Instituto Nacional de Vitivinicultura

 

VITIVINICULTURA

 

Resolución C20/99

 

Establécese la fecha de aplicación de la Resolución Nº C17/99, referida al índice necesario de los vinos para ser nominados como tintos.

 

Mendoza, 9/9/99

 

VISTO el Expediente Nº 311000443/997 y la Resolución Nº C17/99, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que la Resolución citada establece que los vinos, cualquiera sea su categoría, deberán acusar un índice igual o superior a DOSCIENTOS OCHENTA (280), con una tolerancia en su circulación de hasta UN DIEZ POR CIENTO (10%) de menos, para ser nominados como tintos.

 

Que tal proceder encuentra sustento en los Artículos 16 y 21 de la Ley Nº 14.878.

 

Que los distintos actores del quehacer vitivinícola han manifestado que prestan total acuerdo y que es procedente la fijación de un índice de color ya que ello brinda mayor transparencia en los mercados, y crea condiciones adecuadas por una leal competencia.

 

Que no obstante ello ha sido observada en cuanto a su vigencia, en razón que la mayoría de las bodegas a esta fecha han realizado los cortes de tipificación de los vinos.

 

Que en consecuencia necesitan contar con el tiempo suficiente para que mediante otros cortes, puedan ajustar en forma gradual cromáticamente los productos.

 

Que a ello debe sumarse la evaluación de la pertinencia de incluir en la norma citada de acuerdo a los requerimientos de las entidades, los aspectos que por las condiciones

naturales del vino pueden afectar la evolución del color en el producto envasado.

 

Por ello, y en uso de la facultades conferidas por las Leyes Nros. 14.878 y 24.566, el Decreto-Ley Nro. 2284/91 y los Decretos Nros. 1084/96 y 1286/98,

 

EL DIRECTOR NACIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

RESUELVE:

 

Artículo 1º — Establécese como fecha de aplicación de la Resolución Nº C17/99 a partir de la fecha de liberación de los vinos cosecha 2000.

 

Art. 2º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación, notifíquese y cumplido, archívese. — Félix R. Aguinaga.