ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
Resolución General 4661/2020
RESOG-2020-4661-E-AFIP-AFIP -
Seguridad Social. RG N° 3.960 y sus modificatorias. RG N° 3.834 (DGI),
texto sustituido por la RG N° 712, sus modif. y complem. Nuevas
funcionalidades del sistema “Declaración en línea” y del aplicativo
“SICOSS”. Norma complementaria.
Ciudad de Buenos Aires, 08/01/2020
VISTO la Actuación SIGEA N° 10462-2-2020 del Registro de esta Administración Federal, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 26 de la Ley N° 27.541 derogó el Decreto N° 814 de
fecha 20 de junio de 2001 y sus modificaciones, estableciendo nuevas
alícuotas de contribuciones patronales con destino a los subsistemas
regidos por las Leyes Nros. 19.032 (INSSJP), 24.013 (Fondo Nacional de
Empleo), 24.241 (Sistema Integrado Previsional Argentino) y 24.714
(Régimen de Asignaciones Familiares), los cuales integran el Sistema
Único de la Seguridad Social (SUSS).
Que en dicho sentido, fijó una alícuota del VEINTE CON CUARENTA POR
CIENTO (20,40%) para los empleadores pertenecientes al sector privado,
cuya actividad principal encuadre como “servicios” o “comercio”
-excepto los comprendidos en las Leyes Nros. 23.551, 23.660 y 23.661- y
cuyas ventas totales anuales superen los límites de la categorización
como empresa mediana tramo 2 de acuerdo con lo dispuesto para dichos
sectores en la Resolución de la Secretaría de Emprendedores de la
Pequeña y Mediana Empresa N° 220 del 12 de abril de 2019 y su
modificatoria, o la que en el futuro la reemplace.
Que a su vez, estableció una alícuota del DIECIOCHO POR CIENTO (18%)
aplicable a los restantes empleadores del sector privado y de las
entidades y organismos del sector público comprendidos en el artículo
1° de la Ley N° 22.016 y sus modificaciones.
Que asimismo, el artículo 22 de la citada norma fijó un importe de
SIETE MIL TRES PESOS CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 7.003,68), en
concepto de remuneración bruta que se podrá detraer de la base
imponible de las contribuciones patronales.
Que por otra parte, dispuso que los empleadores comprendidos en los
Decretos Nros. 1.067 de fecha 22 de noviembre de 2018, 128 del 14 de
febrero de 2019 y 688 del 4 de octubre de 2019 y su modificatorio, así
como los empleadores concesionarios de servicios públicos cuyo capital
social pertenezca en un porcentaje no inferior al OCHENTA POR CIENTO
(80%) al Estado Nacional, podrán aplicar una detracción equivalente a
DIECISIETE MIL QUINIENTOS NUEVE PESOS CON VEINTE CENTAVOS ($17.509,20)
sobre la base imponible de las contribuciones patronales.
Que adicionalmente, incorporó una detracción mensual de DIEZ MIL PESOS
($ 10.000) para aquellos empleadores que tengan una nómina de hasta
VEINTICINCO (25) empleados, aplicable sobre la totalidad de la base
imponible resultante de la aplicación de las detracciones previstas en
el artículo 22 de la ley.
Que mediante el Decreto Reglamentario N° 99 del 27 de diciembre de 2019
se efectuaron precisiones respecto del nuevo régimen legal aplicable.
Que en lo que respecta a la determinación de los aportes y
contribuciones con destino a la Seguridad Social, esta Administración
Federal estableció el procedimiento que deben observar los empleadores,
mediante el dictado de la Resolución General N° 3.834 (DGI), texto
sustituido por la Resolución General N° 712, sus modificatorias y sus
complementarias, y de la Resolución General N° 3.960 y sus
modificatorias.
Que en función de lo expuesto, este Organismo readecuará sus sistemas
informáticos a efectos de receptar las modificaciones legales
vinculadas a la determinación de las obligaciones con destino a la
seguridad social.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de
Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos,
Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, Técnico Legal de los
Recursos de la Seguridad Social y Coordinación Operativa de los
Recursos de la Seguridad Social, y la Dirección General de los Recursos
de la Seguridad Social.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por
el artículo 7º del Decreto Nº 618 del 10 de julio de 1997, sus
modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
LA ADMINISTRADORA FEDERAL DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- A efectos de la determinación nominativa e ingreso de los
aportes y contribuciones con destino a la seguridad social, adóptense
en la versión 41 release 8 del programa aplicativo denominado “Sistema
de Cálculo de Obligaciones de la Seguridad Social - SICOSS” y en el
sistema “Declaración en línea” dispuesto por la Resolución General N°
3.960 y sus modificatorias, las novedades introducidas por la Ley N°
27.541 y el Decreto Reglamentario N° 99/19 que se detallan a
continuación:
a) Las alícuotas de contribuciones patronales determinadas en el artículo 19 de la Ley N° 27.541.
b) Un campo para informar la detracción del importe fijado en el primer
párrafo del artículo 22 de la Ley N° 27.541, sobre la base imponible de
las contribuciones patronales por cada uno de los trabajadores que
integren la nómina del empleador.
c) Un campo para informar la detracción del importe establecido en el
penúltimo párrafo del artículo 22 de la Ley N° 27.541, sobre la base
imponible de las contribuciones patronales de los empleadores
comprendidos en los Decretos Nros. 1.067/18, 128/19 y 688/19 y su
modificatorio. De igual modo se utilizará dicho campo para la
detracción del último párrafo del referido artículo 22.
ARTÍCULO 2°.- A fines de aplicar la detracción dispuesta en el último
párrafo del artículo 22 de la Ley N° 27.541, los sujetos comprendidos
deberán solicitar la caracterización “455 - Detracción para empleadores
concesionarios de servicios públicos” en el servicio “Registro Único
Tributario” disponible en el sitio “web” institucional
(http://www.afip.gob.ar).
Dicha solicitud podrá ser efectuada a partir del día 20 de febrero de
2020 a través del servicio “Presentaciones Digitales”, dispuesto por la
Resolución General N° 4.503, indicando la fecha a partir de la cual se
aplicará la detracción, la que deberá estar acompañada por una
certificación extendida por Contador Público independiente, con firma
autenticada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que
ejerza el control de su matrícula, en la que conste que el capital
social de la sociedad concesionaria de servicios públicos pertenezca al
Estado Nacional en un porcentaje no inferior al OCHENTA POR CIENTO
(80%).
En el supuesto de perder la condición prevista en el último párrafo del
referido artículo 22, los sujetos deberán ingresar al servicio
“Registro Único Tributario” y proceder a dar de baja la mencionada
caracterización.
ARTÍCULO 3°.- La detracción indicada en el artículo 23 de la Ley N°
27.541 se calculará aplicando la alícuota contributiva que corresponda
al empleador sobre el monto base de DIEZ MIL PESOS ($ 10.000). El
resultado se descontará del total de las contribuciones de la nómina
del período respectivo, determinadas luego de efectuada la detracción a
la que refiere el artículo 22. Dicho importe será aplicado hasta su
agotamiento, sin que el excedente pueda trasladarse a períodos futuros.
A fines de aplicar la referida detracción, se deberá utilizar la
versión 42 del programa aplicativo “Sistema de Cálculo de Obligaciones
de la Seguridad Social - SICOSS”, la cual se encontrará disponible en
el sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar) a partir del día
1 de marzo de 2020.
El sistema “Declaración en Línea” receptará las novedades de la nueva versión del programa aplicativo.
ARTÍCULO 4º.- Las declaraciones juradas determinativas de los recursos
de la seguridad social que correspondan a los períodos devengados
diciembre de 2019 y enero de 2020 podrán ser rectificadas por nómina
completa, hasta el día 31 de marzo de 2020, inclusive, no resultando de
aplicación las disposiciones de la Resolución General N° 3.093 y su
modificatoria, siempre que las citadas rectificativas se presenten
exclusivamente a efectos de aplicar las detracciones previstas en los
artículos 2° y 3°.
ARTÍCULO 5°.- Los empleadores podrán continuar usufructuando los
beneficios de reducción de las contribuciones patronales establecidos
en los párrafos primero y segundo del artículo 19 de la Ley N° 26.940,
hasta el 1° de enero de 2022, respecto de cada una de las relaciones
laborales vigentes al 31 de diciembre de 2017 que cuenten con ese
beneficio.
No obstante, podrán ejercer la opción de aplicar la detracción
establecida en el artículo 22 de la Ley N° 27.541, en cuyo caso
quedarán automáticamente excluidos de los beneficios previstos en el
Capítulo I del Título II de la Ley N° 26.940. Dicha opción deberá ser
exteriorizada al momento de generar la declaración jurada.
ARTÍCULO 6°.- Las disposiciones de esta resolución general entrarán en
vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, y
resultarán de aplicación para la generación de las declaraciones
juradas correspondientes al período devengado diciembre de 2019 y
siguientes.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Mercedes Marco del Pont
e. 09/01/2020 N° 1047/20 v. 09/01/2020