prestaciones y su articulación con las demás políticas, programas y
acciones que lleva a cabo la Secretaría.
15. Generar un Observatorio de Demandas de Empleo correspondiente con
criterio regional, provincial, urbano y rural, estacional, transitorio
y permanente.
16. Asistir al Secretario en su participación en el Consejo Nacional
del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil,
formulando recomendaciones para la elaboración de políticas y programas
de capacitación laboral.
17. Gestionar el PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL, creado por el Decreto
N° 565/23.
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL
OBJETIVOS
1. Ejecutar los planes, programas y proyectos del área de su
competencia conforme las directivas de la Secretaría.
2. Intervenir, en el marco de su competencia, en la elaboración,
ejecución y evaluación de las políticas institucionales, jurídicas,
legislativas de organización y gestión de la seguridad social y en la
creación, ordenamiento y fiscalización de los regímenes de la seguridad
social.
3. Entender en la formulación, control, coordinación y supervisión de
la programación económica, financiera y presupuestaria de la seguridad
social, como también en el diseño, desarrollo y mantenimiento del
sistema estadístico de la seguridad social y sus indicadores, valorando
el impacto presupuestario de los proyectos que tengan incidencia en los
recursos o gastos del sistema de la seguridad social.
4. Participar en la elaboración y ejecución de los programas integrados
de seguridad social en cuanto a jubilaciones y pensiones, riesgos del
trabajo, asignaciones familiares y seguro por desempleo que tiendan a
proteger a la población de toda contingencia de carácter social,
cualquiera sea su forma de organización y gestión.
5. Entender en el funcionamiento del CONSEJO NACIONAL DE PREVISIÓN
SOCIAL, previsto en la Ley N° 17.575, representando a la Secretaría.
6. Entender en el dictado, con carácter general, de normas aclaratorias
y de aplicación de las leyes nacionales de seguridad social
obligatorias para los organismos de gestión de su Jurisdicción.
7. Ejercer el control de gestión de las actividades atinentes a las
prestaciones de la seguridad social y regímenes de riesgos del trabajo,
evaluar su desarrollo y resultados; y efectuar o promover las
correcciones pertinentes.
8. Ejercer el control tutelar de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).
9. Intervenir en la coordinación y armonización del Sistema Integrado
de Jubilaciones y Pensiones con los regímenes provinciales, municipales
y de profesionales y sistemas de complementación previsional, así como
los correspondientes a Estados extranjeros.
10. Promover un programa permanente de reformas que tengan por objetivo
establecer un Sistema de Seguridad Social coordinado entre sus
distintos regímenes.
11. Representar a la Secretaría en los Organismos Internacionales en la
materia de su competencia.
12. Colaborar en lo relativo a la aprobación de los Convenios de
Corresponsabilidad Gremial formalizados entre los organismos
competentes de la seguridad social y las asociaciones sindicales de
trabajadores y empleadores.
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal,
técnico y administrativo de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
2. Intervenir en el diseño de la política presupuestaria de la
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y en la evaluación de
su cumplimiento, y coordinar el diseño y aplicación de políticas
administrativas y financieras de la Secretaría, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero; y coordinar las acciones que hacen al desarrollo
de las tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de
gestión de las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos de la SECRETARÍA
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
4. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos, efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos y la obtención de materiales, equipamientos tecnológicos y de
todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y
metas de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
5. Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos,
organización, sistemas administrativos, informáticos y comunicaciones y
entender en la administración de los espacios físicos de la SECRETARÍA
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
6. Supervisar la aplicación de los sistemas de computación de datos de
la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL.
7. Entender en la gestión documental de la SECRETARÍA DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
8. Coordinar el servicio jurídico de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN
LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
9. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos
disciplinarios de la SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL,
en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
10. Coordinar las actividades prejudiciales tendientes al recupero de
créditos a favor del TESORO NACIONAL en el ámbito de la SECRETARÍA DE
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en coordinación con la SECRETARÍA
DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
11. Coordinar la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria, financiera-contable, de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de supervisión, control y monitoreo
de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, como así también de
proyectos de participación público-privada, de competencia de la
SECRETARÍA DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
(MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, SECRETARÍA DE CULTURA y sus dependientes
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN Y DESARROLLO CULTURAL, SUBSECRETARÍA DE
PATRIMONIO CULTURAL y SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA, OBJETIVOS derogados por art. 5° del Decreto N° 993/2024 B.O. 7/11/2024.)MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
OBJETIVOS
1. Ejercer las competencias para la protección integral de la niñez y
adolescencia, conforme a la Ley N° 26.061.
2. Coordinar, orientar, implementar y supervisar planes y programas de
carácter nacional y federal para la niñez, la adolescencia y la
familia, y políticas públicas orientadas a la promoción y protección
integral de niños y adolescentes.
3. Promover, planificar y ejecutar acciones destinadas a fortalecer los
derechos de los adultos mayores, propendiendo su inserción en la
familia y en la comunidad.
4. Articular las políticas dirigidas a los adultos mayores desde una
perspectiva de integralidad, que considere a los adultos mayores, sus
núcleos familiares, sus organizaciones y comunidad, como sujetos de
políticas públicas.
5. Desarrollar acciones orientadas al diseño, implementación y
monitoreo de políticas, programas o dispositivos de intervención
dirigidos a adolescentes.
6. Asistir al Ministro en la formulación de las políticas sociales
destinadas a las familias y en el diseño, ejecución, coordinación,
monitoreo y evaluación de programas de promoción, protección y
desarrollo de las familias, y en las tendientes al cumplimiento de los
tratados internacionales incorporados en el artículo 75, inciso 22 de
la CONSTITUCIÓN NACIONAL, en el ámbito de su competencia.
7. Entender en el diseño de políticas de asistencia social a la
población en situaciones de emergencias que se produzcan en el
territorio nacional.
8. Entender en el diseño y ejecución de proyectos intersectoriales,
interjurisdiccionales e interdisciplinarios, relativos a la ejecución
de las políticas post emergencia, en el ámbito de su competencia.
9. Entender en la definición e implementación de las políticas y
acciones destinadas a brindar asistencia directa frente a situaciones
de riesgo y/o vulnerabilidad social.
10. Entender en la asignación y control de subsidios tendientes a
resolver problemas de salud en situaciones de emergencia y necesidad,
no cubiertos o no previstos por los sistemas vigentes.
11. Entender en la vinculación con entidades privadas y de la sociedad
civil que se encuentren desarrollando iniciativas de inversión con
impacto social.
12. Entender en la definición de políticas sociales integrales de ayuda
social a individuos, o pequeños grupos poblacionales, en situación de
riesgo inmediato o vulnerabilidad social, coordinando y articulando sus
acciones y recomendaciones con las restantes áreas del Ministerio con
competencia en la materia.
13. Intervenir en el diseño e implementación de políticas de
comunicación para el área social, que procuren brindar la mayor y mejor
difusión posible a las acciones desarrolladas por el Ministerio en el
cumplimiento de los objetivos de las políticas sociales implementadas,
fortaleciendo el desarrollo de las capacidades de grupos y actores
comunitarios desde lo comunicacional para el mejor logro de sus
propósitos, en coordinación con las áreas competentes de la
Jurisdicción.
14. Intervenir en el control del funcionamiento de los depósitos que
dependan del Ministerio, articulando acciones con las áreas pertinentes
designadas al efecto.
15. Entender en el diseño de los lineamientos necesarios para la
disposición de donaciones y productos de Aduana.
16. Entender en el diseño e implementación de políticas sociales de
inclusión e integración social, promoviendo los valores de solidaridad,
justicia social, memoria, e identidad nacional, fortaleciendo su
reconocimiento en la sociedad como sujetos activos de derechos.
17. Entender en el diseño de las políticas sociales de fortalecimiento
institucional de las organizaciones de la sociedad civil con el objeto
de impulsar la inclusión e integración social.
18. Fortalecer la participación ciudadana, propiciando condiciones
favorables para impulsar el trabajo de las organizaciones sociales en
acciones de inclusión social comunitaria.
19. Entender en la generación de mejores condiciones de participación
de las organizaciones de la sociedad civil en la gestión de políticas
públicas a través de la creación y mantenimiento de espacios
institucionales de articulación intersectorial.
20. Promover el voluntariado social como instrumento de la
participación solidaria de los ciudadanos en el seno de la comunidad.
21. Entender en la implementación de políticas sociales de inclusión
social y socio productiva.
22. Abordar de manera integral la situación de hogares en condición de
extrema vulnerabilidad social, brindando herramientas que les permitan
alcanzar su autonomía y procurando maximizar las estrategias de
intervención para alcanzar la inclusión real y favorecer la igualdad de
oportunidades.
23. Diseñar e implementar políticas sociales de seguridad alimentaria
destinadas a la población en situación de vulnerabilidad social.
24. Entender en el diseño de las políticas de gestión de los Centros de
Referencia, su articulación con otras áreas del Ministerio y con los
distintos organismos nacionales, provinciales y municipales con
competencia en la materia.
25. Entender en el diseño de los planes de acción para integrar los
esfuerzos de los Centros de Referencia a fin de afianzar la
institucionalidad en el territorio nacional.
26. Dirigir el análisis de las realidades territoriales, estableciendo
prioridades de relevamiento de necesidades y diseñando las acciones a
fin de posibilitar su cumplimiento.
27. Entender en el diseño de políticas sociales que promuevan el
desarrollo humano desde la integración local y regional, revalorizando
el territorio y las economías regionales.
28. Asistir al Ministro en la promoción de la participación de los
distintos actores locales para la propuesta y desarrollo de proyectos
sociales integrales de desarrollo humano y su integración en redes
comunitarias de referencia.
29. Entender en el diseño, articulación, implementación y evaluación de
políticas para la innovación de la economía social y solidaria
promoviendo el desarrollo integral de los actores sociales, afianzando
y privilegiando el respeto a las identidades culturales regionales,
étnicas, sentimientos de pertenencia, y perspectiva de inclusión y
género, en los términos de la Ley N° 26.117 y su Decreto Reglamentario
N° 1305/06.
30. Participar en el diseño, implementación y promoción de políticas
sociales y marcos regulatorios, en materia de innovación de la economía
social y solidaria, que fomenten la inclusión social a través del
trabajo, mediante la generación de mecanismos de producción para el
auto sustento, la recuperación de capacidades y mejora de la calidad de
vida de las personas.
31. Intervenir en el diseño e implementación de las acciones de
política social tendientes a brindar marcos regulatorios en la materia
que fomenten la generación de nuevas oportunidades de empleo y
comercialización de los productos de los diversos actores de la
economía social y solidaria, promoviendo su innovación y la generación
de espacios de intercambio comercial que consoliden cadenas de
comercialización y fortalezcan el desarrollo de sus mercados
específicos.
32. Entender en el desarrollo de los lineamientos vinculados al
relevamiento, identificación, asistencia y acompañamiento a los
diferentes actores y emprendedores que participan en los procesos
vinculados a la economía social y solidaria, promoviendo la
articulación con las diferentes áreas competentes.
33. Promover las distintas modalidades de economía social y solidaria
destinadas a generar innovación en las actividades productivas y de
servicios y la adopción de la "MARCA COLECTIVA” como herramienta de
desarrollo integral, y la canalización prioritaria de las compras del
ESTADO NACIONAL hacia la adquisición de productos generados por los
efectores de la economía social y solidaria, de conformidad con la
normativa vigente.
34. Intervenir en el diseño de estrategias orientadas a contribuir a la
inserción laboral calificada de las personas, procurando la
disponibilidad de opciones de capacitación en oficios y terminalidad
educativa, en los niveles primario y secundario, como motor principal
de la equidad social, la redistribución del ingreso y la construcción
de la ciudadanía, en coordinación con otras áreas competentes del
ESTADO NACIONAL.
35. Diseñar mecanismos de facilitación del establecimiento de
emprendimientos productivos y de servicios, familiares y comunitarios,
que contemplen el acceso a materias primas, insumos, maquinarias,
herramientas, adecuación de instalaciones físicas o apoyo en materiales
para infraestructura básica del emprendimiento, en el ámbito de su
competencia.
36. Supervisar el accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL DESARROLLO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL, colaborando y fomentando líneas de promoción del
microcrédito destinadas a los emprendimientos de los grupos con menores
recursos económicos.
37. Asistir al Secretario en el diseño e implementación de acciones de
relevamiento, sistematización y análisis de estudios que aporten
información de carácter prospectivo estratégico para la consecución de
los objetivos de la Secretaría, coordinado con las áreas competentes de
la Jurisdicción.
38. Asistir al Ministro en el ejercicio del control tutelar del
INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES).
(Objetivo sustituido por art. 5° del Decreto
N° 293/2024 B.O. 8/4/2024.)
39. Intervenir en las tareas de apoyo legal, administrativo y
financiero de la Secretaría, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
40. Gestionar el diseño e implementación de políticas destinadas a
jóvenes.
(Objetivo incorporado por
art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
41. Entender en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud, conforme
la Ley N° 26.227.
(Objetivo
incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
42. Fomentar en los jóvenes la participación comunitaria, el compromiso
público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la
responsabilidad y la identidad nacional.
(Objetivo incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
43. Fortalecer el reconocimiento de los jóvenes en la sociedad como
sujetos activos de derechos.
(Objetivo
incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
44. Articular la intervención de los organismos gubernamentales
competentes en toda materia que se vincule a problemáticas relacionadas
con la juventud, comprendiendo aspectos como la capacitación en oficios
y primer empleo, terminalidad educativa, políticas culturales,
artísticas, iniciativas deportivas, turismo, prevención de adicciones,
situación de calle, salud reproductiva, participación ciudadana,
violencia institucional o escolar, entre otras.
(Objetivo incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
45. Diseñar e impulsar acciones tendientes a incentivar la
participación de la juventud en el abordaje de las distintas
problemáticas de la población, en forma complementaria con las
políticas estatales.
(Objetivo
incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
46. Promover la institucionalización y articulación de los espacios de
juventud en todas las jurisdicciones del territorio nacional.
(Objetivo incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
47. Entender en materia de subsidios y becas vinculados a las
problemáticas relacionadas con la juventud.
(Objetivo incorporado por art. 8° del Decreto
N° 451/2024 B.O. 24/5/2024.)
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS FAMILIARES
OBJETIVOS
1. Coordinar y supervisar políticas y programas de carácter nacional
que tengan como finalidad la promoción, protección y restitución de los
derechos de niños y adolescentes, así como las acciones preventivas y
socio-educativas relacionadas con personas menores de edad que hayan
infringido la legislación penal.
2. Propiciar acciones de promoción y defensa de los derechos de niños y
adolescentes y sus familias, con énfasis en el reconocimiento de las
personas menores de edad como sujetos activos de derechos, fomento de
su activa participación y ejercicio del derecho a ser escuchados.
3. Asistir en el desarrollo de acciones de promoción, fortalecimiento y
asistencia a la familia, como el ámbito más adecuado para la crianza,
el cuidado, el desarrollo y la educación de los niños y adolescentes o,
en su caso, a los miembros de la familia ampliada o de la comunidad.
4. Asistir en la promoción de políticas que tiendan al adecuado
desarrollo psicológico, afectivo, social e intelectual de niños y
adolescentes.
5. Proponer la actualización de políticas y prácticas hacia la
protección de derechos amenazados o vulnerados, protegiendo los ámbitos
familiares de origen y eludiendo las separaciones injustificadas de los
niños y adolescentes de los mismos y sus comunidades.
6. Entender en la provisión de cuidados alternativos transitorios,
respetuosos de los derechos de los niños y adolescentes
provisionalmente privados de crianza parental, privilegiando los
cuidados en ámbitos familiares y limitando la protección en
establecimientos institucionales para situaciones excepcionales que así
lo justifiquen.
7. Asistir a la Secretaría en la definición y/o redefinición e
implementación de programas o dispositivos de intervención en relación
con adolescentes infractores de la ley penal, respetuosos de los
derechos de los jóvenes y con un sentido socio-educativo y de
fortalecimiento de la ciudadanía.
8. Diseñar e implementar mecanismos de fortalecimiento de la
participación transversal de las Entidades gubernamentales y no
gubernamentales para la inclusión social de la infancia y la
adolescencia.
9. Coordinar circuitos de asistencia en instituciones y programas de
atención integral a niños y adolescentes.
10. Contribuir al diseño, monitoreo, asistencia técnica y capacitación
en relación con políticas y programas de asistencia a grupos
infanto-juveniles vulnerables.
11. Promover políticas públicas que propendan al desarrollo integral de
niños de CUARENTA Y CINCO (45) días a CUATRO (4) años de edad en
situación de vulnerabilidad social, en pos de favorecer la promoción y
protección de sus derechos.
12. Asistir en la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia
para la apertura y en el fortalecimiento de Espacios de Primera
Infancia.
13. Desarrollar acciones que promuevan una adecuada nutrición para
niños en su primera infancia.
14. Impulsar políticas activas de promoción y de defensa de los
derechos de los niños y fortalecer su rol social como sujetos de
derecho.
15. Diseñar e implementar mecanismos de fortalecimiento de la
participación y compromiso de Entidades gubernamentales y no
gubernamentales en el ámbito de la inclusión social de la primera
infancia.
16. Coordinar la transferencia de fondos correspondientes al
financiamiento de las políticas públicas destinadas a la primera
infancia a los estados provinciales, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES, a los municipios o a organizaciones de la sociedad civil.
17. Contribuir al diseño, monitoreo, asistencia técnica y capacitación
en relación con políticas y programas de asistencia en la primera
infancia implementados por organismos gubernamentales y no
gubernamentales.
18. Colaborar con el funcionamiento del CONSEJO FEDERAL DE NIÑEZ,
ADOLESCENCIA Y FAMILIA y trabajar coordinadamente con el organismo para
articular políticas públicas integrales.
19. Planificar, implementar y evaluar las políticas orientadas al
desarrollo, fortalecimiento, protección y acompañamiento de las
familias, con enfoque federal y de derechos, considerando la
transversalidad de las perspectivas de discapacidad, géneros,
diversidad y las que surjan del intercambio con organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, grupos comunitarios y unidades
familiares en ocasión de la elaboración participativa de dichas
políticas.
20. Intervenir en el diseño, desarrollo y evaluación de planes,
programas, acciones y medidas tendientes a la reducción de
vulnerabilidades e inequidades que enfrentan las familias.
21. Proponer y promover acciones de fortalecimiento de los vínculos de
las familias con la comunidad, a través de la articulación, apoyo e
implementación de estrategias que faciliten su integración y desarrollo
en espacios deportivos, culturales, ambientales, artísticos,
tecnológicos, productivos y otros orientados a la construcción de
entramados diversos de participación activa y organización
interfamiliar-comunitaria, en coordinación con las áreas de la
Administración Pública Nacional con competencia específica y con los
gobiernos locales.
22. Desarrollar unidades de fortalecimiento, promoción, participación e
integración territorial destinadas a las familias, para la generación
de acciones de articulación y capacitación, que propicien la
optimización de recursos de las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales para el desarrollo de proyectos de abordaje integral de
las potencialidades de las familias y su fortalecimiento, en
coordinación con otras áreas de la Administración Pública Nacional con
competencia específica y con los gobiernos locales.
23. Asistir a la Secretaría en la promoción de programas de cooperación
e intercambio con organismos nacionales, internacionales y locales,
gubernamentales y no gubernamentales, en materia de análisis,
asistencia, protección y promoción de las familias, en cuanto a sus
diversidades y sus dinámicas, en coordinación con las áreas del
Ministerio con competencia específica en la materia.
24. Generar instancias de formación y desarrollo de capacidades de las
familias y sus integrantes para el diseño, gestión y evaluación
participativos de políticas, programas y actividades vinculadas con el
abordaje de situaciones que las involucran y el fortalecimiento de sus
redes socio-comunitarias.
25. Asistir a la Secretaría en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud conforme la Ley N° 26.227.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
26. Proponer programas que fomenten en la población juvenil la
participación comunitaria, el compromiso público y valores como la
solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad
nacional.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
27. Asistir a la Secretaría en la articulación de la intervención de
los organismos gubernamentales competentes en toda materia que se
vincule a problemáticas relacionadas con la juventud, comprendiendo
aspectos como la capacitación en oficios y primer empleo, terminalidad
educativa, políticas culturales, artísticas, iniciativas deportivas,
turismo, prevención de adicciones, situación de calle, salud
reproductiva, participación ciudadana, violencia institucional o
escolar, entre otras.
(Objetivo incorporado por art. 2° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES
OBJETIVOS
1. Entender en la jerarquización de la comunicación del área social, a
través del desarrollo de ámbitos de información específicos que
difundan en forma permanente las acciones desarrolladas en el
cumplimiento de las políticas sociales en todo el país, buscando
optimizar recursos.
2. Fortalecer el desarrollo de las políticas sociales con enfoque de
derechos desde lo comunicacional, ayudando al desarrollo de las
capacidades de grupos y comunidades en la materia.
3. Propiciar el fortalecimiento de los procesos comunitarios basados en
la autogestión, asociatividad y profundización de lazos solidarios
generadores de capital social que permitan la multiplicación del
impacto y eficiencia en el uso de las políticas sociales.
4. Entender en el diseño de instrumentos de intercambio de experiencias
entre actores y organizaciones públicas y comunitarias que produzcan la
publicidad y la potenciación de experiencias en el campo social, y su
participación conjunta en ellas.
5. Favorecer la recopilación y difusión de proyectos sociales.
6. Difundir las acciones conjuntas desarrolladas con las provincias,
municipios y organizaciones no gubernamentales, en el área de
competencia específica.
7. Entender en las políticas de aprovechamiento de técnicas
metodológicas adecuadas para potenciar la disponibilidad territorial de
los recursos relacionados con las artes y oficios populares y su
aplicación en las economías regionales.
8. Participar en el diseño, elaboración, definición de ajustes y
actualización de instrumentos, herramientas y procedimientos
productores de insumos de información social de alta calidad para la
medición de la vulnerabilidad, la formulación y la ejecución de las
políticas sociales.
9. Asistir en la elaboración de políticas de formación en saberes
populares.
10. Entender en la elaboración de políticas que fortalezcan la
promoción social y la organización comunitaria a través de la capacidad
de gestión de los actores sociales, fomentando espacios de intercambio
y cooperación de saberes.
11. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones
tendientes a asistir socialmente a la población ante situaciones de
emergencia social que se produzcan en el territorio nacional.
12. Brindar asistencia a las organizaciones e instituciones de la
comunidad que presenten necesidades prioritarias urgentes o emergentes.
13. Definir programas y proyectos integrales de ayuda social a grupos
poblacionales en situación de riesgo inmediato, coordinando y
articulando la oferta socio institucional de carácter público y
privado, mediante programas de asistencia y recuperación, organizando
recursos y estableciendo prioridades.
14. Entender en los lineamientos logísticos tendientes a organizar y
controlar los procesos de gestión de los diversos depósitos
jurisdiccionales, tanto en lo referente a la recepción, y
contabilización, como a la distribución, registro y rendición de
cuentas de los bienes involucrados, en cumplimiento de la normativa
vigente en la materia.
15. Asistir a la Secretaría en el diseño de los lineamientos necesarios
en materia de donaciones y productos de Aduana.
16. Asistir en la asignación y control de subsidios tendientes a
resolver problemas de salud en situaciones de emergencia y necesidad,
no cubiertos o no previstos por los sistemas en vigor.
17. Brindar asistencia a cooperativas con el objeto de mejorar la
inserción social de sus miembros y de la comunidad en la que
desarrollan sus actividades, en coordinación con las áreas competentes
de la Administración Pública Nacional.
18. Entender en el diseño, gestión y evaluación de las políticas
sociales tendientes a incluir, acompañar y proteger a la población en
situación de vulnerabilidad social, a través de la implementación de
programas de seguridad alimentaria, fortalecimiento de los actores
comunitarios y de las Organizaciones de la Sociedad Civil, y del apoyo
a la inclusión socio productiva.
19. Entender en el diseño y en la implementación de políticas socio
comunitarias destinadas a impulsar la participación y el
fortalecimiento de los actores sociales como sujetos activos de
derechos.
20. Promover la generación y fortalecimiento de espacios
institucionales y comunitarios de fortalecimiento y articulación
intersectorial que contribuyan a la gestión de políticas públicas.
21. Abordar de manera integral a hogares en situación de extrema
vulnerabilidad social, brindando herramientas que les permitan alcanzar
su autonomía y procurando maximizar las estrategias de intervención
para alcanzar la inclusión real y favorecer la igualdad de
oportunidades.
22. Entender en la implementación de planes y programas de inclusión
social en el ámbito de los ejes de la política social de la
Jurisdicción.
23.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
24.
(Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
25
. (Objetivo derogado por art. 1° del Decreto N° 862/2024 B.O. 30/9/2024.)
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS TERRITORIALES Y DESARROLLO HUMANO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la coordinación de las acciones
tendientes a diseñar y gestionar lineamientos de gestión para los
Centros de Referencia, su articulación con otras áreas del Ministerio y
con los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales.
2. Elaborar los planes de articulación de la actividad de los Centros
de Referencia, como instrumento de afianzamiento de la presencia
institucional del Ministerio en el territorio nacional.
3. Entender en el diseño e implementación de los planes de apoyo
logístico a la gestión en territorio a los Centros de Referencia, para
potenciar su funcionamiento y fomentar el logro de los objetivos
planteados.
4. Analizar las realidades territoriales y establecer prioridades de
relevamiento de necesidades como insumo para su atención primaria.
5. Diseñar, implementar y dirigir la evaluación de políticas sociales
que potencien la integración regional como herramienta para la
promoción del desarrollo humano.
6. Participar en el diseño de políticas de inclusión de comunidades y
actores sociales, revalorizando el territorio y las economías
regionales.
7. Asistir a la Secretaría en el diseño de políticas sociales de
promoción de la participación de los distintos actores locales para la
propuesta y desarrollo de proyectos sociales integrales de desarrollo
humano y su integración en redes comunitarias de referencia.
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN EN ECONOMÍA SOLIDARIA
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño, articulación y evaluación de
políticas para la promoción y adopción de las estrategias innovativas
de economía solidaria.
2. Entender en el diseño e implementación de políticas innovativas de
promoción del desarrollo local revalorizando el territorio con una
perspectiva de inclusión.
3. Diseñar acciones de política social que fomenten la generación de
nuevas oportunidades de empleo y comercialización de productos en el
marco de la economía social y solidaria, consolidando cadenas de
comercialización y fortaleciendo el desarrollo de sus mercados
específicos.
4. Asistir a la Secretaría en la promoción y adopción de la estrategia
de "MARCA COLECTIVA” y en la canalización prioritaria de las compras
del ESTADO NACIONAL hacia la adquisición de productos generados por los
efectores de la economía social y solidaria, de conformidad con la
normativa vigente.
5. Entender en el diseño e implementación de acciones de fomento de
emprendimientos productivos y de servicios, a nivel familiar o
comunitario en el ámbito de su competencia.
6. Entender en el diseño e implementación de políticas sociales que
prioricen la sistematización, recuperación y socialización de
conocimientos individuales, familiares y comunitarios con el objeto de
fortalecer las capacidades de los actores de la economía social y
solidaria.
7. Promover el establecimiento de marcos regulatorios propicios para
fomentar la inclusión social a través del trabajo, mediante la
producción para el auto sustento, con recuperación de capacidades y
mejora de la calidad de vida de las personas.
8. Entender en el diseño e implementación de estrategias de política
social orientadas a contribuir a la inserción laboral calificada de las
personas como instrumento para la construcción de ciudadanía, en
coordinación con otras áreas competentes del ESTADO NACIONAL.
9. Establecer los vínculos institucionales necesarios con los
organismos nacionales, provinciales y municipales con competencia en la
materia para la promoción del establecimiento de mecanismos que
aumenten la disponibilidad de opciones de capacitación en oficios y
terminalidad educativa, en niveles primario y secundario, como motor
principal de la equidad social y de mejora en distribución del ingreso.
10. Asistir en la supervisión del accionar de la COMISIÓN NACIONAL DE
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL MICROCRÉDITO PARA EL
DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL, colaborando y fomentando líneas de
promoción del microcrédito destinadas a los emprendimientos de los
grupos con menores recursos económicos.
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
OBJETIVOS
1. Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo legal,
técnico y administrativo de los distintos Servicios Administrativos
Financieros de la órbita de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ,
ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
2. Intervenir en el diseño de la política presupuestaria de los
distintos Servicios Administrativos Financieros de la órbita de la
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA y en la evaluación
de su cumplimiento, y coordinar el diseño y aplicación de políticas
administrativas y financieras de las áreas de su incumbencia, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero; y coordinar las acciones que hacen al desarrollo
de las tareas relacionadas con los aspectos económicos, financieros,
contables, patrimoniales, de sistemas informáticos y de control de
gestión de las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos de las áreas de su
incumbencia, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
4. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas y las unidades ejecutoras de préstamos, efectuando los
trámites administrativos necesarios para la gestión de los recursos
humanos y la obtención de materiales, equipamientos tecnológicos y de
todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y
metas de los distintos Servicios Administrativos Financieros de la
órbita de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en
coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
5. Coordinar la aplicación de la política de recursos humanos,
organización, sistemas administrativos, informáticos y comunicaciones y
entender en la administración de los espacios físicos de los distintos
Servicios Administrativos Financieros de la órbita de la SECRETARÍA
NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
6. Supervisar la aplicación de los sistemas de computación de datos de
los distintos Servicios Administrativos Financieros de la órbita de la
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
7. Entender en la gestión documental de los distintos Servicios
Administrativos Financieros de la órbita de la SECRETARÍA NACIONAL DE
NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
8. Coordinar el servicio jurídico de los distintos Servicios
Administrativos Financieros de la órbita de la SECRETARÍA NACIONAL DE
NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación con la SECRETARÍA DE
COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
9. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos
disciplinarios de los distintos Servicios Administrativos Financieros
de la órbita de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y
FAMILIA, en coordinación con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y
ADMINISTRATIVA.
10. Coordinar las actividades prejudiciales tendientes al recupero de
créditos a favor del TESORO NACIONAL en el ámbito de los distintos
Servicios Administrativos Financieros de la órbita de la SECRETARÍA
NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación con la
SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
11. Coordinar la ejecución operativa de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria, financiera-contable, de adquisiciones y
contrataciones y de las actividades de supervisión, control y monitoreo
de programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y
asistencias técnicas con financiamiento externo, como así también de
proyectos de participación público-privada, de competencia de los
distintos Servicios Administrativos Financieros de la órbita de la
SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA, en coordinación
con la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA.
XVIII.- MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO XVIII.- MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO (Apartado sustituido por art. 2° del Decreto N° 1141/2024 B.O. 31/12/2024. Vigencia: a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL)
SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
OBJETIVOS
1. Dirigir el diseño e implementación de las políticas administrativas,
presupuestarias y financieras del Servicio Administrativo Financiero de
la Jurisdicción.
2. Coordinar el desarrollo de las actividades de apoyo técnico y
administrativo del Servicio Administrativo Financiero del Ministerio.
3. Asistir a las unidades ejecutoras de las distintas categorías
programáticas en la formulación y programación de la ejecución
presupuestaria y en las modificaciones que se proyecten durante el
ejercicio financiero.
4. Entender en la administración y desarrollo de los recursos humanos del Ministerio.
5. Entender en el despacho y la gestión documental del Ministerio.
6. Entender en la instrucción de los sumarios administrativos y disciplinarios del Ministerio.
7. Intervenir en la ejecución de las acciones necesarias para las
contrataciones y compra de bienes, locación de obras y servicios y
demás adquisiciones efectuadas por el Servicio Administrativo
Financiero del Ministerio.
8. Entender en la ejecución operativa y de los procesos de gestión
administrativa, presupuestaria y financiera-contable de programas,
proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias técnicas
con financiamiento externo de la Jurisdicción.
9. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de adquisiciones y
contrataciones, y de las actividades de auditoría y monitoreo de
programas, proyectos, cooperaciones técnicas, donaciones y asistencias
técnicas con financiamiento externo del Ministerio.
10. Entender en las cuestiones vinculadas con la gestión patrimonial,
de infraestructura, mantenimiento, administración de bienes muebles e
inmuebles y servicios del Ministerio.
11. Entender en la administración y coordinación de los sistemas y
recursos tecnológicos, informáticos y de comunicaciones del Ministerio.
12. Dirigir el diseño e implementación de las políticas de seguridad de
la información, transparencia e integridad que se desarrollen en el
ámbito de la Jurisdicción, de acuerdo a las previsiones que establezca
la Autoridad de Aplicación en cada materia.
MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA
OBJETIVOS
1. Asistir al Ministro en la elaboración y ejecución de la política
nacional relacionada a la transformación del Estado y la función
pública.
2. Elaborar y diseñar políticas que promuevan el perfeccionamiento de
la organización y el funcionamiento de la Administración Pública
Nacional, con el objetivo de reducir el gasto público y propender a una
administración pública moderna y eficiente.
3. Diseñar, proponer y coordinar las políticas de transformación y
modernización del Estado en las distintas áreas del Gobierno Nacional,
Administración central y descentralizada, y determinar los lineamientos
estratégicos y la propuesta de las normas reglamentarias en la materia.
4. Diseñar y coordinar políticas, programas y proyectos que tengan como
fin reducir el tamaño del Estado eliminando tareas innecesarias,
duplicadas y/u obsoletas, con la intervención de las áreas competentes.
5. Asistir al Ministro en la elaboración de propuestas de reforma y
modernización del Estado transversales en los niveles nacional,
provincial y municipal con vistas al desarrollo económico y social, el
mejoramiento integral de las respectivas organizaciones administrativas
y asesorar en relación a la determinación de las prioridades
correspondientes.
6. Asistir al Ministro en la elaboración de actos administrativos que
tengan por objeto optimizar el Estado, promover el perfeccionamiento de
la organización y el funcionamiento de la Administración Pública
Nacional, impulsar su digitalización y eliminar ineficiencias.
7. Asistir al Ministro en la reorganización del Sector Público Nacional
para lograr la mayor economía, eficiencia, eficacia y racionalización
de sus estructuras administrativas y reducir su actual
sobredimensionamiento.
8. Asistir a las distintas jurisdicciones y entidades de la
Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada en el
diseño, implementación y evaluación de medidas encaminadas a mejorar la
calidad y eficiencia de la gestión pública.
9. Entender en el análisis y propuesta del diseño de la estructura de
la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada.
10. Asistir al Ministro en la implementación de las políticas relativas
a la mejora estratégica de los recursos humanos y a su capacitación, a
la política salarial del sector público, al proceso de ingreso, la
promoción y el desarrollo de carrera de los agentes de la
Administración Pública Nacional y en la propuesta de las normas
reglamentarias en la materia.
11. Entender en la formulación de políticas nacionales en materia de
recursos humanos, gestión del empleo público, evaluaciones de desempeño
y compensaciones, en el ámbito de su competencia.
12. Asistir al Ministro en la transformación, modernización y
desarrollo de la política de gestión del empleo público tendiendo a la
optimización y fortalecimiento de los recursos humanos de la
Administración.
13. Integrar las Comisiones Negociadoras que se constituyan en el marco
de la Ley N° 14.250 y sus modificatorias en las que intervengan
organismos descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las instituciones de seguridad social
y a los entes estatales, empresas y Sociedades del Estado, como parte
del sector empleador.
14. Asesorar y/o intervenir frente a requerimientos, consultas o
presentaciones efectuadas por parte de entidades gremiales,
estableciendo un criterio uniforme para toda la Administración Pública
Nacional.
15. Representar al ESTADO NACIONAL en las negociaciones colectivas en
las cuales el mismo sea parte, en coordinación con las demás
Jurisdicciones y Entidades competentes.
16. Ejercer la representación del Estado empleador en el Consejo de
Administración del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación
Laboral (FOPECAP) y asistir técnicamente en la formulación y evaluación
de los programas académicos a financiar por el referido Fondo.
17. Entender en la interpretación de la normativa de empleo público y
en las relaciones laborales de empleo público, en el ámbito de su
competencia.
18. Entender en la sistematización de los procesos de administración de
los recursos humanos de la Administración Pública Nacional: liquidación
de salarios, justificación de inasistencias, otorgamiento y
convalidación de licencias y protección de la salud en el trabajo, en
coordinación con la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de
la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
19. Asistir al Ministro en la temática de gestión y empleo público
concerniente al Consejo Federal de la Función Pública (COFEFUP).
20. Asistir al Ministro en el diseño, desarrollo e implementación de
políticas públicas de fortalecimiento institucional y en la promoción
de políticas de integridad en la función pública, en coordinación con
los organismos del ESTADO NACIONAL con competencia en la materia.
21. Asistir al Ministro en el diseño, desarrollo e implementación de
las políticas de capacitación y carrera administrativa para el personal
de la Administración Pública Nacional.
22. Entender en la elaboración de planes y programas tendientes a la
vinculación y la cooperación técnico-académica con universidades
nacionales e internacionales, entidades y/o centros académicos, de
formación y/o investigación, organismos internacionales y
organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito de su competencia.
23. Entender en la conducción del Cuerpo de Administradores Gubernamentales.
24. Proponer, en el ámbito de su competencia específica, la estrategia
y los estándares sobre tecnologías de la información, comunicaciones
asociadas y otros sistemas electrónicos de tratamiento de información
de la Administración Pública Nacional.
25. Asesorar en lo relativo a la mejora de los procesos, incorporación
de tecnologías, infraestructura informática y sistemas y tecnologías de
gestión del Sector Público Nacional, en el marco de su competencia
específica.
26. Asistir al Ministro en los aspectos relativos a la promoción e
implementación de los canales y plataformas digitales a fin de alcanzar
un gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano y del
sector productivo, en el marco de su competencia.
27. Proponer, en el marco de su competencia, mejoras en el diseño de
los procedimientos administrativos y en su relación con los servicios
brindados a los ciudadanos, a fin de propiciar su simplificación y
transparencia, y colaborar en los desarrollos informáticos
correspondientes, en coordinación con la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
28. Participar en la incorporación y mejoramiento de los procesos,
tecnologías, infraestructura informática y sistemas, y tecnologías de
gestión del Sector Público Nacional, con la intervención de las áreas
competentes.
29. Colaborar en la elaboración y ejecución de políticas vinculadas al desarrollo, uso y fomento del
software
público, su interoperabilidad, estandarización y reutilización por
parte del ESTADO NACIONAL, con la intervención de las áreas competentes.
30. Promover acuerdos con organismos provinciales, de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en el ámbito de su competencia.
SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE REFORMA ESTATAL
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en el diseño de políticas que promuevan la
optimización del Estado y de su organización, y contribuyan al
funcionamiento eficiente y racional de la Administración Pública
Nacional con el objetivo de reducir el gasto público.
2. Entender en la identificación de funciones, tareas, competencias y
responsabilidades que resulten duplicadas, obsoletas o innecesarias,
conforme a las políticas del Gobierno Nacional.
3. Diseñar y proponer a las distintas Jurisdicciones y Entidades de la
Administración Pública Nacional medidas orientadas a la simplificación
de sus procesos y a la racionalización de sus estructuras
administrativas y de sus dotaciones, así como brindar asistencia
técnica para su implementación.
4. Efectuar la revisión de los programas implementados en la
Administración Pública Nacional y proponer las adecuaciones necesarias
para evitar superposiciones y su consecuente gasto público.
5. Diseñar y elaborar una metodología de análisis de dotaciones para la
Administración Pública Nacional y supervisar el relevamiento de las
mismas.
6. Intervenir en el diseño y elaboración de estándares para la medición y monitoreo de la gestión pública.
7. Impulsar proyectos de actos administrativos que propicien la
optimización y transparencia de los procedimientos administrativos a
cargo de la Administración Pública Nacional, articulando acciones con
las áreas con competencia específica en la materia.
8. Proponer lineamientos relacionados con el fortalecimiento
institucional y con la promoción de políticas de integridad en la
función pública, en coordinación con las áreas con competencia del
ESTADO NACIONAL.
9. Establecer pautas y criterios metodológicos para la implementación
de un modelo de gestión por resultados en los organismos de la
Administración Pública Nacional.
10. Diseñar y desarrollar medidas de reingeniería de procesos para las
Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional
promoviendo la simplificación, la transparencia, así como la reducción
de la burocracia y de los gastos innecesarios.
SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y MODERNIZACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO
OBJETIVOS
1. Asistir a la Secretaría en la planificación y formulación de
políticas nacionales en materia de recursos humanos y en la gestión de
la política salarial.
2. Promover la realización de programas dirigidos al desarrollo y
modernización de la gestión del empleo público en los organismos del
Sector Público Nacional, brindando asistencia técnica en la materia.
3. Implementar las políticas de evaluación de desempeño de los recursos
humanos del ESTADO NACIONAL, y controlar la correcta ejecución de las
políticas de selección y reclutamiento de personal.
4. Supervisar el análisis de la información vinculada a la evolución
del empleo público, el diseño y la administración de la política
salarial del personal de la Administración Pública Nacional.
5. Asistir en la sistematización de los procesos de administración de
los recursos humanos tales como liquidación de salarios, justificación
de inasistencias, otorgamiento y convalidación de licencias y
protección de la salud en el trabajo.
6. Entender en la sistematización de las normas, doctrina y criterios
jurisprudenciales relativos a la gestión de las relaciones laborales en
el ámbito del Sector Público Nacional.
7. Asistir a la Secretaría en la interpretación y el control en la
aplicación de la normativa que rige las relaciones laborales de empleo
público, realizar estudios y propuestas normativas, proponer acciones
para revisar y consolidar la legislación en dicha temática.
8. Coordinar la implementación de mecanismos de interacción con las
áreas vinculadas a la gestión de las relaciones laborales y de recursos
humanos del Sector Público Nacional.
9. Asistir a la Secretaría en las Comisiones Negociadoras que se
constituyan en el marco de la Ley N° 14.250 y sus modificatorias, en
las que intervengan organismos descentralizados, comprendiendo en estos
últimos a las instituciones de seguridad social y entes estatales o
empresas y Sociedades del Estado, como parte del sector empleador.
10. Intervenir en el análisis, aprobación y aplicación de las medidas
relativas a la política salarial de la Administración Pública Nacional
y de los sistemas de incentivos del empleo público.
11. Entender en el diseño y planificación de las políticas para la
capacitación permanente del personal de la Administración Pública
Nacional y supervisar su correcta ejecución.
12. Asistir a la Secretaría en la elaboración de planes y programas
tendientes a la vinculación y la cooperación técnico-académica con
universidades nacionales e internacionales, entidades y/o centros
académicos, de formación y/o investigación, organismos internacionales
y organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito de su competencia.
13. Dirigir la recolección de datos y la elaboración de estadísticas sobre el comportamiento del empleo público nacional.
14. Elaborar y administrar un sistema de gestión integral de recursos
humanos, en colaboración con otras áreas de la Administración Pública
Nacional con competencia en la materia.
MINISTERIO DE DESREGULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO
SECRETARÍA DE DESREGULACIÓN
OBJETIVOS
1. Diseñar y ejecutar la política nacional y los proyectos relacionados
con la desregulación económica, la simplificación y la
desburocratización de los trámites y procesos del Sector Público
Nacional.
2. Asistir al Ministro en la elaboración de actos administrativos
tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas,
facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito,
disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y
disminuir los costos del sector privado y productivo, en coordinación
con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional.
3. Proponer y elaborar actos administrativos que propicien la
simplificación y/o supriman las restricciones a la oferta de bienes y
servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los
precios de mercado, en coordinación con las áreas competentes de la
Administración Pública Nacional.
4. Revisar y analizar, junto con las áreas con competencia en la
materia de la Administración Pública Nacional, toda normativa y acto
administrativo que genere una carga burocrática excesiva y/o una
limitación al libre funcionamiento del mercado.
5. Colaborar en el diseño de la política de simplificación y
desburocratización de los trámites y procesos del Sector Público
Nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y
municipal, articulando acciones con las áreas con competencia
específica en la materia.
6. Intervenir en la formulación de políticas, propuestas,
implementación, evaluación, revisión integral de los marcos
regulatorios y control de los procesos y trámites del ESTADO NACIONAL,
con especial atención en aquellos que afectan al sector productivo y a
la inversión, coordinando acciones con las áreas de la Administración
Pública con competencia específica en la materia.
7. Asistir al Ministro en la definición y monitoreo de los temas
vinculados a la simplificación de trámites y procesos de la
Administración Pública Nacional centralizada, descentralizada y
organismos desconcentrados, con especial foco en aquellos concernientes
al sector productivo nacional, en coordinación con las áreas
sustanciales en la materia.
8. Promover, en el marco de su competencia, los principios de calidad
regulatoria y la aplicación de estándares internacionales en materia de
simplificación y desburocratización de los trámites y procesos en el
Sector Público Nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS
AIRES y municipal, a fin de facilitar la competitividad, el libre
mercado y promover el desarrollo productivo de la REPÚBLICA ARGENTINA.
9. Asistir al Ministro en el impulso de los principios de calidad
regulatoria y aplicación de estándares internacionales en materia de
simplificación y desburocratización de trámites y procesos del Sector
Público Nacional.
10. Participar, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de
programas de capacitación del personal de la Administración Pública
Nacional centralizada, descentralizada y organismos desconcentrados en
materia de desregulación, simplificación y desburocratización, y para
el dictado de actos administrativos, coordinando acciones con las áreas
competentes de la Jurisdicción.
11. Colaborar, en el marco de su competencia, con las provincias, la
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los municipios en los procesos de
desarrollo administrativo y tecnológico, coordinando las acciones con
las áreas competentes de la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
12. Promover, en el ámbito de su competencia, procesos de reforma y
modernización transversales al Sector Público Nacional, coadyuvando
asimismo con los sectores públicos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES y municipales, protegiendo la interacción estratégica
entre el Estado, los ciudadanos y la matriz productiva, para fortalecer
e impulsar una agenda común de mejora regulatoria que incluya políticas
de revisión normativa, de desregulación, simplificación y
desburocratización y el fomento del uso de herramientas tecnológicas,
en coordinación con las áreas con competencia específica de la
Administración Pública Nacional.
13. Participar, en el ámbito de su competencia específica, en la
planificación de las políticas dirigidas al sector productivo y de los
procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación de los planes y
programas de desburocratización para que el sistema productivo y
comercial opere con eficiencia en su relacionamiento con el ESTADO
NACIONAL.
14. Diseñar, proponer e implementar planes y programas de control de
gestión destinados a facilitar el cumplimiento de las metas de
desburocratización, desregulación y simplificación de trámites y
procesos, para facilitar la toma de decisiones y promover la mejora
continua de los mismos, como también de monitoreo del cumplimiento de
los principios de buenas prácticas establecidos en la materia.
15. Diseñar e implementar una metodología de análisis de impacto
regulatorio, con el fin de supervisar la relación costo-beneficio de
las medidas a implementar.
16. Participar, en el ámbito de su competencia, en el diseño de la
estrategia de inserción internacional del país en relación con
organismos internacionales en que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte o
tenga participación, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional.
17. Participar en el Comité de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
18. Promover, en coordinación con la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA
Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, la implementación
de herramientas tecnológicas en los procesos del Sector Público
Nacional, a fin de agilizar el intercambio de información entre las
distintas áreas del ESTADO NACIONAL, con el objetivo estratégico de
alcanzar un gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano y
del sector productivo.
19. Proponer, en el marco de su competencia y en coordinación con la
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE
GABINETE DE MINISTROS, diseños en los procedimientos administrativos
que propicien su simplificación y transparencia.
20. Asistir al Ministro en la promoción de acuerdos con organismos
provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en
el ámbito de su competencia.
21. Asistir al Ministro en la revisión de los esquemas tributarios,
excepciones impositivas y regímenes especiales que generen privilegios
o distorsiones en el funcionamiento de los mercados y de la economía.
22. Diseñar y proponer proyectos de reformas estructurales que impulsen
la creación de empleo, el desarrollo económico, la equiparación de las
estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios, en el
marco de su competencia.
SECRETARÍA DE DESREGULACIÓN
SUBSECRETARÍA DE SIMPLIFICACIÓN Y DESREGULACIÓN
OBJETIVOS
1. Ejecutar planes, programas y proyectos de simplificación en el
ámbito nacional de los trámites que se sustancien en la Administración
Pública Nacional centralizada, descentralizada y organismos
desconcentrados.
2. Asistir a la Secretaría en el análisis de las normas referidas a
desregulación, de los proyectos y anteproyectos de actos
administrativos, de la administración de gobierno e institucionales que
se sometan a consideración del PODER EJECUTIVO NACIONAL y demás asuntos
que tramiten en la Secretaría proponiendo, en su caso, modificaciones
con sujeción a las normas jurídicas aplicables.
3. Ejecutar planes, programas, proyectos y participar en el diseño de
medidas e instrumentos para la promoción y ejecución de las políticas
de desregulación y simplificación de trámites, bajo la aplicación de
los principios de calidad regulatoria.
4. Asistir a la Administración Pública centralizada, descentralizada y
organismos desconcentrados del ámbito nacional, así como a las
provincias, a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los municipios a
su requerimiento, en la formulación de programas de seguimiento y
evaluación para la implementación de reformas basadas en la
desregulación y simplificación de trámites y procesos.
5. Asistir a los organismos del Sector Público Nacional en el diseño de
políticas de innovación administrativa que tiendan a la mejora de los
procesos y coordinar acciones para lograr su ejecución, en coordinación
con las áreas con competencia específica de la SECRETARÍA DE
INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA de la JEFATURA DE GABINETE DE
MINISTROS.
6. Colaborar en la formulación de políticas, propuestas,
implementación, evaluación y revisión integral de todos los marcos
regulatorios, con especial atención en aquéllos que afectan al sector
productivo y a la inversión, directa o indirectamente, en el marco de
su competencia.
7. Asistir a la Secretaría en la promoción de acuerdos con organismos
provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en
materia de su competencia.
8. Colaborar, en materia de su competencia, en el diseño de mecanismos
que permitan establecer canales de consulta pública ciudadana, así como
su publicación y difusión.
SECRETARÍA DE DESREGULACIÓN
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD REGULATORIA
OBJETIVOS
1. Analizar el cumplimiento de las normas referidas a desregulación,
desburocratización y simplificación administrativa de los actos
administrativos de la Administración Pública Nacional centralizada,
descentralizada y organismos desconcentrados en el ámbito nacional,
proponiendo, en su caso, modificaciones con sujeción a las normas
jurídicas aplicables.
2. Proponer los contenidos estratégicos y las modalidades para la
formación de expertos en los niveles gerenciales que conforman la
Administración Pública Nacional en los temas de competencia de la
Secretaría, en coordinación con las áreas con competencia específica de
la Jurisdicción.
3. Realizar estudios de estándares y buenas prácticas internacionales
en materia de calidad regulatoria con el objetivo de reducir las cargas
administrativas o costos a las empresas y a los ciudadanos.
4. Implementar planes, programas y proyectos para el diseño de medidas
e instrumentos para la promoción y ejecución de las políticas de
calidad regulatoria promovidas por el Gobierno Nacional, y gestionar y
velar por el cumplimiento de las herramientas de análisis de impacto
regulatorio.
5. Articular las relaciones con los organismos internacionales
vinculados a la temática de calidad regulatoria, desregulación y
simplificación, como así también promover acuerdos de trabajo conjunto
y asistencia técnica, en el ámbito de su competencia.
6. Realizar el seguimiento y análisis de las mejores prácticas
internacionales en materia de calidad regulatoria de la industria, el
comercio y los servicios.
7. Asistir a la Secretaría en la promoción de acuerdos con organismos
provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en
materia de su competencia.
SECRETARÍA DE DESREGULACIÓN
SUBSECRETARÍA DE REFORMAS ESTRUCTURALES
OBJETIVOS
1. Identificar y analizar esquemas tributarios, excepciones impositivas
y regímenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el
funcionamiento de los mercados y la economía.
2. Asistir a la Secretaría en la elaboración de proyectos de reformas
estructurales que impulsen la creación de empleo, el desarrollo
económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la
eliminación de los privilegios.
3. Dirigir la realización de estudios acerca de reformas estructurales
necesarias para la creación de empleo, el desarrollo económico, la
equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los
privilegios.
4. Asesorar a las áreas competentes en la elaboración de proyectos de
ley, decretos y otros actos administrativos que propicien la creación
de empleo, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras
tributarias y la eliminación de los privilegios, en el marco de su
competencia específica.
5. Coordinar la articulación política y la generación de consensos
necesarios entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado,
los actores sociales y las organizaciones internacionales, con el fin
de asegurar la viabilidad y el respaldo de las reformas estructurales
propuestas.
6. Gestionar la celebración de acuerdos con organismos provinciales, de
la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, en materia de su
competencia.
(Apartado XIX.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN
derogado por art. 6° del Decreto
N° 86/2023 B.O. 27/12/2023.)
(Apartado XX.- MINISTERIO DE CULTURA
derogado por art. 6° del Decreto
N° 86/2023 B.O. 27/12/2023.)
(Apartado XXI.- MINISTERIO DE CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN derogado por art. 6° del Decreto
N° 86/2023 B.O. 27/12/2023.)
(Apartado XXII.- MINISTERIO
DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL derogado por art. 6° del Decreto
N° 86/2023 B.O. 27/12/2023.)
(Apartado XXIII. - MINISTERIO DE AMBIENTE
Y DESARROLLO SOSTENIBLE derogado por art. 4° del Decreto
N° 33/2024 B.O. 09/01/2024)
(Apartado XXIV. - MINISTERIO DE
TURISMO Y DEPORTES derogado por art. 4° del Decreto
N° 33/2024 B.O. 09/01/2024)
(Apartado XXV.- MINISTERIO DE
DESARROLLO
TERRITORIAL Y HÁBITAT derogado
por art. 5° del Decreto
N° 73/2023 B.O. 22/12/2023.)