EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS GUARDAVIDAS

Decreto 260/2021

DCTO-2021-260-APN-PTE - Apruébase Reglamentación de la Ley Nº 27.155.

Ciudad de Buenos Aires, 20/04/2021

VISTO el Expediente Nº EX-2020-67562660-APN-DGD#MT, la Ley de Ministerios (Ley N° 22.520, texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992 y sus modificatorias) y la Ley N° 27.155, y

CONSIDERANDO:

Que por la mencionada Ley N° 27.155 se regula el “Ejercicio Profesional de los Guardavidas”, considerando y reconociendo al o a la guardavidas habilitado o habilitada como personal capacitado para la protección y resguardo de la vida humana en el ambiente acuático.

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 1° de la Ley citada, dicho régimen tiene como objetivos centrales regular la formación y ejercicio del trabajo de la profesión de guardavidas, incorporando presupuestos básicos y elementales que deben cumplirse en todo ambiente acuático; establecer las obligaciones que tienen los empleadores y las empleadoras con relación a dichos ambientes, instalaciones existentes y el suministro de equipamiento, con el fin de permitir la atenuación de riesgo para los trabajadores y las trabajadoras guardavidas garantizando la mayor efectividad en la tarea de prevención y rescate en casos de emergencia y la creación del Registro Nacional Público de Guardavidas, en el cual deberán inscribirse todos los guardavidas y todas las guardavidas que ejerzan la actividad en cualquier ambiente acuático, entre otros aspectos.

Que el artículo 17 de la Ley precitada pone a cargo del PODER EJECUTIVO NACIONAL la reglamentación de sus disposiciones, la designación de la Autoridad de Aplicación y el establecimiento del origen de las partidas presupuestarias necesarias para su funcionamiento.

Que conforme surge del articulo 23 septies de la Ley de Ministerios (Ley N° 22.520, texto ordenado por Decreto N° 438/92 y sus modificatorias) es competencia del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL intervenir en todo lo inherente a la regulación de las relaciones y condiciones individuales y colectivas del trabajo; entender en la promoción de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras y en la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores y las empleadoras.

Que han tomado intervención los servicios de asesoramiento jurídicos competentes.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades emergentes del artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Reglamentación de la Ley Nº 27.155 de “Ejercicio Profesional de los Guardavidas” que, como ANEXO (IF-2021-24081238-APN-MT), forma parte integrante del presente decreto.

ARTÍCULO 2º.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL será la Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 27.155 y estará facultado para dictar las normas complementarias y/o aclaratorias que resulten necesarias para su efectiva aplicación.

ARTÍCULO 3º.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

FERNÁNDEZ - Santiago Andrés Cafiero - Claudio Omar Moroni

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 21/04/2021 N° 25146/21 v. 21/04/2021

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)


ANEXO

REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 27.155

EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS GUARDAVIDAS

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°.- Sin reglamentar.

ARTÍCULO 2°.- Fuentes de regulación. Sin reglamentar.

ARTÍCULO 3°.- Del trabajador o de la trabajadora guardavidas. Sin reglamentar.

ARTÍCULO 4°.- Actividad de riesgo. Sin reglamentar.

ARTÍCULO 5°.- Ámbito de aplicación territorial. Sin reglamentar.

ARTÍCULO 6°.- Definiciones. Sin reglamentar.

TÍTULO II

OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 7°.- Obligaciones del trabajador y de la trabajadora guardavidas. Sin reglamentar. ARTÍCULO 8°.- Derechos del trabajador y de la trabajadora guardavidas. Gozan de los siguientes derechos:

Inciso a). Espacio físico y equipo: Sin reglamentar

Inciso b). Jornada laboral diferencial: Sin reglamentar

Inciso c). El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL como Autoridad de Aplicación de la referida Ley, a través de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), organismo descentralizado actuante bajo su órbita, determinará las categorías de riesgos, vestimenta y equipamiento mínimo requerido en cada caso.

Inciso d). Sin reglamentar

TÍTULO III

DE LA FORMACIÓN Y HABILITACIÓN

PARA ACTUAR COMO GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 9°.- Requisitos para la capacitación, formación y habilitación como guardavidas:

Inciso a). De la formación: El MINISTERIO DE EDUCACIÓN de la NACIÓN, a través de las áreas que considere competentes, informará semestralmente a la Autoridad de Aplicación y al Registro Nacional Público de Guardavidas el listado actualizado de las instituciones que se encuentren debidamente autorizadas para la formación, capacitación y habilitación de los guardavidas y las guardavidas.

Inciso b). Habilitación: El certificado de aptitud psicofísica deberá ser otorgado por hospitales públicos nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES o municipales.

La libreta de guardavidas se denominará “Libreta Nacional de Guardavidas Profesional” y será expedida, exclusivamente, por el Registro Nacional Público de Guardavidas.

La Autoridad de Aplicación establecerá las características, contenidos y requisitos para su emisión.

Inciso c).- Homologaciones: Los organismos públicos nacionales, provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES o municipales que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente Reglamentación, cuenten con competencias legalmente establecidas para otorgar libretas de guardavidas o equivalentes, podrán continuar otorgándolas. Sin embargo, dichas libretas tendrán validez única y exclusivamente dentro del ámbito jurisdiccional correspondiente al organismo que las otorgue.

Para tener validez en el ámbito nacional, la misma deberá ser homologada y registrada ante el Registro Nacional Público de Guardavidas.

La Autoridad de Aplicación será quien esté facultada para establecer el procedimiento a tales efectos.

Inciso d). Reválida de Libreta de Guardavidas: Sin reglamentar

TÍTULO IV

DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

ARTÍCULO 10.-

Inciso a). Contratación y previsión social: Sin reglamentar.

Inciso b) Seguridad: El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, como Autoridad de Aplicación de la Ley que por el presente se reglamenta, a través de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), dictará las normas a cumplimentar, relacionadas con la seguridad y prevención de accidentes en las instalaciones relativas a ambientes acuáticos, con el fin de prevenir y atenuar el riesgo.

Inciso c). Respecto al Registro Nacional Público de Guardavidas: Sin reglamentar.

ARTÍCULO 11.- Cantidad mínima de guardavidas a emplear. Las cantidades mínimas para el buen funcionamiento del servicio y para el adecuado resguardo de vidas humanas serán establecidas por la Autoridad de Aplicación. Los Convenios Colectivos de Trabajo no podrán fijar cantidades inferiores.

ARTÍCULO 12.- El escalafón para la actividad de guardavidas será el que determine el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable al ámbito acuático en que se desempeñe el trabajador o la trabajadora.

TÍTULO V

FUNCIÓN DEL REGISTRO NACIONAL PÚBLICO DE GUARDAVIDAS

ARTÍCULO 13.- El Registro Nacional Público de Guardavidas tendrá las siguientes funciones:

Inciso a) El control y la fiscalización del régimen del Ejercicio Profesional de Guardavidas se realizará en el marco del Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDITYSS) de conformidad con lo previsto en el Titulo III, Capítulo I de la Ley N° 25.877 y sus modificatorias.

Inciso b). Sin reglamentar.

Inciso c). Sin reglamentar.

Inciso d). Sin reglamentar.

Inciso e). Sin reglamentar.

Inciso f). Sin reglamentar.

Inciso g). El Registro Nacional Público de Guardavidas suministrará la información que sea requerida por la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), a los efectos de dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 8°, inciso c) de la presente Reglamentación.

ARTÍCULO 14.- Integración. El Registro Nacional Público de Guardavidas estará integrado en su directorio por un total de ONCE (11) miembros: SEIS (6) miembros representantes del Estado Nacional y CINCO (5) miembros en representación de las Asociaciones Sindicales con Personería Gremial, que agrupen a los trabajadores y las trabajadoras guardavidas, propuestos y propuestas por dicho sector. En este caso, para la distribución, se considerará el ámbito de representación territorial y la cantidad de afiliados y afiliadas registrados y registradas ante la Autoridad Administrativa del Trabajo.

Las designaciones de los miembros del Registro Nacional Público de Guardavidas serán efectuadas por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y todos ellos desempeñarán sus funciones con carácter “ad honorem”.

El Registro Nacional Público de Guardavidas funcionará en la órbita de la SECRETARÍA DE TRABAJO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, y su presidencia será ejercida por UN o UNA (1) representante del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, previa consulta con los o las representantes sindicales.

El Registro Nacional Público de Guardavidas dictará su propio Reglamento de Funcionamiento y llevará un Libro de Actas en el que quedará registrado lo actuado en sus reuniones. Las decisiones que el Registro adopte, en cumplimiento de las funciones que le fueron otorgadas por la Ley, serán elevadas a la Autoridad de Aplicación para su aprobación.

ARTÍCULO 15.- Sanciones. Las sanciones por las infracciones laborales que se verifiquen en el marco de la Ley que por el presente se reglamenta serán las establecidas por el RÉGIMEN GENERAL DE SANCIONES POR INFRACCIONES LABORALES, contenido en el ANEXO II del Pacto Federal del Trabajo-Ley N° 25.212 y sus modificatorias.

TÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 16.- Duración de la temporada. Sin reglamentar.

ARTÍCULO 17.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL asignará los recursos materiales, humanos y presupuestarios que resulten necesarios para el funcionamiento del Registro Nacional Público de Guardavidas.