MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES

Resolución 217/2023

RESOL-2023-217-APN-MTYD

Ciudad de Buenos Aires, 01/06/2023

VISTO el Expediente N° EX-2023-54822906-APN-DDE#MTYD, las Leyes Nros. 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y 25.997, sus modificatorias, el Decreto 1.968 del 19 de octubre de 2012, la Resolución N° 294 del 17 de julio de 2020 del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES, y

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Ministerios Nº 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, dispone entre las facultades del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES, ejecutar planes, programas y proyectos de las áreas de su competencia, entender en lo relativo a la promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo e intervenir en las cuestiones relacionadas con las inversiones en materia turística, entre otras.

Que el Artículo 1º de la Ley Nacional de Turismo Nº 25.997 y sus modificatorias, declaró de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país y estableció que dicha ley tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad.

Que mediante Decreto N° 1.968 del 19 de octubre de 2012 se aprobó el modelo de Contrato de Préstamo BID N° 2606/OC-AR, destinado a financiar parcialmente el “Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos” (Programa), cuyo objetivo consiste en incrementar el gasto turístico y mejorar el aprovechamiento turístico espacial y temporal de áreas protegidas y sus destinos asociados mediante el apoyo a la estructuración de productos turísticos, fortalecimiento institucional y mejora de la gestión ambiental.

Que a través del Artículo 4° del Decreto N° 1.968/12 se designó como Organismo Ejecutor del Programa al entonces MINISTERIO DE TURISMO, quedando facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Programa.

Que, en tal marco, el 30 de octubre de 2012 fue suscripto el Contrato de Préstamo BID N° 2606/OC-AR entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.

Que el Componente N° 1 del Programa (“Apoyo a Estructuración de Productos Turísticos”), descripto en los apartados 2.02 y 2.03 del Anexo Único al Contrato de Préstamo BID N° 2606/OC-AR, busca la diversificación geográfica y temática de la oferta para la captación de nuevos nichos de demanda.

Que el citado componente financia la generación de nuevos productos que sirvan de soporte para acciones sistemáticas de captación de nueva inversión turística y de fomento al emprendimiento local, así como un grupo de obras estratégicamente ubicadas que permitan la articulación de los corredores en torno a productos/circuitos innovadores, consolidando la gestión en red de las áreas protegidas y de sus destinos vinculados.

Que por Resolución N° 294 del 17 de julio de 2020 del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES, se aprobó la última versión del Reglamento Operativo del Programa.

Que el Reglamento Operativo vigente del Programa indica que su contenido es susceptible de actualización o modificación periódica si de la práctica o por nuevas necesidades y/o procedimientos surgen recomendaciones en tal sentido, pero solo podrá ser modificado con la no objeción del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO y aprobado por la máxima autoridad del Organismo Ejecutor.

Que el NOVENTA Y OCHO POR CIENTO (98%) del sector turístico se encuentra conformado por micro y pequeños prestadores quienes tienen dificultades de acceso a la banca formal debido a sus pequeñas escalas operativas, a los altos costos financieros y/o a la falta de garantías.

Que, en consecuencia, el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES ha implementado medidas para la atracción de nuevas inversiones turísticas, que aportan al desarrollo de las economías locales, impulsando la oferta de servicios y reactivando la actividad turística de los destinos.

Que, en dicho marco, resulta oportuno promover, en el marco del citado Componente N° 1 del Programa, una nueva asistencia financiera a micro y medianos prestadores mediante la adjudicación de aportes no reembolsables para la realización de inversiones que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector con criterios de sostenibilidad económica, financiera y socioambiental.

Que a fin de implementar la asistencia financiera resulta necesaria la modificación del Reglamento Operativo del Programa.

Que la Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES remitió el proyecto de Reglamento Operativo para la no objeción del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, la cual fue otorgada por Nota N° CSC/CAR-1407/2023 (IF-2023-61686885-APN-DEPI#MTYD).

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES, ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 23 nonies de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, los Decretos Nros. 1968 del 19 de octubre de 2012 y 21 del 10 de diciembre de 2019.

Por ello,

EL MINISTRO DE TURISMO Y DEPORTES

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- Apruébase el Reglamento Operativo correspondiente al “Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos” del Préstamo BID 2606/OC-AR que como Anexos (IF-2023-61706351-APN-DEPI#MTYD y IF-2023-62084999-APN-DEPI#MTYD) forman parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Matías Lammens

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 05/06/2023 N° 41142/23 v. 05/06/2023

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)

ANEXO I

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS

Contrato de Préstamo BID 2606/OC-AR

REGLAMENTO OPERATIVO

DEL PROGRAMA

(ROP)

4° Modificación

Abril 2023

INDICE



ABREVIATURAS

AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.

ANR: Aportes No Reembolsables.

AP: Área/s Protegida/s

APN: Administración de Parques Nacionales

BID: Banco Interamericano de Desarrollo.

BNA: Banco de la Nación Argentina.

B/P/C: Beneficiarios/Proveedores/Consultores.

COPROFE: Coordinador de Proyectos con Financiamiento Externo de la APN.

CP: Comparación de precios.

DEPI: Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Turismo y Deportes.

EFA: Estados Financieros Auditados.

EIAS: Estudios de Impacto Ambiental.

FACT: Fondo de Auxilio y Capacitación Turística.

ISP: Informes Semestrales

LPI: Licitación Pública Internacional.

LPN: Licitación Pública Nacional.

MGAS: Marco de Gestión Ambiental y Social.

ME: Ministerio de Economía.

MiTYD: Ministro/a de Turismo y Deportes.

MR: Matriz de resultados.

MTYD: Ministerio de Turismo y Deportes.

OE: Organismo Ejecutor.

OS: Organismo Subejecutor.

PAC: Plan de adquisiciones y contrataciones.

PCR: Informe de Cierre del Programa (Project Completion Report).

PEP: Plan de ejecución plurianual.

PGAS: Plan de Gestión Ambiental y Social.

POA: Plan Operativo Anual.

POD: Propuesta de Desarrollo de la Operación.

PROV: Provincia.

ROP: el presente Reglamento Operativo.

SAF: Servicio Administrativo Financiero.

SEPA: Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones.

SIGEN: Sindicatura General de la Nación.

SSGA: Subsecretaría de Gestión Administrativa del MTYD.

SSRFID: Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Asuntos Económicos y Relaciones Financieras Internacionales del ME.

TDR: Términos de Referencia.

UAI: Unidad de Auditoría Interna del MTYD.

UEPEX: Sistema Informático de Unidades Ejecutoras de Proyectos con Financiamiento Externo.

1. PROPÓSITO Y CONTENIDOS DEL ROP

El ROP es un documento que guía las acciones del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos (en adelante, “el Programa”) y establece los criterios de elegibilidad de sus inversiones con la finalidad de lograr un eficiente y eficaz uso de los recursos. Lo que no se encuentre previsto en este ROP se regulará de acuerdo con lo establecido en el Contrato de Préstamo y se orientará por el contenido del POD y sus anexos, bajo el marco de las políticas del Banco.

El ROP podrá modificarse durante la ejecución del Programa, pero solamente con la no objeción del BID. En cada momento, la última versión aprobada que cuente con la no objeción del BID será el documento válido para orientar la ejecución. Cuando existiera falta de consonancia o contradicción entre las disposiciones del Contrato de Préstamo y las establecidas en el presente ROP, prevalecerán las disposiciones del Contrato.

El ROP tiene como finalidad definir las reglas básicas aplicables durante la ejecución del Programa, así como los niveles de responsabilidad del OE y el OS, de los consultores y de otros organismos involucrados en su ejecución. Si bien las reglas básicas que se enuncian en relación con las acciones que se ejecutarán para el cumplimiento de los objetivos y las metas del Programa tienen carácter normativo, también son flexibles por estar sujetas a los ajustes que podrán ser acordadas entre el OE y el BID, con el objeto de mejorar la eficacia y eficiencia del uso de los recursos.

El ROP será aprobado por la máxima autoridad del OE, previa no objeción del BID, y es de uso obligatorio para la ejecución del Programa. Su contenido es susceptible de actualización o modificación periódica si de la práctica o por nuevas necesidades y/o procedimientos, surgen recomendaciones en tal sentido, pero solo podrá ser modificado con la no objeción del BID. Las modificaciones entrarán en vigencia de forma inmediata a su aprobación.

Siempre que en el presente ROP se haga referencia a algunos de los términos mencionados a continuación, los mismos se entenderán de la siguiente forma:


2. PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN

2.1. OBJETIVOS

El objetivo del Programa es el incremento del gasto turístico, mejorando el aprovechamiento turístico espacial y temporal de APs y sus destinos asociados, mediante el apoyo a la estructuración de productos turísticos, fortalecimiento institucional y mejora de la gestión ambiental.

Componente 1. Apoyo a estructuración de productos turísticos (US$ 92.882.597):

El componente busca la diversificación geográfica y temática de la oferta para la captación de nuevos nichos de demanda, medido a través del incremento del número de prestadores turísticos existentes en el subsector animación turística. Para ello, el componente financiará la generación de un catálogo de nuevos productos que servirá de soporte para acciones sistemáticas de captación de nueva inversión turística y de fomento al emprendimiento local, así como un grupo de obras estratégicamente ubicadas que permitirán la articulación de los corredores y/o regiones turísticas en torno a productos/circuitos innovadores, consolidando la gestión en red de las APs y de sus destinos vinculados. Las tipologías de obras previstas están relacionadas con la recuperación y puesta en valor de atractivos naturales e histórico/culturales, centros de visitantes e interpretación turística, senderos interpretativos y redes de refugios, centros de rescatistas y subcentrales de incendio, muelles y marinas, grupos sanitarios, portales de acceso y de control, aparcamientos y otras infraestructuras disuasorias. El componente también financiará los estudios previos de viabilidad técnica, ambiental y económica de estas obras, así como sus respectivos Proyectos Ejecutivos y planes de operación y mantenimiento.

Adicionalmente a fin de hacer frente a la situación económica y social Producida por el virus SARS-CoV-2- COVID19, el componente financiará un FACT. Dicho fondo apunta principalmente a mantener el conjunto de prestadores turísticos existentes en el subsector animación turística. Entendiéndose por animación turística la serie de acciones realizadas por uno o varios individuos sobre un grupo de personas con dos objetivos, el primero es desarrollar la comunicación, fomentar la vida social y la cultura en el seno de un establecimiento turístico, creando un ambiente idóneo y duradero, y el segundo dinamizar y promover la economía de la empresa.

Componente 2. Fortalecimiento institucional (US$ 2.150.000):

El componente busca el fortalecimiento de la cadena de valor turística local, medido a través del número de entidades adheridas formalmente en cada corredor a un esquema de gestión en red. El componente comprende: i) la actualización y elaboración de planes estratégicos que ayuden a generar una visión compartida sobre el devenir turístico de cada corredor; ii) la generación de una plataforma tecnológica que ayude a integrar a los diferentes tomadores de decisión públicos locales y a los operadores privados bajo esquemas conjuntos de gestión, que logre presencia en Internet de contenidos, y permita compartir conocimientos y experiencias ganadas; iii) acciones de capacitación y mejora de la capacidad de gestión de municipios y colectivos de operadores privados, con especial énfasis en la inclusión de pueblos originarios y campesinos; y iv) una estrategia de comunicación sobre los logros del programa, como medio de implicar de forma permanente a los actores locales hacia la consecución de los objetivos establecidos.

Componente 3. Gestión ambiental (US$ 3.917.403):

El componente busca preservar la calidad ambiental de los corredores y sus atractivos turísticos, medida a través del número de municipios y APs con un sistema de indicadores ambientales implementado y en permanente actualización. Para ello, el componente incluirá estudios de capacidad de carga, análisis y reducción de la huella ecológica de los visitantes y establecimientos turísticos, evaluaciones y monitoreo ambiental de las áreas de intervención del programa, actualización y elaboración de planes de manejo y uso público para las APs beneficiarias, planes territoriales y de sostenibilidad urbana, además de acciones de prevención y mitigación de los potenciales impactos ambientales directos, indirectos y cumulativos del programa.

Costo y financiamiento del Programa. El costo total del programa asciende a DÓLARES ESTADOUNIDENSES CIENTO CINCO MILLONES (US$ 105.000.000). El Banco financiará DÓLARES ESTADOUNIDENSES OCHENTA MILLONES (US$ 80.000.000) (76%) con cargo a los recursos de la Facilidad Unimonetaria del Capital Ordinario del Banco. La contrapartida local por el equivalente de DÓLARES ESTADOUNIDENSES VEINTICINCO MILLONES (US$ 25.000.000) (24%) será aportada por la República Argentina. El cuadro 1 presenta la distribución de los costos y su fuente de financiamiento.

Cuadro 1. Costo y Financiamiento del programa (en US$)



2.2. EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA

El Prestatario será la Nación Argentina. El OE del Programa será el MTYD, a través de la DEPI y el OS será la APN a través de su COPROFE.

2.3. ORGANISMO EJECUTOR

2.3.1. Introducción

El OE cuenta con la DEPI integrada por un equipo técnico-administrativo para la coordinación y ejecución del Programa.

2.3.2. Procesos DEPI


2.3.3. Tareas

a) Gerenciar y coordinar la ejecución del Programa y supervisar las actividades del OS, tomando las acciones pertinentes que aseguren el logro de los objetivos en tiempo y forma.

b) Preparar los procesos de concursos públicos y licitaciones, realizar las contrataciones, los pagos pertinentes y la supervisión técnica y ambiental de los contratos de las actividades del Programa.

c) Cumplir con las cláusulas del Contrato de Préstamo y cumplimentar la normativa local aplicable.

d) Mantener un sistema contable y financiero que permita un control adecuado de las operaciones y la consolidación de la información a remitir al Banco en tiempo y forma.

e) Mantener un sistema consolidado de administración de proyectos del Programa actualizado.

f) Revisar, aprobar y consolidar los gastos elegibles del Programa antes de su remisión al Banco para la tramitación de desembolsos.

g) Administrar las cuentas del Programa y llevar el control de los fondos transferidos al OS.

h) Asegurar el aporte oportuno de los recursos de contrapartida del Programa.

i) Verificar la consistencia de la documentación técnica de soporte de las obras con el objetivo del Programa, así como la calidad de los procesos licitatorios correspondientes.

j) Participar en las comisiones técnicas de evaluación, análisis y selección de propuestas para las adquisiciones de bienes, obras y contrataciones de servicios de consultoría, elevando sus conclusiones al Banco para su no objeción.

k) Realizar inspecciones periódicas de las obras del Programa y el posterior monitoreo de las tareas de operación y mantenimiento.

l) Preparar, presentar al Banco y poner a disposición del público los siguientes informes: los informes semestrales consolidados de seguimiento, el informe de evaluación de medio término y el informe de evaluación final del Programa.

m) Preparar los informes anuales consolidados de Estados Financieros Auditados, el Plan Operativo Anual y el Plan de adquisiciones del Programa.

n) Establecer un canal de vinculación con la sociedad civil para escuchar sus solicitudes y tomar las acciones pertinentes.

o) Representar al OE en los aspectos técnicos y administrativos vinculados al Programa, y en lo concerniente a la ejecución del mismo.

p) Atender las misiones de seguimiento y monitoreo del Banco.

q) Gestionar el PAC en el SEPA.

r) Administrar el FACT.

2.4. ORGANISMO SUBEJECUTOR

2.4.1. Introducción

La APN actuará como OS del Programa en relación a las inversiones relacionadas con su área de responsabilidad en las AP.

Para llevar a cabo esta tarea cuenta con una COPROFE, la cual centraliza de la gestión y ejecución operativa, administrativa, presupuestaria y financiera-contable, comprendiendo las cuestiones fiduciarias y legales, sobre cumplimiento de las cuestiones ambientales y sociales, los procedimientos de contrataciones, como así también, la planificación, programación, monitoreo y auditoría de dichos programas y proyectos, a través de sus respectivas Subsecretarías de Coordinación Administrativa o áreas equivalentes, según corresponda.

En este sentido, es menester resaltar que la COPROFE ha funcionado desde su creación bajo la órbita de la entonces Dirección General de Coordinación de Administración (DGCA), hoy Dirección General de Administración.

En consecuencia, tanto el Coordinador General, como los profesionales de las áreas administrativo contable financiera, legal y de adquisiciones y técnica de planificación y gestión, ejercen sus funciones bajo la Dirección General de Administración. Sin embargo, esta última tiene en el desarrollo de sus actividades una estrecha relación con la Dirección Nacional de Conservación en virtud de los temas abordados por la misma.

Por otro lado, cabe mencionar que la Dirección Nacional de Infraestructura es quien realiza con su cuerpo de profesionales la supervisión de las obras, manteniendo informado al Coordinador General de la COPROFE al respecto. Asimismo, el control y seguimiento de las Salvaguardas Ambientales es llevada a cabo por la Especialista Ambiental.

2.4.2. Procesos COPROFE


2.4.3. Tareas

a) Mantener la contabilidad actualizada de los recursos transferidos desde OE o de contrapartida local aportada por APN en el sistema UEPEX bajo su responsabilidad, de tal forma que ésta pueda ser analizada a nivel de Programa por el OE, identificando las fuentes y usos de los recursos del programa por componente.

b) Desarrollar las acciones relativas a la ejecución financiera que incluye la revisión, aprobación y realización de los pagos de los gastos elegibles. Dichas acciones deberán ser registradas en el sistema UEPEX y autorizadas por el OE.

c) Preparar y remitir al OE la documentación de respaldo de la rendición de gastos de acuerdo a lo establecido en los procedimientos de rendición del Banco para ser consolidadas y presentadas por el OE.

d) Administrar su cuenta operativa.

e) Gestionar ante el OE y APN la consecución oportuna de los fondos de contrapartida del Programa.

f) Preparar los procesos de licitación, realizar las contrataciones, los pagos pertinentes y la supervisión técnica y ambiental de los contratos asociados a las actividades bajo su responsabilidad.

g) Mantener al OE informado de los cambios que se generen en los procesos de adquisiciones con el fin de llevar una gestión y actualización apropiadas del SEPA.

h) Constituir comisiones técnicos de evaluación, análisis y selección de propuestas para las adquisiciones de bienes obras y servicios, elevando sus conclusiones al OE.

i) Monitorear los impactos ambientales del turismo en los Parques Nacionales donde se efectuarán intervenciones incluidas en el Programa y coordinar las actividades de seguimiento y participación de la sociedad civil organizada a través de las Comisiones Asesoras Locales establecidas en cada Parque Nacional.

j) Preparar y presentar al OE la documentación de respaldo de gastos efectuados, la documentación de soporte de los procesos de licitación y los informes semestrales de ejecución.

k) Mantener actualizada la información de los sistemas de gestión de administración y cartera de proyectos para informar al OE sobre los indicadores de ejecución física y financiera de las componentes a su cargo.

l) Abrir cuentas bancarias separadas y mantener registros contables (sistema UEPEX) que permitan identificar las fuentes y usos de los recursos del Programa por componente; ii) velar por el cumplimiento de los convenios que deberán ser establecidos con otras entidades participantes en el programa (municipios, etc.).

2.5. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

El OE deberá elaborar y someter al Banco informes que permitirán discutir los posibles ajustes al Programa. Una vez acordados entre el Banco y el OE estos serán puestos a disposición del público en sus páginas web. Estos informes serán:

2.5.1. Informe inicial

Dentro de los SESENTA (60) días posteriores a la elegibilidad del Programa el OE preparará y presentará para el acuerdo con el BID el informe inicial que incluirá:

a) PEP.

b) POA del primer año.

c) PAC de los primeros DIECIOCHO (18) meses (PAC).

d) Plan de ejecución financiera.

e) Modelo de informe semestral para el primer y segundo semestre de cada año (PMR).

f) Informe con los criterios, mecanismos y aspectos normativos para la aprobación y asignación de los recursos del Programa de modo de permitir la verificación objetiva de la disponibilidad anual de crédito presupuestal para atender las inversiones proyectadas en el POA.

2.5.2. ISP

De acuerdo con lo establecido en el Contrato de Préstamo, el 31 de agosto y el 28 de febrero de cada año, con los periodos enero-junio y julio-diciembre respectivamente el OE presentará informes al BID respecto a la ejecución del Programa, que incluirán los informes financieros.

Los ISP se basarán en el avance y cumplimiento de la MR que incluye los indicadores y medios de verificación; el grado de cumplimiento del POA y el PAC; el análisis de la gestión del Programa; las lecciones aprendidas y la perspectiva para el siguiente semestre.

El informe del primer semestre de cada año será breve, acorde al modelo que se acuerde con el BID. El informe del segundo semestre referirá al año en su conjunto y hará referencia a todos los aspectos de la gestión financiera, física y de resultados, incluyendo, además, el POA para el año siguiente, el PAC para los siguientes SEIS (6) meses y el Plan de Ejecución Financiera Anual. Estos informes deberán ser remitidos el 28 de febrero de cada año. Asimismo, estos informes incluirán:

a) El detalle de proyectos finalizados y bajo ejecución por componente.

b) Resultados de la supervisión de obras.

c) Resultados del monitoreo de impactos ambientales.

d) Resultados del mantenimiento de obras concluidas y bienes adquiridos incluidos en los informes de auditoría del Programa.

e) Análisis de los problemas encontrados y las medidas adoptadas para subsanarlos.

2.5.3. Informes anuales

El segundo ISP deberá incluir los siguientes documentos:

POA. Contendrá la programación de todas las actividades y las metas de ejecución a ser realizadas durante el año para la ejecución del PROGRAMA.

PAC. El OE deberá presentar el PAC en SEPA, en cual se debe presentar el detalle por Componente y responsable, las contrataciones individualizadas para obras, bienes y servicios de consultoría, requeridas para llevar a cabo el Programa de acuerdo con las necesidades del programa. El PAC debe mantenerse actualizado y debe incluir el total de las adquisiciones del Programa. Antes de iniciar cada proceso de adquisición, éste debe estar incluido en el PAC aprobado por el Banco. No se podrán iniciar procesos sin haber sido aprobados en el PAC debidamente actualizado.

Plan Anual de Mantenimiento. Incluirá las obras y bienes financiados por el Programa y la información sobre los resultados del año anterior en materia de operación y mantenimiento, así como la asignación presupuestaria de las entidades responsables de dichas tareas para el siguiente año.

Plan de Ejecución Financiera. Se hará al inicio e incluirá la programación financiera para todo el Programa. El plan se deberá actualizar cada año, para programar la ejecución de los próximos DOCE (12) meses. Asimismo, también se deberá presentar un plan financiero por un período máximo de CIENTO VEINTE (120) días cada vez que se solicite un anticipo de fondos.

Otros Documentos Financieros. Se deberán presentar otros documentos financieros en línea con las políticas y requerimientos del BID.

2.5.4. Sistema de Monitoreo del Programa

El Programa deberá utilizar un Sistema Integral de Gestión de Proyectos que permita al OE programar y hacer seguimiento de las actividades y componentes, informando oportunamente acerca de los resultados obtenidos y dando señales respecto a las desviaciones que se presenten en el cumplimiento de los objetivos, en la realización de las actividades y en la mitigación de los diferentes riesgos que se presenten o identifiquen posteriormente a lo largo de la ejecución.

El sistema se orientará a aspectos de planificación, monitoreo y evaluación periódica y final del Programa. El OE será responsable por la utilización y las adecuaciones que requiera el sistema. Los objetivos específicos del sistema serán: (i) permitir el seguimiento de la ejecución del Programa. (ii) programar y controlar las actividades y resultados obtenidos a través del POA, (iii) sistematizar las informaciones y datos correspondientes a la línea de base y al seguimiento de las actividades del Programa a través de los indicadores de resultado e impacto. Tendrá salidas de información específicas para el BID tales como el POA, ISP, etc.

El sistema incluirá entre sus características: (i) incluir requerimientos de información solicitados por el BID, (ii) los datos deberán ingresarse por única vez, (iii) parametrizable, personalizable en función de los requerimientos de sus distintos usuarios, (iv) permitir la ejecución centralizada o descentralizada, (v) poseer plataforma, lenguaje y fuente que permita la transferencia a nuevos usuarios, (vi) ágil y económico en su implantación y operación, (vii) permitir el monitoreo de la gestión integral del Programa, y (viii) contener medición de impacto sobre las poblaciones beneficiarias del Programa.

El sistema deberá garantizar: (i) información actualizada respecto al estado de ejecución del Programa, señalando las desviaciones que puedan presentarse respecto al cumplimiento del POA y el PAC vigentes, señalando las modificaciones que se presenten como resultado del avance o retraso en las actividades programadas, (ii) información oportuna sobre el logro de productos y resultados intermedios y finales, (iii) generación de informes periódicos para el monitoreo y control de la gestión, (iv) producción de datos físicos y financieros para la programación de las actividades a través de los POA, y los PAC, (v) datos y procedimientos para la realización de evaluaciones parciales y final del Programa. Todo ello con base a la MR.

El sistema permitirá la obtención de: (i) programación general del Programa, POA, y PAC para el ejercicio anual vigente (1° de enero al 31 de diciembre de cada año). Las actividades para la mitigación de los riesgos que se presenten a lo largo de la ejecución harán parte del POA de cada año, (ii) datos de los indicadores de producto, resultado e impacto delineados y acordados entre el OE y el BID, (iii) información sobre la línea de base de los indicadores a ser utilizados en las evaluaciones del Programa.

2.6. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

2.6.1. Introducción

Durante la ejecución del Programa se deberán hacer evaluaciones las cuales, una vez acordadas entre el Banco y el OE, serán puestas a disposición del público a través de las páginas web institucionales. Los informes deberán contener:

a) Los resultados de la ejecución financiera por componente.

b) El cumplimiento de metas de los productos y resultados y avances de los impactos esperados, de acuerdo con los indicadores establecidos en la MR.

c) La efectividad y eficiencia del proceso de preparación y aprobación de proyectos, con énfasis en la calidad, tiempo y costo.

d) El grado de cumplimiento de los requisitos y especificaciones ambientales de obras.

e) El gasto anual ejecutado en operación y mantenimiento por obra concluida.

f) Una síntesis de impactos socio-ambientales del turismo.

g) El grado de cumplimiento de compromisos contractuales.

h) Una síntesis de los resultados de todas las auditorías realizadas durante la ejecución del Programa.

2.6.2. Evaluación de medio término

A los NOVENTA (90) días contados a partir de la fecha en que se haya desembolsado el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de los recursos del préstamo, con el propósito de evaluar el progreso en la implementación del Programa, se deberá realizar una evaluación técnica-institucional de medio término. Para ello se revisará el desarrollo de cada componente y sus actividades, el funcionamiento del mecanismo de ejecución y la capacidad de la unidad ejecutora responsable. La evaluación deberá incluir las siguientes actividades: (i) evaluar los resultados alcanzados con la ejecución parcial del Programa, valorando la calidad de los productos desarrollados, (ii) analizar la pertinencia de la programación de las actividades del Programa hasta su conclusión, indicando la factibilidad de cumplir con la totalidad de las actividades previstas dentro del plazo de ejecución propuesto; y (iii) recomendar ajustes a los contenidos a fin de que pueda alcanzar sus objetivos de desarrollo.

2.6.3. Evaluación periódica

También se realizará una evaluación periódica institucional. La misma será hecha en cualquier oportunidad en la que el BID lo juzgue necesario, se basarán en la MR que incluye los indicadores y medios de verificación, y será realizada por el BID, o por los consultores que éste designe para ello.

2.6.4. Evaluación Final

A los NOVENTA (90) días contados a partir de la fecha en que se haya desembolsado el NOVENTA POR CIENTO (90%) de los recursos del préstamo, o a los NOVENTA (90) días previos a la fecha establecida como último desembolso, lo que ocurra primero, se realizará una evaluación final a cargo de una consultoría externa para medir los resultados inmediatos y el cumplimiento de sus objetivos y metas, incorporando los resultados alcanzados, el grado de cumplimiento de los POA, PAC y PEP, el análisis de la gestión, los resultados de la mitigación de los riesgos por parte del Prestatario, OE y BID, las lecciones aprendidas y la perspectiva de los beneficiarios entre otros. Los resultados de esta evaluación serán incorporados en el PCR. Se prevé que la evaluación final permita orientar al OE y al BID sobre las lecciones aprendidas del Programa con el fin de poder ser utilizada para nuevos programas o políticas futuras relacionadas con su contexto. A los efectos de la evaluación, el OE podrá contratar un consultor individual o una firma consultora a fin de elaborar un enfoque metodológico que sirva de base a la evaluación final.

La evaluación final también incluirá aspectos relacionados con: (i) la evaluación de la estructura de control interno, financiero y contable adoptado; (ii) aporte oportuno de los recursos de contrapartida local; (iii) manejo de los recursos financieros y justificaciones de gastos; (iv) cumplimiento de cláusulas contractuales; (v) informes de los auditores externos; y (vi) el nivel de coordinación y articulación interinstitucional logrado.

La evaluación final deberá basarse en la MR que incluye los indicadores y medios de verificación.

2.6.5. Evaluación de Impacto

Se llevará a cabo una evaluación de impacto del Programa aplicando la Guía Técnica del BID (IDB-TN-229) para la evaluación de préstamos de turismo, el cual está basado en la aplicación de una matriz de contabilidad social y modelos de simulación para captar efectos directos e indirectos de las intervenciones del préstamo. La metodología requiere el levantamiento de encuestas, la generación de una línea base y la medición final de impacto. Esta evaluación se enfocará en dos áreas seleccionadas y complementará la evaluación anual de productos y resultados definidos en la MR y el PMR.

Se incorporará a la evaluación de impacto un estudio que determine el grado de colaboración del FACT al sector turismo en relación al cumplimiento de los objetivos del Programa.

2.7. ADQUISICIONES

2.7.1. Normas aplicables

Los procedimientos de adquisiciones de bienes, obras, servicios diferentes a consultoría y servicios de consultoría cualquiera fuera su monto y modalidad, se realizarán de acuerdo las “Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo” y las “Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo” (GN-2349-9 y GN-2350-9, respectivamente).

Los contratos de obras, bienes y servicios diferentes de consultoría generados bajo el Programa y sujetos a LPI se ejecutarán utilizando los Documentos Estándar de Licitaciones emitidos por el Banco. Las licitaciones sujetas a LPN se ejecutarán usando Documentos de Licitación Nacional acordados con el Banco. La revisión de las especificaciones técnicas de las adquisiciones durante la preparación de procesos de selección es responsabilidad del especialista sectorial del Programa.

Los contratos de servicios de consultoría se ejecutarán utilizando la Solicitud Estándar de Propuestas acordada con el Banco.

El PAC deberá ser presentado por el OE a través del SEPA o en algún otro sistema que se acuerde entre el Banco y el OE.

2.7.2. Montos límites. Procedimientos aplicables de adquisición

En el siguiente cuadro se indican los procedimientos aplicables para cada tipo de adquisición según CSC/CAR 2267/2017:


“Lo anterior puede ser modificado en el Plan de Adquisiciones aprobado por el Banco”

Cuando se trate de obras sencillas y bienes y servicios comunes y cuyo valor se encuentre por debajo del monto para LPI, se podrán adquirir a través de CP, bastando su inclusión y aprobación en el PAC. La revisión parte del Banco para cada uno de estos procesos se determinará en el PAC.

2.7.3. Autonomía del OE

La supervisión del BID de las licitaciones públicas u otras formas de adquisiciones podrá llevarse a cabo en forma ex post, una vez que el OE demuestre, a satisfacción del BID, el resultado favorable de los procedimientos seguidos para cada caso y que cuente con sistemas de gestión y control adecuados. El OE realizará los procesos de contratación y selección y aprobación que se desarrollen en el marco del Programa, y hará la gestión de no objeción ante el Banco, conforme los siguientes límites según CSC/CAR 2267/2017:


“Lo anterior puede ser modificado en el Plan de Adquisiciones aprobado por el Banco”

2.7.4. Supervisión de los procedimientos de adquisiciones

Las visitas de revisión ex post serán cada SEIS (6) o DOCE (12) meses, cuando el Banco lo considere pertinente. Los reportes de revisión ex post incluirán al menos una visita de inspección física1, escogida de los procesos de adquisiciones sujetos a la revisión ex post. Es importante aclarar que no menos de un DIEZ POR CIENTO (10%) de los contratos revisados se inspeccionará físicamente durante el Programa.

Tratándose procedimientos realizados por el OS, COPROFE tendrá la totalidad de los originales de los siguientes documentos: (i) pliego con todos sus apéndices y anexos, (ii) llamado a licitación, (iii) acta de apertura, (iv) informe de evaluación y recomendación de adjudicación, (v) copia de todas las ofertas, (vi) contrato, (vii) informe final, y (viii) actas de recepción provisoria y definitiva. Y el OE poseerá copia de los siguientes documentos: (i) pliego con todos sus apéndices y anexos, (ii) llamado a  licitación, (iii) acta de apertura, (iv) informe de evaluación y recomendación de adjudicación, (v) copia de la oferta ganadora y en caso de descalificación de la o las ofertas de menor precio, copia de las mismas, (vi) contrato, (vii) informe final, y (viii) actas de recepción provisoria y definitiva.

Las revisiones ex post de adquisiciones, se harán sobre la documentación original o en copia de acuerdo al lugar en que se realice la revisión.

Asimismo, tratándose de documentación tramitada mediante el Sistema de Gestión de Documentación Electrónica se pondrá a disposición del Banco los archivos solicitados en soporte digital.

El BID realizará revisiones ex post sobre muestras de tamaño oportunamente acordados con el OE. De encontrarse diferencias sustanciales en la aplicación de los procedimientos, el BID no reconocerá tales gastos dentro del costo del Programa y se revocará la revisión ex post.

El Banco podrá revocar la facilidad de realizar adquisiciones bajo la modalidad de revisión ex post, en forma general o parcial, como resultado de los hallazgos en las revisiones en forma ex post y podrá rechazar el financiamiento tanto con recursos del financiamiento como con cargo a la contraparte.

Cuando el OE sea quien lleve adelante los procesos de contratación de obras, una vez aprobado el Proyecto Ejecutivo desarrollado en base a sus especificaciones técnicas y contando con el acuerdo del beneficiario final de la obra, elaborará los documentos de licitación y/o concurso, incorporando los documentos estándar oportunamente definidos y los presentará al Banco para su no objeción en los casos que corresponda.

Cuando el OS sea quien lleve adelante los procesos de contratación de obras, una vez aprobado el Proyecto Ejecutivo desarrollado en base a sus especificaciones técnicas y contando con el acuerdo del beneficiario final de la obra, elaborará los documentos de licitación y/o concurso, incorporando los documentos estándar oportunamente definidos. El OE verificará la documentación elaborada por el OS, luego de lo cual dará intervención al Banco, en los casos que corresponda, para obtener su no-objeción.

El OS procederá a efectuar el procedimiento de licitación, selección y preadjudicación, y lo comunica al OE, el cual verificará el informe de pre-adjudicación recibido y dará intervención al Banco, en los casos que corresponda, para obtener su no-objeción.

Una vez aprobado el informe de preadjudicación, el OE comunica al OS para que proceda a adjudicar y contratar.

El OS envía copia de los contratos al OE quien, a su vez, los envía al Banco para el registro correspondiente, que luego permitirá efectuar las solicitudes de desembolso de los pagos asociados a los señalados contratos.

2.8. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2.8.1. Introducción

El OE será responsable de la administración de los recursos del Programa y de mantener la relación con el Banco en lo atinente a la operatoria de los recursos del financiamiento, transfiriendo al OS los fondos provenientes del Banco y de la contrapartida local necesarios para la ejecución de sus actividades, de acuerdo con los procedimientos que se exponen en el presente ROP.

El OE utilizará el Sistema UEPEX como sistema de administración financiera. El registro de la contabilidad se hará en base de caja y se seguirán las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) cuando aplique de acuerdo con los criterios nacionales establecidos. Los informes financieros requeridos serán: (i) Plan de Ejecución Financiera de al menos NOVENTA (90) días posteriores a la solicitud de anticipos, (ii) estados financieros anuales auditados, y (iv) otros informes a ser requeridos por los especialistas fiduciarios.

Se adoptará la modalidad de desembolsos de anticipos. La rendición de cuentas de los gastos elegibles relacionados con anticipos recibidos debe ser presentada cuando se haya utilizado por lo menos el OCHENTA POR CIENTO (80 %) del monto adelantado o exista una necesidad especial de fondos de acuerdo al Plan Financiero que abarque al menos de NOVENTA (90) días a ser presentado en cada oportunidad de solicitud de anticipo. Dichas rendiciones deben ser presentadas y aceptadas por el Banco, antes de que el Prestatario u OE pueda recibir otro anticipo de fondos2.

Para la solicitud de desembolsos se solicitará: el Formulario de Solicitud de desembolsos, el Estado de Ejecución y el Plan Financiero para los siguientes NOVENTA (90) días. El especialista de gestión financiera del Banco podrá requerir información adicional a saber: (i) detalle de compromisos; e (ii) informes de avance físico financieros estimados del proyecto.

La frecuencia y tiempo a ser cubierto por el anticipo cubrirá al menos un período de NOVENTA (90) días.

Las rendiciones del anticipo deberán presentarse al Banco junto con la siguiente información: (i) formulario de Solicitud de desembolsos con certificaciones, (ii) estado de Ejecución de Proyecto, (iii) conciliación de los recursos del Banco, (iv) detalle de pagos, y (v) otros informes que ayuden a demostrar el avance del proyecto. No se requerirá que la rendición de cuentas venga acompañada de la documentación de soporte de los gastos o pagos efectuados, lo cual no significa una aprobación por parte del Banco de los gastos efectuados. La documentación de respaldo original de los gastos deberá estar disponible para su revisión por parte del Banco en cuanto esto se solicite.

Se adoptará la modalidad de e-Desembolsos, el sistema web del BID que permite al OE preparar y enviar electrónicamente solicitudes de desembolso, reduciendo los costos de transacción permitiendo al Banco revisar y procesar las solicitudes remitidas de manera remota.

2.8.2. Normas aplicables

La administración financiera del Programa se realizará de acuerdo con lo estipulado en el Contrato de Préstamo. Asimismo, se deberá cumplir con la “Guía de Desembolsos del BID” y con los “Formularios Financieros BID” respectivamente.

2.8.3. Desembolsos

El OE solicitará los desembolsos siguiendo los Procesos de la “Guía de Desembolsos para Programas del BID”, y a las normas establecidas en el Convenio.

2.8.4. Condiciones financieras para el primer desembolso

En adición a los requisitos establecidos en las normas mencionadas, para solicitar el primer desembolso, el OE deberá:

a) Haber designado al agente financiero del Programa, en este caso el BNA.

b) Tener abiertas, en el BNA las cuentas bancarias correspondientes (i) una cuenta especial de desembolsos, (ii) una cuenta operativa.

c) Haber designado los funcionarios responsables de: i) tramitar los desembolsos ante el Banco; y ii) autorizar los pagos y operar como firmas autorizadas.

d) Tener aprobados trámites de contrataciones y adquisiciones, y contrataciones de conformidad con las normativas de este ROP.

2.8.5. Condiciones para el primer traspaso de recursos

El OS deberá acreditar ante el OE el cumplimiento de las siguientes condiciones previas al primer traspaso de recursos del financiamiento:

• Haber comunicado al OE la designación del/los funcionario/s responsable/s del OS autorizados a tramitar los desembolsos de fondos. No será aceptada ninguna solicitud de fondos que no registre la firma del/los funcionario/s responsable/s.

• Contar con los fondos de la contrapartida local presupuestaria correspondiente.

• Haber abierto en el BNA una Cuenta Bancaria denominada “Cuenta Operativa - Préstamo BID 2606/OC-AR - APN”.

• Haber comunicado al OE la designación de los funcionarios responsables de la OS autorizados a operar con la cuenta bancaria del OS: el uso de firma será indistinta o conjunta de por lo menos DOS (2) funcionarios, proveyendo al OE los datos vinculados con la identificación de la mencionada cuenta, sus firmantes, así como cualquier cambio en la cuenta, sus firmantes y condiciones de operación.

• Tener los pliegos, trámites de contrataciones y adquisiciones, y contrataciones propiamente dichas, con las aprobaciones establecidas en este ROP.

• Disponer del contrato firmado con el contratista o proveedor y haber enviado una copia del mismo al OE.

• Contar con el plan de trabajo y el cronograma de inversiones que demanda el desembolso solicitado y haberlo enviado al OS.

2.8.6. Operatoria de desembolsos OS

Los recursos del Programa están constituidos por los fondos provenientes del financiamiento establecido en el Contrato de Préstamo y los fondos de contrapartida local.

El OS deberá remitir al OE sus solicitudes de anticipo acorde con la obligación concreta de pago a contratistas/proveedores justificando este requerimiento y comprobando la disponibilidad de recursos de contrapartida. Cualquier nueva transferencia quedará sujeta a la rendición de cuenta de los recursos previamente desembolsados.

Dichas solicitudes de anticipo, compuestas por la nota y el presupuesto de pagos, serán numeradas correlativamente por un código alfanumérico compuesto del código de OS (APN: Administración de Parques Nacionales) seguido de guión y el número correspondiente. Ej.: el primer pedido de anticipo de Administración de Parques Nacionales será identificado como “APN-001”.

Si bien los pedidos de fondos se formulan en base a los pagos que se estima realizar sobre determinados contratos, el OS y el OE, en su caso, podrán aplicar los fondos recibidos a otros contratos elegibles si las circunstancias lo hicieran aconsejable (Ej.: demoras en la presentación de informes o rechazo de informes de un contrato para el que se hubieran solicitado anticipos).

El OS remitirá los informes que deban ser elevados al Banco para su aprobación, por nota separada del envío de justificaciones, a efectos de facilitar la tramitación por parte del OE.

Para cada anticipo solicitado por el OS, el OE verificará el cumplimiento de todas las condiciones pactadas y revisará toda la documentación respaldatoria pertinente que la misma le proporcionará. Si ésta es satisfactoria, procederá a la transferencia de los fondos de financiamiento del Banco con destino a la cuenta abierta por el OS. La correspondiente contrapartida local deberá ser prevista por el OS en su presupuesto anual, debiendo realizar su devengamiento y pago a través del SAF de su servicio administrativo. El OS deberá acreditar en forma fehaciente ante el OE la disponibilidad de los fondos de contrapartida local para dar cumplimiento al pari passu comprometido como condición previa para la transferencia de los fondos provistos por el Banco a su cuenta operativa.

2.8.7. Documentación respaldatoria de los pagos:

• Para obras: acta de medición, certificado de obra, orden de pago, recibo de pago.

• Para adquisiciones: remito, conforme de recepción -firmado por el Comité de recepción o responsable de adquisiciones según el caso-, facturas, liquidación de facturas, orden de pago y recibo de pago. Por montos superiores a los DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRES MIL (US$ 3.000) se requerirá adicionalmente el certificado del proveedor con la finalidad de verificar que el origen de los bienes corresponda a un país elegible para el BID.

• Para consultoría: certificación de prestación de servicios o de trabajos realizados, informes producidos, factura, liquidación de factura, orden de pago, recibo de pago.

• Para los ANR: De acuerdo con el Manual Operativo aprobado.

2.8.9. Operatoria de desembolsos OE

El OE deberá notificar al Banco el cumplimiento de los puntos detallados como requisitos previos al primer pedido de fondos.

El OE controla la información recibida del OS, devolviéndola para su modificación en caso de detectar errores u omisiones. Luego consolida la información (por gastos elegibles propios y del OS) y confecciona los formularios correspondientes a presentar al Banco.

Para cada desembolso el OE suministrará toda la documentación respaldatoria que justifique el gasto y procedencia del pago y presentará la documentación técnica que acredite el cumplimiento del beneficiario, contratista, proveedor y/o consultor de las obligaciones a su cargo que habiliten el pago requerido.

El OE solicitará nuevos anticipos de fondos de acuerdo con la programación financiera presentada.

2.8.10. Pagos de obligaciones del Proyecto

El personal responsable de autorizar el compromiso y el pago deberá verificar previamente que:

• La transacción corresponda a una actividad prevista en el POA, cumpla con las condiciones de elegibilidad establecidas en el Contrato de Préstamo y esté conforme con el presupuesto, planes y programas previamente aprobados.

• Existan disponibilidad correspondiente en el presupuesto aprobado.

El personal designado para aceptar una obligación como resultado de la recepción de bienes, servicios u obras, deberá verificar previamente al reconocimiento y autorización que:

• La documentación cumpla con los requisitos legales y las características de elegibilidad definidas en el Contrato de Préstamo.

• La autenticidad del documento o factura y que no contenga errores aritméticos o datos falsos.

• La cantidad y características de los bienes, servicios u obras recibidos correspondan a las que autorizaron y sean los mismos que se describen en el documento que evidencia la obligación.

• La transacción no varíe significativamente con respecto a la propiedad, legalidad y conformidad con el presupuesto definido al momento del control previo del compromiso.

Todos los pagos destinados a proveedores de bienes o servicios, transferencias al OS, o transferencias a beneficiarios de ANR serán expedidos sobre las cuentas bancarias del Programa mediante transferencia electrónica o cheque intransferible a nombre del beneficiario y con la leyenda-No a la orden.

En el caso del FACT el mecanismo de financiamiento será por medio del sistema de ANR, con costo compartido. Como límite máximo el Programa financiará el OCHENTA POR CIENTO (80%) del monto total del FACT con fondos del préstamo, siendo financiado con contrapartida local el VEINTE POR CIENTO (20%) restante. Los montos máximos de cada ANR por beneficiario, no podrá superar lo establecido en el punto 4 del Manual Operativo (ver Anexo VII).

2.8.11. Contabilidad y estados financieros

El OE y el OS mantendrán una contabilidad específica para el Programa a fin de asentar los movimientos correspondientes a la ejecución de cada operación conforme a procedimientos de contabilidad generalmente aceptados, que permita identificar el origen y uso de los fondos del Préstamo y de los correspondientes contrapartida Local.

El OE y el OS adoptarán un Plan de Cuentas del Programa que permita registrar en cuentas separadas el avance de cada proyecto y verificar el grado de avance de la inversión a efectos de adecuar el requerimiento de los fondos de las respectivas cuentas operativas. El sistema contable deberá permitir al OE efectuar una consolidación de registros para poder controlar el avance del Programa en forma global y obtener un adecuado control sobre los desembolsos y recursos comprometidos.

El OS deberá mantener la contabilización de sus estados financieros actualizada y contar con personal suficiente e idóneo para garantizar la correcta operación de los sistemas de gestión contable y de gerenciamiento de proyectos.

El OE preparará los estados financieros consolidados del Programa y será la responsable de presentarlos en tiempo y forma de acuerdo con los plazos establecidos en el Contrato de Préstamo.

Con el fin de cumplimentar los puntos anteriores el Programa implementará el sistema de administración financiera UEPEX que será administrado por el OE y el OS para sus respectivas actividades.

2.8.12. Administración de la cartera de proyectos

Se requiere también la incorporación de herramientas informatizadas de seguimiento, control y administración del programa de inversiones y proyectos que cumpla con las siguientes funcionalidades y características:

• Tableros de control ejecutivos, con fácil visualización y análisis del estado de las inversiones o programa de proyectos, análisis político, contractual y territorial con habilidad de redefinir prioridades en el Programa.

• Capacidad de planificación y seguimiento de presupuesto, estado de asignación y utilización de fondos.

• Capacidad de análisis de estados o fases de ejecución, indicadores de riesgos, alertas proactivas sobre situaciones favorables o desfavorables que indiquen necesidad de acciones correctivas.

• Habilidad para emisión de reportes según criterios (regional, temporal, beneficios esperados, presupuesto, responsable, riesgos, fase de ejecución, etc.)

• Control táctico y operativo sobre el plan de proyectos.

• Capacidad de planificación y seguimiento.

• Análisis de estado de la ejecución y costos.

• Capacidad de análisis de flujos de trabajo con manejo de aviso de intervención.

• Detección de desvíos y manejo de alertas proactivas.

• Capacidad de manejo del seguimiento de los proyectos y recursos desde las distintas regiones geográficas intervinientes en tiempo real, con consolidación en base de datos central, con posibilidad de atribuir derechos de acceso y manipulación de información según responsabilidades o derechos de usuario.

Se recomienda la incorporación de un sistema software de gestión integral de proyectos para la gestión, seguimiento y evaluación del Programa.

2.8.13. Tipo de Cambio

El tipo de cambio a ser utilizado debe estar en línea con lo establecido en el Contrato de Préstamo.

1. Reembolso de gastos efectuados: La equivalencia en la moneda de la operación de un gasto efectuado en moneda local se regirá por lo siguiente: (i) para determinar la equivalencia de un gasto pagado total o parcialmente con recursos del financiamiento se aplicará, a la totalidad del gasto, el mismo tipo de cambio utilizado para la conversión de los fondos desembolsados en la moneda de la operación a moneda local; (ii) para determinar la equivalencia de un gasto pagado con recursos distintos del financiamiento y para el cual se requiera su reembolso total o parcial con cargo al financiamiento, se aplicará a la totalidad del gasto el mismo tipo de cambio indicado en el inciso (a) del Artículo 3.06 de las Normas Generales del Contrato de Préstamo, vigente a la fecha de la presentación al Banco de la solicitud de su reembolso; y (iii) para determinar la equivalencia de un gasto con cargo a la contrapartida local, se aplicará el tipo de cambio indicado en el inciso (a) del Artículo 3.06 de las Normas Generales del Contrato de Préstamo, vigente el primer día hábil del mes de la fecha de pago.

2. Rendición de cuentas (Anticipo de Fondos): tipo de cambio utilizado para la conversión de los fondos desembolsados en la moneda de la operación a moneda local.

2.8.14. Archivo de documentación

A efectos del ordenamiento de la información vinculada con desembolsos del OS y del OE, se archivarán digitalmente las solicitudes de anticipo seguidas de sus justificaciones. La documentación archivada para cada solicitud debe ser completa, (nota, planillas, copia de comprobantes respaldatorios y copia de órdenes de pago y medio magnético). De modo similar procederá el OS.

El OS mantendrá el archivo de la documentación original de su ejecución y remitirán copia al OE, de modo tal que estén disponibles para la revisión ex post.

Además de esta información, para llevar adelante la gestión de desembolsos el OE deberá mantener un archivo de contratos, que llevará desglosado de la información de desembolsos.

Téngase presente que el OS, de modo similar al OE, numerará los contratos correlativamente y en forma separada por tipo de contrato (de obra o de servicios, tratándose de consultores individuales; de orden de compra en caso de bienes; así como los de firmas consultoras y las órdenes de capacitación o documentos que hagan las veces de contratos).

Por otra parte, el OE mantendrá en archivo separado las Solicitudes de Desembolsos al Banco, incorporando copia de la información remitida al Banco en relación con justificaciones y anticipos. Cada archivo incluirá la copia de la autorización de los firmantes habilitados para suscribir estas solicitudes.

El OS deberá contar con un sistema de archivo de documentación al cual se pueda acceder cómodamente y contar con una codificación homogénea y coincidente con la definida por el OE.

2.8.15. Auditoria

El control interno y externo del Programa se realizará cumpliendo lo estipulado en el Contrato de Préstamo, así como en la Guía de Informes Financieros y Auditoría Externa de las Operaciones financiadas por el BID.

El ente nacional de control interno es la SIGEN. La auditoría interna del OE se realiza por intermedio de la UAI del OE y la del OS por medio de la UAI de la APN, unidades encargadas de efectuar las auditorias y recomendaciones de acuerdo con las facultades conferidas por la Ley N° 24.156 (Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control).

El sistema de control externo es ejercido por la AGN que es un órgano dependiente y de asistencia del Congreso Nacional para el control del estado de cuentas públicas.

La firma de auditores independientes o la AGN, que llevará a cabo la auditoria del Programa, será contratada de acuerdo con lo establecido en el AF 200 y los costos respectivos podrán ser efectuados con cargo al financiamiento.

En relación a lo establecido en la Cláusula 5.03 de las Estipulaciones Especiales del Contrato de Préstamo, los estados financieros se presentarán debidamente dictaminados por el organismo auditor del Programa.

2.8.16. Supervisión

La supervisión de la ejecución del Programa se realizará de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Préstamo, en función del Plan de Supervisión acordado.

2.9. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD Y CONDICIONES PARA EL FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES EN OBRAS

Antes de iniciar los estudios de factibilidad técnica, socioeconómica y ambiental para cada proyecto, el OE propondrá al Banco la/s inversión/es en obras de acuerdo con los criterios establecidos en los Ítems del a) hasta el g), justificando su coherencia con el Programa y su nivel de contribución a los objetivos del mismo. El Banco podrá requerir cuántas aclaraciones estime pertinente antes de aprobar la inversión propuesta o podrá desestimar la propuesta realizada por el OE, en el caso de que dicha justificación no sea suficiente para demostrar la elegibilidad de la obra. Una vez obtenida la aprobación por parte del Banco, el OE podrá dar inicio a los estudios correspondientes. El OE será también responsable de la presentación ante el Banco de las inversiones propuestas por el OS.

En el marco de los criterios de elegibilidad de las inversiones en obras del Programa se considerarán los siguientes:

a) Los corredores turísticos beneficiarios del Programa, según su diseño original son los siguientes: (i) De los Lagos: (ii) Ruta 40 Austral; (iii) Costa Patagónica; (iv) Puerta Ushuaia y Corazón de la Isla de Tierra del Fuego; (v) Iguazú-Posadas (Región Litoral); y (vi) Villa Unión-Valle Fertil (Región Cuyo).

En 2016, el Gobierno y el Banco acordaron ampliar el alcance de estos corredores originales, de la siguiente forma: (i) Corredor Iguazú- Posadas/Región Litoral; para incorporar las áreas Saltos del Moconá (Misiones), Esteros del Iberá (Corrientes), Circuito Fluvial del Litoral; El Impenetrable (Chaco), Bañado La Estrella (Formosa) y la conexión de las áreas Yungas y Salinas de Jujuy. (Jujuy). (ii) Corredor Villa Unión-Valle Fértil (Región Cuyo) incorporando las Mar de Ansenuza, las Salinas Grandes y el Camino Real, en el norte de Córdoba.

Asimismo, de acuerdo a la ayuda memoria de la Misión de Administración realizada entre el 9 de abril y el 13 de abril de 2018 se acordó incluir ciertas inversiones correspondientes a las Rutas Jesuíticas definidas en la preparación del Programa Global de Crédito para la Integración Regional de los Países de la Cuenca del Plata (RG-L1115).

En el marco de los corredores turísticos seleccionados por el Programa, las inversiones se circunscribirán a las AP priorizadas durante la preparación de la operación (Áreas protegidas de Tierra de Fuego, Glaciares, Perito Moreno, Alerces, Lago Puelo, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lanín, Laguna Blanca, Iguazú, Monte León, Interjurisdiccional, Isla Pingüino; Monumento Natural Bosques Petrificados, Talampaya/Ischigualasto). Igualmente, en función de las áreas de expansión de los corredores acordada en las ayudas memorias mencionadas, se priorizarán áreas protegidas nacionales y provinciales en el norte de Córdoba, en Corrientes, Chaco; Formosa y Jujuy y en las Rutas Jesuíticas en Misiones, Córdoba, Jujuy, Salta y Tucumán. Asimismo, podrán serán elegibles de financiamiento destinos asociados que proveen de servicios turísticos a las AP y/o constituya una puerta de entrada a estas áreas.

Si durante la ejecución de la operación surgiese la necesidad de modificar este listado previo de AP, el OE y el OS presentarán una justificación técnica de cómo las nuevas AP van a contribuir a los objetivos/resultados del programa, incluyendo la identificación y definición clara de los destinos asociados que se van a incluir y cómo dicha modificación va a influir sobre los productos esperados del programa (en el ámbito del marco de resultados). En casos excepcionales y debidamente justificados, el OE podrá proponer al Banco inversiones en destinos que, sin ser directamente asociados a las AP, contribuyen a la estructuración de productos turísticos y a los objetivos y resultados establecidos y acordados en la MR. Todas las inversiones que se propongan en cada uno de los corredores beneficiados deberán responder a las prioridades establecidas en el respectivo Plan Estratégico de Desarrollo Turístico.

b) Criterios de mercado: se priorizarán inversiones dirigidas a segmentos de demanda cuya motivación principal de viaje esté relacionada con el consumo turístico en las AP mencionadas, y en destinos turísticos asociados. Los tipos de turismo asociados a estos segmentos podrán ser: ecoturismo, geoturismo, turismo cultural/histórico/étnico, turismo de incentivos, turismo de salud/espiritual, turismo fotográfico, turismo de aventura/expediciones, turismo científico, turismo deportivo (pesca, trekking, rafting/kayak/canotaje, actividades invernales, ciclismo, equitación, montañismo).

c) Coherencia con el Programa: las inversiones deberán demostrar su contribución al objetivo del Programa (incremento del gasto turístico, a través de un mayor equilibrio temporal y espacial de ingresos turísticos en corredores y áreas protegidas seleccionadas) y alinearse con las tipologías de inversión previstas en sus tres componentes. Las inversiones en obras deberán especificar el mercado, meta y tipo de turismo al que van dirigidas y estar acordes a los criterios identificados en el apartado anterior.

d) No serán elegibles costos relacionados con la operación y mantenimiento de obras.

e) Elegibilidad de obras en AP: Serán beneficiarias del Programa las AP mencionadas en el apartado (a) que cuenten con un plan de manejo, incluyendo el capítulo de uso público, actualizado, vigente, o en ejecución, con el capítulo de uso público aprobado. La ejecución del Plan de Manejo implica que los Planes Operativos Anuales de las AP deben incluir acciones específicas para la implementación de las políticas previstas en dicho plan y en el capítulo de uso público correspondiente.

f) Elegibilidad de obras en los municipios de los corredores: Serán beneficiarios del Programa los municipios asociados a las AP mencionadas más arriba, bien por proveerlos de servicios o por constituir su principal puerta de entrada, y que cuenten con planes de ordenamiento territorial actualizados. En caso de no tener dichos planes, los municipios deberán mostrar evidencia del inicio de los trabajos de actualización correspondientes, si pretenden ser beneficiarios del Programa.

g) Condiciones de financiamiento: los requisitos ambientales y sociales de la operación se regirán por el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) que hace parte de los Anexos de este ROP. Entre los criterios de elegibilidad de inversiones se destacan los siguientes, (i) toda posible consecuencia ambiental de las actividades comprendidas en el Proyecto deberá ser evaluada de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la República Argentina, sus respectivos procedimientos y la normativa del BID, en tiempo oportuno para evitar, atenuar o compensar los impactos ambientales adversos; (ii) las acciones promovidas por el Programa no deberán generar intervenciones que afecten negativamente áreas protegidas, patrimonio cultural, zonas ambientalmente frágiles o de alta riqueza ecológica; (iii) se deberá contar con los planes de manejo y planes de uso público, realizados o actualizados, antes de cualquier intervención en las AP; (iv) se deberá contar con el apoyo y participación de las comunidades afectadas, asegurándose de que los proyectos les hayan sido consultados; y (v) se deberá divulgar regularmente entre la comunidad, información sobre el destino que se le ha dado a los recursos del Programa, así como sobre los contratos adjudicados y los resultados logrados. La Estrategia Ambiental y Social del Programa se sustentará en la ejecución oportuna del componente 3 que incluye el financiamiento de: (i) el desarrollo o actualización de planes de manejo, planes de uso público, y estudios de capacidad de carga de las áreas directamente afectadas; (ii) el desarrollo, actualización y apoyo a la implementación de planes de ordenamiento urbano territorial, (iii) el desarrollo de un sistema integral de monitoreo ambiental de las áreas beneficiadas; y (iv) el desarrollo de planes de contingencia y protocolos de seguridad en las AP. El Programa contará con un Plan de Supervisión ambiental de las inversiones en productos turísticos para prevenir y mitigar los potenciales riesgos e impactos de las inversiones y asegurar el cumplimiento de los requerimientos, en materia de evaluaciones de impacto ambiental, exigidos por las autoridades provinciales. Respecto a los requisitos de evaluación económica, las propuestas de inversión física a ser financiadas contendrán una ficha de factibilidad económica según los criterios que utiliza el Banco. En caso de no ser posible la cuantificación de beneficios, se podrá aplicar metodologías de costo efectividad.

2.10. RESPONSABILIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE OBRAS DEL PROGRAMA

2.10.1. Preparación proyectos y supervisión obras

El OE contratará y supervisará la labor de firmas consultoras que prepararán los estudios de factibilidad técnicos, económicos, ambientales y proyectos ejecutivos de las obras bajo su responsabilidad, siguiendo los lineamientos establecidos en este ROP, y en sus anexos técnicos, incluyendo el Instructivo para la Preparación de Proyectos Ejecutivos del Programa. El Instructivo define el alcance de la documentación técnica de soporte de la ejecución a ser preparado: análisis de alternativas, estudios de ingeniería; especificaciones técnicas; programa de construcción; plan de gestión; estudio de viabilidad económica; estudio de recuperación de costos y estudios ambientales. El OE será responsable de realizar las consultas necesarias a las comunidades beneficiadas o afectadas por los proyectos y deberá llevar un registro de dichas consultas, incluyendo los resultados de las mismas y las medidas adoptadas en consecuencia. El OE también será responsable de la supervisión técnica y verificación del cumplimiento de la normativa ambiental por parte de los contratistas. Los contratos para las obras del Programa incorporarán las medidas ambientales que resulten de dicha normativa, incluyendo un plan de gestión socio-ambiental para la etapa de construcción. En el caso de las obras bajo jurisdicción de otra entidad nacional, provincial o municipal, la supervisión será realizada de manera conjunta con la entidad responsable de la operación y mantenimiento de la obra siguiendo los lineamientos establecidos en el Instructivo General de Supervisión de Obras del Programa, incluido entre los anexos técnicos de este ROP.

2.10.2. Gobiernos provinciales y municipios beneficiarios del Programa

Para ser elegibles como beneficiarios del Programa, estos deberán demostrar capacidad financiera para asumir los costos de operación y mantenimiento de las obras construidas y posteriormente cedidas. Asimismo, deberán ser titulares del derecho de dominio de las tierras donde se ejecutarán las obras y entregarlas libres de ocupantes; acreditar que las tierras son aptas ambiental y urbanamente para el destino previsto; colaborar en la gestión de autorizaciones, permisos, servidumbres que los proyectos requieran; aceptar los diseños de las obras proyectadas; permitir el acceso libre y sin restricciones a las zonas de construcción de las obras al OE, OS, contratistas, auditores externos y al Banco, durante la ejecución del Programa, operar y mantener adecuadamente las obras transferidas, e informar anualmente al OE sobre el estado de dicha gestión.

Estas responsabilidades quedarán formalizadas mediante un Convenio de Adhesión suscripto entre el OE y el beneficiario.

Tanto la titularidad de las tierras, libre de ocupantes, como la suscripción del Convenio de Adhesión, son condiciones previas a la convocatoria de cada licitación pública de obras bajo su jurisdicción.

2.10.3. Operación y mantenimiento de obras

Cada provincia o municipio beneficiario de las obras financiadas con recursos del Programa se comprometerá a operar y mantener dichas obras conforme a normas técnicas aceptadas. Ello implica introducir las partidas necesarias en los presupuestos anuales de cada una de las entidades beneficiarias.

Durante los CINCO (5) años siguientes al último desembolso del financiamiento del Programa, el Banco podrá constatar la aceptabilidad del nivel de mantenimiento de las obras y equipos a través de inspecciones. En caso de que verifique que no son aceptables, la provincia o municipio beneficiaria deberá adoptar las medidas necesarias para corregir esa situación.

3. CREACIÓN DEL FONDO DE AUXILIO Y CAPACITACIÓN TURÍSTICA

3.1. INTRODUCCIÓN

Con motivo de la declaración de la pandemia por la propagación del Coronavirus de la Organización Mundial de la Salud del 11 de marzo de 2020, el MTYD crea el FACT a fin de salvaguardar a los prestadores de servicios turísticos, mantener la dotación del capital humano y brindar capacitación que permita mejorar la oferta y prestación de servicios, contribuyendo de esta manera a alcanzar los resultados esperados del Componente 1 del Programa de incremento de "Prestadores Turísticos en Actividades relacionadas/complementarias ofreciendo productos para la puesta en valor de las APs". Adicionalmente, el fondo contribuye a alcanzar los objetivos del Programa ya que de no brindar una asistencia se generaría una disminución de los prestadores, produciendo un efecto negativo sobre el indicador de "Aumento en gasto turístico".

3.2. CARACTERISTICAS DEL FACT

El FACT brindará ANR destinados al pago de sueldos y otros gastos de capital trabajo de MiPyMEs turísticas a fin de mantener la dotación de personal, estableciendo hitos de cumplimiento para capacitación del personal, mejorar la oferta del servicio turístico y fortalecer la red de MiPyMEs turísticas con las que trabaja el MTYD.

Forma parte del presente ROP, el Manual Operativo del FACT (ver Anexo VII), el cual restablece las condiciones particulares para su implementación.

Los recursos del FACT serán reencausados dentro del Componente 1 “Apoyo a Estructuración Producto turístico”, donde se creará el Subcomponente “Fondo de Auxilio y Capacitación Turística” a tal fin, y el cual mantendrá relación directa con el resultado esperado del componente de incrementar el número de “Prestadores Turísticos en actividades relacionadas/complementarias ofreciendo productos para puesta en valor AP”.

3.3. ALCANCE

Teniendo en consideración la situación de emergencia producida por el COVID-19, se amplía el alcance territorial del Programa, federalizando la estrategia de auxilio y extendiendo las mismas a los destinos detallados en el Punto 3.2 del Manual Operativo del FACT.

Se prevé que el beneficio se distribuya según los puntos 5.1, 5.2 y 5.3 del Manual Operativo.

3.4. ELEGIBILIDAD DE GASTOS

La elegibilidad de los gastos se detalla en el punto 7 del Manual Operativo, a saber:

3.4.1. Gastos elegibles:

i. Salarios del personal de la empresa al momento de presentarse a la convocatoria de acuerdo al último formulario 931 y nómina del personal. No se financiará a nuevos empleados que ingresen luego de la fecha de postulación al FACT.

ii. Gastos operativos como alquileres, existentes al momento de presentarse a la convocatoria.

iii. Servicios como electricidad, agua, gas e internet, existentes al momento de presentarse a la convocatoria.

iv. Servicios de consultoría que ayuden a la empresa a negociar un financiamiento o a adaptar los servicios ante la nueva situación.

v. Servicios asociados al desarrollo o actualización de material promocional (web, redes sociales).

vi. Servicios de traducción de piezas de comunicación para el turista.

3.4.2. Gasto no elegibles:

i. Compra de bienes/muebles nuevos o usados.

ii. Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles.

iii. Pagos de pasivos, deudas o de dividendos.

iv. Pago de impuestos nacionales, provinciales y municipales tales como ganancias, bienes personales, ingresos brutos, débitos y créditos bancarios, Impuestos inmobiliarios, impuestos del automotor, tasas provinciales y/o municipales de todo tipo, etc.

v. Compra de moneda extranjera.

vi. Inversiones en todas sus modalidades (bursátiles, plazos fijos, fondos de inversión, bonos, etc.).

vii. Pago de dividendos y/o recuperación de capital invertido.

viii. Transferencias de activos, adquisición de acciones y/o participaciones en el capital social.

ix. Pago de obligaciones financieras.

x. Reestructuración de deudas.

xi. Pago de inversiones realizadas con anterioridad a la notificación de la selección de la empresa.

3.5. RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL FACT

El OE deberá:

a) Velar por la correcta aplicación de las bases y condiciones y el Manual Operativo del FACT.

b) Realizar la o las convocatorias necesarias para la selección de las empresas beneficiadas.

c) Sustentar el proceso de selección de las empresas beneficiarias con la documentación correspondiente.

d) Conformar un listado de empresas factibles de recibir los beneficios.

e) Garantizar el pago de los aportes no reembolsables en tiempo y forma.

f) Verificar el cumplimiento de las contraprestaciones por parte de los beneficiarios.

g) Generar un listado de acciones a desarrollar para cada MiPyME en relación a capacitación y formación.

h) Definir esquemas alternativos de revisión de las condiciones de cumplimiento para la continuidad del beneficio acorde al Manual Operativo.

i) Generar informes de seguimiento y control.

j) Enviar información sobre el seguimiento y control al Banco para su notificación. La DEPI deberá velar por la correcta ejecución del FACT, pudiendo contratar a una firma a fin de colaborar en las actividades.

3.6. ASISTENCIA OPERATIVA

En virtud del alcance del FACT el OE podrá financiar servicios de asistencia operativa a fin de garantizar la correcta ejecución de procesos y procedimientos necesarios para concretar los objetivos del Programa.

3.7. SISTEMA DE ARCHIVO

El OE deberá conservar, por un plazo mínimo de DOS (2) años después del último desembolso del Préstamo, la totalidad de la documentación que justifique y acredite los pagos. La misma estará a disposición del BID y de las auditorías correspondientes.

4. ÁREAS BENEFICIARIAS

En el año 2016 se ampliaba el alcance geográfico de las áreas beneficiarias del Programa quedando conformado el alcance territorial de la siguiente manera: (i) Corredor Iguazú-Posadas/Región Litoral incorporó las áreas de Saltos del Moconá (Misiones), Esteros del Iberá (Corrientes), Circuito Fluvial del Litoral, El Impenetrable (Chaco), Bañado La Estrella (Formosa) y la conexión de las áreas Yungas y Salinas de Jujuy. (Jujuy); (ii) Corredor Villa Unión-Valle Fertil (Región Cuyo) incorporó Mar de Ansenuza, Salinas Grandes y Camino Real, en el norte de Córdoba; (iii) Corredor de Los Lagos; (iv) Corredor Ruta Nacional 40 Austral Patagonia Sur; (v) Corredor de la Costa Patagónica Austral y (vi) Puerta Ushuaia y Corazón de la Isla de Tierra del Fuego.

En virtud de que la crisis sanitaria, económica y social golpea equitativamente a todos los destinos turísticos de la Argentina, sin diferenciar corredores, sendas, circuitos o áreas, se acordó mediante Nota BID CSC-CAR 1356 del 12 de Junio 2020 ampliar el alcance geográfico del Programa a nuevos puntos geográficos que se detallan en el punto 3.2 del Manual Operativo y se complementan en el Anexo I del mismo.

El objetivo central de esta ampliación de cobertura territorial radica en la necesidad de equiparar las condiciones para el desarrollo turístico nacional, mitigando el daño generado por la crisis en las empresas del sector turístico. El producto turístico surge de la interrelación de varios servicios, siendo un producto heterogéneo e inseparable, la desaparición de cualquiera de éstos termina perjudicando al conjunto en su totalidad quebrando la homogeneidad necesaria para su equilibrado funcionamiento.

Si bien las áreas de aplicación del FACT son las descriptas en el punto 3.2 del Manual Operativo y Anexo I, se mantiene el alcance geográfico ampliado en 2016 para el resto de las obras del Programa.

5. FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS TURÍSTICAS

En el marco del Componente 1, se incluye la asistencia financiera a micro y medianos prestadores mediante la adjudicación de ANR para la realización de inversiones que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector con criterios de sostenibilidad económica, financiera y socioambiental en el largo plazo.

La asistencia financiera a prestadores turísticos contribuiría al logro del objetivo del Programa de incrementar el gasto turístico, ya que tendría como prioridad el fortalecimiento de la cadena de valor, la promoción del desarrollo de las economías regionales, el incentivo de inversiones que se orienten al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y las energías renovables, lo cual contribuiría a mejorar la oferta turística, aumentando la competitividad del sector para permitir un mayor gasto por parte de los turistas.

La implementación de la asistencia financiera se enmarcaría dentro del Componente 1, anteriormente descripto, ya que implica el desarrollo de acciones de captación de inversión turística y fomento al emprendimiento local.

Entre los criterios de elegibilidad se encuentran para el otorgamiento del financiamiento: (i) prestadores independientes o MiPyMEs de hasta CINCUENTA (50) empleados; (ii) que estén inscriptos en AFIP en una de las actividades vinculadas al sector bajo el Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) y/o cuenten con un aval que acredite que el prestador desarrolla una actividad turística; (iii) que cuenten con un aval institucional (de carácter público o privado, provincial o a nivel local) que dé cuenta de forma justificada de la relevancia del proyecto y cómo impacta en el fortalecimiento de la oferta turística en la localidad y/o región.

Esta asistencia cubrirá: (i) la adquisición de activos tangibles: bienes de capital, mobiliario y equipamiento; (ii) materiales para la construcción, adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles.

A los fines de ordenar la información y facilitar la interpretación del procedimiento para la identificación y selección de proyectos para la asignación de ANR y rendición y seguimiento de estos, se realizará un Manual Operativo que deberá tener la no objeción del BID para su implementación.

Para ser consideradas elegibles en el marco del Préstamo, las asignaciones no reembolsables deberán ser rendidas por parte de los beneficiarios y aprobadas por la DEPI. El Manual Operativo establecerá el plazo para la presentación de las rendiciones de cuenta por parte de los beneficiarios.

Las bases y condiciones para la convocatoria deberán contemplar, como mínimo, los siguientes aspectos:

• Objeto de la convocatoria.

• Monto que se destinará a la convocatoria.

• Vigencia de las bases y condiciones.

• Cómputo de plazos.

• Modalidad donde se efectuarán las notificaciones.

• Beneficiarios elegibles y exclusiones.

• Formas de presentación del Proyecto.

• Porcentajes de financiamiento y monto por Proyecto.

• Gastos elegibles del proyecto y gastos no elegibles.

• Obligaciones de los solicitantes.

• Criterios de evaluación y priorización.

• Modalidades de desembolsos.

• Formas de presentación de la rendición de cuentas.

• Formularios para la presentación al beneficio, DDJJ, rendiciones de cuentas.
                                          
1 La inspección verifica la existencia de las adquisiciones, dejando la verificación de la calidad y cumplimiento de especificaciones al especialista sectorial del Banco.

2 Guía de desembolsos. Punto 24

 

ANEXO II

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS

CONVENIO DE ADHESIÓN

Entre el MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES DE LA NACIÓN, en adelante el "EJECUTOR" representado en este acto por el Sr. Ministro de Turismo y Deportes, Dr. Matías Lammens, con domicilio en Suipacha 1111, Piso 20, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una parte; y por la otra parte ___________________________ , en adelante la “PROVINCIA”, representado en este mismo acto por  ___________________________, con domicilio en  ___________________________, en adelante en conjunto denominadas “LAS PARTES”, con el objeto de establecer las condiciones de ejecución de las obras y actividades previstas en el PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS en jurisdicción de la PROVINCIA, acuerdan celebrar el presente CONVENIO DE ADHESIÓN, sujeto a las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA: DEFINICIONES

1.01. A efectos de la interpretación del presente y para su mejor comprensión, se definen los términos a que se hace referencia, de la siguiente manera:

a) ACTA DE TRANSFERENCIA: Es el documento que suscribirán oportunamente el EJECUTOR y la PROVINCIA, una vez finalizadas las obras, en el cual se estipularán las obligaciones de las partes a partir de ese momento.

b) ACTA DE TOMA DE POSESIÓN: Es el documento que suscribirán oportunamente el EJECUTOR y la PROVINCIA, una vez realizada la Recepción Provisoria de la obra.

c) ACTIVIDADES: Son las acciones de asistencia técnica dirigidas al fortalecimiento institucional de LA PROVINCIA; y las de educación, información y participación de las comunidades integrantes.

d) BANCO: Es el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID).

e) CONTRATO DE PRÉSTAMO: Es el Contrato de Préstamo N° 2606/OC-AR suscripto entre la NACIÓN ARGENTINA y el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, aprobado por Decreto N° 1968 del 19 de octubre de 2012.

f) EJECUTOR: Es EL MINISTERIO.

g) LA PROVINCIA: Es LA PROVINCIA, que será beneficiaria de las obras y actividades de fortalecimiento del PROGRAMA desarrolladas en su territorio.

h) PRESTATARIO: Es la NACIÓN ARGENTINA, tomadora del Préstamo N° 2606/OC-AR otorgado por el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.

i) PROGRAMA: Es el PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS.

j) PROYECTO: Son las obras a ser llevadas a cabo en el marco del PROGRAMA en jurisdicción de LA PROVINCIA.

k) SUPERVISIÓN DE OBRA: Empresa consultora o Consultor individual designado por el EJECUTOR.

l) REFERENTE DESIGNADO: persona designada por LA PROVINCIA para colaborar y asistir a la SUPERVISIÓN DE OBRA e informar al EJECUTOR.

1.02. Todos los términos definidos en este Convenio de Adhesión tendrán el significado enunciado en el punto 1.01 a menos que expresamente se disponga lo contrario.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO.

2.01 El objeto del presente Convenio de Adhesión consiste en llevar a cabo, en el territorio de LA PROVINCIA, el PROYECTO  elegible para el PROGRAMA.

2.02. LA PROVINCIA otorga al EJECUTOR a través de la firma del presente Convenio de Adhesión la autorización irrevocable para el desarrollo del PROYECTO.

CLÁUSULA TERCERA: DECLARACIONES DE LA PROVINCIA

3.01. LA PROVINCIA declara bajo juramento que las tierras donde se ejecuta la obra del PROGRAMA son de su titularidad.

3.02. LA PROVINCIA declara bajo juramento que los terrenos sobre los que se realiza la obra son ambientalmente aptos, están libres de ocupantes y que no existen restricciones materiales o legales para su ejecución.

CLÁUSULA CUARTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

4.01 LA PROVINCIA deberá obtener todas las autorizaciones, permisos, visados, servidumbres, que se requieran para la ejecución del PROYECTO.

4.02 LA PROVINCIA deberá garantizar que los servicios necesarios y sus factibilidades, para la ejecución, operación y mantenimiento del PROYECTO (energía eléctrica, provisión de agua, etc.) se encuentren disponibles a pie de obra, previo al inicio de su ejecución.

4.03 Previo al inicio de la Obra, se deberá contar con la Declaración de Impacto Ambiental otorgada por la Autoridad de Aplicación competente de LA PROVINCIA. Si la Autoridad de Aplicación eximiera a la obra de dicha declaración, se deberá presentar la documentación que así lo acredite.

CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

5.01 LA PROVINCIA permitirá el acceso libre y sin otras restricciones que las derivadas de la legislación vigente a las zonas de construcción y desarrollo de las obras del PROYECTO al EJECUTOR, a las empresas adjudicatarias, supervisores de obra, contratistas, consultores, auditores internos del EJECUTOR, auditores externos, a personal del BANCO y a toda persona debidamente autorizada por el EJECUTOR. Dicha obligación regirá durante la ejecución de las obras y hasta los CINCO (5) años siguientes a la fecha de la transferencia de cada una de ellas.

5.02 LA PROVINCIA se compromete a colaborar y asistir al EJECUTOR en la supervisión técnica, ambiental y social de obras, como así también, en las tareas de seguimiento y control de obra, a requerimiento del EJECUTOR, y en toda otra actividad dentro del marco del PROGRAMA, movilidad, trámites, comunicaciones con agentes locales, logística y todo otro aspecto que facilite la correcta ejecución del PROYECTO.

La PROVINCIA deberá designar un/a referente permanente para la inspección de las obras y para mantener informado al EJECUTOR. Una vez al mes, el REFERENTE DESIGNADO por la PROVINCIA deberá realizar una inspección física de las obras y presentar un informe al EJECUTOR que deberá contener: presencia en obra de responsables designados por la Contratista (Responsable Técnico, Jefe de Obra, Responsable Ambiental y Social, Responsable en Seguridad e Higiene); control de cantidad y calidad de equipos y materiales utilizados en obra; detalle de personal trabajando en obra; estado de avance y calidad de los trabajos realizados; verificación de la obtención de autorizaciones, permisos y licencias necesarios para la ejecución de la obra; advertencia de defectos y/o imperfecciones; y cualquier otra observación que considere pertinente a los efectos de una correcta ejecución de la obra. No obstante, el EJECUTOR, a través de la SUPERVISIÓN DE OBRA, podrá ampliar o reducir la frecuencia de las inspecciones e informes realizados por el REFERENTE DESIGNADO por la PROVINCIA, así como requerir su presencia en obra y/o la presentación de informes adicionales, ante circunstancias que requieran su intervención.

El REFERENTE DESIGNADO colaborará con la SUPERVISIÓN DE OBRA. Las notas de pedido y órdenes de servicio serán recibidas y emitidas por la SUPERVISIÓN DE OBRA. Frente a una eventual irregularidad detectada por el REFERENTE DESIGNADO, y discrepancia con la SUPERVISIÓN DE OBRA, esta será dirimida por el EJECUTOR según el Reglamento Operativo del PROGRAMA. El REFERENTE DESIGNADO no podrá emitir órdenes a las contratistas.

5.03 El EJECUTOR se compromete a realizar el PROYECTO, así como a colaborar con LA PROVINCIA y tomar los recaudos necesarios a fin de que éste sólo genere en la localidad en la cual se lleva a cabo la afectación indispensable para su desarrollo. Una vez culminados los trabajos deberá entregar el sitio en condiciones de aptitud para el pleno uso, operación y mantenimiento de las obras realizadas en el marco del PROYECTO de acuerdo con el destino previsto.

5.04 Al momento de realizarse la Recepción Provisoria de la obra, de conformidad con lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones correspondiente, el EJECUTOR otorgará la posesión provisoria de la obra a LA PROVINCIA a través de un ACTA DE TOMA DE POSESIÓN. LA PROVINCIA notificará al EJECUTOR todos los defectos de los que tome conocimiento, hasta el momento de realizarse la Recepción Definitiva de la obra. LA PROVINCIA deberá operar y mantener la obra, y solventar todos los gastos que dicha operación y mantenimiento demanden, incluyendo, de manera meramente enunciativa y no exhaustiva, el pago de servicios, impuestos, personal de limpieza, seguros, seguridad y mantenimiento. En el ACTA DE TOMA DE POSESIÓN se especificarán las obligaciones que LA PROVINCIA deberá cumplir hasta el momento de la Recepción Definitiva.

5.05 Una vez finalizadas las obras conforme a lo acordado, el EJECUTOR hará entrega definitiva de aquellas a LA PROVINCIA, suscribiéndose en ese acto un ACTA DE TRANSFERENCIA de la obra ejecutada. En dicha Acta deberá quedar acreditada la conformidad de LA PROVINCIA en cuanto a la obra realizada en el marco del PROYECTO, así como también deberán ser especificadas taxativamente las obligaciones que LA PROVINCIA deberá cumplir en los CINCO (5) años siguientes a la entrega material de la obra que mediante dicha acta se certifica, a los fines de su operación y mantenimiento.

CLÁUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES CON POSTERIORIDAD A LA ENTREGA DE LAS OBRAS REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO.

6.01 Habiéndose entregado una obra en los términos de la Cláusula 5.05, LA PROVINCIA deberá operarla, mantenerla y solventar todos los gastos que dicha operación y mantenimiento demanden, incluyendo, de manera meramente enunciativa y no exhaustiva, el pago de servicios, impuestos, personal de limpieza, seguros, seguridad mantenimiento, y todo aquello que resulte necesario para cumplir con el objeto para el cual está destinado la obra, entre otros.

6.02 LA PROVINCIA se compromete a realizar la inauguración de la obra con presencia del EJECUTOR, o del/de la funcionario/a que éste designe al efecto.

6.03 Una vez transferida la obra y durante el periodo de ejecución del PROGRAMA, LA PROVINCIA deberá presentar formalmente al EJECUTOR dentro del primer trimestre de cada año calendario, un informe detallado del estado de la operación de la obra y un informe descriptivo de los trabajos de mantenimiento realizados respecto de la obra y los bienes financiados por el PROGRAMA, así como un Plan de Mantenimiento para el año que se inicia y su correspondiente asignación presupuestaria.

6.04 EL EJECUTOR monitoreará la operación y mantenimiento que realice LA PROVINCIA hasta los CINCO (5) años siguientes al último desembolso de los recursos del préstamo según lo establecido en el CONTRATO DE PRÉSTAMO o sus prórrogas.

6.05 En el caso que durante las supervisiones y/o auditorías del PROGRAMA, se verifique que el nivel de mantenimiento se efectúa por debajo de los estándares determinados en el contrato de la obra y el manual de operación, LA PROVINCIA deberá adoptar las medidas necesarias para que se corrijan totalmente las deficiencias.

6.06 En caso de inadecuada operación y mantenimiento de la obra, su abandono y/o desvío de su destino, el EJECUTOR tendrá derecho a reclamar a LA PROVINCIA la aplicación de medidas urgentes para revertir los incumplimientos.

6.07 En caso de controversia las partes procurarán arbitrar todos los medios para la resolución amigable del conflicto. En caso de no prosperar esta instancia, LAS PARTES se someterán a la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, con renuncia a todo otro fuero o jurisdicción.

CLÁUSULA SÉPTIMA: CLAUSULAS COMPLEMENTARIAS

7.01 El presente Convenio tendrá vigencia a partir de la fecha de su suscripción y hasta los CINCO (5) años posteriores a la fecha del último desembolso de los recursos del préstamo de conformidad con lo establecido en el CONTRATO DE PRÉSTAMO o sus prórrogas, pudiendo ser modificado por un nuevo acuerdo escrito entre LAS PARTES y con la no-objeción previa del BANCO.

7.02 Cuando exista contradicción o falta de concordancia entre las disposiciones establecidas en el presente Convenio y las dispuestas en el CONTRATO DE PRÉSTAMO, prevalecerán las disposiciones establecidas en el CONTRATO DE PRÉSTAMO.

CLÁUSULA OCTAVA: PRÁCTICAS PROHIBIDAS

8.01. El PROYECTO será financiado con recursos del BANCO en el marco del CONTRATO DE PRESTAMO y, por ende, estará sujeto a las Políticas y Procedimientos de Sanciones del BANCO. El BANCO requiere, como parte de sus políticas, que en todas las actividades que financia se observen los más altos estándares éticos y, por lo tanto, se denuncien al BANCO cualquier acto sospechoso que pueda constituir alguna de las siguientes prácticas: fraude, colusión, corrupción, coerción, obstrucción y apropiación indebida, denominadas colectivamente "Prácticas Prohibidas".1 Ante este escenario, el EJECUTOR y el BID podrán solicitar información, visitar y examinar de manera conjunta el PROYECTO, entre otras medidas diseñadas para monitorear el uso adecuado de los recursos a los términos y condiciones aplicables al PROGRAMA.

8.02. El BANCO podrá investigar, solicitando información y documentos en la forma descrita anteriormente, cualquier actividad sospechosa que surja de una denuncia o información que reciba sobre la posible ocurrencia de Prácticas Prohibidas asociadas al uso de inversiones realizadas con los recursos del PROGRAMA. Si el BANCO prueba la ocurrencia de una Práctica Prohibida, podrá imponer las sanciones correspondientes conforme a sus reglas, sin prejuicio de cualquier acción civil, penal o de otra índole que pudieran ser llevadas a cabo de conformidad con la normativa nacional aplicable.

CLÁUSULA NOVENA: RESCISIÓN.

9.01. El presente Convenio podrá ser rescindido de común acuerdo entre las PARTES, o por incumplimiento de los términos pactados en el presente o un evidente caso de Práctica Prohibida. En todos los casos, quien aduce la irregularidad, deberá intimar a la contraparte por un plazo de TREINTA (30) días corridos para que modifique su actuar, adecuándose a lo convenido, bajo apercibimiento de rescindir el presente Convenio.

De conformidad con lo expuesto, las partes firman el presente Convenio en DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, a los ... días del mes de ......................... de 20....
                                          
1 De conformidad con el CONTRATO DE PRÉSTAMO, se entienden por "Prácticas Prohibidas" las acciones que el BANCO prohíbe en relación con las actividades que financia, y las cuales incluyen: práctica corrupta, práctica fraudulenta, práctica coercitiva, práctica colusoria, práctica obstructiva y apropiación indebida El sitio web del BANCO (www.iadb.org/integridad) brinda información para presentar denuncias sobre la presunta ocurrencia de Prácticas Prohibidas, las normas aplicables al proceso de investigación y sanción llevadas a cabo por el BANCO y el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Sanciones entre Instituciones Financieras Internacionales. También se pueden presentar denuncias al correo electrónico: oii-reportfraud@iadb.org


PROPUESTA PRELIMINAR PARA EL PLAN DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL (PGSA) PARA LOS CORREDORES COSTA PATAGÓNICA SUR, IGUAZÚ-MISIONES, ISCHIGHUALASTO- TALAMPAYA, DE LOS LAGOS, RUTA NACIONAL N° 40 AUSTRAL Y USHUAIA Y ÁREA CORAZÓN DE LA ISLA DE TIERRA DEL FUEGO, DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS, PRÉSTAMO BID (AR-L1071).

En este punto se desarrolla la propuesta preliminar --basada en los principales hallazgos de la EAE que forma parte de este mismo informe--, para un Plan de Gestión Socio- Ambiental (PGSA) del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, Préstamo BID (AR-L1071). Se trata de una herramienta que deberá apoyar al Programa desde el comienzo mismo de su formulación hasta el fin de su ciclo, lo cual implica darle soporte en sus componentes: Apoyo a Productos Turísticos, Fortalecimiento Institucional y Gestión Ambiental.

La herramienta de gestión ambiental y social que constituye este PGAS, deberá ser implementada por el MINTUR y la APN, en tanto ejecutora y subejecutora del Programa respectivamente, pero el éxito en el logro de los objetivos y su sostenibilidad, también exige el involucramiento activo de las autoridades de la Provincia de Misiones, y de los gobiernos locales (municipios, comunas u otras formas institucionales), así como de la población local.

En tanto propuesta preliminar, congruente con el equivalente nivel preliminar de formulación del Programa, el PGSA requiere para su implementación de una mayor precisión en la definición de objetivos, responsables, recursos, cronogramas de cumplimiento e indicadores de monitoreo de sus acciones y de evaluación de sus resultados. Cabe señalar, no obstante, que tanto este PGAS como las partes analíticas del EAE que lo enmarcan, también deberán actuar como retroalimentadoras para un avance en las precisiones del Programa.

El Programa se ejecutará a través de proyectos asociados a los ya citados 3 componentes arriba enunciados. Dichos proyectos, como corresponde al momento actual de formulación del Programa en que este PGAS preliminar está siendo elaborado, se encuentran, partes de ellos en proceso de identificación y otros serán definidos durante la implementación del Programa.

Cada proyecto, como lo exige la legislación provincial y municipal y acorde con las directrices del Banco, tendrá su propia evaluación de impacto ambiental que dé cuenta de su incidencia en los medios natural y antrópico que -respecto del Programa— son espacial y temporalmente relativamente restringidos, pero el PGAS constituirá el marco ambiental y social que tales EIAs deberán respetar.

5.1. Estrategias de gestión utilizadas en la elaboración del PGSA

En la elaboración de la presente versión preliminar del PGSA, se han considerado los siguientes criterios y estrategias, que se propone sigan presidiendo las versiones más ajustadas del mismo:

• Una visión regional, que reconozcan a los Corredores como zonas núcleos de protección estricta, fomentando los usos más intensos e impactantes en las áreas periféricas a los mismos.

• Involucrar a la serie siguiente -indicativa y no exhaustiva-- de instituciones, a fin de que actúen brindando conocimientos y experiencia, y contribuyendo a la definición de expectativas, conflictos y demandas en forma organizada:

o organizaciones locales de base a través de diferentes y creativos mecanismos formales de participación que reflejen las particularidades de cada sociedad local (sociedades de fomento, clubes, etc.)

o Gobiernos Provinciales y locales (municipios, comunas, etc.)

o ONGs (ambientalistas, de pueblos indígenas, asociaciones de empresarios, artesanos, comerciantes, del sector turismo, etc.) y,

o comunidad académica (universidades, centros de investigación, académicos individuales, etc.).

• Fomentar de manera ampliamente participativa la formulación y/o actualización, pero especialmente el diseño de adecuados mecanismos de implementación de Planes de Ordenamiento Urbano-Territoriales y Ambientales por parte de las autoridades locales;

• Fomentar de manera ampliamente participativa la elaboración y/o actualización de los Planes de Manejo para los PNs por parte de la APN, y de los PPs e PI, por los organismos que corresponda.

• Priorizar los componentes de sensibilización y capacitación a la población local, con énfasis en los pequeños o medianos empresarios.

• Priorizar los componentes de sensibilización para las autoridades y líderes de la Provincias y Municipios involucrados en cada uno de los Corredores y sus localidades, y de capacitación a los funcionarios de los Gobiernos Provinciales y locales, a fin de mejorar la calidad del servicio turístico y asegurar un desarrollo local sustentable.

• Implementar un procedimiento de monitoreo y control del PGAS orientado a la medición de afectaciones a los ecosistemas protegidos y visitados, y orientado a la medición del ajuste entre oferta y demanda de agua, manejo de efluentes y residuos, entre otros.

• Efectuar una implementación integral, gradual y adaptativa del Programa, vinculando sus decisiones monitoreo ambiental y social.

5.2. Estructura y componentes del PGSA

Teniendo en cuenta los criterios y estrategias mencionados en el punto anterior, el PGAS se ha organizado en cuatro (4) componentes que deberán ser considerados al momento de la elaboración definitiva del PGAS:

Inserción Social e Institucional

Planificación Territorial

Monitoreo y Control

Seguimiento del PGAS

Estos componentes apuntan a potenciar los beneficios y a prevenir, mitigar, controlar y/o compensar los conflictos ambientales en las distintas áreas de implementación del Programa en cada uno de los Corredores.

5.2.1. Inserción Social e Institucional

Este componente se orienta a establecer y organizar las relaciones inter-jurisdiccionales (Nación, Provincia y Localidades), y las relaciones entre el universo de actores públicos y privados involucrados en la actividad turística de los Corredores. Más específicamente, fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de los grupos vulnerables y las instituciones públicas de nivel local y provincial, procurando a una adecuada inserción del Programa en los Corredores.

Se deben establecer mecanismos de articulación entre el MINTUR y la APN por una parte, y los organismos y actores provinciales y locales, lo que permitirá mejorar la toma de decisiones, apuntando al consenso entre los actores, como vía para la adecuada implementación del Programa.

Se recomienda la conformación de instituciones locales de la sociedad civil, o más deseablemente, el fortalecimiento de las ya existentes dentro de cada Corredor. El objetivo de éstas debiera ser facilitar la participación de los diversos agentes locales en los procesos de consulta sobre el Programa y los proyectos, incluyendo el seguimiento de las ejecuciones previstas por el Programa. Las modalidades de operación deben ser las más adecuadas y/o ya probadas en cada caso, como talleres, mesas de debates, etc.

5.2.2. Planificación Territorial

Este componente se orienta al manejo de las APs y al ordenamiento territorial local, con el objetivo de, por una parte, prevenir los riesgos naturales y asegurar la conservación de los recursos ambientales (naturales y culturales a través del manejo integrado de la APs y, por otra, planificar, controlar y restaurar el uso racional y ocupación del área de los Corredores.

Para cumplimentar lo anterior, se deberán formular/actualizar los Planes de Manejo de las APs, así como formular, actualizar e implementar planes de ordenamiento urbano según las situaciones y necesidades de cada Corredor.

5.2.3. Monitoreo y Control

Este componente incluye: Planificación, Control y Gestión Ambiental de los proyectos; Monitoreo Ambiental; mitigación de los factores generadores del Cambio Climático y; manejo de contingencias.

En cuanto a Planificación, Control y Gestión Ambiental de los proyectos de infraestructura y/o equipamiento turístico, tanto en su fase de elaboración como en la de ejecución, deberán seguir criterios y procedimientos de gestión ambiental. Ello implica considerar:

• estudios de factibilidad y diseños de obras específicas contenidas en un Instructivo para la Preparación de Proyectos Ejecutivos del Programa;

• el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable de ámbito nacional y provincial y eventualmente municipal en la preparación e implementación de los proyectos ejecutivos;

• la incorporación de la identificación y valoración de los impactos ambientales y sociales (positivos o negativos) sobre los factores ambientales afectados y las medidas de prevención y mitigación correspondientes, contenidas en los contratos de construcción; y

• la supervisión ambiental como parte de la supervisión técnica general de obras.

En el caso de los proyectos ejecutivos, la elaboración de los Términos de Referencia de los EsIAs necesarios en el marco de las legislaciones de EIA tanto a nivel nacional como provincial o eventualmente municipal, deben considerar, como mínimo, el siguiente conjunto de temas:

• Afectación al medio físico, biológico (fauna y flora), medio antrópico (paisaje y patrimonio cultural, costumbres y comunidades).

• Zonificación del Municipio y/o del Parque Nacional (zonificación de usos, zonas sensibles, vulnerables, peligrosas, etc.).

• Cambio en el uso del suelo (rural a urbano, entre usos urbanos: industrial, residencial, de servicios y usos productivos rurales, etc.).

• Accesibilidad (necesidad/ demanda).

• Infraestructura de servicios (agua y cloacas).

• Generación y manejo de RSU (volumen, tipo), así como especiales y peligrosos.

• Generación y tratamiento de efluentes líquidos (volumen, estándares).

• Interferencia con usos productivos (cronogramas de obra).

• Interferencia con actividades turísticas (cronogramas de obra).

En cuanto a monitoreo ambiental, se trata de la construcción y utilización de indicadores ambientales y sociales a una escala regional, con el fin de alimentar el proceso de toma de decisiones durante la implementación del Programa. Involucra Monitoreo Ambiental y Social, así como del Estado de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural y sus Entornos. Importa establecer indicadores de impacto de la visitación y la correspondiente línea de base.

El monitoreo ambiental de los Corredores enfatizará en indicadores de biodiversidad, calidad del agua, del suelo, procesos de erosión y afectación al patrimonio cultural. El monitoreo de la conservación del patrimonio cultural en los Corredores incluye no solamente del estado de conservación de los sitios históricos y arqueológicos, sino también en los conflictos y amenazas a la conservación debido a cambios en el entorno, sea natural o antrópico (urbano o rural).

En lo que concierne al Cambio Climático, el componente trata de generar alternativas energéticas que tiendan a mitigar la generación de gases de efecto invernadero.

En cuanto al manejo de las contingencias se proponen planes para desastres naturales y accidentes antrópicos.

5.2.4. Seguimiento del PGAS

Este componente tiene por objetivo controlar la adecuada implementación de los Programas Específicos del PGAS, así como del control de la normativa correspondiente, tanto a nivel Nacional, como provincial y municipal de los Proyectos Ejecutivos.

En el Cuadro N° 10 se presentan cada uno de los componentes, sus objetivos y las principales medidas a adoptar.

Cuadro N° 10. Resumen de Componentes, Programas y Acciones. Objetivos y Responsables






5.3. Implementación del PGSA

El Programa tiene una duración estimada de 5 años, y en este período su ejecución se realizará a través proyectos de apoyo a productos turísticos; de fortalecimiento institucional, y de gestión ambiental. La puesta en marcha de estos proyectos tendrá una incidencia variable en los ámbitos de intervención.

Para una adecuada implementación del PGSA se recomienda la creación de un Área Ambiental dentro del MINTUR, así el fomento a la creación y el fortalecimiento en instituciones de gestión provincial y local.

5.3.1. Área Ambiental del MINTUR

Funciones:

• Implementar el PGSA.

• Asegurar la participación local en la toma de decisiones.

• Supervisar la elaboración de los Proyectos Ejecutivos.

• Supervisar la implementación de los procedimientos de EIA.

• Supervisar la identificación de pasivos ambientales.

• Supervisar las tareas de inspección ambiental durante la ejecución de los proyectos.

• Implementar ajustes al Programa en función de los resultados del Monitoreo Ambiental del PGSA.

Estructura:

• Un responsable y asesores ambientales y sociales.

5.3.2. Institución de gestión local

Función:

• Efectuar el seguimiento y supervisión de la implementación del PGSA en cada uno de los Corredores.

• Colaborar en la elaboración de los Proyectos Ejecutivos1.

• Colaborar en la implementación de los procedimientos de EIA

• Mantener informada y canalizar las inquietudes de la población local.

Estructura:

Deberán estar compuestos por los siguientes miembros según cada realidad local, pero asegurando la representación de los distintos actores clave locales (municipales, provinciales y de la sociedad civil). Recomendando incluir:

• Representantes de los Municipios y Comunas.

• Representantes de las áreas de Medio Ambiente, Turismo y Ordenamiento Territorial de las Provincias.

• Representantes de las ONGs ambientalistas que tengan vinculación y actividades en la totalidad de los Corredores.

• Representantes de la población civil, incluyendo los grupos indígenas.

• Representantes de cámaras empresarias.

• Representantes de las Universidades o Centros de Investigación que tengan como ámbito de acción la zona que incluye cada uno de los Corredores.
                                    
1 Dichos proyectos deberán considerar la totalidad de las normativas nacionales, provinciales, sectoriales y municipales que los alcancen


Etapas para conformar un Proyecto Ejecutivo

PRÉSTAMO BID 2606 OC-AR

PROYECTO EJECUTIVO

Se entiende por PROYECTO el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional. Se debe elaborar el Proyecto Ejecutivo de toda la intervención propuesta y los estudios previos necesarios y solicitados.

El mismo debe ser efectuado teniendo como base para su desarrollo la normativa nacional, provincial y/o municipal vigente, el Instructivo para Proyectos Ejecutivos y el Manual Ambiental y Social aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El proyecto debe estar aprobado por las autoridades correspondientes y contar con todos los permisos exigidos por la normativa.

Todos los Informes del proyecto que presente la Provincia o El Consultor deberán llevar la firma del Director del Proyecto (profesional arquitecto o ingeniero matriculado) y por los asesores correspondientes, sin excepción.

La entrega final del trabajo estará definida por cuatro entregas parciales que deberán ser aprobadas por la Dirección de Ejecución de Préstamos Internacionales (DEPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El listado de la documentación solicitada no es taxativo y se debe ajustar a las necesidades particulares de cada proyecto.

En los casos de informes de Avance, la DEPI requerirá 1 (una) copia digital. Para el anteproyecto y el informe final deberán presentarse 1 (una) copia en papel y 3 (tres) copias digitales en idioma español. Las copias digitales deben contener los archivos en su formato original (autocad, Excel, photoshop, Word, powerpoint, etc.) y en formato PDF, sin referencia a marcas comerciales ni rótulo de la consultora. Los planos deberán incluir el rótulo modelo que se adjunta como Anexo. Todos los documentos deberán tener número de página e índice; estar anillados y redactados en español de manera concisa y clara de forma que permita una rápida y comprensible lectura y serán entregados en formato Word, fuente Arial 11; los planos impresos deberán presentarse en hojas tamaño múltiplo A4 y doblados en tamaño final A4.

A los efectos de lograr los objetivos previstos en el Proyecto, la Provincia o Consultora deberá solicitar a la DEPI reuniones que permitan evaluar en conjunto la marcha del proyecto. De cada reunión se preparará un Acta donde se detallarán los puntos tratados y los acuerdos alcanzados.

Informe N°1: Croquis y Estudios Preliminares (tres alternativas)

Se elaborará la Documentación Preliminar que deberá contener los estudios previos para el desarrollo del Anteproyecto. Entre ellos:

• Memoria descriptiva

• Croquis Preliminares con definición del Programa de Necesidades y Condiciones generales de la Propuesta. Se solicitan tres propuestas o alternativas. Las mismas deben plantear distinta localización, materialidad, conformación espacial y tener en cuenta los criterios ambientales, sociales y económicos de las mismas (Escala 1:100).

• Documentación catastral del terreno y certificado de dominio

• Georreferenciación

• Estudio de suelos firmado por el profesional actuante (con la cantidad de sondeos necesarios según la extensión del proyecto)

• Plano Planialtimétrico del predio y/o Batimetría firmado por el profesional actuante, según corresponda

• Plano de relevamiento de edificios existentes (Escala 1:100)

• Plano de relevamiento de servicios o infraestructura existente con las factibilidades y permisos correspondientes (Escala 1:100).

• Metodología de comunicación del proyecto a la comunidad, a fin de conocer el nivel de aceptación del proyecto y si existen observaciones al mismo.

Evaluación Económica Preliminar de las Alternativas de Proyecto:

Se deberá realizar una evaluación económica y financiera del proyecto en sus fases de construcción y de operación. Los ítems a elaborar son:

o Caracterización general macroeconómica y socioeconómica del Beneficiario.

o Descripción de la situación financiero - presupuestaria del beneficiario.

o Esquema de financiamiento del Proyecto.

o Análisis de Impacto estimado en el Presupuesto del beneficiario.

o Capacidad del beneficiario para cubrir los Costos OyM (Operación y Mantenimiento).

o Modalidad de financiamiento.

o Evaluación económica del proyecto, aplicando la metodología de análisis de costo eficiencia o costo mínimo. Todas estas evaluaciones deben ser efectuadas siguiendo la aplicación de precios económicos o sociales, es decir eliminando los impactos derivados de la aplicación de impuestos o cualquier otro tipo de gravamen o política que genere distorsiones. Por su parte, los costos computables deben incluir aquellos ligados a la inversión prevista, así como los que corresponden a su administración, operación y mantenimiento futuro.

o Análisis de los principales riesgos que enfrentaría la ejecución de la opción seleccionada.

• Contenido del EIA (Estudio de Impacto ambiental) según la legislación nacional, provincial y/o municipal vigente

CV del que equipo que participa en el desarrollo del proyecto ejecutivo. Los mismos deben estar firmados con carácter de declaración jurada y serán evaluados y aprobados por la DEPI y el BID.

El equipo debe contar con los siguientes profesionales:

o Un Director de Proyecto, con formación universitaria, preferentemente en arquitectura, mínimo 10 años de experiencia, con antecedentes en proyectos urbanos y arquitectura del paisaje.

o Un Arquitecto especialista en Diseño Arquitectónico, mínimo 10 años de experiencia.

o Un Arquitecto especialista en Patrimonio y/o Restauración

o Un Arqueólogo

o Un Especialista en evaluación económica, profesional preferentemente economista, mínimo de 10 años de experiencia.

o Un profesional Licenciado en Ciencias Ambientales o profesión afín especialista en Evaluación de Impacto Ambiental, con experiencia comprobable.

o Un especialista Social, profesional Antropólogo o Sociólogo con experiencia en trabajos con comunidades originarias.

o Un arquitecto o Ingeniero Civil experto en Cómputo, Presupuestos y Pliego, con mínimo 10 años de experiencia.

o Además se considera necesario completar el equipo de trabajo con el siguiente Personal Técnico de Apoyo: Un especialista en estructuras y tecnologías (arquitecto o ingeniero); un proyectista senior (arquitecto); un especialista en agrimensura (agrimensor o similar); un especialista en turismo; un especialista legal.

Informe N°2: Presentación del Anteproyecto (con No Objeción del BID)

En esta etapa, se deben presentar los siguientes documentos:

• Memoria descriptiva con propuesta de sustentabilidad

• Programa de necesidades y balance de superficies cubiertas y semicubiertas

• Plano de Implantación con georeferenciación en escala 1:100

• Plano de relevamiento de edificios existentes (Escala 1:100)

• Plano de demolición si corresponde en escala 1:100

• Plantas, Cortes y Vistas de Arquitectura en escala 1:100 con cotas parciales y de niveles.

• Plantas, Cortes y Vistas de Estructura e Instalaciones en escala 1:100 con predimensionado

• Presupuesto global estimativo con listado de rubros

• Estimación preliminar del plazo de ejecución de las obras

• Factibilidad económica de la propuesta elegida - Operación y Mantenimiento

• Ficha PAS

• Documentación de la difusión del proyecto a la comunidad

• Normativa de Edificación y Planeamiento vigente

• Contenido: Diseño Preliminar del mismo a nivel de Anteproyecto (si corresponde).

Este informe se debe enviar al BID para la No Objeción.

Informe N°3: Presentación del Proyecto Ejecutivo

El Consultor deberá presentar en la etapa de Proyecto Ejecutivo toda la documentación solicitada que permita una interpretación completa.

Objetivo y justificación del proyecto;

Memoria descriptiva y técnica del proyecto, de la estructura y de las instalaciones con propuesta de sustentabilidad ambiental y técnica;

Programa de necesidades y balance de superficies cubiertas y semicubiertas

Estudios preliminares para la ejecución del proyecto:

o Plano de Infraestructura de servicios existentes en escala 1:100; factibilidades, permisos, autorizaciones y resoluciones correspondientes.

o Plano de relevamiento de Edificios existentes en escala 1:100

o Relevamiento fotográfico existente;

o Planialtimetría, Batimetría, Estudio de suelo en los sectores que corresponda (con la cantidad de sondeos según la extensión del proyecto)

o Georreferenciación del proyecto;

Planos Obra Civil

o Plano de Implantación en escala 1:100

o Plano de Infraestructura en escala 1:100

o Plano de relevamiento de edificios existentes (Escala 1:50)

o Plano de demolición si corresponde en escala 1:50

o Planos de replanteo en escala 1:50

o Planos generales de plantas, cortes (mínimo 2 longitudinales y 2 transversales) y vistas (fachada frente, posterior y laterales) en escala 1:50;

o Planos de detalle de sanitarios en escala 1:20 (plantas, cortes y 4 vistas);

o Planos de detalles constructivos en escala 1:20, 1:10 y/o 1:5;

o Planilla de carpinterías y/o herrería;

o Planilla de locales;

o Planillas, especificaciones y detalle de equipamiento;

o Planos y vistas del proyecto de diseño del paisaje (parquización de áreas exteriores), si corresponde;

Planos de Instalaciones

o Plano de Instalación Eléctrica y de Baja Tensión en escala 1:50.

o Plano de Instalación de Aire Acondicionado en escala 1:50.

o Plano de Calefacción en escala 1:50.

o Plano de Instalación Agua Fría y Caliente en escala 1:50.

o Plano de Desagües Cloacales en escala 1:50.

o Plano de Desagües Pluviales en escala 1:50.

o Plano Instalación contra Incendios en escala 1:50.

o Plano de Riego en escala 1:50.

o Plano de Instalación de Gas en escala 1:50.

o Memoria de Cálculo y especificaciones de cada una de las Instalaciones.

o Planillas, detalles y especificaciones de Artefactos de Iluminación, Artefactos Sanitarios y Equipos, etc.

Planos de Estructura

o Memoria de Cálculo, planillas y especificaciones de Estructuras.

o Plano de Replanteo de Estructuras (bases, columnas, vigas, losas, etc.) en escala 1:50. o Estructura de Techos y Tanque de Agua en escala 1:50.

o Estructura de Escaleras en escala 1:50; 1:20.

o Planos de armado y doblado de hierros.

Documentación Complementaria

o Pliego de Especificaciones Técnicas (PET): no podrán citarse marcas, debe incluir índice y número de páginas.

o Cómputo y Presupuesto.

o Análisis de Precios detallado.

o Memoria de Cómputo: planos y planillas que permitan auditar la planilla de cantidades.

o Plan de Trabajo y Curva de Inversiones.

o Fotorrealismos y Perspectivas.

o Plano Catastral del Terreno y Titularidad (certificado de dominio)

o Presupuesto de Operación y Mantenimiento.

o Manual de Operación y Mantenimiento.

Gestión Ambiental y Social del Proyecto

o Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Gestión Ambiental y Social.

o Documentación de Consulta Pública realizada

o Plan de Pueblos Originarios.

Otros

o Listado de planos que integren el proyecto;

o Plan de manejo o Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental

o Evaluación Económica con Proyecto Presupuestado y comparativa con la Preliminar.

Contenido: Proyecto Ejecutivo del Contenido Museográfico y/o Interpretativo a nivel de Proyecto Ejecutivo con guion de la muestra que debe incluir los textos, gráficos, videos, audios con sus correspondientes traducciones; diseño; especificaciones técnicas; presupuesto detallado; plazos; etc.

Sustentabilidad

Se solicita que la consultora aplique criterios de sustentabilidad en la formulación del proyecto y exija la aplicación de buenas prácticas ambientales en la etapa de construcción debido a que toda obra produce un impacto en el medio donde se desarrolla.

El fundamento de este requerimiento es proteger los sistemas biológicos, culturales y patrimoniales desde el punto de vista ambiental y también protegerlos desde el punto de vista turístico (es decir económico), ya que sus recursos naturales, patrimoniales y culturales son la “materia prima” y razón de ser del turismo en dichas áreas.

Criterios mínimos de sustentabilidad en la etapa de proyecto (el listado no es taxativo):

• Implantación: se debe tener en cuenta la orientación, el asoleamiento, los vientos predominantes, las condiciones climáticas, las vistas, la relación interior-exterior, la dinámica de los humedales existentes, el arbolado existente, el ancho y orientación de calles, la forma y orientación de los edificios vecinos, entre otros.

• Sustituir prácticas que generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) por prácticas con menor huella de carbono.

• Reducir el uso de energía: implementar mecanismos que permitan evaluar el equipamiento en términos de consumo y emisiones, y establecer un programa para la sustitución del equipamiento existente y/o la selección del nuevo. Deberá apuntar principalmente a la climatización (calefacción, refrigeración); captación, tratamiento y suministro de agua e iluminación.

• Uso de energía renovable: mecanismos para impulsar la instalación de fuentes de energía renovable, tales como paneles solares, energía eólica, etc.

• Infraestructura: el proyecto deberá seguir los parámetros de arquitectura sustentable, adoptando tipologías y materiales que garanticen la aislación del exterior y sus variaciones de temperatura para bajar la demanda de acondicionamiento térmico, como así también, diseños que minimicen el uso de iluminación artificial.

• Diseño del paisaje y forestación: Se deben utilizar las especies autóctonas del sitio para los proyectos nuevos y proteger la vegetación existente durante el transcurso de la obra.

• Se deberá entregar un manual que explique el uso racional del edificio y de sus instalaciones; el cuidado y la limpieza de los materiales y equipos y el mantenimiento necesario así como la gestión de los residuos generados en el mismo. El mismo debe entregarse impreso y en formato digital (CD).

• Minimizar el uso de los recursos naturales no renovables.

• Incorporar medidas normativas o de legislación: por ej. para regular el uso público en las diversas zonas de las AP's y municipios, etc.

• Se debe ajustar a lo solicitado en la zona bioambiental donde se ubica el Proyecto.

Informe N°4: Informe final (Proyecto ejecutivo con las correcciones incorporadas)

Se deberán incorporaren este informe las correcciones a las observaciones realizadas en el Informe N°3 por la DEPI y/o el BID.



MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES

Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos

ANEXO SUPERVISION DE OBRAS

COMPONENTE 1: APOYO A PRODUCTOS TURISTICOS

ANEXO SUPERVISION DE OBRAS

INTRODUCCIÓN

La función que debe desempeñar el SUPERVISOR DE OBRAS o EQUIPO DE SUPERVISIÓN cuando la magnitud de la obra así lo requiera, consiste en el contralor del cumplimiento del contrato por parte de La Contratista, la certificación mensual de los trabajos que se realizan y toda otra tarea inherente a la inspección que asegure el buen cumplimiento del contrato de obra.

Todo problema que se presente en las obras y que signifique modificar las condiciones contractuales, como ser: modificación de obra, ampliación de obra, reclamaciones del Contratista, etc., deberá ser previamente analizado por la Supervisión (y sus Especialistas) para proponer al Coordinador/a de la DEPI del que depende la Supervisión, la solución técnica y económicamente más conveniente, y cuando dicho funcionario preste conformidad a lo propuesto, preparará la documentación que deba ser elevada para consideración de la Unidad Ejecutora para su aprobación.

INDICE


PARTE A :

1. OBRAS DE ARQUITECTURA

ETAPA I. ADJUDICACIÓN.

Notificación Definitiva de Adjudicación.

Una vez resuelta de forma definitiva la adjudicación se notificará formalmente al Adjudicatario.

Junto con la notificación de la adjudicación, se le informará las observaciones al plan de trabajo y cronograma de inversiones a los efectos que adecuen los mismos con anterioridad a la firma del Contrato, en caso de que correspondiera.

Nombramiento del Inspector

El Ejecutor / Ejecutor / Subejecutor deberá nombrar al Supervisor antes del inicio de la obra y enviar al Ejecutor, por el Protocolo numero 1, los datos personales del profesional.

El Ejecutor evaluará el nombramiento propuesto y remitirá al Ejecutor / Subejecutor la aprobación o desaprobación para la designación. El nombramiento o contratación en el cargo del Supervisor se realizará luego de la comunicación del Ejecutor.

Nombramiento de Jefe de Obras

Además de la figura del Representante Técnico exigido, el Contratista deberá designar a un Jefe de Obra, quien deberá ser Ingeniero Civil o Arquitecto, matriculado y habilitado, con por lo menos 3 (tres) años de experiencia profesional en obras relacionadas con la naturaleza de la obra a ejecutar. A tal fin deberá presentar al Ejecutor / Subejecutor para su aceptación y aprobación el Curriculum Vitae respectivo. El Jefe de Obras deberá permanecer en obra, y en caso de ausencia ocasional el Contratista deberá disponer la presencia de un profesional con al menos igual calificación, para su reemplazo, previa aceptación del Ejecutor / Subejecutor.

Ingreso a la Zona de Obras

Una vez notificada la adjudicación, será extendido por el Ejecutor / Ejecutor / Subejecutor un permiso provisorio de ingreso al terreno, para que el Contratista pueda realizar estudios y analizar requerimientos que inciden en el Proyecto definitivo y el inicio de la obra. El Contratista deberá acreditar, previamente al ingreso, los seguros contra riesgos de trabajo de quienes ingresen a ese terreno, conforme a la legislación vigente. Las actividades a realizar por el Contratista podrán ser:

■ Control de dimensiones y altimetría.

■ Estudio de suelos.

■ Verificación de la red vial para el acceso a obra con equipos y materiales.

■ Verificación de las infraestructuras que puedan afectar a las obras.

■ Verificación de la operatividad de conexión y capacidad de provisión de servicios.

Junto con el permiso provisorio, el Ejecutor / Subejecutor entregará copia de los certificados de factibilidad de conexión de infraestructura para verificar in situ.

El Contratista informará al Ejecutor / Subejecutor el resultado de la inspección de terreno, y los requerimientos para las conexiones con los Servicios en los que deba intervenir necesariamente el Propietario. El Ejecutor / Subejecutor será el representante del Propietario para los trámites de las conexiones de servicios.

ETAPA II. EVALUACIÓN DE DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL.

Plan de Inspección

Luego de la Firma de Contrato y antes del inicio de la obra, el Ejecutor formulará, a través del Protocolo No 1, el Plan de Inspección de obra y la metodología para su aplicación y la remitirá conformada al Ejecutor para su aprobación. Este documento establecerá el circuito de inspección institucional y la disponibilidad prevista del Supervisor y del apoyo técnico del Ejecutor / Subejecutor.

Seguridad de Obra

El Contratista será responsable de la seguridad de todas las actividades que se desarrollen en la Zona de Obras.

Considerando que el Contratista conoce el medio en que se insertará y la naturaleza de la obra, serán presentados los siguientes documentos para el manejo de la seguridad:

Plan de Contingencias para la mitigación de eventos previsibles que hayan sido señalados en la Evaluación de Impacto Ambiental o que sean identificados en las inspecciones al terreno.

■ Plan de Seguridad de Obra que establecerá las condiciones y previsiones de seguridad durante el desarrollo de los trabajos.

■ Las Pólizas de Seguros correspondientes. Las coberturas mínimas de los seguros serán:

La cobertura mínima exigida por el seguro de las Obras, Planta y Materiales será equivalente al 100% (cien por ciento) del valor de Obra Ejecutada y Acumulada en cada acta de medición.

ETAPA III. INICIO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

Orden de Ejecución de Obra - Acta de Inicio

Firmado el contrato por la autoridad competente, el Comitente impartirá de inmediato, por escrito la orden de ejecución de los trabajos, salvo impedimentos por causa justificada que imposibilite realmente dicha iniciación, en cuyo caso la orden de ejecución se dará al desaparecer dicho impedimento o causa que lo motive. La Contratista queda obligada a comenzar los trabajos dentro de los quince (15) días corridos a partir de la fecha de esa orden, en cuya oportunidad se labrará un acta de inicio de obra a partir de la cual comenzará a correr el plazo contractual.

Durante ese lapso el contratista deberá completar la Documentación y podrá efectuar algunos trabajos preliminares, siempre que hubiese presentado la totalidad de los seguros.

Si cumplido dicho plazo, el contratista no hubiera iniciado los trabajos, será de su responsabilidad el cumplimiento estricto del Plazo de Ejecución que no será ampliado por esa demora.

En la fecha de comienzo de la obra se labrará un Acta de Inicio, que será firmada por el Contratista y el Inspector. Será enviada una copia de la Orden de Iniciación y del Acta de Inicio al Ejecutor / Subejecutor.

Acta de Entrega de Terrenos y Replanteo de Obra

El Ejecutor / Subejecutor entregará al Contratista la posesión de la totalidad de la Zona de Obras junto con la Orden de inicio. Si no entregara la posesión de alguna parte en la fecha estipulada, se considerará que el Contratante ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un Evento excepcional. En este caso (excepcional) de entrega parcial esta deberá ser aprobada de forma previa y expresa por el Ejecutor.

El replanteo de la obra será realizado por el Contratista y controlado por la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá proveer todos los elementos necesarios y los gastos que se originen en las operaciones de replanteo, así como los provenientes del empleo de aparatos, enseres, personal obrero, etc., que serán por cuenta del mismo. Una vez establecidos los puntos fijos por el contratista y aceptados por la Inspección, aquel será responsable de su inalterabilidad y conservación.

Verificación de Cartel de Obra

La colocación del cartel de obra se llevará a cabo de acuerdo a lo establecido en documentación contractual y se deberá verificar su mantenimiento.

Carga de Información.

Esta prevista la instalación de un sistema informático de control de medición de obra. Este sistema deberá ser cargado por el Ejecutor / Subejecutor con los datos del Contrato para poder realizar las Certificaciones y el control correspondiente. Esta carga es imprescindible para el control y la aprobación de los certificados y debe ser realizada antes del inicio de la obra y comunicada al Ejecutor.

Formularios para Obra

Será solicitado al Contratista la provisión de los Libros de Ordenes de Servicio, Notas de Pedido y Actas, mediante los cuales el Supervisor y el Contratista comunicarán sus notificaciones escritas. Los libros serán rubricados previamente por el Ejecutor / Subejecutor.

Obras Provisorias y Comodidades para la Inspección

Será solicitado al Contratista la construcción de las obras provisorias, dentro de las cuales se preverá un espacio para la Oficina de la Inspección, con el equipamiento e instrumental que requieran las tareas y permitan la comunicación con el Ejecutor / Subejecutor.

Este espacio y equipamiento deberá ser entregado en un plazo no mayor a quince (15) días contados a partir de la firma del Contrato. Todos los planos preparados por el Contratista para la ejecución de las Obras Provisionales o definitivas, estarán sujetos a aprobación previa por parte del Supervisor antes de su uso, en conjunto con el Ejecutor / Subejecutor.

ETAPA IV EJECUCIÓN DE LA OBRA

El Contratista deberá construir e instalar las Obras de conformidad con las Especificaciones Técnicas y los Planos.

Comunicaciones en Obra

El Supervisor comunicará sus decisiones escritas al Contratista mediante Órdenes de Servicio, cronológicamente consignadas en un libro específico provisto por el Contratista, foliado por triplicado y rubricado por el Contratante. El original será para el Representante Técnico, el duplicado con la constancia de recepción para el Contratante y el triplicado se mantendrá en el Libro, que quedará en poder del Inspector.

El Representante Técnico deberá notificarse de las Órdenes de Servicio en el mismo día y tomar vista diaria del Libro en las dos primeras horas de trabajo, pudiendo formular reservas.

Las comunicaciones en obra al Inspector, serán realizadas mediante Nota de Pedido, en libro foliado por triplicado y rubricado por el Contratante.

Orden de prelación de los documentos técnicos

Los documentos durante la ejecución de obra serán interpretados con la prelación establecida para el Contrato. Cuando haya una discrepancia entre los montos indicados en números y en palabras prevalecerán los indicados en palabras. Las notas y observaciones en los planos y planillas primarán sobre las demás indicaciones consignadas en los mismos. En caso de discrepancia en los planos entre las dimensiones a escala y las expresamente consignadas en cifras, prevalecerán estas últimas.

Errores de proyecto

El Contratista será responsable de la documentación de obra una vez comenzada la misma.

En el caso de especificaciones o planos u otros documentos con deficiencias técnicas no ocultas, el Contratista deberá comunicarlas inmediatamente al Inspector. Se entenderán por deficiencias ocultas las imposibles de advertir luego de un examen atento y cuidadoso por quien está capacitado para y tiene habitualidad en el arte de la construcción.

Alineaciones y niveles

La inspección de Obra deberá verificar que los niveles y alineaciones propuestas por el Contratista en los planos de obra se correspondan con los establecidos por los autoridades y Organismos competentes.

Una vez verificados y establecidos los puntos fijos, el contratista será responsable de su inalterabilidad y conservación.

Control de plazos - Plan de trabajos

En el Plan de trabajos presentado por la Contratista constarán los métodos generales, procedimientos, secuencias y tiempos de ejecución de todas las actividades relativas a las obras. Dicho plan deberá ser actualizado por la contratista, toda vez que ocurrieran hechos que lo hiciesen necesario.

Un plan de trabajos modificado deberá contemplar los efectos de las Variaciones y de los Eventos excepcionales. En caso de requerirse una prórroga en la fecha prevista de terminación, esta deberá ser aprobada por El Contratante, que evaluará si la información de respaldo presentada por La Contratista es valedera.

Control de Calidad

El Supervisor controlará el trabajo del Contratista y le notificará los defectos que encuentre al Ejecutor / Subejecutor. Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del Contratista. El Supervisor podrá ordenar al Contratista que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que el Supervisor considerara que puede tener algún Defecto.

Si el Supervisor ordenara al Contratista realizar alguna prueba que no está contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si algún trabajo tiene Defectos y la prueba revelara que los tiene, el costo de la prueba y las muestras serán de cargo del Contratista. Si no se encuentra ningún Defecto, la prueba se considerará un Evento excepcional.

Cumplimiento de Normas y Marcas de los Materiales

Cuando en la Documentación Contractual se haga referencia a normas y códigos específicos a los que deban ajustarse los bienes y materiales por suministrar y los trabajos por ejecutarse o verificar, se aplicarán las disposiciones de la última edición o revisión aprobada de las normas o códigos pertinentes en vigencia, salvo estipulación expresa en contrario en el Contrato.

Asimismo cuando se requiera el suministro de un artículo de marca, se entenderá que el Contratista podrá suministrar otro artículo a condición de que demuestre, a satisfacción del Contratante, que los sustitutos son sustancialmente equivalentes o superiores a los indicados.

Materiales a emplear en Obra

La Inspección deberá solicitar al Contratista, previo a su utilización en obra, muestra de los materiales a utilizar para verificar que se ajustan a lo estipulado a los pliegos y a la calidad de las especificaciones. Estas muestras deberán ser aprobadas por el Supervisor en un plazo no mayor a cinco (5) días.

En caso que los materiales sean diferentes a los especificados:

► En caso de incumplimiento de especificaciones, estos serán rechazados y ordenado el retiro de la obra, fijando plazo mediante Ordenes de Servicio.

► En caso de eventuales propuestas de cambios, estos serán descriptos por el Contratista con todo detalle y por escrito al Inspector. Este tendrá 28 días para la aprobación del nuevo material. El procedimiento será la presentación de un informe al Ejecutor / Subejecutor, que evaluará la conveniencia del cambio y enviará el informe al Ejecutor para su aprobación, con la suficiente antelación para el cumplimiento de ese plazo.

El Contratista no podrá retirar materiales o equipos que ingresaron a la Zona de Obras o que se elaboraron o extrajeron en la misma sin la autorización del Inspector, cualquiera fuese su destino. Todos los equipos y materiales que se encuentren en o ingresen a la Zona de Obras, estarán destinados exclusivamente a las necesidades de las Obras.

Trabajos defectuosos

Cada vez que el Supervisor notificare un defecto, comenzará un Plazo para Corregir el defecto señalado. El Contratista corregirá el Defecto dentro del período de tiempo especificado en la notificación del Inspector.

Si el Contratista no corrigiera el Defecto dentro del período especificado en la notificación del Inspector, este estimará el precio de la corrección del Defecto, que deberá ser pagado por el Contratista. El Supervisor podrá asimismo, si lo estimase necesario, hacer corregir el Defecto por otra vía, también con cargo al Contratista. En estos casos el Supervisor comunicará la opinión al Ejecutor / Subejecutor y con la conformidad de esta, será remitida al Ejecutor para su aprobación.

Trabajos que queden ocultos

El Contratista solicitará al Inspector, en tiempo oportuno, autorización para ejecutar: trabajos que cubran obras cuya cantidad y calidad serían de difícil comprobación una vez cubiertas;

► tareas de medición posterior imposible.

Trabajos al Margen del Contrato

No están previstos adicionales en estas obras, por lo cual en caso de ser necesaria de forma excepcional la ejecución de un trabajo, el Ejecutor / Subejecutor informará al Ejecutor del problema planteado. En caso de que la Contratista realice un trabajo no previsto contractualmente, el Supervisor deberá comunicarle que correrá por su cuenta y cargo el costo del trabajo y la eventual demolición, de no estar aprobada su ejecución por el Ejecutor / Subejecutor.

En caso de que la Contratista comunicase a la Inspección la conveniencia de ejecutar un trabajo no previsto o la Inspección lo requiera, el Ejecutor / Subejecutor evaluará la necesidad del mismo; en su caso le solicitará el precio, y con su conformidad informará al Ejecutor para que esta resuelva.

El Supervisor enviará al Contratista una primera Orden de Servicio comunicando que estas obras, contratadas por el sistema de Ajuste Alzado, no existirán adicionales al Presupuesto adjudicado.

Medición de los Trabajos

La medición de los trabajos y extensión de los certificados de obra correspondiente será mensual y deberá presentarse en los formularios que forman parte de la documentación contractual.

Se ajustará al presupuesto detallado.

Los gastos en concepto de jornales de personal, útiles, instrumentos, etcétera que sea necesario invertir o emplear en las mediciones, ya sean éstas parciales o definitivas, y en las verificaciones que la Inspección considere necesario realizar, serán por cuenta exclusiva de la Contratista.

En los contratos por Ajuste Alzado, el valor de los trabajos ejecutados comprenderá el valor de las actividades terminadas que figuran en la Lista de Actividades o cómputo y presupuesto o la documentación de la obra. La determinación de dicho valor deberá realizarse sobre la base de la lista de actividades establecida en el contrato básico, fijando como unidad de medida el porcentaje, a los efectos de determinar el grado de avance físico de los trabajos.

El valor de los trabajos terminados comprenderá la valoración de las Variaciones de obra y los Eventos excepcionales, si existiesen y los hubiere aprobado el Ejecutor.

La medición será cargada en el programa correspondiente para que se procese el Certificado a emitir por el Ejecutor / Subejecutor. En el caso de no estar habilitado el sistema, el proceso será realizado de forma tradicional para ser incorporado posteriormente al sistema.

La medición para verificar los avances físicos deberá ser realizada por el Supervisor en conjunto con el Contratista, el último día hábil del mes. El Acta de Medición será firmada por el Supervisor y el Contratista.

Dentro del plazo de garantía de las obras la contratista presentará la liquidación final consentida, con el balance de economías y demasías, si correspondiere. Vencido dicho plazo se le tendrá por presentada en un todo de acuerdo a lo obrado, sin derecho a reclamo posterior alguno.

Certificados de Obra

La medición será conformada y cargada por el Ejecutor / Subejecutor al sistema como Planilla de Medición, que generará el correspondiente Certificado de Obra y Carátula. En un plazo máximo de 72 horas deberán ser enviados al Ejecutor / Subejecutor para su visado los siguientes documentos:

Acta de Medición

Planilla de Medición, Certificado de Obra y Carátula.

Relevamiento Fotográfico de avance de Obra que refleje la certificación

Informe de trabajos ejecutados en el mes, debiendo completarse las planillas de control de ejecución de tareas y archivarse en obra.

Plan de Trabajo y sus modificaciones

Curva de Inversión comparativa.

Será verificada la vigencia de los seguros exigidos.

Será realizado un informe trimestral de desempeño de plan de Seguridad y Contingencias.

El Ejecutor remitirá en un plazo no mayor a 2 (dos) días las observaciones que correspondieren a DEPI para que esta envíe la documentación definitiva anteriormente descripta en un plazo no mayor a 5 (cinco) días (dos originales conformados, firmados y sellados). Una vez recibida, el Ejecutor / Subejecutor verificará las liquidaciones mensuales del Contratista dentro de los catorce (14) días siguientes a su presentación y certificará los montos que deben pagársele.

(Ver gráfico).


Factura de Certificado de Obra

La Factura realizada con los montos resultantes de la certificación será presentada en el Ejecutor / Subejecutor, quien la remitirá al Ejecutor para iniciar las gestiones administrativas de pago.

Relevamiento Fotográfico

Las Actas, Certificaciones, comunicaciones con el Ejecutor y verificación de etapas serán acompañadas indefectiblemente con el relevamiento fotográfico que ilustre de forma fehaciente la marcha de la obra. La documentación fotográfica contendrá el código de obra, el número del certificado, la fecha, el número de foto y la identificación del sector fotografiado. Las fotos serán digitales en formato jpg, grabadas en CD, dos copias.

Acopio de Materiales

Estas obras podrán tener acopio de materiales si el pliego licitatorio lo permite, el que será realizado a partir de la firma de contrato de la Empresa adjudicataria de la obra según lo estipulado en la documentación licitatoria.

El desacopio se llevará a cabo proporcionalmente en cada certificado de obra.

Modificaciones de Obra, Eventos Excepcionales y su liquidación.

Los siguientes eventos serán Eventos Excepcionales:

(a) El Contratante no permite el acceso a alguna parte de la Zona de Obras en la Fecha de Toma de Posesión especificada en las Cláusulas Especiales del Contrato.

(b) El Supervisor ordena una demora o no emite oportunamente los planos, especificaciones o instrucciones requeridas para ejecución de la Obra.

(c) El Supervisor ordena al Contratista poner al descubierto o realizar pruebas adicionales respecto de trabajos que se comprueba no tienen defecto alguno.

(d) El Supervisor niega sin razón la aprobación para efectuar una subcontratación.

(e) Las condiciones del terreno son mucho peores de lo que cabría haber supuesto antes de la emisión de la Carta de Aceptación, teniendo en cuenta la información proporcionada a los Oferentes (incluidos los Informes de Investigaciones de la Zona de Obras), información que es de dominio público y la que se obtenga de una inspección ocular de la Zona de Obras.

(f) El Supervisor imparte instrucciones para resolver una situación imprevista causada por el Contratante.

(g) Otros Contratistas, autoridades públicas, empresas de servicios públicos o el Contratante no trabajan entre las fechas y otras restricciones estipuladas en el Contrato y ocasionan demoras o costos adicionales al Contratista.

(h) Los efectos sobre el Contratista de cualquiera de los riesgos del Contratante.

(i) El Supervisor demora sin causa justificada la emisión del Certificado de Recepción Final.

(j) Otros Eventos Excepcionales que constan en el Contrato o que el Contratante determina son aplicables.

Eventos probables e Instalaciones afectadas por las obras

En caso de ser previstos eventos negativos para la obra derivados de cuestiones de riesgo natural o social o conflictos con las instalaciones y la infraestructura, el Contratista deberá avisar al Supervisor sobre los eventos esperados. El Contratista procederá con avisos previos documentados y colaborará con las instrucciones del Supervisor para la prevención.

Seguridad de Obra

La Contratista deberá cumplimentar los requisitos de la Ley 19.587 y su Decreto Reglamentario N° 911/96 de conformidad con lo previsto en el Art. 101 del P.C.G..

El personal del Comitente afectado a la obra, cuya cantidad será determinada mediante Nota Aclaratoria y a la Inspección de Obra será provisto con elementos de seguridad pasiva personal (cascos, guantes, botas, máscaras, anteojos, cinturones, etc.), bajo normas IRAM por cuenta de la Contratista.

Asimismo, en la obra se instalarán los elementos de seguridad colectiva (matafuegos, disyuntores, botiquín, señalización, etc.) que por su índole correspondan, siendo responsable la Contratista de los accidentes ocasionales o agravados por la falta o mal uso de los elementos arriba indicados.

Sin perjuicio de esto, la Inspección de Obra podrá exigir el uso o la colocación de los elementos que considere convenientes.

Se destaca que al momento de la suscripción del contrato de obra, la empresa contratista deberá adecuar las medidas de seguridad del personal a la legislación vigente.

La Inspección solicitará a la Contratista por Orden de Servicio la presentación mensual, conjuntamente con la documentación de medición, de la constancia de vigencia o renovación de las pólizas de seguro exigidas.

El Contratista será responsable de la seguridad de todas las actividades que se desarrollen en la Zona de Obras. Adoptará todas las medidas necesarias para prevenir daños a las personas o a los bienes, sean de las partes contratantes o de terceros.

El Supervisor deberá controlar, durante la ejecución de la obra, que sean adoptadas medidas de prevención de riesgos a cargo del Contratista., para mantener la obra libre de perjuicios y de demandas.

El Supervisor deberá verificar el cumplimiento de las medidas preventivas al respecto, tales como las restricciones al tránsito vehicular y peatonal y de las señalizaciones correspondientes en el terreno de la obra y en las calles de acceso.

Perjuicios ocasionados por acontecimientos de origen natural

El Supervisor verificará la observancia de las recomendaciones del documento de Evaluación de Impacto Ambiental, de aplicación de acuerdo a lo establecido. El seguimiento y control del Plan de Contingencia permitirá prever daños y consecuencias.

El Contratista deberá prever que los métodos que empleará en la construcción no provocarán impactos negativos en el medio.

EL Contratista designará un especialista ambiental quién tendrá la responsabilidad de evaluar cada una de las tareas a cargo del Contratista, y su impacto ambiental.

El Responsable ambiental del Contratista elaborará informes previos sobre cada una de las tareas a realizar, y las medidas tendientes a mitigar el impacto ambiental, con la suficiente antelación para permitir su análisis y evaluación por el Supervisor ambiental del Ejecutor / Subejecutor.

Ritmo de los trabajos

El Supervisor señalará mediante Órdenes de Servicio al Contratista las eventuales demoras en los plazos de ejecución de las obras. El Contratista adecuará su labor para cumplir con el plazo establecido, aunque deba trabajar en días u horas inhábiles. Si el Contratista dispusiese trabajar en esos días u horas, lo hará a su exclusiva costa e informará al Supervisor con antelación suficiente. El Contratista cumplirá con la normativa vigente.

El Supervisor podrá ordenar al Contratista, de forma excepcional, que adelante o demore la iniciación o el avance de cualquier actividad relativa a las Obras. Para ello deberá realizar la propuesta al Ejecutor / Subejecutor, y si esta la conforma, la remitirá a consideración y aprobación de el Ejecutor.

En los casos de obras urgentes, así denominadas en las Especificaciones o en las Órdenes de Servicio del Inspector, si el Contratista no demostrase la suficiente actividad durante la ejecución de los trabajos y ellos quedaran paralizados, el Inspector, previa autorización del Contratante, podrá continuarlos por otra vía, deduciendo en ese caso el valor de la obra realizada por esa vía del monto total del Contrato. En este caso deberá ser realizada la propuesta al Ejecutor / Subejecutor, quien la remitirá al Ejecutor, que de existir una necesidad expresa, dispondrá de forma excepcional la continuación por otra vía.

Retardo en la terminación de las Obras

Concluido el plazo de ejecución de la obra (contabilizando las ampliaciones de plazo otorgadas), la Inspección comunicará al Contratista mediante Orden de Servicio la finalización del Plazo Contractual, y que a partir de la fecha resultante incurrirá en mora y deberá pagar compensaciones.

Rescisión del Contrato

El Contratante o el Contratista podrán rescindir el Contrato si la otra parte incurriese en incumplimiento grave del Contrato. Los causales de rescisión del Contrato y sus consecuencias están estipuladas en el Pliego

ETAPA V. FINALIZACIÓN DE OBRA Y RECEPCIÓN

Medición final y definitiva

El Contratista requerirá al Contratante que emita un certificado de Terminación de las Obras y el Supervisor lo emitirá si verificase que las Obras están terminadas en un todo de acuerdo al Contrato.

Pruebas de Obras

El Supervisor deberá efectuar todas las pruebas establecidas en el Pliego de Especificaciones Técnicas.

El Contratista deberá reparar a su propio costo las pérdidas o daños y perjuicios que sufran las Obras o los elementos que hayan de incorporarse a ellas entre la fecha de Iniciación de las Obras y el vencimiento de los Plazos de Garantías, cuando dichas pérdidas, daños y perjuicios sean debidos a sus propios actos u omisiones, o al vicio o riesgo propio de los elementos utilizados.

Planos conforme a obra

Se deberá exigir al contratista el cumplimiento de la presentación de Planos Conforme a Obra y Certificados de Aprobación de las Instalaciones, al igual que los Manuales de Mantenimiento y Operación de Instalaciones Eléctricas y Mecánicas previstas en la obra, de acuerdo a lo estipulado en los Pliegos. En caso de incumplimiento será pasible de sanciones.

Recepción Provisoria

Terminados los trabajos correspondientes y habiendo sido aprobados de acuerdo al Contrato, el Contratista requerirá al Inspector, que informará al Ejecutor / Subejecutor, que emita un Certificado de Recepción Provisoria de la Obra, quien lo emitirá si decide que las obras están terminadas.

El Ejecutor / Subejecutor, en caso de aceptar, comunicará la fecha prevista de firma de acta de Recepción Provisoria al Ejecutor.

El Acta será firmada al menos por el Supervisor de Obra, el Jefe de Obra, el Representante Técnico de la Empresa, el Representante de el Ejecutor / Subejecutor, el Coordinador de Proyectos de Inversión de el Ejecutor, y un representante del Beneficiario de las obras.

La Recepción Provisoria será por la Totalidad de la Obra, no admitiéndose recepciones provisorias parciales. La habilitación total o parcial de la obra antes de la culminación de los trabajos contratados no dará derecho al Contratista a reclamar la recepción provisoria de o las partes habilitadas. No será tomada posesión parcial de las obras, si no existiera aprobación previa y expresa de el Ejecutor / Subejecutor y Ejecutor, la que en todo caso será con carácter excepcional.

El Contratante se hará cargo de la Zona de Obras y de las Obras dentro de los siete (7) días inmediatamente siguientes a la fecha en que el Supervisor hubiera extendido el certificado de Terminación de las Obras y recibida la Documentación Conforme a Obra y Manuales de Operación y Mantenimiento de las Instalaciones.

Recepción definitiva

El Plazo de Garantía de las obras se fija en seis (6) u doce (12) meses (según la tipología de la obra) para todos los ítems del Contrato, contados a partir de la fecha de recepción provisoria. En dicho período el Contratista tendrá a cargo las tareas de mantenimiento de la totalidad de las obras sin recibir por ello pago alguno ni certificaciones.

Transcurrido el Plazo de Conservación y Garantía establecido, tendrá lugar la Recepción Definitiva, que se efectuará con las mismas formalidades que la Provisoria, si el Supervisor verificase que las Obras estuvieran en buen estado y con un correcto funcionamiento de las instalaciones. La Recepción Definitiva será una sola, y se hará efectiva al vencimiento total de los Plazos de Conservación y Garantía estipulados. Si el Contratista no realizase los trabajos de conservación y reparación necesarios, previa intimación y vencido el plazo que se establezca, el Contratante procederá a recibir las obras de oficio y determinará la proporción en que se afectarán las garantías y créditos pendientes.

La Recepción Definitiva será realizada con la verificación de la Documentación Definitiva y el correcto estado de los materiales y funcionamiento de las instalaciones. De considerarlo necesario la Inspección de Obra podrá exigir a la Contratista nuevas pruebas de funcionamiento de instalaciones.

Certificado Final de Obra

El Supervisor notificará al Contratista de todos los defectos que tuviera conocimiento, antes de finalizado el Plazo de Garantía, que se inicia en la Fecha de Terminación de Obra. Treinta (30) días antes de finalizado el Plazo de Garantía notificará al Contratista las cuestiones pendientes para el Final de Obra. El Plazo de Garantía se extenderá si los Defectos persisten, hasta el final del último Período de Corrección de Defectos.

El Supervisor solicitará al Contratista una liquidación de las Retenciones como fondo de reparo que se le adeudasen en virtud del Contrato, antes del vencimiento del Plazo de Garantía. Esta será presentada por el Contratista con una antelación no mayor a catorce (14) días del vencimiento del plazo de garantía.

El Supervisor verificará que el Contratista corrija los defectos comunicados y que no existan defectos nuevos, y deberá emitir un Certificado de Corrección de Defectos y revisar la liquidación presentada por el Contratista para verificar su consistencia con los datos de la obra. Remitirá al Ejecutor / Subejecutor, dentro de los siguientes catorce (14) días.

Si no fuera así, el Supervisor deberá hacer una lista de correcciones o adiciones que fueran necesarias. Si después de haberse vuelto a presentar, la Liquidación Final aún no fuera satisfactoria, el Supervisor decidirá el monto que debe pagarse al Contratista.

El Ejecutor / Subejecutor verificará la documentación para el final de la obra y la remitirá al Ejecutor, dentro de los siguientes catorce (14) días.

El Ejecutor aprobará la documentación final para que el Ejecutor / Subejecutor emita el Certificado Final para el pago de Retenciones o Fondo de Reparo, e informará al Contratista. La emisión del Certificado Final será realizada, de acuerdo al Pliego, dentro de los cincuenta y seis (56) días de recibida la liquidación si ésta fuera correcta y estuviera completa. La validez de la Garantía de Cumplimiento del Contrato excederá en veintiocho (28) días la fecha de emisión del Certificado de Corrección de Defectos mencionado.

2. OBRAS VIALES

Además de todo lo expresado precedentemente para las obras de arquitectura, en cuanto a Obras Viales se deberán tener en cuenta además los siguientes aspectos:

Las responsabilidades del Supervisor de obra incluirán, pero no se limitarán, a los siguientes aspectos:

Durante los cuarenta y cinco (45) días corridos antes del Acta de Replanteo de Obra:

Revisar el Proyecto Ejecutivo, verificando las pautas de diseño y cálculo, incluyendo los parámetros físicos del trabajo de campo, realizado por el proyectista, asumiendo el proyecto como propio, en el concepto de la técnica constructiva de su ejecución.

Controlar los cómputos de obra definido por el Proyectista a los efectos de advertir, previo a la firma del Acta de Replanteo de obra, cualquier error u omisión en el proyecto en este aspecto.

Alertar con antelación, sobre posibles problemas relacionados con la liberación de la traza y sobre gestiones con los servicios públicos para no producir demoras ni daños a terceros.

Presentar documentación relacionada al cumplimiento de exigencias impositivas, laborales y seguros del la Contratista.

Replanteo de puntos fijos de la planialtimetría y el eje de la vía, suministrando al Contratista, toda la información topográfica, referente a ubicación de estacas y medidas, que sea necesaria para asegurar que las obras se ejecuten de acuerdo con los lineamientos, niveles y dimensiones establecidos en los planos y documentos de proyecto.

Preparar los cronogramas físico, de inversión y financiero para la ejecución de las obras, de acuerdo con el Contratista y teniendo en cuenta las limitaciones que pudieran existir por razones de clima u otras circunstancias previsibles.

Aprobar el método de autocontrol de calidad de obra y el Plan de Manejo Ambiental propuesto por contratista.

Durante el tiempo de ejecución de las obras, periodo durante el cual la Supervisión deberá:

Suscribir junto al Contratista, el Acta de inicio de los trabajos, en las condiciones que establezca el Pliego de Bases y condiciones para la Ejecución de la obra.

Verificar la disponibilidad del personal técnico de la Contratista, exigiendo que cumplan con los requisitos de idoneidad y experiencia necesarios para realizar el trabajo dentro de los estándares de calidad establecidos en las especificaciones de proyecto y controlar que el personal clave propuesto por la Contratista, por el cual fue calificado, sea igual o superior al ofertado.

Comprobar la existencia de los equipos indicados en la propuesta, propios y/o alquilados, en número y condición operativa suficiente como para alcanzar los rendimientos programados.

Será responsabilidad del Inspector, admitir su reemplazo, cuando el nuevo equipo iguale o supere las condiciones y producción del equipo sustituido, asumiendo el riesgo del cumplimiento de metas cualitativas y cuantitativas programadas.

Revisar todos los subcontratos propuestos por el contratista y recomendar a la DEPI su aprobación, si es el caso, o la introducción de cambios o modificaciones que aseguren la buena ejecución de los trabajos subcontratados.

Proponer a la DEPI cualquier cambio que se estime necesario en los planos y/o lista de cantidades de obra para adecuar los diseños a cualquier variación que pudiera haber ocurrido en las condiciones de la vía, en el tiempo transcurrido entre la elaboración de los diseños y la ejecución de las obras, optimizando los mismos a fin de evitar mayores inversiones.

Verificar y aprobar el cumplimiento de las exigencias impositivas, laborales y seguros de la Contratista, durante el plazo de obra de manera tal de velar por los intereses de la DEPI ante inconvenientes que pudieran suscitarse por incumplimiento de la Contratista.

Consensuar con la Contratista, aprobando los cronogramas de avance físico y de inversiones, definiendo el camino crítico cuyo incumplimiento comprometa el plazo de obra. Durante el desarrollo de los trabajos, será responsable directo de que los mismos incluyan las pautas programadas de las tareas críticas, sin desviación alguna.

Verificar periódicamente el cumplimiento de los cronogramas físico, de inversión y financiero para la ejecución de las obras, de acuerdo con el Contratista y efectuar las actualizaciones necesarias cuando fueran justificadas.

Verificar que las adquisiciones de materiales y otros suministros se efectúen con la oportunidad necesaria de acuerdo a los cronogramas de obras.

Efectuar una inspección continua y completa de todos los trabajos a cargo del Contratista, verificar el cumplimiento en los métodos de autocontrol de calidad a ejecutar por el mismo y realizar los ensayos de los materiales incorporados o por incorporar a la obra, según sea necesario y toda otra tarea de control y garantía de calidad de las obras.

Realizar mensualmente las mediciones y cálculos necesarios para determinar las cantidades de obra ejecutadas por el Contratista; revisar y dar el visto bueno a las solicitudes de pago presentadas por éste.

Celebrar reuniones mensuales con el personal de la Unidad Subejecutora y la DEPI y con los contratistas para evaluar el avance de los trabajos, analizar los problemas que pudieran haber surgido y proponer medidas correctivas.

Mantener información actualizada de los índices que se aplicarán para determinar el escalamiento de precios y calcular el monto de los reajustes, si corresponden, a los contratistas.

Revisar y hacer recomendaciones a la DEPI relacionadas con posibles multas, reclamos de parte de los contratistas para prórrogas del plazo contractual, pagos por trabajos adicionales, aplicación de cláusulas de reajuste, etc.

Presentar a la Unidad Subejecutora y la DEPI, los informes mensuales técnicos y financieros proporcionando información sobre los pagos efectuados y los saldos por ejecutar, con proyecciones del probable costo final de las obras.

Elaborar y presentar a la Unidad Subejecutora y la DEPI, los informes finales de obras y la medición sobre la base de la cual se hará la liquidación definitiva de los saldos por pagar a los contratistas.

Elevar a la Unidad Subejecutora y la DEPI, para su aprobación con los comentarios correspondientes el Informe Final que el Contratista debe presentar de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares para la Licitación de Obras Viales (Obras BID).

Realizar la inspección previa a la Recepción Provisoria de las obras, hacer las observaciones pertinentes y comprobar que se hayan cumplido las recomendaciones formuladas antes de emitir la certificación definitiva para la aceptación de esos trabajos.

Durante los cuarenta y cinco (45) días corridos a partir de la Recepción Provisoria:

Presentar para su aprobación el Manual de Operaciones y de Mantenimiento, conjuntamente con el Informe Final que la Contratista debe presentar, de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares para la Licitación de Obras Viales (Obras BID) y entregarlos a la USE y a la UEC.

Elevar para su aprobación los planos finales que muestren todos los elementos del proyecto, tal como han sido construidos (conforme a obra), y entregarlos a la USE, con copia a la UEC.

PARTE B

PROTOCOLOS

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURISTICOS

(AR-L1071)

Protocolo de inspección N° 1

Incluye:

Datos del Inspector

Documentación a solicitar a la Contratista



A- Circuito de SUPERVISION DE OBRA

1. Definición del Circuito de Inspección

1.1. Distancia existente entre la futura obra y oficina/s.

1.2. Presencia del Supervisor en la obra: (indicar días de la semana en los cuales el Inspector permanecerá en la Obra).

1.3. Indicar Oficina que recibirán y aprobarán la documentación técnica y legal, confeccionarán el Acta de Medición y Certificado de Obra, mantendrá los registros que reflejen todas las actividades que se realicen inherentes a la obra y permitan la supervisión por parte de el Ejecutor / Subejecutor (Administración de Parques Nacionales) y el Ejecutor (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación).

1.4. Datos personales y firmas de responsables que contendrá el Acta de Medición y Certificado de Obra.



2. Datos personales del Profesional Designado para la Inspección de la Obra

2.1. NOMBRE Y APELLIDO:

2.2. D.N.I.:

2.3. FECHA DE NACIMIENTO:

2.4. PROFESION:

2.5. ANTIGÜEDAD EN LA PROFESION:

3. Documentación a solicitar a la Contratista antes del inicio de obra

A los fines de poder firmar el Acta del Inicio de Obra es necesario contar con la siguiente documentación:

3.1. Documentación Técnica. Incluye la documentación técnica correspondiente al Proyecto Ejecutivo, de acuerdo a las exigencias indicadas en los pliegos licitatorios y a los plazos establecidos en los mismos. Toda la documentación técnica deberá estar en soporte papel y magnético.

3.2. Planificación de tareas a través de herramienta informática (Project) incluyendo los tiempos de presentación del proyecto ejecutivo completo, el avance de obra previsto de acuerdo al plazo contractual, y Manual de Operación y Mantenimiento.

3.3. Libros a través de los cuales se mantendrá la comunicación con la empresa:

3.3.1. Libro de Notas de Pedido

3.3.2. Libro de Ordenes de Servicio

3.3.3. Libro Diario

3.3.4. Libro de Actas

3.4. Plan de Trabajos definitivo y Curva de Inversiones correspondiente.

3.5. Soporte magnético de la Oferta y Presupuestos Detallados.

3.6. Otra documentación que exige el Pliego Licitatorio (Seguros etc.).

3.7. Toda la documentación técnica y legal relacionada con el Contrato de Obra, deberá remitirse en original a esta Unidad.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURISTICOS

(AR-L1071)

Protocolo de inspección N° 2

Se Adjunta Modelo de Acta de Medición y Modelo de Certificado de Obra con ejemplo numérico para ser utilizado oportunamente.

Se recuerda que con el primer Certificado de Obra debe adjuntarse fotos del Cartel de Obra, del predio sin intervención y del sector intervenido. En los siguientes Certificados también se acompañarán fotografías que documenten el avance de obra.

IMPORTANTE:

1. -Es necesario que cuando se transcriban todos los ítems figuren el costo más cascada o carga fija, con IVA incluido. La suma de todos los ítems deberá representar el monto del Contrato de Obra.

2. - Recordar que para darle curso al pago del Certificado N° 1, el Ejecutor deberá contar con la totalidad de la documentación técnica, aprobada por el Ejecutor / Subejecutor.

2.1 Carátula de Certificado de Obras Generales


Acta de Medición


2.2 Planilla de Medición



2.3 Certificado Resumen

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTES DE LA NACION


(AR-L1071)

Protocolo de inspección N° 3

3.1. Planillas para Control de Ejecución de Tareas

Las planillas para control de ejecución de tareas tienen básicamente dos objetivos:

1. Facilitar la tarea del Supervisor de Obra, brindándole un listado de tareas a supervisar para cada rubro de obra. Dicho listado es enumerativo y está abierto a sugerencias y agregados que correspondan.

2. La verificación por parte de DEPI y/o APN del grado de control ejercido por el Supervisor de obras y la metodología empleada por éste para corregir desviaciones en calidad, cantidad y tiempo de ejecución de los trabajos.

Las planillas deberán ser archivadas en obra para su evaluación mensual. Se hará un seguimiento de cada obra, manteniendo una activa comunicación con el Inspector, a los efectos de obtener todas las aclaraciones pertinentes al avance de las obras.

Por tratarse de una gran cantidad de obras y de distinto grado de complejidad, el listado de tareas es indicativo y no excluyente. Los rubros comprendidos son:

• Reconocimiento del terreno

• Limpieza y preparación del terreno

• Obrador y cerco de Obra

• Planos

• Seguridad - Andamios y escaleras

• Demoliciones

• Movimiento de suelos

• Replanteo

• Inspección de premoldeados

• Cubierta metálica

• Cubierta plana

• Contrapisos y banquinas

• Revoques

• Pisos graníticos

• Pisos cerámicos

• Revestimientos

• Desagües cloacales

• Desagües pluviales

• Incendios

• Instalación eléctrica

• Red de datos y telefonía

• Instalación de agua fría y caliente

• Instalación de artefactos sanitarios





PRODUCTOS PROGRAMADOS VERSUS ALCANZADOS 



AVANCE FINANCIERO POR PRODUCTO (BID + LOCAL en US$)



CAMBIOS RESPECTO A LA MATRIZ DE RESULTADOS ORIGINAL










Manual operativo del Fondo de Auxilio y Capacitación Turística

(FACT)

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CORREDORES TURÍSTICOS

Préstamo BID 2606/OC-AR

Contenido


Definiciones


1) Introducción, propósito, definiciones

El presente manual establece las normas específicas que, en complemento con aquellas reglas de aplicación general, regularán el financiamiento, mediante "Aportes No Reembolsables (ANR)" del Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT).

Se regulan las convocatorias, selección, adjudicación y seguimiento de las empresas beneficiarias por el FACT.

Las disposiciones no establecidas expresamente en esta Sección seguirán las reglas generales establecidas en el Reglamento Operativo del Programa (ROP) y, en casos de contradicción, se interpretará y seguirán las cláusulas que surgen del Contrato de Préstamo BID 2606/OC-AR.

2) Descripción del FACT

Específicamente, el “Fondo de Auxilio y Capacitación Turística” (FACT) forma parte del PACIT1 y consiste en una serie de medidas orientadas a proteger el sector turístico y prepararlo para que se convierta en uno de los motores de la recuperación una vez normalizada la situación.

El FACT financia aportes no reembolsables (ANR) destinados al pago de sueldos y otros gastos de capital trabajo de las MiPyMEs turísticas que surjan beneficiadas.

El FACT está alineado con el objetivo del Programa en cuanto a generar un mayor gasto turístico mediante el apoyo a la estructuración de productos turísticos y fortalecimiento institucional debido a la mejora de la competitividad. El FACT, a su vez, está alineado con el resultado esperado del Componente 1, que es el de un incremento del indicador: “Prestadores Turísticos en actividades relacionadas/complementarias ofreciendo productos para puesta en valor Áreas Protegidas (APs).

2.1 El objetivo general del FACT es auxiliar a las MiPyMEs turísticas afectadas por la crisis económica originada por el COVID-19.

2.2 Los objetivos específicos son:

(i) mantener la dotación de personal en las empresas beneficiadas, y

(ii) establecer hitos de cumplimiento para capacitación del personal, mejora de la oferta del servicio turístico y fortalecimiento de la red de MiPyMEs turísticas con las que trabaja el Ministerio de Turismo y Deportes.

Los aspectos operativos no contemplados en el presente Manual estarán consignados en las bases de las convocatorias, siempre y cuando no contradigan las disposiciones del presente manual.

El Programa se reserva el derecho a cancelar, modificar, o proceder a la suspensión del proceso de postulación o a dejar vacantes el número de seleccionados en cualquiera de las etapas de selección que considere oportuno.

3) Beneficiarios

3.1 Empresas elegibles

El FACT beneficiará MiPyMEs que realicen actividades definidas en AFIP (551021; 551022; 551023; 551090; 552000; 561011; 561012; 561019; 791100; 791200; 791901; 791909)2 que tengan al menos un empleado declarado y presenten una situación crítica mediante la declaración de ingresos totales de los meses de Abril/Mayo/Junio de 2020 comparados con los mismos meses del año anterior.

En el contexto de crisis por COVID-19, se entenderá que una MiPyME turística está en una situación crítica si se verifica una caída interanual en la facturación declarada para el segundo trimestre (Abril/Mayo/Junio 2020 vs. Abril/Mayo/Junio 2019).

Podrán ser elegibles empresas que hayan sido o estén siendo alcanzadas por una o más de las medidas instrumentadas por el Gobierno Nacional con el objetivo de paliar el impacto económico y social producido por la pandemia.

3.2 Alcance geográfico

El FACT contempla acciones de apoyo en el país debido a la generalización de la crisis y su impacto en todo el territorio, pero priorizando a los corredores del Programa y las APs, por lo cual se establecerán diferentes categorías, que luego serán útiles en los criterios de evaluación para seleccionar a las empresas beneficiarias.

En ese sentido, se plantea dividir los corredores y las APs en cuatro (4) categorías: CATEGORÍA I: originales del programa; CATEGORÍA II: incorporados al programa en 2016, CATEGORÍA III: otros considerados prioritarios; Categoría IV: resto de la Argentina.

3.2.1 Corredores:

CATEGORIA I: originales del programa

(i) Corredor Los Lagos; (ii) Corredor Misiones; (iii) Corredor Ruta 40; (iv) Corredor Costero Austral;

(v) Corredor Ushuaia; (vi) Corredor Ishigulasto/Talampaya.

CATEGORIA II: incorporados al programa en 2016

(vii) Saltos de Moconá; (viii) Esteros de Iberá; (ix) El Impenetrable; (x) Bañado la Estrella; (xi) Mar de Ansenuza, Salinas Grandes y Camino Real; (xii) Quebrada de Humahuaca Área Yungas y Salinas de Jujuy; (xiii) Corredor Fluvial del Litoral.

CATEGORIA III: otros considerados prioritarios

(xiv) Corredor Andino; (xv) Corredor Histórico; (xvi) Corredor de Aventura y Bienestar (Región NOA); (xvii) Corredor de la Naturaleza (Región Litoral); (xviii) Qhapaq Ñan; (xix) Corredor RN7; (xx) Corredor Costero; (xxi) Corredor Fluvial; (xxii) Corredor Inferior (Región del Centro y Cuyo); (xxiii) Circuito Central La Pampa; (xxiv) Circuito Neuquén Norte; (xxv) Circuito Valle del Río Negro y Neuquén; (xxvi) Circuito RN 23; (xxvii) Circuito Costa Patagonia Norte; (xxviii) Corredor Córdoba Central.

CATEGORIA IV: resto de la Argentina

(xxix) Localidades del resto de la Argentina.

Ver Anexo VII

3.2.2 Áreas Protegidas

CATEGORIA I: originales del programa

(i) Tierra de Fuego; (ii) Los Glaciares; (iii) Perito Moreno; (iv) Alerces; (v) Lago Puelo; (vi) Nahuel Huapi; (vii) Bosque de Arrayanes; (viii) Lanín; (ix) Laguna Blanca; (x) Iguazú; (xi) Monte León; (xii) Interjurisdiccional Marino Costero; (xiii) Interjurisdiccional Makenke; (xiv) Isla Pingüino; (xv) Monumento Natural Bosques Petrificados; (xvi) Talampaya/Ischigualasto.

CATEGORIA II: incorporados al programa en 2016

(xvii) Áreas Protegidas del Norte de Córdoba; (xviii) Áreas Protegidas de Corrientes; (xix) Áreas Protegidas de Chaco; (xx) Áreas Protegidas de Formosa.

CATEGORIA III: otros considerados prioritarios

(xxi) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Andino; (xxii) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Histórico; (xxiii) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor de Aventura y Bienestar (Región NOA); (xxiv) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor de la Naturaleza (Región Litoral); (xxv) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Qhapaq Ñan; (xxvi) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor RN7; (xxvii) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Costero; (xxviii) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Fluvial; (xxix) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Inferior (Región del Centro y Cuyo); (xxx) Áreas protegidas colindante a localidades del Circuito Central La Pampa; (xxxi) Áreas protegidas colindante a localidades del Circuito Neuquén Norte; (xxxii) Áreas protegidas colindante a localidades del Circuito Valle del Río Negro y Neuquén; (xxxiii) Áreas protegidas colindante a localidades del Circuito RN 23; (xxxiv) Áreas protegidas colindante a localidades del Circuito Costa Patagonia Norte; (xxxv) Áreas protegidas colindante a localidades del Corredor Córdoba Central.

CATEGORIA IV: resto de la Argentina

(xxxvi) Áreas Protegidas del resto de la Argentina.

4) Cálculo del beneficio

Las empresas beneficiarias recibirán como máximo el proporcional del equivalente a un (1) salario mínimo vital y móvil (SMVyM) por empleado por mes durante seis meses.

4.1 El cálculo del beneficio según tamaño de empresa, cantidad de empleados y dedicación

Por cada persona empleada se otorgará un beneficio calculado en base a un (1) salario mínimo vital y móvil (SMVyM) por mes de $16.875,003 o el vigente al momento de la convocatoria (1 SMVyM para las personas empleadas que acrediten jornada completa, 0,5 SMVyM para los que acrediten media jornada) para un período de seis meses, de acuerdo a lo indicado en el Cuadro 1 y considerando un tope máximo de 165 empleados en las empresas que superen esta cantidad.


(1) Todos los valores mencionados en el cuadro se refieren a empleados de jornada completa y estacionalidad de acuerdo al punto 4.2. Los mismos son solo como referencia, los valores finales del beneficio serán comunicados si la empresa es seleccionada como beneficiaria.

(2) Las empresas medianas del tramo 2 estarán comprendidas dentro del FACT. No obstante, se les asignará un tope máximo total de aporte equivalente a 1 SMVyM multiplicado por 165 personas empleadas y luego multiplicado por 6. De este modo, recibirán por empleado un aporte menor al resto de las empresas, bajo el supuesto de que tienen más respaldo económico.

4.2 Ajuste del beneficio según estacionalidad

El cálculo final del beneficio tomará en cuenta la estacionalidad con la que trabaja cada empresa4:

i) si su temporada alta fue durante el verano de 2020 (enero y febrero), le corresponderá un 75% del cálculo realizado en el punto 4.1;

ii) si su temporada alta debería haber sido entre marzo y diciembre de 2020, le corresponderá el 100% del cálculo realizado en el punto 4.1.

5) Distribución de las empresas beneficiarias: cupos por tamaño de empresa, por segmento de actividad y por provincia y criterios de desempate

La selección de empresas beneficiarias y asignación del ANR se realizará mediante una o varias convocatorias abiertas y públicas hasta agotar el monto total previsto para el FACT.

En cada convocatoria, el proceso de evaluación y selección de las MiPyMEs comprenderá el análisis de los Requisitos Excluyentes detallados en el Presente Manual Operativo.

Luego, y ante la posibilidad de que las empresas que cumplan con los Requisitos Excluyentes requieran, de acuerdo con lo establecido en el punto 4, un monto total de beneficios a otorgar superior al monto total asignado para el FACT o, superior al monto asignado para la convocatoria, el mecanismo de selección de las empresas se realizará de acuerdo con lo detallado a continuación.

Las empresas que cumplan con los Requisitos Excluyentes serán preseleccionadas para luego ser calificadas y jerarquizadas de acuerdo con una estructura de ponderadores que considera Criterios No Excluyentes. Las empresas se calificarán de acuerdo al Cuadro Criterios de Priorización del ANEXO IV.

Considerando la calificación lograda de las empresas, éstas se ordenarán de mayor a menor puntaje y luego el fondo se distribuirá por cupos determinados en el siguiente orden: 1) por tamaño de empresa; 2) por provincia y 3) por segmento de actividad (Alojamiento, establecimientos gastronómicos, agencias de viaje y servicios de recreación turística), hasta agotar el monto de ANR de la respectiva convocatoria.

A continuación, se detallan los tres criterios de cupos:

5.1 Cupo mínimo por tamaño de empresa

Considerando el total de empresas beneficiarias, las medianas no podrán superar el 10% del total y las pequeñas tendrán una participación máxima del 30% del total. Asimismo, este cupo deberá cumplirse para cada una de las provincias.

5.2 Cupo mínimo por provincia

Para garantizar el alcance federal del Fondo, todas las provincias deberán tener al menos un mínimo de empresas seleccionadas en cada segmento de actividad.

Cuadro 2. Cupo mínimo de empresas por provincia o jurisdicción por segmento de actividad


Se establece un cupo mínimo de doscientas (200) empresas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar de no estar situada en los corredores denominados estratégicos, se trata de la principal escala que realizan los turistas antes de visitar otros destinos. Por su parte, se asigna un cupo mínimo de cien (100) empresas para la Provincia de Buenos Aires, por ser una de las jurisdicciones con mayor participación de la oferta turística del país.

Por otro lado, se garantizará un cupo mínimo de veinte (20) empresas, para cada una de las demás provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En todos los casos, el cupo mínimo se completará respetando el cupo por tamaño de empresa.

Una vez garantizados los cupos mínimos, la participación final de cada provincia estará dada por la calificación de las empresas preseleccionadas y su posición final de acuerdo a la distribución del cupo por segmento de actividad, siempre respetando el cupo por tamaño de empresa.

5.3 Distribución del cupo por segmento de actividad

Luego, y siempre teniendo en cuenta a las de mayor calificación y la distribución por tamaño de empresa por provincia, las empresas preseleccionadas se distribuirán por segmento de actividad, de modo que el porcentaje sobre el monto total asignado quede de la siguiente manera:

- Entre cuarenta y nueve (49) por ciento y cincuenta y uno (51) por ciento en alojamientos u hospedajes

- Entre veinticuatro (24) por ciento y veintiséis (26) por ciento para agencias de viajes y turismo y servicios de recreación turística,

- Entre veinticuatro (24) por ciento y veintiséis (26) por ciento en establecimientos gastronómicos.

Con excepción de CABA, donde se requerirá que también se cumpla para el cupo mínimo de 200 empresas al interior de la jurisdicción, el cupo sectorial no será una condición para cada provincia, sino que deberá cumplirse para el total país.

Si no llegara a completarse algunos de los cupos por segmento de actividad entre las empresas preseleccionadas, el saldo de participación remanente se repartirá en la misma proporción para las empresas de las otras categorías.

5.4 Criterios de desempate

Si se diera el caso de presentarse un empate, se utilizará como criterios de desempate entre empresas con el mismo puntaje, con el siguiente orden:

- MiPyMEs que no hayan sido alcanzadas por otros beneficios del Estado Nacional. Si persistiera el empate, se utilizará el siguiente criterio:

- MiPyMEs que su temporada alta no fue enero a febrero 2020, de acuerdo a lo declarado en el formulario de inscripción5. Si persistiera el empate, se utilizará como criterio:

- MiPyMEs que tengan mayor cantidad de empleados en plantilla de acuerdo a lo declarado en el formulario 931.

Si persistiera el empate, la Comisión Evaluadora justificará su elección en virtud de cumplir con la naturaleza de los objetivos del FACT

6) Pago del Beneficio

Los aportes a cada empresa se harán en cuatro pagos en un período de seis meses de acuerdo con el siguiente cronograma:

- 30% del total estimado para la empresa al inicio.

- 30% del total estimado para la empresa al día 60.

- 30% del total estimado para la empresa al día 120.

- 10% del total estimado para la empresa al día 1806.

Cada uno de estos pagos estará condicionado al cumplimiento de contraprestaciones que se detallan en el punto 8) en los tiempos previstos para cada contraprestación obligatoria en el Cuadro 3 y el detalle establecido (ver punto 9.4.4). Estas contraprestaciones se establecerán para cada beneficiario al momento de ser seleccionado y constarán en la declaración jurada (DDJJ) descripta en el punto 8.5.

6.1 Ningún beneficiario podrá acceder a un monto superior a los límites establecidos en las bases de la convocatoria.

7) Gastos Elegibles y Gastos No Elegibles de los ANR

7.1 Gastos Elegibles

i. salarios7 del personal de la empresa al momento de presentarse a la convocatoria de acuerdo al último formulario 931 y nómina del personal. No se financiará a nuevos empleados que ingresen luego de la fecha de postulación al FACT;

ii. gastos operativos como alquileres existentes al momento de presentarse a la convocatoria,

iii. servicios como electricidad, agua, gas e internet existentes al momento de presentarse a la convocatoria;

iv. servicios de consultoría que ayuden a la empresa a negociar un financiamiento o a adaptar

los servicios ante la nueva situación;

v. servicios asociados al desarrollo o actualización de material promocional (web, redes sociales).

vi. servicios de traducción de piezas de comunicación para el turista.

7.2 Gastos no elegibles:

vii. Compra de bienes/muebles nuevos o usados;

viii. Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo de bienes inmuebles;

ix. Pagos de pasivos, deudas o de dividendos;

x. Pago de impuestos Nacionales, provinciales y municipales tales como ganancias, bienes personales, ingresos brutos, débitos y créditos bancarios, Impuestos inmobiliarios, impuestos del automotor, tasas provinciales y/o municipales de todo tipo, etc.

xi. Compra de moneda extranjera;

xii. Inversiones en todas sus modalidades (bursátiles, plazos fijos, fondos de inversión, bonos, etc);

xiii. Pago de dividendos y/o recuperación de capital invertido;

xiv. Transferencias de activos, adquisición de acciones y/o participaciones en el capital social;

xv. Pago de obligaciones financieras;

xvi. Reestructuración de deudas;

xvii. Pago de inversiones realizadas con anterioridad a la notificación de la selección de la empresa.

8) Acciones que se les solicitará a las empresas beneficiadas

Las empresas beneficiarias tendrán que mantener su nómina de personas empleadas al menos durante los seis meses que dure el beneficio. Además, en lo que respecta a los requisitos que se les exigirá a las empresas beneficiadas se plantean dos dimensiones a cumplir: Capacitación, y Seguridad e Higiene. Asimismo, será opcional utilizar fondos del FACT para traducir piezas comunicacionales de acuerdo a lo previsto en el punto 8.3.

8.1 Mantener el empleo

Las empresas deberán mantener la nómina de personas empleadas durante los seis meses que dure el beneficio. En ese sentido deberán presentar el Formulario 931 con la Nómina en Línea a mes vencido y que sea exigible en AFIP. Para el pago del ANR en el cronograma del punto 9.4.4 (Cuadro 3) se tomará como válido aquel formulario 931 y nómina que se presente veinte (20) días antes de cada pago.

De no cumplirse este requisito en los plazos y términos descritos el beneficiario queda sujeto a la suspensión del beneficio de acuerdo con lo expresado en el punto 10.

8.2 Capacitación

En el marco del FACT, se exigirá que al menos el 70% de las personas empleadas de las empresas beneficiarias hagan al menos noventa (90) horas de capacitación del Programa de Formación virtual (PFV) del MTYD durante un periodo de seis meses. Siendo de carácter obligatorio la realización de los siguientes dos (2) cursos:

Siendo el de “Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo”, obligatorio para todos, pudiendo optar entre el curso de “Accesibilidad Turística” o el de “Turismo Responsable y Género”. Cada uno de dichos cursos tiene una carga horaria de treinta (30) horas, sumando así un total de sesenta (60) horas de capacitación. Las personas empleadas de las empresas deberán cumplir treinta (30) horas restantes de los distintos cursos disponibles en el Programa de Formación Virtual (PFV).

Los beneficiarios deberán dar cumplimiento a los dos (2) cursos de carácter obligatorio para la cantidad de empleados establecida dentro de los 45 días de recibido el primer ANR y el 100% de la capacitación requerida (incluyendo un tercer curso de carácter optativo para cada uno de los empleados acordados) dentro de los cien (100) días de percibido el primer ANR.

Para llevar a cabo la formación, cada empleado deberá inscribirse en el PFV. De esta manera se podrá verificar quienes completan el proceso de inscripción para los cursos y realizar el seguimiento de avance de los mismos. Los cursos se encontrarán disponibles en el siguiente link: https://campus.yvera.gob.ar/ (Ver detalle en el Anexo II)

Para el caso de agencias de Viajes, deberán además cumplimentar con la participación de algunas de sus personas empleadas en uno de los Webinars que dictará el MTYD.

Los beneficiarios deberán dar cumplimiento a los plazos de capacitación establecidos en cuadro 3 del punto 9.4.4.

De no cumplirse este requisito en los plazos y términos descritos el beneficiario queda sujeto a la suspensión del beneficio de acuerdo con lo expresado en el punto 10.

8.3 Accesibilidad idiomática

Las empresas que deseen adaptar sus piezas de comunicación para el turista en inglés y portugués tales como señalética general de los establecimientos, cartelería, menús, guía de atracciones turísticas, indicaciones y comunicaciones destinadas a informar al turista, podrán utilizar los fondos recibidos a tal fin, siempre y cuando sean declarados en el Formulario de Postulación y presentado la DDJJ de gastos junto a los comprobantes correspondientes.

Orientativamente se segmenta el tipo de piezas que podrá adaptar según tipo de actividad:

- Alojamientos u Hospedajes: Secciones web con las principales descripciones del hotel en portugués e inglés.

- Establecimientos Gastronómicos: Menú físico en inglés y portugués.

- Agencias de Viaje: Secciones web con las principales descripciones de las ofertas turísticas de destinos argentinos en portugués e inglés.

- Servicios de recreación turística: Secciones web o folletos con las principales descripciones de las ofertas turísticas de servicios en portugués e inglés.

8.4. Seguridad e Higiene

Debido a los nuevos estándares de Seguridad e Higiene que plantea la pandemia Covid-19, se exigirán algunas medidas puntuales que los beneficiarios deberán cumplimentar.

a) Se solicitará el protocolo adoptado por el establecimiento para implementar medidas de prevención, higiene y seguridad frente al Covid-19 de cumplimiento de la normativa vigente.

b) Se solicitará la disponibilidad permanente de soluciones a base de alcohol al 70% (por ejemplo, alcohol en gel) para clientes y personal de empresa en las áreas comunes del establecimiento y para el desarrollo de actividades contratadas.

c) Se solicitará la colocación en lugares fácilmente visibles, información sobre las medidas de distanciamiento social, la adecuada higiene de manos, la apropiada higiene respiratoria, y las recomendaciones ante la presencia de síntomas sospechosos de COVID-19. Esto podrá además complementarse con otras modalidades (información en página web, redes sociales, por correo electrónico o por teléfono, entre otras) para informar a trabajadores y clientes acerca las medidas de higiene y seguridad adoptadas por el establecimiento.

d) Como se menciona en el punto 8.2, el curso “Nociones de Higiene y Seguridad para Actividades de Turismo” es de carácter obligatorio.

Respecto del cumplimiento de este apartado se solicitará al beneficiario que realice una declaración jurada sobre el cumplimiento de estos puntos.

8.5. Declaración Jurada (DDJJ) y Plan de Supervivencia del Negocio

Al ser seleccionadas, para acceder al beneficio, las empresas deberán presentar una declaración jurada (DDJJ) con un Plan de Supervivencia del Negocio (PSN). Los documentos serán provistos por el MTYD en la página web donde se inscriban, y se completarán con la información brindada por la MiPyME en el formulario de la postulación.

En la DDJJ se encontrará el detalle del beneficio, los compromisos que deberán asumir y las condiciones y obligaciones que aceptan al recibir el beneficio, así como la sanción en caso de incumplimiento.

El PSN básico tendrá un formato estándar y contará con las siguientes secciones:

a) mostrar la situación crítica en la que se encuentre la empresa: deberá presentar el resultado operativo de la empresa, separando el total de ingresos y costos durante los meses de Abril/Mayo/Junio de 2019 y comparándolo con el mismo período del año 2020. Para el caso de los ingresos, se precisará la variación interanual.

b) detallar los gastos que va a financiar con el beneficio durante los seis (6) meses; se presentará también en forma de formulario indicando la distribución de los gastos que se financiarán dentro de los gastos elegibles por el FACT, de acuerdo con los gastos elegibles detallados en el punto 5 del presente Manual.

c) compromiso de permitir la capacitación de las personas empleadas; de acuerdo con lo que se especificó en el punto 8.2. y según lo que le corresponda a la empresa por el segmento en el que desarrolle su actividad y de acuerdo con el personal declarado.

d) las mejoras en los servicios que se realizarán; de acuerdo con lo que se especificó en los puntos 8.3. y 8.4 y según lo que le corresponda a la empresa por el segmento en el que desarrolle su actividad y de acuerdo con el personal declarado.

e) En el PSN se asumirá, a su vez, el compromiso de registrar contablemente los gastos y conservar toda la documentación de respaldo de todas y cada una de las erogaciones destinadas a la ejecución del proyecto, de modo tal que puedan ser objeto de verificación durante los veinticuatro (24) meses posteriores a la fecha del último desembolso.

f) Los Beneficiarios se obligan a comunicar a la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales Especiales (DPyPSE) de MTYD toda circunstancia que pudiera afectar o alterar el cumplimiento de los compromisos asumidos o cualquier otro cambio que de acuerdo al principio de buena fe deba ponerse en conocimiento.

Para facilitar el manejo de la información y tener criterios homogéneos, se establecerá que la información requerida para el PSN sea presentado en forma de Formulario a Completar en el momento de la inscripción con las secciones señaladas y que se complemente una vez que haya sido seleccionada con i) el monto del beneficio que le fue asignado, ii) la cantidad de personas empleadas que deberán ser capacitados, iii) el o los productos que podrán ser traducidos en el caso que corresponda, iv) los protocolos de seguridad e higiene y acciones complementarias que deberán implementar y v) el cronograma donde se detallen los plazos estipulados para los pagos del beneficio y el cumplimiento de los compromisos que asumen al recibir el beneficio.

La DDJJ y el PSN serán descargadas de la página donde se inscribieron las empresas una vez que se les haya notificado que han sido seleccionadas, los documentos deberán ser presentados por las empresas beneficiarias en Trámites a Distancia para dar inicio al expediente con el que se seguirá el beneficio dentro del MTYD. Si el trámite no se completa en los días previstos para esto en las Bases y Condiciones se considerará que la empresa prescindió del beneficio.

9) Postulación, Proceso de Selección y Selección

9.1) Postulación

La selección de empresas beneficiarias y asignación del ANR se realizará mediante una o varias convocatorias abiertas y públicas. Cada convocatoria podrá definir objetivos específicos adicionales, que no contradigan a los definidos en el presente Manual y que cuenten con la no- objeción del Banco.

Los interesados presentarán la documentación solicitada, dentro de los plazos establecidos en la/s convocatoria/s. Para completar el formulario de postulación las empresas deberán ingresar a la página y registrarse.

9.1.1 Requisitos Excluyentes: Las MiPyMEs turísticas deberán cumplir con requisitos generales y excluyentes de acceso al programa:

- Que realicen actividades definidas en AFIP (551021; 551022; 551023; 551090; 552000; 561011; 561012; 561019; 791100; 791200; 791901; 791909). Se presenta la constancia de inscripción en actividades económicas en AFIP.

- Certificado PyME del Ministerio de Producción.

- Que registren una actividad mínima comprobable de 1 año al momento de la declaración de la pandemia por la OMS. Se presenta constancia de inscripción a AFIP con impuestos activos.

- Que acrediten condición de empleadores (Constancia de inscripción de AFIP, último F931 AFIP).

- Presentación de la nómina de personas empleadas (reporte de F-931 del que se pueda deducir Jornada simple o jornada completa "Declaración en linea verNomina" en AFIP).

- Que acrediten una situación crítica mediante una caída interanual en la facturación declarada para el segundo trimestre (Abril/Mayo/Junio 2020 vs. Abril/Mayo/Junio 2019).

- Para empresas o autónomos, deberán adjuntar DDJJ de IVA (F-2002 o F-731), IVA Ventas (detalle de “Mis comprobantes” de AFIP) e IVA Compras correspondiente al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y del mismo período del año 2020. Los monotributistas deberán presentar las facturas correspondientes al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y del mismo período del año 2020.

- Que no esté en los supuestos de exclusión a la fecha del 13 de marzo de 2020. Se presenta una DDJJ (Anexo VI).

- Certificado de antecedentes penales para socio gerente o presidente de sociedades o persona física que aplique.

Los datos proporcionados por el solicitante deben ser correctos, veraces y completos, asumiendo toda responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud de los mismos. En caso de que los datos proporcionados por un solicitante resulten falsos, inexactos o engañosos, el Programa, quedará facultado, sin perjuicio de otras medidas legales a su disposición, a retirar, denegar o suspender los derechos otorgados al Postulante.

9.2 Proceso de Selección

El proceso de evaluación y selección estará a cargo de una firma contratada para brindar asistencia operativa con evaluadores externos y profesionales calificados. Para la contratación de la firma consultora se aplicarán los procedimientos acordados con el Banco.

Como primer requisito para ser seleccionadas, las MiPyMEs turísticas deberán cumplir de manera excluyente con los requisitos generales detallados en el punto 9.1.

9.2.1 Requisitos No Excluyentes: Simultáneamente la firma seleccionada deberá priorizar y calificar a las MiPyMEs por medio de una serie de ponderadores, a saber: i) Ubicación geográfica en localidades priorizadas para alojamientos u hospedajes y establecimientos gastronómicos; y en el caso de agencias de viajes y turismo y servicios recreativos turísticos comercialización de productos turísticos nacionales en destinos priorizados (hasta 60%), ii) Inclusión (hasta 30%), iii) Equidad de género (hasta 10%). En el Anexo IV se presenta el cuadro con los ponderadores.

a) Ubicación geográfica en espacios turísticos seleccionados.

Agencias de viajes de turismo, alojamientos u hospedajes, establecimientos gastronómicos y Servicios recreativos turísticos:

Serán priorizadas las empresas que realicen actividades vinculadas con el sector turístico en las zonas geográficas definidas en el punto 3.2. Si las empresas están localizadas en destinos de los corredores (i a vi) recibirán cuarenta (40) puntos, si están ubicados en destinos de los corredores (vii a xiii) obtendrán treinta y cuatro (34) puntos, si están en destinos de los corredores y circuitos (xiv a xxviii) obtendrán veintiséis (26) puntos, y si están en destinos de los corredores y circuitos (xxix) obtendrán veintidós (22) puntos).

Respecto a las AP, serán priorizadas aquellas empresas que se encuentren definidas en el punto 3.2. Si la empresa se encuentra dentro, es colindante, o comercializa productos vinculados a las AP (i a xvi) recibirá veinte (20) puntos; (xvii a xx) recibirá quince (15) puntos; (xxi a xxxv) recibirá trece (13) puntos y a las AP (xxxvi) recibirá diez (10) puntos.

Se tomará como colindante de acuerdo a la localización geográfica de la MiPYME según las siguientes 3 opciones que se solicitaran declarar en el formulario de postulación:

(i) dentro de una AP; (ii) entre 1km y 30km de una AP; (iii) entre 31km y 90km de una AP.

b) Inclusión. Se ponderarán las postulaciones que promuevan la igualdad de oportunidades de la población en situación de vulnerabilidad. Se considerarán acciones de integración con población en situación de vulnerabilidad social y/o que contemplen la integración de personas con discapacidad, movilidad o comunicación reducida y/o de comunidades originarias. Se otorgarán por tres o más acciones de integración treinta (30) puntos, por dos acciones veinte (20) puntos y por una acción diez (10) puntos. En todos los casos deben acreditar las mismas.

En ese sentido se tomarán como acciones de inclusión las que siguen:

• Oferta de servicios a personas con discapacidad.

• Oferta de servicios a personas en situación de vulnerabilidad.

• Contratación de personal con discapacidad.

• Contratación de personal proveniente de una comunidad vulnerable.

• Oferta de productos/servicios básicos a personas de la comunidad originarias.

• Contratación de personal proveniente de una comunidad originaria.

• Acceso a productos/servicios básicos (agua, energía, vivienda, salud).

• Promoción de productos que elabora la comunidad originaria.

• Espacios destinados a la exposición y venta de productos de la comunidad originaria.

c) Equidad de género. Atendiendo la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas, se priorizará empresas que permitan a las mujeres desarrollar autonomía económica e integrarse a la cadena de valor del turismo regional. Se asignará un puntaje proporcional a la participación de las mujeres en la nómina de empleados de la empresa. En ese sentido, se otorgará un máximo de diez (10) puntos a empresas que demuestren cincuenta (50) por ciento o más del porcentaje de participación de la nómina de personal con cupo femenino o no binario, entre 7,4 y 9,8 puntos a empresas que demuestren entre el veinticinco (25) y cuarenta y nueve (49) por ciento y se le otorgará un puntaje de entre 5 y 7,3 puntos a empresas que demuestren una participación de cupo femenino o no binario de entre el uno (1) y el veinticuatro (24) por ciento.

En el Anexo IV se presentan el cuadro con los ponderadores.

9.2.2 Listado de empresas seleccionadas

La DPYPSE elevará el listado presentado por los evaluadores externos a consideración de la Comisión Evaluadora (CE), que, conforme a los criterios de selección establecidos en este Manual, emitirá un dictamen recomendando la aprobación de los interesados que hayan superado esta instancia, procediendo a elevar la propuesta a consideración del Ministro de Turismo y Deportes, hasta agotar el monto de ANR de la respectiva convocatoria.

9.2.3 Composición de la Comisión Evaluadora

La Comisión Evaluadora (CE) estará compuesta por un (1) profesional con rango mínimo de Coordinador de diferentes áreas del MTYD. En ese sentido, serán 2 personas de la DPYPSE, 1 persona de la Subsecretaría de Gestión Administrativa, 1 persona de la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico y 1 persona de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. Pudiendo ajustarse debido a la cantidad de solicitantes y las necesidades de las tareas.

La CE tendrá intervención en dos etapas del Fondo. Por un lado, en la Etapa de Evaluación y Selección, y por otro lado en la Etapa de Ejecución del FACT.

9.2.4 Funciones de la Comisión Evaluadora

Etapa de Evaluación y Selección

Será tarea de la CE en la etapa de Evaluación y Selección recibir el informe con el listado de las empresas preseleccionadas por la firma operativa y deberá analizar el informe para verificar que no existan inconsistencias ni errores dentro de esa preselección, analizando el puntaje total obtenido y los mecanismos de selección utilizados, y definir cuáles serán las beneficiarias finales del FACT.

Asimismo, si luego de aplicar los criterios de preselección detallados en el Punto 5, persistiese una situación de empate entre dos o más empresas, la CE seleccionará a la MiPYME y justificará su elección en virtud de cumplir con la naturaleza de los objetivos del FACT.

Luego de su evaluación y propuesta de selección final, elevará el informe con la recomendación de la selección de las beneficiarias a la DPYPSE, esta última elevará el trámite a las áreas correspondientes para que se haga el procedimiento para la emisión del Acto Administrativo del Ministro de Turismo y Deportes donde se definen las empresas beneficiarias.

Etapa de Ejecución del FACT

Será tarea de la CE analizar los informes de monitoreo que eleve la firma operativa para verificar que no existan inconsistencias ni errores dentro del mismo y luego emitir la recomendación para proseguir con el trámite de pago a las beneficiarias.

En ambas etapas, la CE podrá recibir consultas o dudas de la firma operativa las cuales deberá contestar de acuerdo con lo reglado en este Manual Operativo del Fondo y a las normas y procedimientos aprobados por el Reglamento Operativo del Programa.

9.4) Tramitación y percepción de los ANR

9.4.1 Representante. Cada Beneficiario deberá designar un representante, quien firmará la Declaración Jurada (DDJJ) mencionada en la sección 8.5 y toda la documentación solicitada.

9.4.2. Notificación. El MTYD notificará la selección a las empresas al correo electrónico declarado en el formulario de inscripción y les solicitará que ingresen a la página web del ministerio con el mismo usuario y clave utilizado para la inscripción, a fin de cargar los datos de la cuenta bancaria donde recibirán el beneficio y adjuntar constancia de clave bancaria uniforme (CBU) de la misma.

Asimismo, los resultados de la preselección serán publicados en la página web del MTYD a la que podrán acceder con el mismo usuario y clave utilizados para la inscripción.

Para aceptar y acceder al beneficio, las empresas deberán presentar la declaración jurada y el Plan de Supervivencia del Negocio mencionados en el punto 8.5. Los documentos les serán proporcionados en la página de inscripción una vez que hayan cargado los datos de la cuenta bancaria y deberán ser presentados por las empresas beneficiarias en TAD, dando inicio al expediente con el que se seguirá el beneficio dentro del MTYD. Si el trámite no se completa en los días previstos para esto en las Bases y Condiciones el MTYD podrá indicar un plazo perentorio para completar el trámite que no supere los 3 días corridos posteriores a la fecha definida como límite para la carga, si no se completara este trámite se considerará que la empresa desistió del beneficio.

9.4.3 Seguimiento. El seguimiento de cumplimiento de las contraprestaciones se realizará de acuerdo con los criterios exigidos en la convocatoria y establecidos en el PSN.

9.4.4 Criterios de evaluación. Los criterios de evaluación exigidos para poder acceder a los recursos provenientes de los ANR serán aquellos que se fijen en cada convocatoria, que deberán incluir los detallados en el punto 9 del presente Manual.

Este Manual será adjuntado a cada DDJJ. Los ANR se abonarán de acuerdo a las presentaciones periódicas que se realice en el cumplimiento de las etapas previstas según se detalla a continuación en el Cuadro 3:

Cuadro 3. Cronograma de cumplimiento para los compromisos asumidos por las empresas seleccionada


(a) La certificación correspondiente a Seguridad e Higiene podrá postergarse en caso de que la actividad se encuentre suspendida por causas de fuerza mayor vinculadas a la emergencia sanitaria.

La percepción de los ANR se realizará contra la verificación del cumplimiento de las metas acordadas entre el beneficiario y el MTYD en la DDJJ regulatoria.

En ese sentido según lo mencionado en el punto 6 el cronograma de pagos es dividido en 4 partes según se verifica en el Cuadro 3, donde se indica qué debe cumplimentar para percibir los desembolsos, a saber:

- Primer pago de 30% del total estimado para la MiPyME al inicio si presentó:

a) DDJJ y PSN en TAD con la documentación solicitada en el apartado 9.1.1 del presente Manual.

- Segundo pago de 30% del total estimado para la empresa al día 45 debe presentar:

a) el último formulario 931 y nómina del personal presentado en AFIP, y

b) los certificados donde se acredite la realización de los 2 cursos obligatorios para la cantidad requerida de empleados.

c) la presentación de la DDJJ con los comprobantes de aquellos gastos que no se justifiquen con el pago de salarios (formulario 931) y que completen el monto total del primer pago del beneficio.

- Tercer pago de 30% del total estimado para la empresa al día 100 debe presentar:

a) el último formulario 931 y nómina del personal presentado en AFIP, y

b) los certificados donde se acrediten la realización del curso optativo restante para la cantidad requerida de empleados y,

c) el envío de DDJJ de que cumple con los requisitos planteados de Seguridad e Higiene.

d) la presentación de la DDJJ con los comprobantes de aquellos gastos que no se justifiquen con el pago de salarios (formulario 931) y que completen el monto total del segundo pago del beneficio.

-Cuarto pago de 10%8 del total estimado para la empresa al día 160 debe presentar:

a) presentar el último formulario 931 y nómina del personal presentado en AFIP, y,

b) Solo para las agencias de viajes y turismo los certificados donde se acrediten un curso de Webinar de 1 miembro de su equipo,

c) Presentación de la rendición final del uso y destino de los fondos recibidos en carácter de declaración jurada de acuerdo a lo desarrollado al punto 11 del presente Manual que incluya la rendición el diez (10) por ciento restante del beneficio que se le otorgue. Esta rendición debe contemplar el monto total del tercer y cuarto pago del beneficio.

Las fechas ciertas de cumplimiento de las contraprestaciones se informarán cuando la MiPyME sea seleccionada como beneficiaria.

La DPYPSE será la responsable de realizar los pagos en las fechas previstas en el Cuadro 3 sobre la base de los informes provistos por la firma que brinda asistencia operativa.

9.5 El Programa podrá verificar in situ las actividades realizadas por los beneficiarios, a través de los evaluadores técnicos o bien de instituciones contratadas a tal fin. Asimismo, se podrá solicitar mayor documentación a fin de verificar el cumplimiento de las contraprestaciones.

10) Penalidades, suspensión, cancelación del ANR

El cumplimiento de este plan será seguido a lo largo de los seis meses que dure el beneficio. En caso de incumplimiento, la empresa no podrá percibir el pago del beneficio siguiente hasta que no cumpla con lo que se le ha requerido según el cronograma establecido.

Si se produce un incumplimiento de los requisitos para el segundo, tercero y cuarto pagos, el MTYD analizará cada caso pudiendo habilitar la posibilidad de pagos excepcionales dando un plazo no mayor a 15 días corridos luego de la fecha estipulada en el cronograma presentado en el Cuadro 3. Si la MiPyME acumula más de un mes de incumplimiento, se interrumpirá el beneficio y se podrá exigir la devolución de los fondos del Programa ya desembolsados y decidir la aplicación de sanciones, suspensión o inhabilitación para participar de otras convocatorias de los programas a su cargo.

La aprobación o rechazo de la Rendición de cuentas final será realizada por el MTYD mediante el dictado de un acto administrativo al efecto y comunicada a la MiPyME mediante la plataforma por la que se inscribió. .

La falta de rendición de cuentas en tiempo y forma por parte de la MiPyME, su rechazo, o la comprobación de la aplicación de los fondos a un destino distinto o excluido, facultará al MTYD a decretar la caducidad de los plazos de pago, pudiendo exigir, en consecuencia, el pago total y cancelatorio del monto transferido. Adicionalmente, el MTYD podrá determinar que la MiPyME no participe de las convocatorias de los programas a su cargo.

De persistir el incumplimiento, el MTYD procederá a iniciar las acciones legales que en derecho correspondan.

El beneficiario que incumpla las presentaciones correspondientes al primer desembolso, posteriores y/o rendición final, que no entregue los Informes en el tiempo señalado, que no cumpla con el desarrollo del PSN presentado o que no le den el destino comprometido a los fondos, se tornará exigible la devolución de las sumas de dinero recibidas, y en caso de resultar necesario, se imputarán las acciones legales correspondientes al caso.

11) Rendición del beneficio

La MiPyMES beneficiarias deberán presentar una rendición de fondos luego de cada pago, en las fechas estipuladas en la DDJJ y PSN presentando la misma en forma de Declaración Jurada de Gastos con los comprobantes que justifiquen el destino de aquellos fondos que no se expliquen por el pago de salarios y de acuerdo con los gastos elegibles detallados en el apartado 7 del presente Manual. Los mismos deberán detallar los gastos realizados, la fecha de realización, que no puede ser anterior al pago del beneficio en el caso del primer pago, boleta del servicio y el tipo y número de comprobante de pago correspondiente, el número de CUIT y el importe, acompañando copia de los comprobantes de acuerdo a la numeración presentada en la planilla de rendición.

Luego del tercer pago, y para acceder al último pago, el beneficiario deberá presentar una rendición final de los fondos recibidos y los gastos realizados, donde se incluya el monto del diez (10) por ciento restante del beneficio otorgado, que corresponde al cuarto pago mencionado en el punto 6 del presente Manual, que será pagado en forma de reembolso una vez aprobada la rendición final. En esta rendición deberán indicar si se cumplieron las metas del PSN.

La DPYPSE podrá requerir a la MiPyMEs la subsanación de errores en la Rendición de Cuentas presentada, así como cualquier otra información o documentación que entiendan necesaria a los efectos de comprobar la correcta imputación del ANR por la MiPYME, otorgándole un plazo de CINCO (5) días hábiles al efecto.

La aprobación o rechazo de la Rendición de cuentas será realizada por el MTYD y comunicada a la MIPyME mediante la plataforma por la que se inscribe.

En Anexo V se presenta la Declaración Jurada como planilla de rendición.

ANEXO I

CORREDORES PRIORITARIOS

Inicialmente el alcance territorial del Préstamo 2606/OC-AR (Decreto del PE 1968/12) se extendía a los Corredores Turísticos Iguazú-Misiones, de Los Lagos, Corredor Ruta Nacional 40 Austral Cordillerano; Costa Patagónica Austral y Tierra del Fuego; y Corredor Valle Fértil Villa Unión. En el año 2016 se aprobó la incorporación de nuevas áreas, extendiendo la influencia del Corredor Iguazú (Misiones) hacia Saltos del Moconá (Misiones), Bañado la Estrella (Formosa), El Impenetrable (Chaco), Esteros del Iberá (Corrientes) y sus áreas de influencia, generando un gran corredor ecoturístico. Asimismo, se extendió el corredor Valle Fértil - Villa Unión, hacia el norte de Córdoba y desde ahí, a través del camino real hacia Jujuy.

Teniendo en consideración la emergencia que atraviesa la actividad turística y la necesidad de federalizar la estrategia de apoyo a las MiPyMEs del sector, se plantean agregar a las regiones prioritarias los corredores que se muestran a continuación:

REGIÓN NOA

Corredor Andino

Este corredor posee un potencial inmejorable por su oferta natural, su imponencia y majestuosidad paisajística y su recurso cultural e histórico preincaico, incaico y de la época de la colonia.

A su vez, se destacan como desarrollo potencial los Corredores Transversales Bioceánicos de Jama y Sico (provincias de Jujuy y Salta), el Corredor Paso San Francisco - Santiago del Estero (provincia de Catamarca), los Circuitos Transfronterizos Paso de Jama - Atacama y Paso San Francisco (provincias de Jujuy y Catamarca) y el Área Salares y Volcanes de la Puna (provincias de Catamarca y Salta).

Corredor Histórico

Este corredor se desarrolla en torno a la Ruta Nacional N° 9, que va pasando por los principales centros urbanos de la región. Así como en el corredor Andino los centros de distribución son las ciudades capitales, en este corredor, dichas ciudades, actúan como centros de estadía, es decir en ellos las personas permanecen por más tiempo dado el mayor desarrollo de equipamiento turísticos.

Corredor de Aventura y Bienestar

De los tres corredores de la región del NOA, este espacio es el menos desarrollado turísticamente. No obstante, su potencial está dado por la Reserva de la Biósfera de las Yungas y la posibilidad de desarrollar la conectividad, históricamente pendiente, entre las regiones NOA y Litoral.

Aquí los principales centros de estadía son en la Provincia de Jujuy, Libertador San Martín y en la provincia de Salta, Orán y Tartagal. Mientras que las ciudades de San Salvador de Jujuy, de Salta, de Tucumán, de Catamarca y de Santiago del Estero son centros de distribución hacia los principales atractivos.

REGIÓN LITORAL

Corredor de la Naturaleza

En este amplio corredor verde característico de la región del litoral se encuentran importantes áreas protegidas tanto nacionales como provinciales como así importantes humedales, ecosistemas fundamentales que deben ser preservados dada su invalorable función de contener los gases contaminantes que generan las poblaciones y que han generado el calentamiento global.

En torno a estos espacios, son muchas las poblaciones que se encuentran y que en algunos casos están organizados para ofrecer prestaciones turísticas. Sin embargo, el potencial de desarrollo es aún enorme sobre todo considerando el valor ecológico que esta región posee.

En este espacio los principales centros de distribución son Corrientes, Resistencia, Formosa, Posadas y Paraná, mientras que las ciudades de Puerto Iguazú y el Soberbio en Misiones, Carlos Pellegrini, Mercedes e Ituzaingó en Corrientes, Villa Ocampo y Reconquista en Santa Fe y la Ciudad de Diamante en la Provincia de Entre Ríos funcionan como centros de estadía dado el equipamiento turístico y la cercanía a los principales atractivos de naturaleza.

REGIÓN CENTRAL Y CUYO

Qhapaq Ñan

Qhapaq Ñan, en lengua quechua significa “camino principal”, en referencia a la red prehispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que se extiende por más de 30.000 kilómetros y que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas.

El Qhapaq Ñan ha sido reconocido en junio de 2014 por el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO como testimonio único y excepcional de la civilización inca, así como de la integración cultural de esta amplia área geográfica y del conjunto tecnológico utilizado para su construcción.

Este itinerario cultural transnacional está integrado por 137 segmentos y 308 sitios arqueológicos asociados, que abarcan 616,06 kilómetros de caminos a lo largo de seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

En Argentina, el camino ingresa desde Bolivia por el pequeño poblado de Calahoyo (en la Puna) y atraviesa desiertos, valles y montañas uniendo las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza.

A lo largo de su trayecto en territorio argentino no todos los sitios tienen la posibilidad de ser visitados. Las principales ciudades que funcionan como centro de distribución son San Salvador de Jujuy, Salta, San Juan, La Rioja, Mendoza. La particularidad de este camino es el trayecto que recorrían las antiguas civilizaciones y uniría la región de cuyo con los corredores andino e Histórico en la Región del Noroeste.

Corredor Córdoba Central

La ciudad de Córdoba Capital funciona como centro de distribución turística a los corredores consolidados de Punilla y Sierra Chica al norte, Traslasierra oeste y al Sur el Corredor del Sur.

Corredor RN 7

Travesía Bioceánica Ruta Nacional N° 7, se caracteriza por su alta concentración de atractivos turísticos y por ser una de las áreas de mayor desarrollo productivo del país.

La traza de la Ruta Nacional N° 7, atraviesa el territorio argentino de este a oeste, desde Buenos Aires hasta la frontera chilena. Se caracteriza por ser una de las rutas con mayor volumen de tránsito de la Argentina, circula una gran cantidad de vehículos de transporte de carga internacional, para el movimiento de mercancías entre Argentina y Chile, a través del Paso Internacional Los Libertadores, por el túnel del “Cristo Redentor”, generando un corredor Bioceánico. (información de Vialidad Nacional).

Aquí los principales centros de distribución son la Ciudad de Buenos Aires, Junín en la Provincia de Bs. As., Villa Mercedes en la provincia de San Luis y la ciudad de Mendoza.

REGIÓN COSTA ATLANTICA

Corredor Costero

Constituye el principal destino de sol y playa del país. Tiene un alcance territorial hasta la localidad de Mar del Plata, considerada uno de los destinos turísticos más destacados de la provincia de Buenos Aires.

Después de Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell son las principales ciudades de estadía, mientras que las ciudades de Buenos Aires y La plata se constituyen como los principales centros de distribución.

Se vincula con las zonas de sierras bajas de Sierra de los Padres, Balcarce, Tandil, Olavarria Azul.

Corredor Fluvial

El Corredor Fluvial de los ríos Paraná y Paraguay, el mayor eje de articulación comercial destacado del Mercosur, está conformado por el Río Paraguay, Paraná y de la Plata con una extensión de 3.442 km.

La puesta en valor de los ríos como recursos naturales y oportunidades para el desarrollo de las comunidades locales.

En todo el corredor los principales centros de Estadía son San Pedro en la Provincia de Buenos Aires, Paraná y Diamante en la Provincia de Entre Ríos, Rosario, Santa Fe y Reconquista en la Provincia de Santa Fe, Resistencia y Formosa (ya en el brazo del Río Paraguay), y Corrientes e Ituzaingó en la provincia de Corrientes y la ciudad de Posadas en la Provincia de Misiones.

Corredor Inferior

Es una extensión del corredor costero, correspondiente al Atlántico Sur Bonaerense. Dentro del mismo cabe destacar la presencia de la localidad de Chapadmalal, donde se encuentra emplazado un complejo hotelero, bajo la modalidad de turismo social y la Ciudad de Bahía Blanca como principal núcleo urbano.

REGIÓN PATAGONIA

Circuito Central La Pampa

Abarca la traza de las RN 35 y 152 como ejes importantes de comunicación uniendo la ciudad de Santa Rosa, la Reserva Provincial Parque Luro, el Parque Nacional Lihuel Calel y Casa de Piedra, los hitos turísticos más relevantes de este espacio turístico. La ciudad de Santa Rosa es el principal centro de distribución, mientras que Gral. Acha, cumple la función de centro de distribución y centro de estadía, dada su ubicación central en el corazón del corredor.

Circuito Neuquén Norte

Abarca el norte de la provincia, destacándose las localidades de Chos Malal, Varvarco, Huinganco y Manzano Amargo como los principales centros de estadía. Este circuito se conecta con el sur de Mendoza, a través de la localidad de Barrancas. Los principales atractivos de la zona se relacionan con la naturaleza y es el Volcán Domuyo, como así también el área protegida Tromen y Epu Lauquen los atractivos turísticos más destacados.

Circuito Valle de Río Negro y Neuquén

Este corredor abarca las provincias de Río Negro y Neuquén extendiéndose desde Viedma hasta la ciudad de Añelo. Este circuito, es el más destacado de la región en cuanto al cultivo de frutas, principalmente la manzana y por la elaboración de sidra. La ciudad de Neuquén es el principal centro de distribución de toda la región del valle, mientras que las ciudades de Choele Choel, General Roca y Cipolletti son los principales centros de estadía.

Circuito RN23

Se desarrolla a lo largo de la ruta homónima, uniendo las ciudades de San Antonio Oeste y San Carlos de Bariloche, son los principales centros de distribución. Atraviesa el sur de la provincia de Río Negro, de este a oeste. Este corredor transversal tiene un enorme potencial dado que su cruce terrestre permite poder admirar el paisaje que va pasando de la montaña a la costa a través de la meseta patagónica. A lo largo de su trayecto, los principales centros de estadía son Sierra Colorada y Jacobacci. Si bien ninguna de ellas tiene un desarrollo destacado del turismo, son las localidades que mayor equipamiento poseen.

Circuito Costa Patagónica Norte

Sobre la Costa Atlántica y con la RN3 como único eje vial este corredor se extiende desde la ciudad de Viedma hasta Camarones. El enorme potencial de este corredor es el avistaje de pingüinos, elefantes y lobos marinos. Sin embargo, el enorme desafío que presenta es que cada una de las localidades pueda diferenciarse de las demás en las particularidades que cada destino puede ofrecer. En este sentido, la complementariedad de productos turísticos es fundamental para justificar la visita a cada uno de los destinos.
                                       
1 Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (PACIT). Este plan consiste en una serie de fondos orientados a proteger el sector turístico y prepararlo para que se convierta en uno de los motores de la recuperación , una vez normalizada la situación . Las medidas no solamente responderán a la urgencia actual, sino que también presentan una visión de mediano y largo plazo con un presupuesto aproximado de más de 4.000 millones de pesos.

2 Ver Anexo 3

3 Resolución 6/2019 boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/215268/20190902

4 Como primer indicador se tomará lo declarado por la empresa en el formulario de inscripción, pero podrá ser revisado por el MTYD.

5 Tal como se mencionó en el punto 4.2, como primer indicador se tomará lo declarado por la empresa en el formulario de inscripción, pero podrá ser revisado por el MTYD.

6 Sujeto a la presentación y aprobación de la rendición final según lo previsto en el punto 9 del Manual.

7 Al menos el 50% de los fondos de ANR percibidos por la MiPyME deberá ser destinado al pago de salarios

8 Sujeto a la presentación y aprobación de la rendición final.


ANEXO II-Capacitaciones

CURSOS AUTOGESTIONADOS: TEMÁTICAS SUGERIDAS SEGÚN SECTOR

Los cursos autogestionados se llevan adelante durante todo el año, sin fechas de inicio y finalización establecidas.


TOTAL DE HORAS POR CURSO: 30 horas.














CÁPSULAS DE CONOCIMIENTO: TEMÁTICAS SUGERIDAS SEGÚN SECTOR

Las cápsulas de conocimiento son similares a los cursos autogestionados con formato audiovisual. Se llevan adelante durante todo el año, sin fechas de inicio y finalización establecidas, y no tienen límite de participantes por edición ni aula.

TOTAL DE HORAS POR CÁPSULA: 15 horas por Curso.


CURSOS CON TUTOR: TEMÁTICAS SUGERIDAS SEGÚN SECTOR

Los cursos con tutor, implican la participación de un Docente/especialista que lleva adelante el seguimiento del aprendizaje de los alumnos en todas las instancias. En determinadas ocasiones, se añade la figura de un soporte técnico que acompaña las circunstancias vinculadas con la plataforma.

Los cursos con tutor plantean fechas de inicio y finalización a definir.

TOTAL DE HORAS POR CURSO: 60 horas Por Curso


CURSOS DE FORMACIÓN RECOMENDADOS SEGÚN PERFIL DEL EMPLEADO

Agencias de viaje y operadores

Operativos: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 11 - 12 - 14 - 15 - 17 - 18 - 20 - 21 - 22 - 23 - 25 - 27

Puestos dirigenciales: 1 - 2 - 3 - 6 -7 - 9 - 10 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28

Alojamiento

Áreas operativas: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 12 - 14 - 15 - 17 - 18 - 20 - 21 - 22 - 23 - 26 - 28

Puestos dirigenciales: 1 - 2 - 3 - 6 - 7 - 9 - 10 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28

Gastronomía

Áreas operativas: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 8 - 12 - 14 - 15 - 17 - 18 - 20 - 21 - 22 - 23 - 26 - 28

Puestos dirigenciales: 1 - 2 - 3 - 6 - 7 - 9 - 10 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28

Cursos WEBINAR

Webinars MINTUR Turismo de Naturaleza

Todas las agencias de viaje beneficiarias deberán hacer al menos uno de los webinars que ofrecerá el MTYD.

Objetivo general: Lograr una mayor diversificación de la oferta actual de destinos de naturaleza que se comercializa por el canal de agencias de viajes y operadores. Derivan de lo anterior beneficios tales como:

- La descompresión de destinos maduros, consolidados y hasta, en ocasiones, saturados.

- La posibilidad de ser complemento para dichos destinos consolidados (estadía incrementada, mayor gasto en territorio).

- El desarrollo de circuitos y destinos alternativos con la consiguiente derrama en empleo e ingreso para las comunidades anfitrionas.

Contenidos mínimos por destino / circuito a ser presentado: Cada seminario deberá tener una duración aproximada de 45 a 60 minutos más ronda de preguntas al final. El contenido deberá incluir:

- Mapa de la región o circuito que detalle los atractivos sobre los que se brindará la capacitación

- Descripción e imágenes / video sobre los atractivos o productos disponibles en dicho circuito / destino (Debe responder a la pregunta “¿Por qué ofrecer este destino a mis pasajeros?”)

- Información y consejos concretos sobre cómo vender el destino / circuito, incluyendo cómo llegar, disponibilidad de alojamiento, guías, excursiones, senderos, servicios gastronómicos, agencias receptivas, etc.

Presentadores y anfitriones: MTYD de la Nación, organismo provincial de turismo, emprendedores, prestadores o referentes locales seleccionados.

Fechas posibles: 5 (a definir). Las mismas pueden incluir la combinación de dos circuitos o destinos en un mismo webinar. Otras fechas pueden dedicarse a una única región o circuito, en profundidad, de acuerdo al volumen de información del que se disponga.

Modalidad de acceso: online, a través de la plataforma de Campus Mintur.

Modalidad de presentación: Oradores con presentación transmitida por streaming, con apertura de preguntas de los asistentes al final. El video de la charla completa queda como material disponible para aquellos agentes de viajes que no hayan podido seguirlo en el horario de convocatoria original. (¿Prever evaluación o ficha a completarse posteriormente para acreditar presencia?). El MTYD de la Nación hará una curaduría previa de los contenidos, para asegurar una calidad y tipo de información uniformes, a lo largo de las distintas presentaciones.

Horas o créditos por cada webinar: A ser definido por Subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad y la Dirección de Formación del Ministerio.

Lista preliminar de regiones a presentar:

(1) Más allá de Iguazú: La ruta de la selva

Cómo vender el circuito de turismo Gran Iguazú: Ruta 101, Andresito, PP Urugua-í, reservas privadas del corredor Urugua-í Foerster, etc.

(2) Camino a la Puna:

Tolar Grande, ojos de mar, cono de Arita y más destinos de la Puna salteña: La Poma + Abra del Acay, Laguna Santa María.

(3) Catamarca:

Campo de Piedra Pómez, los Seismiles, Salar de Antofalla y Cráter del Volcán Galán, lagunas salares.

(4) Circuito Gran Chaco:

PN Impenetrable y otras reservas de la región chaqueña. Bañado La Estrella.

(5) Más allá del PN El Palmar

Entre Ríos: El corredor del Río Uruguay + Selva de Montiel.

(6) Córdoba + San Luis:

Merlo, Carpintería, Cortaderas (San Luis), Luyaba, Yacanto, San Javier, La Población, Las Rosas y Traslasierra norte (PN Traslasierra)

(7) Ruta del Pehuén (Neuquén)

(8) Parque Nacional Patagonia: Más allá de la Cueva de las Manos

Tesoros de la meseta patagónica (NO de Santa Cruz: Los Antiguos, Perito Moreno, Bajo Caracoles, Lago Posadas - PN Patagonia - PN Perito Moreno).

(9) Patagonia Azul: Más allá de Península Valdés

Patagonia Atlántica

(10) Tierra del Fuego: Más allá de Ushuaia

Tolhuin, centro de la isla.

(11) La Rioja: Chilecito y Famatina

(12) Mendoza: Payunia, Malargüe y alrededores

Laguna de Llancanelo, espeleología (Cueva de las Brujas), paisaje geológico, volcanes.

Anexo III-Actividades incluidas


Anexo IV- Grilla Ponderadores


Anexo V-Declaración Jurada -Rendición de Gastos Efectuados


Anexo VI

DECLARACIÓN JURADA SOBRE SUPUESTOS DE EXCLUSIÓN

DECLARO BAJO JURAMENTO Y EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD:

Que la Compañía C.U.I.T. N°                               con Inscripción Registral N°                        ante                 ni sus representantes se encuentran comprendidos en          ninguno de los siguientes:

(i) estar incursa en un procedimiento de quiebra, liquidación, intervención judicial cese de actividad o en cualquier otra situación similar resultante de un procedimiento de similar naturaleza vigente en la legislación nacional;

(ii) ser actualmente objeto de una sanción administrativa en el marco de un contrato celebrado con el ESTADO NACIONAL;

(iii) haber sido sus representantes condenados por fraude, corrupción, participación en una organización delictiva o cualquier otra actividad ilegal que atente contra el interés público y/o los intereses del ESTADO NACIONAL;

(iv) estar incursa en concurso de acreedores al 13 de marzo de 2020.

El contenido de la presente tiene carácter de DECLARACIÓN JURADA. El falseamiento de la misma es un delito y tendrá consecuencias penales.

Firma:

Cargo/Posición en la Empresa:

ANEXO VII-LOCALIDADES

CORREDORES ORIGINALES DEL PROGRAMA






CORREDORES INCORPORADOS EN 2016



CORREDORES DEL FACT









ANEXO VIII-FORMULARIOS DE POSTULACIÓN MODELO

FORMULARIO DE POSTULACIÓN

AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO











FORMULARIO DE POSTULACIÓN

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS











FORMULARIO DE POSTULACIÓN

ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS











FORMULARIO DE POSTULACIÓN

SERVICIOS DE RECREACIÓN











Documentación obligatoria

Para Monotributistas

- Constancia de inscripción en AFIP que verifique actividad mínima comprobable de 1 año.

- Certificado PyME del Ministerio de Producción.

- Los monotributistas deberán presentar las facturas correspondientes al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y del mismo período del año 2020.

Para Autónomos

- Constancia de inscripción en AFIP que verifique actividad mínima comprobable de 1 año.

- Certificado PyME del Ministerio de Producción.

- DDJJ de IVA (F-2002 o F-731), IVA Ventas (detalle de “Mis comprobantes” de AFIP) e IVA Compras correspondiente al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y al mismo período del año 2020.

Para sociedades

- Certificado PyME del Ministerio de Producción.

- Constancia de inscripción de AFIP que verifique actividad mínima comprobable de 1 año.

- Estatuto o documento de conformación y su inscripción en el Registro Público. correspondiente
de su jurisdicción.

- Acta de Designación de Autoridades vigente, con excepción de las Sociedades Simples.

DDJJ de IVA (F-2002 o F-731), IVA Ventas (detalle de “Mis comprobantes” de AFIP) e IVA Compras correspondiente al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y al mismo período del año 2020.

Para todos

- Último F- 931 AFIP (aclarar el mes correspondiente al momento de la inscripción).

- Reporte de F-931 del que se pueda deducir nómina de empleados y si están contratados con jornada simple o jornada completa: "Declaración en linea_verNomina" en AFIP (ver instructivo).

- Certificado de antecedentes penales para socio gerente o presidente de sociedades o persona
física que aplique.

Documentación complementaria: Constancias; Avales; Certificaciones, etc.

• Para agencias de viaje, evidencia que certifique que operan con destinos nacionales y Áreas Protegidas (certificados de inscripción en algún registro provincial de operadores, etc.)

• Para todas las empresas, evidencia que certifique que realizan acciones de integración con
población en situación de vulnerabilidad social y/o que contemplan la integración de personas con discapacidad, movilidad o comunicación reducida o que trabajen con comunidades originarias.

ANEXO IX-Formulario de Declaración Jurada y Plan de Supervivencia del Negocio Modelo

DECLARACIÓN JURADA

PLAN DE SUPERVIVENCIA DEL NEGOCIO















IF-2023-62084999-APN-DEPI#MTYD