MINISTERIO DE CULTURA

Resolución 747/2023

RESOL-2023-747-APN-MC

Ciudad de Buenos Aires, 21/06/2023

VISTO el Expediente Nº EX-2023-57063052- -APN-DGD#MC, la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, el Decreto Nº 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y su modificatorio el Decreto Nº 335 de fecha 4 de abril de 2020, la Decisión Administrativa Nº 1428 de fecha 7 de agosto de 2020, y

CONSIDERANDO:

Que entre los objetivos asignados al MINISTERIO DE CULTURA por la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorias, se encuentra el de “(...) Ejecutar políticas públicas tendientes a reconocer y fortalecer la diversidad cultural, integrar las diferentes expresiones que conforman la identidad nacional, y ampliar la participación y organización popular garantizando el acceso igualitario a bienes y medios de producción cultural (...)” y “(...) Planificar políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil (...)”.

Que la SECRETARÍA DE DESARROLLO CULTURAL tiene entre sus objetivos, conforme el artículo 19 del Decreto Nº 335/20, los de “Entender en la propuesta y ejecución de políticas públicas destinadas a estimular y favorecer el Desarrollo cultural y creativo de la REPÚBLICA ARGENTINA (...) Diseñar, coordinar y gestionar políticas y acciones destinadas a la generación y desarrollo de industrias vinculadas a la cultura, tendientes a impulsar la creación de puestos de trabajo en el sector y proteger su desarrollo, perfeccionamiento y difusión (...) Entender en la planificación de políticas de financiamiento de la actividad cultural junto con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción”.

Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS CULTURALES, mediante la Decisión Administrativa Nº 1428/20 (DECAD-2020-1428-APN-JGM), tiene entre sus objetivos “Promover e incentivar el desarrollo de actividades económicas asociadas con la cultura, la generación de empleo sectorial y de los servicios vinculados, en el marco de su competencia”.

Que los sectores de las industrias culturales -audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos- tienen un gran impacto en el desarrollo de la cultura y economía nacional.

Que el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN ha promovido a lo largo de los años distintas políticas para fomentar el financiamiento de estos sectores culturales, la disponibilidad de recursos, el intercambio de saberes y la constitución de redes y articulación de distintos actores, que impulsen la producción, distribución, comercialización y exportación de bienes culturales argentinas.

Que entre dichas políticas se destaca el desarrollo de MICA, el Mercado de Industrias Culturales, que desde su primera edición en el año 2011 brinda oportunidades y herramientas para el crecimiento del sector.

Que con el objeto de formalizar esta iniciativa proveyéndola de una estructura para gestionar y ejecutar las distintas líneas, es que se propone la creación del PROGRAMA MICA - MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES, en el marco de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS CULTURALES, dependiente de la SECRETARÍA DE DESARROLLO CULTURAL.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta de conformidad con las atribuciones y facultades otorgadas mediante la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto Nº 438/92) y sus modificatorios, y el Decreto Nº 101/85.

Por ello,

EL MINISTRO DE CULTURA

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Crear el PROGRAMA MICA - MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES, en el marco de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS CULTURALES, dependiente de la SECRETARÍA DE DESARROLLO CULTURAL, de conformidad con los fundamentos y objetivos que se consignan en el ANEXO (IF-2023-63205389-APN-DNICUL#MC), que forma parte integrante de la presente medida.

ARTÍCULO 2º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL. Cumplido, archívese.

Tristán Bauer

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-

e. 23/06/2023 N° 46950/23 v. 23/06/2023

(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)

ANEXO


Programa MICA

Fundamentos y objetivos

1. MARCO GENERAL

Las industrias culturales son aquellas actividades creativas de alto valor cultural y artístico, que contribuyen al desarrollo económico de un país mediante la generación de empleo y circulación monetaria.

Todos los sectores -audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos- tienen un gran impacto en el desarrollo de la cultura y economía nacional. De acuerdo con los informes del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), en el año 2021, la producción cultural contribuyó a la recuperación de la economía en su conjunto. El Valor Agregado Bruto (VAB) del sector cultural alcanzó la cifra de 296.753 puestos de trabajo, lo cual representa aproximadamente el 1.8% del empleo privado total del país y el 1.4% del empleo total de la economía.

En este contexto, el Ministerio de Cultura de la Nación ha promovido a lo largo de los años distintas políticas para fomentar el financiamiento de estos sectores culturales, la disponibilidad de recursos, el intercambio de saberes y la constitución de redes y articulación de distintos actores, que impulsen la producción, distribución, comercialización y exportación de bienes culturales argentinas.

Entre dichas políticas se destaca el desarrollo de MICA, el Mercado de Industrias Culturales, que desde su primera edición en el año 2011 brinda oportunidades y herramientas para el crecimiento del sector. En el Centro Cultural del Bicentenario "Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner", se llevó a cabo en 2022 el Mercado de Industrias Culturales Argentinas - MICA donde participaron más de 1000 productores provenientes de distintas regiones del país, así como más de 400 compradores nacionales e internacionales.

Con el objeto de formalizar esta iniciativa proveyéndola de una estructura para gestionar y ejecutar las distintas líneas, es que se propone la creación del PROGRAMA MICA - MERCADO DE INDUSTRIAS CULTURALES, en el marco de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS CULTURALES, dependiente de la SECRETARÍA DE DESARROLLO CULTURAL.

2. OBJETIVOS GENERALES

A través del Programa, el Ministerio podrá desarrollar:

2.1 Encuentros, showcases, rondas de negocios y ferias, tanto nacionales como internacionales, donde los emprendedoras podrán exhibir y vender sus productos y servicios, estableciendo contactos y gestiones comerciales. Asimismo se promoverán rondas con distintos inversores para que los productores puedan ofrecer sus productos.

2.2 1. Promoción del patrimonio cultural: Los mercados culturales nacionales permiten resaltar y promover el rico patrimonio cultural de un país, tanto tangible como intangible. Esto incluye la valorización de tradiciones, expresiones artísticas, artesanía, gastronomía y otras manifestaciones culturales propias de la identidad nacional.

2.3 Formación y capacitación. Se promoverán distintos proyectos de formación y capacitación en distintos formatos (presenciales y/o virtuales, seminarios, encuentros, clases magistrales, entre otros) fortaleciendo los conocimientos técnicos en cada rama de las industrias y de gestión y emprendedurismo cultural, brindando herramientas para la formalización de los proyectos.

2.4 Financiamiento y desarrollo económico. Desde MICA se llevarán a cabo programas de financiamiento para el desarrollo de proyectos culturales, contribuyendo al fortalecimiento del sector, generando puestos de trabajo y promoviendo el emprendimiento y la sostenibilidad de los proyectos. Este financiamiento se dará a través de distintas iniciativas.

2.5 Promoción internacional. Se promoverá la internacionalización de las industrias culturales, facilitando la participación de emprendedores en ferias y eventos internacionales, y la exportación de bienes y servicios culturales.

2.6 Convenios. Desde MICA o la DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS CULTURALES se podrán llevar a cabo distintos convenios o acuerdos con organismos nacionales e internacionales, cámaras, gremios y/o asociaciones de las industrias culturales, entre otros, el objeto de ampliar o potenciar las políticas de apoyo a las industrias culturales.

3. OBJETIVOS PARTICULARES

3.1 Desarrollar un Registro que permita hacer un relevamiento y seguimiento de la situación de las industrias culturales en el país, y su dinámica y evolución.

3.2 Visibilizar y potenciar el rol de las industrias culturales en la economía nacional.

3.3 Contribuir a fortalecer los espacios de circulación de los bienes y servicios culturales, y a desarrollar nuevas técnicas y herramientas innovadoras.

3.4 Articular entre distintos actores del sector en cualquiera de las órbitas nacionales e internacionales.

3.5 Federalizar la producción cultural, fomentar el potencial exportador y generador de trabajo de las industrias.

3.6 Estimular la creatividad y la innovación, brindando un espacio propicio para que los creadores y artistas locales puedan mostrar su talento, experimentar con nuevas ideas y fomentar la innovación en el ámbito cultural.

3.7 Fomentar el turismo cultural, con visitantes nacionales e internacionales, generando ingresos y promoviendo la difusión de la diversidad e identidad cultural del país a través de experiencias auténticas.

4. PLATAFORMA

Durante 2021, el MICA lanzó su plataforma virtual, un catálogo de la cultura argentina pensado para facilitar la vinculación entre productores y promover la producción nacional a nivel internacional. Este desarrollo fue impulsado en conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales - ARSAT S.A.

La Plataforma MICA permite consolidar la experiencia de los MERCADOS DE INDUSTRIAS CULTURALES DE LA ARGENTINA (MICA), siendo un espacio de convergencia entre los compradores de bienes y servicios originados en las industrias creativas, y los oferentes de dichos bienes.

Esta plataforma es la herramienta que concentra las iniciativas MICA, de conjunto con el Registro Federal de Cultura.

Quienes quieran participar en las diferentes oportunidades que forman parte del Programa, deberán estar registrados en el Registro Federal de Cultura (https://somos.cultura.gob.ar/), creado por Resolución N° 130/2021 de este Ministerio, y cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones específicas de cada iniciativa.

5. SECTORES

El Mercado MICA trabaja con 15 sectores de las industrias culturales: audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos. Cada sector tiene un coordinador, cuya principal función es actuar como un vínculo y facilitador entre las diversas organizaciones, asociaciones, sindicatos, redes, colectivos y productores involucrados en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y la Dirección Nacional de Industrias Culturales.

Su labor se fundamenta en la experiencia práctica dentro del sector cultural, la gestión institucional y la interacción entre diferentes sectores. Es el representante visible para las industrias culturales de las acciones desarrolladas por la Dirección Nacional de Industrias Culturales y la Secretaría de Desarrollo Cultural.

Este rol cuenta con capacidad para gestionar y producir en el ámbito del MICA, así como en las rondas sectoriales, y tiene la capacidad de resolver tanto situaciones planificadas como emergentes.

Asimismo, cada uno lleva adelante acciones federales para cada uno de los sectores, de tal forma que la política se desarrolle en todas las provincias, incentivando los talentos y producciones locales.

IF-2023-63205389-APN-DNICUL#MC