HOMENAJES

Decreto 512/99

Desígnase al Puente Principal de la Conexión Física Rosario-Victoria con el nombre de "Nuestra Señora del Rosario".

Bs. As., 13/5/99

VISTO el Expediente Nº 399-000080/99 del registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, y

CONSIDERANDO:

Que por el expediente que se menciona en el VISTO del presente Decreto, la COORDINACION GENERAL DE LA COMISION TRANSITORIA DE LA CONEXION FISICA ROSARIO-VICTORIA propone, acogiendo el pedido de un particular, designar con el nombre de "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" al puente Principal, en construcción, que unirá a la ciudad de ROSARIO en la Provincia de SANTA FE con la ciudad de VICTORIA en la Provincia de ENTRE RIOS.

Que en relación con la propuesta, obrante a fojas 1 del expediente del VISTO cabe mencionar que el nombre que se propone tiene un importante significado ya que gran cantidad de habitantes de nuestro país profesan la religión católica apostólica y romana, siendo asimismo éste, el culto sostenido por el GOBIERNO FEDERAL de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de la CONSTITUCION NACIONAL.

Que en idéntico sentido, es sabido que la devoción de los católicos por NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO es antiquísima y sigue creciendo, no solo en la región en cuestión, sino también en todo el país e incluso, fuera de éste.

Que en el caso particular, resulta relevante el hecho de que una de las ciudades, cabecera del puente, lleva el nombre del SANTISIMO ROSARIO.

Que, en el actual emplazamiento de ROSARIO existía ya, mucho tiempo antes de la llegada de los españoles, una población indígena y en el año 1689, el entonces gobernador del RIO DE LA PLATA, José de HERRERA y SOTOMAYOR, entregó las tierras al capitán Luis ROMERO de PINEDA, quien era profundamente católico, y se propuso construir una casa de DIOS, junto a la finca en la que él habitaba con su familia.

Que el propósito expresado en el CONSIDERANDO precedente se concretó en un modesto oratorio que el referido capitán puso bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, el que se convirtió, en un breve lapso, en un punto de reunión, ya que las gentes se agrupaban cada vez más a su alrededor, lo que fue determinando la formación de una aldea.

Que a petición de los vecinos que habitaban dicha aldea, fue elevada a la categoría de villa por Decreto del Gobierno provincial de SANTA FE, de 1823, que al mismo tiempo declaró patrona de la población a NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Así el 5 de agosto de 1852 recibió el título de ciudad.

Que los representantes de la Iglesia, de ambas provincias, han recibido con beneplácito la iniciativa que se propicia.

Que el nombre concreto de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO tiene una especial significación en las CUATRO (4) diócesis que lindan con el lugar donde se está construyendo este puente, porque las Diócesis que une, es decir, la Arquidiócesis de ROSARIO y la Diócesis de GUALEGUAYCHU la tienen como patrona, además de la Arquidiócesis de PARANA; también en la Diócesis de SAN NICOLAS se tiene una profunda y muy popular devoción a la VIRGEN DEL ROSARIO.

Que como hecho revelador de la vinculación espiritual de esta importante vía de comunicación con la VIRGEN DEL ROSARIO, puede destacarse que el Decreto Nº 517, que aprobó el Marco Regulatorio de la obra referida a la construcción del Puente Principal mencionado, y que permitió el lanzamiento de esta obra durante el año 1998, fue suscripto el día 13 de mayo del mismo año, fecha en que se conmemora la primera aparición de NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, advocación de la SANTISIMA VIRGEN, quien en su última aparición reveló su nombre expresando: "YO SOY LA SEÑORA DEL ROSARIO", demostrando de esta manera su complacencia por el rezo del SANTO ROSARIO.

Que en la ciudad de VICTORIA, una de las cabeceras del puente, hay un Santuario que lleva la advocación de NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, lo que habla a todas luces de la profunda devoción mariana del pueblo entrerriano.

Que otro de los signos a destacar, reside en que en la ciudad de SAN NICOLAS, a pocos kilómetros de la ciudad de ROSARIO, la población venera con gran devoción a NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. Asimismo cabe señalar que, recibe veneración especial, con esa advocación en distintos lugares del territorio nacional.

Que, teniendo en cuenta los hechos comentados en los CONSIDERANDOS que anteceden, para ambas ciudades resulta de gran contenido espiritual bautizar al Puente Principal de la CONEXION FISICA ROSARIOVICTORIA CON EL NOMBRE DE "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO", como símbolo de vínculo entre esas ciudades, implicando un homenaje a la VIRGEN, que se traduce en su consagración, con todo lo que ello significa.

Que los fundamentos expuestos precedentemente justifican acabadamente la designación con el nombre de "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" al Puente Principal en construcción que unirá a la ciudad de ROSARIO (Provincia de SANTA FE) con la ciudad de VICTORIA (Provincia de ENTRE RIOS).

Que el SUBSECRETARIO DE OBRAS PUBLICAS dependiente de la SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, en su calidad de Presidente de la COMISION referida, comparte las manifestaciones vertidas en los CONSIDERANDOS anteriores.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente acto se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99 inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º — Desígnase con el nombre de "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" al Puente Principal de la CONEXION FISICA ROSARIO-VICTORIA que unirá a la ciudad de ROSARIO en la Provincia de SANTA FE con la ciudad de VICTORIA en la Provincia de ENTRE RIOS.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. — Roque B. Fernández.