Decisión Administrativa 460/2021
DECAD-2021-460-APN-JGM - Modifícase el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021.
Ciudad de Buenos Aires, 07/05/2021
VISTO el Expediente N° EX-2021-35062549-APN-DGDA#MEC, la Ley N° 27.591
de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio
2021 y la Decisión Administrativa N° 4 del 15 de enero de 2021, y
CONSIDERANDO:
Que resulta necesario reforzar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE
SALUD, con el propósito de atender la adquisición de vacunas, test de
antígenos y el financiamiento para la creación del Proyecto de
Compensación en el contexto de la Pandemia ocasionada por el
Coronavirus COVID-19 en el marco de las Acciones de Mitigación de la
misma.
Que, asimismo, en el Ministerio mencionado en el párrafo precedente se
prevén créditos para atender la extensión del pago de la asignación
estímulo establecida por el Decreto N° 315 del 26 de marzo de 2020 y
sus modificatorios, como así también para afrontar los servicios
profesionales de los Hospitales Modulares de Emergencia y las
transferencias para los Hospitales Modulares de zona sur que se
encuentran en funcionamiento a través del Hospital de Alta Complejidad
en red “El Cruce” Dr. Néstor Carlos Kirchner SAMIC.
Que, en otro orden, se incrementa el presupuesto vigente del HOSPITAL
NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS, organismo descentralizado actuante
en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN DE SERVICIOS E INSTITUTOS
de la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD del MINISTERIO DE SALUD, con
destino a la atención de gastos derivados del funcionamiento de los
hospitales modulares en el marco de la Pandemia ocasionada por el
Coronavirus COVID-19.
Que, asimismo, resulta oportuno aumentar el presupuesto del Nosocomio
mencionado en el considerando anterior con el objeto de atender
erogaciones en materia salarial y otras relacionadas con gastos de
funcionamiento, financiadas con el incremento en el cálculo de los
recursos propios.
Que resulta necesario incrementar las transferencias al INSTITUTO
NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (INSSJyP),
Ente del Sector Público Nacional en el ámbito del MINISTERIO DE SALUD,
con el fin de afrontar gastos relacionados con la lucha contra la
Pandemia ocasionada por el Coronavirus COVID-19.
Que es necesario reforzar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE
DESARROLLO SOCIAL con el fin de atender acciones en el marco del Apoyo
al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre en la Emergencia
Socio-Sanitaria COVID-19 (CAF N° 11367), del Programa Nacional de
Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo para
dar cumplimiento al convenio suscripto con la Autoridad de la Cuenca
Matanza Riachuelo-ACUMAR y del Programa de Integración Socio Urbana.
Que el aumento mencionado en el considerando precedente se financia
parcialmente con la incorporación de recursos por transferencias
internas y fuentes financieras.
Que, asimismo, se incrementa el presupuesto del citado Ministerio para
atender erogaciones relacionadas con las Tarjetas Alimentar.
Que es menester adecuar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE OBRAS
PÚBLICAS, con el objeto de atender compromisos asumidos por la obra
Construcción Autopista del Bicentenario-Paseo del Bajo–Capital Federal
y afrontar obligaciones correspondientes a Convenios de Asistencia
Técnica.
Que la adecuación presupuestaria citada en el considerando precedente
se financia parcialmente con la reducción de los gastos de capital
correspondientes al ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO
(ENOHSA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA HÍDRICA del MINISTERIO DE
OBRAS PÚBLICAS.
Que, asimismo, se incrementan los gastos corrientes en detrimento de
los gastos de capital correspondientes al INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA,
organismo descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA HÍDRICA del MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,
con el fin de atender los estipendios correspondientes a becarios del
citado organismo.
Que es menester adecuar el presupuesto vigente de la DIRECCIÓN NACIONAL
DE VIALIDAD, organismo descentralizado actuante en la órbita del
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, con el objeto de afrontar erogaciones
vinculadas a la construcción de obras de infraestructura vial.
Que los créditos adicionales que se asignan a la citada DIRECCIÓN
NACIONAL DE VIALIDAD se financian con desembolsos procedentes de los
Préstamos BID N° 4338/OC-AR-Construcción del Túnel Internacional de
Agua Negra-Argentina-Chile, BID N° 4652/OC-AR-Ampliación de Capacidad y
Mejoras de Seguridad en los accesos al Paso Cristo Redentor y BID S/N°
Infraestructura Vial Productiva III y mediante la incorporación de
transferencias procedentes del Fideicomiso Red de Autopistas y Rutas
Seguras (RARS).
Que es menester autorizar, conforme lo establecido por el artículo 11
de la Ley N° 27.591, la contratación de las obras con incidencia en
ejercicios futuros correspondientes a la DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD.
Que con el objeto de atender necesidades de funcionamiento de la
PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN, actuante en el ámbito del PODER
LEGISLATIVO NACIONAL, corresponde incrementar su crédito vigente.
Que la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN propicia
readecuar los créditos y recursos financiados con Crédito Externo con
el fin de realizar las Actividades de Evaluación del Programa de Apoyo
al Plan Nacional Argentina Contra el Hambre en la Emergencia
Socio-Sanitaria COVID-19 (Préstamo CAF N° 11367), siendo la SECRETARÍA
DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN el organismo
subejecutor del citado préstamo.
Que es menester adecuar los presupuestos vigentes y cargos del
MINISTERIO DE ECONOMÍA y de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE
LA NACIÓN, en virtud de la transferencia de un agente a la SECRETARÍA
DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN dispuesta por la
Decisión Administrativa N° 2106 del 25 de noviembre de 2020.
Que corresponde incrementar el presupuesto del Programa 23 - Pensiones
no Contributivas de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, organismo
descentralizado actuante en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la
PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, con el fin de dar cobertura al Subsidio
Extraordinario para pensionados no contributivos en función de lo
estipulado por el Decreto N° 218 del 25 de marzo de 2021.
Que es necesario modificar el presupuesto de la citada AGENCIA NACIONAL
DE DISCAPACIDAD, con el fin de incorporar remanentes de ejercicios
anteriores originados en los recursos provenientes de la Ley N° 25.730.
Que la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS propicia transferir créditos a
la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, organismo desconcentrado en el ámbito del
MINISTERIO DE SEGURIDAD, con el objeto de financiar el servicio de
“Custodia de Edificio” a cumplimentarse en el INSTITUTO NACIONAL DE LAS
JUVENTUDES, organismo desconcentrado actuante en el ámbito de la
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Que es menester adecuar el Presupuesto vigente del MINISTERIO DEL
INTERIOR, con el objeto de afrontar gastos relativos al desarrollo de
las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) y
de las elecciones de Legisladores Nacionales, conjuntamente con las
elecciones ejecutivas y legislativas provinciales así como municipales
que se realicen de forma simultánea; gastos de funcionamiento de los
Centros de Frontera y compromisos correspondientes al desarrollo del
Parque Fotovoltaico Caucharí, en la Provincia de JUJUY.
Que en el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y
CULTO se propicia llevar a cabo una modificación por compensación de
los cargos correspondientes al Escalafón del Servicio Exterior de la
Nación, cuya distribución fue aprobada mediante la Decisión
Administrativa N° 4/21, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido
en artículo 16 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación Nº 20.957
en materia de promociones.
Que corresponde efectuar una compensación de cargos e incrementar el
presupuesto del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,
compensándolo con una reducción de créditos del MINISTERIO DE
DESARROLLO SOCIAL, atento la transferencia de DOS (2) cargos dispuesta
por las Decisiones Administrativas Nros. 2006 del 5 de noviembre de
2020 y 2264 del 29 de diciembre de 2020.
Que es menester reforzar los créditos vigentes del MINISTERIO DE
SEGURIDAD, con el fin de atender los subsidios destinados a las
diversas asociaciones integrantes del sistema bomberil voluntario de la
REPÚBLICA ARGENTINA, financiándolos mediante la incorporación de
recursos remanentes del Ejercicio 2020.
Que es pertinente modificar la distribución de cargos e incorporar los
créditos correspondientes a la transferencia de UN (1) cargo, dispuesta
por la Decisión Administrativa N° 370 del 16 de abril de 2021,
proveniente del MINISTERIO DEL INTERIOR, cuyo presupuesto se reduce en
consecuencia.
Que resulta necesario efectuar las compensaciones de cargos
pertinentes, con el fin de reflejar en el presupuesto vigente las
transferencias de cargos dispuestas por las Decisiones Administrativas
Nros. 2130 del 30 de noviembre de 2020 y 2166 del 9 de diciembre de
2020, provenientes del MINISTERIO DEL INTERIOR y del MINISTERIO DE
ECONOMÍA, respectivamente.
Que corresponde adecuar el presupuesto vigente de la PREFECTURA NAVAL
ARGENTINA, organismo desconcentrado actuante en el ámbito del
MINISTERIO DE SEGURIDAD, incorporando recursos remanentes del Ejercicio
2020, con el objeto de afrontar gastos correspondientes a la prestación
del Servicio de Policía Adicional.
Que resulta necesario adecuar el presupuesto del ESTADO MAYOR GENERAL
DE LA ARMADA ARGENTINA, organismo desconcentrado en el ámbito del
MINISTERIO DE DEFENSA y de la Jurisdicción 91 - OBLIGACIONES A CARGO
DEL TESORO, con el fin de concretar la firma de convenios/contratos
durante el primer semestre del presente Ejercicio.
Que resulta oportuno adecuar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE ECONOMÍA modificando la distribución entre finalidades.
Que a los efectos de dar continuidad a obras vinculadas al Gasoducto
Regional Centro II, al Gasoducto de la Costa y al Gasoducto Sistema
Cordillerano-Patagónico, resulta necesario adecuar los presupuestos
vigentes de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA y de la
Jurisdicción 91 - OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO.
Que corresponde incrementar el presupuesto vigente de la COMISIÓN
NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA), organismo descentralizado actuante
en la órbita de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA,
con el objeto de incrementar las transferencias con destino a la
EMPRESA NEUQUINA DE SERVICIOS DE INGENIERÍA S.E., en el marco de la
Adenda al Acuerdo Específico para el Plan de Conservación de la Planta
Industrial de Agua Pesada (PIAP).
Que es menester ajustar el presupuesto vigente del ENTE NACIONAL
REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), organismo descentralizado actuante en la
órbita de la SECRETARÍA DE ENERGÍA del MINISTERIO DE ECONOMÍA, a los
efectos de atender los haberes del personal y servicios técnicos y
profesionales.
Que mediante el artículo 25 de la Ley N° 27.467 de Presupuesto General
de la Administración Nacional para el Ejercicio 2019 se estableció que
los fondos provenientes del recupero de préstamos que el entonces
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO haya otorgado al sector público o al
sector privado, así como también sus intereses y comisiones, con
excepción de los fondos a los que hace mención el artículo 24 de la
citada ley, ingresarán como recursos con afectación específica al
mencionado Ministerio y serán destinados a realizar Aportes No
Reembolsables o Préstamos con fines similares a los que les dieron
origen.
Que, asimismo, el artículo 127 de la citada Ley incorporó, entre otros,
al artículo 25 antes aludido en la Ley N° 11.672, Complementaria
Permanente de Presupuesto (t.o. 2014).
Que, en consecuencia, resulta necesario adecuar el presupuesto vigente
del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, incorporando créditos y
recursos para ser afectados a facilitar el acceso a las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas a los servicios profesionales de asistencia técnica
y capacitación, entre otras, para llevar adelante los Planes de
Desarrollo Empresarial (PDE).
Que, por otra parte, a los efectos de dar inicio a las acciones
inherentes al dictado de formaciones y asesorías técnicas ligadas a
distintas temáticas de la economía del conocimiento y con foco en las
necesidades del sector productivo, resulta oportuno adecuar los
presupuestos vigentes del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y del
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL, organismo descentralizado
actuante en el ámbito del mencionado Ministerio.
Que es procedente reforzar el presupuesto del INSTITUTO NACIONAL DE
ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL, organismo descentralizado actuante en
el ámbito del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, con el fin de
atender distintas erogaciones, como así también el otorgamiento de
apoyo financiero y préstamos a entidades mutuales y cooperativas.
Que el incremento mencionado se financia con la incorporación de recursos propios remanentes de Ejercicios anteriores.
Que resulta oportuno modificar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, reasignando sus créditos con el objeto
de garantizar la operatividad de las acciones de la Dirección General
de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la SUBSECRETARÍA
DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA de ese Ministerio.
Que es menester ajustar el presupuesto vigente del INSTITUTO NACIONAL
DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA), organismo descentralizado en la
órbita del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, con el fin de
financiar acciones del “Programa de Sustentabilidad y Competitividad
Forestal - Préstamo BID N° 2.853/OC-AR” y del “Proyecto de Evaluación
del impacto y de estrategias innovadoras para el manejo de hormigas
cortadoras de hojas en plantaciones forestales de Argentina”.
Que resulta necesario adecuar el presupuesto vigente de la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL, organismo descentralizado
actuante en la órbita del MINISTERIO DE TRANSPORTE, a los efectos de
garantizar la atención de los haberes del personal.
Que corresponde adecuar el presupuesto vigente del MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, con el fin de incorporar los aportes provenientes de la
donación del Museo del Holocausto de Washington y de la UNESCO.
Que, asimismo, es necesario compensar los créditos vigentes del
MINISTERIO DE CULTURA, incorporando los recursos del premio otorgado al
“COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL MANZANA DE LAS LUCES”, por su
participación en la “11va. Convocatoria de IBERMUSEOS DE EDUCACIÓN”.
Que, por otra parte, resulta necesario modificar el presupuesto vigente
del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES (FNA), organismo descentralizado
actuante en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA, destinado a la
atención de gastos corrientes del organismo.
Que en función de la evolución del Aislamiento Social, Preventivo y
Obligatorio (ASPO) y del Distanciamiento Social, Preventivo y
Obligatorio (DISPO), la situación económica y las adecuaciones del
Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP),
se creó el “Programa REPRO II” mediante la Resolución N° 938 del 12 de
noviembre de 2020 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
y sus normas modificatorias y complementarias.
Que resulta necesario incrementar el presupuesto vigente del MINISTERIO
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL con destino al programa
mencionado.
Que resulta oportuno adecuar los créditos presupuestarios incluidos en
la órbita de la Jurisdicción 91 - OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO
destinados a las Empresas INTEGRACIÓN ENERGÉTICA ARGENTINA SOCIEDAD
ANÓNIMA (IEASA) y CORREDORES VIALES SOCIEDAD ANÓNIMA (CVSA).
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas
por el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los
Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus
modificatorias y por los artículos 8°, 9° y 11 de la Ley N° 27.591 de
Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio
2021.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Modifícase el Presupuesto General de la Administración
Nacional para el Ejercicio 2021, de acuerdo con el detalle obrante en
las PLANILLAS ANEXAS (IF-2021-40175746-APN-SSP#MEC) al presente
artículo, que forman parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 2°.- Modifícase el Presupuesto General de la Administración
Nacional para el Ejercicio 2021 en lo que corresponde a los cargos y
horas de cátedra, de acuerdo con el detalle obrante en las PLANILLAS
ANEXAS (IF-2021-40175799-APN-SSP#MEC) al presente artículo que forman
parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3°.- Autorízase, de conformidad con lo establecido en el
artículo 15 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los
Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificaciones y
el artículo 11 de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la
Administración Nacional para el Ejercicio 2021, la contratación de
obras con incidencia en ejercicios futuros, de acuerdo con el detalle
obrante en las PLANILLAS ANEXAS (IF-2021-40183462-APN-SSP#MEC) al
presente artículo que forman parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Santiago Andrés Cafiero - Martín Guzmán
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decisión Administrativa se
publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 10/05/2021 N° 31206/21 v. 10/05/2021
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial. Los mismos pueden consultarse en el
siguiente link: AnexoI, AnexoII, AnexoIII)