Secretaría de Hacienda

ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL

Resolución 130/98

Apruébanse los procedimientos para los registros de sobrantes de haberes (Decreto 1180/94) para los Servicios Administrativos Financieros incorporados y no incorporados a la Cuenta Unica del Tesoro. Derógase de la Resolución N° 157/95, el punto 1) "Devolución de Sobrantes de Haberes".

Bs. As., 13/03/98.

B. O.: 18/03/98.

VISTO el Expediente N° 100-000189/97, el Decreto N° 1180 de fecha 15 de julio de 1.994 y las Resoluciones N° 429, 562, 564, 157 y 505 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, de fecha 27 de septiembre de 1.994, 19 de diciembre de 1.994, 21 de diciembre de 1.994, 30 de marzo de 1.995 y 27 de noviembre de 1.997, respectivamente, y

CONSIDERANDO:

Que en la Resolución 562/94 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS se establece como deben confeccionarse los Formularios C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" en los casos de devoluciones a través de depósitos bancarios, sin prever las realizadas mediante transferencias bancarias.

Que mediante la Resolución N° 564/94 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS se establece el procedimiento de Conciliación Bancaria Automática, siendo necesario para su operatividad indicar en el Formulario C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" el número de transferencia antes mencionado.

Que resulta necesario determinar el procedimiento de registro del ingreso al Tesoro Nacional, mediante transferencia bancaria, de los sobrantes de haberes que se generen en el procedimiento de pago dispuesto por el Decreto del VISTO.

Que con motivo de la implementación del sistema de Cuenta Unica del Tesoro se hace necesario derogar parcialmente la Resolución N° 157/95 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Que la TESORERIA GENERAL DE LA NACION y la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION ambas dependientes de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS han tomado la intervención que les compete.

Que el presente acto se dicta en función de lo dispuesto por el artículo 3° del Decreto N° 1180/94.

Por ello,

EL SECRETARIO DE HACIENDA

RESUELVE:

Artículo 1°- Apruébase el Procedimiento para el registro de devolución de sobrantes de haberes (Decreto 1180/94) para los Servicios Administrativos Financieros incorporados a la Cuenta Unica del Tesoro, que se adjunta como Anexo I y forma parte de la presente Resolución.

Art. 2°- Apruébase el Procedimiento para el registro de devolución de sobrantes de haberes (Decreto 1180/94) para los Servicios Administrativos Financieros no incorporados a la Cuenta Unica del Tesoro, que se adjunta como Anexo II y forma parte de la presente Resolución.

Art. 3°- Facúltase a la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION y a la TESORERIA GENERAL DE LA NACION, ambas dependientes de la SUBSECRETARIA DE PRESUPUESTO de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, a dictar las normas aclaratorias, complementarias e interpretativas a las que hubiere lugar, en el ámbito de su específica competencia.

Art. 4°- Derógase el punto 1) "Devolución de Sobrantes de Haberes", del Anexo de la Resolución N° 157 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, de fecha 30 de marzo de 1.995.

Art. 5°- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. - Pablo E. Guidotti.

ANEXO I

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE DEVOLUCION DE SOBRANTES DE HABERES (DECRETO 1180/94) PARA LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVO FINANCIEROS INCORPORADOS A LA CUENTA UNICA DEL TESORO

a) INTRODUCCION

Determinado por el Banco Adjudicatario un sobrante entre los fondos transferidos por la SECRETARIA DE HACIENDA y los depositados en las respectivas cajas de ahorro, la Entidad Bancaria deberá informar de inmediato al Servicio Administrativo Financiero tal situación, con detalle de los importes no depositados, por beneficiario, y el motivo por el cual no procedió a la acreditación.

Asimismo, el Banco Adjudicatario procederá al depósito del sobrante de haberes en la Cuenta Recaudadora que corresponda, de acuerdo al procedimiento que se enuncia a continuación.

b) PROCEDIMIENTO

I) BANCO ADJUDICATARIO CON CUENTA CORRIENTE ABIERTA EN EL BANCO DE LA NACION ARGENTINA

1.) FUENTES DE FINANCIAMIENTO 11 "TESORO NACIONAL" Y 22 "CREDITO EXTERNO" PROVISTOS POR EL TESORO NACIONAL

Cuando el Banco adjudicatario tenga cuenta abierta en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA y los fondos sobrantes sean de las fuentes mencionadas en el título precedente, los depositará en la cuenta N° 2510/46 "Recaudaciones TGN", a través de la boleta de depósito que le entregará el Servicio Administrativo Financiero quien oportunamente deberá solicitarla en la DIRECCION DE ADMINISTRACION DE CUENTAS BANCARIAS de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION, para lo cual se deberá observar la Disposición Conjunta N° 32/95 de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION y N° 14/95 de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION.

2.) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Cuando la fuente de financiamiento sea distinta de las indicadas en el punto 1.) precedente (Ej.: Fte. 13 Recursos con Afectación Específica), el Banco Adjudicatario deberá depositar los sobrantes en la cuenta recaudadora del Servicio Administrativo Financiero que corresponda.

A tal fin el Servicio Administrativo Financiero le indicará al Banco Adjudicatario el número, denominación y demás datos de la cuenta recaudadora y le entregará la pertinente boleta de depósito.

II) BANCO ADJUDICATARIO SIN CUENTA CORRIENTE ABIERTA EN EL BANCO DE LA NACION ARGENTINA

Cuando el Banco adjudicatario no tenga cuenta abierta en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA, deberá efectuar una "Transferencia de Cuentas entre Bancos" a través del formulario 4090 en el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, por el que se debitará la cuenta del Banco Adjudicatario y se acreditará la Cuenta N° 11 del BANCO DE LA NACION ARGENTINA, ambas radicadas en el BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA.

Asimismo, el Banco Adjudicatario deberá acompañar la instrucción indicando que dicha acreditación tendrá que ser transferida a la cuenta N° 2510/46 de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION si los fondos son de fuente de financiamiento 11 "Tesoro Nacional" o 22 "Crédito Externo", de acuerdo a la definición del punto I) 1.). Caso contrario, deberán depositarse en la Cuenta Recaudadora del Servicio Administrativo Financiero.

En ambos casos el depósito deberá efectuarse bajo el número de transferencia que dicho Banco Adjudicatario indique. Este número será el que a su vez informará al Servicio Administrativo Financiero responsable para la confección del correspondiente formulario C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro".

c) REGISTRACION

I) ADMINISTRACION CENTRAL

1.) FUENTES DE FINANCIAMIENTO 11 "TESORO NACIONAL" Y 22 "CREDITO EXTERNO" PROVISTOS POR EL TESORO NACIONAL

El Servicio Administrativo Financiero confeccionará un formulario C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" colocando en el casillero "N° de boleta depósito", el número de la boleta de depósito o transferencia bancaria, en los términos dispuestos en el presente procedimiento, por cada uno de los formularios C-41 "Orden de Pago" correspondientes al pago de haberes no efectivizados.

Por lo tanto, el Servicio Administrativo Financiero podrá presentar, sólo en estos casos, un mismo número de transferencia o depósito bancario como documento respaldatorio de los eventuales C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, mencionados en el apartado anterior (Circular N° 38/95 C.G.N.).

Los Servicios Administrativo Financieras transmitirán y presentarán los pertinentes C55 "Regularización y Modificaciones de Registro", en la DIRECCION DE PROCESAMIENTO CONTABLE de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION, según lo dispuesto por la Resolución N° 562/94 de la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Por último, el Servicio Administrativo Financiero entregará una fotocopia del C-55 en la DIRECCION DE ADMINISTRACION DE CUENTAS BANCARIAS de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION.

2.) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Cuando la devolución del sobrante corresponda a una fuente de financiamiento distinta de 11 "Tesoro Nacional" o 22 "Crédito Externo" de acuerdo a la definición del punto 1) 1.), "se depositará en la cuenta recaudadora del Servicio Administrativo Financiero", procediendo éste a desconfirmar con error el C-10 "Informe de Recursos" que contiene, entre las acreditaciones recibidas, dicha devolución.

Posteriormente, confeccionará y transmitirá el pertinente C-10 "Informe de Recursos" de Regularización por el monto de la recaudación correcta y un C-55 de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, por el monto de la devolución. (Circular N° 8/96 C.G.N.).

II) ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

1.) FUENTE DE FINANCIAMIENTO 11 "TESORO NACIONAL" Y 22 "CREDITO EXTERNO" PROVISTO POR EL TESORO NACIONAL.

Se aplicarán los procedimientos vigentes para la Devolución de Gastos por pagos efectuados con fondos provenientes de Contribuciones Figurativas.

2.) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los Organismos deberán desconfirmar con error el Formulario C-10 "Informe de Recursos" que contiene la devolución de haberes y proceder a la confección y transmisión del pertinente, formulario C-10 "Informe de Recursos" de Regularización por el monto de la recaudación correcta.

Con el objeto de registrar las devoluciones de sobrantes de haberes, junto con el formulario C-10 de Regularización precedentemente enunciado, el Servicio Administrativo Financiero confeccionará un formulario C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" (interno) de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, citando la cuenta recaudadora en donde se efectuó el depósito (Circular N° 8/96 CON).

A fin de regularizar la devolución deberá transmitir el Formulario C-75 "Ejecución Presupuestaria de Gastos de la Administración Nacional" de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, en negativo (Circular Nº 8196 C.G.N.).

ANEXO II

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE DEVOLUCION DE SOBRANTES DE HABERES (DECRETO 1180/94) PARA LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVO FINANCIEROS NO INCORPORADOS A LA CUENTA UNICA DEL TESORO

Los Servicios Administrativo Financieros, requerirán a los Bancos adjudicatarios, que dentro de las 24 hs. de recibidos por estos los fondos para el pago de haberes, informen a esa dependencia, si los mismos han sido acreditados en su totalidad.

Para el caso que, por cualquier motivo, existiera un excedente entre los fondos transferidos y el total efectivamente acreditado por los Bancos Adjudicatarios en las cajas de ahorro de los agentes de la Administración Nacional, se deberá proceder de acuerdo a las siguientes instrucciones:

a) ADMINISTRACION CENTRAL

I) FUENTES DE FINANCIAMIENTO 11 "TESORO NACIONAL" Y 22 "CREDITO EXTERNO" PROVISTOS POR EL TESORO NACIONAL

Determinado por el Banco Adjudicatario un sobrante entre los fondos transferidos por el Tesoro Nacional y los depositados en las respectivas cajas de ahorro, la Entidad Bancaria informará de inmediato al Servicio Administrativo Financiero tal situación, con detalle de los importes no depositados por beneficiario y el motivo por el cual no procedió a la acreditación.

Asimismo, el Banco procederá, al depósito del sobrante en la cuenta corriente de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION N° 2510/46, de la Casa Central del BANCO DE LA NACION ARGENTINA, u otra que la SECRETARIA DE HACIENDA designe para cada uno de los montos determinados y entregará el original, o copia certificada de la boleta de depósito, al Servicio Administrativo Financiero.

A tales fines, el Servicio Administrativo Financiero deberá requerir en la Dirección de Cuentas Bancarias de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION la pertinente boleta de depósito, para lo cual se deberá observar la Disposición Conjunta N° 32/95 de la CONTADURIA GENERAL DE LA NACION y N° 14/95 de la TESORERIA GENERAL DE LA NACION.

1.) REGISTRO EN EL SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO

En el plazo citado en el apartado anterior el Servicio Administrativo Financiero procederá a confeccionar y transmitir el pertinente formulario C-55 "Regularización y Modificación de Registro", por cada uno de los formularios C-41 correspondiente al pago de haberes no efectivizados, de la siguiente forma:

MODIFICACION AL REGISTRO: DESAFECTACION (x)

DESAFECTACION DE PAGO (x)

(x) Según corresponda al motivo de devolución por parte del Banco.

DOCUMENTO ORIGINAL: Número de registro en el SIDIF del C-41 correspondiente al emitido para el pago de haberes.

En caso que la devolución involucre haberes cuya imputación original hubiere implicado distintas clases de gasto, y por diferentes C-41, se confeccionará un C-55, para cada uno de ellos.

2.) REGISTRO EN LA CONTADURIA GENERAL DE LA NACION

En el proceso de conciliación bancaria, la nota de crédito será regularizada con los C-55 que le correspondan.

II) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Determinado por el Banco Adjudicatario un sobrante entre los fondos transferidos por el Servicio Administrativo Financiero de la Administración Central y los depositados en las respectivas cajas de ahorro, la Entidad Bancaria informará de inmediato al Servicio Administrativo correspondiente tal situación, con detalle de los importes no depositados y el motivo por el cual no procedió a la acreditación.

Asimismo, el Banco procederá al depósito del sobrante de la cuenta bancaria que el Servicio Administrativo Financiero determine, informando el número, denominación y demás datos de la misma, y procederá a la entrega de la pertinente boleta de depósito.

Con el objeto de registrar las devoluciones de sobrantes de haberse, el Servicio Administrativo Financiero deberá emitir un formulario C-55 "Regularización y Modificaciones de Registro" interno, de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, citando la cuenta bancaria en donde se efectuó el depósito (Circular Nº 8/96 C.G.N.).

Posteriormente, el Servicio Administrativo Financiero confeccionará y transmitirá el Formulario C-75 "Ejecución Presupuestaria de Gastos de la Administración Nacional" de desafectación o desafectación de pago según corresponda, en negativo, para cada devolución de sobrantes de haberes.

b) ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACION NACIONAL

I) FUENTES DE FINANCIAMIENTO 11 "TESORO NACIONAL", 22 "CREDITO EXTERNO" PROVISTOS POR EL TESORO NACIONAL Y OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Determinado por el Banco Adjudicatario un sobrante entre los fondos transferidos por el Organismo Descentralizado y los depositados en las respectivas cajas de ahorro, la Entidad Bancaria informará de inmediato al Organismo correspondiente tal situación, con detalle de los importes no depositados y el motivo por el cual no procedió a la acreditación.

Asimismo, el Banco procederá al depósito del sobrante en la cuenta bancaria que el Organismo determine, informando el número, denominación y demás datos de la misma, y procederá a la entrega de la pertinente boleta de depósito.

Con el objeto de registrar las devoluciones de sobrantes, los Organismos Descentralizados deberán emitir el Formulario C-55 "Regularización y modificaciones de registro" interno, de desafectación o desafectación de pago, según corresponda, citando la cuenta bancaria en donde se efectuó el depósito (Circular N° 8/96 C.G.N.).

Por último, los Organismos Descentralizados transmitirán el Formulario C-75 "Ejecución Presupuestaria de Gastos de la Administración Nacional" de desafectación o de pago según corresponda, en negativo, para cada devolución de sobrantes de haberes.