MINISTERIO DE CULTURA

Resolución 1094/2020

RESOL-2020-1094-APN-MC

Ciudad de Buenos Aires, 28/08/2020

VISTO el Expediente Nº EX-2020-36127042- -APN-CGD#MECCYT, la Ley de Ministerios N° 22.520 (Texto ordenado por Decreto N° 438/92 y sus modificatorios), el Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019, modificado por su similar Decreto N° 335 del 4 de abril de 2020, la Decisión Administrativa Nº 1428 de fecha 7 de agosto de 2020, y

CONSIDERANDO:

Que entre los objetivos asignados al MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN por Ley de Ministerio Nº 22.520 (Texto ordenado por Decreto N° 438/92 y sus modificatorios) se encuentra el de “(…) Elaborar y promover políticas de participación institucional que fortalezcan las identidades culturales de la Nación,”(…) Promover políticas de incentivo y desarrollo culturales de la Nación, propiciando la creación, la experimentación y la democratización del acceso a bienes culturales.(…)”, y “(…) Producir y promover contenidos relacionados con las culturas en todas sus formas, procurando llegar al público de todas las edades, en todo el país y con criterios inclusivos, de diversidad social, de género, religioso y étnicos.(…), entre otros.

Que, de conformidad con las disposiciones del Decreto Nº 50/19, modificado por su similar Decreto Nº 335/20, la SECRETARIA DE GESTION CULTURAL tiene entre sus objetivos los de “(…) Entender en la coordinación de las acciones de los organismos dependientes encargados de la difusión, docencia, experimentación e investigación en materia cultural.(…)”, y “(…) Entender en la planificación y ejecución de políticas públicas destinadas al reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en todas sus formas, así como a favorecer la integración y acceso de todos los sectores a la producción y consumo de bienes y servicios culturales.(…)”, entre otros.

Que específicamente, en relación con los procesos de formación dirigidos al sector cultural, relacionados con el cumplimiento de los objetivos enunciados, y en los términos de la Decisión Administrativa Nº 1428/20, la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL tiene la responsabilidad primaria de “Desarrollar, impulsar y promover contenidos y programas vinculados a la capacitación y formación en gestión cultural, así como también con la labor artística, en el marco de su competencia”.

Que en línea con la mencionada responsabilidad, tiene asignadas entre sus acciones las de “(…) Propiciar medidas que promuevan la formación y capacitación profesional en arte y cultura, fortaleciendo las instituciones de educación no formal y asesorando a las de educación formal cuando le sea requerido, en el marco de su competencia. (…)”; “(…) Organizar y promover la realización de encuentros, seminarios, talleres, residencias y toda otra actividad o formato que fortalezca la transmisión del conocimiento, el perfeccionamiento y el intercambio de ideas acerca de la formación en arte y cultura.(…)”; “(…) Promover el acceso a la cultura desde la formación de nuevos públicos. (…)”.

Que para propender al cumplimiento de los objetivos planteados, la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL, propone la creación del Programa FORMAR CULTURA.

Que en los últimos años, las propuestas de capacitación específicas dirigidas a los efectores de la cultura, se han incrementado sensiblemente a través de programas ofrecidos por diferentes Universidades e instituciones afines, con formatos tradicionales.

Que, sin embargo, se advierte la necesidad de actualizar formatos y contenidos en relación directa con los hacedores de la cultura, y generar un espacio que contribuya a la formación profesional, con recursos pedagógicos, materiales de divulgación, y bibliografía especializada, centralizados en un dispositivo gratuito, accesible, federal y de calidad.

Que de igual modo, se propicia estrechar el contacto y los lazos profesionales entre gestores y creadores culturales de todo el territorio nacional.

Que, en ese marco, FORMAR CULTURA se orienta a la promoción de iniciativas especialmente apoyadas en las herramientas virtuales de capacitación, investigación, vinculación, y desarrollo profesional, ligados con la inserción laboral del sector antes mencionado.

Que ya se ha desarrollado una experiencia inicial a través de la plataforma digital FORMAR CULTURA, que se encuentra operativa y que ha incorporado cursos en línea, biblioteca digital, radar de carreras, y un espacio de contacto denominado “comunidad”.

Que la creación del programa FORMAR CULTURA potenciará el desarrollo y la ampliación de la plataforma digital de idéntico nombre, incorporándola como su principal herramienta.

Que, sin perjuicio de lo anterior, el programa FORMAR CULTURA incorporará herramientas alternativas y complementarias a la plataforma digital, como el desarrollo de sistemas de becas, dispositivos presenciales complementarios, dispositivos de circulación de saberes y conocimientos populares sobre arte y cultura comunitaria desarrollados en cada territorio, entre otras herramientas.

Que, a los efectos de viabilizar la instrumentación del programa, y la implementación operativa de sus herramientas y convocatorias, es oportuno establecer que la SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL actúe como autoridad de aplicación en los términos establecidos por el artículo 2º de la presente Resolución.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta de conformidad con los objetivos asignados por la Ley de Ministerio N° 22.520 (Texto ordenado por Decreto N° 438/92 y sus modificatorias), el Decreto Nº 50/19 modificado por su similar Decreto Nº 335/20, la Decisión Administrativa Nº 1428/20, y las disposiciones del Decreto Nº 1344/07.

Por ello,

EL MINISTRO DE CULTURA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Crear el programa “FORMAR CULTURA” en el ámbito de la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CULTURAL dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL, de conformidad con los objetivos y herramientas previstas en el ANEXO I (IF-2020-35952547-APN-DNFC#MC), que forma parte integrante de la presente Resolución.

ARTÍCULO 2°.- Establecer que la SECRETARÍA DE GESTIÓN CULTURAL, será la autoridad de aplicación e interpretación del programa, y se encuentra facultada para dictar las normas de carácter operativo y/o interpretativo que resulten necesarias durante su implementación, con intervención de las áreas técnicas pertinentes de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Cumplido, archívese. Tristán Bauer

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 01/09/2020 N° 35668/20 v. 01/09/2020

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)


ANEXO I

PROGRAMA FORMAR CULTURA

MARCO GENERAL:

En los últimos años, las propuestas de capacitación específica dirigidas a efectores de la cultura se han incrementado sensiblemente a través de programas ofrecidos por diferentes Universidades e instituciones afines con formatos tradicionales. Sin embargo, se advierte la necesidad de actualizar formatos y contenidos en relación directa con los hacedores de la cultura, y generar un espacio que contribuya a la formación profesional, con recursos pedagógicos, materiales de divulgación, y bibliografía especializada, centralizados en un dispositivo gratuito, accesible, federal y de calidad.

En igual dirección, es de suma importancia estrechar el contacto y los lazos profesionales entre gestores y creadores culturales de todo el territorio nacional.

En ese marco, FORMAR CULTURA se orienta a la promoción de iniciativas de capacitación, investigación, vinculación, y desarrollo profesional ligados con la inserción laboral del sector antes mencionado.

Con este objetivo se ha desarrollado una experiencia inicial a través de la plataforma digital FORMAR CULTURA, que se encuentra operativa, y ya ha incorporado cursos en línea, biblioteca digital, radar de carreras y un espacio de contacto denominado “comunidad”

La creación del programa FORMAR CULTURA será una oportunidad para potenciar el desarrollo y la ampliación de la plataforma, incorporando nuevas acciones, secciones y contenidos.

Adicionalmente, a la plataforma digital, que se constituye como la principal herramienta del programa para la consecución de los objetivos planteados, se sumarán herramientas complementarias, de conformidad con lo especificado en este anexo.

DESTINATARIOS:

Gestores, creadores, hacedores, productores, programadores, promotores, docentes, investigadores, estudiantes y otros efectores de la cultura, interesados en acceder a una oferta de formación multidisciplinar destinada a profesionalizar su actividad, incorporar una fuente permanente de consulta de material y bibliografía especializada, e interactuar en comunidad profundizando lazos y vinculaciones ligadas a su desarrollo laboral.

OBJETIVOS:

• Actualizar y fortalecer los saberes de los hacedores culturales, a través de dispositivos que permitan el acceso gratuito y federal a contenidos de formación de calidad.

• Generar redes de intercambio, vinculación y aprendizaje colectivos y horizontales. Promover la divulgación, circulación y democratización de materiales de divulgación, bibliografía especializada y recursos pedagógicos orientados a la profesionalización de la actividad cultural.

• Contribuir al fortalecimiento y la visibilidad de las carreras existentes ligadas a la cultura, y a incrementar el interés en todas ellas, a través de un sistema de apoyos y acuerdos con universidades de todo el país;

• Impulsar espacios y recursos para la reflexión, el debate y la problematización en torno a las coordenadas actuales del sector cultural y sus desafíos de formación, creación y gestión.

• Promover la articulación y creación de redes entre efectores de la cultura de todo el territorio nacional.

HERRAMIENTAS:

1) PLATAFORMA DIGITAL “FORMAR CULTURA”

Es la plataforma digital de aprendizaje e intercambio entre hacedores culturales que se constituye como la herramienta principal del programa. Incorpora funcionalidades como:

Cursos en línea breves, accesibles y dinámicos sobre diferentes problemáticas ligadas al desarrollo profesional de los hacedores culturales, ofreciendo coordenadas teóricas, herramientas prácticas, experiencias reales y otros contenidos relacionados.

Comunidad: Espacio digital para la identificación, el reconocimiento y el intercambio de saberes, perfiles y trayectorias, orientado a la generación vínculos, alianzas, y el desarrollo de redes culturales a nivel federal y regional.

Biblioteca: Archivo en línea con un corpus de materiales pedagógicos, recursos bibliográficos y estudios sobre formación, investigación y gestión cultural, desarrollados y editados por el Ministerio de Cultura, Universidades, Editoriales o centros especializados.

Radar de carreras culturales: Directorio que agrupa y organiza el universo de carreras vinculadas a la formación y la gestión cultural en la Argentina, mediante diversas categorías y filtros que organizan el mapa de la oferta cultural existente y vincul  a los interesados con las instituciones y casas de estudio.

2) BECAS DE ESTUDIO

• Sistema de becas, estímulos y aportes orientados a contribuir con la formación, la especialización y/o desarrollo profesional de gestores y creadores en el marco de los convenios que se desarrollen con carreras y programas preexistentes en universidades y casas de estudio de todo el país.

3) PRÁCTICAS DE INTERCAMBIO

• Implementación de convocatorias orientadas a la realización de prácticas en grandes instituciones culturales públicas, o apoyo e impulso a convocatorias externas destinadas a la práctica y el desarrollo profesional de creadores y gestores.

4) CONVOCATORIAS

• Implementación de convocatorias propias orientadas a la creación de contenidos para la plataforma digital u otras propuestas de formación ligadas a los objetivos del programa.

5) TERRITORIO DE SABERES

• Iniciativa orientada a la dinamización y la puesta en circulación de saberes y conocimientos populares sobre arte y cultura comunitaria, desarrollados en cada territorio a lo largo de todo el país.

6) CAPACITACIONES PRESENCIALES COMPLEMENTARIAS.

Dispositivos de capacitación presencial multidisciplinarios ligados a la actividad profesional de los hacedores de la cultura, cuya necesidad surja de demandas locales o territoriales relevantes, o de la propia experiencia acumulada en los lazos que se generen con los usuarios y la comunidad de la plataforma digital FORMAR CULTURA.