AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO

Resolución 41/2021

RESFC-2021-41-APN-AABE#JGM

Ciudad de Buenos Aires, 24/03/2021

VISTO el Expediente EX-2018-42962389-APN-DMEYD#AABE, la Ley Nº 26.691, los Decretos Nros. 1.382 de fecha 9 de agosto de 2012, 1.416 de fecha 18 de septiembre de 2013 y 2.670 de fecha 1 de diciembre de 2015, el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del ESTADO NACIONAL aprobado por la Resolución Nº 213 de fecha 19 de julio de 2018 (RESFC-2018-213-APN-AABE#JGM) y su modificatoria Nº 540 de fecha 5 de diciembre de 2019 (RESFC-2019-540-APN-AABE#JGM), la Resolución RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM de fecha 16 de noviembre de 2018, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el Expediente citado en el Visto tramitó la solicitud presentada por el MINISTERIO DE DEPORTE, CULTURA, JUVENTUD Y GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN vinculada con el inmueble del ESTADO NACIONAL ubicado sobre la calle Lanín S/N°, en su intersección con la calle Chaco, comprendido dentro del BATALLÓN DE INGENIEROS DE MONTAÑA 6 del EJÉRCITO ARGENTINO, de la Localidad de NEUQUÉN, Departamento CONFLUENCIA, Provincia del NEUQUÉN, que cuenta con una superficie aproximada de CUATRO HECTÁREAS (4 Ha.) y forma parte de los inmuebles designados como Chacra 178, Sección I, Nomenclatura Catastral 092008574270000 (parte) y Chacra 179 parte del Lote Oficial 4, Sección I, Nomenclatura Catastral 0920008574730000 (parte), vinculado al CIE 5800013161/2, actualmente en jurisdicción de esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, originalmente afectado al uso del MINISTERIO DE DEFENSA - ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio conocido como “La Escuelita”, según se detalló en el croquis PLANO-2018-33754762-APN-DNRBI#AABE.

Que la referida solicitud tuvo por objeto realizar en forma conjunta con la entonces SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL DE LA NACIÓN, las tareas de recuperación, resguardo y transmisión de los hechos ocurridos en el predio precedentemente descripto, contribuyendo a la reconstrucción de la memoria de la Provincia y la Ciudad del NEUQUÉN, como también al desarrollo de políticas públicas tendientes a evitar su repetición, para que el compromiso con la vida y el respeto irrestricto a los derechos humanos sean valores constitutivos de una sociedad justa, inclusiva y solidaria.

Que de los antecedentes obrantes en el acervo documental del ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA surge que en el predio ubicado en dependencias del BATALLÓN DE INGENIEROS DE MONTAÑA 6 del EJÉRCITO ARGENTINO, ubicado en la Ciudad del NEUQUÉN, funcionó el EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN, TORTURA Y EXTERMINIO conocido como “LA ESCUELITA”.

Que la Ley Nº 26.691 declaró Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el Terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983, estableciendo que el PODER EJECUTIVO NACIONAL garantizará la preservación de estos sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales y para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el Terrorismo de Estado en nuestro país.

Que el MINISTERIO DE DEFENSA prestó oportunamente su conformidad para la desafectación del predio mencionado, a los fines de su puesta en valor para que el mismo sea destinado a un Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el marco de la competencia que emerge de la Ley Nº 26.691.

Que mediante la Resolución RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM de fecha 16 de noviembre de 2018 de esta Agencia, se desafectó de la jurisdicción del MINISTERIO DE DEFENSA - ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO el inmueble del ESTADO NACIONAL objeto de la presente medida y se otorgó a favor del GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN el uso del mismo con el objeto de su recuperación, resguardo y la transmisión de los hechos ocurridos en el mismo, para que se emplace allí un Sitio de la Memoria en el marco de la competencia que emerge de la Ley Nº 26.691.

Que conforme el artículo 3° de la citada Resolución, se aprobó el Convenio a ser suscripto entre la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN y la entonces SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, identificado como IF- 2018-56073476-APN-DNGIE#AABE, que como ANEXO II formó parte de dicha medida.

Que en atención a que el Permiso de Uso propiciado se enmarca en las obligaciones asignadas al PODER EJECUTIVO por la Ley Nº 26.691, resulta necesaria la intervención de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, en tanto organismo con competencia primaria en la materia.

Que teniendo en cuenta el tiempo transcurrido sin haberse suscripto entre las Partes el Convenio oportunamente aprobado mediante la referida Resolución RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM y atento el cambio de autoridades en la Administración Pública Nacional suscitado con fecha 10 de diciembre de 2019, resulta oportuno y conveniente reformular el alcance del mencionado Convenio según las necesidades imperantes a la fecha.

Que a través de la Nota NO-2020-00301954-NEU-MJG de fecha 1 de octubre de 2020 y de la Nota NO-2020-58995547-APN-SDDHH#MJ de fecha 4 de septiembre de 2020, el Señor Ministro Jefe de Gabinete de la PROVINCIA DEL NEUQUÉN y el Señor Secretario de Derechos Humanos del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, respectivamente, solicitaron la reactivación del Expediente objeto de la presente medida, con el objeto de avanzar con el Convenio de Uso a ser suscripto entre el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, esta Agencia y la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN para la realización de un Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el marco de la competencia que emerge de la Ley Nº 26.691 y su reglamentación.

Que en consecuencia, atento lo requerido por las Partes interesadas y el tiempo transcurrido sin haberse suscripto el Convenio oportunamente aprobado, resulta procedente sustituir el Anexo II del artículo 3º de la Resolución RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM de fecha 16 de noviembre de 2018, por el IF-2021-25921281-APN-DAC#AABE, que como ANEXO I forma parte de la presente medida.

Que la delimitación definitiva del inmueble deberá ser realizada por el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la firma del Convenio, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

Que el Servicio Jurídico Permanente de la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones emergentes de los Decretos Nros. 1.382/12 y su reglamentario Nº 2.670/15 y 1.416/13.

Por ello,

EL PRESIDENTE Y EL VICEPRESIDENTE DE LA AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO

RESUELVEN:

ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el Anexo II del artículo 3° de la Resolución RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM de fecha 16 de noviembre de 2018, por el identificado como IF-2021-25921281-APN-DAC#AABE que como ANEXO I integra la presente medida.

ARTÍCULO 2º.- La delimitación definitiva del inmueble deberá ser realizada por el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN y presentada ante esta AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la firma del Convenio que se aprueba por la presente, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la presente medida, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose esta Agencia, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación.

ARTÍCULO 3º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

ARTÍCULO 4º.- Notifíquese al GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, al MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION y a la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

Martín Cosentino - Juan Agustín Debandi

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 30/03/2021 N° 19033/21 v. 30/03/2021

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)


ANEXO I

CONVENIO

AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO / GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN / SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Entre la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, que en adelante se denominará "AABE", representada en este acto por su Presidente, Lic. Martín Miguel COSENTINO MORETO (DNI 18.767.399) y su Vicepresidente Lic. Juan Agustín DEBANDI (DNI N°25.251.953), con domicilio legal en la Avenida Dr. José María Ramos Mejía No 1302, 3o piso, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN, en adelante "EL GOBIERNO", representada en este acto por el Sr. Omar GUITIERREZ (DNI N° 18.629.301), en su carácter de Gobernador de la Provincia de NEUQUEN y Ricardo CORRADI DIEZ (DNI N° 23.989.197), en su carácter de Ministro de Ciudadanía con domicilio legal en calle Roca y La Rioja de la Ciudad del NEUQUÉN, Provincia Homónima y la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, en adelante "LA SECRETARÍA", representada en este acto por el Sr. Secretario Horacio PIETRAGALLA CORTI (DNI N° 26.019.195), con domicilio legal en Av. del Libertador No 8151, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (y en su conjunto "LAS PARTES"), convienen celebrar el presente CONVENIO, conforme los siguientes antecedentes y cláusulas:

Que en fecha 31 de agosto de 2018, el MINISTRO DE DEPORTE, CULTURA Y JUVENTUD del GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN solicitó la cesión precaria del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado sobre la calle Lanín S/N°, en su intersección con la calle Chaco, comprendido dentro del BATALLÓN DE INGENIEROS DE MONTAÑA 6 del EJÉRCITO ARGENTINO, de la ciudad de NEUQUÉN, Departamento CONFLUENCIA, Provincia de NEUQUÉN, para poder realizar, en conjunto con la entonces SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL, las tareas de recuperación, resguardo y transmisión de los hechos ocurridos en el predio conocido como "La Escuelita" durante el período en

que imperó en el país el Terrorismo de Estado (Ley N° 26.691), contribuyendo a la reconstrucción de la memoria de la provincia y de la ciudad de Neuquén, como también al desarrollo de políticas públicas tendientes a evitar su repetición, para que el compromiso con la vida y el respeto irrestricto a los derechos humanos sean valores constitutivos de una sociedad justa, inclusiva y solidaria", para lo cual acompaña un croquis ilustrativo junto con los datos catastrales correspondientes.

Que de los antecedentes obrantes en el acervo documental del ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA surge que, en el predio ubicado en dependencias del BATALLÓN DE INGENIEROS DE MONTAÑA 6 del EJÉRCITO ARGENTINO, de la ciudad de NEUQUÉN, funcionó el EX CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN, TORTURA Y EXTERMINIO conocido como "LA ESCUELITA".

Que la Ley N° 26.691 declaró Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el Terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983, estableciendo que el PODER EJECUTIVO NACIONAL garantizará la preservación de estos sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales y para la preservación de la memoria de lo acontecido durante dicho período en nuestro país.

Que el MINISTERIO DE DEFENSA ha prestado su conformidad para la desafectación del predio objeto del presente, a los fines de su puesta en valor para que el mismo sea destinado a un Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.

Que mediante la Resolución AABE N° 426/18 (RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM) de fecha 16 de noviembre de 2018, se desafectó de la jurisdicción del MINISTERIO DE DEFENSA - ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO el inmueble del ESTADO NACIONAL objeto del presente Convenio y se otorgó a favor del GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN el uso del mismo con el objeto de su recuperación, resguardo y la transmisión de los hechos ocurridos en el mismo, para que se emplace allí un Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el marco de la competencia que emerge de la Ley N° 26.691.

Que, conforme artículo 3° de la misma Resolución se aprobó el Convenio a ser suscrito entre la AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO, el GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN y la entonces SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO CULTURAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, identificado como IF- 2018-56073476-APN-DNGIE#AABE, que como ANEXO II formó parte de dicha medida.

Que en atención a que el permiso de uso propiciado se enmarca en las obligaciones asignadas al PODER EJECUTIVO por la Ley N° 26.691, resulta necesaria la intervención de "LA SECRETARÍA", en tanto organismo con competencia primaria en la materia.

Que teniendo en cuenta el tiempo transcurrido sin haberse suscrito entre las Partes el Convenio oportunamente aprobado mediante la referida Resolución AABE N° 426/18 (RESFC-2018-426-APN-AABE#JGM) y atento el cambio de autoridades en la Administración Pública Nacional suscitado con fecha 10 de diciembre de 2019, resulta oportuno y conveniente reformular el alcance del mencionado Convenio según las necesidades imperantes a la fecha, conforme las disposiciones que seguidamente se detallan:

PRIMERA: Objeto. La AABE otorga a EL GOBIERNO a partir del día de la fecha -en los términos del artículo 8° inciso 21 del Decreto N° 1.382/12, artículo 22 del ANEXO del Decreto N° 2.670/15 reglamentario del Decreto N° 1.382/12, artículo 16 y concordantes del Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del ESTADO NACIONAL aprobado por la Resolución AABE N° 213 (RESFC-2018-213- APNAABE#JGM) y su modificatoria N° 540 (RESFC-2019-540- APN- AABE#JGM), el uso precario del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado sobre la calle Lanín S/N°, en su intersección con la calle Chaco, comprendido dentro del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 del EJÉRCITO ARGENTINO, de la Localidad de NEUQUÉN, Departamento CONFLUENCIA, Provincia de NEUQUÉN, designado como Chacra 178, Sección I, Nomenclatura Catastral 092008574270000 (parte) y como Chacra 179, parte del Lote Oficial 4, Sección I, Nomenclatura Catastral 0920008574730000 (parte), vinculado al CIE 5800013161/2, que cuenta con una superficie total aproximada de CUATRO HECTÁREAS (4 Ha.), según se detalla en el croquis PLANO-2018-33754762-APN-DNRBI#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante del presente Convenio.

SEGUNDA: Destino. El presente Convenio tiene por objeto realizar las tareas de recuperación, resguardo y transmisión de los hechos ocurridos en el predio y destinar el inmueble a que se emplace allí a un Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el marco de la competencia que emerge de la Ley N° 26.691 y su reglamentación.

Las partes establecen que, en atención a la naturaleza del presente permiso, el destino que se proyecta asignar al inmueble otorgado, en ningún caso implicará su incorporación al dominio público municipal o provincial.

TERCERA: Compromisos. LA SECRETARÍA se compromete a brindar a "EL GOBIERNO" la mayor cooperación para el desarrollo en forma conjunta de procesos y acciones orientadas a las tareas de recuperación, resguardo y transmisión de los hechos ocurridos en el predio conocido como "La Escuelita" durante el período en que imperó en nuestro país el Terrorismo de Estado llevado adelante por la dictadura cívico-militar, contribuyendo a la reconstrucción de la memoria provincial y local, como también al desarrollo de políticas públicas tendientes a evitar su repetición, para que el compromiso con la vida y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos sean valores constitutivos de una sociedad justa, inclusiva y solidaria.

Se establecerán la naturaleza, términos y alcance de las actividades a realizar, sus objetivos y planes de trabajo, plazos de ejecución de las tareas u obras, equipamiento y personal a ser afectados, compromisos presupuestarios, así como el costo y plazo de trabajos solicitados, si los hubiere y toda cuestión que consideren pertinente incluir.

"EL GOBIERNO" y "LA SECRETARÍA" a través de la autoridad que estos designasen, se comprometen a realizar la más amplia convocatoria a los sobrevivientes del Ex Centro Clandestino de Detención "La Escuelita" de Neuquén, objeto del presente Convenio, a los familiares de las víctimas, los organismos de Derechos Humanos y representantes de organizaciones sociales locales, a fin de garantizar su participación en el diseño y contenido de las propuestas que se desplegaran en el Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos que motiva del presente acuerdo.

CUARTA: Delimitación. La delimitación definitiva del inmueble deberá ser realizada por EL GOBIERNO y presentada ante la AABE, en un plazo de SESENTA (60) días a contar desde la firma del presente, delimitación que no podrá apartarse de la superficie considerada en la CLÁUSULA PRIMERA, salvo diferencias razonables que surjan de la demarcación in situ del predio en cuestión, conforme a sanas prácticas y diligencias de medición, reservándose la AABE, en el caso que lo estime procedente, la facultad de realizar las comprobaciones y verificaciones que considere necesarias en relación a dicha demarcación. La AABE dará intervención a LA SECRETARÍA previo a aprobar la delimitación definitiva.

QUINTA: Placa Identificatoria. En el acceso y dentro del inmueble, en posiciones que permitan su completa y correcta visualización peatonal y/o vehicular desde la vía pública, el GOBIERNO deberá colocar DOS (2) placas identificatorias, conforme las especificaciones establecidas en el IF-2021-21817012-APN-DAC#AABE que, como ANEXO II, forman parte integrante del presente.

SEXTA: Proyecto y Ejecución de Obra. El GOBIERNO, deberá presentar en un plazo máximo de SESENTA (60) días, contados a partir de la suscripción del presente, para su revisión y análisis por parte de la AABE y en forma previa al inicio de las obras, en caso de corresponder, la siguiente documentación técnica, suscripta por un profesional responsable, con incumbencia en la materia y matriculado: proyecto ejecutivo de las obras incluyendo planos, planillas y detalles, en cantidad, alcance y escalas que resulten necesarias y suficientes de acuerdo a las condiciones de las obras y de modo de permitir una adecuada visualización y comprensión de la propuesta arquitectónica y de ingeniería a desarrollar; memoria descriptiva de las obras; presupuesto con detalle de los rubros y tareas de obra abarcados y cronograma o plan de trabajos indicando plazo de ejecución y fechas de inicio, finalización y de habilitación al uso de los distintos sectores/espacios, según corresponda; Autorización ambiental, Licencia Ambiental del Proyecto o Certificado de Aptitud Ambiental emitida por la autoridad de aplicación en la materia, según corresponda, de acuerdo a las condiciones proyectuales y a las previsiones normativas locales; y toda otra documentación complementaria que resulte exigible por parte de las autoridades nacionales y/o provinciales competentes para permitir la ejecución y/o habilitar al uso las obras, de acuerdo al destino previsto.

El plazo para la ejecución total de las obras y su posterior habilitación al uso será determinado por EL GOBIERNO, e informado a la AABE para su conocimiento y conformidad, en función del proyecto de obra a ejecutarse.

En cualquier caso, la AABE podrá requerir a EL GOBIERNO, previo al inicio de las obras o durante su ejecución, la presentación de la documentación que las áreas competentes de la AABE consideren necesaria.

El GOBIERNO deberá dar intervención a LA SECRETARÍA para aprobar el proyecto de las obras de construcción que se realicen en el inmueble y visar la respectiva documentación técnica previo a su presentación en AABE.

Queda expresamente prohibido a EL GOBIERNO realizar en el inmueble otras construcciones fijas de carácter permanente que las expresamente autorizadas.

SEPTIMA: Estado de uso. EL GOBIERNO recibe el inmueble objeto del presente, en el estado de uso y de ocupación en que se encuentra y que ambas partes declaran conocer y aceptar, aviniéndose al cumplimiento de todas las obligaciones emergentes de la normativa vigente.

OCTAVA: Gastos, permisos y habilitaciones. Serán a cargo del GOBIERNO durante la vigencia del presente Convenio los gastos relacionados con el mantenimiento del sector del inmueble cedido y el pago de la totalidad de las tasas, impuestos y contribuciones que graven al mismo, debiendo acreditar dichos pagos en cada vencimiento y/o cada vez que la AABE lo requiera. Queda a exclusiva cuenta y cargo del GOBIERNO la gestión, obtención y observancia de los permisos previos y futuros que sean necesarios para la ejecución de obras de construcción, habilitación al uso, permanencia y en general para regular el desarrollo de las actividades comprendidas en el destino a otorgar al inmueble objeto del presente. Las conexiones correspondientes a los servicios públicos cuya prestación resulte necesaria para la ejecución de las obras, así como para el desarrollo de las actividades previstas en el inmueble otorgado, deberán ser gestionados por el GOBIERNO a su nombre. Estará a su exclusivo cargo el pago de dichos servicios durante los plazos en que se extienda el presente Permiso, siendo responsable el GOBIERNO, de gestionar la baja de los servicios que se instalen y/o contraten al momento de restituir los sectores del inmueble otorgado por cualquier causa.

NOVENA: Mejoras. EL GOBIERNO queda autorizado a realizar aquellas mejoras que resulten necesarias en el marco del objeto mencionado en la CLÁUSULA PRIMERA a su costa y sin derecho a reembolso alguno por parte del ESTADO NACIONAL, quedando dichas mejoras, en caso de rescindirse o revocarse el presente Convenio, a favor del ESTADO NACIONAL, debiendo tener presente las obligaciones y restricciones impuestas por la Ley N° 26.691. El inmueble deberá ser entregado en perfecto estado de uso y conservación.

DECIMA: Custodia. EL GOBIERNO deberá mantener el inmueble libre de ocupantes, siendo responsable de toda ocupación ilegal o usurpación por parte de terceros. En este caso, estará obligado a comunicar tal circunstancia irregular a la "AABE" y a "LA SECRETARÍA dentro de los CINCO (5) días corridos de producido el hecho a fin de que ésta inicie las acciones judiciales pertinentes. En caso de que la usurpación haya sido ocasionada por culpa o negligencia de EL GOBIERNO, éste responderá por los daños y perjuicios que deriven de tal usurpación.

DÉCIMA PRIMERA: Inspección. La AABE y LA SECRETARÍA, se reservan el derecho a inspeccionar el inmueble cada vez que lo estimen conveniente, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones que emergen del presente Convenio.

DÉCIMA SEGUNDA: Transferencia del Permiso. Queda expresamente prohibido a EL GOBIERNO transferir o ceder total o parcialmente los derechos emergentes del presente Convenio, subalquilar el inmueble o modificar el destino, salvo autorización previa y por escrito de la AABE y LA SECRETARÍA.

DÉCIMA TERCERA: Seguros. El GOBIERNO deberá contratar y presentar a la AABE seguros emitidos por compañías de primera línea, habilitadas por la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN -previo al inicio de las obras mencionadas en la CLAUSULA SEGUNDA- siendo los siguientes: a) Póliza de Responsabilidad Civil por un monto mínimo de PESOS CINCUENTA MILLONES ($ 50.000.000) constituida a favor del ESTADO NACIONAL y de la AABE; b) Póliza contra Incendio por el valor total estimado del inmueble otorgado a favor de la AABE, c) Seguros de riesgos del trabajo (ART) que cubra al personal en relación de dependencia involucrado en la ejecución de la totalidad de las obras mencionadas en el presente y/o en el desarrollo de las actividades previstas en el marco del convenio y que se encuentre amparado en los términos de la Ley N° 24.557, y sus normas complementarias y modificatorias, quedando exenta la AABE de toda responsabilidad sobre los mismos; d) Seguros de accidentes personales con cobertura de muerte e incapacidad total o parcial por un monto mínimo de PESOS UN MILLÓN SETECIENTOS CINCUENTA MIL ($ 1.750.000.) que cubra a todo aquel que ingrese al predio en ocasión del desarrollo de las obras, y no se encuentre amparado en los términos de la Ley N° 24.557 y sus normas complementarias y modificatorias, teniendo al ESTADO NACIONAL y a la AABE como beneficiario; y e) cualquier otro seguro que requieran las normas aplicables sea a nivel nacional, provincial o local. En todos los casos, el GOBIERNO deberá mantener vigente la constitución de los seguros indicados durante la extensión del plazo de vigencia del presente Permiso. La AABE requerirá periódicamente la presentación de las constancias de pago de los seguros mencionados e informará tal circunstancia a la SECRETARÍA.

DECIMA CUARTA: Personal Contratado. El personal que se contrate para el cumplimiento del presente convenio y/o presten servicios a favor del GOBIERNO no guardará relación laboral o contractual alguna con la AABE ni con la SECRETARIA, siendo obligación del GOBIERNO proveerle la pertinente cobertura aseguradora por los riesgos de vida, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e inculpables. Las copias de las respectivas pólizas se entregarán a la AABE cuando esta así lo requiera.

DÉCIMA QUINTA: Responsabilidad. Indemnidad. EL GOBIERNO será responsable por todas las consecuencias mediatas o inmediatas de accidentes, perjuicios o cualquier otra eventualidad que deriven del uso del predio, ya sea ocasionada por él, por las personas a su cargo, por terceros, o por las cosas que se encuentren en el inmueble, ya sean sufridos por terceros y/o el ESTADO NACIONAL y/o la AABE. Consecuentemente, "EL GOBIERNO" deberá mantener indemne a la AABE y a "LA SECRETARÍA" ante cualquier reclamo judicial o extrajudicial por daños y perjuicios que, con motivo del uso del inmueble, inicie un eventual damnificado.

DÉCIMA SEXTA: Resolución por Incumplimiento. El incumplimiento total o parcial por parte de EL GOBIERNO y/o de cualquiera de las obligaciones emergentes del presente Convenio, facultará a la AABE a resolver el mismo por su culpa sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna, siendo suficiente al efecto la notificación fehaciente de su voluntad resolutoria.

Asimismo, LA SECRETARÍA podrá requerir a la AABE la resolución del presente Convenio si verificara el incumplimiento de las obligaciones impuestas por la Ley N° 26.691 por parte de EL GOBIERNO.

DÉCIMA SEPTIMA: Revocación. La AABE, podrá revocar el presente Convenio a su exclusivo criterio y previa decisión fundada en razones de oportunidad, mérito y conveniencia. Especialmente, la AABE podrá revocar el presente Permiso, en cumplimiento de los fines establecidos en el Decreto N° 1.382/12, sus normas complementarias y modificatorias. La simple comunicación al GOBIERNO de la decisión de revocar, es suficiente para que el mismo se considere extinguido de pleno derecho, debiendo el GOBIERNO restituir el inmueble dentro de los TREINTA (30) días de notificado.

DÉCIMA OCTAVA: Normativa aplicable. Las Partes acuerdan que será de aplicación al presente la Ley N° 17.091, como así también el Reglamento de Gestión de Bienes Inmuebles del ESTADO NACIONAL aprobado por Resolución No 213 (RESFC-2018-213-APN-AABE#JGM) y su modificatoria N° 540 del 5 de diciembre de 2019 (RESFC-2019-540-APN-AABE#JGM), la Ley N° 26.691 y la Resolución MD N° 172/06, que EL GOBIERNO declara conocer y aceptar y las disposiciones que en el futuro la reemplacen. Asimismo, resulta de aplicación el Decreto N° 1.382/12 y su normativa reglamentaria y complementaria vigente, que forman parte integrante del presente Convenio.

DÉCIMA NOVENA: Jurisdicción y domicilios. Para todos los efectos legales derivados del presente, las Partes constituyen sus domicilios en los indicados en el encabezamiento del presente, lugar donde se tendrán por válidas todas las notificaciones y emplazamientos, sometiéndose a iguales efectos a los Tribunales Federal de la Ciudad de Neuquén, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción.

En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y un solo efecto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 26 días del mes de marzo del año 2021.