MINISTERIO DE SALUD
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Resolución 1422/2014
Bs. As., 10/9/2014
VISTO el Expediente Nº 11793/14 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE
SERVICIOS DE SALUD y las Leyes Nº 23.660, Nº 23.661, Nº 25.506 y Nº
26.682, el Decreto Nº 378 del 27 de abril de 2005 y el Decreto 1759 del
3 de abril de 1972, y
CONSIDERANDO:
Que el Estado Nacional viene impulsando en todas las esferas de la
actividad pública el uso de tecnologías de gestión que brinden
seguridad, eficiencia y eficacia en las diferentes gestiones que en
cada área se realizan.
Que en ese marco la Ley Nº 25.506 reconoce el empleo de la firma
digital y de la firma electrónica y su eficacia jurídica en las
condiciones que la misma ley establece, propendiendo a la progresiva
despapelización y agilización de las tramitaciones administrativas.
Que el Decreto Nº 378 del 27 de abril de 2005 aprueba los lineamientos
estratégicos que rigen el Plan Nacional de Gobierno Electrónico y los
distintos Planes Sectoriales de Gobierno Electrónico en cada
jurisdicción y organismos de la Administración Pública Nacional, a fin
de promover el uso eficiente y coordinado de los recursos de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para la
creación de nuevos y mejores vínculos entre el Estado Nacional, los
habitantes y ciudadanos y para una mejor gestión de la información
pública.
Que el proceso de modernización de la gestión pública requiere dotar a
la actividad administrativa de recursos que dinamicen su accionar,
siendo a tal efecto esencial la incorporación de herramientas
Tecnológicas de Información y la Comunicación (TIC).
Que el objeto de dichas acciones encuentra su fundamento en superar las
estructuras tradicionales basadas en el uso del papel, integrando
sistemas con tecnologías, promoviendo la progresiva despapelización y
la agilización en las tramitaciones, con el consecuente cuidado y
protección del medio ambiente y la optimización de los recursos
públicos.
Que la utilización intensiva de nuevas tecnologías y procedimientos
electrónicos de calidad constituye un objetivo estratégico y permanente
de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.
Que es objetivo fundamental de la actual gestión el reordenamiento de
los circuitos administrativos y de la tramitación de las actuaciones a
los fines de dotar de eficiencia, eficacia y economía al accionar del
Organismo.
Que para cumplir con el objetivo precedentemente expuesto, la
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD considera que la constitución de
domicilio electrónico trae como consecuencia una innovación en la
práctica actual de las notificaciones, con idéntica eficacia y valor
probatorio que su equivalente convencional.
Que para implementar este nuevo modo de notificación resulta necesario
incorporar a la plataforma informática utilizada por el Organismo, el
Módulo Notificaciones Electrónicas que permita cursar las
notificaciones de modo electrónico a los Agentes del Seguro de Salud y
a las Empresas de Medicina Prepaga.
Que cabe aclarar, que la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos
Nº 19.549 a través de su Decreto Reglamentario Nº 1759/72, en su Título
V denominado “De las Notificaciones”, Artículo 41 establece
expresamente que “las notificaciones podrán realizarse por cualquier
medio que dé certeza de la fecha de recepción del instrumento en que se
recibió la notificación”.
Que del análisis de la norma surge que no se encuentra vedada la forma
electrónica para efectuar las notificaciones sino que se presenta como
un método más de implementación, en la medida que ésta otorgue certeza
de la fecha de recepción.
Que en virtud de todo lo expuesto, la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE
SALUD propicia en una primera etapa comenzar a implementar la
notificación electrónica dentro del procedimiento de Reclamos de los
Beneficiarios y/o Usuarios, como medio de notificación fehaciente a los
Agentes del Seguro de Salud y a las Empresas de Medicina Prepaga,
reconociendo en su uso la efectividad y eficacia jurídica.
Que en una segunda etapa el Organismo implementará la firma digital en todos los trámites y procedimientos administrativos.
Que a fin de proteger el derecho de defensa y las normas de
procedimiento vigentes, los Agentes del Seguro del Salud y las Empresas
de Medicina Prepaga deberán suscribir un convenio de adhesión en el
cual constituirán un domicilio electrónico.
Que la puesta en funcionamiento de la notificación por medios
electrónicos será gradual de acuerdo con el cronograma que se publicará
en el sitio Web del Organismo.
Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos tomó intervención en la órbita de su competencia.
Que la presente se dicta en uso de las facultades y atribuciones
conferidas por los Decretos Nº 1615 de fecha 23 de Diciembre de 1996 y
Nº 1008 de fecha 2 de Julio de 2012.
Por ello,
LA SUPERINTENDENTA DE SERVICIOS DE SALUD
RESUELVE:
ARTICULO 1° — Impleméntase la Notificación Electrónica dentro del
procedimiento de Reclamos de los Beneficiarios y/o Usuarios, como medio
de notificación fehaciente a los Agentes del Seguro de Salud y a las
Empresas de Medicina Prepaga.
ARTICULO 2° — Los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de
Medicina Prepaga deberán en el plazo de treinta (30) días corridos
desde la publicación de la presente, suscribir el convenio de adhesión,
que como ANEXO II forma parte de la presente Resolución, constituyendo
en el mismo un domicilio electrónico.
ARTICULO 3° — Delégase en el Gerente de Sistemas de Información y/o
Coordinador de Diseño y Procesamiento de Información la facultad de
suscribir, indistintamente, el Convenio Adhesión con los Agentes del
Seguro de Salud y las Empresas de Medicina Prepaga.
ARTICULO 4° — Apruébanse las Normas Generales, que como ANEXO I forman
parte integrante de la presente Resolución y el Convenio de Adhesión,
que como ANEXO II forma parte integrante de la presente Resolución.
ARTICULO 5° — Dése intervención a la Gerencia de Sistemas de
Información con el objeto de que proceda al diseño e implementación de
la notificación electrónica dentro del procedimiento de Reclamos de los
Beneficiarios y/o Usuarios y/o demás trámites administrativos.
ARTICULO 6° — La presente Resolución entrará en vigencia desde su publicación en el BOLETIN OFICIAL.
ARTICULO 7° — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección
Nacional del Registro Oficial y archívese. — LILIANA KORENFELD,
Superintendenta, Superintendencia de Servicios de Salud.
ANEXO I. NORMAS GENERALES
1. CONSTITUIR DOMICILIO ELECTRONICO
Los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de Medicina Prepaga
deberán en el plazo de treinta (30) días corridos de entrada en
vigencia de la Resolución, adherirse a la notificación electrónica
mediante la firma de un convenio y en el mismo constituir un domicilio
electrónico destinado a recibir todas las notificaciones cursadas.
2. NOTIFICACIONES ELECTRONICAS
Este servicio será el único admitido para las notificaciones en el
procedimiento de Reclamos de Beneficiarios y/o Usuarios, no estando
habilitado para responder, enviar o reenviar correos.
3. FORMA DE NOTIFICACION
Todas las notificaciones de los actos administrativos que deban
practicarse a los Agentes del Seguro de Salud y a las Empresas de
Medicina Prepaga, se realizarán a través de la notificación
electrónica, previamente deberán constituir un domicilio electrónico.
La Superintendencia de Servicios de Salud enviará automáticamente a la
dirección denunciada como domicilio electrónico, un mail de “cortesía”
en el que se pone en conocimiento al Agente del Seguro de Salud y a la
Empresa de Medicina Prepaga que tiene una notificación.
Desde que la notificación esté visible en el Módulo Notificación
Electrónica, los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de Medicina
Prepaga dispondrán de UN (1) día para enterarse de su contenido.
Vencido ese plazo se tendrá por notificado.
El plazo relativo al acto administrativo que se notifica comenzará a
correr a partir del día hábil administrativo siguiente al de la
notificación.
Los plazos se computarán conforme lo establece el acto administrativo
y/o en su caso, la Ley 19.549 y su Decreto reglamentario Nº 1759/72.
Con la finalidad de acreditar la existencia y materialidad de la
notificación. el sistema registrará dichos eventos y posibilitará la
emisión de una constancia impresa detallando fecha de disponibilidad de
la comunicación, datos de identificación del destinatario, datos del
acto o instrumento notificado, fecha de apertura del documento que
contiene la comunicación —cuando correspondiere—, y datos de
identificación del usuario habilitado que accedió al domicilio
electrónico.
Dicha constancia impresa debidamente certificada por autoridad
competente se agregará a los antecedentes administrativos respectivos
constituyendo prueba suficiente de la notificación.
Asimismo, el sistema habilitará al usuario consultante la posibilidad
de obtener una constancia que acredite las fechas y horas en que
accedió a la consulta de su domicilio electrónico y el resultado de la
misma.
4. CUENTAS DE USUARIO- DOMICILIO CONSTITUIDO ELECTRONICO
La Superintendencia de Servicios de Salud otorgará a los Agentes del
Seguro de Salud y a las Empresas de Medicina Prepaga una cuenta de
usuario del Sistema previa firma del convenio de adhesión (ANEXO II).
Los Agentes del Seguro de Salud y las Empresas de Medicina Prepaga para
obtener su código y contraseña, deberán solicitarlos personalmente ante
el organismo, registrando la información que allí se requiera, a
excepción de aquellos Agentes del Seguro de Salud que ya cuenten con el
código de usuario y contraseña que utilizan para ingresar al Sistema
Unico de Reintegros (S.U.R).
El usuario está obligado a facilitar información veraz, exacta y
completa sobre su identidad, en relación con los datos que se le
soliciten, así como mantener actualizada dicha información.
5. RESPONSABILIDADES DEL TITULAR DEL CODIGO DE USUARIO
El titular del código de usuario será el único responsable del uso que
él o un tercero realice del código usuario o de su contraseña.
El usuario se compromete a mantener la contraseña en secreto. Asimismo,
se compromete a cerrar su código de usuario al final de cada sesión y a
notificar a la Superintendencia de Servicios de Salud de manera
inmediata cualquier pérdida o acceso no autorizado por parte de
terceros a la misma. Será de exclusiva responsabilidad del usuario
mantener la confidencialidad de su contraseña o cuenta de usuario,
asumiendo personalmente cualesquiera actividades que se realicen o que
tengan lugar mediante su utilización.
Deberá cumplir con los requerimientos establecidos en esta Resolución y los que en el futuro la amplíen o modifiquen.
6. ADMINISTRACION DE NOTIFICACIONES ELECTRONICAS
La Gerencia de Sistemas de Información tendrá la función de administrar
el Módulo Notificaciones Electrónicas. Será la responsable de mantener
en funcionamiento permanente los elementos técnicos y procedimientos
necesarios para realizar las notificaciones en forma electrónica de
acuerdo con las normas establecidas en la presente Resolución.
Para ello, deberá:
• Instrumentar el procedimiento correspondiente para otorgar las cuentas del sistema que se provean a los usuarios.
• Elaborar los instructivos de uso, tanto para usuarios internos como externos.
• Administrar dichos códigos de usuario y tomar los recaudos necesarios para que tengan las garantías suficientes.
• Instalar y mantener el servicio en funcionamiento en forma permanente.
• Preservar la integridad y la calidad de la información de las notificaciones.
• Informar a la Gerencia de Asuntos Jurídicos acerca de posibles
indisponibilidades del servicio o fecha y hora exacta en que una
notificación quedó disponible.
• En caso de inhabilitación del servicio por más de 24 horas, informará
a la Gerencia de Asuntos Jurídicos para que ésta decida cómo se
considerará este hecho en relación al cómputo de los plazos afectados.
• Depurar los mensajes de los códigos de usuario según las políticas fijadas.
• Guardar un historial de todas las notificaciones emitidas por ese
medio a fin de dirimir cualquier duda o conflicto en el momento que
fuera necesario.
• Realizar la capacitación necesaria para la implantación y puesta en funcionamiento del servicio.
• Realizar la tarea de apoyo a usuarios internos. Una vez que el
sistema esté en funcionamiento, prestará el apoyo necesario a las
dependencias del Organismo.
• Atención de usuarios externos. Los Agentes del Seguro de Salud y/o
Empresas de Medicina Prepaga serán atendidos por la Gerencia de
Sistemas de Información quién además de adjudicar y entregar los
códigos y contraseñas, los asistirá para que puedan hacer un uso
efectivo del servicio.
ANEXO II. CONVENIO DE ADHESION
En mi carácter de.....................de la Obra Social y/o Empresa de
Medicina Prepaga………….., CUIT………………, Nº R.E.N.O.S y/o R.N.E.M.P
Provisorio…………con domicilio legal en………….. conforme se acredita
con……………………. que se adjunta al presente, en adelante EL USUARIO,
declaro libre y voluntariamente mi compromiso de fijar domicilio
electrónico conforme lo dispuesto por la Resolución Nº SSSALUD y acepto
en todos sus términos las condiciones de la modalidad operatoria, según
se establece en las cláusulas siguientes:
PRIMERA: El domicilio electrónico se fija en el correo
electrónico:………………….. y dentro de los dos (2) días de firmado el
presente, el USUARIO deberá ingresarlo al módulo de notificaciones
electrónicas de la plataforma informática utilizada por el Organismo.
SEGUNDA: Dicho domicilio será para la exclusiva utilización del USUARIO
quien se constituye en responsable de su uso y custodio de la
información, asumiendo las consecuencias de su divulgación a terceros y
liberando a LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD de toda
responsabilidad que de ello derive.
TERCERA: El USUARIO asume la responsabilidad por el uso indebido o
inadecuado del servicio haciéndose cargo de todos los daños y
perjuicios que su accionar generen.
CUARTA: LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD no asume ninguna
responsabilidad por los inconvenientes que tuviera el REQUERIDO con el
software, hardware, servidores o nodos ajenos al primero.
QUINTA: El USUARIO acepta que la totalidad de las notificaciones que
deban cursársele en el trámite del proceso de Reclamos de Beneficiarios
y/o Usuarios y que debieran diligenciarse por correo oficial o
personalmente, se cursen por el Módulo de Notificación Electrónica, al
domicilio electrónico fijado en este convenio, teniéndolas como válidas
y plenamente eficaces a todos los efectos legales.
SEXTA: Desde que la notificación esté visible en el Módulo Notificación
Electrónica EL USUARIO dispondrá de UN (1) día para enterarse de su
contenido. Vencido ese plazo se tendrá por notificado.
El plazo relativo al acto administrativo que se notifica comenzará a
correr a partir del día hábil administrativo siguiente al de la
notificación.
Los plazos se computarán conforme lo establece el acto administrativo
y/o en su caso, la Ley 19.549 y su Decreto reglamentario Nº 1759/72.
SEPTIMA: EL USUARIO renuncia expresamente a oponer en sede
administrativa o judicial defensas relacionada con la inexistencia de
la firma ológrafa en los actos administrativos, notificaciones y
documental en general que LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
envíe al primero por el módulo convenido en el presente.
OCTAVA: EL USUARIO, de conformidad, firma dos (2) ejemplares, de lo que
doy fe, tras lo que se le hace entrega de una de ellas y la otra queda
archivada en LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD para su
inmediata puesta en funcionamiento.
LUGAR, FECHA Y EJEMPLARES:
FIRMA:
CARACTER:
ACLARACION:
e. 17/09/2014 N° 68853/14 v. 17/09/2014