MINISTERIO DE SALUD

Resolución NΊ 617/2003

Bs. As., 28/11/2003

VISTO el Expediente NΊ 46.015/2003-SSSalud del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD; y

CONSIDERANDO:

Que mediante dichas actuaciones se tramita el llamado a Licitación Pública NΊ 9/2003 con el objeto de contratar la locación de un inmueble para el funcionamiento de las oficinas de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, Organismo descentralizado de este Ministerio.

Que dicha contratación se hace necesaria llevar a cabo ante el vencimiento del actual contrato con fecha 31/12/2003.

Que la contratación realizada oportunamente ha sido aprobada a través de la Resolución Ministerial NΊ 1021/97-MSyAS de fecha 26 de Diciembre del año 1997 y opción de prórroga del contrato original llevada a cabo a través de la Resolución Ministerial NΊ 1438/01-MS de fecha 6 de Diciembre de 2001.

Que se mantienen las necesidades de dicho Organismo en contar con un inmueble para llevar a cabo sus funciones y misiones encomendadas por las Leyes Nros. 23.660 y 23.661.

Que a fs. 9 del Expediente del Visto, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ha realizado las tramitaciones correspondientes conforme normativas vigentes ante el ORGANISMO NACIONAL DE BIENES DEL ESTADO (ONABE) a los efectos de averiguar sobre la existencia de algún inmueble del Estado para que dicho Organismo pudiera utilizarlo.

Que a través de la Nota NΊ 30507 de fecha 2 de Setiembre de 2003 se expide el ONABE, quien manifiesta que el Estado actualmente no cuenta con un inmueble disponible para el funcionamiento de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

Que por otra parte y por razones presupuestarias, dicho Organismo le ha solicitado al TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION, tasación del inmueble que actualmente ocupa como sede la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, Tribunal que se expide según Nota TT NΊ 3222 de fecha 15 de Agosto de 2003.

Que a través del informe NΊ 09/03-AP/SA/SSSalud, de fecha 9 de Setiembre de 2003, el Servicio Administrativo (SAF 914) de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, efectúa una evaluación sobre Proyecto de Inversión Pública a través del Sistema BAPIN II, para la adquisición de un bien inmueble con destino al funcionamiento de las oficinas de la SSSalud.

Que lo aludido en el Considerando anterior de la presente Resolución, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD lo plantea como alternativa a la locación que se tramita en el Expediente del Visto.

Que con fecha 18 de Setiembre de 2003 mediante Nota NΊ 169/2003-SP/SSSalud, dicho Organismo solicita autorización para llevar a cabo la mencionada Licitación Pública NΊ 9/03.

Que las áreas técnicas de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD han preparado el proyecto de "Pliego de Bases y Condiciones" y el "Proyecto de Contrato" en un todo de acuerdo a las normativas de Contrataciones del Estado, Decreto 436/00 y Decreto Delegado 1023/01, aplicándose supletoriamente el régimen general de locaciones urbanas y los usos y costumbres del mercado inmobiliario, que obran a fs. 41/60 del Expediente del Visto.

Que la autorización aludida se hace necesaria contar a fin de dar cumplimiento a la Decisión Administrativa NΊ 215/99 de fecha 21 de Julio de 1999 de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, en cuanto a los niveles de autorización y aprobación de las contrataciones que lleven a cabo los Organismos dependientes de la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL.

Que se ha expedido la GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSalud).

Que en consecuencia, corresponde dictar el presente Acto Administrativo a fin de autorizar a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD a tramitar el llamado a Licitación Pública NΊ 9/03 con el objeto de alquilar un inmueble para ser utilizado como sede de dicho Organismo descentralizado de este Ministerio.

Que asimismo, ha tomado intervención la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS de este Ministerio.

Por ello,

EL MINISTRO DE SALUD DE LA NACION

RESUELVE:

ARTICULO 1Ί — Autorizar a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, Organismo descentralizado de este Ministerio a tramitar el llamado a Licitación Pública NΊ 9/03, con el objeto de alquilar un inmueble para el funcionamiento de las oficinas a partir del 1Ί de Enero del año 2004.

ARTICULO 2Ί — Aprobar el "Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Generales" y Proyecto de Contrato confeccionado para tal fin, los que como Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.

ARTICULO 3Ί — La erogación que demande la contratación que se autoriza mediante la presente Resolución, será imputada con cargo a la partida presupuestaria específica de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

ARTICULO 4Ί — Autorizar a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSalud), a solicitar en el llamado a Licitación y como alternativa, la opción de compra del edificio que resulte adjudicatario de la citada Licitación Pública NΊ 9/03, operación que quedará sujeta a la autorización y posterior aprobación de la misma por parte de la autoridad competente.

ARTICULO 5Ί — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y pase a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSalud) a sus efectos. Cumplido, archívese. — Dr. GINES MARIO GONZALEZ GARCIA, Ministro de Salud.

ANEXO

CONTRATO DE LOCACION: Entre.................................................con domicilio en la calle ,....................................por una parte y en adelante denominada LA LOCADORA y por la otra parte la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, representada por su Superintendente Señor........................................., conforme Decretos........... que en fotocopia certificada se adjunta, con domicilio en la calle Diagonal Presidente Roque Sáenz Peña 518/26/30/34/40 de la Ciudad de Buenos Aires, en adelante LA LOCATARIA, se ha convenido la celebración del presente contrato de locación, que se regirá por las siguientes disposiciones y lo que surge del Pliego de Licitación Pública NΊ 9/2003. En todo lo que no se halle previsto expresamente por la documentación contractual se aplicarán supletoriamente el régimen general de locaciones urbanas y los usos y costumbres del mercado inmobiliario (Decreto 436-2000).

PRIMERA: OBJETO: LA LOCADORA ofrece en locación y la LOCATARIA acepta el inmueble sito en la calle....de la Ciudad de Buenos Aires.

SEGUNDA: PLAZO: La locación se pacta por un plazo de tres (3) años a partir del......de...............de 2004, venciendo en consecuencia el día.....de.............de 2007, con opción de prórroga a favor de la LOCATARIA por el término de tres años, en cuyo caso sólo podrá modificarse el canon locativo. En tal supuesto el precio del alquiler mensual será establecido de común acuerdo y con intervención de firmas inmobiliarias acreditadas en plaza por parte del LOCADOR y del Tribunal de Tasaciones o por un Banco o repartición oficial que cumpla similares funciones por parte de la LOCATARIA.

Se pacta expresamente que LA LOCATARIA tendrá la opción de compra del inmueble materia de este contrato en las condiciones y por el precio establecido en la oferta formulada.

Ambas partes convienen que el presente contrato quedará sujeto a la aprobación por parte del Ministerio de Salud y de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En virtud de ello, sus cláusulas serán operativas al día siguiente de ser notificada fehacientemente dicha aprobación, en cuya oportunidad LA LOCADORA deberá hacer entrega de la tenencia del inmueble y LA LOCATARIA efectuar el pago del canon locativo del primer mes de vigencia del contrato.

TERCERO: PRECIO CONDICION DE PAGO: El monto del alquiler se establece en la suma de pesos.....................................................($.................) mensuales, pagaderos del uno (1) al (10) de cada mes y por adelantado, en el domicilio de LA LOCATARIA o donde ésta lo indique en el futuro. El monto del valor locativo permanecerá invariable en los términos que establece la ley NΊ 23928 y sus modificaciones, Ley 25.561, Ley de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario o cualquier otra modificación a la normativa vigente, dentro del marco económico actual. El alquiler se pacta por períodos de mes entero, es decir, que LA LOCATARIA deberá abonar el mes completo aunque se mudare ante de finalizar el mes. Ambas partes convienen que la mora se producirá en forma automática y por el solo transcurso del plazo, sin necesidad de interpelación alguna. La falta de pago de dos meses consecutivos de alquiler dará derecho a LA LOCADORA para reclamar el desalojo del bien arrendado sin perjuicio de las demás acciones que le corresponde.

CUARTA: RECEPCION Y CONDICIONES DE DEVOLUCION DEL BIEN: LA LOCADORA se obliga a entregar el inmueble en la fecha pactada, en perfecto estado de funcionamiento y con todos los accesorios incluidos en el anexo que forma parte del presente. LA LOCATARIA se obliga a restituir el inmueble en idénticas condiciones y a pagar el importe de los objetos faltantes, rotos o deteriorados, salvo los resultantes del buen uso y de la natural acción del tiempo. En el momento de otorgar la tenencia efectiva del inmueble se labrará un acta con la presencia de ambas partes, en la que se dejará constancia del estado edilicio y de las instalaciones, describiéndolas a los fines de su constatación. Dicha acta formará parte integrante del presente convenio y ante la eventual incomparecencia de LA LOCADORA se procederá a labrarla mediante actuación notarial.

QUINTA: MEJORAS: LA LOCATARIA podrá efectuar mejoras o reformas sin autorización de LA LOCADORA, quedando las que eventualmente se hicieren en beneficio de esta última y sin derecho a exigir retribución alguna por parte de LA LOCATARIA.

SEXTA: LA LOCATARIA queda facultada para rescindir unilateralmente el contrato sin derecho del LOCADOR a indemnización alguna por la rescisión anticipada, siempre y cuando la misma se produzca a partir de los seis meses de haberse firmado el contrato de locación. En tal supuesto LA LOCATARIA deberá notificar al LOCADOR su voluntad de rescindir con una anticipación mínima de treinta (30 días) corridos.

SEPTIMA: LA LOCATARIA ocupará el inmueble para el desarrollo de las funciones administrativas específicas de su actividad, no pudiendo dedicarlo a otro objeto sin acuerdo previo de LA LOCADORA. Esta última declara que el inmueble se encuentra aprobado para su destino según plano municipal adecuado al código de edificación de la Ciudad de Buenos Aires y que su cálculo estructural resulta apropiado al destino indicado. Para el supuesto de faltar alguna aprobación, plano, construcción, o instalación necesaria para los fines de la locación, será por cuenta y orden de LA LOCADORA los gastos que ello demande y la gestión de su aprobación.

OCTAVA: IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES SERVICIOS: La LOCATARIA toma a su cargo el pago de los impuestos, tasas, contribuciones y/o gravámenes de cualquier naturaleza existentes o a crearse respecto del bien locado así como aquellos gastos que se correspondan con el uso efectivo del inmueble tales como consumo de luz, gas, aguas, etc., incluyendo los de su mantenimiento; resultando a cargo de LA LOCADORA aquellos gastos extraordinarios que excedan el concepto de conservación y mantenimiento del inmueble.

NOVENA: SERVICIO TELEFONICO El inmueble locado posee instaladas y en perfecto estado de funcionamiento... líneas telefónicas. Tales servicios forman parte de la locación, siendo facultad de LA LOCADORA solicitar el resguardo de las líneas telefónicas a su exclusivo costo y cargo. Queda expresamente prohibido a LA LOCATARIA transferir, solicitar cambio de titularidad y/o de domicilio de cualquiera de las líneas objeto de este convenio, las que deberán restituirse en perfecto estado de funcionamiento y con el servicio cancelado al día de la devolución del inmueble.

DECIMA: SUBARRIENDO: LA LOCADORA acepta y presta su conformidad para que LA LOCATARIA haga uso del derecho de subarrendar y/o subalquilar parcialmente el inmueble materia de este contrato a otro organismo y/o dependencia del Estado Nacional, sin que ello implique modificación del precio pactado ni de las responsabilidades asumidas por los contratantes.

UNDECIMA: MULTA Para el supuesto que LA LOCADORA no cumpla con la fecha de entrega definitiva, conforme lo previsto en la cláusula SEGUNDA, respecto del inmueble materia del presente contrato, se establece una cláusula penal a favor de LA LOCATARIA, consistente en el uno (1) por ciento diario del valor del canon locativo y hasta el día de le efectiva entrega del bien, ello en concepto de multa, más los daños y perjuicios derivados de tal incumplimiento, sin perjuicio del ejercicio de la opción de rescisión de contrato que le asiste a LA LOCATARIA. El importe resultante será deducido del alquiler que corresponda abonar en ese momento.

DECIMO SEGUNDA: GARANTIA DE EVICCION VICIOS REDHIBITORIOS: La locadora responde frente a la LOCATARIA por evicción y vicios redhibitorios del inmueble locado.

DECIMO TERCERA: COMPETENCIA: Ambas partes se someten para cualquier controversia derivada de este contrato a la competencia del fuero Civil y Comercial de la Capital Federal, con exclusión de cualquier otro fuero o jurisdicción. Constituyen domicilio en: LA LOCADORA en el señalado en el encabezamiento y LA LOCATARIA en ..............................................................., donde serán válidas todas las notificaciones que se cursen.

EN PRUEBA DE CONFORMIDAD se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los días del mes de ................de 200 .

Licitación Pública NΊ 9/2003

Expediente NΊ 46015/2003-SSSSalud

Apertura de las propuestas: xx de Noviembre de 2003 - 15:00 Horas.

ANEXO

Estimaremos se sirva cotizar precio por la Locación de un (1) inmueble para las oficinas de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, de acuerdo con las especificaciones que a continuación se detallan.

El presente Anexo forma parte integrante del "Pliego de Bases y Condiciones Particulares y Generales" de la Licitación Pública indicada en la referencia.

Saludo a Ud. muy atentamente.-

——————————

Reng.

Cantidad

Unidad de Medida

Especificaciones

Precio Unitario

Precio Total

1

1

Servicio

OBJETO: Locación de un (1) inmueble para las oficinas de esta SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSalud), debiendo estar ubicado el mismo en esta CAPITAL FEDERAL, dentro del radio que se detalla más adelante y en un todo de acuerdo a las especificaciones técnicas del presente "Pliego" y al modelo de contrato tipo que forma parte integrante del mismo, por el término de TREINTA Y SEIS (36) meses, con una opción de prórroga del contrato por igual período, a favor de este Organismo:

COTIZACION:

El que suscribe: ..................................................D.N.I. NΊ ..................................... en su carácter de: ................................................ y en representación de la firma: ..................................................................................................................................CUIT NΊ....................................... con domicilio en..........................................................................., presenta cotización para la presente Licitación Pública NΊ 9/2003, según los siguientes términos:

RENGLON 1 (UNICO):

Importe MENSUAL del CANON LOCATIVO

(en números): .........................................................

(en letras):..................................................................................................................................

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Código de CATALOGO: 321-02085-0001

El inmueble deberá reunir las siguientes condiciones mínimas:

A) RADIO DE UBICACION: El edificio deberá estar ubicado en esta CAPITAL FEDERAL, dentro del radio comprendido entre las AVDAS.: DEL LIBERTADOR, CALLAO, ENTRE RIOS, BELGRANO y ALICIA MOREAU DE JUSTO, considerándose válidas ambas aceras.

B) SUPERFICIE:

— No menos de 5.000 M2 Utiles de plantas aptas para el funcionamiento de oficinas.

— Planta Baja amplia y apta atención al público.

— Cocheras: No menos de quince (15).

— Baños con servicios sanitarios completos, toalleros, espejos, etc. No menos de dos (2) por pisos o plantas, con lavatorios que cuenten con grifos de agua fría y caliente adecuados para personal femenino y masculino en forma separada, distribuidos proporcionalmente en las distintas plantas.Opcionalmente puede contar con baños privados para jefaturas.

C) DEMAS CARACTERISTICAS EDILICIAS: Estado General del Inmueble: El mismo deberá estar en óptimas condiciones de mantenimiento y limpieza, sobre todo en lo que se refiere al estado de la estructura, cubiertas, revoques, aislaciones, pisos, revestimientos, instalación sanitaria, de gas, eléctrica, carpintería, pintura interior y exterior, etc. El edificio deberá responder específicamente en su proyecto, a un desarrollo de superficies útiles y planta preferentemente libre, aptas para el funcionamiento de oficinas que presenten un óptimo estado de conservación e higiene, con buena iluminación y ventilación natural.

C 1)- El inmueble ofrecido deberá asegurar condiciones mínimas de habitabilidad (térmicas y acústicas), según lo establecido en el Código de Edificación del Gobierno de la Ciudad de BUENOS AIRES.

C 2)- Estar totalmente terminado, salvo que en la oferta se incluyan expresamente las condiciones exigidas de adecuaciones de instalaciones y plazo de realización.

C 3)- El o las áreas destinadas a archivo deberá tener una estructura para soportar sobrecarga, para su uso como tal, con cerramientos y seguridad para la adecuada guarda de documentación. Asimismo, deben contar con detectores de incendio del tipo humo-calor.

C 4)- No poseer concentraciones de humedad, ni filtraciones en parámetros exteriores, interiores, muros perimetrales, sótanos, entrepisos, cubiertas y/o cielorrasos.

C 5)- Disponer de una red de distribución de agua corriente (fría) con doble bomba de elevación, automática desde tanque cisterna a tanque de reserva cuya capacidad deberá corresponder con el consumo de los agentes que ocupará el inmueble.

C 6)- Disponer de calefacción, aire acondicionado por equipos individuales en cantidades suficientes, o sistema central que brinde un adecuado confort al personal y/o público que asista al inmueble, al equipamiento informático. Sistema de calefacción en correcto estado de funcionamiento, los mismo para los o el sistema de aire acondicionado, al momento de su ocupación.

C 7)- El inmueble deberá contar con un mínimo de treinta (30) líneas telefónicas en funcionamiento.

C 8)- Contar con instalación de corriente eléctrica Monofásica y trifásica adecuada y efectuada de acuerdo a las normas vigentes en la materia. Dicha instalación eléctrica de tomacorrientes deberá contar con un sistema de puesta a tierra y tomas bajo normas IRAM 2073. Asimismo, debe contar con instalación de luz de emergencia que brinde iluminación a los medios de escape de acuerdo a las normativas vigentes sobre el particular.

C 9)- Deberá ajustarse a las condiciones de seguridad establecidas por las disposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para este tipo de inmuebles (sistema de alarmas en perfecto estado de funcionamiento), y poseer accesos y circulación cómodos para el personal y el público en general.

C 10)- Esta SSSalud no aceptará ofertas de edificios y/o plantas de las mismas que si bien se encuentren subdivididas de otras áreas, utilicen las mismas circulaciones verticales y/u horizontales.

C 11)- El inmueble ofrecido deberá contar además, con las adecuaciones necesarias a fin de permitir el ingreso y el egreso de personas discapacitadas no ambulantes, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 914/97 "Sistema de Protección Integral de los Discapacitados".

C 12)- Protección contra incendios: El inmueble ofrecido deberá cumplir con el capítulo 18 del Decreto 351/79 del reglamento de la Ley 19.587/ 72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en lo referente a medios de escape, cajas de escaleras, condiciones de construcción y condiciones de extinción de incendios.

C 13)- El inmueble ofrecido deberá poseer accesos y circulación cómodos para el personal y público en general. De tratarse de inmuebles de más de dos (2) plantas, se considera necesario que el acceso a los pisos superiores sea asistido con la suficiente dotación de ascensores habilitados debidamente conforme normativas vigentes, ya sea del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y/u otra reglamentación vigente sobre la materia.

C 14)- El locatario queda expresamente autorizado a ceder espacios a discapacitados para que desarrollen las actividades previstas en la Ley 24.308 Dto. 795/94 por el tiempo que dure la locación contratada.

C 15)- Las instalaciones de calderas y ascensores, y la limpieza periódica de tanques de agua, se realizará de acuerdo a las normas vigentes.

C 16)- El local/inmueble deberá contar con recinto/ s para ser utilizados como cocina, debidamen- te equipado/s con los elementos correspondientes.

C 17)- En el caso de contar el edificio con paneles de vidrio que den al frente sobre planta baja, los mismos deberán contar con film de seguridad y cerramiento con rejas o cortinas metálicas de enrollar, a efectos de garantizar el nivel de seguridad razonable del personal y los bienes de esta Superintendencia.

D) DOCUMENTACION A PRESENTAR CONJUNTAMENTE CON LA OFERTA:

Los oferentes deberán presentar conjuntamente con su oferta económica lo siguiente:

D 1)- Nota firmada con carácter de Declaración Jurada, informando los siguientes datos del propietario:

— Razón / Denominación Social o Nombre y Apellido.

— Domicilio Comercial/Legal y Real.

— Teléfonos y Fax (este último de contar)

— CUIT

— Dirección de Correo Electrónico (de contar)

D 2)- Una copia autenticada de la titularidad del dominio, a nombre del oferente, o en su defecto agregar una carta poder, autorizando la tramitación de que se trata a un tercero, certificada por Escribano Público.

D 3)- Una copia del plano municipal. Si el edificio cuenta con final de obra, se adjuntará el conforme a Obra correspondiente.

D 4)- Valuación Fiscal para el pago del gravamen inmobiliario, o en su defecto la establecida para el pago del servicio de agua corriente o tasas municipales.

E) MEMORIA DESCRIPTIVA:

Propietario:

(Apellido y Nombre)

(Domicilio Comercial/Legal)

(Teléfono)

Representante:

(Apellido y Nombre)

(Domicilio)

(Teléfono)

Inmueble:

(Domicilio)

Distribución y Estado General:

(Somera descripción de las características constructivas, materiales relevantes, detalles, terminaciones y las posibilidades de adaptación funcional).

Estructura:

(Descripción del tipo de estructura, antigüedad estimada y capacidad de carga).

Cantidad de Plantas:

(Detalle de la cantidad de plantas y posibles usos).

Superficie Cubierta Total: (m2)

Superficie útil para oficinas: (m2).

Superficie de Archivos: (m2).

Accesos:

(Posibilidades de ingreso de público en general, empleados, y si los tuviera de automóviles y/o camionetas, camiones con carga general).

Playa de maniobras y/o estacionamientos:

(Expresar, si existieran, si se trata de estacionamientos internos y/o externos al inmueble, detallar en la oferta su ubicación y capacidad, así como su ingreso al mismo, garaje, portones levadizos, plato giratorio, etc.)

Desplazamientos internos:

(Detallar como están materializados los desplazamientos verticales —escaleras, ascensores— cantidad, etc., en el caso de tratarse de un inmueble de varias plantas, y los desplazamientos horizontales, pasillos, corredores, etc.).

Instalaciones:

(Enumerar y describir la totalidad de las instalaciones existentes, dejando constancia del estado general de cada una de ellas, como ser:

— Instalación eléctrica monofásica.

— Instalación eléctrica tráfassca (F.M.)

— Existencia de generadores de corriente.

— Existencia de subestaciones transformadoras.

— Instalación de agua corriente (fría y/o caliente).

— Instalación de calefacción.

— Instalación de ventilación.

— Instalación de aire acondicionado.

— Instalación contra incendio.

— Otras instalaciones).

Comunicaciones internas y externas:

(Detallar si cuenta con central telefónica y número de lineas externas).

Oficinas:

(Expresar cómo las mismas se encuentran distribuídas y en qué número, y cuál es su estado general y sus características de terminación, de no contarse con planta libre).

Sanitarios:

(Expresar cómo los baños generales y privados se encuentren distribuidos y en qué número, y cuál es su estado general y sus características de terminación).

F) CONDICIONES DE ADECUACION DE LAS INSTALACIONES:

En el caso de que las firmas oferentes propongan adaptaciones y/o ampliaciones, conjuntamente con la oferta, y como mínimo, se deberá presentar:

F 1)- Una memoria descriptiva complementaria donde conste las características de las tareas a desarrollar y la cantidad y tipo de los materiales e insumos a utilizar.

F 2)- Un plano de obra donde se detallen todas las modificaciones y/o ampliaciones que se efectuarán a las instalaciones.

F 3)- Un programa de tareas, teniendo en cuenta la cantidad estimada de operarios que intenvendrán por cada gremio.

F 4)- Plazo de ejecución de las obras que se corresponderá con el programa de obras y comenzará a regir a partir de la fecha en que se informe fehacientemente la adjudicación, el cual no podrá exceder el plazo de noventa (90) días corridos.

G)- CONDICIONES Y CLAUSULAS PARTICULARES DE LA PRESENTE CONTRATACION:

Artículo 1Ί — Los servicios de mantenimiento integral de los sistemas de aire acondicionado, ascensores, calefacción, conmuntador y/o centrales telefónicas, bombas de agua, desagues fluviales y clocales, recarga de matafuegos, extinguidores de incendio, fumigación de las instalaciones, limpieza periódica de los tanques de agua, etc., serán por cuenta de la locataria.

Artículo 2Ί — La locataria se obligará a efectuar la limpieza de los tanques de cisternas y de reserva conjuntamente con la totalidad de la instalación de distribución de agua con la frecuencia mínima de seis (6) meses y el correspondiente examen bacteriológico y físico - químico del agua conforme normativas vigentes sobre la materia.

Artículo 3Ί — Esta Superintendencia, previa conformidad por escrito del locador, podrá introducir al inmueble, todas aquellas modificaciones que sean indispensables para adaptarlas a su servicio, sin que ello importe obligación por parte del locatario de volver a su anterior estado.

Artículo 4Ί — La locataria o esta SSSalud está obligada a contratar un seguro por riesgo contra incendio del inmueble, como así también por los cristales exteriores del inmueble, ascensores y caldera del edificio, cuya vigencia será la de la duración del contrato de locación.

Artículo 5Ί — El locador deberá efectuar a su costa la pintura general exterior del inmueble, la que se renovará con una frecuencia de tres (3) años si se optara por la opción de prórroga del contrato. Esta Superintendencia podrá dar cumplimiento a este punto por su cuenta de comun acuerdo con el o los propietarios del inmueble, deduciendo su costo del pago mensual del alquiler correspondiente al mes siguiente de haberse producido la cancelación definitiva de los trabajos de pintura.

Artículo 6Ί — Las tasas. Contribuciones, impuestos o gravámenes de cualquier naturaleza que fueran existentes, o a crearse, estarán a cargo de la locataria.

Artículo 7Ί — El locador autoriza a esta SSSalud a gestionar ante la empresa prestataría del servicio telefónico, el cambio de titularidad de la/las línea/s telefónica/s instaladas en el inmueble, la/s que le será/n restituida/s finalizada la relación contractual y devuelto el inmueble.

Artículo 8Ί — Serán por cuenta exclusiva de esta SSSalud, los gastos de energía eléctrica, gas, telefonía, limpieza y seguridad del inmueble.

Artículo 9Ί — El contrato de locación se ajustará al "Modelo Tipo" que se adjunta como ANEXO I al presente "Pliego" para conocimiento de los señores oferentes.

Artículo 10Ί — El oferente deberá acreditar las condiciones de dominio del inmueble y la inexistencia de todo tipo de gravámenes que afecten el bien o a su/s titular/es mediante certificados de Condiciones Generales de Dominio de Embargos e inhibiciones expedidos por el Registro de Inmueble que corresponda, vigente a la fecha de apertura de la presente Licitación. Esta SSSalud se reserva el derecho a reclamar y recibir esta documentación, con posterioridad a la celebración del Acto de Apertura.

Artículo 11Ί — También se deberá acreditar sobre el inmueble ofrecido la inexistencia de deudas por impuestos, tasas, contribuciones nacional y/o provinciales y/o municipales a la fecha de apertura de la presente Licitación, mediante certificaciones de Libre Deuda expedidos por el/los Ente/s correspondiente/s, lo cual no será excluyente. De existir deudas o estar acogido a moratoria o plan de pago, se deberá detallar minuciosamente la deuda pertinente, la cantidad total de cuotas, vencimiento de las mismas, cuotas pagas, fecha de ingreso a la moratoria, etc. A la fecha de la Adjudicación de la presente Licitación el oferente tendrá un plazo de 90 días para la regularización de las deudas. De haberse acogido o acogerse a una moratoria o plan de pago deberá presentar conjuntamente con la factura para el pago mensual del canon, el comprobante de pago respectivo.

H) MONEDA DE LA PRESENTE CONTRATACION:

Pesos. NO SE ACEPTARAN OFERTAS EN MONEDA EXTRANJERA.

I) PLAZO CONTRACTUAL:

Tres (3) años, con opción a prórroga a favor de esta Superintendencia de tres (3) años más.

J) PLAZO DE ENTREGA DEL INMUEBLE: Quince (15) días, desde la comunicación fehaciente de la adjudicación. Se deja constancia que para el caso de fijarse un plazo superior al señalado, el oferente deberá justificar tal excepción en su propuesta, no pudiendo superar en ningún caso, un plazo máximo de noventa (90) días. Asimismo.

K) RESCISION DE CONTRATO: Esta SSSalud queda facultada para rescindir unilateralmente el contrato sin derecho del locador a indemnización alguna por la rescisión anticipada, siempre y cuando se produzca la misma a partir de los seis (6) meses de haberse firmado el contrato de alquiler. En tal caso esta Superintendencia notificará al locador su voluntad de rescindir con una anticipación mínima de treinta (30) días.

OTRAS CONDICIONES:

1Ί — MANTENIMIENTO DE OFERTA:

De acuerdo al Decreto 436/00 y Decreto Delegado 1023/01: Treinta (30) días, y que una vez transcurrido diez (10) días del mencionado plazo, y que si transcurrido los mismos y si el oferente se mantiene en silencio, la oferta quedará ampliada automáticamente por otro igual período al citado en primer término.

2Ί — GARANTIA DE OFERTA:

Deberá acompañarse cualquiera de las modalidades que establece la normativa mencionada en el punto anterior (AVAL BANCARIO, POLIZA SEGURO DE CAUCION, Etc.), correspondiente al 5% del valor total de la oferta correspondiente al período que abarca la presente contratación, es decir los 36 meses.

3Ί — FORMALIDADES DE LA OFERTA:

Las ofertas de la presente licitación deberán ser presentadas en papel de la empresa, acompañada de la documentación que componen al presente "Pliego", todas ellas debidamente firmadas por el titular y/o apoderado y/o representante debidamente autorizado por el o los propietarios del inmueble, documento de autorización de presentarse deberá estar debidamente certificado por ESCRIBANO PUBLICO.

4Ί — Se deberá adjuntar a la oferta Copia del título de propiedad, certificada por el Registro de la Propiedad de Inmueble o Escribano Público.

5Ί — SIPRO - Constancia de inscripción en el SISTEMA DE INFORMACION DE PROVEEDORES DEL ESTADO. Se deberá presentar constancia de Inscripción, en el caso de que el oferente no se hallare inscripto en el mencionado Sistema deberá dar estricto cumplimiento en el aporte de la documentación referida en el artículo 12Ί del "Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales aprobado por Reol. 834/00-SH, en soporte magnético y papel. A efectos de obtener el pertinente programa informático que posibilita la carga de la información referida, deberá ingresar al sitio oficial en internet (www.onc.mecon.gov.ar) de la OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES y/o reclamar dicho soporte en esta Superintendencia, además de ser entregados los formularios correspondientes a cada caso (Persona Jurídica, Física, Organismo Estatal, Etc.) y las Declaraciones Juradas debidamente cumplimentados.

6Ί — CONSULTAS Y ACLARACIONES:

Las consultas que el oferente estime deban ser realizadas por escrito y deberán ser presentadas en la SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, 4Ί Piso de Av. Pte. Roque S. PEÑA 540 CAPITAL FEDERAL, en el horario de 11 a 13 y de 14 a 16,30 horas, en días hábiles, hasta los cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha de apertura de las ofertas.

7Ί — PRESENTACION DE LAS OFERTAS:

Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado, en el Departamento COMPRAS Y CONTRATACIONES - SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD (SSSalud), sito en el 4to. Piso de la Av. Pte. Roque S. PEÑA 530 CAPITAL FEDERAL, hasta la fecha y hora indicada para esta contratación.

8Ί — APERTURA DE OFERTAS:

La apertura de las ofertas se realizará el...........del mes de.................del año..........a las.........horas, en el Dpto. COMPRAS Y CONTRATACIONES mencionado en el punto anterior.

8Ί — CRITERIO DE EVALUACION Y SELECCION DE LAS OFERTAS:

La evaluación y selección de las ofertas se realizará a favor de la más conveniente para este Organismo, tomando en cuenta el precio, las condiciones edilicias, la ubicación, accesibilidad por medio de transporte público y demás aspectos funcionales de esta SSSalud.

Esta Superintendencia se reserva el derecho de efectuar todas las inspecciones y/o relevamientos que considere necesarios en los inmuebles ofrecidos, durante el período de evaluacion de ofertas.

9Ί — NORMATIVA APLICABLE:

El Reglamento para la Adquisición, Enajenación y Contratación de Bienes y Servicios del Estado Nacional, Decreto 436/00, Decreto 1023/01, sus modificatorios y/o complementarios, así como el "Pliego Unico de Bases y Condiciones Generales aprobado por Resolución S.H. 834/00, las estipulaciones establecidas en el modelo de contrato de locación tipo confeccionado para esta Licitación que forma parte integrante del presente. Toda situación que no se halle expresamente prevista en las normas e instrumentos descriptos será resuelta con aplicación del Régimen General de Locaciones Urbanas, el Código Civil y los Usos y Costumbre del Mercado Inmobiliario.

10Ί — FACTURACION Y FORMA DE PAGO:

Las facturas mensuales deberán ser presentadas en el área de LIQUIDACIONES del departamento PRESUPUESTO Y CONTADURIA de la SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION de esta Superintendencia.

La modalidad y plazo de pago se ajustará a lo establecido en contrato de locación tipo que se adjunta al presente "Pliego".

11Ί — CONDICIONES FRENTE AL I.V.A.

A los efectos del Impuesto al Valor Agregado deberá considerarse a esta Superintendencia (SSSalud) como CONSUMIDOR FINAL, debiendo cotización incluir el citado impuesto. Se deja constancia que la Clave de Identificación Tributaria de la SSSalud es 30-69440704-4.

CLAUSULA ADICIONAL (NO EXCLUYENTE):

OFERTA ALTERNATIVA:

Los Señores oferentes PODRAN efectuar una cotización como ALTERNATIVA, por la opción de compra/leasing del inmueble ofrecido en esta contratación.

Dicha opción de compra a favor de este Organismo se regirá conforme normativas vigentes en cuanto a operaciones de COMPRA/ LEASING y su aprobación definitiva quedará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de esta SSSalud y su autorización correspondiente por parte de autoridad competente, tramitación que efectuará esta Superintendencia oportunamente, siempre y cuando el oferente haya cotizado esta alternativa, no siendo la presente excluyente para el objeto de esta contratación.

DEMAS CONSULTAS, INFORMES y VENTA DE PLIEGOS: Departamento PATRIMONIO, COMPRAS Y CONTRATACIONES - SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, sito en Av. Pte. Roque S. PEÑA 530 4to. Piso (1035) CAPITAL FEDERAL, en el horario de 11 a 13 y de 14 a 16,30 horas.-

VALOR PLIEGO: Pesos TRESCIENTOS SESENTA ($ 360,00) - en efectivo.-

   

 

——————

Lugar y Fecha

————————

Firma del Oferente

—————

Aclaración

——————————

Tipo y NΊ de Documento

——————————

Titular y/o Razón Social

e. 12/12 NΊ 434.306 v. 12/12/2003