CINEMATOGRAFÍA
Decreto 354/2022
DCTO-2022-354-APN-PTE - Disposiciones.
Ciudad de Buenos Aires, 29/06/2022
VISTO el Expediente Nº EX-2022-44041907-APN-GCYCG#INCAA, la Ley Nº
17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, la Ley Nº 26.522 y sus
modificatorias, los Decretos Nros. 1346 del 30 de diciembre de 2016 y
sus modificatorios, 951 del 22 de noviembre de 2017 y 765 del 8 de
noviembre de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que la actividad cinematográfica y audiovisual constituye un bien
jurídico protegido por el artículo 75, inciso 19 de la CONSTITUCIÓN
NACIONAL, mediante el cual se tutelan la identidad y pluralidad
cultural, el patrimonio artístico y los espacios culturales y
audiovisuales.
Que por el artículo 29 de la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus
modificatorias se dispone que “El subsidio a la producción de películas
nacionales será atendido con la parte de la recaudación impositiva
resultante de la aplicación del porcentaje que fije el PODER EJECUTIVO
NACIONAL en la reglamentación de la presente ley, sin exceder
globalmente el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de dicha recaudación”.
Que mediante las disposiciones previstas en los artículos 29, 31, 32 y
34 de la precitada ley se faculta al PODER EJECUTIVO NACIONAL a
establecer los distintos porcentajes de la recaudación impositiva e
índices destinados al pago de subsidios a la producción y exhibición de
películas nacionales de largometraje por parte del INSTITUTO NACIONAL
DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES, los topes máximos de subsidios y los
porcentajes destinados a reinversión.
Que las sucesivas regulaciones en la materia han mantenido similar
criterio porcentual, como es de público y notorio conocimiento.
Que según el criterio determinado en el artículo 29, inciso a) de la
citada Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y sus modificatorias, los índices del
subsidio a películas nacionales que se fijen por vía reglamentaria
tendrán una proporción variable que atienda prioritariamente el
facilitar la recuperación del costo de una película nacional de
presupuesto medio, y según lo establezca anualmente el INSTITUTO
NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES.
Que, además, en el artículo 32 de dicha ley se establece que el PODER
EJECUTIVO NACIONAL fijará la parte del subsidio que se destinará a
reinversión para la producción de una nueva película o el equipamiento
industrial.
Que mediante el Decreto N° 1346/16 y sus modificatorios Nros. 951/17 y
765/19 se reglamentaron varias de las cuestiones reseñadas.
Que, teniendo en cuenta lo expuesto, en la presente instancia resulta
necesario adecuar dichas reglamentaciones a la coyuntura actual como
parte de una política de estado motivada en la aplicación de subsidios
como incentivos a la producción, al fomento al trabajo de equipos
técnicos y artísticos federales y al auspicio de la utilización de
recursos locales, para favorecer el desarrollo del sector audiovisual.
Que han tomado intervención la GERENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS del
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES y la DIRECCIÓN GENERAL
DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE CULTURA.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades
emergentes del artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Fíjase en un CINCUENTA POR CIENTO (50 %) la parte de la
recaudación impositiva proveniente de los gravámenes establecidos en
los incisos a) y b) del artículo 21 de la Ley N° 17.741 (t.o. 2001) y
sus modificatorias y de la establecida en el inciso a) del artículo 97
de la Ley N° 26.522 y sus modificatorias, que se destinará, en cada
ejercicio financiero, para atender el pago de los subsidios a la
producción de películas nacionales.
ARTÍCULO 2º.- El subsidio a las películas nacionales de largometraje
por recuperación industrial se liquidará conforme se establece a
continuación y sobre el producido bruto de boletería con deducción de
los impuestos que graven directamente al espectáculo:
a. Películas sin interés especial: el SETENTA POR CIENTO (70 %) del
producido bruto de boletería hasta alcanzar el costo de una película
nacional de presupuesto medio.
b. Películas con interés especial: el CIEN POR CIENTO (100 %) del
producido bruto de boletería hasta alcanzar el costo de una película
nacional de presupuesto medio.
ARTÍCULO 3°.- Establécese que el CINCO POR CIENTO (5 %) de cada uno de
los subsidios que se liquide a las productoras de películas nacionales
producidas a partir del 1° de septiembre de 2021 será destinado por el
INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES a la reinversión en la
producción de nuevas películas o en equipamiento industrial, conforme
la normativa que dicte al efecto el mencionado organismo.
ARTÍCULO 4º.- Los montos y topes máximos a percibir como suma total por
subsidios se aplicarán a las películas nacionales cuyo estreno
comercial haya sido posterior al 1° de septiembre de 2021.
ARTÍCULO 5°.- Para alcanzar los montos máximos que se establecen en el
presente decreto se computarán aquellos subsidios que se perciban por
exhibición en salas cinematográficas, más los que correspondan por la
exhibición de la película por otras formas de exhibición, conforme la
normativa dictada a tal efecto por el INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y
ARTES AUDIOVISUALES y sin superar en ningún caso el costo de la
película reconocido por dicho organismo.
ARTÍCULO 6º.- Deróganse el Decreto N° 1346/16 y sus modificatorios, Decretos Nros. 951/17 y 765/19.
ARTÍCULO 7°.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
FERNÁNDEZ - Juan Luis Manzur - Tristán Bauer
e. 30/06/2022 N° 48940/22 v. 30/06/2022