Administración Federal de Ingresos Públicos
ADUANAS
Resolución General 3571
Régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de
comprobantes originales. Resoluciones Generales Nº 2.485 y Nº 2.758,
sus respectivas modificatorias y complementarias. Norma complementaria
y modificatoria.
Bs. As., 16/12/2013
VISTO las Resoluciones Generales Nº 2.485 y Nº 2.758, sus respectivas modificatorias y complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que la primera de las normas citadas prevé el régimen especial para la
emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales,
respaldatorios de las operaciones de compraventa de cosas muebles,
locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y obras,
así como de las señas o anticipos que congelen precios.
Que atendiendo la experiencia recogida, se torna aconsejable ampliar el
mencionado régimen especial a nuevas actividades —como también a los
prestadores de los servicios públicos de gas natural, energía
eléctrica, provisión de agua potable y desagües cloacales— y dejar sin
efecto el límite máximo anual autorizado para generar comprobantes
electrónicos originales en línea.
Que por otra parte la Resolución General Nº 2.758, sus modificatorias y
complementarias, estableció la obligatoriedad de emitir comprobantes
electrónicos originales a los sujetos comprendidos en el Apartado 2 del
Artículo 91 del Código Aduanero que se encuentren incluidos en los
“Registros Especiales Aduaneros” del Título II de la Resolución General
Nº 2.570, sus modificatorias y complementarias.
Que en tal sentido y con el objeto a facilitar a los contribuyentes y
responsables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, procede
extender el alcance de la Resolución General Nº 2.758, sus
modificatorias y complementarias, a nuevas destinaciones aduaneras.
Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de
Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de
Fiscalización, de Recaudación, de Sistemas y Telecomunicaciones, de
Servicios al Contribuyente, Técnico Legal Impositiva y Técnico Legal
Aduanera, y las Direcciones Generales Impositiva y de Aduanas.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por
los Artículos 33 y 36 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones, el Artículo 48 del Decreto Nº 1.397 del 12 de junio de
1979 y sus modificaciones, y el Artículo 7° del Decreto Nº 618 del 10
de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
RESUELVE:
CAPITULO A - NUEVAS ACTIVIDADES ALCANZADAS
- Sujetos comprendidos
Artículo 1° — Los sujetos que
revistan el carácter de responsables inscriptos en el impuesto al valor
agregado y hayan declarado ante esta Administración Federal o
desarrollen alguna de las actividades previstas en el Anexo I de la
presente, deberán emitir comprobantes electrónicos originales, en los
términos de la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y
complementarias, a los fines de respaldar todas las operaciones
realizadas en el mercado interno.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo precedente, también deberán
cumplir con la citada obligación los contribuyentes que se encuentran
en la jurisdicción de la División Grandes Contribuyentes Individuales
dependiente de la Dirección de Operaciones Grandes Contribuyentes
Nacionales.
Se exceptúa de observar las previsiones de esta resolución general a aquellos sujetos que:
a) Sean notificados conforme al Artículo 2º de la Resolución General Nº
2.904, sus modificatorias y complementarias, respecto de su inclusión
al régimen especial que la misma establece, quienes deberán cumplir con
los plazos y condiciones contenidos en dicha norma.
b) Estén comprendidos por el Artículo 5° de la Resolución General Nº
2.485, sus modificatorias y complementarias, por realizar algunas de
las actividades previstas en el Anexo I de la aludida norma.
- Comprobantes alcanzados
Art. 2° — Están alcanzados por las disposiciones del Artículo 1° y normas concordantes, los comprobantes que se detallan a continuación:
a) Facturas clase “A”.
b) Notas de crédito y notas de débito clase “A”.
c) Facturas clase “B”.
d) Notas de crédito y notas de débito clase “B”.
Los comprobantes mencionados precedentemente, deberán emitirse de
manera electrónica en tanto las operaciones no se encuentren
comprendidas en la Resolución General Nº 4.104 (DGI), texto sustituido
por la Resolución General Nº 259, sus modificatorias y complementarias
y/o en la Resolución General Nº 3.561, según corresponda.
La obligación de emisión de los comprobantes electrónicos
correspondientes no incluye a las operaciones de compraventa de cosas
muebles y prestaciones de servicios no realizadas en el local, oficina
o establecimiento, cuando la facturación se efectúa en el momento de la
entrega de los bienes o prestación del servicio objeto de la
transacción —en el domicilio del cliente o en un domicilio distinto al
del emisor del comprobante—.
Asimismo, quedan exceptuados de la presente norma las facturas, notas
de débito y de crédito clase “B” que respalden operaciones con
consumidores finales en las que se haya entregado el bien o prestado el
servicio en el local, oficina o establecimiento.
- Incorporación al régimen
Art. 3° — Los sujetos
mencionados en el Artículo 1°, deberán comunicar a esta Administración
Federal, hasta el día anterior a la fecha indicada en el punto 2. del
inciso a) del Artículo 22, según el grupo en que se encuentre, el
período mensual a partir del cual comenzarán a emitir los comprobantes
electrónicos originales respaldatorios de las operaciones realizadas.
Dicho período mensual deberá coincidir con el mes a que se refiere el
citado artículo o podrá ser anterior al mismo.
La comunicación se realizará mediante transferencia electrónica de
datos a través del sitio “web” de este Organismo
(http://www.afip.gob.ar), conforme al procedimiento establecido en la
Resolución General Nº 1.345, sus modificatorias y complementarias,
seleccionando el servicio “Regímenes de Facturación y Registración
(REAR/RECE/RFI)”, opción “R.E.C.E. - Factura Electrónica - Régimen
Obligatorio”.
A tal fin deberán utilizar la respectiva “Clave Fiscal” habilitada con
Nivel de Seguridad 2, como mínimo, obtenida de acuerdo con lo dispuesto
por la Resolución General Nº 2.239, su modificatoria y sus
complementarias.
La incorporación prevista en este artículo será publicada en el sitio “web” institucional.
Están exceptuados de realizar la comunicación dispuesta
precedentemente, los sujetos incorporados con anterioridad a la
vigencia de la presente resolución general, al régimen establecido por
la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias.
- Emisión de comprobantes
Art. 4° — A los fines de
confeccionar las facturas, notas de crédito y notas de débito
electrónicas originales, en el marco del Artículo 2°, los sujetos
obligados deberán solicitar a esta Administración Federal la
autorización de emisión vía “Internet” a través del sitio “web”
institucional.
Dicha solicitud podrá efectuarse mediante alguna de las siguientes opciones:
a) El programa aplicativo denominado “AFIP DGI - RECE - REGIMEN DE
EMISION DE COMPROBANTES ELECTRONICOS - Versión 4.0”, de acuerdo con lo
establecido en la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y
complementarias.
b) El intercambio de información del servicio “web”, cuyas
especificaciones técnicas se encuentran publicadas en el sitio “web” de
este Organismo (http://www.afip.gob.ar), bajo las siguientes
denominaciones:
1. “RG 2485 Diseño de Registro XML V.2”.
2. “RG 2485 Manual para el Desarrollador V.2”.
c) El servicio denominado “Comprobantes en línea” para lo cual deberá
contarse con “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguridad 2, como
mínimo, conforme a lo establecido por la Resolución General Nº 2.239,
su modificatoria y sus complementarias.
Art. 5° — La solicitud de
emisión de los comprobantes electrónicos originales a que se refiere el
artículo anterior, deberá ser efectuada por cada punto de venta, que
será específico y distinto a los utilizados para documentos que se
emitan a través del equipamiento electrónico denominado “Controlador
Fiscal”, para los que se emitan de conformidad con lo dispuesto en las
Resoluciones Generales Nº 100 y Nº 1.415, sus respectivas
modificatorias y complementarias, y/o para otros regímenes o sistemas
de facturación utilizados. De resultar necesario podrá emplearse más de
un punto de venta, observando lo indicado precedentemente.
Asimismo, de realizarse la solicitud mediante el servicio denominado
“Comprobantes en línea”, los puntos de venta a utilizar deberán ser
distintos a los mencionados anteriormente.
Los documentos electrónicos correspondientes a cada punto de venta
deberán observar la correlatividad en su numeración, conforme lo
establece la Resolución General Nº 1.415, sus modificatorias y
complementarias.
Art. 6° — En caso de
inoperatividad del sistema, deberá observarse lo previsto en el
Artículo 33 de la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y
complementarias.
- Registración
Art. 7° — Los contribuyentes
y/o responsables alcanzados por el Artículo 1°, no están obligados a
cumplir con el régimen establecido en la Resolución General Nº 1.361,
sus modificatorias y complementarias, referido a la emisión y
almacenamiento de duplicados electrónicos de comprobantes y
registración de operaciones, excepto cuando se encuentren obligados a
tales fines, por aplicación del Título II de la misma o por la
realización de alguna de las actividades consignadas en los Anexos de
la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias.
CAPITULO B - PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS
Art. 8° — Los prestadores de
servicios públicos de gas natural, energía eléctrica, provisión de agua
potable y desagües cloacales, cualquiera fueren los destinatarios de
dicha prestación y las condiciones de pago de la misma, deberán emitir
comprobantes electrónicos originales en los términos de este Capítulo,
para respaldar las prestaciones realizadas en el mercado interno.
Art. 9° — A los fines
establecidos en el artículo anterior, los sujetos alcanzados deberán
usar obligatoriamente el comprobante “Liquidación de Servicios
Públicos”, conforme el procedimiento establecido en el presente
Capítulo y en el Anexo II.
Asimismo, los aludidos responsables deberán informar las operaciones
diarias realizadas con arreglo a lo previsto en el mencionado anexo,
mediante la utilización del programa aplicativo denominado “AFIP -
RENDICION COMPROBANTES DE SERVICIOS PUBLICOS - Versión 1.0”, cuyas
características, funciones y aspectos técnicos para su uso se detallan
en el Anexo III.
Art. 10. — El comprobante “Liquidación de Servicios Públicos”, deberá contener —como mínimo— la siguiente información:
I - Respecto del emisor y del comprobante:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio comercial.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Número de inscripción en el impuesto sobre los ingresos brutos o condición de no contribuyente.
5. La leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”.
6. Numeración consecutiva y progresiva, de DOCE (12) dígitos.
7. Fecha de inicio de actividades.
8. Número de C.E.S.P. - Código Electrónico de Servicios Públicos, precedido de la sigla “C.E.S.P. Nº”.
9. Fecha de vencimiento del C.E.S.P., precedido de la leyenda “Fecha de Vto. …”.
10. Las letras “A” o “B”, según corresponda y el número de código de comprobante.
11. Fecha de emisión.
II - Respecto del usuario del servicio:
a) Cuando se trate de un sujeto que posea el carácter de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio de prestación del servicio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
b) De tratarse de un sujeto que frente al impuesto al valor agregado revista el carácter de exento o no alcanzado:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio de prestación del servicio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “NO RESPONSABLE IVA” o “IVA EXENTO”, según corresponda.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
c) Cuando se trate de un sujeto que revista el carácter de consumidor final frente al impuesto al valor agregado:
1. Leyenda “A CONSUMIDOR FINAL”.
2. Apellido y nombres, razón social o denominación.
3. Domicilio de prestación del servicio.
4. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de
Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o,
en su caso, número de documento de identidad (L.E., L.C., D.N.I. o, en
el supuesto de extranjeros, Pasaporte o C.I.).
5. Condición de propietario o no del inmueble.
d) Si se trata de un sujeto adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS):
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio de prestación del servicio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, “MONOTRIBUTO TRABAJADOR
INDEPENDIENTE PROMOVIDO”, o “MONOTRIBUTISTA SOCIAL”, según corresponda.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
e) Cuando se trate de un sujeto que no revista la calidad de consumidor
final, responsable inscripto, exento o no alcanzado en el impuesto al
valor agregado o de adherido en el Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS):
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio de prestación del servicio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “SUJETO NO CATEGORIZADO”.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
III - Respecto del titular del servicio:
a) Cuando se trate de un sujeto que posea el carácter de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “IVA RESPONSABLE INSCRIPTO”.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
b) De tratarse de un sujeto que frente al impuesto al valor agregado revista el carácter de exento o no alcanzado:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “NO RESPONSABLE IVA” o “IVA EXENTO”, según corresponda.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
c) Cuando se trate de un sujeto que revista el carácter de consumidor final en el impuesto al valor agregado:
1. Leyenda “A CONSUMIDOR FINAL”.
2. Apellido y nombres, razón social o denominación.
3. Domicilio.
4. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de
Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o,
en su caso, número de documento de identidad (L.E., L.C.; D.N.I. o, en
el supuesto de extranjeros, Pasaporte o C.I.).
5. Condición de propietario o no del inmueble.
d) Si se trata de un sujeto adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS):
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “RESPONSABLE MONOTRIBUTO”, “MONOTRIBUTO TRABAJADOR
INDEPENDIENTE PROMOVIDO”, o “MONOTRIBUTISTA SOCIAL”, según corresponda.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
e) Cuando se trate de un sujeto que no revista la calidad de consumidor
final, responsable inscripto, exento o no alcanzado en el impuesto al
valor agregado o de adherido en el Régimen Simplificado para Pequeños
Contribuyentes (RS):
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Domicilio.
3. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
4. Leyenda “SUJETO NO CATEGORIZADO”.
5. Condición de propietario o no del inmueble.
IV - Respecto del titular del inmueble:
1. Apellido y nombres, razón social o denominación.
2. Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de
Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o,
en su caso, número de documento de identidad (L.E., L.C.; D.N.I. o, en
el supuesto de extranjeros, Pasaporte o C.I.).
V - Respecto del inmueble:
1. Domicilio del inmueble donde se presta el servicio y su nomenclatura catastral.
VI - Respecto del servicio prestado:
1. Tipo de consumo (gas natural/energía eléctrica/provisión de agua potable y desagües cloacales).
2. Consumo (KW/M3).
3. Categoría tarifaria.
4. Subcategoría tarifaria.
5. Periodicidad del servicio (mensual/bimestral).
6. Período del servicio: desde/hasta.
7. Fecha primer vencimiento de pago.
8. Fecha segundo vencimiento de pago.
9. Importe cargo fijo sin subsidio.
10. Importe cargo variable sin subsidio.
11. Importe cargo fijo con subsidio.
12. Importe cargo variable con subsidio.
VII - Respecto de los importes liquidados:
1. Importe total a pagar primer vencimiento.
2. Importe neto gravado primer vencimiento.
3. Importe impuesto al valor agregado primer vencimiento.
4. Alícuota del impuesto al valor agregado a la que está sujeta la operación.
5. Importe total de conceptos que no integran el precio neto gravado primer vencimiento.
6. Importe de operaciones exentas primer vencimiento.
7. Importe de percepciones o pagos a cuenta de impuestos nacionales primer vencimiento.
8. Importe del impuesto sobre los ingresos brutos primer vencimiento.
9. Importe de impuestos municipales primer vencimiento.
10. Importe de impuestos internos primer vencimiento.
11. Otros tributos nacionales primer vencimiento.
12. Otros tributos provinciales/municipales primer vencimiento.
13. Importe total a pagar segundo vencimiento.
14. Importe impuesto al valor agregado por recargo segundo vencimiento.
15. Importe de percepciones o pagos a cuenta de impuestos nacionales segundo vencimiento.
16. Otros conceptos por recargo segundo vencimiento.
CAPITULO C - DISPOSICIONES GENERALES
Art. 11. — Las previsiones de
la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias,
resultan de aplicación con relación a la autorización y emisión de
comprobantes electrónicos originales, respecto de las cuales no se
disponga un tratamiento específico en la presente resolución general.
Art. 12. — Modifícase la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:
1. Sustitúyese el Artículo 5° por el siguiente:
“ARTICULO 5º.- La emisión obligatoria de comprobantes electrónicos
originales establecida en este título, alcanza a los contribuyentes y/o
responsables mencionados en el inciso a) del Artículo 2º, que
desarrollen las actividades enunciadas en las condiciones previstas en
el Anexo I —hayan optado o no por el régimen especial de emisión
y almacenamiento electrónico de comprobantes originales—, respecto de
las facturas o documentos equivalentes, notas de crédito y notas de
débito clase “A”.
Los sujetos obligados por este artículo deberán cumplir con lo normado
en el presente título y, de corresponder, en los Títulos I, IV y V,
pudiendo asimismo emitir los demás comprobantes electrónicos originales
admitidos en el presente régimen.”.
2. Déjase sin efecto el segundo párrafo del punto 3. del inciso a) del Artículo 23.
3. Sustitúyese el Anexo I por el que se consigna como Anexo IV de la presente.
Art. 13. — Sustitúyese el
inciso b) del segundo párrafo, del Artículo 5° de la Resolución General
Nº 2.668 y su modificación, por el siguiente:
“b) El servicio denominado “Comprobantes en línea”, a cuyo efecto
deberá contarse con “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguridad 2,
como mínimo, conforme a lo establecido por la Resolución General Nº
2.239, su modificatoria y sus complementarias.”.
Art. 14. — Modifícase la Resolución General Nº 2.758, sus modificatorias y complementarias, en la forma que se indica a continuación:
1. Sustitúyese la denominación del TITULO I, por la siguiente:
“TITULO I - REGIMEN ESPECIAL PARA LA EMISION Y ALMACENAMIENTO DE
COMPROBANTES ORIGINALES QUE RESPALDEN LAS OPERACIONES A TRAVES DE LOS
CUALES SE DOCUMENTA LA SALIDA DE BIENES AL EXTERIOR”.
2. Sustitúyese el Artículo 1º por el siguiente:
“ARTICULO 1º.- Los sujetos comprendidos en el Apartado 2 del Artículo
91 de la Ley Nº 22.415 y sus modificaciones —Código Aduanero—, que se
encuentren inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros” previstos
en el Título II de la Resolución General Nº 2.570, sus modificatorias y
complementarias, deberán emitir comprobantes electrónicos originales,
en los términos de la Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y
complementarias, a los fines de respaldar las operaciones que encuadren
dentro de los subregímenes enunciados en el Anexo I de la presente.
Sin perjuicio de ello, se encuentran exceptuados de cumplir con el
deber de incorporación al régimen establecido por el Artículo 7º de la
resolución general citada en último término, debiendo observar lo que
se dispone en los artículos siguientes.
Asimismo, las excepciones a la obligación de emisión de comprobantes
previstas en el Apartado A del Anexo I de la Resolución General Nº
1.415, sus modificatorias y complementarias, no resultarán de
aplicación respecto de los sujetos y operaciones alcanzados por la
presente.”.
3. Sustitúyese el inciso b) del segundo párrafo del Artículo 4°, por el siguiente:
“b) El servicio denominado “Comprobantes en línea”, para lo cual deberá
contarse con “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguridad 2, como
mínimo, conforme a lo establecido por la Resolución General Nº 2.239,
su modificatoria y sus complementarias.”.
4. Sustitúyese el Anexo I por el que se consigna como Anexo V de la presente.
Art. 15. — Elimínase el cuarto párrafo del Artículo 6° de la Resolución General Nº 2.853 y sus modificaciones.
Art. 16. — Sustitúyese el punto 2. del inciso b) del Artículo 3° de la Resolución General Nº 2.861, por el siguiente:
“2. el servicio a que se refiere el punto 2. del inciso a).”.
Art. 17. — Sustitúyese el
segundo párrafo del Artículo 6° de la Resolución General Nº 2.904 y sus
modificatorias y complementaria, por el siguiente:
“El citado servicio se encontrará disponible en el sitio “web” institucional (http://www.afip.gob.ar).”.
Art. 18. — Elimínase el tercer párrafo del Artículo 4° de la Resolución General Nº 2.959.
Art. 19. — Elimínase el último párrafo del Artículo 4° de la Resolución General Nº 2.975 y sus complementarias.
Art. 20. — Elimínase el tercer párrafo del Artículo 4° de la Resolución General Nº 3.056.
Art. 21. — Apruébanse los
Anexos I a V que forman parte de la presente y el programa aplicativo
denominado “AFIP - RENDICION COMPROBANTES DE SERVICIOS PUBLICOS -
Versión 1.0”.
Art. 22. — Las disposiciones de
esta resolución general entrarán en vigencia a partir del día de su
publicación en el Boletín Oficial, inclusive, y resultarán de
aplicación desde las fechas que, para cada caso, se indican a
continuación:
a) Respecto del Capítulo A:
1. Solicitud de incorporación al régimen: a partir del segundo día
hábil inmediato posterior al de la publicación de la presente,
inclusive.
2. Solicitud de autorización para la emisión de comprobantes: para las
operaciones que se efectúen a partir de las fechas que se indican a
continuación, con relación a los grupos previstos en el Anexo I,
inclusive:
Grupo | Vigencia |
1 | 1 de abril de 2014, inclusive |
2 | 1 de mayo de 2014, inclusive |
3 | 1 de junio de 2014, inclusive |
4 | 1 de julio de 2014, inclusive |
5 | 1 de agosto de 2014, inclusive |
6 | 1 de agosto de 2014, inclusive |
Cuando se trate de contribuyentes que desarrollen actividades que se
encuentren en más de un grupo, deberán observar la primera vigencia
aplicable.
Aquellos sujetos alcanzados por el Artículo 5° y el Anexo I de la
Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias, con
anterioridad a las modificaciones incorporadas por la presente,
continuarán obligados a la emisión de comprobantes electrónicos
originales. A partir de la fecha prevista en el punto 2. que antecede,
según corresponda, emitirán comprobantes electrónicos originales con
arreglo a lo previsto en esta resolución general.
b) Respecto del Capítulo B: para los comprobantes que se emitan a
partir del día 1 de abril de 2014, inclusive, pudiendo los sujetos
obligados optar por adherir al régimen a partir del día 1 de marzo de
2014, inclusive, fecha en que esta Administración Federal habilitará
los servicios informáticos respectivos.
c) Respecto de los puntos 1., 2. y 4. del Artículo 14: para los
comprobantes, vinculados a destinaciones oficializadas —asociados con
los subregímenes ER03, ER04, ZFTR, TR01, TR04, TR05, TR06, TRM4, TRM5 y
TRM6—, que se emitan a partir del día 1 de abril de 2014, inclusive.
Art. 23. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Ricardo Echegaray.
ANEXO I
(Artículo 1°)
GRUPOS SEGUN ACTIVIDAD Y/O JURISDICCION COMPRENDIDOS
Las actividades y/o sujetos a que hace referencia el Artículo 1°, son los que se detallan a continuación:
ANEXO II
(Artículo 9°)
TITULO I
DE LOS COMPROBANTES
A los efectos de tramitar el comprobante “Liquidación de Servicios Públicos” deberán utilizarse los siguientes códigos:
17 | “Liquidación de Servicios Públicos - Clase A” |
18 | “Liquidación de Servicios Públicos - Clase B” |
En la puesta a disposición de los comprobantes, en el caso de
operaciones gravadas efectuadas con sujetos exentos, no alcanzados o
consumidores finales frente al impuesto al valor agregado o, en su
caso, adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes
(RS), deberán consignarse las leyendas que indiquen que el impuesto
incluido en el comprobante no podrá ser tomado como crédito fiscal del
impuesto al valor agregado u otros, de corresponder.
No obstante lo indicado, cuando disposiciones legales, reglamentarias y
complementarias establezcan un tratamiento específico respecto del
impuesto al valor agregado en materia de facturación de operaciones,
deberá observarse lo previsto por ellas sobre dicho particular.
TITULO II
DEL REGISTRO DE FACTURA ELECTRONICA PARA PRESTADORES DE SERVICIOS PUBLICOS
A - Los sujetos mencionados en el Artículo 8° de la presente deberán
registrarse en el servicio “Regímenes de Facturación y Registración
(REAR/RECE/RFI)” de esta Administración Federal, con una antelación
mínima de CUARENTA Y OCHO (48) horas del día 1 de abril de 2014.
La registración mencionada se realizará mediante transferencia
electrónica de datos a través del sitio “web” de este Organismo
(http://www.afip.gob.ar), conforme al procedimiento establecido en la
Resolución General Nº 1.345, sus modificatorias y complementarias,
seleccionando el citado servicio “Regímenes de Facturación y
Registración (REAR/RECE/RFI)”, opción “Registración de Factura
Electrónica para Prestadoras de Servicios Públicos”.
A tal fin deberán utilizar la respectiva “Clave Fiscal” habilitada como
mínimo con Nivel de Seguridad 2, obtenida de acuerdo con lo dispuesto
por la Resolución General Nº 2.239, su modificatoria y sus
complementarias.
B - Los contribuyentes deberán habilitar puntos de venta específicos a
fin de generar los comprobantes que incorporen el “Código Electrónico
de Servicios Públicos” (en adelante C.E.S.P.). La habilitación del
punto de venta deberá ser anterior a la solicitud del C.E.S.P. que se
pretenda asociar.
Los puntos de venta habilitados deberán ser distintos a los habilitados
para otros regímenes o sistemas de facturación utilizados.
TITULO III
DEL CODIGO ELECTRONICO DE SERVICIOS PUBLICOS
A - Los sujetos alcanzados, a los fines de la emisión de comprobantes,
deberán solicitar el C.E.S.P. mediante el servicio denominado
“Liquidación Electrónica de Servicios Públicos”, para lo cual será
necesario contar con “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguridad 2
como mínimo, conforme a lo establecido por la Resolución General Nº
2.239, su modificatoria y sus complementarias.
B - Se deberá solicitar un C.E.S.P. por contribuyente, el cual tendrá
validez únicamente para los comprobantes electrónicos que se emitan
durante los períodos que se indican seguidamente:
a) Primer período: entre los días 1 y 7 de cada mes, ambos inclusive.
b) Segundo período: entre los días 8 y 14 de cada mes, ambos inclusive.
c) Tercer período: entre los días 15 y 21 de cada mes, ambos inclusive.
d) Cuarto período: entre los días 22 y último de cada mes, ambos inclusive.
La solicitud deberá efectuarse dentro de los CINCO (5) días corridos
inmediatos anteriores al inicio de cada período. Asimismo, el C.E.S.P.
podrá solicitarse dentro del período en el cual se utilice.
TITULO IV
DE LA RENDICION DE COMPROBANTES
A - Los contribuyentes alcanzados están obligados a informar a esta
Administración Federal respecto de cada punto de venta habilitado, las
operaciones diarias realizadas con los C.E.S.P. otorgados, así como los
tramitados y no utilizados.
La referida información deberá suministrarse respecto de cada uno de
los períodos indicados en el presente anexo, en su Título III, Apartado
B, incisos a), b), c) y d), a través de la generación de archivos
diarios. Dicha obligación deberá formalizarse dentro de los CINCO (5)
días corridos contados desde el día inmediato siguiente al de
finalización de cada período, inclusive.
Sin perjuicio de lo previsto en el párrafo anterior, los responsables
podrán cumplir con la información requerida a partir del día inmediato
siguiente al de comienzo de cada período, inclusive.
B - A los efectos de la rendición de los comprobantes prevista en el
apartado precedente, los sujetos obligados utilizarán el programa
aplicativo denominado “AFIP - RENDICION COMPROBANTES DE SERVICIOS
PUBLICOS - Versión 1.0”.
El citado programa aplicativo, cuyas características, funciones y
aspectos técnicos para su uso se especifican en el Anexo III, se
encontrará disponible en el sitio “web” de esta Administración Federal
(http://www.afip.gob.ar).
C - La presentación de la información referida en el apartado anterior
se efectuará mediante transferencia electrónica de datos a través del
mismo sitio “web” de esta Administración Federal, conforme el
procedimiento dispuesto por la Resolución General Nº 1.345, sus
modificatorias y complementarias, seleccionando la opción “Rendición
Factura Electrónica Servicios Públicos”.
A tal efecto se utilizará la respectiva “Clave Fiscal” habilitada con
Nivel de Seguridad 2 como mínimo, conforme a lo establecido por la
Resolución General Nº 2.239, su modificatoria y sus complementarias.
En caso de inoperatividad del sistema, o en el supuesto que el archivo
que contiene la información a transferir tenga un tamaño superior a 5
Mb. y por tal motivo no pueda ser remitido electrónicamente por el
responsable —debido a limitaciones en su conexión—, los sujetos
alcanzados podrán presentar la respectiva declaración jurada en la
dependencia de este Organismo que tenga a su cargo el control de sus
obligaciones fiscales.
TITULO V
DE LA NORMATIVA APLICABLE
A - Los contribuyentes y/o responsables comprendidos en el Artículo 8°
no están obligados a cumplir con el régimen establecido por la
Resolución General Nº 1.361, sus modificatorias y complementarias,
referido a la emisión y almacenamiento de duplicados electrónicos de
comprobantes, excepto cuando se encuentren obligados a tales fines por
realizar alguna de las actividades consignadas en los anexos de la
Resolución General Nº 2.485, sus modificatorias y complementarias.
B - El régimen establecido por la Resolución General Nº 1.575, sus
modificatorias y complementarias, no será de aplicación respecto de las
operaciones documentadas en la forma indicada en el Artículo 8º y
normas concordantes.
C - Las previsiones de las Resoluciones Generales Nº 1.415 y Nº 2.485,
sus respectivas modificatorias y complementarias, resultan de
aplicación supletoria con relación a la autorización y emisión de
comprobantes electrónicos originales, respecto de las cuales no se
disponga un tratamiento específico en la presente resolución general.
D - Los contribuyentes que incurran en el incumplimiento total o
parcial, del deber de suministrar la información del presente
procedimiento especial o cuando la misma sea inexacta, serán pasibles
de las sanciones previstas en la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998
y sus modificaciones.
ANEXO III
(Artículo 9°)
“RENDICION COMPROBANTES DE SERVICIOS PUBLICOS - Versión 1.0”
CARACTERISTICAS, FUNCIONES Y ASPECTOS TECNICOS PARA SU USO
La utilización del sistema “AFIP - RENDICION COMPROBANTES DE SERVICIOS
PUBLICOS - Versión 1.0” requiere tener preinstalado el sistema
informático “S.I.Ap. - Sistema Integrado de Aplicaciones - Versión 3.1.
Release 5”.
El sistema permite:
1. Carga de datos a través del teclado o por importación de los mismos desde un archivo externo.
2. Administración de la información, por responsable.
3. Generación de archivos para su transferencia electrónica a través del sitio “web” de este Organismo (http://www.afip.gob.ar).
4. Impresión de la declaración jurada que acompaña a los soportes que el responsable presenta.
5. Emisión de listados con los datos que se graban en los archivos para el control del responsable.
6. Soporte de las impresoras predeterminadas por “Windows”.
7. Generación de soportes de resguardo de la información del contribuyente.
El sistema prevé un módulo de “Ayuda”, al cual se accede con la tecla
F1 o a través de la barra de menú, que contiene indicaciones para
facilitar el uso del programa aplicativo.
El usuario deberá contar con una conexión a “Internet” a través de
cualquier medio (telefónico, satelital, fibra óptica, cable módem o
inalámbrica) con su correspondiente equipamiento de enlace y
transmisión digital. Asimismo, deberá disponerse de un navegador
(“Browser”) “Internet Explorer”, “Netscape” o similar para leer e
interpretar páginas en formatos compatibles.
En caso de efectuarse una presentación rectificativa, se consignarán en
ella todos los conceptos contenidos en la originaria, incluso aquellos
que no hayan sufrido modificaciones.
Requerimientos de “hardware” y “software”
1. PC con sistema operativo Windows 98 o superior.
2. Memoria RAM: la recomendada por el sistema operativo.
3. Disco rígido con un mínimo de 100 Mb disponible.
ANEXO IV
(Artículo 12 punto 3.)
ANEXO I - RESOLUCION GENERAL Nº 2.485
(Artículo 5°)
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS
Las actividades a que hace referencia el Artículo 5°, son las que se detallan a continuación:
1. Servicios de planes de salud con abono de cuota mensual, sólo cuando
corresponda emitir los comprobantes mencionados en los incisos a) y c)
del Artículo 3° a personas de existencia ideal.
2. Servicios de transmisión de televisión por cable y/o vía satelital.
3. Servicios de acceso a “Internet” con abono mensual.
4. Servicios de telefonía móvil, quedan comprendidos, entre otros, los
servicios de telefonía celular y satelital, móvil de telecomunicación,
de radiocomunicación móvil celular (SRMC) de telefonía móvil (STM), de
radiocomunicación de concentración de enlaces (SRCE), de aviso a
personas (SAP), de comunicación personal (PCS) y satelital móvil.
ANEXO V
(Artículo 14 punto 4.)
ANEXO I RESOLUCION GENERAL Nº 2.758, SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS (Artículo 1º)