Entidad: .......................................................................... Fecha: ......... / …...... / .......... Motivo:................................................................. Estado: …......................................... (Escrituración, valuación) (Alta, actualización, baja) |
Dirección:.............................................................................................................................................................. Localidad:.....................................................................Provincia:........................................................................... Nomenclatura Catastral:...................................................Circunscripción:................................................................ Sección:...........................Manzana:......................... Parcela:..................................... Subparcela:.......................... Tipo: (oficinas, casa, cochera,etc):........................................................................................................................... Superficie terreno (m2): .................................................Superficie cubierta (m2):...................................................... Fecha escritura:...........................................Escribanía: ......................................................................................... Precio de compra: ................................................Valuación fiscal:......................................................................... Inscripto Registro Propiedad Inmueble de:...................................................................... Con fecha: .................................Bajo el Nº: .................................................................. Se acompaña copia certificada por Escribano Público del certificado de dominio del inmueble (no podrá tener una antigüedad mayor a 30 días a la fecha de la declaración jurada) |
Se acompaña copia
certificada por Escribano Público del informe del TRIBUNAL DE
TASACIONES DE LA NACIÓN de fecha……………………………………………..................... Valuación: ...................................................................................................................... PRESIDENTE SINDICO/S |
CAMPO |
CONCEPTO
|
TIPO |
LONGIT. TOTAL |
DECIMALES |
TABLA CÓDIGOS |
1 |
CÓDIGO DE |
C |
4 |
|
|
2 |
SECCIÓN |
C |
2 |
|
(2) |
3 |
MONEDA |
C |
2 |
|
(3) |
4 |
NÚMERO DE PÓLIZA
|
C |
15 |
|
|
5 |
NÚMERO DE ENDOSO
|
C |
15 |
|
|
6 |
FECHA DE EMISIÓN |
N |
8 |
|
|
7 |
FECHA VIGENCIA DESDE
|
N |
8 |
|
|
8 |
FECHA VIGENCIA HASTA
|
N |
8 |
|
|
9 |
PRIMA |
N |
13 |
2 |
|
10 |
DERECHO DE EMISIÓN |
N |
13 |
2 |
|
11 |
DERECHO FIJO |
C |
1 |
|
(4) |
12 |
RECARGOS |
N |
13 |
2 |
|
13 |
CARGO FINANCIERO |
N |
13 |
2 |
|
14 |
PREMIO TOTAL |
N |
13 |
2 |
|
15 |
CUOTA DE CAPITAL |
N |
13 |
2 |
|
16 |
PREMIO A COBRAR |
N |
13 |
2 |
|
17 |
CUOTAS PACTADAS |
N |
2 |
0 |
|
18 |
ANULACIÓN TOTAL |
C |
1 |
0 |
|
19 |
NÚMERO DE PRODUCTOR |
C |
6 |
|
|
20 |
COMISIONES SOBRE PRIMAS MAS ADICIONALES |
N |
13 |
2 |
|
21 |
CÓMPUTO |
C |
2 |
|
|
22 |
REASEGURO |
N |
13 |
2 |
|
23 |
COMISIONES DE COBRANZA |
N |
13 |
2 |
|
CONTEMPLADO EN 33.1.4. |
Valor campo 21 |
33.1.4. En reaseguros proporcionales sobre
pólizas que cubran riesgos argentinos |
“ |
33.1.4. En reaseguros proporcionales sobre
pólizas que cubran riesgos en el exterior |
“ |
CONTEMPLADO EN 39.2.1.1. d) |
Valor campo 2 |
1) Los Premios a Cobrar correspondientes a organismos nacionales,
provinciales, municipales, mixtos y empresas del Estado, en la medida en que
los mismos no hayan sido objetados o rechazados por los respectivos deudores. |
“ |
2) Los Premios a Cobrar garantizados con hipoteca o prenda. |
“ |
3) Las cuotas emitidas a vencer al cierre del ejercicio o período de las
pólizas cuya forma de pago fraccionado esté establecida en la tarifa
autorizada. |
“ |
4) Los Premios a Cobrar contemplados en el punto 39.2.1.2. |
“ |
5) Las sumas correspondientes a asegurados que a la fecha de los estados
contables tuvieran créditos también exigibles contra la entidad o a cuyo
nombre existan a igual fecha sumas consignadas en “Siniestros Pendientes”,
hasta la concurrencia de los respectivos montos. |
|
ARCHIVO DE PÓLIZAS: INFORMACIÓN A INCLUIR Balances Cerrados al 30 de Septiembre del XX a) Por el período (1/10/XX - 1 al 30/09/XX), se incluirán todas las pólizas y endosos (inclusive anulaciones) se hallen o no en vigencia. De las pólizas emitidas hasta el 30 /09/XX - 1 b) Se incluirán aquellas pólizas/endosos que integren el Premio a Cobrar al (30/09/XX). c) Se incluirán también aquellas pólizas/endosos que no integren el punto b) y se hallen vigentes al (30/09/XX). Los Premios a Cobrar que se describen en la Estructura del Archivo de Pólizas (campo Nro.16) serán los determinados por la entidad al (30 /09/XX). |
Balances Cerrados al 31 de Diciembre del XX a) Por el período (1/1/XX al 31/12/XX), se incluirán todas las pólizas y endosos (inclusive anulaciones) se hallen o no en vigencia. De las pólizas emitidas hasta el 31 /12/XX - 1 b) Se incluirán aquellas pólizas/endosos que integren el Premio a Cobrar al (31/12/XX). c) Se incluirán también aquellas pólizas/endosos que no integren el punto b) y se hallen vigentes al (31 /12 /XX). Los Premios a Cobrar que se describen en la Estructura del Archivo de Pólizas (campo Nro. 16) serán los determinados por la entidad al (31 /12/XX). Balances Cerrados al 31 de Marzo del XX a) Por el período (1/4/XX - 1 al 31/03/XX), se incluirán todas las pólizas y endosos (inclusive anulaciones) se hallen o no en vigencia. De las pólizas emitidas hasta el 31 /03/XX - 1 b) Se incluirán aquellas pólizas/endosos que integren el Premio a Cobrar al (31/03/XX). c) Se incluirán también aquellas pólizas/endosos que no integren el punto b) y se hallen vigentes al (31/03/XX). Los Premios a Cobrar que se describen en la Estructura del Archivo de Pólizas (campo Nro. 16) serán los determinados por la entidad al (31/03/XX). Balances Cerrados al 30 de Junio del XX a) Por el período (1/7/XX - 1 al 30/06/XX), se incluirán todas las pólizas y endosos (inclusive anulaciones) se hallen o no en vigencia. De las pólizas emitidas hasta el 30/06/XX - 1 b) Se incluirán aquellas pólizas/endosos que integren el Premio a Cobrar al (30/06/XX). c) Se incluirán también aquellas pólizas/endosos que no integren el punto b) y se hallen vigentes al (30 /06 /XX). Los Premios a Cobrar que se describen en la Estructura del Archivo de Pólizas (campo Nro. 16) serán los determinados por la entidad al (30/06/XX). |
CAMPO NRO |
CONCEPTO |
9 |
Prima |
10 |
Derecho de emisión |
12 |
Recargos |
13 |
Cargo financiero |
14 |
Premio total |
15 |
Cuota de capital |
CAMPO |
CONCEPTO
|
TIPO |
LONGIT TOTAL |
DECIMALES |
TABLA CÓDIGOS |
1 |
CÓDIGO DE |
C |
4 |
|
|
2 |
SECCIÓN |
C |
2 |
|
(2) |
3 |
MONEDA |
C |
2 |
|
(3) |
4 |
NÚMERO DE
POLIZA |
C |
15 |
|
|
5 |
NÚMERO DE
ENDOSO |
C |
15 |
|
|
6 |
FECHA DE EMISIÓN |
N |
8 |
|
|
7 |
FECHA VIGENCIA
DESDE |
N |
8 |
|
|
8 |
FECHA VIGENCIA
HASTA |
N |
8 |
|
|
9 |
PRIMA |
N |
13 |
2 |
|
10 |
DERECHO DE EMISIÓN |
N |
13 |
2 |
|
11 |
DERECHO FIJO |
C |
1 |
|
(4) |
12 |
RECARGOS |
N |
13 |
2 |
|
13 |
CARGO
FINANCIERO |
N |
13 |
2 |
|
14 |
PREMIO TOTAL |
N |
13 |
2 |
|
15 |
CUOTA DE CAPITAL |
N |
13 |
2 |
|
16 |
PREMIO A COBRAR |
N |
13 |
2 |
|
17 |
CUOTAS PACTADAS |
N |
2 |
0 |
|
18 |
ANULACIÓN TOTAL |
C |
1 |
0 |
|
19 |
NÚMERO DE PRODUCTOR |
C |
6 |
|
|
20 |
COMISIONES SOBRE PRIMAS MÁS ADICIONALES |
N |
13 |
2 |
|
21 |
CÓMPUTO |
C |
2 |
|
|
22 |
REASEGURO |
N |
13 |
2 |
|
23 |
COMISIONES DE COBRANZA |
N |
13 |
2 |
|
CONTEMPLADO EN 39.2.1.1. d)
|
Valor campo 21 |
1)
Los Premios a Cobrar correspondientes a organismos nacionales,
provinciales, municipales, mixtos y empresas del Estado, en la medida
en que los mismos no hayan sido objetados o rechazados por los
respectivos deudores. |
"1"
|
2) Los Premios a Cobrar garantizados con hipoteca o prenda. |
"2" |
3) Las cuotas emitidas a vencer al cierre del ejercicio o período de las pólizas cuya forma de pago fraccionado esté establecida en la tarifa autorizada. |
"3"
|
4) Los Premios a Cobrar contemplados en el punto 39.2.1.2. |
"4" |
5)
Las sumas correspondientes a asegurados que a la fecha de los estados
contables tuvieran créditos también exigibles contra la entidad o a
cuyo nombre existan a igual fecha sumas consignadas en “Siniestros
Pendientes”, hasta la concurrencia de los respectivos montos. |
"5"
|
CONTEMPLADO EN 33.1.4. |
Valor campo 21 |
33.1.4. En reaseguros proporcionales sobre pólizas que cubran riesgos argentinos |
“41”
|
33.1.4. En reaseguros proporcionales sobre pólizas que cubran riesgos en el exterior |
“42” |
INFORMACIÓN A INCLUIR Operaciones correspondientes al mes posterior al trimestre cerrado: • Se incluirán todas las pólizas y endosos (inclusive anulaciones) se hallen o no en vigencia. » Los valores correspondientes a cada póliza se volcarán en moneda original. » El campo 16 - Premio a Cobrar, que se describe en la Estructura del Archivo de Emisión, se completará con los saldos determinados por la entidad al cierre del mes informado. |
CAMPO NRO |
CONCEPTO |
9 |
Prima |
10 |
Derecho de emisión |
12 |
Recargos |
13 |
Cargo financiero |
14 |
Premio total |
15 |
Cuota de capital |
CAMPO |
CONCEPTO |
TIPO |
LONGIT. TOTAL |
DECIMALES |
TABLA CÓDIGOS |
1 |
CÓDIGO
DE |
C |
4 |
||
2 |
SECCIÓN | C |
2 |
(2) |
|
3 |
MONEDA | C |
2 |
(3) |
|
4 |
NÚMERO DE PÓLIZA | C |
15 |
||
5 |
NÚMERO DE ENDOSO | C |
15 |
||
6 |
FECHA DE COBRANZA | N |
8 |
||
7 |
NÚMERO DE RECIBO | C |
15 |
||
8 |
PREMIO COBRADO | N |
13 |
2 |
|
9 |
CUOTA DE CAPITAL | N |
13 |
2 |
INFORMACIÓN A INCLUIR Balances cerrados al 30 de Setiembre del XX Por el período (1/10/XX-1 al 31/10/XX), se incluirán todas las cobranzas de premio realizadas. Balances cerrados al 31 de Diciembre del XX Por el período (1/1/XX al 31/1/XX+1), se incluirán todas las cobranzas de premio realizadas. Balances cerrados al 31 de Marzo del XX Por el período (1/4/XX-1 al 30/4/XX), se incluirán todas las cobranzas de premio realizadas. Balances cerrados al 30 de Junio del XX Por el período (1/7/XX-1 al 31/7/XX), se incluirán todas las cobranzas de premio realizadas. |
» Se incorporará al archivo un registro por cada cobranza realizada
para una póliza/endoso en particular, de acuerdo al formato establecido
en la "Estructura del archivo de Cobranzas".
» Los valores correspondientes se volcarán en moneda original. » Cuando el registro no represente un efectivo movimiento de fondos
(cobranza o devolución de premio), se identificará el mismo
inicializando el campo 7 Número de Recibo con “9999999999”. Es el caso
de registros que representen amortizaciones o que por requisitos
previstos en el sistema informático de la aseguradora, sea necesario la
incorporación de registros en el archivo de cobranzas necesarios para
la determinación del saldo de las pólizas / endosos.
|
CAMPO NRO |
CONCEPTO |
8 |
Premio cobrado |
9 |
Cuota de capital |
NÚMERO |
LLENADO DEL CAMPO |
1345 | ,1345, |
0 | ,0, |
1345.78 | ,1345.78, |
128.20 |
,-128.20, |
DATO | LLENADO DEL CAMPO |
1535 | ,"1535", |
Capital | ,"Capital", |
Campo Vacío | ," ", |
DD | = | Día | Ej: 01; 12 |
MM |
= |
Mes | Ej: 03; 11 |
AAAA | = | Año | Ej: 1994; 2005 |
Póliza | 000123 | se incluirá en el archivo | ,"123", |
Póliza | 435/12 | " |
,"435", |
Póliza | 01600/1 de una sucursal | " | ,"1121600", |
Póliza | 128337 de casa matriz | " | ,"111128337", |
Si la aseguradora en su emisión desdoblara alguna de las secciones que taxativamente se reseñan en la TABLA (2), y utilizara numeración independiente para esa sección,
procederá a codificarla con el número siguiente al último de la
tabla 2 y así sucesivamente con todos los casos que pudiesen
aparecer.
De utilizarse esta opción, los códigos agregados deberán ser informados por nota con aclaración de la sección correspondiente, en el caso en que esta Superintendencia de Seguros solicite la presentación de los archivos. Ejemplo: La aseguradora mantiene con numeración independiente las pólizas correspondientes a Combinado Familiar e Integral de Comercio, por lo tanto codificará con CERO DOS (02) los registros correspondientes a las operaciones de Combinado Familiar y con VEINTISIETE (27) las correspondientes a Integral de Comercio. Si existiese otro desdoblamiento, entonces codificará con VEINTIOCHO (28) la sección desdoblada (siempre y cuando se utilicen numeraciones independientes para cada una de ellas). Si la aseguradora en su emisión utilizara alguna moneda distinta a las que taxativamente se reseñan en la TABLA (3), podrá codificarla con el número siguiente al de la tabla y así sucesivamente con todos los casos que pudiesen aparecer. De utilizarse esta opción, los códigos agregados deberán ser informados por nota con aclaración de la moneda correspondiente, en el caso en que esta Superintendencia de Seguros solicite la presentación de los archivos. La codificación de secciones y monedas deberá ser coincidente para los tres archivos solicitados por el presente punto. |
CÓDIGO |
NOMBRE SECCIÓN |
01 |
Incendio |
02
|
Combinado
Familiar |
03
|
Automotores |
04 |
Automotores
- R.C. Obligatoria |
05
|
Accidentes
del Trabajo |
06 |
Cristales |
07
|
Granizo |
08
|
Ganado |
09 |
Responsabilidad
Civil |
10 |
Robo
y Riesgos Similares |
11
|
Accidentes
Personales |
12
|
Caución |
13
|
Crédito |
14
|
Accidentes
a Pasajeros |
15
|
Aeronavegación |
16
|
Riesgos
Varios |
17
|
Técnico |
18
|
Transportes
– Cascos |
19
|
Transportes
– Mercaderías |
20
|
Vida
Individual |
21
|
Vida
Individual a Prima Nivelada |
22
|
Vida
Colectivo |
23
|
Vida
Colectivo Ley Nº 24241 |
24
|
Sepelio
Individual |
25
|
Sepelio
Colectivo |
26 |
Asistencia
Legal |
CÓDIGO |
MONEDAS |
01 |
Pesos
|
02 |
Dólares
Estado Unidenses |
03 |
Marcos
Alemanes |
04 |
Yens
Japoneses |
05 |
Chelines
Austriacos |
06 |
Coronas
Danesas |
07 |
Coronas
Noruegas |
08 |
Coronas
Suecas |
10 |
Dólares
Canadienses |
11 |
ECU |
12 |
Escudos
Portugueses |
13 |
Florines
Holandeses |
14 |
Francos
Belgas |
15 |
Francos
Franceses |
16 |
Francos
Suizos |
17 |
Guaraníes |
18 |
Libras
Esterlinas |
19 |
Liras
Italianas |
20 |
Marcos
Finlandeses |
21 |
Pesetas |
22 |
Pesos
Chilenos |
23 |
Pesos
Uruguayos |
24 |
Reales |
25 |
Euros |
CÓDIGO |
TIPO DE DERECHO |
S |
Importe
FIJO |
N |
Importe
PROPORCIONAL a la prima |
COLUMNA | CONCEPTO | CANTIDAD DE DIGITOS |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 | ||
11 | ||
12 | ||
13 | ||
14 | ||
15 | ||
16 | ||
17 | ||
18 | ||
19 | ||
20 |
COLUMNA | CONCEPTO | CANTIDAD DE DIGITOS |
1 | ||
2 | ||
3 | ||
4 | ||
5 | ||
6 | ||
7 | ||
8 | ||
9 | ||
10 | ||
11 | ||
12 | ||
13 | ||
14 | ||
15 | ||
16 | ||
17 | ||
18 | ||
19 | ||
20 |
CAMPO | CONCEPTO | TIPO | LONG. TOTAL | DECIMALES | TABLA CÓDIGOS |
1 | CÓDIGO DE LA ASEGURADORA | C | 4 | ||
2 | SECCIÓN | C | 2 | (1) | |
3 | COBERTURA | C | 2 | (2) | |
4 | NÚMERO DE SINIESTRO | C | 15 | ||
5 | NÚMERO DE JUICIO | C | 15 | ||
6 | FECHA DE PAGO | N | 8 | ||
7 | REFERENCIA EN REGISTROS | C | 15 | ||
8 | IMPORTE PAGADO HISTÓRICO | N | 13 | 2 | |
9 | IMPORTE PAGADO CORREGIDO | N | 13 | 2 | |
10 | PARTICIPACIÓN DEL REASEG | N | 13 | 2 |
CAMPO | CONCEPTO | TIPO | LONG. TOTAL | DECIMALES | TABLA CÓDIGOS |
1 | CÓDIGO DE LA ASEGURADORA | C | 4 | ||
2 | SECCIÓN | C | 2 | (1) | |
3 | COBERTURA | C | 2 | (2) | |
4 | NÚMERO DE SINIESTRO | C | 15 | ||
5 | NÚMERO DE JUICIO | C | 15 | ||
6 | FECHA BALANCE | N | 8 | ||
7 | IMPORTE PENDIENTE HISTÓRICO | N | 13 | 2 | |
8 | IMPORTE PENDIENTE CORREGIDO | N | 13 | 2 | |
9 | PARTICIPACIÓN DEL REASEGURADOR | N | 13 | 2 |
CAMPO Nº | CONCEPTO |
8 | IMPORTE PAGADO HISTÓRICO |
9 | IMPORTE PAGADO CORREGIDO |
CAMPO Nº | CONCEPTO |
7 | IMPORTE PENDIENTE HISTÓRICO |
8 | IMPORTE PENDIENTE CORREGIDO |
CAMPO | CONCEPTO | TIPO | LONG. TOTAL | DECIMALES | TABLA CÓDIGOS |
1 | CÓDIGO DE LA ASEGURADORA | C | 4 | ||
2 | SECCIÓN | C | 2 | (1) | |
3 | NÚMERO DE SINIESTRO | C | 15 | ||
4 | NÚMERO DE POLIZA | C | 15 | ||
5 | FECHA DE OCURRENCIA | N | 8 | ||
6 | FECHA DE DENUNCIA | N | 8 |
COLUMNA | “TIPO” |
• N = | Campo Numérico |
• C = | Campo Alfanumérico |
NÚMERO | LLENADO DEL CAMPO |
1345 | ,1345, |
0 | ,0, |
1345.78 | ,1345.78, |
-128.20 | ,-128.20, |
DATO | LLENADO DEL CAMPO |
1535 | ,” |
Capital | ,”Capital”, |
Campo Vacío | “ ” |
DD = | Día | Ej.: 01; 12 |
MM = | Mes | Ej.: 03; 11 |
AAAA = | Año | Ej.: 1994; 2005 |
Siniestro 000123 | se incluirá en el archivo | ,“ |
Siniestro 435/12 | " | ,“ |
Siniestro 01600/1 de una sucursal | " | ,“ |
Siniestro 128337 de casa matriz | " | ,“ |
SECCIÓN | DENOMINACIÓN | COBERTURA |
CÓDIGO | NOMBRE SECCIÓN |
01 | Incendio |
02 | Combinado Familiar |
03 | Automotores |
04 | Transporte Público de Pasajeros |
05 | Integral de Comercio |
06 | Responsabilidad Civil - Mala Praxis |
07 | Granizo |
08 | Responsabilidad Civil |
09 | Robo y Riesgos Similares |
10 | Caución |
11 | Crédito |
12 | Accidentes a Pasajeros |
13 | Aeronavegación |
14 | Técnico |
15 | Transportes – Cascos |
16 | Transportes - Mercaderías |
17 | Otros Riesgos |
18 | Accidentes Personales |
19 | Salud |
20 | Vida Colectivo |
21 | Sepelio Individual |
22 | Sepelio Colectivo |
23 | Integral de Consorcio |
CÓDIGO | NOMBRE SECCIÓN |
01 | Incendio |
02 | Combinado Familiar |
03 | Automotores |
04 | Automotores - Transporte Público de Pasajeros |
05 | Automotores Responsabilidad Civil |
06 | Responsabilidad Civil - Mala Praxis Médica |
07 | Granizo |
08 | Responsabilidad Civil |
09 | Robo y Riesgos Similares |
10 | Caución |
11 | Crédito |
12 | Accidentes a Pasajeros |
13 | Aeronavegación |
14 | Técnico |
15 | Transportes – Cascos |
16 | Transportes - Mercaderías |
17 | Otros Riesgos |
18 | Accidentes Personales |
19 | Salud |
20 | Vida Colectivo |
21 | Sepelio Individual |
22 | Sepelio Colectivo |
23 | Integral de Consorcio |
24 | Integral de Consorcio |