ANEXO I PROGRAMA "AMBIENTE PARTICIPATIVO"
Justificación El
presente programa tiene como objetivo fortalecer el vínculo y la
comunicación con los distintos actores de la sociedad beneficiarios de
políticas a cargo del Ministerio, en el marco de “La Agenda para el
Desarrollo Sostenible”.
Transformar nuestro mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible es el documento (A/RES/69-315) que
se aprobó en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible realizada
en Nueva York en septiembre de 2015. Los Estados Nacionales miembros de
la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron en dicho documento
17 Objetivos y 169 Metas que deberán ser cumplidos de aquí al 2030.
Entre
los “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” se establecen acciones
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y
las perspectivas de las personas en todo el mundo.
La
Argentina, al suscribir la Agenda 2030, se comprometió con su
implementación y con el establecimiento de un proceso sistemático de
seguimiento y análisis de los progresos hacia el alcance de los ODS.
Actualmente,
se está transitando la última década para cumplir las metas planteadas
de “La Agenda para el Desarrollo Sostenible”. En tal sentido es que los
líderes del mundo, en la Cumbre sobre los ODS celebrada en septiembre
de 2019, solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del
desarrollo sostenible, estableciéndose que esta sea una “Década de
Acción”.
Desde el Organismo Internacional se hizo un
llamamiento para que todos los sectores de la sociedad se movilicen en
favor de una década de acción en tres niveles: acción a nivel mundial
para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más
inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
acción a nivel local que incluya las transiciones necesarias en las
políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores
de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales; y acción por
parte de las personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los
medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos
académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento
imparable que impulse las transformaciones necesarias.
En tal
sentido, es que se considera indispensable fortalecer el vínculo y la
comunicación entre todas las personas y actores de la sociedad civil y
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a fin de lograr
acciones conjuntas capaces de multiplicar esfuerzos individuales, con
el objeto de abordar “La Agenda para el Desarrollo Sostenible”.
Por
lo tanto, es oportuno establecer mecanismos de comunicación, acceso a
la información y participación ciudadana ágiles y eficaces. Abordando
la interacción del MAyDS con los ciudadanos como:
1. Un
derecho individual: un derecho de las personas en su relación cotidiana
con la administración pública, por ejemplo, el derecho a ser escuchado
a través de encuestas, de buzones, de quejas y sugerencias;
2.
Un espacio de representaciones objetivas: resaltando el rol
preponderante a las organizaciones sociales en tanto representativas de
intereses y de preferencias ciudadanas en distintos territorios y entre
distintos segmentos de la población;
3. Un espacio de debate: intercambio de ideas y opiniones sobre asuntos públicos entre ciudadanos a título individual.
Considerando la importancia de los ODS y la necesidad de que toda la ciudadanía se comprometa con los mismos, es que el
Programa
Ambiente Participativo se enfoca en brindar a la sociedad las
capacidades necesarias para involucrarse con “La Agenda para el
Desarrollo Sostenible”, generando los mecanismos óptimos para que la
población sea oída en sus intereses, inquietudes y propuestas sobre la
temática, y asimismo brindando comunicación eficiente y espacios de
debate generadores de políticas públicas eficientes.
Cabe
destacar, que el contexto actual por la pandemia COVID-19 nos lleva a
acelerar e innovar en el uso de tecnologías para fomentar el acceso a
la información, la comunicación eficiente y participación ciudadana en
un multipropósito de proyectos interconectados que potenciarán las
políticas públicas que lleve adelante el Ministerio, sin dudas siendo
esta una fuerte herramienta para el desafiante proceso de desarrollo
sostenible y para la integración social y la equidad.
Es
nuestro propósito consolidar como un bien público el presente programa
para que todos y cada uno de los ciudadanos se informen y participen de
manera constructiva respecto las políticas que se impulsen e
implementen desde la cartera ministerial.
Organismos de fomento
y desarrollo, institutos académicos locales, organizaciones civiles sin
fines de lucro, la población en general, y cualquier otro tipo de
instituciones vinculadas al desarrollo sostenible son invitados a
participar y de esta manera facilitar la ejecución del presente
programa.
Este programa es una base fundamental para la
elaboración de políticas públicas facilitando la identificación de
actores, inquietudes e intereses ciudadanos, la formación de equipos y
la recopilación de datos básicos, como también el desarrollo e
implementación de estrategias de comunicación capaces de brindar la
información necesaria para que toda la ciudadanía en general forme
parte de la “Agenda para el Desarrollo Sostenible”.
Por
otra parte, se incluyen herramientas innovadoras que se desarrollarán
en el marco del presente programa en apoyo y complemento permanente a
todas las políticas públicas de la jurisdicción.
Es primordial
en nuestro planeamiento estratégico dejar consolidado un sistema de
interacción y sistematización de los debates que desarrollan los
diversos grupos del sector privado y de la ciudadanía en la temática.
Por
último, el presente programa impulsa la utilización de herramientas
innovadoras para el desarrollo sostenible y a su vez procura apoyar la
diseminación de información, facilitando así el análisis de impacto de
las intervenciones y contribuir a la creación de espacios de
colaboración con el sector académico.
Por todo ello, la
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Y DESARROLLO INSTITUCIONAL dependiente de
UNIDAD GABINETE DE ASESORES será el área designada para la
implementación del presente programa, con la finalidad de recopilar las
iniciativas y propuestas de toda la sociedad, implementar estrategias
de comunicación y acceso a la información capaces para el desarrollo de
las mejores prácticas presentadas, analizar las mejores prácticas
nacionales e internacionales; y trabajar en forma conjunta con la
Unidad Gabinete de Asesores en la transformación de las iniciativas y
herramientas seleccionadas en políticas públicas eficientes o en
recomendaciones de mejoras de las políticas publicas actuales
enmarcadas en “Agenda para el Desarrollo Sostenible”.
Objetivo:
El presente programa tiene como objetivo fortalecer el vínculo y la
comunicación con los distintos actores de la sociedad beneficiarios de
políticas a cargo del Ministerio, en el marco de “La Agenda para el
Desarrollo Sostenible”.
El presente programa contemplará los siguientes ejes de acción:
1.
Detección y análisis de la intereses y demandas ciudadanas vinculadas
con los ODS enmarcados en las misiones y funciones del MAyDS.
2.
Generación de espacios digitales capaces de brindar información, de
generar conversación digital y debate vinculado con los ODS enmarcados
en las misiones y funciones del MAyDS.
3. Identificación,
relevamiento de actores claves y referentes sobre los ODS. Mecanismos
de integración y acompañamiento para la construcción de políticas
públicas.
4. Capacitación y acompañamiento en habilidades
comunicacionales respecto protocolos de respuestas en relación con las
interacciones generadas con los ciudadanos.
5. Manual de
buenas prácticas nacionales e internacionales vinculadas a los ODS
enmarcados en las misiones y funciones de del MAyDS.
6.
Construcción y organización de espacios y encuentros para el debate
presencial con los distintos interesados en las políticas públicas
vinculadas a los ODS enmarcados en las misiones y funciones del MAyDS,
para la definición de pilares y estrategias conjuntas.
7.
Generación de contenidos audiovisuales de registro de las actividades
que se llevan a cabo, de de campañas, series o intervenciones
comunicacionales que lo ameriten en el marco de las acciones llevadas a
cabo en el Programa
8. Generación de espacios digitales para
la presentación por parte de la ciudadanía de proyectos específicos
vinculados con los ODS enmarcados en las misiones y funciones del
MAyDS.
9. Monitoreo continuo y evolutivo de los puntos
mencionados anteriormente, a fin de una evaluación mensual sobre el
avance general de Programa Ambiente Participativo.
