Ministerio de Salud

BECAS

Resolución 392/2002

Defínense las áreas prioritarios de los Programas de Investigación. Becas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia", a otorgarse en el período 2002. Apruébase el número de becas y sus respectivos montos.

Bs. As., 12/7/2002

VISTO las Resoluciones Ministeriales N° 282/00, 170/02 y 212/02 y el expediente N° 1-2002-4964/02-2 del registro de este Ministerio y

CONSIDERANDO:

Que por Resolución Ministerial N° 282/00 se crea un Sistema de Becas de Investigación para Profesionales denominadas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia".

Que se hace necesario modificar el tenor de las Becas antes citadas en función a los Programas de Investigación ‘existentes en este Ministerio y que tienen por objetivo detectar los problemas sanitarios del país.

Que mediante Resoluciones Ministeriales N° 170/02 se constituye en el ámbito de la Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación en Salud de este Ministerio la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS) con el propósito de fijar las Políticas y Estrategias sobre las Becas de Investigación.

Que por Resolución Ministerial N° 212/02 se amplía el listado de los integrantes de la CONAPRIS.

Que a propuesta de la CONAPRIS se establecieron características diferentes para las Becas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" y se fijaron las prioridades de los Programas de Investigaciones.

Que es objetivo de la presente Resolución que las investigaciones en ciencias de la salud para entender los respectivos conocimientos y las investigaciones para resolver problemas, se aúnen transformándose ambas en Investigaciones estratégicas.

Que al fin propuesto se destacan los lineamientos establecidos en la Conferencia de "Ciencias para el Siglo XXI: Un Nuevo Compromiso" (UNESCO y Consejo Internacional para la Ciencia (ICSO) 1999 Budapest, Hungría), así como el Foro de Investigación en Salud 10/90 2000 y 2001/2002 (OMS - Ginebra -Suiza).

Que en las Reuniones mencionadas en el párrafo precedente se han seleccionado como algunos de los Campos Prioritarios de Investigación más relevantes, entre otros: la salud de los niños y la nutrición, la salud materna y genésica, las enfermedades no transmisibles, las lesiones y las investigaciones sobre políticas y sistemas sanitarios.

Que asimismo, se ha tenido como sustento para el dictado de la presente las propuestas formuladas en la 42° Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebrada en septiembre del año 2000 en relación a las funciones esenciales de la Salud Pública, entre las que se pueden mencionar como ejes temáticos más importantes: el monitoreo y análisis de la situación de salud de la población y servicios, la promoción de la salud, la participación social y ejercicio del poder de los ciudadanos, la garantía de calidad de los servicios de salud individuales y colectivos, la evaluación del impacto económico y social de las enfermedades emergentes, la efectividad clínica y sanitaria y el desarrollo de Políticas, planes y capacidad de gestión en investigación y desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública.

Que a propuesta de la CONAPRIS, corresponde determinar las prioridades seleccionadas para los objetivos de las Becas previstas en la presente.

Que corresponde prorrogar las Becas de Inserción "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" para la Inserción de Investigadores.

Que cabe agrupar al conjunto de las Becas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" que se otorgarán en el período 2002 de acuerdo a los ejes temáticos previstos.

Que se han agrupado, además como becas de investigación básica y clínica, sobre programas sanitarios con apoyo institucional, becas de investigación clínico u operativa a nivel hospitalario.

Que para Becas de Investigación "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" de Programas Colaborativos Multicéntricos la CONAPRIS ha seleccionado como áreas temáticas el monitoreo y análisis de la situación de salud, investigando sobre la Mortalidad Materna y la Mortalidad Perinatal.

Que como estudios de efectividad clínica y sanitaria, la CONAPRIS seleccionarán investigaciones referentes a los siguientes temas: Medicamentos: bioequivalencia; biodisponibilidad en antibióticos, ansiolíticos, corticoides; prescripción por nombre genérico y medicamentos genéricos; patrones de prescripción y de consumo; financiamiento (costos y gastos en medicamentos).

Que a través de la ejecución de las Becas señaladas en la presente Resolución se pretende lograr un mejor y eficiente desarrollo de los recursos humanos en salud mediante la formación de los jóvenes investigadores.

Que asimismo corresponde promover convenios con instituciones universitarias, que se seleccionen previamente a tal efecto.

Que la SUBSECRETARIA DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACION EN SALUD ha dado su conformidad al texto de la presente Resolución Ministerial.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS 3URIDICOS ha tomado la intervención de su competencia.

Que se actúa en virtud de las facultades otorgadas por el artículo 23° de la Ley de Ministerios N° 25.233 y del Decreto N° 438/92, y del Decreto N° 355/02, y la Decisión Administrativa 24/02, y la Resolución Ministerial 233/2002.

Por ello,

EL MINISTRO DE SALUD

RESUELVE:

Artículo 1° — Establézcanse como áreas prioritarias de los Programas de Investigación las que se detallan a continuación:

Areas temáticas:

* Políticas de Medicamentos

a) Medicamentos: bioequivalencia; biodisponibilidad en medicamentos; Farmacovigilacia (drogas de alta variabilidad terapéutica, efectos adversos, estudios de intercambialidad de drogas de estrecha ventana terapéutica.)

b) Patrones de prescripción y de consumo: Prescripción por nombre genérico y medicamentos genéricos. Las patentes y su incidencia.

c) Financiamiento: costos y gastos en medicamentos.

d) Políticas de medicamentos en provincias e instituciones.

* Implementación y evaluación de programas de atención primaria:

a) Mortalidad materna y morbilidad

b) Mortalidad perinatal

c) Mortalidad infantil

d) Estudios sobre centros de salud y comunidad (participación)

* Estudios epidemiológicos sobre enfermedades endémicas, crónicas no transmisibles y/o factores de riesgo

a) Prevalencia, incidencia y medición de riesgo de magnitud, gravedad y vulnerabilidad: desnutrición, coronariopatías, síndrome urémico hemolítico, accidentes, diabetes, salud mental, neoplasias.

* Investigaciones sobre sistemas y servicios sanitarios

a) Calidad de los sistemas y servicios: procedimientos, indicadores, guías de práctica clínica, error médico.

b) Inequidad social y de género en salud: cobertura, accesibilidad, calidad de los servicios.

* Gestión Hospitalaria y de Servicios

a) Gestión hospitalaria: metodología para estudio de costos hospitalarios según nivel de complejidad de los establecimientos e índices de utilización de los servicios. Demanda real y oculta. Oferta real y potencial. Eficiencia-Rendimientos.

a) Indicadores de comandos para gestión

* Los ciudadanos y el derecho a la salud

a) Estudios sobre equidad

b) Satisfacción de los usuarios y profesionales del sistema de salud

* Promoción y educación para la salud

a) Monitoreo y evaluación de las intervenciones de promoción de la salud: evaluación de la efectividad para el cumplimiento de los principios de la promoción de la salud, con especial énfasis en la participación comunitaria, empoderamiento y sostenibilidad de las acciones. Preeminencia en el área infantil, alcoholismo y salud reproductiva.

* Salud y Ambiente

a) Estudio de daños a la población por acciones del medio (agroquímicos, ruidos, niveles ambientales, tóxicos, etc).

b) Estudio epidemiológico en poblaciones de saneamiento básico: agua potable, eliminación de excretas, disposición final de basura.

c) Residuos tóxicos: Bioseguridad (en conglomerados urbanos y suburbanos).

Evaluaciones económicas y sociales en enfermedades emergentes y reemergentes

Evaluación del impacto económico y social de enfermedades emergentes: Hantavirus, Dengue, HIVSIDA, Tuberculosis, Chagas, Esquistosomiasis, Síndrome Urémico Hemolítico, Infecciones Hospitalarias

* Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras de salud pública

a) Desarrollo de políticas, planes, capacidad de gestión e información.

b) Organización de servicios

c) Estudios de genómica y genética clínica

d) Desarrollo de nuevas tecnologías

(Areas prioritarias sustituidas por art. 1° de la Resolución N° 1221/2004 del Ministerio de Salud y Ambiente B.O. 10/11/2004).

Art. 2° — Agrúpense las Becas "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" a otorgarse en el período 2002 de la siguiente manera:

a) Becas de Inserción "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" para Inserción de Investigadores:

b) Becas de Investigación "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" para Investigaciones Básicas y Clínicas.

c) Becas de Investigación "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" sobre Programas Sanitarios con Apoyo Institucional.

d) Becas de Investigación "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" a Nivel Hospitalario.

e) Becas de Investigación "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" de Programas Colaborativos Multicéntricos.

Art. 3° — Apruébense el número de becas y sus respectivos montos para las categorías de becas definidas en el artículo precedente según las modalidades establecidas en el ANEXO I de la presente Resolución.

Art. 4° — Prorróguense las Becas de Inserción "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" para la Inserción de Investigadores previamente adjudicadas y cuya nómina se adjunta como ANEXO II.

Art. 5° — Asígnese a la CONAPRIS, en el ámbito de la SUBSECRETARIA DE RELACIONES SANITARIAS E INVESTIGACION EN SALUD, las funciones de realizar la organización, la designación de jurados, la reglamentación de las condiciones para la inscripción y la reglamentación de las Becas de Investigación.

Art. 6° — Instrúyase a la CONAPRIS para que dé cumplimiento a lo señalado en el artículo anterior a efectos de abrir la inscripción de las citadas Becas a partir del 15 de julio y hasta el 15 de agosto de 2002 y para que una vez concluido el proceso de evaluación proponga y eleve al MINISTRO DE SALUD los nombres de los beneficiarios designados con descripción de los Proyectos y fechas de iniciación

Art. 7° — Instrúyase a las áreas técnicas correspondientes para que celebren de acuerdo con las necesidades del Programa convenios con Instituciones Universitarias.

Art. 8° — El gasto que demande la ejecución de las Becas previstas en la presente Resolución será imputado a las partidas presupuestarias específicas del ejercicio vigente.

Art. 9° — Los estipendios se abonarán en dos pagos semestrales.

Art. 10. — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ginés M. González García.

ANEXO I

La Beca "Ramón Carrillo - Arturo Oñativia" comprende:

Monto total: pesos veintitrés mil ($ 23.000) distribuidos de la siguiente manera: pesos dieciocho mil ($ 18.000) para el beneficiario de la beca y, pesos cinco mil ($ 5.000) para la adquisición de insumos.

Cantidad total de becas a otorgar: 8 (ocho).

Monto total: pesos veintiún mil ($ 21.000) distribuidos de la siguiente manera: pesos seis mil ($ 6.000) para los Beneficiarios de la Beca, pesos nueve mil seiscientos ($ 9.600) para los Becarios a cargo, y pesos cinco mil cuatrocientos ($ 5.400) para la adquisición de insumos.

Cantidad total de Becas: 22 (veintidós)

Monto total: pesos veintiún mil ($ 21.000) distribuidos de la siguiente forma: pesos doce mil ($ 12.000) para los Beneficiarios de la Beca, pesos cinco mil ($ 5.000) destinados a la Institución, y pesos cuatro mil ($ 4.000) para la adquisición de insumos.

Cantidad de Becas: 20 (veinte).

Monto total: pesos veintiún mil ($ 21.000) distribuidos de la siguiente manera: pesos nueve mil seiscientos ($ 9.600) para los Beneficiarios de la Beca, pesos seis mil ($ 6.000) para el Hospital y pesos cinco mil cuatrocientos ($ 5.400) para la adquisición de insumos.

Cantidad de Becas: 28 (veintiocho)

Monto total: pesos seiscientos treinta mil ($ 630.000).

Asignación: invitación sujeta a la propuesta del Comité de Selección (jurados). Cantidad de Becas: hasta un máximo 34 (treinta y cuatro).

ANEXO II