MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Resolución 720/2022
RESOL-2022-720-APN-MCT
Ciudad de Buenos Aires, 17/11/2022
VISTO el Expediente EX-2022-104993345- -APN-DDYGD#MCT; la Ley de
Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de
marzo de 1992) y modificatorias, los Decretos N° 7 de fecha 10 de
diciembre de 2019 y N° 50 de fecha 20 de diciembre de 2019; y:
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la creación del
PROGRAMA NACIONAL DE BIOECONOMÍA PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO
REGIONAL, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la
capacidad del sector público nacional para el diseño de una estrategia
integral de apoyo al desarrollo del modelo de producción bioeconómico
que contemple la diversidad de las dotaciones de biomasa y de activos
para su transformación industrial a nivel territorial.
Que conforme lo establece el artículo 23 sexies de la Ley de
Ministerios Nº 22.520, el MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN (MINCYT) tiene entre sus competencias la de entender en la
formulación de las políticas y en la planificación del desarrollo de la
tecnología como instrumento para dar respuesta a problemas sectoriales
y sociales prioritarios y contribuir a incrementar la competitividad
del sector productivo, sobre la base de bienes y servicios con mayor
densidad tecnológica y agregado de valor; y de entender en la
formulación de políticas y programas para el establecimiento y
funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
instaurado por la Ley N° 25.467.
Que en pos del cumplimiento de tales competencias el MINCYT, a través
de la SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN (SPYPCTEI), ha elaborado una propuesta de “Plan Nacional de
Ciencia Tecnología e Innovación 2030”, que tiene como propósito
fomentar la generación y gestión del conocimiento para la innovación
social y productiva inclusiva y sostenible, juntamente con realizar un
diagnóstico de la estructura del Sistema de Ciencia y Tecnología.
Que el referido Plan Nacional propone a su vez una serie de agendas y
desafíos que orienten al conjunto de instituciones, sectores,
organizaciones y empresas del sector público, privado y mixto que
realizan actividades científicas y tecnológicas.
Que uno de los desafíos nacionales definidos es impulsar la bioeconomía
y la biotecnología para incrementar la producción sostenible, alcanzar
la soberanía alimentaria, diversificar y escalar tecnológicamente la
matriz productiva del país, y mejorar la competitividad internacional
de la oferta de bienes y servicios.
Que al tal efecto, resulta un desafío estratégico para el Estado
Nacional que su economía realice una transición hacia un modelo
productivo bioeconómico que constituya un pilar para el desarrollo
territorial sostenible con impactos positivos en la (re)localización de
las actividades productivas, la distribución de sus beneficios, el
cuidado ambiental y preservación de los bienes naturales, la dinámica
de destrucción/creación de empleo y los patrones de urbanización.
Que el 14 de junio de 2017 este Ministerio suscribió un Convenio Marco
de Cooperación CONVE-2017-12130310-APN-DDYME#MCT con el entonces
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA (actualmente SECRETARÍA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA Y PESCA) y el entonces MINISTERIO DE PRODUCCIÓN (actualmente
SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN), con el objeto de establecer un marco
apropiado de colaboración, cooperación y actuación mutua para impulsar
proyectos y actividades conjuntas y coordinadas, bajo la órbita de la
bioeconomía, fortaleciendo lazos de cooperación entre los organismos
firmantes, a través de la “Iniciativa Bioeconomía Argentina”.
Que el Convenio ut-supra citado expresa entre las varias acciones
propuestas las de profundizar el conocimiento científico, el desarrollo
y recuperación de tecnologías de propósito general y aplicado en áreas
de relevancia para el desarrollo de la bioeconomía; y la de diseñar,
promover e implementar, en coordinación con los Gobiernos provinciales
y otros actores territoriales -públicos y privados- acciones inspiradas
en la visión de la bioeconomía, que potencien los recursos y
capacidades competitivas en diferentes regiones del país, en términos
de inversiones, ingresos y creación de empleo, desarrollo territorial,
sustentabilidad y mitigación y adaptación al cambio climático; Que la
bioeconomía integra y articula diversos sectores productivos y de
servicios, por lo que su implementación contribuirá a instalar un modo
de desarrollo basado en los conocimientos y tecnologías, al agregado de
valor, a la creación de empleo calificado, y al uso sostenible de los
bienes naturales disponibles en el país.
Que por lo anterior y para el cumplimiento de los fines expresados, la
elaboración de los aportes de este Ministerio al Convenio citado
inicialmente, y el desarrollo de una propuesta clara y técnica al
Gobierno Nacional a fin del cumplimiento de sus fines, se considera
oportuno crear, bajo la órbita de la SPYPCTEI, el PROGRAMA NACIONAL DE
BIOECONOMÍA PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL.
Que el referido Programa Nacional tendrá una Coordinación Ejecutiva, en cabeza del/de la Titular de la SPYPCTEI.
Que el Programa tendrá a su vez una Coordinación Técnica, la cual
tendrá a su cargo, entre otras acciones, elaborar y proponer una agenda
de trabajo y ejecutar las acciones necesarias a fin de cumplir con los
objetivos fijados; organizar y coordinar las reuniones de trabajos
generales y de los grupos técnicos; articular, en representación del
MINCYT, con organismos nacionales y provinciales, públicos y privados,
a fin de cumplir con los objetivos y misiones de la misma.
Que el Doctor Miguel LENGYEL es un profesional con amplia experiencia
en la temática específica, y cuenta con la capacidad técnica e
idoneidad necesarias para desempeñar las funciones encomendadas, las
cuales tendrán carácter ad honorem.
Que la presente medida no implica erogaciones presupuestarias, por lo
que no corresponde la intervención previa de la DIRECCIÓN GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN de este Ministerio.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de este Ministerio ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en virtud de lo establecido en el
Artículo 23 sexies de la Ley de Ministerios Nº 22.520 (t.o. Dcto.
438/1992) y sus modificatorias, y los Decretos N°07/2019 y 640/2021.
Por ello,
EL MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN;
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Crear, bajo la órbita de la SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y
POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN de este Ministerio, el
PROGRAMA NACIONAL DE BIOECONOMÍA PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO
REGIONAL. Los objetivos específicos del Programa se detallan en el
Anexo I (IF-2022-105161635-APN-SSEYP#MCT) de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2º.- Delegar la Coordinación Ejecutiva del Programa Nacional
creado por el artículo precedente en la/el Titular de la SECRETARÍA DE
PLANEAMIENTO Y POLÍTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN de este
Ministerio.
ARTÍCULO 3°.- Designar al Dr. Miguel LENGYEL, DNI Nº 11.097.081, como
Coordinador Técnico del PROGRAMA NACIONAL DE BIOECONOMÍA PARA LA
INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL, función que desempeñará con
carácter ad honorem.
ARTÍCULO 4º.- Regístrese, comuníquese a la SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y
POLÍTICAS EN CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, al interesado, dése a la
DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para su publicación y cumplido,
archívese.
Daniel Fernando Filmus
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 23/11/2022 N° 95103/22 v. 23/11/2022
(Nota
Infoleg:
Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la
edición web de Boletín Oficial)
ANEXO I
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA NACIONAL BIOECONOMÍA PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL
Objetivos específicos
• Articular interinstitucionalmente el Programa con los ámbitos del
Estado nacional con incumbencia en la temática (Secretarías de
Agricultura, Ganadería y Pesca, de Producción, de Ambiente, de Economía
para el Conocimiento, etc.) con vistas al logro de una dinámica
colaborativa para el diseño y formulación de la estrategia de apoyo al
modelo bioeconómico.
• Consolidar el abordaje territorial basado en la identificación de
regiones bioeconómicas como criterio ordenador de la estrategia de
apoyo al desarrollo industrial biobasado, contemplando para ello la
oferta predominante de biomasa como asimismo las heterogeneidades que
exhiben a su interior, e identificando y caracterizando las principales
actividades/cadenas productivas con potencial de desarrollo
bioeconómico.
• Consolidar e institucionalizar una dinámica de interacción permanente
entre el Programa y las autoridades del sector público sub-nacional
(provincias, departamentos, municipalidades) en cada una de las
bioregiones identificadas a fin de promover la "apropiación local" de
los objetivos y criterios de intervención del Programa y,
consecuentemente, su involucramiento en cuestiones sustantivas y
operativas relevantes para el diseño e implementación de las acciones
en el territorio.
• Desarrollar instancias de articulación con representantes del sector
privado, de las entidades gremiales, de las organizaciones de la
sociedad civil y de la economía social de manera de maximizar los
efectos positivos que en materia económica, ambiental y social
presupone el modelo productivo bioeconómico.
• Diseñar e implementar durante el primer año del Programa y con
carácter de prueba piloto una plataforma institucional o centro de
apoyo al desarrollo de la bioeconomía, definiendo su localización en
alguna de las bioregiones en función de consideraciones técnicas y
político-institucionales.
