RESOLUCIÓN N° 3/2025

En Buenos Aires, a los 27 días del mes de agosto del año dos mil veinticinco, sesionando en la Sala del Plenario del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación "Dr. Lino E. Palacio", con la Presidencia del doctor Horacio Rosatti, los/as señores/as consejeros/as asistentes y

VISTO:

El Expediente n° 13-02593/25 "Informe Anteproyecto de Presupuesto de la Adm. Púb. Nac. Año 2026 y Pres. Plurianual 2026-2028" y,

CONSIDERANDO:

1°) Que, la Administración General del Poder Judicial de la Nación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 , inciso a), de la Ley n.° 24.937 y sus modificatorias, ha elaborado y remitido, por conducto de su titular, el Anteproyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio económico-financiero del año 2026.

2°) Que, en virtud de lo dispuesto por el artículo 7°, inciso 10, de la Ley n.° 24.937 -y sus modificatorias-, es función de este Cuerpo realizar las observaciones que estime pertinente para su consideración por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.   

3°) Que, la preparación del Anteproyecto de Presupuesto responde a una evaluación pormenorizada de las necesidades del Poder Judicial de la Nación, a partir de los requerimientos formulados por las direcciones de la Administración General y por los distintos tribunales del país, con el objeto de asegurar el normal desenvolvimiento de la función judicial.

4°) Que, en ese orden de ideas, se ha tomado como punto de partida la organización legal vigente, y se han aplicado criterios que asignan prioridades en la provisión de bienes y servicios, agrupando aquellos de similares características, a fin de lograr una evaluación realista de las necesidades acorde con las funciones esenciales de este Poder del Estado.

5°) Que, en materia de recursos humanos, se ha procedido a cuantificar la dotación de personal correspondiente a la planta de estructura, así como la del personal asignado a los tribunales creados y aún no habilitados. Adicionalmente, se ha contemplado la dotación prevista para aquellos tribunales habilitados con un número de cargos inferior al establecido en las respectivas leyes de creación.

También se ha considerado el incremento de la planta de personal en diversos fueros, como consecuencia de las solicitudes de las jurisdicciones realizadas a través del Sistema Integral de Requerimientos (SIRE). Además, se han contemplado cargos para la creación de Intendencias y Delegaciones Regionales, así como para el Cuerpo de Auditoría en Sistemas, los destinados a proveer el servicio de limpieza con personal propio de este Poder Judicial y la transformación de diversos cargos (Inciso I del Anexo).

Cabe destacar que la valorización del inciso en cuestión, que incluye un total de veinticuatro mil quinientos setenta y seis (24.576) cargos, se ha estimado sobre la base de la escala salarial aprobada por Acordada CSJN n° 11/25, proyectada al cierre del ejercicio 2025, e incorporando incrementos previstos para 2026, los cuales se encuentran por debajo de las proyecciones publicadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del .Banco Central de la República Argentina (REM-BCRA).

6°) Que, en lo concerniente a los bienes de consumo, se ha detallado la necesidad de los insumos y suministros cuya utilización se agota dentro del ejercicio, proyectando los incrementos en las asignaciones correspondientes a los Gastos de Funcionamiento, conforme lo establecido por las resoluciones de la Administración General (Inciso II del Anexo).

7°) Que, en cuanto a los servicios no personales, se ha contemplado la asignación de créditos suficientes para atender la reparación y/o mantenimiento de edificios y locales. Para ello, se ha elaborado un programa de inversiones que ordena prioritariamente las necesidades a cubrir durante el año 2026. Asimismo, se ha estimado el gasto necesario para afrontar los servicios básicos, alquileres, servicios tecnológicos, de limpieza y mantenimiento, vigilancia, entre otros (Inciso III del Anexo).

8°) Que, en materia de bienes de uso, se ha previsto continuar con nuevos ciclos de renovación, destacándose la incorporación e incremento de equipamiento informático, software y servicios de monitoreo para la seguridad en diversos edificios del Poder Judicial de la Nación (Inciso IV del Anexo).   

9°) Que, cabe destacar que, el presente anteproyecto de presupuesto contiene las erogaciones estimadas por la Escuela Judicial en los incisos I -Gastos en Personal-, II- Bienes de Consumo, III -Servicios no personales- y IV -Bienes de Uso-(Anexo).

10°) Que, en materia de infraestructura, se prevé la ejecución de un plan trienal de obras, distribuido a nivel nacional, priorizando los proyectos sobre inmuebles en estado crítico. En este sentido, se detalla la programación de obras de construcción, conservación y adecuación de edificios (Incisos III y IV del Anexo).

Asimismo, es relevante mencionar que se contempla el inicio de la ejecución de proyectos y obras que demandarán más de un ejercicio, los cuales son fundamentales para el desarrollo de fueros neurálgicos para el funcionamiento del Poder Judicial Nacional y Federal (Inciso IV del Anexo).

11°) Que, corresponde reiterar al Poder Ejecutivo Nacional, como se viene efectuando año tras año, la necesidad de incorporar los aportes de recursos adicionales con destino al Inciso IV - Bienes de Uso-, conforme lo establecido en el artículo 2° in fine de la Ley n° 23.853.   

12°) Que, en virtud de lo expuesto, y en ejercicio de las facultades atribuidas por el artículo 114° de la Constitución Nacional y el artículo 7°, inciso 10, de la Ley n.° 24.937 -y sus modificatorias-, se eleva a consideración el Anteproyecto de Presupuesto Anual del Poder Judicial de la Nación para el ejercicio 2026, que se acompaña adjunto, por la suma de PESOS DOS BILLONES SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE ($2.007.943.778.229,00).

Por ello, y de conformidad con el dictamen 29/2025 de la Comisión de Administración y Financiera, se

RESUELVE:

1°) Tomar conocimiento y no formular observaciones respecto de la composición y el monto de las erogaciones del Anteproyecto de Presupuesto para el Año 2026 del Poder Judicial de la Nación, que se adjunta como Anexo a la presente, por la suma de PESOS DOS BILLONES SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE ($2.007.943.778.229,00).

2°) Tomar conocimiento y no formular observaciones respecto de la cantidad de veinticuatro mil quinientos setenta y seis (24.576) cargos de planta de personal del Poder Judicial de la Nación para el ejercicio 2026, que se incorporan como Inciso I del Anexo a la presente.

3°) Tomar conocimiento y no formular observaciones sobre el plan de obras, que se incorpora como Incisos III y IV del Anexo a la presente.

4°) Remitir el anteproyecto a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para su consideración.

5°) Requerir la incorporación al Presupuesto del año 2026 del Consejo de la Magistratura de la Nación de los. recursos remanentes de ejercicios anteriores correspondientes al SAF 320.

6°) Requerir la incorporación de los aportes correspondientes a lo establecido en el artículo 2° in fine de la Ley n° 23.853.

Regístrese, comuníquese y devuélvanse las actuaciones a la Administración General para su archivo.

Firmado ante mí, que doy fe.